Informe HC 2016 Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Informe de resultados y Plan de

Reducción de la huella de carbono


de la Estructura Periférica del
Departamento de Desarrollo Rural y
Sostenibilidad

Diciembre, 2017

www.wearefactor.com
Promueve y Dirige: Servicio de Cambio Climático y Educación Ambiental de la Dirección
General de Sostenibilidad. Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del
Gobierno de Aragón.

Realiza: Factor CO2.

I
Índice

1. Introducción ____________________________________________________ 1
1.1. Concepto de huella de carbono ____________________________________ 1
1.1.1. ¿Qué es la huella de carbono? ________________________________________1
1.1.2. ¿Para qué sirve la huella de carbono? _________________________________1
1.2. Objetivo del proyecto ______________________________________________ 2
1.2.1. Registro Nacional de huella de carbono, compensación y proyectos de
absorción de dióxido de carbono ______________________________________________3

2. Metodología utilizada para el cálculo de la huella de carbono de la


Red de OCAS _______________________________________________________ 5
3. Definición de los límites de la huella de carbono de la Red de OCAS7
3.1. Límite organizacional_______________________________________________ 7
3.2. Límite operacional ________________________________________________ 10
4. Recopilación de datos y desarrollo de los cálculos _______________ 12
4.1. Datos de actividad ________________________________________________ 12
4.2. Factores de emisión _______________________________________________ 13
4.3. Cálculo de la huella de carbono___________________________________ 13
5. Resultados: huella de carbono del año 2016 _____________________ 14
5.1. Huella de carbono total ___________________________________________ 14
5.2. Indicador de huella de carbono ___________________________________ 18
6. Plan de reducción ______________________________________________ 22
6.1. Objetivo de reducción ____________________________________________ 22
6.2. Medidas de reducción y período de implementación _______________ 22
6.2.1. Medidas existentes _________________________________________________ 25
6.2.2. Medidas propuestas a corto plazo ___________________________________ 26
6.2.3. Medidas propuestas a medio plazo __________________________________ 37

Anexo 1. Resultados individuales por fuente de emisión ______________ 42


Anexo 2. Ratios individuales por fuente de emisión ___________________ 44

II
Índice de tablas
Tabla 1. Factores de emisión. ....................................................................................................................... 13
Tabla 2. Huella de carbono por alcance y fuente. .................................................................................. 15
Tabla 3. Huella de carbono por oficina. ..................................................................................................... 16
Tabla 4. Ratio de emisiones por oficina. ..................................................................................................... 19
Tabla 5. Medidas del Plan de Reducción. ................................................................................................. 24

Índice de figuras
Figura 1. Estructura organizacional. ............................................................................................................... 9
Figura 2. Límites organizacionales de la huella de carbono. ................................................................... 9
Figura 3. Límites operacionales de la huella de carbono. ...................................................................... 11
Figura 4. Huella de carbono total por alcance. ....................................................................................... 14
Figura 5. Emisiones directas por fuente de emisión. ................................................................................. 15
Figura 6. Huella de carbono por oficina. .................................................................................................... 17
Figura 7. Indicador de huella de carbono por oficina ............................................................................ 21

III
1. Introducción

De acuerdo al interés cada vez mayor que existe en la sociedad acerca del cambio
climático y las consecuencias de éste, en los últimos años han surgido varias iniciativas
y metodologías dirigidas a conocer su impacto. Entre ellas se encuentra la huella de
carbono.

1.1. Concepto de huella de carbono

1.1.1. ¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono es un parámetro que representa las emisiones totales de CO 2 y


otros gases de efecto invernadero (GEI), expresadas en masa de CO 2 equivalente,
causadas directa o indirectamente por un producto, organización, servicio o evento a
lo largo de su ciclo de vida.

La huella de carbono es importante para tratar de cuantificar las fuentes de emisiones


principales y tener una imagen completa del impacto de la organización en el cambio
climático. Asimismo, es el primer paso para poder llevar a cabo un plan de reducción
de emisiones de GEI.

La huella de carbono de organización trata de cuantificar las emisiones de GEI


implicadas por los flujos de actividad de una entidad o grupo de entidades
interconectadas, que pueden ser de su responsabilidad o de los cuales depende, sobre
un periodo de un año con un resultado expresado en toneladas de CO 2 equivalente
(CO2e).

1.1.2. ¿Para qué sirve la huella de carbono?

El cálculo de la huella de carbono es más que un dato de emisiones de GEI, y es que


permite identificar las mayores fuentes de emisión de GEI de una organización y tener
una imagen global de su impacto sobre el cambio climático. Asimismo, constituye una
base necesaria para abordar y continuar en el tiempo acciones de reducción de este
impacto.

Por lo tanto, aunque el cálculo de la huella de carbono por parte de una organización
es de carácter voluntario, su valoración tiene un aspecto estratégico importante y

1
supone una gran cantidad de beneficios medioambientales, económicos y
reputacionales:

 Se enriquece el conocimiento sobre el impacto medioambiental de una


organización y su contribución al cambio climático.

 Permite conocer e identificar los consumos energéticos y las principales fuentes


de emisión de GEI de una organización, lo que supone un punto de referencia
para diseñar estrategias destinadas a una mejor gestión de la energía utilizada y
priorizar acciones de reducción con la aplicación de técnicas más eficientes.

 Posibilita que se puedan identificar las actividades de la empresa con un mayor


potencial de reducción de las emisiones de GEI y plantear objetivos concretos
para ellas.

 Facilita la evaluación de elección de materias primas, selección de proveedores,


métodos de fabricación y opciones de producción de acuerdo a sus emisiones
de GEI asociadas.

 Favorece la aplicación de técnicas más eficientes en las diferentes actividades,


suponiendo así un ahorro de costes.

 Supone un adelanto a futuras normativas y políticas en materia de cambio


climático. Un ejemplo claro es que desde la UE ya se está trabajando en la
manera de introducir el cálculo de la huella de carbono en la compra pública
verde.

 Supone una comunicación más transparente sobre los compromisos de la


empresa con el desarrollo sostenible y más precisamente la reducción de GEI.

Para lograr estos objetivos es necesario trabajar con la mayor exactitud, cubriendo la
máxima cantidad posible de emisiones de las que la organización es responsable.

1.2. Objetivo del proyecto

La Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) es una


propuesta del Gobierno de Aragón que aborda las referencias generales que sitúan el
cambio climático en el contexto concreto de Aragón. Esta estrategia se concibe como
un proceso dinámico, en la medida en que se han venido adhiriendo a ella empresas y
entidades a través de sus propios Planes de Acción.

La huella de carbono es un indicador en el que, de acuerdo con la EACCEL, la


administración autonómica debe centrar sus esfuerzos, por lo que ya en 2011 realizó un

2
análisis de su potencial en las entidades aragonesas. Por su parte, el MAPAMA viene
calculando y publicando su huella, invitando a las CCAA a incorporar sus propias
iniciativas y resultados.

Así, se planteó la necesidad de calcular la evolución de la huella de carbono en esta


administración y, para ello, se comenzó con el cálculo de los Servicios Centrales del
Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad para el año 2016, dada la mayor
disponibilidad de datos.

Actualmente, y teniendo en cuenta que se está trabajando en la elaboración de un Plan


de Acción del Gobierno de Aragón frente al cambio climático – que contemplará un
subprograma de reducción de la huella de carbono en la prestación de los servicios
públicos – resulta necesario complementar el cálculo previamente realizado,
implementando en este caso el indicador en la Estructura Periférica del Departamento.

1.2.1. Registro Nacional de huella de carbono, compensación y proyectos de


absorción de dióxido de carbono

Una de las iniciativas más destacadas a nivel nacional en el marco de la huella de


carbono es la creación del Registro Nacional de Huella de Carbono, compensación y
proyectos de absorción de dióxido de carbono puesto en marcha desde la Oficina
Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio de Agricultura y Pesca,
Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) con el objetivo de impulsar a las
organizaciones para que calculen, reduzcan y compensen su huella de carbono, y que
la registren voluntariamente.

Esta medida, estrechamente vinculada al cálculo de la huella de carbono, nace con el


objetivo de fomentar su cálculo y reducción, así como su compensación a través
proyectos de absorción localizados en España, impulsando a su vez las reducciones
domésticas en territorio nacional.

Este Registro otorga ventajas a las organizaciones que registren su huella de carbono,
como la obtención de un sello nacional que determinará el grado y marco temporal de
cumplimiento. Además, el registro de la huella de carbono será tenido en cuenta a
medio plazo por la Administración Pública a la hora de adjudicar las contrataciones
públicas, por lo que resulta de gran interés para las entidades incorporar el registro de
este indicador.

Uno de los objetivos de este proyecto es la inscripción de la huella de carbono del 2016
de la Red de Oficinas Comarcales Agroambientales (OCAS) del Departamento de

3
Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón en este Registro,
adelantándose así a la normativa y agregando un valor añadido para futuros proyectos.

4
2. Metodología utilizada para el cálculo de la
huella de carbono de la Red de OCAS

Actualmente existen varias metodologías y normas reconocidas internacionalmente


para el cálculo de huella de carbono según su enfoque, alcance y orientación.

A continuación se explican brevemente los estándares más extendidos y con


reconocimiento internacional para el cálculo de una huella de carbono de
organización:

 Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte. Protocolo de Gases de Efecto


Invernadero (GHG Protocol, por sus siglas en inglés).

Es un estándar desarrollado por el World Resources Institute (WRI) y el Consejo


Económico Mundial para el Desarrollo Sostenible (World Business Council for
Sustainable Development, WBCSD) y reconocido internacionalmente. El GHG
Protocol ofrece estándares y directrices para empresas y otras organizaciones
interesadas en calcular una huella de carbono básica (Alcances 1 y 2), con la
posibilidad de ampliar el enfoque de la huella de carbono (incluir el Alcance 3).

