R.M 031-2021
R.M 031-2021
2
Firmado digitalmente por
RIVADENEYRA VICENTE Luigi
FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:23:17 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021”
1. OBJETIVO
Establecer disposiciones específicas sobre la focalización de locales educativos, plazos de
las diferentes etapas, programación y ejecución del acondicionamiento de locales educativos
y la adquisición de materiales pedagógicos y tecnológicos para la atención de estudiantes
con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, bajo la modalidad de
subvenciones, para el año 2021.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
- Ministerio de Educación.
- Programa Nacional de Infraestructura Educativa.
- Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces.
- Unidades de Gestión Educativa Local.
- Instituciones educativas públicas de Educación Básica, Educación Técnico-Productiva
y Educación Superior Pedagógica y Tecnológica.
- Programas educativos públicos de Educación Básica.
- Asociaciones de Padres de Familia de las instituciones educativas públicas y de los
programas educativos.
- Comisiones, o quien haga sus veces, y se mencione como referencia en la presente
Norma Técnica.
3. BASE NORMATIVA
- Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y modificatorias.
- Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República, y modificatorias.
- Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, y modificatoria.
- Ley Nº 27867, Ley Orgánica Gobiernos Regionales, y modificatoria.
- Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
- Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, y modificatoria.
- Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de Padres de Familia
en las Instituciones Educativas Públicas.
- Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, y modificatorias.
- Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.
- Decreto Legislativo Nº 1276, Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la
Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Sector Público No Financiero.
- Decreto Legislativo Nº 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera
Del Sector Público.
- Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público.
- Decreto Supremo Nº 015-2002 ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y Unidades de
Gestión Educativa.
- Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único
Firmado digitalmente por PELAEZ
CRUZ DEL CASTILLO Eduardo Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
-
Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:57:40 -05:00
Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
de la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
- Decreto Supremo N° 004-2006-ED, Reglamento de la Ley que regula la participación
de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas.
3
Firmado digitalmente por
RIVADENEYRA VICENTE Luigi
FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:23:34 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021”
4. SIGLAS
- BN - Banco de la Nación
- CEBE - Centros de Educación Básica Especial
- CONEI - Consejo educativo institucional
- DG - Declaración de Gastos
- DRE - Dirección Regional de Educación o la que haga sus veces
- FAA - Fichas de Acciones de Acondicionamiento
- IE - Institución Educativa
- II.EE. - Instituciones Educativas
- MINEDU - Ministerio de Educación
- NEE - Necesidades educativas especiales
- PRITE - Programa de Intervención Temprana
- PRONOEI - Programa no escolarizado de Educación Inicial
- PRONIED - Programa Nacional de Infraestructura Educativa
- SAANEE - Servicios de Asesoramiento y Apoyo a la Necesidades Servicio de
Apoyo y Asesoramiento para la Atención de Necesidades Educativos
Especiales
- UGEL - Unidad de Gestión Educativa Local
- UGM - Unidad Gerencial de Mantenimiento del PRONIED
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma Técnica, se establecen las siguientes
definiciones:
5.1. Norma Técnica General: Es la Norma Técnica Disposiciones Generales para la
ejecución de mantenimiento y acondicionamiento de infraestructura educativa bajo la
modalidad de subvenciones, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 557-2020-
MINEDU, que establece disposiciones generales sobre las etapas, acciones
transversales y responsabilidades para la ejecución de mantenimiento y
acondicionamiento de infraestructura educativa que se realiza en instituciones
educativas públicas y programas educativos a nivel nacional, bajo la modalidad de
subvenciones.
5.2. Mi Mantenimiento: Es el sistema de información, a cargo del PRONIED, al cual acceden
los responsables de acondicionamiento y especialistas de UGEL, para registrar y/o
aprobar la documentación solicitada en las diferentes etapas del programa en los plazos
establecidos en la presente norma técnica.
5
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:25:33 -05:00 Fecha: 14.01.2021 18:58:56 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021”
6
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021”
1
El monto programado para cada partida deberá incluir los montos de mano de obra, materiales y/o de traslado.
