TEMA 3 Percepción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Unidad 3

Adquisición del lenguaje


Adquisición temprana del lenguaje
El lenguaje es una realidad dual:

1. Lenguaje como lengua: Sistema de signos, estructura formal con unas unidades
unas reglas y un instrumento cultural. 2. Lenguaje como habla: Función y uso
individual que se hace
de ese sistema (comunicarse). Actividad y comportamiento
individual.
• Dos realidades distintas pero inseparables que van unidas por la interacción.
o La Interacción entre la actividad individual y la utilización del
sistema es el fundamento principal del desarrollo humano.
Saussure 1916
Adquisición temprana del lenguaje

Adquisición y desarrollo del lenguaje

1. Adquisición (de un instrumento)


2. Desarrollo: uso de una habilidad

a) Aprender a pronunciar y combinar sonidos y palabras con significado


(Fonología, Sintaxis, semántica).
b) Aprender a usarlas y entenderlas de acuerdo a las circunstancias físicas, personales y
sociales en las que se producen (pragmática)
• Lingüística evolutiva: estudio de cómo se adquiere una estructura gramatical y de cómo se
desarrolla su uso comunicativo por parte del niño.
• Pragmática evolutiva: el niño adquiere el sistema del lenguaje desarrollando su uso en un
contexto cognitivo y social, es decir, en un contexto pragmático.
• El estudio del lenguaje no se limita al estudio de las unidades y reglas fonológicas, sintácticas o
semánticas sino que también debe referirse a las condiciones en las que se usan esas unidades y
reglas (Morris 1938)
Historia del estudio del lenguaje infantil

Tres etapas:
1. La tradición descriptiva
2. Los estudios basados en muestras amplias

3. La explicación del lenguaje infantil

1) TRADICIÓN DESCRIPTIVA
• Enfoque naturalista de Darwin: método biográfico, escritura de diarios
descriptivos del lenguaje infantil, centrados en el léxico.

• Piaget 1923: "El lenguaje y pensamiento en el niño", el


lenguaje depende del pensamiento.

• Vygotsky 1934: "Pensamiento y lenguaje”. Critica a Piaget: El lenguaje no está


subordinado al pensamiento, son dos cosas independientes aunque muy
relacionados.

Historia del estudio del lenguaje infantil


2) ESTUDIOS BASADOS EN MUESTRAS AMPLIAS.

• Psicometría: tests de inteligencia miden el nivel lingüístico.

• Surge la Lingüística (Saussure).


• Método psicométrico y diferencial: Medir el lenguaje por medio de
tests y confrontar las diferencias existentes entre grupos de sujetos.

• Recogida de datos de varios niños en vez de uno solamente.

• Metodología transversal (en vez de longitudinal)


• Centrado en la gramática (no en el léxico). Primeros índices gramaticales para
medir el lenguaje infantil

o Mc Carth 1930 "Desarrollo del lenguaje del


preescolar" o Jakobson 1941 "Lenguaje infantil y
afasia”

o Templin 1957. test de articulación (fonología infantil)


Historia del estudio del lenguaje infantil

3) LA EXPLICACIÓN DEL LENGUAJE INFANTIL

• Skinner contra Chomsky

• Chomsky contra Piaget

• Piaget contra Vygostky


ENFOQUE COGNITIVO: PIAGET
Mentalista (como Chomsky) y
constructivista.

Historia del estudio del lenguaje infantil


"El lenguaje
y el
pensamient
o en el
niño”
(1923)
• La
primac
ía del
pensa
miento
.
• El
lengua
je
produc
to de
la
intelig
encia
• El desarrollo
del lenguaje es
el resultado del
desarrollo
cognitivo. Ej.
lenguaje
egocéntrico
reflejo del
pensamiento
egocéntrico del
niño. Cuando el
pensamiento
deja de ser
egocéntrico
(descentralizaci
ón cognitiva)
aparece le
lenguaje
socializado o
comunicativo.
Historia del estudio del lenguaje infantil

"Formación del símbolo en el niño” (1946)

• subordinación del lenguaje a la función simbólica: la capacidad


de la inteligencia para las representaciones (manejadas por
operaciones del pensamiento).

Ej. imágenes mentales, imitación diferida, juego simbólico, dibujo y lenguaje.

• Hipótesis cognitiva fuerte: el lenguaje depende totalmente del pensamiento

• Hipótesis cognitiva débil (Cromer): "somos capaces de manejar determinadas


estructuras lingüísticas sólo cuando las habilidades cognitivas lo permiten".
Historia del estudio del lenguaje infantil

CRÍTICAS A PIAGET

• Infravaloración del lenguaje y de los aspectos sociales y


comunicativos.
• Su idea del egocentrismo radical y de que las personas del entorno del niño
tienen poca importancia.

• El lenguaje se limita a una función representativa.

• Confunde representación con simbolización. En las imágenes mentales e


imitaciones diferidas no hay simbolización aunque sírepresentación.
Historia del estudio del lenguaje infantil

CHOMSKY:

“Caja negra” innata, un dispositivo para la adquisición del


lenguaje (DAL) capaz de recibir el input lingüístico.

Su modelo establece dos principios fundamentales,

1) el de autonomía, según el cual el lenguaje y su desarrollo son


independientes

2) y el de innatismo, por el cual el lenguaje es un grupo de elementos


y reglas formales.

CRÍTICAS A CHOMSKY:

• No explica el mecanismo de adquisición del lenguaje

• Ignora los factores cognitivos y sociales (órgano biológico


especializado).

• Su modelo instantáneo no da cuenta del proceso del desarrollo (desde el momento


en el que el niño lo usa parece que ya lo ha aprendido).
Historia del estudio del lenguaje infantil
DEBATE ENTRE CHOMSKY Y PIAGET

En desacuerdo: • Importancia a los primeros esquemas


cognitivos y los mecanismos
Chomsky: funcionales de la inteligencia
(asimilación y acomodación).
• Autonomía y especificidad del lenguaje
De acuerdo:
Piaget:
• La importancia de las estructuras internas
(mentales) del sujeto.
• Responde a unos principios del
desarrollo cognitivo y no es un
• En contra de Skinner para ellos el lenguaje
proceso a parte
es un producto de la razón y no del
aprendizaje
• El hecho de que en el lenguaje haya
asociativo
elementos universales no significa que sean
innatos
Historia del estudio del lenguaje infantil

ENFOQUE SOCIOCULTURAL: VYGOTSKY

"Pensamiento y lenguaje" 1934:

• El desarrollo humano se produce mediante procesos de intercambio y


transmisión del conocimiento en un medio comunicativo y social
(la cultura).

• El lenguaje es el principal vehículo de esos procesos y es lo que influye


decisivamente en el desarrollo de la mente (la transmisión de los
conocimientos de la cultura se realiza a través del lenguaje).

• Lenguaje y pensamiento son dos cosas distintas con orígenes distintos


Historia del estudio del lenguaje infantil

ENFOQUE SOCIOCULTURAL: VYGOTSKY

• A lo largo del desarrollo se produce una interconexión funcional en el que el


pensamiento se va verbalizando y el habla se va haciendo racional.