 Organización Internacional de Normalización (ISO por sus siglas en inglés) 14064.

Este estándar detalla los principios y requisitos para el diseño, desarrollo y gestión
de inventarios de GEI para compañías y organizaciones, y para la presentación
de informes para estos inventarios. Asimismo, incluye los requisitos para
determinar los límites de emisión de GEI, cuantificar las emisiones y remociones
de los gases de la organización e identificar las actividades o acciones
específicas de la compañía con el objeto de mejorar la gestión de dichos gases.

La norma ISO 14064, al igual que el GHG Protocol, se centra sobre todo en las
instalaciones y actividades sujetas a la organización al completo, realizándose un
estudio de las emisiones de GEI asociadas a los procesos llevados a cabo por la
empresa, dejando abierta la posibilidad de incluir las fuentes de alcance 3.

5
Como hemos comentado anteriormente, existen varias metodologías disponibles para
calcular la huella de carbono de una organización. Para realizar la huella de carbono
de la Red de OCAS se ha seguido la Guía para el cálculo de la huella de carbono,
elaborada por el MAPAMA, a partir de las bases metodológicas de cálculo establecidas
por el GHG Protocol, por considerarse la norma más reconocida internacionalmente en
cuanto al cálculo de huella de carbono de organización. Además, esta metodología
se basa en estos cinco principios: relevancia, completitud, consistencia, transparencia y
precisión.

La herramienta utilizada para realizar el cálculo ha sido la propia Calculadora del


MAPAMA y, específicamente, la propia de Huella de carbono de una organización.
Alcance 1+2.

Además, el 2016, como primer año de estudio de la huella de carbono, servirá de año
base o de referencia, con el que se comparará la evolución del indicador en el futuro.

6
3. Definición de los límites de la huella de
carbono de la Red de OCAS

3.1. Límite organizacional

El primer paso en el desarrollo de la huella de carbono es la definición de los límites


organizacionales. Parte del principio de que las operaciones de las empresas varían no
sólo en su estructura legal sino que también lo hacen en su estructura organizacional y,
de esta manera, incluyen operaciones que son de su propiedad, alianzas, subcontratas
y otras muchas modalidades en las que actúan con mayor o menor implicación. Al
fijarse los límites organizacionales, una empresa selecciona un enfoque para consolidar
sus emisiones de GEI. Dicho de otro modo, determina las unidades de negocio y
operaciones que constituyen a la empresa. Estos límites organizacionales se definen por
el tipo de control que ejerce el sujeto del que se calcula la huella sobre una operación
empresarial y organización que puede hacerse con varios enfoques diferentes:

 Enfoque de participación accionarial

Bajo este enfoque de participación accionarial una empresa contabiliza las


emisiones de GEI de acuerdo a la proporción que posee en la estructura
accionarial. La distribución de los riesgos y beneficios económicos de una
operación está alineada con los porcentajes de propiedad, los cuales
normalmente corresponden a la participación accionarial. Si el caso no es así, la
esencia económica de la relación que la empresa tiene con una determinada
operación siempre pesará más que la propiedad legal.

 Enfoque de control

Según el GHG Protocol, bajo este enfoque una empresa contabiliza el 100% de
sus emisiones de GEI atribuibles a las operaciones sobre las cuales ejerce control.
No deben contabilizar emisiones provenientes de operaciones de las cuales la
empresa es propietaria de alguna participación pero no tiene el control de las
mismas. El control puede definirse tanto en términos financieros como
operacionales.

Control financiero

Una empresa tiene control financiero sobre una operación si tiene la facultad de
dirigir sus políticas financieras y operativas con la finalidad de obtener beneficios

7
económicos de sus actividades. Se considera que una empresa ejerce el control
financiero sobre una operación si es capaz de captar la mayoría de los riesgos y
beneficios inherentes a la propiedad sobre los activos de la operación. Es posible
que una empresa posea control financiero sobre una operación aún si es
propietaria de menos del 50% de la estructura accionarial.

Control operacional

Una empresa ejerce control operacional sobre alguna operación si dicha


empresa o alguna de sus subsidiarias tiene autoridad plena para introducir e
implementar sus políticas operativas en el ejercicio. Bajo este enfoque, la
empresa que posee el control de una operación (no significa necesariamente
que una empresa sea capaz de tomar todas las decisiones concernientes a una
operación en particular), ya sea de manera directa o a través de una de sus
subsidiarias, deberá contabilizar como propio el 100% de las emisiones de la
operación.

Para el cálculo de la huella de carbono de la Red de OCAS, se ha optado por un enfoque


de control operacional, es decir, se contabilizará el 100% de las emisiones de GEI
atribuibles a las operaciones sobre las cuales la empresa ejerce el control.

La siguiente figura muestra la estructura del Departamento de Desarrollo Rural y


Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, en la que se integra la Red de OCAS.

8
Figura 1. Estructura organizacional.
Fuente: elaboración propia.

De esta manera, dentro los límites organizacionales de la huella de carbono de la


Estructura Periférica, se incluye la siguiente relación de OCAS:

Figura 2. Límites organizacionales de la huella de carbono.


Fuente: elaboración propia.

Zaragoza Huesca Teruel


Alagón Almudévar Albarracín
Ariza Ayerbe Alfambra
Belchite Binéfar Andorra
Borja Boltaña Cella
Bujaraloz Castejón de Sos Hijar
Cariñena Graus Mas de las Matas
Caspe Monzón Monreal del Campo
Daroca Sariñena Montalbán
Ejea de los Caballeros Tamarite de Litera Mora de Rubielos
Épila Muniesa
Illueca
La Almunia de Doña Godina
Quinto de Ebro
Sadaba
Sos del Rey Católico
Tarazona
Tauste
Zuera

9
Del total de Oficinas Comarcales, 18 se encuentran ubicadas en la provincia de
Zaragoza, mientras que Huesca y Zaragoza tienen 9 y 10 oficinas, respectivamente. Las
OCAS que no figuran recogidas en la tabla anterior son conservadas por otro
Departamento y, por lo tanto, quedan fuera del límite organizacional.

3.2. Límite operacional

En base a los límites organizacionales se determinan los límites operacionales, a través


de la clasificación de las fuentes de emisión en los 3 alcances de estudio posibles.

 Emisiones de alcance 1 (emisiones directas): emisiones que resultan de las


actividades que la organización controla, generadas por los siguientes tipos de
fuentes:

o Combustión en fuentes fijas.

o Procesos físicos o químicos.

o Combustión en fuentes móviles.

o Emisiones fugitivas que resultan de liberaciones intencionales o no


intencionales, como refrigerantes utilizados en los equipos de aire
acondicionado y refrigeración.

 Emisiones de alcance 2 (emisiones indirectas): emisiones de la organización por


la utilización de la energía eléctrica, calor o vapor de agua adquiridos de fuera.

 Emisiones de alcance 3 (otras emisiones indirectas): emisiones de los productos y


servicios de la organización. Están inducidas por las actividades de la empresa
pero ocurren en fuentes que no son propiedad ni están controladas por la
empresa.

El objetivo de esta clasificación es evitar la doble contabilidad de emisiones de GEI en


el mismo alcance del inventario de varias organizaciones. Puede ocurrir que dos
organizaciones tengan fuentes de emisión en común. Sin embargo, para una
organización estas formarán parte de sus emisiones directas y para la otra de sus
emisiones indirectas.

En el cálculo de la huella de carbono de Red de OCAS se han cuantificado las emisiones


directas de alcance 1 e indirectas de alcance 2.

10
Cada OCA ha reportado sus datos sobre consumos de electricidad, combustibles1
(calefacción y vehículos) y de las recargas de gases refrigerantes, en los casos en que
estas han existido

A continuación, se muestran las fuentes de emisión consideradas en el cálculo de la


huella de carbono de la Red de OCAS:

Figura 3. Límites operacionales de la huella de carbono.


Fuente: elaboración propia.

Cabe mencionar que en el caso del consumo de vehículos, no solamente se han


considerado los vehículos propios de la flota de cada oficina, sino también aquellos
pertenecientes a las Áreas Medioambientales (AMA) que estas integran. En este sentido,
a cada OCA se le ha asignado una fracción del consumo de combustible del AMA a la
que pertenece, a partir del porcentaje de superficie (m2) que cada una ocupa respecto
al total del Área.

1 La comercializadora de electricidad de las oficinas de la Red es Endesa. Los combustibles de


calefacción consumidos en el año 2016 fueron gasóleo, propano y gas natural (dependiendo de
la oficina). En el caso de los vehículos, se consumió diésel y gasolina.

11
4. Recopilación de datos y desarrollo de los
cálculos

4.1. Datos de actividad

Los datos de actividad son aquellos que están asociados al consumo de energía o
consumibles de la organización. Estos deben ser precisos, transparentes, completos,
fiables, exactos en cuanto a información, consistentes y reproducibles.

Se han considerado los datos asociados al consumo de combustibles (calefacción y


vehículos), recarga de gases refrigerantes y consumo de electricidad.

 Consumo de combustibles de calefacción: se ha recopilado el dato de consumo


por tipo de combustible. Los combustibles considerados han sido gasóleo C, gas
natural y propano, y el dato se ha recogido en litros, kWh o m3 y kg,
respectivamente.

Nota: La calefacción de la OCA de Hijar la paga el ayuntamiento, por lo que se


obtuvo el dato de consumo de gasóleo a partir del importe, expresado en euros.

 Consumo de combustible de vehículos: se ha reportado el dato de consumo por


tipo de combustible. Así, los consumos de gasolina y diésel se han facilitado en
litros para casi todas las oficinas.

Nota: En el caso de la OCA de Mas de las Matas, el dato de actividad disponible


se expresaba en kilómetros, por lo que a partir del kilometraje y el tipo de motor
se obtuvo el dato de consumo.

