0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas11 páginas

Trabajo TPIT 2

Este documento describe los procedimientos y actividades realizadas para probar un medidor de campo y un modulador de televisión. Se asignaron roles al equipo, se seleccionaron los materiales, y se realizaron 10 actividades como conectar el equipo, variar los canales, frecuencias y niveles de señal, y probar la recepción de video. Adicionalmente, se encontró una conexión entre las frecuencias de canales de televisión y radio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas11 páginas

Trabajo TPIT 2

Este documento describe los procedimientos y actividades realizadas para probar un medidor de campo y un modulador de televisión. Se asignaron roles al equipo, se seleccionaron los materiales, y se realizaron 10 actividades como conectar el equipo, variar los canales, frecuencias y niveles de señal, y probar la recepción de video. Adicionalmente, se encontró una conexión entre las frecuencias de canales de televisión y radio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 11

Técnicas y Procesos en Instalaciones de

Telecomunicaciones

Actividad 3
Práctica con medidor de campo y modulador de televisión

Junior Mauricio Sánchez Sánchez


Jaime del Carpio Navarro
Álvaro Paíno Olmedo
INDICE

1.1 INTRODUCCION...................................................................3
1.1.1 ASIGNACION DE ROLES..................................................3
1.2 MATERIALES .......................................................................3
1.3 PROCEDIMIENTO.................................................................4
1.3.1 Actividad........................................................................4
1.3.2 Actividad........................................................................4
1.3.3 Actividad........................................................................4
1.3.4 Actividad........................................................................4
1.3.5 Actividad........................................................................5
1.3.6 Actividad........................................................................6
1.3.7 Actividad........................................................................7
1.3.8 Actividad........................................................................8
1.3.9 Actividad........................................................................9
1.3.10 Actividad......................................................................10
1.4 Hallazgo.............................................................................11
1.1 INTRODUCCION.
1.1.1 ASIGNACION DE ROLES.

 Álvaro Paino ……………………………………… Manager y Portavoz.


 Jaime Del Carpio……………………………….. Secretario.
 Junior Sanchez………………………………….. Materialista.

1.2 MATERIALES .

Comenzamos con la descarga del documentación y luego la


elección de materiales para lo cual lo primero que hicimos fue la
fabricación de un latiguillo CEI con conectores macho y hembra y
usaremos un modulador TV analógico Televes y un medidor de
campo TV explorer 2 .

Para comprobar que el


latiguillo CEI tiene buen
funcionamiento Probamos la
continuidad.
1.3 PROCEDIMIENTO.
1.3.1 Actividad.
Montamos, sin dar alimentación, un sistema emisor de una señal de
radiofrecuencia utilizando el modulador analógico, siguiendo los
siguientes pasos:

1.3.2 Actividad.
Primero comprobamos si el medidor de campo y el modulador
son compatibles .Es decir que la señal emitida del modulador no
debe sobrepasar la señal permitida que tiene el medidor de
campo y la única forma de saberlo es mediante sus manuales
respectivos .
La señal emitida por el modulador es de 75 a 90dBµV debido a
que tiene un margen de regulación de 15, y la señal que permite
el medidor de campo tiene un máximo de 130dBµV entonces
decimos que son compatibles.
1.3.3 Actividad.
Debido a que el medidor de campo y el modulador son
compatibles no tendremos que usar un atenuador
1.3.4 Actividad
Debido a que son compatibles la conexión de modulador
-latiguillo-medidor
1.3.5 Actividad

Conectamos el modulador con el medidor de campo mediante el


latiguillo CEI y configuramos el modulador en el cana 40 y en
señal mínima de 75dBµV que se configura mediante el tornillo
del modulador.
1.3.6 Actividad
Utilizamos el modo analizador de espectros y buscamos el canal
40 mediante su frecuencia que llega a ser 623 y procedimos a
poner en espan total y en 16 MHz de espan

ESPAN TOTAL

ESPAN 16 MHz
1.3.7 Actividad
Variamos el nivel de salida del modulador y anotamos su máximo
y mínima señal
Maximo: 91.1

Mínimo:
73.7
1.3.8 Actividad
Ahora variamos la frecuencia portador en tres canales UHF(la
mas baja , intermedia , mas alta
Frecuencia mas alta , canal 69:
Frecuencia mediana , canal 40

Frecuencia mas baja , canal 21:


1.3.9 Actividad
Llenamos la siguiente tabla basada en tres diferentes canales y
sus respectivas señales máximas y mínimas

Canal sin señal Frecuencia Señal Señal


moduladora portadora (dB/µV) (dB/µV)
mínima y máxima y
C/N C/N

21 474

40 626 91,1 73,8

69 858 92,3 69,6

1.3.10 Actividad
Utilizamos en el modulador una señal de video en banda-base
desde una cámara de video-vigilancia. En cada una de los 3
canales y llenamos la siguiente tabla.

Canal con Frecuencia Señal Señal Observación


señal portadora (dB/µV) (dB/µV) de la señal
moduladora mínima máxima demodulada
y C/N y C/N correcta (si /
no
comentarios
40 626 90.8
21 474
69 858
1.4 Hallazgo
Hicimos un hallazgo, en el rango de canales del 61 al 69 (aquellos
usados por la tecnología 4G , emitidas por los emisores de las
operadoras telefónicas) , tienen conexión con el rango de
frecuencia de 87 al 105 MHz que son utilizadas por la radio FM.

También podría gustarte