2
Se deberá proponer la implementación gradual de acciones de acondicionamiento que garanticen condiciones de accesibilidad
para todos los usuarios en todos los espacios del local educativo. Las acciones a implementar deben garantizar para todos los
usuarios: el acceso al local educativo, el desplazamiento autónomo y libre de barreras arquitectónicas, así como la permanencia
y desenvolvimiento autónomo en todos los espacios. Ver literal “e” del numeral “12.20. Accesibilidad” de la “Norma Técnica de
Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa” aprobada mediante R.S.G N° 239-2018-MINEDU.
3
Los espacios señalados en el Cuadro N° 1 guardan relación con la clasificación de tipos de ambientes señalados en el artículo
19 de la “Norma Técnica de Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa” aprobada mediante Resolución de
Secretaría General N° 239-2018-MINEDU.
4
Identificar las rutas de evacuación del local educativo y garantizar que sean rutas accesibles, es decir que permitan el
desplazamiento de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad y/o movilidad reducida.
5 Identificar las zonas seguras (círculos de seguridad) del local educativo y garantizar que sean accesibles; es decir, que
permitan el desplazamiento de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad y/o movilidad reducida.
7
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021”
e) En los casos en que el local educativo se encuentre por iniciar obra o con obra en
ejecución, la programación de acciones de acondicionamiento debe ser coordinada
entre el PRONIED y la UGEL según corresponda.
f) Por su parte, los materiales pedagógicos y tecnológicos adquiridos son bienes de la
Institución Educativa, por lo que, al concluir el uso para el cual fue adquirido por parte
del o los estudiantes con necesidades educativas especiales asociados a discapacidad,
deberán permanecer en la Institución Educativa.
g) En locales educativos cuyo código de local educativo esté asignado a más de un código
modular de servicio educativo (CEBE, PRITE, EBR, EBA, ETP), el uso de los recursos
asignados debe programarse y ejecutarse en acciones que beneficien a todos los
servicios educativos que se encuentren en dicho local educativo.
6
Manual de Acondicionamiento aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº 142-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED de
fecha 15 de octubre de 2019.
7
Aprobados mediante RM N° 972-2020-MINSA.
8
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021”
9
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021”
ANEXOS
Anexo N° 1. Criterios de focalización y asignación de recursos para el
acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para
la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad 2021
i) Que cuenten con la modalidad de Educación Básica Regular y/o que a su vez
compartan local con las modalidades de EBA y/o ETP.
ii) Que no hayan sido beneficiarios del recurso de acondicionamiento entre el
período 2016 – 2020 de acuerdo con las siguientes Resoluciones del sector:
Resolución Ministerial N° 074-2016-MINEDU, Resolución Ministerial N° 347-2017-
MINEDU, Resolución Ministerial Nº 471-2017-MINEDU, Resolución Directoral
Ejecutiva N° 120-2018-MINEDU/VMGI-PRONIED, Resolución Directoral
Ejecutiva Nº 120-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED y Resolución Directoral
Ejecutiva Nº 20-2020-MINEDU/VMGI-PRONIED.
iii) Que alcancen los promedios ponderados entre 16 a 20 puntos según los criterios
establecidos en el cuadro N° 1:
8
Según las especificaciones de la estructura de la base de datos de IIE de la UE del Ministerio de Educación, el código alfanumérico
(A) identifica a las instituciones educativas de gestión pública, correspondiendo el código A1 a la gestión o dependencia del
Ministerio de Educación, y el código A4 a las instituciones educativas de gestión pública nacionales en convenio.
9 Según los datos disponibles en el padrón de cierre del Sistema Mi Mantenimiento cada intervención.
10
Según las especificaciones de la estructura de la base de datos de IIE de la UE del Ministerio de Educación, el código alfanumérico
(A) identifica a las instituciones educativas de gestión pública, correspondiendo el código A1 a la gestión o dependencia del
Ministerio de Educación, y el código A4 a las instituciones educativas de gestión pública nacionales en convenio.
10
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021”
11
Según las especificaciones de la estructura de la base de datos de IIE de la UE del Ministerio de Educación, el código alfanumérico (A) identifica a
las instituciones educativas de gestión pública, correspondiendo el código A1 a la gestión o dependencia del Ministerio de Educación, y el código A4
a las instituciones educativas de gestión pública nacionales en convenio.
