La Evolución de La Pena en El Perú
La Evolución de La Pena en El Perú
La Evolución de La Pena en El Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
DERECHO
PENITENCIARIO
Dr. Pool Fernández Bernabé
‘’LA EVOLUCION DE LA
PENA EN EL PERÚ’’
AUTORES
INDICE
LA EVOLUCIÓN DE LA PENA EN EL PERÚ ............................................................................3
1. LA PENA EN LA ETAPA INCAICA ........................................................................................3
1.1. Organización judicial ..........................................................................................................4
1.2. El sistema penal del Incanato y su procedimiento .............................................................5
1.2.1. Delitos ...........................................................................................................................5
1.2.2. Penas .............................................................................................................................6
1.2.3. Cárceles.........................................................................................................................8
2. LA PENA EN LA COLONIA ....................................................................................................8
2.1. Las cárceles ............................................................................................................................9
2.1.1 Cárcel de nobles ................................................................................................................9
2.1.2. Cárcel común u ordinaria .................................................................................................9
2.1.3 Cárcel eclesiástica de corona .............................................................................................9
2.1.4. Cárcel de la inquisición ..................................................................................................10
3. LA PENA EN LA REPÚBLICA ..............................................................................................12
3.1. Desde la independencia hasta el primer gobierno del Mariscal Castilla: ......................12
3.2. La Obra de Mariano Felipe Paz Soldán: .........................................................................14
3.3. Inspección de Prisiones .....................................................................................................18
3.4. El trienio 1945-1948. La obra del Dr. Julio Altmann Smythe ........................................20
3.5. La Reforma Carcelaria, 1963 – 1968................................................................................21
Proyecto de Ley de Bases de Ejecución Penal: ........................................................................22
Centro de Capacitación Penitenciaria .....................................................................................25
Construcciones Carcelarias ......................................................................................................25
Primer Censo Penitenciario Nacional ......................................................................................25
Análisis de la Pena en nuestros días: .......................................................................................26
CONCLUSIONES ..........................................................................................................................28
3 La evolución de la Pena en el Perú
Para hablar de la pena en el Perú debemos introducirnos en nuestra historia, en como el derecho penal
peruano fue cambiando constantemente por el devenir histórico propio del tiempo y sus avances.
Mario Alzamora Valdez (1987), en su libro Introducción al Derecho, cita a Rad Bruch, quien,
precisando sobre la historia del Derecho, manifiesta que: “tiene por objeto el estudio del ser, el
desarrollo inmanente del Derecho, pero puede también investigar la interacción del Derecho con otras
manifestaciones de la cultura o bien tratar de comprender, desde el punto de vista científico espiritual,
el derecho de una época partiendo de la totalidad de la cultura de la época en cuestión” (p.59)
Es claro que, para poder entender la pena en sus diferentes etapas, tenemos que hacer una revisión
histórica de cómo esta ha ido evolucionando, muchas veces no resulta fácil debido a las dificultades
que las fuentes nos proporcionan. El conflicto cultural expresado entre la conservación de la identidad
andina contra la imposición de las nuevas creencias de los conquistadores, se convirtió en el principal
obstáculo sobre la veracidad de las fuentes históricas. Sin embargo, podemos hacer una contrastación
con el contexto histórico, los hechos y lo que muchos autores confirman. De esta manera podremos
estar seguros de cómo es que lo ejecución de la pena fue cambiando en nuestro país hasta llegar a lo
que hoy en día se aplica en el sistema penitenciario peruano.
En lo relativo a la historia del antiguo Perú, tenemos algunos autores y sus obras para darle una
explicación a este parte de la historia del derecho penal en el Perú, así pues, tenemos: la obra Curso
de Historia del Derecho peruano de Román Alzamora, donde se estudia las instituciones públicas y
privadas del Tahuantinsuyo. Asimismo, la obra Los fundamentos de la historia del derecho, del
historiador Jorge Basadre; Historia del derecho peruano de Javier Vargas Vargas, Historia del
Derecho de Jorge Basadre Ayulo, Algunos delitos contra el patrimonio en el Tahuantinsuyo, de Juan
José Vega Bello; El concepto de derecho entre los incas, tesis presentada por Franklin Pease García-
Yrigoyen, entre otros trabajos fundamentales de la historiografía jurídica.
Cabe mencionar que en el incanato las reglas estaban ligadas a una moral teocrática y sus costumbres.
También como señala Missiego del solar (2013), citando al Atilio Sivirichi, quién nos dice que en
4 La evolución de la Pena en el Perú
el antiguo Perú predomino el derecho penal sobre el derecho civil. Entendiéndose como que para los
incas predominaba el derecho colectivo sobre un derecho individual (p.351).
El Imperio del Tahuantinsuyo se basaba en una organización social jerarquizada, donde el Inca era
considerado divinidad suprema del mundo andino. El hombre andino como animal vertical, legitimó
su poder absoluto en diversas esferas del orden social y sus prohibiciones destinadas a mantener un
modo de existencia social pacífico, en base a los principios “Ama súa, Ama llulla, Ama kella” (No
seas ladrón, ni perezoso, ni mentiroso). Estas prohibiciones por la naturaleza de sus consecuencias,
podrían considerarse la base del sistema penal incaico. En ese sentido, Bertrand Flornoy (1957),
señala que “Las reflexiones de Pachacútec no eran los cimientos de una moral nueva, si no que
recordaban las cinco interdicciones esenciales de la ley incaica: la mentira, la flojera, el robo, el
asesinato y el libertinaje (p.182).
Además, podemos decir que a pesar de que estas normas básicas no se encontraban escritas, si eran
respetadas y aceptadas por toda la sociedad incaica. La población inca basó su conducta y convivencia
en las decisiones del Estado, el cual gobernaba con autoridad sobre la sociedad.
Sobre la jerarquía de la sociedad incaica, estaba dividido en lo que es el inca como cabeza
representando al poder absolutista, seguido por la nobleza, runas o mitimaes, mitas y finalmente los
yanaconas, quienes eran los sirvientes del inca provenientes de pueblos conquistados.
Podían imponer la pena de muerte en todos los casos, menos cuando el reo era de sangre real,
en cuyo caso, el Gran Consejo sugería al Inca, el fallo correspondiente.
Tribunal supremo o consejo de los doce, dictaban los fallos de última instancia en el ámbito
civil y penal.
El consejo de los Apocuna, conformado por el inca a la cabeza y cuatro miembros de la
nobleza.
El Inca era el encargado de decretar las leyes y dentro de éstas se encontraban las correspondientes a
la pena de muerte. Prescott, basándose en Garcilaso, señala que “violar la ley no era tan sólo insultar
a la majestad del trono, sino cometer un sacrilegio. Así considerado el menor delito merecía la pena
de muerte” (1972, p. 48).
Como se puede observar, había una descentralización del poder judicial ejercido durante el incanato.
Así, el Inca no solo era encargado de dirigir el Tahuantinsuyo como hijo de la divinidad el sol, sino
que también se encontraba dentro de sus funciones velar por la seguridad y estabilidad del estado
como legislador y juez.