• El pensamiento no está subordinado al lenguaje, está influido.

• El lenguaje infantil es inicialmente social (modo de comunicación con los adultos)


y es exterior en forma y función.

• Paulatinamente el lenguaje se interioriza y pasa por un periodo egocéntrico con una


forma externa pero con una función interna.

• Finalmente se convierte en pensamiento verbal que tiene una forma interna.


Historia del estudio del lenguaje infantil
ENFOQUE PRAGMÁTICO DE BRUNER

• Intenta unir a Piaget, Vygotsky y Chomsky.

• Constructivista e interaccionista.

• Enfatiza el uso y la función a la hora de explicar la adquisición del lenguaje.

• Importancia a la comunicación pre-lingüística (continuidad funcional con el


lenguaje). Relación con los agentes externos (familia)

• Estudio el desarrollo del lenguaje en su vertiente comunicativa, de uso e interactiva.

• Relación del pensamiento y del lenguaje con la transmisión de la cultura.

• El niño aprende a usar el lenguaje para comunicarse en el contexto de la


solución de problemas.
Historia del estudio del lenguaje infantil
ENFOQUE PRAGMÁTICO DE BRUNER

• El niño necesita dos fuerzas para aprender el lenguaje: 1. DAL


de Chomsky,
2. ”Sistema de apoyo para la adquisición de un lenguaje" (SAAL). La forma de
la comunicación que tienen los padres con sus hijos (lenta, breve,
repetitiva y articulada). Guía para el niño y le permite captar la estructura
y los principios básicos del lenguaje.

“En el desarrollo del lenguaje se necesitarán características innatas que


preparen al niño para la interacción social, pero además se necesitará la
ayuda ofrecida por el
adulto”(Bruner,1984)
• Andamiaje: ayuda o apoyo que recibe el niño por parte de un adulto. Similar a
Vygotsky ZDP (zona de desarrollo próximo o potencial): aquellas tareas
que sólo es capaz de realizar el niño si tiene la ayuda de un adulto.

Comunicación Prelingüística

Habla dirigida a los niños antes del nacimiento:

1. Evidencia anecdótica: madres opinan que los niños en el útero escuchan y responden a
su habla (pateando).

2. Evidencia experimental: "paradigma de la deshabituación". Se basa en las respuestas


del bebé(aumentar la succión, la tasa cardíaca, girar la cabeza.) ante determinados
estímulos. Ej:

o Los recién nacidos también prefieren las voces de sus madres a las de los
extraños (DeCasper y Fifer, 1980).

o DeCasper y Spence (1986). lectura de las madres en voz alta de un libro


durante las últimas 6 semanas de embarazo. A los pocos días de nacidos G.
Experimental modificó su tasa de succión cuando escuchó la historia
previamente leída. Los bebés habían escuchado y retenido de alguna
manera las palabras que se les presentaron en el útero.

o Estos estudios sugieren que los recién nacidos están


preparados para percibir el habla al nacer.
Comunicación Prelingüística
Habla dirigida a los niños en el primer año de vida:

• El habla dirigida al niño (maternés) difiere en muchos aspectos del habla adulta.

• Importancia de las diferencias fonológicas en los primeros meses de vida • Maternés:

o Tono más alto, más variable y más exagerado en sus contornos que el habla
dirigida a un adulto (atraen y mantienen la atención de los bebés).

o Los bebés de 4 meses prefieren escuchar el maternés al habla adulta (prestan


atención/ manifiestan interés al girar la cabeza) (Fernald y Kuhl 1987)

o Sus características fonológicas son más pronunciadas cuando las madres


usan una palabra por primera vez para un bebé. (resalta la atención en
palabras nuevas a expensas de las palabras más antiguas) (Fisher y
Tokura, 1995).

• palabras repetidas tienden a ser más cortas, más tranquilas, de tono


más bajo y de tono menos variable que las palabras mencionadas
por primera vez .
Comunicación Prelingüística

Habla dirigida a los niños en el primer año de vida:


Madres fomentan a bebés a participar en conversaciones (Snow 1977). Tienden a
interpretar las vocalizaciones de los bebés como turnos conversacionales.
Ej. madre y su hija de 3 meses:
Ana: (sonríe)
Mamá: ¡Oh, qué linda sonrisa! ¿A que es bonita? Mira que sonrisa
tan bonita. Ana: (eructos)
Mamá: ¡Y que aire tan bonito! Ahora mejor, ¿a que sí? Eso es.
Ana: (vocaliza)
Mamá: ¡sí! Mira que ruidito tan bonito.
La madre:
• toma los sonidos del bebé como un intento de tomar un turno en una
conversación.
• extrae un sentido de intencionalidad a un bebé preintencional. • alienta al niño interiorizar el
lenguaje como una actividad social con reglas y como una actividad en la que nos
comprometemos intencionalmente para comunicarnos.
Estas primeras lecciones de conversación, junto con la propia maduración cognitiva del niño,
le permiten comunicarse de una manera más útil durante el primer año (Rochat, Querido y
Striano, 1999).

Gestos prelingüísticos: Comunicación Prelingüística

A pesar de la riqueza del lenguaje que los bebés reciben en el primer año de vida, los bebés se
comunican primero con gestos.

Comportamiento vocal antes de los 10 meses de edad:

• Posee valor comunicativo:

o Sonrisas, gritos, llantos, manipulan el comportamiento de los padres. o Los


padres discriminan diferentes gritos, y estos producen respuestas que difieren en
urgencia y tipo.
o No posee intencionalidad, porque los bebés no muestran un
comportamiento flexible y dirigido a objetivos.
o Generalmente provocan respuestas de los padres, el bebé no está usando el
llanto para ese propósito. (No producen captadores de atención)
Comunicación Prelingüística

Gestos prelingüísticos:

Resumen desarrollo de la intención comunicativa

1. Primero entienden la intencionalidad en contextos no sociales, 2. Luego usan gestos


prelingüísticos de una manera social y comunicativa. 3. El gesto de señalar con el dedo,
que sirve como afirmación o solicitud según el contexto, se adquiere después.

Los gestos de señalización comunicativa difieren de la señalización no


comunicativa principalmente en flexibilidad.
Gestos prelingüísticos: Comunicación Prelingüística

Desarrollo de la intención comunicativa (Piaget 1952)

1) Etapa 3 (4 a 5 meses):

o Comportamiento de hacer que las imágenes y los sonidos sean interesantes. Ej


“hacer sonar y dejar caer sonajero” El niño no muestra ningún plan
anticipado; él simplemente tropieza con algo interesante y lo repite.
o No hay comportamiento dirigido a objetivos.

2) Etapa 4 (8 a 12 meses):

o Comportamiento de resolución de problemas en el que esperan y luego intentan


resolverlo (combinar dos o más comportamientos para lograr una meta).

o Objetivos individuales con un sentido de propósito y con un grado de


flexibilidad que no estaba presente antes.