 Consumo de gases refrigerantes: se ha recogido el dato de recarga en kg por


tipo de refrigerante, para aquellas oficinas en que estas recargas existieron.

 Consumo de electricidad: se ha recopilado el dato de consumo de energía


eléctrica en kWh.

Nota: En el caso de la OCA de Borja, no se encontraban disponibles las facturas


de la comercializadora correspondientes al año 2016 en su totalidad, por lo que
se estimó la cifra de consumo a partir del promedio de los datos reales
disponibles, correspondientes a dos período bimensuales (11/16 – 01/17 y 11/15 –
01/16).

12
4.2. Factores de emisión

Los factores de emisión son valores representativos que relacionan una cantidad de gas
emitido a la atmósfera con una actividad asociada a la emisión de dicho gas.
Normalmente, estos factores se expresan como peso del gas dividido entre el peso,
volumen, distancia o duración de la actividad que genera el gas.

Los factores de emisión utilizados en el cálculo de la huella de la Estructura Periférica


para transformar consumos de energía o consumibles en emisiones de GEI tienen que
ser transparentes y consistentes. Por ello, se han utilizado los factores de emisión más
adecuados geográficamente, a la vez que fiables.

Los factores de emisión utilizados en el cálculo son los que se indican en la calculadora
de huella de carbono de organización de alcance 1+2 del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente.

En la siguiente tabla se recogen todos los factores de emisión y Potenciales de


Calentamiento Global (PCG) utilizados en el cálculo:

Tabla 1. Factores de emisión.


Fuente: Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de dióxido
de carbono, MAPAMA.

Categoría Combustible / gas / comercializadora Valor Unidad

Gasolina 2,196 kgCO2/l


Vehículos
Diésel 2,539 kgCO2/l
Gas natural 0,202 kgCO2/kWh
Equipos de
Gasóleo C 2,868 kg CO2/l
combustion fija
Gas propano 2,938 kgCO2/kg
R – 407 C: R-32/125/134a (23/25/52) 1.774 -
Gases
R – 410 A: R-32/125 (50/50) 2.088 -
refrigerantes
R – 438 A: R-32/125/134a/600/601a (8,5/45/44,2/1,7/0,6) 2.264 -
Mix eléctrico Endesa Energía, S.A. 0,34 kgCO2/kWh

4.3. Cálculo de la huella de carbono

A partir de los datos de actividad recogidos para las OCAS y de los factores de emisión
ya integrados en la Calculadora del MAPAMA, se desarrollaron de manera global con
esta herramienta los cálculos asociados al consumo de combustibles, refrigerantes y
electricidad de la Estructura Periférica del Departamento.

13
5. Resultados: huella de carbono del año 2016

En este apartado se explican los resultados de la huella de carbono de organización de


la Estructura Periférica del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, analizados
de diferentes formas.

5.1. Huella de carbono total

La huella de carbono de la Red de OCAS en 2016 fue de 1.025 toneladas de CO2e, de


las cuales cerca del 82% fueron emisiones de alcance 1, es decir, asociadas al consumo
de combustibles (tanto de vehículos como de calefacción) y a la recarga de gases
refrigerantes.

Figura 4. Huella de carbono total por alcance.


Fuente: elaboración propia.

187,97; 18,34%

Alcance 1
Alcance 2

836,85; 81,66%

Del total de emisiones directas (alcance 1), más del 75% son derivadas del consumo de
combustible (gasolina y diésel) por parte de la flota de vehículos de las distintas oficinas
que integran la Estructura Periférica.

El consumo de combustibles de calefacción (en su mayor parte gasóleo C, ya que la


contribución del propano y el gas natural fue mucho menor) representa algo más del
15%, mientras que las fugas de gases refrigerantes únicamente supusieron el 7% del total
de la huella. En este sentido, en el año 2016 solo se recargaron equipos de aire
acondicionado alimentados con gases fluorados en tres oficinas: Épila, Monzón y
Sariñena.

14
Figura 5. Emisiones directas por fuente de emisión.
Fuente: elaboración propia.

56,22; 6,72%
130,36; 15,58%

Combustión estacionaria

Combustión móvil

Emisiones fugitivas

650,26; 77,70%

En la siguiente tabla se observan la huella de la Red de OCAS, por alcance y fuente de


emisión:

Tabla 2. Huella de carbono por alcance y fuente.


Fuente: elaboración propia.

Alcance Emisiones (tCO2e) Fuente Emisiones (tCO2e)

Combustibles 780,63
Alcance 1 836,85
Fugitivas 56,22

Alcance 2 187,97 Electricidad 187,97

Total 1.024,82 Total 1.024,82

Por otro lado, es interesante analizar el aporte de cada oficina a la huella total de la
Estructura Periférica.

La siguiente tabla refleja la contribución individual de cada OCA respecto al total de


emisiones generadas por los Servicios Periféricos del Departamento a lo largo del año
2016.

15
Tabla 3. Huella de carbono por oficina.
Fuente: elaboración propia.

OCA Emisiones (tCO2e)2


Albarracín 84,92
Ejea de los Caballeros 78,23
Boltaña 75,98
Mora de Rubielos 71,95
Graus 53,09
Sariñena 42,33
Monzón 37,87
Épila 37,77
Montalbán 34,82
Daroca 32,59
Quinto de Ebro 32,11
Borja 29,30
Caspe 28,91
Tarazona 28,88
Tauste 27,31
Andorra 26,90
Ariza 25,83
Castejón de Sós 23,05
Belchite 22,62
Cariñena 21,40
Binéfar 19,86
Sos del Rey Católico 18,95
Alagón 17,00
Bujaraloz 16,91
Ayerbe 16,46
Illueca 15,85
La Almunia de Doña Godina 15,79
Tamarite de Litera 15,26
Zuera 14,86
Hijar 10,38
Sadaba 7,87
Monreal del Campo 7,69
Alfambra 7,66
Almudévar 7,31
Muniesa 6,75
Cella 6,64
Mas de las Matas 3,73

2 En el Anexo 1 se incluyen los resultados de cada OCA, desglosados por fuente de emisión.

16
El resultado de las cinco oficinas que tienen mayor huella, con una contribución
individual superior al 5% del total, se debe principalmente al consumo de combustible
de vehículos.

En este sentido, en las OCAS de Albarracín, Ejea de los Caballeros, Boltaña, Mora de
Rubielos y Graus, la combustión móvil supone la principal fuente de emisión, con
contribuciones de entre el 70 y el 88% del resultado total, aproximadamente. Cabe
mencionar que estos consumos se asocian en su mayor parte a la flota de las Áreas
Medioambientales que integran, y no tanto a los vehículos propios de cada OCA.

En el siguiente gráfico se puede ver el reparto de la huella de carbono total de la


Estructura Periférica:

Figura 6. Huella de carbono por oficina.


Fuente: elaboración propia.

0,75% 0,71% ALBARRACÍN


0,77% 0,75% 0,66% EJEA DE LOS CABALLLEROS
1,01% BOLTAÑA
0,65% MORA DE RUBIELOS
1,45%
0,36% GRAUS
1,49% SARIÑENA
1,54% MONZÓN
8,29% ÉPILA
1,55% MONTALBÁN
DAROCA
1,61% 7,63%
QUINTO DE EBRO
1,65% BORJA
CASPE
1,66% TARAZONA
1,85% TAUSTE
7,41% ANDORRA
1,94%
ARIZA
2,09% CASTEJÓN DE SOS
BELCHITE
2,21% CARIÑENA
BINÉFAR
2,25% 7,02% SOS DEL REY CATÓLICO
ALAGÓN
2,52%
BUJARALOZ
AYERBE
2,62% ILLUECA
5,18% LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA
2,67% TAMARITE DE LITERA
ZUERA
2,82% HIJAR
4,13%
SADABA
MONREAL DEL CAMPO
2,82%
3,70% ALFAMBRA
2,86% ALMUDÉVAR
3,69% MUNIESA
3,13% 3,40% CELLA
3,18% MAS DE LAS MATAS

17
En general, la huella de carbono se encuentra repartida de manera uniforme entre las
distintas oficinas que integran la Estructura Periférica. De hecho, la suma de la
contribución de las cinco OCAS con mayor huella solamente supone el 35% del total. La
contribución individual de cada una las demás oficinas de la Red no alcanza el 5%.

5.2. Indicador de huella de carbono

Con el fin de realizar un análisis comparativo adecuado de la huella de carbono de


cada una de las oficinas de la Estructura Periférica, conviene obtener ratios que
permitan estudiar la contribución en términos relativos, relacionando las emisiones de
GEI generadas con un parámetro o índice de actividad.

De esta manera, se ha considerado la superficie útil ocupada por cada OCA para
obtener estos indicadores de huella de carbono y analizar en profundidad si estos
muestran alguna diferencia con respecto a los resultados obtenidos en términos
absolutos. Además, este ratio permitirá reflejar qué oficinas son más intensivas en
carbono, bien sea por su consumo de electricidad, combustible de calefacción o de
vehículos, y priorizar la implantación de acciones de reducción de la huella de carbono.

Además, este ratio servirá como sistema de control y monitoreo, para comparar la huella
de carbono de futuros años con las emisiones calculadas para el año anterior y así poder
analizar la evolución de la organización a lo largo del tiempo.

La superficie útil total ocupada por la Red de OCAS en el año 2016 era igual a 8.181,52
m2, con lo que se obtiene un ratio de emisiones generadas de 125,26 kgCO2e/m2.