1.2.1. Delitos
El historiador Espinoza Soriano (1997), señala lo siguiente: Por argumentos de carácter metodológico
y didáctico, ahora, quienes repasamos la civilización andina de la era del Tahuantinsuyo, tipificamos
los delitos hasta en 10 categorías: 1º Contra la seguridad del Estado. 2º Contra el sapainca. 3º Contra
la religión. 4º Contra la organización administrativa. 5º Contra la administración de la justicia. 6º
Contra los deberes de función. 7º Contra el honor sexual y las buenas costumbres. 8º Contra la vida
y la salud. 9º Contra los bienes ajenos. Y 10º Contra la honra u honor.
Por otro lado, Pease Olivera cataloga los delitos en delitos contra el Estado, el culto y el inca; también
delitos contra la persona; contra los bienes y delitos sexuales.
Los delitos considerados durante la etapa del Tahuantinsuyo eran las siguientes:
6 La evolución de la Pena en el Perú
Sublevación: Los delitos contra el Estado eran severamente castigados. Los curacas
(gobernantes de las provincias) que se rebelaban contra la máxima autoridad eran castigados, así
como la población de su jurisdicción. El único que podía perdonar estas conductas era el propio
inca.
El homicidio: Las personas que asesinaban eran castigadas con la muerte. Ya sea que lo haya
hecho por querer robar, traicionar o mediante hechizos. En este último caso, la sanción se
extendía a la familia del acusado. Así, podían evitar la posibilidad de que alguien más pudiera
practicar la hechicería.
La violación: La violación era castigada severamente por los incas pues no correspondía con las
reglas de convivencia en el ‘Ayllu’ (familia). Violentar a una sacerdotisa del sol (virgen que
custodia los templos religiosos) era castigado con la muerte. El inca y la élite gobernante tenía
más libertad sexual que el pueblo en ese aspecto.
El adulterio: Solo el inca y las élites gobernantes podían tener varias esposas y convivir con
ellas. El pueblo no podía tener un conyugue. Esto se explica por la capacidad de poder de tierras
que tenía la clase privilegiada y no el pueblo. El adulterio era penalizado con castigos físicos,
tanto para hombres como para mujeres.
1.2.2. Penas
Sobre las penas que ejercían los incas, podemos decir que por lo general estos actos eran a vista de
todos los pueblos para que quedara como escarmiento y registro de lo que podría pasar si es que
alguien se atrevía a hacer lo mismo. Esto cambió con el tiempo, exactamente en la colonización y en
la llegada de los españoles.
Cueto F (2017), menciona que Franklin Pease G., en un artículo titulado “Aproximación el delito
entre los incas”, nos dice que: “El castigo reviste entonces una situación especial, desde que no es un
poder humano el que lo establece, sino divino”.
El derecho penal inca era intimidatorio y cumplía una finalidad aleccionadora, motivo por el cual sus
penas eran severas. Basadre lo califica de draconiano (1988, p. 203).
Así pues, la función de la pena en la época incaica era atemorizar, estos castigos tuvieron el propósito
de causar miedo. Por ejemplo, se aplicó el aniquilamiento en caso de rebeliones, sodomía, atentado
contra el soberano y sus parientes, violación de las vírgenes del sol, casos de extremo se aplicaban
castigos extremos, como la hoguera y el destierro. De esta manera se prevenían más delitos dentro
del incanato.
7 La evolución de la Pena en el Perú
Imputabilidad, sobre la determinación de cómo debía ser castigado la persona que cometió el delito,
se tomaron criterios en función de su edad, su categoría social por si era funcionario, inca, curaca,
sacerdote, etc.)
Sobre la reincidencia de un mismo delito, se aumentaban las penas para los delitos de poca
importancia, pues los delitos mayores se castigaban con la pena capital. De igual forma, la
complicidad y de encubrimiento.
Sobre la imposición de castigos, se dice que habría una desigualdad ante la ley, pues como sabemos
el castigo no solo era en función del delito cometido, sino que también se consideraba la condición
social y el rango que tenía, así por ejemplo le inca no podía tener la misma pena que un yanacona o
mitimaes.
Asolamiento. Consistía en acabar con la vida del autor del delito, se sus parientes y a veces
a todos los moradores, destruyendo todo lo que guarde memoria con el autor del crimen. Esto
procedía en caso de rebeliones, atentados contra el soberano o sus parientes, violación a las
vírgenes del sol, seducción de las mujeres del soberano vírgenes del sol.
Castigos Afrentosos. Se reflejaba en golpear a los culpables públicamente, golpearlos en la
cabeza, exponerlos a la vergüenza públicamente, trasquila miento en público, privación del
cargo, degradación familiar. En el incanato el castigo moral era mucho más temido que el
castigo físico, pues existía mayor temor a la deshonra.
Castigos Colectivos. Un castigo que se impone a todo el pueblo por casos de rebeliones,
asesinar a un alto funcionario del inca, el descuido al trabajar para el inca, etc.
La Pena De Muerte. En esta sociedad patriarcal el castigo era con máxima severidad siendo
así la pena de muerte una Sanción habitual. Solia aplicarse en casos de homicidio, incesto,
violaciones, deshonestidad, cobardía, robo, errores cometidos en guerra, deserción, quemar
un puente, cambiar de atuendo, reincidencia, ser holgazán, quebrantar el destierro, huir de un
pueblo, boconear, alterar el orden, soborno, irrespetuoso, adorar un hombre, practicar
sacrificios, zoofilia, ofensas, matar, vestirse con lana. etc. Se aplicaba mediante decapitación,
hoguera, horca, incineración de cadáver, descuartizamiento emparedamiento,
despeñamiento, apedreamiento, arrastramiento.
Destierro. Consiste en expulsar a un inca de un lugar o de su territorio habitual. Era para los
viciosos y perezosos.
8 La evolución de la Pena en el Perú
1.2.3. Cárceles
La pena privativa de la libertad existía en las ciudades, era para aquellos delincuentes que esperaban
sentencia y por tanto se les prohibía hablarles. También existía la prisión perpetua como pena
sustitutiva a la de muerte, en ciertos casos que el reo era noble. Es importante mencionar que la
sanción de privación de la libertad era solo para el inca.
Sobre las cárceles incaicas podemos decir que eran diferenciadas, pues había espacios específicos
para el inca y la nobleza, así como cuevas espantosas para los reos comunes (pueblo). Las cárceles se
encontraban bajo la supervisión del runayanapac o el protector de presos designados por el inca.
Se dice que no existió el menor sentido humanitario de las penas; en los centros de reclusión incaicos,
eran lugares de tormento, imperaba el maltrato físico y moral. La cárcel de Aquira en el Cuzco
constituye un ejemplo de la barbarie imperante en aquellos tiempos, justificado en la necesidad del
Imperio por mantener el sistema que había implantado en un vasto territorio de dominación.
Rescatando su grandeza en haber hecho de las normas penales, máximas morales que se transmitían
en forma oral de generación en generación.
2. LA PENA EN LA COLONIA
Tras la llegada de los españoles y la conquista del imperio incaico, se estableció un nuevo modelo
penitenciario derivado del sistema europeo medieval, pero que fue adoptado para el nuevo mundo
americano. Evidentemente, que este período refleja un nuevo concepto sobre penalización, con un
aparato represivo que se justificaba en leyes "foráneas". Pero aquí es necesario detenernos para
explicar que, si bien existió una diferencia entre ambas etapas de nuestra historia, nos atreveríamos a
decir que tuvieron mucho en común, y lo común radica en que, tanto en el apogeo del Imperio, como
en los comienzos de la Colonia, las penas fueron aplicadas con una dosis de crueldad, con la
mentalidad de servir de escarmiento para el resto de la población que presenciaba la ejecución de la
pena.