Gestos prelingüísticos: Comunicación Prelingüística

Desarrollo de la atención conjunta e intención comunicativa

6 meses:
interactúan diádicamente con los objetos (manipulación) y otras personas (turnos de
intercambio emocional) .

8-9 meses:
comprenden la función básica del gesto de señalar. objetos cercanos (mejoran
seguir la mirada)

Gestos prelingüísticos: Comunicación Prelingüística


Desarrollo de la atención conjunta e intención comunicativa

8-9 meses: Primeros gestos de señalar (mirada, cara , brazo y mano) y


mostrar, de manera comunicativa.
Intención de comunicarse (Bruner, 1975; Harding, 1982; Liebal y Call 2012). Los

criterios principales son:

• Es ineficaz desde el punto de vista motor


• Requiere la participación activa de un socio para cumplir su propósito • Se caracteriza por la
espera del remitente de la respuesta del destinatario y persistencia y elaboración (desarrollo
de planes alternativos) de la conducta comunicativa cuando fallan los intentos de comunicación
".

Ej. Tirar de la pierna del padre y señalar juguete

Gestos prelingüísticos:
Comunicación Prelingüística
Desarrollo de la atención conjunta e intención comunicativa (Tomasello 1995) “La revolución de los 9 meses”

Objetivos sociales: Comienzo de la comunicación intencional. Los niños aplican su comprensión de las relaciones de medios y fines a
las metas sociales. Bates, Camaioni y Volterra (1975), a través de dos actos comunicativos:

1. Afirmaciones (o declaraciones), el uso de un objeto como medio para obtener la atención de un adulto

2. Solicitudes (o imperativos), el uso de adultos como un medio para un objeto.

Surge la atención conjunta (comprender que los demás al igual que ellos son agentes intencionales) Tomasello 1995.
conductas tríadicas (niño+ adulto +objeto)= triángulo referencial (atención conjunta)
• Seguimiento de la mirada
• Referenciamiento social
• Aprendizaje imitativo
Comienzan a estar ”en sintonía” con los estados atencionales de los adultos.
Comunicación Prelingüística

• Lectura de las señales sociales de otros(intenciones comunicativas)


• Comienzo entre los 8-9 meses de edad
• Expertos a los 14 meses

Señalar con la mirada Señalar con el dedo

Herrmann & Tomasello 2006

Gestos prelingüísticos:
Comunicación Prelingüística

Desarrollo de la atención conjunta e intención comunicativa

Los tres tipos principales de interacción atencional conjunta (Carpenter, Nagell y Tomasello 1998)

¿Presta atención? ¿A qué presta atención? Dirijo su atención

Comprender acciones propias intencionales + postura “como yo”= comprender conductas de otros

Gestos prelingüísticos: ºComunicación Prelingüística

Desarrollo de la atención conjunta e intención comunicativa

9-12 meses:
• Siguen la mirada hacia objetos más distantes.
• Comienzan a dirigir activamente la atención y la conducta de los adultos. Utilizan gestos deícticos o referenciales/demostrativos
(señalar o levantar un objeto para mostrarlo). Son tríadicos.
• Tratan de conseguir que los adultos “se pongan en sintonía con ellos” • Tipos de gestos:
o Gestos imperativos (conseguir que un adulto haga algo) o Gestos declarativos (conseguir que un adulto preste atención a
algo): el niño quiere compartir la atención (comportamiento exclusivo humano)
• Su ausencia es decisiva en el diagnostico del autismo infantil (Baron-Cohen 1993)
Comunicación Prelingüística
Desarrollo del Pointing en niños

Producción del pointing

12 meses:

o A veces con la mano, brazo y el dedo índice extendidos y el resto de los dedos doblados hacia atrás.

o Se necesita un compañero social comunicativamente disponible, no suficiente la sola presencia de un objeto atractivo.

o No está en función de la producción del pointing por parte del adulto, no constituyendo un requisito para que el infante
produzca esta habilidad.

o Dirigir la atención de otras personas hacia las cosas que les interesan.

o Ayuda al desarrollo de un lenguaje posterior (cuidadores hablan sobre lo que los bebés señalan).
Comunicación Prelingüística
Desarrollo del Pointing en niños

“Nombrar, no es sino un señalar sin posibilidad de error”. Wittgenstein

Producción del pointing

12 meses:

o Entienden la función referencial del gesto incluso en ausencia del referente (apuntan hacia el objeto ausente).

o Producción del pointing comunicativo (el niño mira hacia la madre) el cual está relacionado con la comprensión y
producción del lenguaje.

• Los niños que lo producen desde una edad temprana también tienden a aprender antes palabras.

• Las primeras palabras de los bebés tienden a ser para cosas que previamente señalaron con el dedo.
Comunicación Prelingüística
Desarrollo del Pointing en niños

Producción del pointing


12 meses

o Combinan gestos “de señalar” con vocalizaciones (asegurarse de que el adulto mira el objeto de interés).

o La capacidad de producir discurso y gesto simultáneamente con una sola intención referencial es un claro precursor del desarrollo del lenguaje.

o La capacidad de crear una base conceptual común (atención conjunta, experiencia compartida, conocimiento cultural común) es una
dimensión absolutamente crítica de toda comunicación humana" (Tomasello 2007).
o

Desarrollo del Pointing en niños Pointing (habilidad Comunicación Prelingüística


universal)

o Allana el camino para el desarrollo del lenguaje


o Ayuda a los bebés a construir un vocabulario
o Permite complementar las primeras palabras con gestos como un primer paso hacia el habla combinatoria (producción de dos palabras juntas
para expresar ideas más complejas).

o La transición a los actos de habla puede considerarse como una fase de aprendizaje de cómo hacer con palabras lo que ya se ha hecho
sin ellas.

Escena atencional conjunta Comunicación Prelingüística

Formato representacional común: “Formato para el lenguaje”

o Se define intencionalmente (meta) lo que “nosotros estamos haciendo”

o No es ni percepción ni lenguaje

o El niño se ve a sí mismo desde fuera como un objeto más

• Escena perceptual
• Escena atencional conjunta que
Incluye al niño (sí mismo)

Escena atencional conjunta Comunicación Prelingüística


Formato representacional común “Formato para el lenguaje”
o El niño comprende que los roles son intercambiables ( Bruner 1983).
o Permite usar el rol de adulto y aprender una palabra nueva para dirigir la atención de este del mismo modo en que el adulto
la usó para dirigir la suya. “Imitación con inversión de roles” (Tomasello 1999).