La siguiente tabla muestra el ratio de emisiones obtenido para cada oficina, ordenadas
de mayor a menor:

18
Tabla 4. Ratio de emisiones por oficina.
Fuente: elaboración propia.

OCA Ratio (kgCO2e/m2)3


Albarracín 606,58
Boltaña 305,50
Mora de Rubielos 304,89
Andorra 215,19
Graus 209,17
Daroca 204,99
Ayerbe 189,20
Épila 177,34
Montalbán 174,11
Caspe 160,60
Belchite 148,63
Illueca 140,76
Sariñena 126,18
Monzón 115,37
Borja 114,03
Castejón de Sos 113,64
Ejea de los Caballeros 113,54
La Almunia de Doña Godina 108,87
Tarazona 105,42
Cariñena 102,75
Sos del Rey Católico 92,89
Almudévar 91,32
Alagón 89,01
Quinto de Ebro 87,80
Bujaraloz 80,68
Ariza 75,56
Binéfar 75,23
Hijar 74,52
Sadaba 72,41
Monreal del Campo 71,91
Cella 71,44
Zuera 59,57
Alfambra 55,52
Tamarite de Litera 53,73
Muniesa 48,89
Tauste 43,28
Mas de las Matas 41,44

3 En el Anexo 2 se incluyen los ratios de cada OCA, desglosados por fuente de emisión.

19
Si comparamos las diez oficinas con la mayor huella de carbono (tCO2e) con aquellas
que ocupan las primeras posiciones en cuanto a ratio de emisiones (kgCO2e/m2),
podemos extraer las siguientes conclusiones:

 Las OCAS de Albarracín, Boltaña, Mora de Rubielos y Graus se encuentran dentro


de las cinco primeras posiciones en ambas listas, por lo que las acciones de
mitigación de la huella de carbono deben centrarse, en primer lugar, en estas
oficinas, dado que el potencial de reducción es mayor.

 A las cuatro oficinas anteriores habría que sumar las siguientes: Andorra, Daroca,
Ayerbe, Épila, Montalbán y Caspe. Resultan especialmente llamativos los casos
de Ayerbe y Andorra, ya que si bien los resultados de su huella de carbono en
toneladas de CO2e ocupaban las posiciones 25 y 16 respectivamente, sus
indicadores de huella de carbono son de los más altos de la Red.

En el caso de la oficina de Ayerbe, su superficie es la segunda menor de toda la


Estructura Periférica, por lo que, a pesar de que su huella no sea elevada, si se
compara con las demás oficinas, el ratio obtenido sí lo es. En cualquier caso, la
principal contribución a la huella es el consumo de combustible de vehículos, lo
cual no se encuentra directamente relacionado con la superficie de la oficina.

El caso de la oficina de Andorra es muy similar, ya que esta ocupa solamente


una superficie de 125 m2 y su huella no es especialmente alta con respecto a las
demás de la Red. Sin embargo, al ser el consumo de combustión móvil el
principal contribuyente, el ratio de emisiones obtenido es el cuarto mayor.

El siguiente gráfico muestra el indicador de huella de carbono de las oficinas de la


Estructura Periférica, en orden descendente:

20
100
200
300
400
500
600
700

0
ALBARRACÍN
BOLTAÑA
MORA DE RUBIELOS
ANDORRA
GRAUS
DAROCA
AYERBE
EPILA
MONTALBÁN
CASPE
BELCHITE
ILLUECA
SARIÑENA
MONZÓN
BORJA
CASTEJÓN DE SOS
EJEA DE LOS CABALLLEROS
LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA
TARAZONA
kgCO2e/m2

CARIÑENA
SOS DEL REY CATÓLICO
ALMUDEVAR
ALAGON
QUINTO DE EBRO
BUJARALOZ
ARIZA
BINEFAR
HIJAR
SADABA
MONREAL DEL CAMPO
CELLA
ZUERA
ALFAMBRA
TAMARITE DE LITERA
Figura 7. Indicador de huella de carbono por oficina
Fuente: elaboración propia.

MUNIESA

21
TAUSTE
MAS DE LAS MATAS
6. Plan de reducción

Con el fin de mejorar su comportamiento medioambiental y de paliar su efecto en el


cambio climático, se ha diseñado una Estrategia de Reducción de emisiones de GEI
para la Red de OCAS.

No hay que olvidar que la huella de carbono no constituye una acción aislada, sino que
forma parte de un ciclo completo, en el que el cálculo del indicador es únicamente la
primera etapa del mismo, necesaria para cuantificar las emisiones directas e indirectas
derivadas de la actividad de la organización.

Una vez calculada la huella de carbono, se debe desarrollar una Estrategia, que permita
analizar y planificar las potenciales reducciones de emisiones de GEI. En tercer lugar, la
implementación de las medidas de este Plan a lo largo de los distintos períodos en los
que este se divida permitirá reducir la huella de carbono, consiguiendo también una
optimización de los recursos y una mayor eficiencia energética. Como último paso, las
organizaciones se pueden plantear el diseño de una Estrategia de Compensación,
enfocada a aquellas emisiones de GEI que no hayan conseguido reducir.

6.1. Objetivo de reducción

El Plan de Reducción de la huella de carbono de la Estructura Periférica del


Departamento tiene como año base el primer año de cálculo del indicador, es decir, el
2016. Así, el primer año para la fijación de los objetivos de reducción será el 2017.

Con la implementación de las medidas de reducción y buenas prácticas que se


describen de manera detallada en el siguiente apartado, se espera poder reducir las
emisiones de GEI totales (alcance 1 y 2) en un 1% anual con respecto al año
precedente.

Así, la huella de carbono de la Estructura Periférica del Departamento de Desarrollo


Rural y Sostenibilidad (Gobierno de Aragón) se espera que disminuya desde 1.024,82 en
2016 hasta 1.014,57 toneladas de CO 2e en el cálculo del próximo año. En términos
relativos, se espera que el ratio por unidad de superficie útil ocupada por las oficinas
descienda desde 125,26 hasta 124,01 kgCO2e/m2.

6.2. Medidas de reducción y período de implementación

22
El Plan de Reducción de la Estructura Periférica consta de una serie de medidas,
diferenciadas según el período de implementación:

 Medidas existentes: se trata de acciones que la organización ya ha puesto en


marcha de manera total o parcial en la Red de OCAS, tanto a lo largo de este
año (2017) o de manera previa a la realización del cálculo del indicador.

 Medidas a implantar en el corto plazo: la organización se plantea poner en


marcha estas acciones a lo largo del período comprendido entre los años 2018
y 2019.

 Medidas a implantar en el medio plazo: se trata de aquellas propuestas a tener


en cuenta a partir del año 2020.

La tabla siguiente muestra las medidas y buenas prácticas incluidas en el Plan de


Reducción, ordenadas por período de implementación. Además, se describen
brevemente aquellas medidas existentes y, posteriormente, se proporciona una ficha
descriptiva para cada medida propuesta para implantar en el futuro, tanto en el corto
como en el medio plazo.

23
Tabla 5. Medidas del Plan de Reducción.
Fuente: elaboración propia.

Período de implementación
Nº Título de la medida Área de actuación Corto plazo Medio plazo
Existentes
(2018 - 2019) (2020 - 2021)
Existentes
1.1 Optimización de las rutas de servicio Ahorro y eficiencia energética
1.2 Instalación de sistemas de iluminación eficiente Ahorro y eficiencia energética
1.3 Ajuste de la programación del sistema de climatización Ahorro y eficiencia energética
1.4 Optimización del término de potencia de la factura eléctrica Ahorro y eficiencia energética
1.5 Definición de la figura del gestor energético Ahorro y eficiencia energética
1.6 Buenas prácticas: control de la factura eléctrica Ahorro y eficiencia energética
Corto plazo
2.1 Formación en conducción eficiente Formación y sensibilización
2.2 Sistema de control de combustible Ahorro y eficiencia energética
2.3 Optimización del consumo de los equipos informáticos Ahorro y eficiencia energética
2.4 Control del consumo de papel Ahorro y eficiencia en el consumo de papel
2.5 Revisión de fugas o pérdidas de agua Ahorro y eficiencia en el uso del agua
2.6 Plan de concienciación y ahorro energético Formación y sensibilización
2.7 Implantación de un SGE (ISO 50001) Ahorro y eficiencia energética
2.8 Buenas prácticas en iluminación Formación y sensibilización
2.9 Buenas prácticas en climatización Formación y sensibilización
2.10 Buenas prácticas en el uso de equipos informáticos Formación y sensibilización
Medio plazo
3.1 Estudio de viabilidad para incorporar vehículos eléctricos o híbridos Fomento del uso de vehículos alternativos
3.2 Instalación de sistemas de ahorro de agua Ahorro y eficiencia en el uso del agua
3.3 Buenas prácticas en ACS Formación y sensibilización
3.4 Buenas prácticas en compra verde Formación y sensibilización
3.5 Buenas prácticas en residuos Formación y sensibilización

24
6.2.1. Medidas existentes

En este apartado se enumeran aquellas acciones que la organización ya ha implantado


de manera total o parcial en la red de OCAS, ya sea a lo largo del presente año (2017)
o bien en años previos al cálculo del indicador de huella de carbono. Todas estas
medidas que ya se encuentran puestas en práctica persiguen el ahorro y la eficiencia
energética.

 Optimización de las rutas de servicio: conscientes de los potenciales beneficios


que un buen sistema de gestión de rutas puede suponer a nivel económico y
medioambiental (derivados del menor consumo de combustible en la flota de
vehículos), actualmente ya se tiene en cuenta este criterio a la hora de
planificarlas. Sin embargo, dado que la mayoría de los trayectos son aleatorios
(en cuanto a distancia y frecuencia), se considera que esta medida no se puede
potenciar más, aunque se seguirá considerando este criterio de planificación en
la medida de lo posible.