En el periodo incaico la aplicación de una pena conllevaba la sanción de un delito cometido, sin
importar la diferenciación social, salvo por la condición del inca; en cambio, en la segunda etapa
histórica, el aborigen peruano resultó siempre perjudicado por naturaleza de raza.
Si bien muchos historiadores coinciden en que la dominación española significó para nosotros la
introducción de la cultura de occidente, y con él, todo el avance cultural de aquellos tiempos,
aparentemente ésta debía ser cualitativamente superior en todos los niveles. Pero no olvidemos que
en el Perú ya había sanciones penales en función de reglas básicas del estado incaico.
9 La evolución de la Pena en el Perú
decir que el Perú fue el primero en implantar un régimen correccional celular, antes de Inglaterra y
Holanda. El régimen estaba basado en el trabajo diario, una religión intensiva, la duración
indeterminada de la pena y medidas extremas de vigilancia. (Santa Gadea, 1973. pp.171-172)
La situación en el Perú no era muy satisfactoria. La década de 1560 estuvo caracterizada por la
existencia de corrientes de pensamiento crítico hacia el régimen colonial existente en los Andes.
Aspectos tales como la justicia, la economía, la administración, la condición del indio, la moral del
clero y la evangelización fueron cuestionados en mayor o menor grado por frailes, juristas y
funcionarios.
Ramos (1986), nos dice que a Corona no tardó en hacer frente a esta situación: en 1568, una Junta
integrada por hombres de Estado encargó al recién nombrado virrey, Francisco de Toledo, la reforma
del gobierno, la economía y la sociedad; y a los inquisidores, Servando de Cerezuela y Andrés de
Bustamante, la defensa de la moral y la religión católicas. (p.61)
No se puede negar que los procedimientos judiciales usados en la Inquisición, a fin de castigar a los
delincuentes y escarmentar a los presuntos herejes o inmorales, eran de lo más violentos. La sola
denuncia verbal valía para ordenar el arresto de cualquier persona. Una vez recluido en el calabozo,
el reo no tenía derecho a confrontar los testigos que habían declarado en su contra, ni a elegir
libremente su defensor legal, ni tampoco era enterado de los cargos que se habían puesto contra él al
momento de su arresto. Para apremiar al prisionero a la confesión de su delito, los inquisidores del
Perú quizá más que sus colegas de otras partes de América recurrieron con frecuencia a la tortura;
instrumentos de tormento empicados en los lúgubres sótanos del tribunal limeño fueron el potro, las
vueltas de mancuerda, la garrucha, los grillos, los baldazos de agua fría, entre otras torturas. En la
11 La evolución de la Pena en el Perú
sede de la Santa Inquisición se llevaban a cabo los castigos y torturas a las personas procesadas por
delitos criminales o que estaban en contra de la fe católica.
El establecimiento penal más conocido fue a la cárcel de la corte, ubicado en las calles de la pescadería
al costado de la plaza de armas de Lima. En el caso de las mujeres se empleó las famosas galeras,
estas estaban dentro de los conventos de las monjas. Otra de las cárceles fue la ubicada dentro del
real Felipe en el callao y también la que se encontró en la isla de san Lorenzo. Con el tiempo estas
cárceles fueron destruidas, sin embargo, prevalece la de Lima que es hoy un museo sobre las torturas
de esa época de nuestra historia.
Se dice también que la prisión de la inquisición española adopto ciertos vicios peninsulares, como el
tratamiento diferenciado de sus prisioneros. Tal es el caso de los nobles, frente a los indios o esclavos
de color.
Respecto de la pena, se daban tratos inhumanos, el abuso de las torturas eran muy comunes durante
este tiempo. De igual manera la ejecución de la pena para los presos privilegiados era diferente de los
indios o, quienes solían ser disculpados bajo la misericordia de la inquisición, pero los indios u otros
estaban bajo el castigo de total sufrimiento. A los presos sentenciados por el santo oficio, se le
empleaba horribles formas de torturas y total sadismo en la ejecución de sus penas, un claro ejemplo
fue la tortura y asesinato de Juan Gabriel Condorcanqui.
La Inquisición funcionó, con una breve interrupción entre 1813 y 1814.Para el Perú fue abolido
definitivamente en 1820 a raíz del proceso emancipador con el cual se suprimió todo tipo de
dependencia política de España. En las últimas décadas de su historia actuó esencialmente como una
suerte de policía ideológica, esto es, sus principales preocupaciones fue la lectura de libros prohibidos.
Consta que procesó a algunos miembros connotados de las elites coloniales, pero sin mayores
consecuencias para ellos. La imagen de un Tribunal represor del pensamiento se forjó en los años
finales del siglo XVIII y principios del XIX, y constituye uno de los componentes más importantes
de la Leyenda Negra sobre la institución.
12 La evolución de la Pena en el Perú
Cabe resaltar, que muchos de estos vicios adquiridos durante la época colonial referido a la ejecución
de la pena, siguen hasta la República, incluso hasta nuestros días y ello es producto de que nuestra
justicia y sistema penitenciario aún posee carencias que le permitan seguir mejorando en función de
la prevención de delitos.
3. LA PENA EN LA REPÚBLICA
Para trabajar los hechos más resaltantes y que coadyudaron a la evolución de la pena en la época
republicana del Perú, nos hemos basado en la clasificación realizada por el Dr. Fernando Vega en su
lectura ‘’La evolución de la pena privativa de la libertad en el Perú’’. Además, para el desarrollo
más didáctico sobre este tema, el profesor Julio Atlamnn Smythe ha establecido cuatro períodos en
el régimen de prisiones republicano. A continuación, desarrollaremos cada uno de estos:
Consideramos pertinente mencionar el papel que hizo Don José de San Martín, con la promulgación
de la independencia, pues permitió un nuevo enfoque de humanización y sentido a las cárceles del
Perú; sin embargo, su protectorado fue muy corto pero significativo para sentar las bases de la reforma
del sistema penitenciario de la nueva república (Donayre, 2019). Sus principales obras con el
Protectorado fueron: la abolición de la pena de azote que se aplicaba de manera despiadada y sin
discriminar sexo ni edad en las cárceles, la muerte en la horca, la demolición de los calabozos y
subterráneos o “infiernillos” y se desactivó la Inquisición. Fue una labor muy grande pero que nunca
13 La evolución de la Pena en el Perú
llegó a cumplirse en la realidad, manteniéndose por muchos años el status negativo de las cárceles.
En las fechas posteriores existieron algunos intentos por redactar un Código Penal; sin embargo, no
se pudo concretar.
Luego, encontramos la obra del Marqués de Torre Tagle quién promulgo el Primer Reglamento de
Prisiones el 23 de marzo de 1822, en el cual se ordena la clasificación primaria de reos adultos y
menores y otra de varones y mujeres, permitiendo que los presos tuvieran oportunidad de salir al patio
de la cárcel a ‘’respirar aire puro’’, una hora en la mañana y otra por la tarde, estas medidas fueron
aplaudidas por la población (Vega, 1973, p. 177). Por otra parte, la Constitución de 1822, en su art.