12
Según las especificaciones de la estructura de la base de datos de IIE de la UE del Ministerio de Educación, el código alfanumérico (A) identifica a
las instituciones educativas de gestión pública, correspondiendo el código A1 a la gestión o dependencia del Ministerio de Educación, y el código A4
a las instituciones educativas de gestión pública nacionales en convenio.
13
Se ha establecido una metodología multicriterios en base a una lista definida de criterios relacionados a características de la infraestructura educativa,
condiciones del entorno y cumplimiento de las etapas del programa de mantenimiento 2019.
11
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021”
12
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021”
PROGRAMACIÓN DE ACCIONES
Apertura de cuentas de ahorros y transferencia de los
PRONIED – BN Hasta el 14 de mayo de 2021
recursos asignados.
Responsable de Registro de Ficha de acciones de acondicionamiento y
Hasta el 28 de mayo de 2021
acondicionamiento adquisición de materiales.
Aprobación de Ficha de acciones de acondicionamiento y
UGEL Hasta el 11 de junio de 2021
adquisición de materiales.
PRONIED – BN Activación de cuenta de ahorros. Hasta el 11 de junio de 2021
Apertura de cuentas de ahorros y transferencia de recursos
PRONIED – BN Hasta el 17 de agosto de 2021
por cambio de cuenta a cuenta
EJECUCIÓN DE ACCIONES DE ACONDICIONAMIENTO Y ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA USO PEDAGÓGICO Y
TECNOLÓGICO
Responsable de
Retiro de los recursos transferidos y ejecución de acciones Hasta el 31 de agosto de 2021
acondicionamiento
UGEL Solicitud de bloqueo y desbloqueo de cuentas de ahorros. Hasta el 10 de setiembre de 2021
Responsable de
Registro de panel de culminación de acciones Hasta el 10 de setiembre de 2021
acondicionamiento
Hasta el 10 de setiembre de 2021
Responsable de Devolución de los recursos no utilizados en la cuenta propia Posterior a esta fecha, toda devolución
acondicionamiento creada en el BN será realizada en la cuenta
recaudadora del PRONIED.
DECLARACIÓN DE GASTOS
Responsable de
Registro y envío de Expediente de declaración de gastos. Hasta el 30 de setiembre de 2021
acondicionamiento
Evaluación y aprobación del Expediente de declaración de
UGEL Hasta el 14 de octubre de 2021
gastos.
EVALUACIÓN FINAL
UGEL Elaboración del informe consolidado del acondicionamiento Hasta el 28 de octubre de 2021
13
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021”
TELEFONO: PROVINCIA:
ACCIÓN, ESPACIO y UNIDAD DE MEDIDA: Marcar la acción a realizar en los espacios en blanco disponibles con una (x).
SS.HH. (PERSONAL)
METRO CUADRADO
ADMINISTRATIVOS
IMPLEMENTACIÓN
OTROS ESPACIOS
INGRESOS A LA IE
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
PEDAGÓGICOS
METRO LINEAL
ESTUDIANTES)
REPARACIÓN
ADQUISICIÓN
REPOSICIÓN
ESTIMADO
COSTO CANTID COSTO
GLOBAL
UNIDAD
LITROS
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
AULAS
KILOS
UNITARIO AD TOTAL (S/)
RAMPAS
ESCALERAS
14
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:28:38 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:00:44 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021”
SS.HH. (PERSONAL)
METRO CUADRADO
ADMINISTRATIVOS
IMPLEMENTACIÓN
OTROS ESPACIOS
INGRESOS A LA IE
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
PEDAGÓGICOS
METRO LINEAL
ESTUDIANTES)
REPARACIÓN
ADQUISICIÓN
REPOSICIÓN
ESTIMADO
COSTO CANTID COSTO
GLOBAL
UNIDAD
LITROS
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
AULAS
KILOS
UNITARIO AD TOTAL (S/)
PUERTAS
Puerta de ancho mínimo 1,20m
(incluye, bisagras, cerraduras, tiradores,
cerrojos, pintado y todo aquello que se
requiera para que esta funcione de
