Sybil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Campus: Toluca

Carrera: Lic. En Psicología


Semestre: Cuarto

Título del trabajo: Película perspectiva psicodinámica


Nombre del estudiante: Verónica Alejandra Méndez Ramírez

Nombre de la Materia: Fundamentos de Psicología Clínica


Nombre del maestro: Mtra. Nadia del Valle Sierra

Fecha de entrega: 13 de mayo de 2019


Sinopsis
La película trata de Sybil, una mujer con trastorno disociativo de la personalidad.
Sybil experimentaba pérdida del conocimiento de lo que había echo en
determinados periodos de tiempo, la película comienza justo con uno de estos ya
que en un momento está jugando con los niños y, después de ver a una mujer de
tercera edad, en seguida está en una fuente con el agua hasta las pantorrillas.
Después de este suceso Sybil continúa con estás pérdidas del conocimiento y
termina en el hospital por una herida en la mano que ocurrió, sin ella saber
cuándo, al romper una ventana. En el hospital la doctora Wilbur le hace un
examen neurológico, Sybil le confiesa la pérdida de memoria que tiene en ciertos
periodos de tiempo y la doctora le da su número para empezar un tratamiento para
ayudarla.
Sybil se reúne con su padre para comentarle del tratamiento, el padre se rehúsa
ya que los psiquiatras no están aprobados por la iglesia lo cual hace que Sybil se
moleste se disocie en otra personalidad. A lo largo de la película las
personalidades de Sybil van surgiendo de vez en cuando y dependiendo de las
situaciones. Por ejemplo, cuando sale en citas con Richard, salen personalidades
extrovertidas y femeninas como Vicky y Vanessa, en momentos de estrés sale
Peggy, todo dependiendo de lo que se necesita en cada situación.
La terapia continúa y sale a la luz todo el abuso que tenía la madre de Sybil hacia
ella, incluyendo abuso verbal y físico, llegando a encerrarla en el ático por un largo
periodo de tiempo. Al final de la película, después de un breve periodo de
negación, Sybil logra hacer consiente la existencia de sus personalidades y las
conoce a través de terapia con la doctora Wilbur.

Reporte de película relacionando con investigación  


 El enfoque psicodinámico es más flexible que el psicoanalítico, lo cual lo
podemos ver en la película con cosas como que la Dra. Wilbur no utiliza el
diván.
 El objetivo de la perspectiva psicodinámica es comprender y cambiar
síntomas incapacitantes de la persona, lo cual hace la Dra. Wilbur al hablar
y conocer a las distintas personalidades de Sybil y haciéndola concientizar
la existencia de éstas.
 La intensidad de un tratamiento psicodinámico va de 1 a 2 sesiones a la
semana, lo cual podemos notar en la película ya que solía verla más de una
vez a la semana.
 Entre las técnicas utilizadas en este enfoque se encuentran las técnicas
proyectivas. Una técnica proyectiva que se puede ver en la película es el
dibujo ya que, mediante éste, una de las personalidades de Sybil le enseña
quienes son “las voces”.
 La duración de un proceso terapéutico de este tipo es de varios años. No se
especifica en la película la duración que tendrá el tratamiento, sin embargo
puedo suponer que durará más de un año por la complejidad de tu
trastorno.
 La actitud del psicólogo en esta perspectiva es activa, directiva y focalizada,
podemos notar estas actitudes en la Dra. Wilbur ya que se involucra
activamente en el proceso de Sybil, incluso llegando a ir a su casa de la
infancia para probarle que la experiencia traumática que había vivido era
real cuando estaba en negación.