10° estableció ‘’la abolición de todas las penas crueles y de infamia trascendental’’; luego, la
Constitución de 1823, en su art. 115, estatuía ‘’queda abolida toda confiscación de bienes y toda pena
cruel y de infamia trascendental. El código criminal limitará, en cuanto sea posible, la aplicación de
la pena capital a los casos que exclusivamente la merezcan’’; esto es repetido por las Constituciones
posteriores.
En la época colonial se estableció el Derecho al carcelaje que fue suprimido por Decreto Supremo de
4 de octubre de 1832, al derivar a las municipalidades la mantención de los presos; sin embargo, esta
disposición fue burlada constantemente. Para Hurtado (2007), en la Constitución de 1834 en su
artículo 157° aparece la declaración de que «las cárceles son lugares de seguridad y no de castigo;
toda severidad inútil a la custodia de los presos es prohibida» (p. 109).
‘’En este tiempo no se cuestionaba la existencia de la pena de muerte, pero si su frecuente aplicación’’
(Hurtado, 2007, p. 109).
Luego, para el año 1836, el General Santa Cruz expide el Reglamento de Tribunales del Estado Nor-
peruano el 10 de diciembre de 1836, en donde se estipulaba ‘’los penados deben ser tratados con
blandura y suavidad y sin producirles mortificaciones más allá de lo que fuere mandado por la
autoridad competente’’
Fernando Vega resalta el gran aporte en el gobierno de Ramón Castilla el 1 de julio de 1850 promulga
un Reglamento para el presidio del Cusco, era un instrumento tan interesante e innovador en todo
América del Sur, pues sus principales normativas fueron:
a) Trabajo obligatorio para todos los reclusos, excepto los menores de 14 años y mayores de 60.
b) Percepción de un jornal diario para el recluso, que se dividía en 4 partes: una de ellas para
pagar su mantención y otra como fondo de reserva al salir en libertad.
c) Calificación según la gravedad del delito y la duración de la pena.
14 La evolución de la Pena en el Perú
Otros importantes aspectos en el gobierno de Castilla según Hurtado (2007), son también obras como:
la organización de la primera Guardia Nacional, el primer serio intento de organizar un sistema de
lugares de detención (materializado en la construcción de la penitenciaría), la abolición del «cadalso
político» y la dación de los primeros códigos en materia penal (p. 110). Estas obras que se trabajaron
de manera conjunta y bajo la dirección de Mariano Felipe Paz Soldán que lo desarrollaremos en el
siguiente período.
En 1854 escribe un Informe sobre las penitenciarías en el cual deslumbró su gran intelecto sobre la
materia penitenciaria, así lo expresa Fernando Vega ‘’Paz Soldán introdujo variantes sustanciales en
atención a nuestras limitaciones fiscales y a las peculiares características del régimen carcelario
peruano’’, es entonces con ello que en el año 1856 se inicia la construcción de la Penitenciaría
Central de Lima en el gobierno de Ramón Castilla, bajo la dirección de Paz Soldán, la cual fue
15 La evolución de la Pena en el Perú
terminada en 6 años. El 23 de julio de 1862 se inaugura este local bajo un sistema de trabajo
comunitario durante el día y aislamiento nocturno en celdas. ‘’La idea era que el nuevo local asegurara
a la sociedad la recuperación moral y física del delincuente, haciendo inútil la pena de muerte,
entonces la razón panóptica era más filantrópica’’ (Batalla, 2019).
En esta prisión muchas autoridades públicas sufrieron prisión, pero los presos comunes disfrutaron
de un régimen benigno, las oportunidades de trabajo que les dieron, la percepción de un salario
adecuado y aprendizaje de un oficio.
Fue destruido en 1961, en el gobierno de Manuel Prado, este panóptico de Lima estaba dividido por
dos zonas: la “Cárcel Central de Varones” y la zona propiamente de la “Penitenciaría”, las cuáles iban
a ser derrumbadas. Esta gestión demoledora formaba parte de la etapa preliminar del llamado “Plan
de Reforma Carcelario”; sin embargo, existía una gran cantidad de población penitenciaria que no
había donde recluirla, las autoridades eligieron el lugar de ‘’El Frontón’’ donde debía hacerse obras
de ampliación para recibir a más presos, para atenuar la población penal fueron liberados indultados
una gran cantidad de delincuentes que inundó Lima.
Luego, subsanaron las dificultados y los presos fueron trasladados a los penales ‘’El Sexto’’, ‘’El
Frontón’’ y también se utilizó la ‘’Carceleta Judicial’’, que albergó en condiciones infrahumanas,
mucho peores que las que tenía el penal destruido, la cual el 26 de julio de 1968 se clausuró
definitivamente como lugar permanente de detención.
Paz Soldán, además de haber contribuido a la construcción de la Penitenciaria de Lima, que luego fue
destruida, preparó un ambicioso plan de reforma carcelaria, así lo expresa en su Informe de Mariano
Felipe Paz Soldán: La modificación del régimen anacrónico de prisiones; la especialización del
personal carcelario, porque "muchos carceleros y alguaciles no tienen sueldo y son lo peor de la
sociedad: ignorantes por lo mismo y corrompidos: su nombramiento se debe a empeños o porque no
habiendo ningún hombre honrado que se encargue de un oficio envilecido por el actual sistema de
prisiones, la necesidad obliga a encomendarlo al ¡primero que quiera recibirlo!" (p. 95).
Criticó el trabajo de los reclusos en obras públicas por considerarlo denigrante e inseguro, fustigó el
estado ruinoso de las cárceles y la desatención del Estado en relación a la alimentación de los reclusos,
reclamó el trabajo obligatorio en los penales porque ‘’el ocio genera vicio y perversión’’, propuso
que las futuras prisiones deben tener los siguientes requerimientos básicos: buena localidad,
seguridad, ventilación, aseo, agua, pisos de losetas, luz y una buena distribución que le permita al
Director o Guardián tener centralizada su inspección y vigilancia permanente (Vega, 1973 p. 179).
16 La evolución de la Pena en el Perú
La obra de Paz Soldán fue una adaptación al sistema peruano de todos los conocimientos que adquirió
en el extranjero, obtuvo buenos resultados en la aplicación de talleres, la población penal dispuesta al
tratamiento penitenciario, casi no impuso castigos físicos por indisciplina y las torturas se abolieron
definitivamente, pero no se llegó a concretar por ‘’la incapacidad, mezquindad y envidia de burócratas
y políticos de ocasión’’ (Vega, 1973 p. 179), tal como lo expresa en su Informe revelado.
Se da la Ley sobre el Homicidio calificado en 1861, según Hurtado (20017, p. 112), se establecieron
cuáles eran los casos de homicidio calificado, y cuyos autores se hacían acreedores a la pena capital.
Así, el artículo 1° estatuía:
Por otra parte, entre otros aportes del siglo XIX, tenemos el Código Penal de 1863, el cual estuvo
dividido por tres libros; el libro primero con la rúbrica de delitos, de los delincuentes y de las penas en
general; el libro segundo, de los delitos y de sus penas y; el libro tercero, de las faltas y sus penas. Este
Código considera delito en su art. 1 a ‘’toda acción u omisión voluntaria penada por la ley’’, además,
únicamente distingue entre delitos y faltas, los cuales serán castigados con penas graves o leves (art.
17 La evolución de la Pena en el Perú
1, párrafo segundo), considera a la tentativa y al delito frustrado como lo mismo, se castiga el delito
consumado, la tentativa, el delito frustrado y los actos preparatorios cuando media la confabulación.