• Intersubjetivo
• Perspectiva
• Imitación con inversión de roles
Señales comunicativas ostensivas (contacto visual, captadores de frente
atención) Comunicación Prelingüística

¡Mira!
Los bebés usan señales comunicativas para ayudar a decidir qué copiar
Comunicación Prelingüística

• Imitación flexible: objetivos + inferir la intención

Intención:
o Un plan de acción que el organismo elige y se compromete en la búsqueda de un objetivo.
o Incluye tanto un medio (plan de acción) como un objetivo (Tomasello et al., 2005)
o Intención: objetivo + medios (plan de acción)
o Este hecho explica por qué la misma acción exacta puede considerarse cosas diferentes intencionalmente

• Imitación con inversión de roles


Comunicación Prelingüística

La “Imitación” humana (flexible y con inversión de roles) y el “hablar en turnos” son las bases de la adquisición del lenguaje (Tomasello
1994).

Motivación social Comunicación Prelingüística

Ej.1. 13.5 meses: mientras mamá está buscando un imán de la nevera perdido, el bebé señala una canasta de frutas en la que se encuentra
(escondido debajo de la fruta).

Significado: “Presta atención la canasta de frutas; está allí".

Ej. 2. 13 meses: bebé observa cómo papá arregla el árbol de Navidad; cuando el abuelo entra en la habitación, el bebé le señala el árbol y
vocaliza.

Significado: Presta atención al árbol de Navidad; ¿no es genial? "

Estas capacidades cooperativas forman la habilidad de "intencionalidad compartida”

Bebés de hasta 12 meses apuntan a otros solo para compartir atención o informarles de algo (ser servicial y cooperativo).

Tomasello (2008)

Motivación social Comunicación Prelingüística

Intencionalidad compartida: necesaria para actividades colaborativas exclusivas de los humanos en las que participa un sujeto
plural "nosotros":

o objetivos conjuntos

o intenciones conjuntas

o conocimiento mutuo
o creencias compartidas

Aspecto clave de la comunicación humana:

“Es una empresa fundamentalmente cooperativa, que opera de manera más natural y fluida dentro del contexto de

(1) un terreno conceptual común mutuamente asumido, y (2) motivos comunicativos cooperativos mutuamente asumidos".
Tomasello (2008)
Comunicación Prelingüística

Resumen
• Los niños nacen en un mundo social y presentan habilidades cognitivas sociales exclusivas de la comunicación humana
(atención conjunta e intencionalidad compartida) .

• Los adultos hablan de manera diferente a los niños que a los adultos, y estos patrones de habla introducen a los bebés al uso
del lenguaje como instrumento social.

• Los bebés parecen estar preparados para beneficiarse de estas lecciones, dado que tienen al menos cierta capacidad de
percibir el habla antes del nacimiento.

• Los niños parecen estar cognitivamente listos para comunicarse intencionalmente a los 9 meses de edad (utilizan gestos de
formas flexibles para comunicar sus necesidades a sus cuidadores).

• El conocimiento comunicativo (atención conjunta e intencionalidad compartida) de los niños influye en cómo interpretan y
aprenden el habla de los demás.

Fonología Temprana

Comprensión fonológica temprana

• 18-34 meses. Responden al habla compleja mediante una estrategia de comprensión simple basada en acciones:
o Se responde a la pregunta con una acción relacionada con el objeto.

o Ej Preguntas sobre acciones e información

Pon la muñeca en el columpio

¿Por qué no pones la muñeca en el columpio?

¿Quieres poner la muñeca en el columpio?

Estrategia de acción simple en todas (respuesta imperativa y no informativa (Shatz 1978)

o El significado (sistema primitivo de intenciones/ comunicación intencional) precede y guía tanto la


comprensión como la producción del lenguaje.

o Aprenden el lenguaje determinando, de forma independiente del propio lenguaje, el significado que se les transmite y
después desentrañan la relación entre significado y lenguaje. (Macnamara 1972)
Fonología Temprana

Desarrollo de la percepción del habla


¿Capacidades perceptivas innatas o aprendidas?
• Percepción categórica: capacidad para identificar como diferentes los sonidos del habla
o Bebés (1-4 meses): alternan la velocidad de succión ante cambios en la categoría fonológica: discriminan
o Niños nacen con la capacidad de percibir distinciones fonológicas incluso cuando no son de su lengua (percepción categórica es innata).

• Experiencia lingüística: Capacidad de percepción de las distinciones fonológicas de otras lenguas se pierde en el primer año de vida. Sólo se
mantienen las importantes.

o 1 mes comienza el declive


o 6-8 meses: buena sensibilidad
o 10-12 meses: notable declive

• Se da una reorganización perceptiva pero no una pérdida completa.


• Reorganización fonológica: se organizan los sonidos en las categorías fonológicas nativas. Los sonidos que no encajan en ninguna categoría
(consonantes clic) no se reorganizan (no hay declive).

Segmentación del habla Fonología Temprana

- A partir de los 9 meses se reconocen las secuencias de sonidos probables e improbables de su lengua

- 3 estrategias:

1) Regularidades probabilísticas: Cómo las sílabas que forman las palabras tienden a ir juntas.

Ej. Niña guapa No las perciben cómo “ni ñagua pa”

“bidakupadotigolabubidaku” (bida más común que kupa)

2) Reglas fonotácticas: combinaciones de sonidos posibles en una lengua (Ej. Serie de sílabas con secuencias
ABA o ABB).

3) Pautas de entonación (Prosodia)

FACTORES PROSÓDICOS Fonología Temprana

Fonología Temprana

Factores prosódicos (percepción suprasegmental)

• Aprendizaje uterino y maternés


• Recién nacidos distinguen dos lenguas extranjeras (ej. Inglés-japonés
y no así inglés – holandés).
• A los 4 días de nacer los niños distinguen emisiones de su
lengua frente a otras por las pautas de entonación
• Precede a la percepción categórica y al aprendizaje
estadístico o Procesar el ritmo ayuda ayuda a adquirir su
idioma (acento de los adultos segmentan el habla)
• Prosodia+ percepción categórica + aprendizaje estadístico = o segmentación de cadenas continuas de lenguaje en unidades
silábicas
• Por lo tanto, la prosodia ayuda a discriminar las palabras.
Fonología Temprana

Producción fonológica temprana

• En paralelo a los procesos de comunicación preligüística.

• Primeros intentos de producción más relacionados con la práctica de los sonidos que con la comunicación.

• Hasta los dos años y medio principalmente se comunican a partir de gestos.

• Comunicación gestual y producción de sonidos dan lugar al habla comunicativa


Fonología Temprana

Producción fonológica temprana

• Identificación del conocimiento infantil: complejo (indirecto).

“Recientemente, una niña de tres años me dijo que se llamaba Litha. Respondí ´Litha?´ ´No, LITHA´. ´Oh, Lisa´. ´Sí, Litha´”
WICK MILLER (1964, p. 864)

• Fenómeno fis (Berko y Brown 1960): Los niños parecen percibir mejor de lo que producen

“¿Te llamas Canonina?”, “No, Ca no ni na”, “Ah, Carolina”, “Sí, Canonin”


Producción del habla Fonología Temprana
• Balbuceo.
o Arrullos: al final del segundo mes (más variados que el llanto). Vocalizaciones con la parte posterior de la boca

o Balbuceo reduplicado (6-7 meses): repetición de secuencias consonante-vocal (bababa).

o Balbuceo heterogéneo (11-12 meses): cadenas silábicas que alternan distintas consonantes y vocales (ej. bigodabu).

o 11-12 meses: aparecen pautas de entonación orales similares a las de la lengua nativa. Empiezan a adquirir la
fonología (vocales) de la lengua nativa.

o No tienen finalidad comunicativa (intencional)

o Forma de juego (aumento de la frecuencia cuando no hay adultos)


Fonología Temprana

Producción del habla

• Transición al habla:

o A partir de los 12 meses:

• Empiezan a usarse sonidos en la comunicación intencionada (se funden los gestos intencionales con los sonidos
que hasta ahora había asimilado).