manera correcta)
Puerta de ancho mínimo 0,90m
(incluye, bisagras, cerraduras, tiradores,
cerrojos, pintado y todo aquello que se
requiera para que esta funcione de
manera correcta)
SUBTOTAL =
INSTALACIONES SANITARIAS
Lavatorios
(podrá incluir el punto de agua, desagüe
y accesorios que se requieran para el
correcto funcionamiento de la partida)
Inodoros
(podrá incluir el punto de agua, desagüe
y accesorios que se requieran para el
correcto funcionamiento de la partida)
Urinarios
(podrá incluir el punto de agua, desagüe
y accesorios que se requieran para el
correcto funcionamiento de la partida)
Tinas (PRITE)
(podrá incluir el punto de agua, desagüe
y accesorios que se requieran para el
correcto funcionamiento de la partida)
Duchas (CEBE)
(podrá incluir el punto de agua, desagüe
y accesorios que se requieran para el
correcto funcionamiento de la partida)
Terma
SUBTOTAL =
SS.HH. (PERSONAL)
METRO CUADRADO
ADMINISTRATIVOS
IMPLEMENTACIÓN
OTROS ESPACIOS
INGRESOS A LA IE
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
PEDAGÓGICOS
METRO LINEAL
ESTUDIANTES)
REPARACIÓN
ADQUISICIÓN
REPOSICIÓN
ESTIMADO
COSTO CANTID COSTO
GLOBAL
UNIDAD
LITROS
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
AULAS
KILOS
UNITARIO AD TOTAL (S/)
PISOS
SUBTOTAL =
MUROS - PANELES
Muros de albañilería
Muros de drywall
Paneles de madera
SEÑALIZACIÓN
Señalización podotáctil
(se coloca en el pavimento, para facilitar
el desplazamiento de las personas con
discapacidad visual, puede ser: banda
podotáctil guía y banda podotáctil de
prevención)
Señalización visual
(contempla señaléticas en alto contraste
de color de letra con el fondo, así como
la instalación de un sistema de alarma
luminosa y sonora, color rojo y amarillo)
Señalización auditiva
(alarmas audibles con sonido tolerable
por todos los usuarios, toda señal
sonora debe estar acompañada por un
dispositivo luminoso intermitente)
Señalización táctil
(sistema braille y/o caracteres en alto
relieve)
VARIOS
Vegetación
(césped natural, arbustos, árboles,
biohuerto)
16
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:28:58 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:01:15 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021”
SS.HH. (PERSONAL)
METRO CUADRADO
ADMINISTRATIVOS
IMPLEMENTACIÓN
OTROS ESPACIOS
INGRESOS A LA IE
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
PEDAGÓGICOS
METRO LINEAL
ESTUDIANTES)
REPARACIÓN
ADQUISICIÓN
REPOSICIÓN
ESTIMADO
COSTO CANTID COSTO
GLOBAL
UNIDAD
LITROS
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
AULAS
KILOS
UNITARIO AD TOTAL (S/)
Botes de basura
(cuya abertura se ubica a una altura
máxima de 0.8 para que sea accesible a
toda persona)
SUBTOTAL =
MATERIAL PEDAGÓGICO Y/O TECNOLÓGICO PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD
Material pedagógico
Material tecnológico
SUBTOTAL =
TOTAL =
CONSIDERACIONES GENERALES
1. Se deberá proponer la implementación gradual de acciones de acondicionamiento que garanticen condiciones de accesibilidad para todos los usuarios en todos los espacios
del local educativo. Las acciones a implementar deben garantizar para todos los usuarios: el acceso al local educativo, el desplazamiento autónomo y libre de barreras
arquitectónicas, así como la permanencia y desenvolvimiento autónomo en todos los espacios. De acuerdo con ello, se llenará la presente ficha, en la cual se detallan las
acciones asociadas a los elementos y espacios de intervención.
2. Se podrá utilizar materiales tradicionales de la zona siempre que garanticen condiciones de habitabilidad y seguridad en el local escolar. Para ello, se podrá solicitar asistencia
técnica a la UGEL y/o DRE.