En su sección cuarta del Libro Primero, divide a las penas en graves y leves (art. 23), así como también,
las coloca en una escala donde la mayor es la pena de muerte, esta se da por homicidio calificado, y
de penitenciaría y las menores son las de cárcel, reclusión, arresto mayor menor, considerando además
la expatriación y el confinamiento, además de la pena de multa (art. 23). La aplicación de la
retroactividad ‘’cuando la ley favorece al reo’’ (art. 26), en el caso de la duración de la pena era desde
los cuatro a quince años de la pena penitenciaria, a los dos o treinta días de duración del arresto menor
(art. 28) y la proporcionalidad entre el delito y la pena. En la clasificación de delitos encontramos: los
delitos contra la religión, contra la seguridad exterior del Estado, que comprometen la independencia
del Estado, contra el Derecho de Gentes, contra la seguridad interior del Estado, contra la Constitución
Política del Estado, contra el ejercicio del sufragio, cometidos por los empleados públicos, contra las
personas, etc. Finalmente, estableció el régimen de prisiones (arts. 71 y 75).
En 1879, con el gobierno de Nicolás de Piérola y la Guerra con Chile, establece un Estatuto Provisorio
que establecía en su artículo 8: ‘’La traición a la Patria, la cobardía e insubordinación militares, la
deserción en campaña, el peculado, la prevaricación, el cohecho, la defraudación de bienes públicos,
el homicidio premeditado y alevoso y el bandolerismo, cualquiera que sea la condición del culpable o
el carácter que invista, serán, durante la presente guerra, juzgados militarmente y penados con la pena
capital’’. Luego fue derogado y restaurada la vigencia de la Constitución de 1860.
En 1892, durante el gobierno del coronel Remigio Morales Bermúdez, a petición de sor Hermelinda
Carrera, se inauguró la Cárcel Departamental de Mujeres en el antiguo local del Convento de Santo
Tomás, con la propia religiosa como su primera directora. (Cárcamo, 2015, p. 18)
En 1902, el Presidente Eduardo L. Romaña, por iniciativa de Ministro de Justicia don Lizardo
Alzamora, expidió un Decreto Supremo que separaba por primera vez, el régimen de adultos, del
18 La evolución de la Pena en el Perú
tutelar de menores, así llego a fundarse la Escuela Correccional de Menores, esta, según el Poder
Judicial del Perú, tenía como objetivo reformar a los menores que observasen una conducta inmoral y
que incurriesen en delito, estaban a cargo de las Congregaciones Religiosas, Ministerio de Educación,
Salud, Justicia y el creado y luego disuelto Ministerio de la Presidencia.
Con el Gobierno de Leguía se da la Constitución de 1920, la cual con respecto a la regulación de las
penas establece: ‘’La ley protege el honor y la vida contra toda injusta agresión y no puede imponer la
pena de muerte sino por el crimen de homicidio calificado y por el de traición a la Patria, en los casos
que determinen la ley’’ (artículo 21).
Por último, para el año 1924 se promulgó el Código Penal de 1924, obra de Víctor M. Maúrtua, que
en su art. 136° establecía el cargo de Inspector General de Prisiones. Según Fernando Vega (1973) con
este Código ‘’se inicia en el País, la etapa más positiva en la ejecución penal y la formación de la
infraestructura administrativa que va a conseguir, aunque escasos pero meritorios avances en el
tratamiento del penado’’ (p, 181). A pesar de que la Constitución de 1920 regulaba la pena de muerte
por homicidio calificado, este Código sustituyó la pena capital, establecida en el código de 1863, por
la pena de internamiento de duración indeterminada, con un mínimo de 25 años para los casos de
criminales excepcionalmente peligrosos; presentó una tesis abolicionista contra la pena de muerte,
pues consideraba la seguridad social no dependía de este tipo de pena, sino sólo bastaba el
internamiento indeterminado, si este fuera insuficiente se aplicaría la pena penitenciaría de 15 años
conforme al Código Penal de 1863.
Además, Hurtado (2007) expresa que con estas normativas se ‘’adoptó el sistema dualista de penas y
medidas de seguridad, admitiendo que estas, en algunos casos, podían reemplazar a las penas privativas
de la libertad. Su decisión de reemplazar la pena de muerte por el internamiento indeterminado pone,
igualmente, en evidencia esa actitud. Este tipo de internamiento más que como una pena, está
concebido como una medida de seguridad eliminatoria de los delincuentes más peligrosos, en razón a
la gravedad del hecho cometido o de la naturaleza de sus personas’’ (p. 123). Todas estas reformas se
dieron en conformidad con la ideología de Estados Europeos y algunos americanos que también
tomaron estas medidas.
La Inspección de Prisiones inició en 1927, con la dirección del Dr. Augusti Liontop, este funcionario
cumplió una gran labor pues sentó las bases técnico-administrativas de este organismo, además, creó
la Escuela de Vigilantes, la cual fue muy importante porque capacitó al personal para entender la
finalidad de readaptadora de la pena y los derechos de los reclusos. Los cursos que llevaban eran:
Nociones de Criminología, Psiquiatría, Penología, Toxicomanía e Higiene Sexual, etc. bajo la guía
del penalista Víctor Modesto Villavicencio.
En el Perú sólo cuatro de estas Escuelas de Vigilantes han funcionado y para los años de 1930, 1948
y 1968 fueron clausuradas; las causas estuvieron relacionadas a malas políticas de las principales
autoridades y la ideología de seguir conservando al carcelero como inhumano e ignorante. Esto
demuestra, la marginación que siempre se ha tenido al personal carcelero en las políticas
penitenciarias, sin tomar en cuenta el rol fundamental y determinante que ocupada para la correcta
eficacia del tratamiento penitenciario. Otros documentos importantes que se crearon fueron la Cartilla
Bibliográfica del recluso, el servicio de Identificación Dactiloscópica y la publicación del Boletín de
Criminología.
Según relata la reseña histórica del Instituto Nacional Penitenciario, El 26 de marzo de 1928, el Dr.
Bernardino León y León asume la dirección de la Inspección General de Prisioneros. Altmann
reconoce su gran labor como ‘’sus resultados prácticos todavía perduran en nuestro régimen de
establecimientos penales. Seguramente en el Perú nadie ha realizado, hasta ahora, una acción más
beneficiosa y científica para las prisiones, que ·este distinguido jurisconsulto’’ (p. 270). Con el nuevo
director se pone en marcha grandes reformas al sistema penitenciario, entre ellas tenemos: el cambio
de nombre por el de Dirección General de Prisiones; luego, se dictó el Reglamento de Clasificación
de Conducta de Penados (el 14 de enero de 1929); se creó y reglamentó el Instituto de Criminología
(Decreto Supremo de 13 de febrero de 1929); se estableció como requisito obligatorio para ser
Director de los Establecimiento Penales de Lima, el título académico de Abogado, Médico o
Pedagogo, esto producto de las malas gestiones de personas no capacitadas, pero a pesar de ello, no
fue cumplida en la realidad pues eso afectaba seriamente sus intereses de las demás autoridades, esta
corrupción y mala administración duró desde 1968 hasta 1973, caracterizados como los más
contradictorios y anticientíficos en la historia penitenciaria del Perú, posteriormente, asume el
Directorio General de Prisiones, un Catedrático Universitario especialista en materia penitenciaria; la
creación de normas de control técnico para la construcción y reparación de locales penitenciarios,
carcelarios y demás; en 1930, se presentó un proyecto de Decreto Supremo sobre la política sexual
de prisiones y este no fue concretado por el derrocamiento del gobierno de Leguía, con lo cual también
el Director renunció a su cargo.
