Tipos de Fuegos Extintores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tipos de fuegos extintores

 Clase A: fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.

 Clase B: fuegos donde el combustible es líquido como por ejemplo el aceite, la gasolina o
la pintura.

 Clase C: en este caso el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.

 Clase D: en este tipo de fuegos el combustible es un metal: el magnesio, el sodio o el


aluminio en polvo.

 Clase F: Estos extintores sirven para apagar fuegos derivados de aceites y grasas, como los
que suelen tener lugar en las cocinas.

Tipos de extintores y características


 Extintores de agua: son apropiados para extinguir fuegos de tipo A, es decir todos
aquellos producidos por la combustión de elementos sólidos. El poder del agua como
elemento extintor se debe a su gran capacidad para absorber el calor consiguiendo así
reducirlo más deprisa de lo que el fuego es capaz de regenerar.  A la hora de utilizarlo es
muy importante revisar el entorno y no utilizarlo en lugares donde haya electricidad o una
corriente eléctrica para evitar el riesgo de electrocución.

 Extintores de polvo: es el más común y es indicado para los tipos A, B y C. Dadas las
múltiples aplicaciones de estos extintores, son una magnífica protección para las
viviendas, oficinas y empresas. 

 Extintores de C02: estos tipos de extintores son aptos para fuegos de tipo A, B y C. Al ser
un extintor limpio, resulta ideal para maquinaria delicada y equipamientos eléctricos. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que se trata de un elemento químico y que, por tanto,
para evitar intoxicaciones, es muy importante salir de inmediato del lugar cuando se haya
extinguido el fuego.

 Extintores para fuegos especiales: estos son los únicos que se pueden utilizar para sofocar
fuegos de clase D. Actúan en general por sofocación y algunos también absorben el calor
actuando por enfriamiento al mismo tiempo que por sofocación.

 De agua pulverizada: Son muy apropiados para apagar fuegos de la Clase A y B. Jamás
deben de utilizarse en lugares donde hay corriente eléctrica, bajo riesgo de electrocución.
Son muy apropiados para jardines y barbacoas

 Polvo Químico Seco Purpura K: Estos extintores están compuestos por polvo seco.
Formados por químicos y bicarbonato de potasio. Se aplican en fuegos de Clase B, además
de incendios de gases presurizados. Se utilizan principalmente en industrias y no conducen
la electricidad.
 Polvo Químico Seco ABC: Están compuestos por monofosfato de amonio y emplean polvo
seco con químicos. Su función es aislar el fugo cuando es de Clase A, y no excede los 350º
F. Se aplica cubriendo el fuego y toda la superficie, destruyéndose de esta forma la
propagación del fuego Clase B. Una de sus virtudes es que no conduce electricidad alguna.

 Dióxido De Carbono: Este tipo de equipos se dispara, emitiendo una nube blanca. Actúa
apagando el fuego y consiguiendo eliminar el oxígeno, mediante su gas que no contamina,
es inodoro y protege ropa, documentación importante o equipos técnicos. Se emplea con
gran eficacia en fuegos Clase B.

 Halotrón: Son extintores con presurización especial de Argón. Son requeridos por su
idoneidad para fuegos de Clase A, B y C. Se diferencian por descargar el líquido que tiene
la característica de evaporarse rápidamente. No deja ningún tipo de residuos, ni conduce
electricidad. Son especialmente aconsejados en sitios donde se encuentran instalaciones
eléctricas, equipos y vehículos con esta particularidad.

 Halotrón 1211: Su componente fundamental es un gas que está licuado y también


presurizado con nitrógeno. Cuando se lo utiliza actúa como vapor, impidiendo que se
produzcan choques fríos. Mantiene la visibilidad de quien lo aplica y penetra con más
facilidad en sitios difíciles de visualizar o de alcanzar. Se emplea en películas, grabaciones,
equipos eléctricos, aviones, coches, y aparatos de laboratorio.

 Clase K: Están formados por agentes de bajo PH, con acetato de potasio como bases. No
deja residuos al combatir el incendio y se usa frecuentemente para sofocar fuegos en
cocinas. Contamos con todos los equipos antes mencionados, además de mantenimiento
de calidad, recargas, sistemas contra incendios, y venta de extinguidores de todo tipo.
Asesórese directamente por profesionales y solicite sin compromiso su presupuesto, al
mejor precio del sector.

También podría gustarte