• Sonidos comienzan a transmitir significado

• Se adquieren y utilizan primeras palabras verdaderas o mayor control del sistema motor
o maduración cognitiva

o asociación de objetos-nombres

•.
Fonología Temprana
• A partir de los 12 meses:
• Neologismos “palabras inventadas”:
- Simplificación fonológica:
o Reducción: “fo”por flor; “ma” por “mar”
o Coalescencia: “zat”por zapato; “
o Asimilación: “pampo”por campo
o Reduplicación: “tete”por chupete
• Errores reflejan un proceso lingüístico más general y no dificultades de articulación.

Resumen. Los bebés: Fonología Temprana

• Perciben varias distinciones del habla poco después del nacimiento (incluidas algunas que no están en su lengua materna).

o Percibir los contrastes no nativos disminuye al final del primer año

• El dominio del lenguaje vocal en gran medida ocurre independientemente de los procesos de
comunicación.

• El sonido y el significado se fusionan con el desarrollo de las primeras palabras, aproximadamente a 1 año de edad.

• Varios procesos fonológicos ocurren en el habla infantil temprana, incluida la reducción, coalescencia, asimilación y
reduplicación.
Fonología Temprana
Desarrollo léxico

12 meses: primeras emisiones de palabras.


• Mayoritariamente palabras sueltas.
• Aprendizaje referencial: se asocian las palabras con los diferentes objetos del mundo.
• La tasa de adquisición de palabras aumenta a los18 meses
• Las combinaciones de palabras sencillas se producen a lo largo de los 2 años
• A los 6 años poseen 14.000 = 8 palabras/día (Nelson, 1973).

Desarrollo léxico Primeras Fonología Temprana

Palabras:
• Sustantivos referidos a aspectos concretos de su entorno (aquí y ahora; periodo sensoriomotor de Piaget),
especialmente los relacionados con sus acciones (aprenden balón y no árbol).
• Verbos/palabras de acción (subir, ir)
• Modificadores (sucio, guapo),
• Pocas palabras funcionales (qué, para).

o Asociación rápida (Fast mapping) (Carey, 1978): Proceso por el cual los niños adquieren vocabulario con gran
rapidez. Retienen estas nuevas palabras hasta 6 meses después. (Razonamiento por exclusión).

(Nelson, 1973).
Desarrollo léxico Fonología Temprana
• Sobreextensión: fallos en la utilización de una categoría léxica a demasiados elementos por similitud perceptiva (Rescorla 1980),
funcional, afectiva o contextual.
o identifica atributo y aplica mismo nombre a otro objeto con el mismo atributo.

• Perceptivas: Perros a todos animales de 4 patas o Luna a todos los objetos redondos
• Funcionales Sombrero para camiseta enrollada en la cabeza
• Contextuales : Siesta a la manta de la cama
• Afectivas: Objeto prohibido como peligro

o Infraextensión: utilizar de forma restrictiva una palabra (ej. buscar los zapatos que se han aprendido ignorando el resto) *Estos
errores también los pueden hacer esperando la corrección del adulto o por juego.
Desarrollo léxico Fonología Temprana

• Los adultos guían a los hijos en el proceso del desarrollo léxico mediante técnicas de asignación de nombres.

o Son sistemáticos en cuanto a la generalidad (Pájaro en vez de avestruz)

o Son coherentes en el nivel de referencia al definir un objeto como totalidad (definiciones ostensivas)

o Son sensibles a los gestos de señalización a los que responden con palabras
Fonología Temprana

• Holofrases: emisión de una palabra utilizada para expresar un significado mayor. (agua = quiero agua). Hay diferentes teorías:

o Oraciones implícitas: Los niños tienen conocimientos complejos de sintaxis que no pueden expresar formalmente (ej. perro haría
referencia al sujeto de la oración completa “el perro esta bebiendo agua”).

o Los niños comprenden frases más complejas de las que pueden producir

o La continuidad es funcional y no estructural: Los niños utilizan palabras sueltas como los adultos usan las oraciones, sin
el conocimiento gramatical (el entorno/contexto completa su emisión).

o Ej. Decir Papá llegando a casa (relación de agente) y señalando la silla del padre (relación de posesión).

o Usan combinaciones de gestos y palabras (ej. señalar una taza y decir “mía”) antes de producir expresiones de dos
palabras.
o Mediante la misma palabra se pueden expresar distintas ideas o relaciones semánticas: ej. identificación,
voluntad y agente.
Fonología Temprana
Ejemplos de relaciones semánticas en el habla de una palabra (holofrases)

Relación Ejemplo
Nombrar: Papá, mirando a su padre
Voluntad: Mamá, mirando el vaso de leche y llorando Agente: Papá, al escuchar a alguien
entrar a casa
Acción: Abajo, al sentarse o agacharse
Objeto: Balón, al acabar de lanzar un balón
Estado del objeto: Abajo al acabar de tirar algo al suelo
Objeto asociado: Galleta, señalando el armario donde se guardan las galletas Poseedor: Laura, al ver la cama vacía de Laura
Ubicación: Caja, al colocar un lápiz en su caja


Fonología Temprana
GRAMATICALIZACION TEMPRANA (hasta los 3 años)
• Shatz 1978: 17 meses comprenden la sintaxis antes de poder producirla. (exp. Barrio Sésamo Golinkoff et al 1987)
• A los dos años comienzan a hablar con combinaciones de palabras.
• Stobin (1985): las frases tempranas del desarrollo gramatical son similares en todas las lenguas.
• Gramática infantil básica: construcción del proceso de aprendizaje que hacen los niños de su lengua
• Desarrollo sintáctico:
o LME: número medio de morfemas por emisión (longitud). Análisis del desarrollo gramatical: nº de morfemas. nº de
unidades con significado por cada 100 unidades. ‘’tete’’ ‘’cumpleaños’’
• 5 fases del desarrollo lingüístico:
- F I: Emisiones de una o dos palabras (1,75)- 24 meses
- F II: 2,25-Modulación del significado con morfemas gramaticales- 30 meses
- F III: 2,75. Aprendizaje de construcciones más complejas (oraciones interrogativas y negativas)34
meses
- F IV: 3,5. ídem 36 meses
- F V: 4. 36 meses 8 (3 años).
• Mayor investigación. Por encima del valor 4 LME pierde utilidad como índice.
• Velocidades de desarrollo diferentes en los niños: LME más útil que la edad cronológica para medir desarrollo
lingüístico

Aparición de categorías gramaticales

Índice de producción sintáctica (IPSin):

• Cuenta la aparición (no su dominio) de diferentes estructuras por cada 100 emisiones: sintagmas verbales, nominales, oraciones
interrogativas, negativas.
• 30 meses: Puntuaciones predicen posteriores discapacidades de lectura.