20 La evolución de la Pena en el Perú
Altmann lleva a cabo aquello que antes se había tomado como utópico ‘’el divorcio entre la ley y su
cumplimiento en la práctica’’ y esto gracias a la reglamentación de actividades, establecimiento de
niveles de responsabilidad e imprimiendo sus funciones, que permitió alcanzar provechosos
resultados, entre ellos tenemos:
a) Ley de Congreso N° 10834 de 10 de marzo de 1947, que autorizaba al Poder Ejecutivo para
la venta del terreno y fábrica que ocupaban la Penitenciaria y la Cárcel Central de Lima,
con la finalidad de construir dos modernos núcleos carcelarios para Lima, en reemplazo de
los anteriores, el cual no llegó a cumplirse.
b) La creación de la Escuela del Personal Auxiliar de los Establecimientos Penales y de Tutela,
por D.S de 12 de marzo de 1946, con duración de 2 años y medio.
c) Reorganización del Servicio Médico en los Establecimientos Penales y de Tutela.
d) Creación de la ‘’Revista Penal y de Tutela’’.
e) La creación de la ficha psicofísica de reclusos y tutelados.
f) Creación del Servicio Social en los establecimientos penales y de tutela de Lima.
g) Las primeras investigaciones de las condiciones psíquicas, antropológicas y sociales de la
población penal de la penitenciaria.
21 La evolución de la Pena en el Perú
Esta síntesis, realizada por Fernando Vega, en honor al Dr. Altmann, además destaca que en este
período se alcanzó un prestigio internacional; sin embargo, poco fue el disfrute con el ingreso del
gobierno de Odría y la renuncia de este importante penitenciarista.
Para el Ochenío de Odría, lo que podemos resaltar son las construcciones de centros penitenciarios
como: El Centro de Reeducación, Taller y Escuela para mujeres de Chorrillos, en 1951; La Colonia
Penal Agrícola del Sepa, que según Cárcamo (2015) ‘’fue un establecimiento penitenciario sin muros
ubicado en un fundo aislado de 37,000 hectáreas, en la desembocadura del río Sepa en el Bajo
Urubamba, que tenía como objetivo albergar a los reclusos con condenas largas y a los reincidentes,
para que cumplieran sus condenas en compañía de sus familiares y, además, trabajaran para subsistir.
Dicho establecimiento funcionó entre los años 1951 y 1993’’ (p. 19). Finalmente tenemos la creación
de La Cárcel Pública de Recuay, que fue un edificio moderno de la localidad, pero con escasa
población penal.
Por otra parte, encontramos en este gobierno, el Decreto Ley Nº 12341, dictado por Odría el 10 de
junio de 1955, el cual regula las penas de penitenciaría no mayor de seis años o de prisión no menor
de seis meses y la de penitenciaría no menor de tres años, previstas en el artículo 229 para el delito
de secuestro de menores, fueron elevadas a la pena de internamiento, de penitenciaría no menor de
diez años y de muerte. Esta última, en caso de fallecimiento del menor secuestrado (Hurtado, 2007,
p. 123).
La Reforma Carcelaria fue un conjunto de acciones sistemáticas que tenían como objetivo acelerar y
potenciar el desarrollo en direcciones pre-establecidas y hacia las metas cuantificadas, estaba
integrada por destacados profesionales y especialistas, con objetivos claros, en base a políticas y
prioridades, para alcanzar de manera eficaz su realización. Esta reforma contenía muchos proyectos
prósperos e interrelacionados, pero que en un inicio tuvieron errores porque se basaron en datos
22 La evolución de la Pena en el Perú
a) Una legislación Penitenciaria, esto incluye la Ley de Bases de Ejecución Penal, el Estatuto del
Personal Penitenciario y proyectos de Ley modificatorios a las disposiciones de los Códigos
vigentes.
b) Un Plan integral a nivel nacional de construcciones carcelarias con Centros de detención, Centro
de Observación, Casas de Inculpados, Centros Penitenciarios, Colonias Penales agro-
industriales, Institutos de Readaptación, Hospital Penitenciario y, posteriormente,
experimentación en establecimientos abiertos.
c) Preparación de un Personal Penitenciario idóneo, con el funcionamiento de un Centro de
Capacitación Penitenciaria.
d) Tratamiento del Recluso, con la creación de dos Institutos: el Técnico Educacional, para
educación común y capacitación técnica; y el Técnico Industrial, para la administración,
comercialización y salario de los reclusos.
Esta Reforma no se llegó a concretar su total culminación a pesar de ser un proyecto viable y realista,
esto debido a una serie de factores ya sea administrativos, políticos, etc. que impidieron su
cumplimiento integral. Parte de la Reforma Carcelaria está el Proyecto de Ley de Bases de Ejecución
Penal que lo estudiaremos a continuación.
Para Small (2012), ‘’la etapa sistemática de la normativa penitenciaria en el Perú se inicia a partir del
15 de abril de 1969 cuando se dicta el Decreto Ley N° 17581 conocida como “Unidad de Normas
para la Ejecución de Sentencias Condenatorias” en la que se consolida como forma de tratamiento
penitenciario el Sistema Progresivo’’. (p. 20)
Una de las características principales de este proyecto fue ‘’el proceso de ejecución de la pena que
persigue la rehabilitación del condenado, haciéndolo apto para vivir en sociedad’’. Sus fuentes fueron:
La Ley Penitenciaria Argentina de 1958 y la Ley del Régimen Penitenciario Venezolana de 1961.
Antes de la aprobación por el Congreso de este proyecto, se aplicó algunas disposiciones a través del
Instituto Técnico Industrial en el Sexto y en el Penal del Cusco, posteriormente, producto de la
burocratización tuvo que cerrarse. Lo mismo con el Centro de Capacitación que sólo logró terminar
tres ciclos trimestrales y 180 auxiliares ingresaron a trabajar.
El 24 de enero de 1969, en función a la aplicación de las penas, se aumentó aún más la severidad en
relación con el delito de secuestro de menores. Según el Decreto Ley nº 17388, la pena de muerte se
impondrá cuando la víctima fuere menor de siete años. Este decreto reguló que ‘’la pena capital tiene
efectos intimidatorios, ejemplificadores y sancionadores que es menester utilizar en beneficio de la
sociedad’’. Al amparo de este criterio, estatuyó la pena capital para el delito o de violación de menores
de siete años de edad (artículo 199) y para los casos de asalto a mano armada, con concierto o banda,
24 La evolución de la Pena en el Perú
con el objeto de hacer sufrir el acto sexual o contra natura a la víctima y esta falleciera (artículo 197).
La pena capital también se aplica para los delitos de traición a la patria en su máxima extensión.