Preguntas
 Características de personalidad de cada una de las personalidades de Sybil
- Sybil: Considero que entra en el cluster A de personalidad, me parece
tiene rasgos de una personalidad esquizoide como ser tímida, fría,
distante e introvertida. Le cuesta trabajo interactuar con otras personas,
evita el contacto físico y pasa la mayor parte del tiempo sola.
- Vicky: Me parece que tiene rasgos de una personalidad histriónica, cabe
señalar que estos individuos son “ expresivos, locuaces,
excéntricos y extrovertidos; les agrada ser el centro de atención.
Este tipo de personas son exageradas en sus actitudes hacia los
demás, utilizan su cuerpo y sus gestos de manera común para
expresar su sentir. Son personas que tienen gran interés por su
imagen y se preocupan por su aspecto” [ CITATION Sol09 \l 2058 ] Vicki es
creció en Francia, le gusta hacerse notar, menciona en varias ocasiones
la importancia que tiene para ella su aspecto elegante y delicado. Puede
conversar sin pena y con facilidad, utiliza mucho sus manos y postura al
expresarse.
- Peggy: Ella suele ser muy explosiva, rompe las ventanas si esta en
situación de estrés, llora cuando no consigue lo que quiere (como
cuando quería bailar una canción para la Dra. Wilbur pero otra
personalidad lo hizo primero) y de repente es muy alegre. Me inclino a
pensar que tiene rasgos de una personalidad limítrofe “debido a que son
individuos inestables emocionalmente, tienen un comportamiento
errático, explosivo y dramático […] también poseen conductas extremas,
como conducir a gran velocidad, se provocan daño a sí mismos, esto
sucede de manera abrupta” [ CITATION Sol09 \l 2058 ].
- Vanessa: Considero que tiene rasgos de una personalidad narcisista ya
que tiene una idea grandiosa de quien es como su historia de que es
una princesa, cuida mucho su imagen personal y se considera las más
bonita de las personalidades de Sybil.
- Marcia: Esta es, en mi opinión, la personalidad más deprimida de Sybil.
Por su falta relación con otras personas, su manera de actuar y sus
intentos de suicidio me inclino a pensar que tiene rasgos de una
personalidad paranoide “este tipo de personas son frías y distantes, se
les dificulta generar vínculos con otras personas; desconfían a menudo
de su entorno, por esta característica vigilan de manera constante las
conductas de otros, se asustan y desconfían de las intenciones de los
demás”[ CITATION Sol09 \l 2058 ]

 Técnicas que lleva cabo la Dra. Wilbur: Hipnosis, dibujo, entrevista.


 ¿Cómo explica el enfoque psicodinámico el trauma y como este influye para
escición de la personalidad de Sybil y a su vez para que estas se
manifiesten?
 “Los procesos disociativos se activan como recurso para hacer frente a
situaciones desestabilizadoras y de gran intensidad emocional. […] La
secreción de glucocorticoides durante una experiencia traumática anula el
funcionamiento del hipocampo e imposibilita la fijación de una memoria
episódica - la memoria de haber estado (sin embargo siguen operativas la
memoria semántica, la somática-procedimental y la emocional-
almacenamiento afectivo de la amígdala relacionado con respuestas
automáticas). Por este motivo el terapeuta puede saber que el paciente
tiene una historia traumática, pero no sabe los pormenores de esta.”
[ CITATION Bre09 \l 2058 ] . El trauma se puede explicar con el párrafo anterior,
al momento de que Sybil vivió los distintos abusos de su madre hubo un
cambio en la neuroquímica de su cerebro, reprimió estos eventos
traumáticos y desarrolló distintas personalidades para poder protegerse de
alguna manera.
 ¿De qué manera contribuye el padre en el mantenimiento de maltrato a
Sybil? En que el padre siempre le creyó a la madre de Sybil acerca de las
heridas de Sybil, no la cuestionó ni se percató de que la madre la lastimaba,
dejando a Sybil en la misma situación sin manera de conseguir ayuda ya
que eran los únicos con quienes interactuaba (y con su abuela, pero ella no
podría haber hecho algo).
 ¿De qué manera influye o no el padre en el tratamiento de Sybil? Influye
negativamente ya que en primera le dice que no puede hacerlo por que
sería mal visto por la iglesia, también en que no le manda dinero como
habían acordado dejándole con apenas lo suficiente para comer frutas
podridas, ve la situación en la que está su hija y no hace algo para
ayudarla. Influye negativamente por que es el único familiar que tiene y no
es una buena, ni siquiera existente, red de apoyo.
 ¿De qué manera afecta el trastorno en sus relaciones con los demás?
Afecta de manera negativa ya que no hay sentido de constancia ni
seguimiento en las interacciones, es confuso para las personas con quienes
se relaciona ya que su conducta puede cambiar radicalmente o puede
olvidar cosas que vivió con otra personalidad.

Referencias
Brenner, I. (2009). Una nueva perspectiva desde la Acrópolis: trastorno de
identidad disociativo. Revista Internacional de Psicoanálisis en Internet(32),
57-105.
Sollod, R. (2009). Teorías de la personalidad : debajo de la máscara (Octava ed.).
CIudad de México: McGraw-Hill.

También podría gustarte