Estructura de las primeras emisiones:


• Se inicia con emisiones de dos palabras.
• NO son simples imitaciones NI combinaciones aleatorias
• Usan palabras de contenido (omitiendo las funcionales)(Tipo telegrama: “más leche”, “empujar camión”).
• Ordenación sistemática: ciertos términos tienden a ubicarse en localizaciones concretas (más frecuente “calcetín
perdido” que “perdido calcetín”.
Fonología Temprana
Aparición de categorías gramaticales

¿Cuál es el sistema que utiliza?

• “Niño llora”: ordenadas de más a menos abstracta;

1) Sintáctico (sj+pred);

2) Semántico (agente+acción)

3) Posición (niño 1º y llora 2º).

¿?
Fonología Temprana
Aparición de categorías gramaticales

¿Cuál es el sistema que utiliza?

• “Brown 1973: El niño NO va a emplear el sistema sintáctico, sino el sistema semántico (agente + acción)

Relación Ejemplo
Nominación: Ese balón
Recurrencia: Más balón
Inexistencia: No balón
Agente y acción: Papá pegó
Acción y objeto: Pegar balón,
Acción y ubicación: Papá balón
Entidad y ubicación: Ir tienda
Poseedor y posesión: Libro mesa
Ubicación: Papá silla
Entidad y atributo: Casa grande
Demostrativo y entidad: Esa caja

Fonología Temprana
Aparición de categorías gramaticales

¿Cuál es el sistema que utiliza?

• Braine 1976: los niños reflejan simplemente la preferencia por la posición de ciertas palabras “más + elemento
recurrente “ (más coche, más calor etc.) y “querer + entidad deseada” (quiero coche, quiero camión, etc.)

o El niño repite lo que el adulto dice sin entender cómo es gramaticalmente, (No ha adquirido el concepto
general de la acción ni menos la categoría sintáctica del verbo)

o Sí es capaz de entender la relación entre el significado y significante. Entiende el contenido de la frase sin
ir más allá y aprende la regla de la posición de una palabra determinada.

• Pinker 1987: hipótesis del ligamiento semántico: se usa el significado para descubrir la sintaxis.

o Reglas de orden de combinación de palabras (Ej. Agente+ acción + objeto)


Fonología Temprana
Adquisición de categorías gramaticales
Diferencias individuales
Estudio longitudinal de niños entre 1 y 2 años de edad. Nelson (1973) Dos estrategias : referencial y expresiva

Estrategia referencial - Sustantivos, algunos verbos, nombres propios y


adjetivos
- Referían a aspectos de su entorno inmediato.
- Oraciones incompletas - Vocabularios más diversos, incluidas rutinas sociales como Páralo y
Lo quiero, se aprenden como unidades completas y sin analizar.
- Buena articulación de las palabras
- Oraciones completas
- Lenguaje como un proceso para nombrar objetos,
- Pobre articulación pero con un patrón general de entonación que deja
- Comienzan con palabras y las combinan para formar
en claro el significado
oraciones, (van de la parte al todo).
- Aspectos interpersonales del lenguaje.
Estrategia expresiva
- Dividen sus expresiones más largas en palabras individuales. (van del
- Énfasis en la interacción social. todo a la parte )

Los dos estilos de aprendizaje pueden fusionarse más adelante en el desarrollo. Ej. N. Referenciales comienzan a utilizar mas
pronombres y N. Expresivos más sustantivos
Adquisición de categorías gramaticales Diferencias individuales Fonología Temprana
• Factores ambientales: volumen y tipo de habla maternal influye

Estrategia referencial Conclusiones:


Estrategia expresiva
Madres producen más enunciados descriptivos

Niños que usan objetos con mayor frecuencia para atraer la Madres producen más enunciados prescriptivos
atención materna y cuyas madres etiquetan y describen los
juguetes con mayor frecuencia, más probabilidad de usar un
lenguaje referencial.
Niños con bajo nivel de ambas variables, más probabilidad de usar
lenguaje expresivo.

• Hay más de una forma de aprender los distintos aspectos del lenguaje.
• Los componentes del lenguaje (sintaxis, semántica, fonología y pragmática) no están separados en la
experiencia del niño.
• El niño debe adquirir cada uno en relación con los demás, (uso de estructuras sintácticas recién formadas para fines
pragmáticos apropiados).
• Diferencias individuales sugieren que hay varias formas de hacerlo.
Fonología Temprana
Adquisición del lenguaje de signos

• Similar para los idiomas de señas y hablados


• Balbuceo gestual similar al vocal (más frecuente en niños sordos)
• Única diferencia: la adquisición de los signos es más temprana que la etapa de “una palabra”; diferencias en la
modalidad (visual, auditivo), no en el lenguaje.
• La iconicidad no tiene importancia vital para la adquisición temprana de signos (niños no sordos de padres sordos). • Los
primeros hitos del desarrollo del lenguaje, tanto en el signo como en el habla, están bajo control biológico.
• Los idiomas divergen más tarde en el desarrollo, y los niños adquieren los sistemas de reglas de su idioma
particular.
Fonología Temprana
Adquisición del lenguaje de signos

Resumen

Aunque el ASL difiere del hablado en características lingüísticas como la iconicidad y la estructura morfológica, existen
más similitudes que diferencias en las primeras etapas de adquisición del ASL y el hablado.
La principal diferencia es que los bebés adquieren sus primeros signos 2 a 3 meses antes que los bebés suelen
adquirir sus primeras palabras.
Adquisición temprana del lenguaje
CONCLUSIONES
1. La construcción del lenguaje de los niños surge de su comprensión de la comunicación antes del lenguaje hablado.
2. Su comprensión y producción de gestos revelan una comprensión básica de los procesos de comunicación (intencionalidad
compartida y escena atencional conjunta).
3. Aunque los niños primero adquieren el sistema de sonidos de su lengua materna independientemente del significado,
eventualmente lo fusionan con gestos comunicativos para formar un discurso productivo.
4. El desarrollo del habla de una palabra comprende dos desarrollos importantes: a) la adquisición del léxico
b) el uso de palabras sueltas para expresar fragmentos más grandes de significado.
5. Las primeras combinaciones de palabras de los niños revelan una estructura que no es una imitación del habla adulta ni es
completamente gramatical. Con un mayor desarrollo, los niños adquieren las categorías gramaticales del habla
adulta.
6. Las fases tempranas de adquisición del lenguaje de signos y del oral son similares.

• La transición de la fase prelocutiva a la locutiva puede considerarse una fase de aprendizaje sobre cómo hacer con
palabras lo que ya se hace con gestos.