Posteriormente, existe un cambio de esta aplicación con el Decreto Ley Nº 18968 del 21 de setiembre
de 1971, declarando subsistente la pena capital ara los delitos de traición a la patria y homicidio como
consecuencia de rapto y sustracción de menores; pues estableció el fin de la pena como readaptación
de los delincuentes y como una obligación del Estado .Producto del contexto social y político,
nuevamente con el Decreto Ley Nº 19049 del 30 de noviembre de 1971 en su artículo 3° establece
que se sancionar drásticamente el empleo de explosivos con fines delictuosos, por lo tanto, se
restablece para estos casos la pena de muerte; y en sus arts. 1 y 2 regula y se aumenta fuertemente las
penas privativas de la libertad para ciertos casos de delitos contra la tranquilidad pública y contra la
seguridad pública. Luego, mediante Decreto Ley nº 19910 del 30 de enero de 1973, se establece la
pena capital para el asesinato; se fija para el robo y el ataque a miembros de las Fuerzas Policiales, si
resulta muerto el agraviado. Luego con el Decreto Ley Nº 20828 del 3 de diciembre de 1974, se aplica
la pena de muerte a los atentados terroristas contra altos miembros del Gobierno. (Hurtado, 2007, pp.
123-124).
Por otra parte, es importante mencionar que la Constitución política de 1979, en relación a la pena
capital estableció ‘’no hay pena de muerte, sino por traición a la patria en caso de guerra exterior’’
(art. 235), establece los derechos de los reclusos de permanecer en un ambiente ‘’sano y conveniente
(art. 233) y en su artículo N° 234 estableció taxativamente “que el tratamiento penitenciario que tiene
por objeto la rehabilitación para efectos de reinserción social se llevara a cabo mediante un código de
ejecución penal”, con ello, se obligó a la conformación de la comisión para el diseño y estructura del
Primer Código de Ejecución Penal que fue promulgado en marzo de 1985, mediante el decreto
legislativo N° 330 y, el 12 de junio del mismo año, se promulgó su Reglamento, aprobado mediante
el Decreto Supremo 012, que trajeron como novedad un título preliminar en el campo penal como
normas fundamentales o principios sobre las cuales descansa el objeto y la finalidad de la pena y el
campo penitenciario. (Small, 2012, p. 20)
Este Código además regula la creación de los jueces de ejecución penal que van a velar por el respeto
y derecho de la persona encarcelada, y finalmente crea el Instituto Nacional Penitenciario (Small,
2012, p. 21).
incorpora cambios importantes como los beneficios penitenciarios y la rehabilitación que permita la
reincorporación anticipada a la comunidad social.
Fernando Vega, acepta la crítica y plantea la solución a este problema, al considerar que se debería
retomar las clases bianuales, en donde el último año debía ser obligatoriamente de internado, para
compensar las clases teóricas, con las prácticas en los establecimientos penales.
Construcciones Carcelarias
La Penitenciaría y la Cárcel Central de Varones en 1971.
La Colonia Penal del Frontón, prisión insular habilitada ·por Leguía como lugar de detención
de presos políticos en 1917.
El Sexto o Establecimiento de Sentenciados en 1984.
La Carceleta Judicial, en los Sótanos del Palacio de Justicia.
La Cárcel Pública del Callao.
Los Centros Penitenciarios: en Lurigancho, lea y Cusco.
La Cárcel departamental de Huancavelica.
Las Cárceles provinciales de San Pedro de Lloc, Urcos, Huancabamba y Pomabamba.
a. Población Penal total: 12,065 reclusos; 11,590 hombres y 364 mujeres. La diferencia de 111
se debía a internos en hospitales y centros de salud. Lima contaba con el 34% de la población
penal, 4,178 reclusos; y provincias, con el 64% o sea 7,776.
26 La evolución de la Pena en el Perú
Producto de los resultados del Censo se tomaron medidas como la alfabetización obligatoria en los
penales, la creación del Expediente Social Criminológico, la Administración, Control y Vigilancia de
la Colonia Penal del Frontón y de la Cárcel Pública del Callao.
c) El Código Penal vigente permite la sustitución (arts. 32 y 33) y la conmutación de las penas
(Ley N° 26655). Además, este código señala que la pena tiene una función preventiva,
protectora y socializadora (Artículo IX del Título Preliminar), esto se manifiesta con la
prevención general y especial. Por otra parte, encontramos la clasificación de las penas, en
artículo 28 en penas privativas de libertad, restrictivas de la libertad, limitativas de derechos
y Multa (arts. 29, 30, 31); además, los criterios para la determinación y aplicación de la pena,
las medidas de seguridad como sanciones dentro del Código Penal para los inimputables
(Internación y tratamiento ambulatorio).
d) Reestructuración de la Administración Penitenciaria, con las nuevas leyes se regula la
organización del INPE, remodelación y ampliación de la infraestructura carcelaria.
e) El reconocimiento de los beneficios penitenciarios a los penados, mayor regulación de sus
derechos a partir de los censos y un el impulso de la resocialización, rehabilitación y
reeducación en el penado.
f) Promoción de medidas reductoras de la población penal con la ampliación del cronograma
de indultos y leyes de "despenalización".
g) Con respecto al sistema penitenciario, encontramos diversas problemáticas tanto carcelarias
como la sobrepoblación penitenciaria y la deficiente infraestructura; y externas como el
exiguo presupuesto asignado al INPE y las medidas de reforma del sistema penitenciario.
h) El actual mundo carcelario que rige en nuestros días está caracterizado por los tratamientos
y servicios penitenciarios que se ofrece; la precaria infraestructura y servicios básicos dentro
de esta; la seguridad de las cárceles; la existencia de una diversidad de población penal ya
sea por nacionalidad, edad, sexo, etc.; las gracias presidenciales, es decir, los indultos; el
personal del INPE; el trabajo, la educación tanto intelectual como religiosa, las actividades
artísticas y culturales; el reconocimiento de una mayor amplitud de derechos y obligaciones
del penado pero poco aplicables a la realidad; etc.
28 La evolución de la Pena en el Perú
CONCLUSIONES
En el periodo incaico, la pena fue ejercida para todo aquel que transgredía el orden social, político y
religioso. Se basaba en 3 principios básicos que era el ama sua, ama quella y ama llulla Además la
función de la pena era de carácter preventivo negativa, pues mediante el castigo se buscaba intimidar
a los demás para que no volvieran a cometer el delito. De igual manera, las cárceles eran solo para
aquellos que se encontraban esperando ser juzgados y había prisiones para la nobleza como el inca y
también para el pueblo. Cabe resaltar que la pena privativa de Libertad era únicamente del Inca. Asi
pues, se concluye la pena incaica como de gran trascendencia y prueba de que el antiguo Perú ya
existía un sistema penitenciario regido por el poder absolutista y teocrático.
Por otro lado, en la etapa colonial es importante mencionar la introducción de un sistema penitenciario
peninsular, la llegada de los españoles trajo consigo la justicia española basada en la fe católica, por
tanto, la presencia de cárceles cristianas bajo el dominio del clero. No hay duda que la ejecución de
las penas fue ejercida bajo los peores tratos inhumanos hacia los indios, y que existía una clara
diferenciación entre los peninsulares, los indios y los esclavos de color. Tales vicios fueron quedando
hasta la etapa republicana como el trato diferenciado dentro de las cárceles como especiales para la
nobleza y otras para los comunes. También en la ejecución de los castigos, muchas veces los nobles
eran perdonados, mientras los de la clase baja eran sometidos bajo tortura o en su la pena de muerte.
