Resumen Estequio
Resumen Estequio
Se
usan para mantener la proporción y pureza del
Existe un intercambio con el exterior: producto.
Sistemas Materia Energía Dispositivo que divide
Aislado No No
el flujo en varios otros ramales, su composición
Adiabático Sí No
se mantiene entre los ramales y la corriente
Cerrado No Sí
principal según se diga.
Abierto Sí Sí
𝐾𝑔
𝐹 𝑐 [ ] Velocidad de flujo másico total en
ℎ
una corriente C
Un flujo total o parcial.
𝑁𝑐 [
𝐾𝑚𝑜𝑙
]= Velocidad de flujo molar total en Una base de cálculo.
ℎ
Datos sobrantes.
una corriente C
𝐾𝑔
𝐹𝑠𝑐 [ ] Velocidad de flujo másico de una
ℎ
sustancia S en una corriente C.
Si se tienen S sustancias en una
corriente, existirán S variables
independientes.
Voy a tener S+1 ecuaciones de balance, la corriente de los fondos es constante
S ecuaciones por componente y 1 e igual a Z siendo Z un número.
balance total, PERO ESTE SERÁ 𝑋𝐴3
DEPENDIENTE. =𝑍
𝑋𝐵3
Se puede establecer N=flujos en los
bases de cálculo, ya que las ecuaciones de que se divide el divisor. S= sustancias.
balance son homogéneas y escalar los flujos de
(𝑁 − 1) ∗ (𝑆 − 1) = 0
cualquier proporción garantizando el principio de
conservación de masa.
Ecuaciones 𝑊𝑗1
𝑊𝑗2 =
adicionales que ayudan a obtener variables (1 − 𝑊𝑗1𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 )
desconocidas.
SIENDO W LA COMPOSICIÓN EN UN FILTRO
CRISTALIZADOR, J LA SUSTANCIA Y 1 Y 2 LOS
RAMALES DONDE SE PRESENTA.
𝑅𝑆 > 0
Es el que se consumirá
primero
Para conocer el reactivo límite se requiere un
valor de salida máximo Ns=0 (se consume 𝑁𝑆𝑆 = 𝑁𝑆𝐸 + ∑ 𝜗𝑆𝑖 ∗ 𝑟𝑖
completamente)
Una sustancia o
componente se puede consumir o producir en Si la conversión es completa no se toma
distintas reacciones. como relación adicional
PARA S SUSTANCIAS AL TENER DISTINTAS
REACCIONES, TENDREMOS DISTINTAS
El rendimiento es con el reactivo límite.
VELOCIDADES DE REACCIÓN (UNA POR
CADA REACCIÓN)
Hacer la matriz.
Hallar flujos molares netos
𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜
Aplicar las ecuaciones de balance. 𝑂2 − 𝑂2𝐶𝑂𝑀𝐵𝑈𝑆𝑇 = 𝑁𝑂2
𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
Se habla de
combustión incompleta cuando solo se produce
CO2. CO y agua.
Composición del aire 21% de oxígeno
y 79% de nitrógeno.
𝐶 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2
El peso del aire como tal es de 29
Kg/Kmol
𝐻+
1 1
𝑂2 → 𝐻2 𝑂 Análisis Orsat me dice las
4 2 composiciones en base seca porque
𝑆 + 𝑂2 → 𝑆𝑂2 no cuenta el agua que va con ellas.
SIEMPRE SALE AGUA
𝑃1 𝑉1 = 𝑃2 𝑉2 𝑉
𝑉̂ =
𝑛
(Inversamente proporcionales) con T y n
constantes. Volumen específico:
𝑅∗𝑇
Presión-temperatura: Gay- 𝑉𝑒 =
𝑃 ∗ 𝑃𝑀
Lussac
Densidad:
𝑃1 𝑃2
= 𝑃 ∗ 𝑃𝑀
𝑇1 𝑇2
𝜌=
𝑅∗𝑇
(Directamente proporcionales) con n y v
constantes. Ley de los gases ideales
Es la condición que cumple un gas cuando la
Temperatura-volumen: distancia entre sus moléculas es suficiente para
Charles ignorar sus efectos intermoleculares..