3. Las acciones a implementar deberán ser concordantes con las siguientes disposiciones:
− “Manual de Acondicionamiento” aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº 142-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED.
− Norma técnica “Criterios de diseño para locales educativos de educación básica especial” aprobada mediante RVM Nº 056-2019-MINEDU.
− Norma Técnica “Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa” aprobada mediante RSG N° 239-2018-MINEDU
− Norma Técnica “Criterios de Diseño para mobiliario educativos de la Educación Básica Regular” aprobada mediante RVM N° 164-2020-MINEDU.
− Norma A 010, norma A 040, norma A 120 y norma A 130 del Reglamento Nacional de Edificaciones.
____________________________________________________ __________________________________________________
RESPONSABLE DE ACONDICIONAMIENTO Y ADQUISICIÓN INTEGRANTE DE LA COMISIÓN RESPONSABLE
DE MATERIALES PEDAGÓGICOS Y TECNOLÓGICOS
__________________________________________________
INTEGRANTE DE LA COMISIÓN RESPONSABLE
Anexo N° 4. Catálogo de materiales pedagógicos y tecnológicos para la atención de estudiantes con NEE asociadas a discapacidad de los
locales educativos de los servicios de educación básica
18
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:29:20 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:01:35 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
Juego de Características aproximadas: Los juegos de encaje permiten al niño a dominar los Inicial (Ciclo I y II) Discapacidad intelectual, motriz,
encaje: ruleta EL juego de encaje de formas geométricas es un estímulos visuales de forma y color, de manera auditiva, visual, trastorno del
de formas material elaborado de madera y pintura a base de complementaria también podrá controlar los estímulos espectro autista,
geométricas agua incluye una cuerda elástica. de textura, ya sean suaves o ásperos, que pertenecen multidiscapacidad y sordoceguera
El juego de encaje de formas geométricas presenta 2 al tacto; todas estas son cualidades que indican que
bases de madera con forma circular unidas por varillas cada forma corresponde a un hueco en la plancha de
de diferentes colores ubicadas de manera madera.
perpendicular, y circular dejando un espacio en el
centro de las varillas para encajar las piezas con
4 formas geométricas.
El juego consta de: 1 ruleta y bloques con forma de
círculo, triángulo y cuadrado.
Todas las piezas presentan buen acabado, superficie
lisa y suave al tacto, con bordes redondeados, sin
imperfecciones (sin clavos, astillas, cola, etc.)
Material no tóxico.
El Juego se presentan embolsado y sellados dentro de
una caja de cartón, para asegurar su conservación.
Sonajeros Características aproximadas: Estimula el oído, la vista y el tacto Inicial Ciclo I y II Discapacidad intelectual, motriz,
El/Los sonajeros tienen un tamaño no inferior a 12 cm. Entrena su coordinación óculo-manual auditiva, visual, trastorno del
Elaborados en plástico de alta densidad o madera o Le permite asociar los sonidos con lo que viene a espectro autista,
tela, en colores vivos, con elementos de estimulación continuación, algo que le evita “sorpresas” y le ayuda a multidiscapacidad y sordoceguera
visual, sensorial y auditiva. sentirse más seguro.
7 Todas las piezas presentan buen acabado, superficie Los sonidos de los sonajeros ejercen sobre el bebé un
lisa y suave al tacto, con bordes redondeados, sin poder similar al de la música.
imperfecciones.
Material No toxico.
Se presenta dentro de una bolsa plástica para asegurar
su conservación.
21
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:29:51 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:02:03 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
Material de Características aproximadas: Permite desarrollar habilidades motrices, como el Inicial Discapacidad intelectual, motriz,
estimulación Conformado por 01 base cóncava con base sentido de equilibrio (Ciclo I) auditiva, visual, trastorno del
propioceptivo redondeada que permite el balanceo y equilibrio. (sistema vestibular) o el control motor. espectro autista,
- vestibular Cantidad: 01 pieza de plástico. Estimula el sentido vestibular del niño, desarrollando la multidiscapacidad y sordoceguera
Material: Este material está elaborado de plástico noción corporal - espacial que necesita para definir los
resistente y de alta durabilidad. límites internos y externos.