En los inicios de la época republicana, aun se continuaron manteniendo los rasgos carcelarios
característicos de la colonia, a pesar de distintas regulaciones como la promulgación de las
Constituciones de esa época, el sistema penitenciario se caracterizó por la inmoralidad, el abandono,
la discriminación y la tortura hacia el penado, llevándolo a un estilo de degradante y miserable, donde
no existían los derechos y la dignidad humana para estas personas. Los abusos en la aplicación de las
penas fueron constantes, especialmente con la pena de muerte que fue el principal castigo para la gran
mayoría de delitos cometidos y las penas privativas de libertad que los condenaban a vivir en
condiciones infrahumanas en los establecimientos penitenciarios. Además, encontramos una amplia
clasificación de delitos, entre ellos el homicidio calificado, que fue bastante regulado y que
mayormente obedecía a las circunstancias de la época. Podemos decir que la regulación de la pena
siempre obedecía de manera tardía a las nuevas ideologías que surgían en el continente europeo, pero
que, hasta ese momento, ya se habían violado una serie de derechos que no nunca fueron regulados.
El sistema penitenciario y la reforma penal y carcelaria fue una montaña rusa a lo largo de la época
republicana, pues encontramos grandes aportes como el de Paz Soldán, el Dr. Augusto Llontop, el
Dr, Bernandino León y León, el Dr. Julio Altmann Smythe, etc. excelentes profesionales en materia
29 La evolución de la Pena en el Perú
Con las promulgaciones de las Constituciones de 197 y posteriormente la de 1993, el Código Penal
de 1991, el Código del Código de Ejecución Penal y su Reglamento, fue un notable avance para dejar
de lado los constantes abusos y torturas en la vida del penado, encontramos un sistema mejor
clasificado y administrado, que regula la resocialización del penado a la sociedad como fin de la pena,
todo ello conforme a los derechos humanos regulados nacional e internacionalmente; la
proporcionalidad entre la aplicación de la pena con el delito; los principios que guían este proceso;
los beneficios penitenciarios; la pena de cadena perpetua en remplazo de la pena de muerte, entre
otros innumerables avances y reconocimientos que se han logrado, pero que al mismo, resulta
innegable que aún continúa existiendo un divorcio entre lo que la ley lo establece y lo que en la
realidad se aplica, eso queda demostrado con las nuevas investigaciones que se realiza en la vida
carcelaria, la continua violación de los derechos humanos, los ineficaces resultados del tratamiento
penitenciario al continuar en aumento los índices de delincuencia y criminalidad, la sobrepoblación
de las cárceles, la corrupción de las autoridades administrativas, etc. que forman una barrera constante
para mejorar la calidad de vida del penado, velar por la seguridad pública y restaurar la confianza de
la población nacional en un mejor sistema de justicia con igualdad de condiciones y oportunidades
para todos.
30 La evolución de la Pena en el Perú
BIBLIOGRAFÍA
Basadre, J. (1988). Historia de Derecho peruano. (4ª ed.). Lima: Ediciones Librería Studium.
Batalla, C. (2019). ¿Sabía cómo fue el cierre de la cárcel más antigua del Perú? Artículo del
Diario El Comercio. Recuperado de: https://elcomercio.pe/archivo-
elcomercio/estoyalerta-panoptico-lima-noticia/?ref=ecr
Boleto Machu Picchu (2016). Los Valores de la sociedad Inca. Recuperado el 15 de agosto
del 2020. De: https://www.boletomachupicchu.com/valores-en-la-sociedad-inca/.
Contreras, J. (1984). El apogeo del Santo Oficio (1569-1621)», en Joaquín Pérez Villanueva
y Bartolomé Escandell, Historia de la Inquisición en España y América. I. El
Conocimiento científico y el proceso histórico de la institución (1478-1834). Madrid:
Biblioteca de Autores Cristianos y Centro de Estudios Inquisitoriales. pp. 703-709.
Cuento, M (2017) El sistema jurídico penal incaico: raíces antediluvianas del castigo.
Recuperado el 15 de agosto de 2020.disponible en: https://lpderecho.pe/sistema-
juridico-penal-incaico-raices-antediluvianas-castigo/.
Espinoza Soriano, W. (1997). Los Incas. Economía, sociedad y Estado en la era del
Tahuantinsuyo. Amaru Editores. Tercera Edición, 1997.
Flornoy, B. (1957). La aventura inca. Santiago de Chile: Empresa Editora ZIG-ZAG S.A.,
p. 182.
Hurtado, J. (2007). Pena de muerte y política criminal en el Perú. Anuario de Derecho Penal
2007. pp. 108-129. Recuperado de:
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_2007_12.pdf
Missiego Del Solar, J. (2013). Reflexiones sobre el derecho penal a través del tiempo. Revista
Advocatus. Universidad de Lima.Pag.351
PÓLEMOS (2019). El Derecho en el Antiguo Perú: Apuntes sobre las características del
Derecho penal en el Tahuantinsuyo en relación con los sacrificios y penas. Portal
Jurídico Interdisciplinario. Recuperado el 15 de agosto de 2020.Disponible en:
https://polemos.pe/derecho-antiguo-peru-apuntes-las-caracteristicas-del-derecho-penal-
tahuantinsuyu-relacion-los-sacrificios-penas/.
Prescott, G. (1972). Historia de la conquista del Perú. (t.1). Lima: Editorial Universo S.A.
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/7620EFA610E504C20525
7D270070381F/$FILE/06ROSAS.pdf
ANEXOS
La evolución de la Pena en el Perú
34
EVOLUCION DE LA PENA EN EL PERÚ
PENAS
PENAS
PENAS Se rigen bajo normas estipuladas en un nuevo
Tratos inhumanos, torturas, y última sistema penitenciario, se adoptan las medidas de
Corporales, de honor, de instancia la muerte. Azotes, la horca, seguridad y las de tratamiento penitenciario.
muerte, privativas de la hoguera, decapitamiento, entre otras Además de la creación de una nueva política
libertad, etc. formas crueles de castigo. penitenciaria.
ETAPA DE
ETAPA ETAPA
LA
INCAICA COLONIAL REPUBLICA
DELITOS DELITOS
CARCELES
Homicidio, violaciones, Aquellos que transgredían la fe
católica y todo lo demás contrario Se construye la Primera
sodomía, incesto, rebelión, penitenciaria de Lima bajo un
traición, pereza, adulterio, a la corona. Traición, brujería,
libertinaje, idolatría, etc. régimen penitenciario regido por
entre otras.
CARCELES modelo norteamericano
CARCELES (progresivo).
Ordinarias, nobles,
Para la nobleza, como el eclesiásticas, de la
inca, especialmente inquisición.
ubicadas en las ciudades,
para los demás en cuevas
llenas de animales.
Fotografía del edificio de la penitenciaria en 1875. Fuente: Biblioteca Nacional del Perú.
El 2 de febrero de 1961 los reclusos vivían los últimos meses de la vida carcelaria en el panóptico de
Lima. Fuente: Archivo Histórico El Comercio.
36 La evolución de la Pena en el Perú
Los primeros grupos de presos del panóptico de Lima fueron trasladados a fines de
mayo de 1961. Las familias se despidieron de ellos en medio de lágrimas. Fuente:
Archivo Histórico El Comercio.
Vista panorámica de la antigua Penitenciaría Central de Lima en junio de 1961, poco antes de su
demolición. Fuente: Archivo Histórico El Comercio.
37 La evolución de la Pena en el Perú
FUENTE: INPE