 Instalación de sistemas de iluminación eficiente: el reemplazo de tubos


fluorescentes por LED - manteniendo las luminarias - se ha venido realizando ya
en los últimos años, tanto en las sustituciones como en las reformas integrales de
las oficinas. Por su parte, la instalación de interruptores temporizados en aseos y
zonas de paso se realiza en aquellas ubicaciones en las que, tras estudiar su
rentabilidad, el coste de ejecución resulta viable.

 Ajuste de la programación del sistema de climatización: actualmente, los


equipos de climatización se programan adecuadamente para optimizar el
consumo eléctrico de las oficinas. Además, se pretende incorporar nuevos
sistemas que permitan obtener un mayor ahorro.

 Optimización del término de potencia de la factura eléctrica: se ha realizado un


ajuste importante del término de potencia en los últimos años, con un ahorro
anual aproximado de 20.000 €, durante los 3 primeros años. En la actualidad, el
impacto potencial de esta medida es ya menor y la propuesta en ocasiones
queda descartada.

 Definición de la figura del gestor energético: ya existe un responsable de Gestión


Energética, pero se detecta una falta de impulso de esta figura, así como de
conocimiento sobre los potenciales beneficios de la gestión energética. Por ello,
entre las medidas propuestas a corto plazo se incluye la formación en auditorías

25
energéticas y Sistemas de Gestión de la Energía (SGE), así como la implantación
de un SGE en base a la norma ISO 50001.

 Buenas prácticas - control de la factura eléctrica: durante los últimos años, el


Gestor Energético se ha encargado de controlar la evolución del término de
potencia de la factura, asegurándose de que la potencia contratada era la
correcta para la actividad de la organización. En este sentido, se han realizado
ajustes para optimizar el término de potencia de la factura, y se han obtenido
importantes ahorros económicos.

Por otro lado, el responsable también ha realizado un seguimiento de la


evolución del complemento por reactiva, asegurándose de que el factor de
potencia se encuentra siempre por encima de 0,95.

6.2.2. Medidas propuestas a corto plazo

En este apartado se incluyen fichas descriptivas de las medidas a implantar en el corto


plazo, es decir, en el período 2018 – 2019. Todas estas fichas se estructuran de la siguiente
manera:

 Título de la medida.

 Área(s) de actuación.

 Objetivo.

 Descripción de la medida.

 Indicador de seguimiento o implantación de la medida.

 Resultados esperados.

En el caso de aquellas medidas para las cuales resulta factible realizar una estimación
de la potencial reducción de emisiones de GEI a conseguir con su implantación, se
incluye el ahorro estimado en la última sección de la ficha.

26
MEDIDA 2.1 Formación en conducción eficiente

ÁREA DE ACTUACIÓN Formación y sensibilización, ahorro y eficiencia energética

OBJETIVO
Reducir las emisiones asociadas a la combustión móvil: flota de vehículos de la red de Oficinas Comarcales
Agroambientales (OCAS).

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA
Esta medida consiste en impartir formación en el nuevo estilo de conducción eficiente de vehículos (furgonetas,
camiones o turismos) al personal que utiliza los vehículos de la red de OCAS.

La formación de los conductores constituye un aspecto clave en el ahorro de combustible, por lo que las políticas
de formación en conducción eficiente resultan fundamentales. En este sentido, el objetivo consiste en disponer de
una plantilla que cuente con la preparación necesaria para obtener el máximo aprovechamiento de las
posibilidades de los vehículos.

Es un hecho contrastado que aquellos conductores con mayor nivel de formación suelen consumir menos para la
misma operación, pero no siempre la mayor experiencia en conducción produce el mismo resultado.

La formación ha de ser continua y específica, dependiendo del tipo de vehículo del que habitualmente se
encarguen los conductores en plantilla. Esta formación se podrá realizar tanto a partir de la divulgación de folletos
informativos como con la realización de cursos específicos de formación.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA

- % plantilla que realice el curso de formación en conducción eficiente


- Puntuación media sobre 10 obtenida en un test realizado sobre el contenido del folleto informativo

RESULTADOS ESPERADOS

Con la implantación de esta medida, se conseguirá disminuir el consumo de carburante y la contribución de la


combustión móvil al total de la huella de carbono de la red de OCAS. Además, esta reducción en el consumo de
combustible implicará un ahorro económico. Se estima que una flota de vehículos con conductores formados en
conducción eficiente puede suponer un ahorro del 15 - 20% del combustible consumido. Teniendo en cuenta que
en 2016 la combustión móvil supuso el 63% de la huella de carbono de la red de OCAS (650 tCO2e), se estima
que esta medida podría suponer una reducción de 114 tCO2e a lo largo del primer año de implantacion.

27
MEDIDA 2.2 Sistema de control de combustible

ÁREA DE ACTUACIÓN Ahorro y eficiencia energética

OBJETIVO

Reducir las emisiones asociadas a la combustión móvil: flota de vehículos de la red de OCAS.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Esta medida persigue el objetivo de reducir el consumo de combustible de los vehículos (furgonetas, camiones o
turismos) que forman parte de la flota de la red de OCAS durante el movimiento de los mismos en los principales
servicios.

Estos sistemas de control funcionan de manera que, al inicio del servicio, se establece un sistema de gestión de
combustible en los vehículos que realizan las principales rutas o que presten los servicios principales, de manera
que se pueda conocer el consumo de carburante de cada uno de ellos.

Esta información relativa al consumo de cada vehículo se documenta en un "parte de repostaje", en el que se
anotan los litros de combutible repostados hasta el llenado del tanque, así como los kilómetros indicados en el
tacógrafo o en el cuadro del vehículo. Existe la posibilidad de instalar un sistema telemático, que permita
monitorizar el kilometraje y los consumos de la flota, facilitando el registro y análisis de los datos.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA


% flota con sistema de control de combustible

RESULTADOS ESPERADOS

Con la implantación de esta medida, se obtendrán dos beneficios principales: por un lado, la mejora del registro
de los datos de consumo de combustible de los vehículos de la red de OCAS. Por el otro, gracias a este mejor
registro y control de los consumos, se conseguirá identificar aquellos vehículos o rutas con mayor potencial de
reducción, con lo que se podrá actuar para disminuir el consumo de carburante y, por lo tanto, la contribución de la
combustión móvil al total de la huella de carbono de la red de OCAS. Además, esta reducción en el consumo de
combustible implicará un ahorro económico.

28
MEDIDA 2.3 Optimización del consumo de los equipos informáticos

ÁREA DE ACTUACIÓN Ahorro y eficiencia energética

OBJETIVO
Reducir el consumo de electricidad asociado a los equipos de ofimática de las oficinas de la red de OCAS y, por
lo tanto, las emisiones de alcance 2 asociadas.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Esta medida consiste en la sustitución progresiva de los ordenadores convencionales (CPUs) por ordenadores
portátiles, que tienen un consumo mucho menor, así como en la compra de ordenadores y demás equipos
informáticos (impresoras, escáneres, …) con etiqueta de eficiencia energética.
Por supuesto, esta política de compra verde debe ir acompañada de un buen uso de los equipos informáticos por
parte del personal (buenas prácticas).

Existen diversas etiquetas ecológicas que certifican diferentes equipos informáticos, ofimáticos y aparatos
multimedia. Estas etiquetas son una manera de comprobar que el producto se ha fabricado teniendo en cuenta
todo su ciclo de vida o que son eficientes energéticamente. Entre las eco-etiquetas más conocidas referentes a
productos informáticos se encuentran Energy Star (EPA), EPEAT, RoHS, Blue Angel, EcoLogo, TCO
Development, Cisne blanco y Environmental choice new zealand.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA


- % equipos informáticos nuevos comprados con etiqueta de eficiencia energética
- Ratio: nº total ordenadores portátiles / nº total ordenadores convencionales

RESULTADOS ESPERADOS

Con la implantación de esta medida, gracias a la utilización de equipos más eficientes en las oficinas, se
conseguirá disminuir el consumo de electricidad y la contribución de las emisiones de alcance 2 al total de la
huella de carbono de la red de OCAS. Además, esta reducción en el consumo eléctrico supondrá un ahorro
económico en la factura de la luz. Por ejemplo, se estima que un monitor que cuente con el sello de aprobación de
Energy Star consume entre un 25 y un 60% menos de electricidad que un monitor estándar, con la consiguiente
reducción de emisiones de GEI.

29
MEDIDA 2.4 Control del consumo de papel

ÁREA DE ACTUACIÓN Ahorro y eficiencia en el consumo de papel, formación y sensibilización

OBJETIVO
Incrementar el consumo de papel reciclado y reducir el consumo total de papelería en las oficinas de la red de
OCAS y, por lo tanto, las emisiones de alcance 3 asociadas.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Esta medida consiste en la implantación de un sistema de control que fomente la disminución del consumo de
papel y el aumento del papel reciclado. Esta constará de de las siguientes acciones:

1) Concienciación del personal de oficinas en reciclaje para aumentar el consumo de papel reutilizado.

2) Tarjetas para imprimir, con el código del empleado y un límite de hojas al mes.
2) Máximo aprovechamiento del papel usado: si los documentos originales solo tienen una cara impresa y la nueva
impresión es interna y así lo permite, se debe imprimir en la cara libre del papel usado. Para facilitar esta
modalidad se colocarán bandejas justo a las impresoras, en las que se podrá depositar el papel que pueda
reutilizarse. En el caso de que exista cartelería informativa que pueda reutilizarse, esta medida también aplicará a
este tipo de documentos.
3) Incorporación al pie de los corresos corporativos de la leyenda "No imprimir si no es necesario; en caso de
hacerlo, tener presente el uso del papel reciclado".
4) Designación de un responsable de entrega de las nuevas resmas de papel: esta persona será la encargada de
llevar un control de la cantidad de resmas recibidas en cada entrega, no estando esta función al alcance de otros
funcionarios, y facilitando la tarea de control.