Adquisición tardía

GRAMATICALIZACIÓN TARDÍA
• Comprende los procesos de adquisición del lenguaje en el paso de la etapa preescolar a la escolar.
• Adquisición de la morfología: elaboración de las estructuras gramaticales que ya han adquirido.
• Dos fases (2-3 años): Aparición de emisiones funcionales y morfemas gramaticales
1. Productividad morfológica: Comienzo del dominio de oraciones gramaticales más complejas.
2. Inicio de una “conciencia lingüística” o toma de conciencia del uso de reglas sintácticas (durante la fase preescolar)

• Del éxito de estos procesos dependerá:


o el aprendizaje del lenguaje escrito
o la buena adaptación escolar
o el empleo de sus propios recursos lingüísticos
o la valoración de situaciones comunicativas
Gramaticalización tardía
Adquisición de la morfología

La adquisición gramatical tardía se basa en la temprana: Cuando la LME se acerca a los 2,5 morfemas:
• aparecen los morfemas gramaticales:
o desinencias de participio (-ado),
o desinencias de número (plural -s)
o preposiciones (a, en)
• El orden de adquisición de los morfemas es similar en todos los niños •
Gramaticalización tardía
Adquisición de la morfología

Debate en cuanto a la adquisición:


• No hay correlación entre la frecuencia de aparición en el habla adulta y el orden de adquisición (Brown, 1973)(ej. los artículos son más
frecuentes y no se aprenden en el primer lugar).

• Sí hay relación entre la frecuencia de aparición de los morfemas con el habla adulta justo antes de la adquisición infantil de éstos y
el orden de aparición (Moerk 1980)
• Crítica Moerk: limitó su análisis a los morfemas favorables a su hipótesis (Pinker 1981), con otros morfemas no hay
correlación.

• Conclusión: No esta claro si la frecuencia de aparición de morfemas en el habla adulta podría estar algo relacionada con la
adquisición infantil de morfemas

Adquisición de la morfología Gramaticalización tardía


Relación entre la complejidad lingüística y el orden de adquisición (Brown, 1973).
Complejidad lingüística:
1. Complejidad semántica (complejidad conceptual) se refiere a la complejidad de las ideas expresadas.
2. Complejidad sintáctica (complejidad formal) se refiere a la complejidad de las expresiones utilizadas para transmitir la idea.

Productividad morfológica
• Adquiridos los morfemas comenzarán a ser empleados de forma productiva • Berko, 1958: El uso productivo de la morfología demuestra que no
se limitan a aprender morfemas de memoria, sino que adquieren las reglas morfológicas

Productividad morfológica Gramaticalización tardía


Hiperregularizaciones: uso infantil de un morfema regular en una palabra irregular (pretérito indefinido “ponió”, “hació”)

Los verbos irregulares se adquieren en tres fases:

1. uso correcto de la palabra : aprende puso de memoria (por imitación); lo memoriza como elemento léxico no como caso de
v.irregular

2. hiperregularización (aplica la regla de pretérito de los v. regulares que ha aprendido)

3. aparición de la forma irregular (aprende la nueva regla)

Productividad morfológica memoria TRM (Marcus, 1996)


¿Por quéaparecen las hiperregularizaciones? Teoría de regla y
Gramaticalización tardía

• El uso de la morfología implica la aplicación de reglas en memoria del tipo “El pretérito en inglés se forma añadiendo –ed”.

• Las irregularidades son memorias que tienen preferencia sobre las regularidades (puso por ponió). Las hiperregularizaciones
se producen si no se encuentra ninguna forma irregular almacenada en la memoria.

• Dos estructuras mentales en competición: a) regla general y b) una memoria para las excepciones específicas
• Las variaciones están relacionadas con los cambios en la capacidad de la memoria para retener las formas irregulares.
Desarrollo sintáctico tardío
Desarrollo sintáctico tardío
• Oraciones cada vez más largas y complejas (agente, acción, objeto). Desarrollo del uso de diferentes tipos de oraciones:

- Negativas: comprensión temprana, pero dominio más tardío (introducción del adverbio “no”)
- 1 paso: adjuntar palabra negativa a la oración (no dedo limpio) - 2 paso: incorporar elementos negativos en oraciones afirmativas
(perro no muerde)
- Interrogativas:
- totales (sí/ no) comienzan a formularse con estructura afirmativa y entonación interrogativa (¿Tu niño anda ya?)
- Parciales/comienzan con pronombre (quién, qué, dónde, cómo). Requieren un mayor número de trasformaciones ¿por qué no
me dejas ir?).
Desarrollo sintáctico tardío

- Oraciones Compuestas: expresan más de una proposición (ej. coordinadas, de complemento y cláusulas
de relativo)

1) Coordinadas: unión de dos oraciones simples, por ejemplo, con el uso de la conjunción “y”. Su uso, sigue una secuencia:
• Secuencia de adquisición ligada a factores semánticos
o Adición de sintagmas sin relación de dependencia (tu puedes llevar eso y yo llevo la chaqueta)
o Expresión de secuencia temporal (Llego a casa y me quito la chaqueta) o Expresión de relaciones causales (se puso la bufanda y
estaba más calentita)
Oraciones compuestas:

Desarrollo sintáctico tardío

2) De Complemento: sintagmas nominales que incluyen verbos: Aparecen sobre los 3 años con LME
3,5-4;
Primero aparecen los de objeto: Quiero irme a casa Luego aparecen los de sujeto: Que le guste
me sorprende

3) Cláusulas de relativo (o adjetiva): proposición que modifica a un sustantivo:

• He hecho la cosa que acabas de hacer


• El chico que se había perdido apareció.

Son difíciles, puesto que sobrecargan la memoria operativa infantil


Desarrollo sintáctico tardío

Resumen

• Los niños adquieren morfemas gramaticales gradualmente durante los años preescolares.
• A medida que los niños adquieren morfemas, los usan de manera productiva, a veces produciendo errores como
hiperregularizaciones. • También se desarrollan construcciones sintácticas complejas como negaciones, preguntas y
cláusulas relativas durante los años preescolares.
• La facilidad de adquisición parece estar relacionada con la complejidad formal y conceptual de la
construcción, junto con ciertas limitaciones de procesamiento en el niño.
METALINGÜÍSTICA Y DISCURSO
• Nuestro uso del lenguaje es superior a nuestra conciencia lingüística (reglas gramaticales y estrategias de
procesamiento que utilizamos) • La conciencia metalingüística aparece con posterioridad a la adquisición de las
habilidades lingüísticas “primarias”
• Aparecen ciertas capacidades metalingüísticas (2 años): discriminar entre frases lógicas o tonterías y corregir recurriendo a
la semántica (Gleitman, Gleitman y Shipley 1972)
o Corrigen “Caja la abre” por “coge la caja” en vez de “abre la caja”
Procesos discursivos en niños
La conciencia lingüística influye en las habilidades de comunicación infantiles. Entre ellas, en las habilidades
conversacionales y narrativas
1) Conversacionales: conversaciones, “juegos” guiados por reglas o 2-3 años. Bloom et al. (1976)
1. Adyacentes: responden adecuadamente al tema de conversación de otro hablante
(emisiones
contingentes/adyacentes).
2. No adyacentes: son capaces de seleccionar su propio tema de conversación(no adyacentes).
o A partir de los 4 años:
• Adaptación al oyente y contexto situacional. Ej. al hablar a niños de 2 años, oraciones breves y
sencillas, y a adultos, oraciones mas largas y complejas (Shatz y Gelman 1973)

Procesos discursivos en niños METALINGÜÍSTICA Y DISCURSO

2) Habilidades narrativas: Capacidad para contar historias (suspenden de forma temporal las reglas relativas a los turnos
conversacionales). Se desarrollan y mejoran a partir de la fase preescolar.