Medidas: EL Material de estimulación Propioceptivo,
presenta una medida de 68.4 cm de diámetro x 25 cm Así mismo, favorece el desarrollo motriz corporal al
de alto y 2.7 cm de espesor aproximadamente. Estas tener que generar el movimiento con su propio cuerpo
10
medidas dependerán del tamaño del niño. midiendo la velocidad que requiera de acuerdo al
EL Material de estimulación Propioceptivo, es una base impulso, satisfaciendo la necesidad de movimiento del
cóncava que presenta un diseño que facilita el niño, fortaleciendo de esta manera la tonicidad corporal
movimiento de balanceo y equilibrio, presenta bordes y ayuda a desarrollar los músculos necesarios para
sinuosos para facilitar el agarre y balanceo. caminar.
Acabado: Todas las piezas presentan un buen Además, el movimiento tiene un efecto tranquilizador
acabado, filos redondeados, textura suave al tacto, que relaja al niño.
bordes redondeados sin filos ni rebabas que puedan
dañar al contacto con el material.
Set de pelotas de Características aproximadas: La estimulación táctil pretende tonificar y expandir este Material designado Discapacidad intelectual, motriz,
texturas Conformado por 01 set de 06 pelotas de texturas. sentido, que, a su vez, estimula a las neuronas y a las para Ciclo II, puede auditiva, visual, trastorno del
Material: pelotas elaboradas de plástico flexible no conexiones entre ellas para un buen desarrollo motor y utilizarse con niñas y espectro autista,
toxico. psicoemocional del niño. La estimulación táctil consiste niños menores de 3 multidiscapacidad y sordoceguera
Cantidad: 06 pelotas en percibir diferentes tipos de sensaciones al tacto. años de edad.
Textura: textura diferente Las pelotas pueden ser usadas para la estimulación
Acabado: Todas las piezas presentan un buen táctil corporal.
acabado, filos redondeados, textura suave al tacto,
bordes redondeados sin filos ni rebabas que puedan
11
dañar al contacto con el material. Las pelotas presentan
los siguientes diseños; pelota amarilla con suaves púas
en alto relieve, pelota anaranjada con círculos en bajo
relieve, pelota verde con delgadas líneas horizontales
en todo el contorno, pelota azul claro con gruesas
líneas verticales en bajo relieve en todo el contorno,
pelota rosada con pequeños bastones en todo su
contorno y pelota de color lila con círculos suaves.
Material no toxico.
22
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:29:59 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:02:18 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
Bipedestador Características aproximadas: Dan la posibilidad de poner de pie a niños con bajo Inicial (ciclo I y II) Discapacidad motriz y
Existen diferentes modelos, adecuados a las tono muscular. Psicológicamente, el estar de pie puede multidiscapacidad
características y en función de las necesidades del estimular la actividad cognoscitiva, animar la Primaria
niño. Se recomienda que el material permita la rotación comunicación y mejorar la socialización.
del tronco y el desplazamiento lateral de los brazos.
Soportes de rodillas regulables en anchura, profundidad El uso de bipedestador para niños es fundamental para
y altura. Soporte de talones regulables en anchura. el correcto desarrollo, ya que el estar de pie es una
13 Base de madera ligeramente flexible para estimular las actividad necesaria que ofrece ventajas físicas y
hipotonías, ruedas traseras con frenos. psicológicas.
Arena mágica Características aproximadas: La estimulación táctil es una de las formas más Material designado Discapacidad intelectual, motriz,
Arena dinámica, de fácil moldeado, presenta colores importantes de estimulación temprana para nuestros para Ciclo II, puede auditiva, visual, trastorno del
alegres y vivos niños. Mientras que el resto de sus sentidos siguen utilizarse con niñas y espectro autista,
Fomenta el trabajo en espacio interior, ideal para desarrollándose durante varios meses para llegar a su niños menores de 3 multidiscapacidad y sordoceguera
trabajo educativo, moldeado de figuras y trabajo de plenitud, el del tacto ya lo está desde un principio. Por años de edad.
reconocimiento de texturas. tanto, las primeras percepciones a nivel del tacto son
Presenta como accesorios 10 figuras plásticas variadas muy intensas e importantes.
para complementar el juego y una base para colocar la
arena. La estimulación táctil pretende tonificar y expandir este
14 sentido, que, a su vez, estimula a las neuronas y a las
conexiones entre ellas para un buen desarrollo motor y
psicoemocional del niño. La estimulación táctil consiste
en percibir diferentes tipos de sensaciones al tacto.