5) Configuración de las impresoras por defecto con la opción "Impresión en dos caras", siendo posible una
configuración diferente por parte del usuario en casos específicos que así lo requieran.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA


- Consumo total de papel (kg/año)
- Consumo papel reciclado (kg/año) / consumo papel normal (kg/año)

RESULTADOS ESPERADOS

Con la implantación de esta medida, gracias a la concienciación del personal y la puesta en práctica de las
iniciativas orientadas a conseguir una disminución en el consumo de papel (reutilización del papel usado,
configuración adecuada de las impresoras, etc), se estima una reducción de un 5% anual, con la consiguiente
disminución del impacto ambiental y de la contribución de las emisiones de alcance 3 al total de la huella de
carbono de la red de OCAS. Además, este menor consumo de papel supondrá un ahorro económico, debido a la
reducción en el número de resmas que se necesitarán en las oficinas cada año.

30
MEDIDA 2.5 Revisión de fugas o pérdidas de agua

ÁREA DE ACTUACIÓN Ahorro y eficiencia en el uso del agua

OBJETIVO
Detectar posibles pérdidas o fugas de agua en las oficinas de la red de OCAS, con la consiguiente reducción en
el consumo y en las emisiones de alcance 3 asociadas.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Esta medida consiste en la implantación de un sistema de detección de fugas de agua, con el fin de reducir el
consumo y evitar posibles problemas estructurales que se puedan generar por estas fugas.
La evidencia más habitual de fuga es el exceso de consumo en la factura de agua. Si no existen daños visibles
que indiquen la presencia de humedad o la aparición del agua de la fuga, se hace necesario el empleo de la
tecnología adecuada que permita localizar el punto en que se encuentra el escape, de manera que, con una
intervención rápida, se garantice un margen mínimo de error.
Para localizar este tipo de fugas, las técnicas básicas son la detección mediante gas trazador, la utilización de
medios electro-acústicos y de equipos complementarios que permitan garantizar que se localiza cualquier fuga de
agua.
Con la contratación de este servicio de revisión de las fugas de agua en la red oficinas, se detectarán y repararán
las potenciales averías interiores que puedan existir en las instalaciones de las OCAs.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA


- Número de fugas detectadas
- Número de fugas reparadas

RESULTADOS ESPERADOS

Con la implantación de esta medida, gracias a la puesta en marcha de un programa de revisión de las fugas de
agua por parte de una empresa especializada, se identificarán aquellos puntos de fuga, que serán reparados.
Como resultado de la implementación de esta medida, se conseguirá una reducción en el consumo de agua
(lectura de contador), con la consiguiente disminución del impacto ambiental y de la contribución de las emisiones
de alcance 3 al total de la huella de carbono de la red de OCAS. Además, este menor consumo de agua supondrá
un ahorro económico, debido a la reducción de la factura de agua de las oficinas afectadas cada año.

31
MEDIDA 2.6 Plan de concienciación y ahorro energético

ÁREA DE ACTUACIÓN Formación y sensibilización, ahorro y eficiencia energética

OBJETIVO
Reducir las emisiones asociadas al consumo energético - electricidad y combustibles -, a través de la formación y
concienciación del personal de la red de OCAS.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Esta medida consiste en impartir formación medioambiental y en el consumo responsable de energía al personal
de las oficinas.
La formación de los empleados constituye un aspecto clave en el ahorro de electricidad y combustible, por lo que
las campañas de concienciación y los talleres de formación resultan fundamentales. En este sentido, el objetivo
consiste en disponer de una plantilla que cuente con el grado de conocimiento necesario para realizar un uso
responsable de la energía en su puesto de trabajo.
Es un hecho contrastado que aquellos trabajadores con mayor nivel de formación suelen consumir menos energía,
lo cual resulta también aplicable a la jornada laboral y al lugar de trabajo.

La formación ha de ser continua y específica, y se podrá realizar tanto a partir de la divulgación de folletos
informativos (preferiblement, en formato electrónico) como con la organización de talleres de concienciación.

Como parte de este Plan de concienciación y ahorro energético, se plantea también el envío de correos
electrónicos de sensibilización ambiental al personal de oficinas, y el diseño de carteles por el ahorro energético.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA

- % plantilla que participe en los talleres de concienciación


- Puntuación media sobre 10 obtenida en un test realizado sobre el contenido del folleto informativo

RESULTADOS ESPERADOS

Con la implantación de esta medida, se conseguirá disminuir el consumo de electricidad y combustible por parte
de los empleados, lo cual derivará en una reducción de la contribución de las emisiones de alcance 1 y 2 al total
de la huella de carbono de la red de OCAS. Además, esta reducción en el consumo energético implicará un
ahorro económico sustancial en las facturas de electricidad y combustible.

32
MEDIDA 2.7 Implantación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE)

ÁREA DE ACTUACIÓN Ahorro y eficiencia energética

OBJETIVO

Implantar un sistema que permita gestionar los consumos energéticos de la Red de OCAS, con la finalidad de
aumentar el grado de conocimiento, actuar sobre estos consumos para conseguir reducirlos y, por lo tanto,
disminuir la huella de carbono.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

La implantación de un SGE permitirá desarrollar una política de uso eficiente de la energía, fijar objetivos de
cumplimiento, mejorar la comprensión de los datos de consumo energético, facilitar la toma de decisiones sobre
su uso, medir los resultados, revisar la eficacia de la política y mejorar continuamente la gestión de la energía.

Un SGE es la parte del sistema de gestión de una organización dedicada a desarrollar e implantar su política
energética, así como a gestionar aquellos elementos de sus actividades o servicios que interactúan con el uso de
la energía (aspectos energéticos). Un SGE se basa en el ciclo de mejora continua: Planificar-Ejecutar-Verificar-
Actuar.

La norma UNE-EN ISO 50001:2011 establece los requisitos que debe poseer un SGE, con el fin de realizar
mejoras continuas y sistemáticas del rendimiento energético de las organizaciones. Por lo tanto, tras la
implementación de un SGE en la red de OCAS, el objetivo es que este se certifique bajo la norma ISO 50001, de
manera que una tercera parte independiente asegure el control y seguimiento sistemático de los aspectos
energéticos y la mejora continua del desempeño energético.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA


- Declaración de Verificación en ISO 50001

RESULTADOS ESPERADOS

Con la implantación de esta medida, se conseguirá mejorar la gestión energética de la organización, identificar
aquellos aspectos energéticos más significativos, disminuir los consumos de electricidad y combustible y, por lo
tanto, la huella de carbono total de la red de OCAS. Esta reducción en el consumo energético implicará un ahorro
económico sustancial en las facturas de electricidad y combustible.

De media, la aplicación de la norma internacional ISO 50001 sobre sistemas de gestión de la energía permite que
las organizaciones obtengan un ahorro sistemático de entre el 5% y el 30% del coste energético

33
MEDIDA 2.8 Buenas prácticas en iluminación

ÁREA DE ACTUACIÓN Formación y sensibilización, ahorro y eficiencia energética

OBJETIVO
Reducir las emisiones asociadas al consumo eléctrico, a través de la formación y concienciación del personal de
la red de OCAS en el uso eficiente de los sistemas de iluminación.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA
Esta medida consiste en la implantación de las siguientes buenas prácticas en las oficinas por parte de los
trabajadores. Se concienciará al personal en este buen uso de los sistemas de iluminación a través del Plan
descrito en la medida 2.6.

Aprovechamiento de la luz natural

Aprovechando adecuadamente la luz natural se mejora el ambiente del espacio iluminado y se reduce el consumo
de energía. Se puede lograr una reducción del consumo de energía eléctrica mediante el correcto
aprovechamiento de la luz natural. Se recomienda para ello el uso de pinturas de colores claros en las paredes y
evitar deslumbramientos empleando persianas o cortinas.

Apagado de las luces


Se deben apagar las luces que no estén siendo utilizadas o que no sean necesarias debido a que exista suficiente
luz natural. Para ello se deberá sensibilizar a todos los trabajadores.

Limpieza regular de ventanas y lámparas

Se recomienda mantener limpias las ventanas para obtener el máximo aprovechamiento de la luz natural. Además,
se deben limpiar de forma regular todas las bombillas y lámparas para no perder eficiencia en la iluminación.

Programación de la zonificación según la ocupación


En aquellas estancias que dispongan de zonificación de interruptores, se recomienda utilizar únicamente la
iluminación de la zona ocupada en cada momento.

Reemplazo de las lámparas


Cuando el rendimiento de las lámparas no sea el adecuado, deben sustituirse. Para ello, se deben seguir las
recomendaciones del fabricante o de la información técnica incluida en los manuales de las lámparas.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA


- % oficinas que cumple con las buenas prácticas en iluminación

RESULTADOS ESPERADOS

Con la implantación y seguimiento de las buenas prácticas referidas a la iluminación, se puede disminuir el
consumo eléctrico. Este ahorro energético derivará en una reducción de las emisiones de alcance 2 respecto al
total de la huella de carbono de la red de OCAS. Además, supondrá un ahorro económico en las facturas de
electricidad de las oficinas.

34
MEDIDA 2.9 Buenas prácticas en climatización

ÁREA DE ACTUACIÓN Formación y sensibilización, ahorro y eficiencia energética

OBJETIVO
Reducir las emisiones asociadas al consumo eléctrico, a través de la formación y concienciación del personal de
la red de OCAS en el uso eficiente de los sistemas de climatización.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA
Esta medida consiste en la implantación de las siguientes buenas prácticas en las oficinas por parte de los
trabajadores. Se concienciará al personal en este buen uso de los sistemas de climatización a través del Plan
descrito en la medida 2.6.

Programar los ciclos de encendido y apagado

Con una adecuada programación de los ciclos de encendido y apagado de los sistemas de climatización según
los ciclos de ocupación de las instalaciones, se consigue obtener un ahorro en el consumo de electricidad.