La coherencia narrativa se evalúa a nivel local (nexos cohesivos entre frases) y a nivel global (ajuste del texto a un
género determinado).

o Elementos de cohesión local: Aparecen ya a los 2 años “Cesar perdió la pelota, pero la encontró pronto”

o El mecanismo de cohesión léxica de repetición de palabras es el más empleado (42% de nexos): “víal niño jugar.
El niño estaba pasándolo bien”
METALINGÜÍSTICA Y DISCURSO

Resumen

• 2-3 años: pueden contar historias y participar en conversaciones, aunque de manera limitada.

• Conocimiento lingüístico es principalmente tácito, pero la conciencia explícita de las unidades y procesos
lingüísticos es esencial para la escritura, la lectura y otros aspectos del lenguaje.

• Etapa preescolar: se convierten en conversadores y narradores más flexibles y hábiles. Utilizan una mayor variedad de
dispositivos cohesivos, aprenden nuevos géneros, adaptan su discurso a diferentes oyentes y formulan y justifican
las solicitudes de los demás.

• El surgimiento de la conciencia lingüística se produce después de que se organiza el sistema gramatical básico del
niño, a fines de la etapa preescolar y principios de la escolar.

• Cuando los niños ingresan al colegio, tienen ya un repertorio impresionante de habilidades de


comunicación.
BILINGÜISMO Y ADQUISICIÓN DE SEGUNDO IDIOMA

Contextos del bilingüismo infantil

1. Bilingüismo simultáneo: Niños adquieren dos idiomas al mismo tiempo,


2. Bilingüismo secuencial: Adquisición de un segundo idioma (niño o adulto) después de adquirir un idioma nativo.

1) Bilingüismo simultáneo BILINGÜISMO

• Escuchar ambos idiomas todos los días desde el nacimiento (De Houwer 1990)
• Adquisición de dos idiomas hasta los 3 años (McLaughlin 1984):
Curso de Desarrollo
• Los procesos de adquisición del lenguaje bilingüe son similares a los de la adquisición del lenguaje monolingüe.
• El curso de desarrollo gramatical (sintaxis) es el mismo en cada uno de los idiomas bilingües que en la adquisición del idioma
respectivo por parte de los niños monolingües” (Meisel1993)

Tasa de desarrollo
• Resultados mixtos entre el lenguaje monolingüe y bilingüe (unas investigaciones, tasas similares de desarrollo, otras, los niños
bilingües van por detrás de los monolingües en varios aspectos del lenguaje).
BILINGÜISMO

2) Bilingüismo secuencial: Aprender un segundo idioma (L2) después de alcanzar un dominio considerable en un idioma
nativo (L1). • Límites un poco arbitrarios (excluye a aquellos niños que adquieren
dos o más idiomas simultáneamente y a las personas que adquieren L2 despúes 12 años).
• Período crítico para la adquisición de L2: 5 a 9 años. después de la pubertad (12 años) es mucho más difícil (Gass y
Selinker, 2001).

Conclusiones de diversos estudios:


• El idioma nativo proporciona el contexto para aprender un segundo idioma.
• El grado de transferencia puede ser mayor para la fonología que para otros aspectos del lenguaje.
• Incluso los bilingües competentes clasifican los sonidos L2 de acuerdo con su representación L1 (Navarra, Sebastian-
Galles y Soto Faraco, 2005).
• La transferencia no significa que los "hábitos lingüísticos" se transfieran automáticamente de L1 a L2. Más bien,
parece que L2 estimula una reorganización del conocimiento lingüístico existente.
Consecuencias cognitivas del bilingüismo Resolución de problemas y BILINGÜISMO

creatividad

• Se creía que el bilingüismo provocaba deterioro cognitivo (efecto perjudicial en el desarrollo intelectual y el rendimiento académico
de los niños).
• Jesperson 1922: "el esfuerzo cerebral requerido para dominar los dos idiomas en lugar de uno ciertamente disminuye el poder
del niño para aprender otras cosas que podrían y deberían ser aprendidas. • Descartado, más bien ocurre lo contrario

Conciencia metalingüística
• Aprender dos idiomas es aprenden dos formas de referirse a objetos en su entorno.
• Comprenden mejor que el lenguaje es arbitrario, "notable falta de relación entre la palabra fonética y su significado” (Leopold 1961).
• Están más atentos al lenguaje que los niños monolingües. Un niño bilingüe "vería el idioma [propio] como un sistema particular entre
muchos, para ver sus fenómenos en categorías más generales, y esto lleva a una conciencia de las operaciones lingüísticas
[propias]". Vygotsky (1934/1986)
BILINGÜISMO

Bilingüismo y conciencia fonológica (alfabetización)


• Existe transferencia entre idiomas de la conciencia fonológica: Retener L1 NO interfiere con la alfabetización de un
niño en L2 en la escuela.
• Por el contrario, los resultados sugieren que el entrenamiento en conciencia fonológica en L1 en realidad puede mejorar
la lectura en L2.
• Debido a su importancia educativa, se siguen discutiendo las condiciones precisas en las que se produce la
transferencia de idiomas cruzados (Bialystok et al., 2005).

Control cognitivo
• Mejora la capacidad de atender selectivamente algunos estímulos e ignorar otros.
• puede ayudar a compensar las pérdidas relacionadas con la edad en el control cognitivo o ejecutivo (Bialystok, Craik,
Klein y Viswanathan 2004).
Resumen • Opiniones contradictorias:
BILINGÜISMO

a) niños pueden aprender sin esfuerzo dos o más idiomas simultáneamente b) el desarrollo del lenguaje se ve
obstaculizado por la adquisición de varios idiomas.

• Ninguna posición extrema es apoyada por la investigación, que indica que las etapas del desarrollo del lenguaje son
muy similares en niños monolingües y bilingües.

• Existe alguna evidencia de que la tasa de adquisición del lenguaje es algo más lenta en niños bilingües.

• En comparación con los niños monolingües, los niños bilingües: o mayor conciencia metalingüística.
o mejor desempeño en ciertas tareas de resolución de problemas y creatividad
o mayor conciencia fonológica y sintáctica de palabras.

También podría gustarte