𝑉1 𝑉2 𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
=
𝑇1 𝑇2
𝑅 = 0,082 𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿⁄𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
(Directamente proporcionales) con n y p 3
constantes. 𝑅 = 8,314 𝐾𝑃𝑎 ∗ 𝑚 ⁄𝐾𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
Notas:
La evaporación ocurre mediante el
enfriamiento del aire que es el encargado de Si se aumenta la diferencia entre estas
suministrar el calor necesario para evaporar el temperaturas la humedad relativa será
agua, de forma que a medida que el agua se más baja.
evapora el aire se enfría para alcanzar la La diferencia de estas quiere decir que
saturación. se debe enfriar más el aire y este se
debe saturar mucho más.
EL AIRE DEL MEDIO TIENE CIERTO GRADO
DE SATURACIÓN PARCIAL, EN CONTACTO
CON AGUA LÍQUIDA VA A TENDER A
EVAPORAR PARTE DE ESA AGUA HASTA
Temperatura de saturación ALCANZAR LA SATURACIÓN, PERO
adiabática: Esta se alcanza cuando una PRIMERO TENDRÑA QUE ENFRIARSE EL
masa de aire húmedo se satura de manera AIRE DEL ENTORNO.
adiabática a una presión constante en contacto
con el agua líquida hasta UNA HUMEDAD ↑ 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐻2 𝑂
RELATIVA DETERMINADA. ↓ 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
↓ 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒
LA TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO Y
↓ 𝑇𝑏𝑠
LA TEMPERATURA DE SATURACIÓN
ADABÁTICA SOLO COINCIDEN PARA LA Entre menor sea Hr, esa diferencia de
MEZCLA AIRE-VAPOR. temperatura será mayor
Cuanto menor sea la humedad relativa,
Temperatura bulbo seco (Tbs): más agua se puede evaporar para
TEMPERATURA REAL de la mezcla gas-vapor saturar.
Notas:
Si Hr=100%
Pagua=Pagua*
Tbh=Tbs
El aire estará saturado, por ende, no hay
evaporación y tampoco enfriamiento del
aire.
Calentamiento: Enfriamiento:
Temperatura del rocío:
Ha: constante Ha: constante
Temperatura a la cual el vapor presente se
satura a presión constante. Se ve afectada por Hr: ↓ Hr: ↑
la presión y la humedad absoluta.
Tbs: ↑ Tbs: ↓
↑ 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛: ↑ 𝑇 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑐í𝑜
Pa*: ↑ Pa*: ↓
Notas: El calentamiento a presión constante
depende de la presión de vapor, esta al
Si la temperatura de rocío aumenta la
depender de la temperatura al
cantidad de agua del sistema es más
aumenta la humedad relativa disminuye.
fácil de condensar por enfriamiento,
por eso aumenta. Calentamiento con
Al aumentar la cantidad de agua la
humidificación
temperatura de rocío se va
desplazando para aumentar. (evaporadores/separadores):
Se debe calentar para compensar el
Procesos psicrométricos enfriamiento del aire provocado por la
humidificación.
Calentamiento o enfriamiento:
Hr: ↓ Tbs: ↑ Ha: ↑ (Pa*) disminuye y la presión relativa (Pa)
aumenta. Son inversamente
Enfriamiento con des proporcionales y tiende a condensarse
humidificación más rápido.
(condensadores): Expandir un gas:
A temperatura constante la humedad
relativa aumenta y la humedad absoluta
se mantiene NO HAY CONDENSACIÓN.
Comprimir un gas:
A temperatura constante la humedad
relativa ya no puede aumentar más
entonces empieza a condensarse y la
Hr: 𝑐𝑡𝑒(100%) Tbs: ↓ Ha: ↓ humedad absoluta aumenta
La humedad absoluta está
disminuyendo ya que se está
condensando.
Enfriamiento evaporativo
(saturación adiabática):
Notas:
Al tener este proceso la presión de
agua aumenta y hay enfriamiento,
entonces la presión de vapor de agua