Limpieza y mantenimiento de los equipos


Para que los equipos de climatización operen con máxima eficiencia es necesario limpiar correctamente sus
componentes, además de realizar un mantenimiento adecuado. Elementos clave en la limpieza son las rejillas, los
filtros y los ventiladores.

Control de las temperaturas de consigna

Los equipos de climatización (aire acondicionado y calefacción) no deben encenderse en todo momento. Para un
consumo responsable se recomienda no activar el aire acondicionado si la temperatura es menor a 24º C
(temperatura de consigna para los meses de verano). En cuanto al sistema de calefacción, se recomienda fijar su
temperatura entre 19 y 22º C en zonas ocupadas (temperatura de consigna para los meses de invierno). En áreas
que no se encuentren ocupadas de forma habitual, se recomienda mantener la temperatura entre 15 y 17º C.

Revisión del aislamiento de los conductos de aire


Se recomienda realizar una revisión periódica del aislamiento de los conductos de aire, para detectar posibles
ineficiencias o defectos del sistema y asegurar un adecuado control y mantenimiento.

Conocimiento del equipo


Para una correcta utilización de los equipos de climatización es esencial que las personas encargadas de los
mismos conozcan profundamente su funcionamiento, en especial los programas de control de tiempo y ajuste de
temperatura.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA


- % oficinas que cumple con las buenas prácticas en climatización

RESULTADOS ESPERADOS

Con la implantación y seguimiento de las buenas prácticas referidas a la climatización, se puede disminuir el
consumo eléctrico. Este ahorro energético derivará en una reducción de las emisiones de alcance 2 respecto al
total de la huella de carbono de la red de OCAS. Además, supondrá un ahorro económico en las facturas de
electricidad de las oficinas.

35
MEDIDA 2.10 Buenas prácticas en el uso de equipos informáticos

ÁREA DE ACTUACIÓN Formación y sensibilización, ahorro y eficiencia energética

OBJETIVO
Reducir las emisiones asociadas al consumo eléctrico, a través de la formación y concienciación del personal de la
red de OCAS en el uso eficiente de los equipos informáticos.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA
Esta medida consiste en la implantación de las siguientes buenas prácticas en las oficinas por parte de los
trabajadores. Se concienciará al personal en este buen uso de los equipos informáticos a través del Plan descrito
en la medida 2.6.

Uso eficiente de los equipos

Mediante la correcta configuración de los equipos de oficina se puede reducir su consumo eléctrico. Se recomienda
seguir las siguientes pautas:
- Apagado de la pantalla o de otros equipos informáticos al realizar paradas.
- Ajuste del brillo o la luminosidad de la pantalla a nivel medio-bajo.
- Desconexión de los equipos periféricos que no se estén utilizando.
- Activación de opciones de ahorro de energía en ordenadores (bajo consumo, hibernación, suspensión).
- Activación de opciones de ahorro de energía en impresoras.

Optimización de los trabajos de impresión


- Se recomienda en primer lugar, imprimir únicamente los documentos cuya impresión sea imprescindible.
- Además, se recomienda realizar los trabajos de impresión a doble cara y en calidad de borrador.
- Se puede reducir el consumo de energía en los trabajos de impresión si se acumulan los documentos para
imprimir o fotocopiar, ya que es en el encendido y el apagado de los equipos cuando se producen los mayores
consumos.

Utilización de regletas eliminadoras del modo stand-by

La mayoría de los equipos de oficina suelen apagarse pero no desconectarse de la red durante la noche y los fines
de semana. Una medida eficaz para evitar el consumo innecesario de electricidad durante estos periodos es el uso
de regletas eliminadoras del modo stand-by. Este tipo de regletas, cuando detectan la disminución del consumo
debido al modo stand-by de los equipos, cortan el paso de corriente. Cuando se pone de nuevo en funcionamiento
el equipo, detectan el consumo y se conecta el paso de electricidad.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA


- % oficinas que cumple con las buenas prácticas en el uso de equipos informáticos

RESULTADOS ESPERADOS

Con la implantación y seguimiento de las buenas prácticas referidas al uso de equipos informáticos, se puede
disminuir el consumo eléctrico. Este ahorro energético derivará en una reducción de las emisiones de alcance 2
respecto al total de la huella de carbono de la red de OCAS. Además, supondrá un ahorro económico en las
facturas de electricidad de las oficinas.

36
6.2.3. Medidas propuestas a medio plazo

Por último, se incluyen en este apartado las fichas descriptivas de aquellas medidas
cuya implantación se considera viable en el corto plazo, pero sí a partir del año 2020 y
en adelante. Todas estas fichas se estructuran según los apartados ya explicados
anteriormente: título, área de actuación, objetivo, descripción, indicador de
seguimiento y resultados esperados.

MEDIDA 3.1 Estudio de viabilidad para incorporar vehículos eléctricos o híbridos

ÁREA DE ACTUACIÓN Fomento del uso de vehículos alternativos

OBJETIVO

Reducir las emisiones asociadas al consumo de combustible (gasolina y diésel) de los vehículos que forman parte
la flota de la red de OCAS.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Esta medida consiste en la realización de un análisis de viabilidad, que permita evaluar la potencial sustitución de la
flota vehicular actual utilizada por el personal de las oficinas de la red de OCAS por nuevos vehículos híbridos o
eléctricos. En este estudio se analizarán en detalle los beneficios derivados de la implantación de esta medida.

Para ello, se llevará a cabo un análisis económico - financiero, en el que se incluya el coste de la inversión
necesaria, los ahorros de combustible (y económicos) que se obtendrían y el impacto en la huella de carbono de la
red de OCAs. En este estudio, se considerarán varios escenarios, que planteen una sustitución de la flota de
manera paulatina a lo largo del período de desarrollo e implantación de la medida.
La energía eléctrica consumida por los nuevos vehículos se forma a partir del mix eléctrico nacional, pool de los
distintos sistemas de generación elécrtica. Las emisiones asociadas a la generación de energía eléctrica varían a
lo largo del tiempo en proporción a los diferentes sistemas utilizadas. El factor de emisión del mix eléctrico español
para el año 2016 fue igual a 0,36 kgCO2/kWh.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA


- % vehículos híbridos respecto al total de la flota
- % vehículos eléctricos respecto al total de la flota

RESULTADOS ESPERADOS

En el caso de sustituir el total de la flota de vehículos de la red de OCAS por coches eléctricos, y estimando un
consumo medio del vehículo eléctrico (a partir de datos disponibles de modelos comerciales, como el Nissan Leaf o
el Renault Zoe) de 13,73 kWh/100 km, podemos estimar la reducción de emisiones que se conseguirá con la
implantación de esta medida. En el año 2016, el kilometraje total de la flota fue 2.772.884 km y las emisiones
asociada a la combustión móvil ascendieron a 650 tCO2e. Con la nueva flota eléctrica, el consumo total aproximado
sería 380 MWh, lo que supondría la emisión de 137 tCO2e al año. Por lo tanto, en este escenario se obtendría una
reducción anual de 513 tCO2e, que representa una disminución del 79% respecto al escenario base.

37
MEDIDA 3.2 Instalación de sistemas de ahorro en el consumo de agua

ÁREA DE ACTUACIÓN Ahorro y eficiencia en el uso del agua

OBJETIVO

Reducir las emisiones asociadas al consumo de agua mediante la instalación de sistemas eficientes que permitan
conseguir un ahorro.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA
Esta medida consiste en la instalación de sistemas eficientes que permitan lograr una reducción del consumo de
agua. Esta sustitución se realizará de manera progresiva en las oficinas de la red de OCAS, de acuerdo al
calendario que exista para la realización de reformas.

Instalación de grifos con sistemas de reducción de caudal

La sustitución de los grifos actuales de los lavabos por otros nuevos con aireadores o perlizadores permite obtener
un ahorro en el consumo de agua de los aseos de entre el 30% y el 65%. En el caso de instalar grifos con un
sistema de infrarrojos, el porcentaje de ahorro alcanza el 70%.

Instalación de sistemas WC stop

Con la sustitución de los WC convencionales de los aseos de las oficinas por otros nuevos con sistemas WC stop,
se puede conseguir un ahorro en el consumo de agua de hasta el 70%.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA


- nº oficinas con grifos con sistema de reducción de caudal / nº oficinas reformadas
- nº oficinas con sistema WC stop / nº oficinas reformadas

RESULTADOS ESPERADOS

Con la instalación de estos sistemas de ahorro de agua, se conseguirá disminuir el consumo de las oficinas de la
red de OCAS. Además, la implantación de esta medida no solo tendrá un efecto sobre la huella de carbono, sino
que la huella hídrica también se verá reducida en gran medida. Por último, la reducción del volumen de agua
consumido en las oficinas derivará en un ahorro económico en las facturas.

38
MEDIDA 3.3 Buenas prácticas en ACS

ÁREA DE ACTUACIÓN Formación y sensibilización, ahorro y eficiencia energética

OBJETIVO

Reducir las emisiones asociadas al consumo de agua caliente sanitaria, a través de la formación y concienciación
del personal responsable de la red de OCAS en el buen uso y mantenimiento adecuado de las instalaciones.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA
Esta medida consiste en la implantación de las siguientes buenas prácticas en las oficinas en materia de ACS. Se
formará al personal responsable en este buen uso de los equipos de ACS a través del Plan descrito en la medida
2.6.

Regulación de las temperaturas del agua caliente sanitaria

La temperatura del agua caliente para usos industriales debe ajustarse a las necesidades de la instalación. Como
norma general, en el caso del agua caliente sanitaria se recomienda ajustar su temperatura a 60º C. Alcanzando
esta temperatura se evita el riesgo de Legionella y se evitan las pérdidas de energía por sobrecalentamiento.

