Segunda Revolución Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SEGUNDA

REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
GRUPO 2

Camila Viloria Leydi Sanin

Leidy Sanin Dayana Munza


Alison Muñoz

Maryllam Vargas Juan Landazuri Dilan Duvan Ruiz Laura Melo Matallana
FECHAS APROXIMADAS
La Segunda revolución industrial corresponde al período que inició entre los
años 1850-1870 y el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914. Fue una
época de importantes cambios económicos y sociales como consecuencia de un
acelerado desarrollo tecnológico.
INVENTO CLAVE
Algunos de los inventos de la Segunda Revolución Industrial fueron el automóvil, el
avión, el teléfono, la bombilla incandescente o la turbina de vapor,el
cinematógrafo,fonógrafo,entre otros.
La Segunda Revolución Industrial o Revolución Tecnológica fue una fase de rápida
industrialización en el último tercio del siglo XIX y principios del XX.

Algunos de los eventos característicos de la Segunda Revolución Industrial pueden atribuirse a


innovaciones anteriores en la industria manufacturera, como el establecimiento de una industria de
máquinas herramienta, el desarrollo de métodos para la fabricación de piezas intercambiables y la
invención del Proceso de Bessemer para producir acero.

Los avances en la tecnología de fabricación y producción permitieron la adopción generalizada de


sistemas tecnológicos preexistentes, como redes de telegrafía y ferrocarril, suministro de gas y agua
y sistemas de alcantarillado, que antes se habían concentrado en algunas ciudades selectas.
TECNOLOGÍAS DESARROLLADAS
Las tecnologías vinculadas a la máquina de vapor, al carbón y al hierro fueron sustituidas por
las relacionadas con la fabricación del acero, el empleo del petróleo y la electricidad. Además,
en las últimas décadas del siglo XIX se vivió una intensa etapa de inventos que revolucionaron
la economía y las formas de vida.
● Se fabricó el primer ferrocarril eléctrico,facilitando el transporte de masivo de las
personas.
● El petróleo y la energía eléctrica fueron los motores de los nuevos inventos, ya que
fundamentaron el avance y el crecimiento de las siguientes revoluciones,transformado
el sistema comercial,tecnológico y económico.
CAMBIOS EN EL CONTEXTO LABORAL
El taylorismo y el fordismo consiguieron aumentar la
producción y la productividad, reduciendo costes.

El taylorismo fue ideado por F.W. Taylor,un método


de organización industrial, cuyo fin es aumentar la
productividad eliminando los movimientos inútiles de
los obreros y optimizar el tiempo
empleado,reduciendo los costes de producción,su
aplicación más conocida fue realizada por Henry Ford
en su fábrica de automóviles en Detroit, donde
aplicó la cadena de montaje para fabricar un gran
número de coches a bajo coste.
● Se fomenta la especialización en el proceso de producción, dejando atrás la forma artesanal de
fabricar las cosas
● Las jornadas laborales oscilaban entre 12 y 15 horas diarias
● Aumentó la explotación laboral infantil y femenina
● Salarios básicos y ajustados ,sin embargo el de las mujeres y los niños era solo la mitad.
● A fin de aumentar la producción,surgieron barrios obreros, es decir los trabajadores vivían
alrededor de la fábrica donde trabajan, pero estos barrios tenían poca salubridad .
Consecuencias
● Aceleración de la producción, logrando mayor competitividad en el mercado
● Incremento del desempleo debido a la sustitución de empleados por maquinarias.
● Surgimiento del movimiento obrero dirigido por sindicatos socialistas y anarquistas, debido a la explotación
laboral (en el afán de alcanzar la máxima competitividad en el mercado) y la desocupación (por el reemplazo
de la mano de obra por maquinarias), con el objetivo de mejorar el nivel de vida de los trabajadores y para
reclamar por una mejor distribución de la riqueza
BIBLIOGRAFÍA
Fuente: https://www.caracteristicas.co/segunda-revolucion-industrial/#ixzz6clZ3WWyZ

Fuente:https://elobrero.es/cultura/historia/item/10474-el-progreso-tecnologico-en-la-segunda-revolucion-industrial.h
tml

Fuente:
https://www.lifeder.com/inventos-segunda-revolucion-industrial/#:~:text=Algunos%20de%20los%20inventos%20de,XI
X%20y%20principios%20del%20XX.

Fuente:https://www.eduardomontagut.es/mis-articulos/historia/item/523-las-nuevas-formas-de-organizaci%C3%B3n-
del-trabajo-en-la-segunda-revoluci%C3%B3n-industrial.html#:~:text=La%20mayor%20competencia%20entre%20los,tr
abajo%20para%20mejorar%20la%20productividad.&text=El%20taylorismo%20y%20el%20fordismo,y%20la%20
productividad%2C%20reduciendo%20costes.

También podría gustarte