Revisión regular del estado de la red de agua


Se ha de revisar periódicamente el estado de la red de agua para minimizar las fugas o pérdidas que implicarían un
mayor consumo. Además, es importante revisar el aislamiento de las tuberías y componentes como tanques o
válvulas, con el fin de reducir al máximo las pérdidas de calor. El alcance de esta revisión debe incluir también el
mantenimiento de las bombas del circuito de agua caliente sanitaria.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA


- % oficinas que cumple con las buenas prácticas en ACS

RESULTADOS ESPERADOS

Con la implantación y seguimiento de las buenas prácticas referidas al agua caliente sanitaria, se puede disminuir
el consumo energético asociado. Este ahorro energético derivará en una reducción de las emisiones de GEI
respecto al total de la huella de carbono de la red de OCAS. Además, supondrá un ahorro económico en las
facturas.

39
MEDIDA 3.4 Buenas prácticas en compra verde

ÁREA DE ACTUACIÓN Formación y sensibilización

OBJETIVO
Reducir las emisiones asociadas al análisis de ciclo de vida de los materiales y productos comprados a los
proveedores, a través de la formación y concienciación del personal responsable de la red de OCAS en compra
verde.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Esta medida consiste en la implantación de las siguientes buenas prácticas en las oficinas en materia de compra
verde. Se formará al personal responsable en este área a través del Plan descrito en la medida 2.6.

Formación del personal del departamento de compras


El primer paso para lograr la correcta implantación de una política de compra verde en la red de OCAS consistirá
en impartir formación al personal del departamento responsable de compras en la materia.

Compra verde de equipos informáticos


En la línea de lo descrito en la medida 2.4, esta política de compra verde aplicará a los equipos informáticos. Los
ordenadores convencionales se irán sustituyendo progresivamente por portátiles, con menor consumo, y el personal
de compras priorizará aquellos con etiqueta de eficiencia energética.

Compra verde de productos de limpieza


El criterio de compra verde se debe aplicar también a la hora de seleccionar los productos de limpieza a adquirir.
Así, se desarrollará un plan para la sustitución de los proveedores actuales, en caso de ser necesario, y la inclusión
de productos de limpieza con certificación verde o ecoetiquetado, como por ejemplo: la Etiqueta Ecológica
Europea (EEE) Green Seal, FSC, etc. Estas etiquetas certifican que los productos de limpieza son biodegradables,
no tóxicos y hechos a partir de fuentes renovables.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA


- % oficinas que cumple con las buenas prácticas en compra verde

RESULTADOS ESPERADOS

Con la implantación y seguimiento de las buenas prácticas referidas a la compra verde, se puede disminuir la huella
de carbono de alcance 3. Además, supondrá mejoras competitivas y reputacionales (RSC) para la red de OCAS.

40
MEDIDA 3.5 Buenas prácticas en residuos

ÁREA DE ACTUACIÓN Formación y sensibilización

OBJETIVO

Reducir las emisiones asociadas al tratamiento de los residuos generados en las oficinas, a través de la formación
y concienciación del personal responsable de la red de OCAS en la correcta separación y gestión de los mismos.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA
Esta medida consiste en la implantación de las siguientes buenas prácticas en las oficinas en materia de
separación y gestión de los residuos generados. Se formará al personal responsable en este área a través del Plan
descrito en la medida 2.6.

Formación y sensibilización del personal


La formación de los empleados de la red de OCAS a través de la creación de canales de información o divulgación
de material sobre temas medioambientales, entre ellos la separación y gestión de los residuos, resulta fundamental
para la correcta implantación de las buenas prácticas en este área. Esta iniciativa debe ser impulsada por los
Órganos de Decisión.

Sistema de gestión sostenible de residuos orgánicos


Se recomienda la separación de los residuos orgánicos, permitiendo que se haga de ellos una gestión más
sostenible (compost o reciclaje) y se evite su incineración, envío a vertedero o recuperación energética.

Adecuada separación del resto de residuos

Los residuos inorgánicos generados en las distintas oficinas (envases, cartón, papel, etc.), deberán recogerse de
forma separada y ser entregados al correspondiente gestor autorizado.

INDICADOR DE SEGUIMIENTO - IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA


- % oficinas que cumple con las buenas prácticas en residuos

RESULTADOS ESPERADOS

Con la implantación y seguimiento de las buenas prácticas referidas en residuos, se logra una gestión sostenible de
los mismos, con la consiguiente reducción de las emisiones de GEI (huella de carbono de alcance 3) de la red de
OCAS e importantes mejoras ambientales.

41
Anexo 1. Resultados individuales por fuente de emisión

Huella de carbono (tCO2e)


Combustión
OCA Combustión móvil Emisiones fugitivas Electricidad Total
estacionaria
Albarracín 9,30 74,35 0,00 1,27 84,92
Ejea de los Caballeros 0,00 54,12 0,00 24,10 78,23
Boltaña 8,57 63,74 0,00 3,66 75,98
Mora de Rubielos 9,83 60,15 0,00 1,97 71,95
Graus 8,96 38,41 0,00 5,72 53,09
Sariñena 0,00 17,14 14,95 10,24 42,33
Monzón 0,00 3,43 20,88 13,56 37,87
Épila 0,00 9,29 20,40 8,09 37,77
Montalbán 6,88 26,69 0,00 1,25 34,82
Daroca 4,73 24,71 0,00 3,15 32,59
Quinto de Ebro 4,31 21,82 0,00 5,98 32,11
Borja 9,71 15,88 0,00 3,71 29,30
Caspe 0,00 24,58 0,00 4,33 28,91
Tarazona 0,00 23,86 0,00 5,03 28,88
Tauste 7,61 14,98 0,00 4,73 27,31
Andorra 4,57 20,89 0,00 1,44 26,90
Ariza 0,00 17,48 0,00 8,35 25,83
Castejón de Sós 1,05 17,51 0,00 4,48 23,05
Belchite 0,00 16,71 0,00 5,91 22,62
Cariñena 4,64 14,58 0,00 2,18 21,40
Binéfar 3,44 4,40 0,00 12,02 19,86
Sos del Rey Católico 3,20 13,34 0,00 2,41 18,95
Alagón 0,00 7,74 0,00 9,26 17,00

42
Bujaraloz 0,00 11,17 0,00 5,74 16,91
Ayerbe 0,00 14,60 0,00 1,86 16,46
Illueca 0,00 11,80 0,00 4,05 15,85
La Almunia de Doña Godina 0,00 7,06 0,00 8,72 15,79
Tamarite de Litera 7,99 2,75 0,00 4,52 15,26
Zuera 0,00 9,00 0,00 5,86 14,86
Hijar 6,18 1,16 0,00 3,04 10,38
Sadaba 3,92 2,07 0,00 1,88 7,87
Monreal del Campo 7,04 0,15 0,00 0,51 7,69
Alfambra 0,00 1,13 0,00 6,54 7,66
Almudévar 6,89 0,00 0,00 0,42 7,31
Muniesa 4,38 1,29 0,00 1,07 6,75
Cella 4,30 1,61 0,00 0,73 6,64
Mas de las Matas 2,86 0,68 0,00 0,19 3,73

43
Anexo 2. Ratios individuales por fuente de emisión

Indicador de huella de carbono (kgCO2e/m2)


Combustión
OCA Combustión móvil Emisiones fugitivas Electricidad Total
estacionaria
Albarracín 66,40 531,10 0,00 9,07 606,58
Boltaña 34,46 256,30 0,00 14,73 305,50
Mora de Rubielos 41,66 254,89 0,00 8,33 304,89
Andorra 36,57 167,12 0,00 11,50 215,19
Graus 35,31 151,33 0,00 22,53 209,17
Daroca 29,76 155,44 0,00 19,79 204,99
Ayerbe 0,00 167,81 0,00 21,39 189,20
Épila 0,00 43,60 95,77 37,97 177,34
Montalbán 34,42 133,47 0,00 6,23 174,11
Caspe 0,00 136,55 0,00 24,05 160,60
Belchite 0,00 109,78 0,00 38,85 148,63
Illueca 0,00 104,76 0,00 36,00 140,76
Sariñena 0,00 51,09 44,55 30,54 126,18
Monzón 53,37 266,20 23,01 76,95 115,37
Borja 0,00 10,46 63,59 41,31 114,03
Castejón de Sos 37,78 61,80 0,00 14,45 113,64
Ejea de los Caballeros 5,17 86,36 0,00 22,11 113,54
La Almunia de Doña Godina 0,00 78,55 0,00 34,98 108,87
Tarazona 0,00 48,70 0,00 60,17 105,42
Cariñena 0,00 87,06 0,00 18,35 102,75
Sos del Rey Católico 22,30 70,00 0,00 10,45 92,89
Almudévar 15,69 65,40 0,00 11,80 91,32

44
Alagón 86,09 0,00 0,00 5,22 89,01
Quinto de Ebro 0,00 40,52 0,00 48,49 87,80
Bujaraloz 11,78 59,66 0,00 16,36 80,68
Ariza 0,00 53,29 0,00 27,39 75,56
Binéfar 0,00 51,14 0,00 24,42 75,23
Hijar 13,04 16,66 0,00 45,54 74,52
Sadaba 44,36 8,34 0,00 21,82 72,41
Monreal del Campo 36,07 19,01 0,00 17,33 71,91
Cella 65,75 1,41 0,00 4,74 71,44
Zuera 46,31 17,28 0,00 7,85 59,57
Alfambra 0,00 36,08 0,00 23,49 55,52
Tamarite de Litera 0,00 8,16 0,00 47,37 53,73
Muniesa 28,14 9,68 0,00 15,91 48,89
Tauste 31,76 9,35 0,00 7,79 43,28
Mas de las Matas 12,05 23,73 0,00 7,50 41,44

45
www.wearefactor.com

Ese documento es neutro en carbono.

También podría gustarte