23
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:30:09 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:02:31 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
Bolsas rellenas Bolsitas de tela con diferentes contenidos que generen Permite realizar actividad física relacionada con el Material designado Discapacidad intelectual, motriz,
peso de al menos 100gr. control postural, coordinación motora gruesa, equilibrio para Ciclo II, puede auditiva, visual, trastorno del
estático y dinámico global, así como la coordinación utilizarse con niñas y espectro autista,
16 óculo manual. Asimismo, desarrolla la fuerza muscular niños menores de 3 multidiscapacidad y sordoceguera
y la capacidad física permite realizar lanzamientos, años de edad.
traslado de objetos, experimentar el peso de los
objetos, etc.
Plastilina Características aproximadas: Masa terapéutica para ejercitar la motricidad fina (ideal Inicial (Ciclo I y ciclo Discapacidad intelectual, motriz,
Theraputty para movilizar y fortalecer los dedos y manos). II) y Primaria visual, trastorno del espectro
Vienen en táper de plástico, peso aproximado: 57 gr. autista, multidiscapacidad y
Resistencia media-baja, de colores variados. sordoceguera
17
Atoxico, no se engrasa, permanece higiénico aún tras
varios usos.
Juego de anillos Cinco anillos de colores distintos para sujetar y apilar; Material de estimulación sensorial interactivo presenta Inicial (Ciclo I y ciclo Discapacidad intelectual, motriz,
con luces y ordenados secuencialmente por tamaño, siendo el el sonido que acompaña la acción del niño al momento II) y Primaria trastorno del espectro autista,
sonidos anillo más grande el que va en la base. del trabajo óculo manual que realiza al realizar el multidiscapacidad y sordoceguera
Contiene una base con un eje que sostiene a los encaje, así como el desarrollo de la coordinación
anillos, al momento de apilar uno sobre otro. motora fina y el equilibrio postural.
Alto 21 cm y ancho de la base 14 cm todas las medidas
18 son aproximadas.
La base presenta un dispositivo interno con sonido y la
punta de la pirámide presenta una luz tipo vela que al
soplar puede apagarse y emitir sonido que debe ser
ajustable.
Funciona con pilas: 2 pilas AA
Incluye 04 pilas AA
Tapón para los Se inserta en el canal auditivo externo para disminuir la Contribuye a la disminución de conductas disruptivas Ciclo II Trastorno del espectro autista
oídos entrada de sonidos en personas con hipersensibilidad que se dan en respuesta a la sobreestimulación Ciclo III
auditiva. auditiva. Ciclo IV
Ciclo V
2
Arena mágica Características aproximadas: Permite desarrollar habilidades de motricidad fina y Ciclo II Discapacidad intelectual, motora,
Arena dinámica, de fácil moldeado, presenta colores estimular el sistema táctil. Facilita la regulación Ciclo III auditiva y visual. Trastorno del
alegres y vivos sensorial. Ciclo IV espectro autista,
Fomenta el trabajo en espacio interior, ideal para Ciclo V multidiscapacidad y
trabajo educativo, moldeado de figuras y trabajo de sordoceguera.
3 reconocimiento de texturas.
Presenta como accesorios 10 figuras plásticas variadas
para complementar el juego y una base para colocar la
arena.
25
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:30:26 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:02:54 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
Panel multiuso Mural de grandes dimensiones formado por tiras Contribuye a la organización de actividades, permite Ciclo II Discapacidad intelectual, motora,
transparentes. Sirve para colocar fotos, pictogramas, anticipar las tareas y facilita el desarrollo de la Ciclo III auditiva y visual. Trastorno del
etc. autonomía e independencia. Ciclo IV espectro autista,
Ciclo V multidiscapacidad y
sordoceguera.
Rodillo de Material: lino plastificado lavable y espuma de alta Desarrolla el sistema psicomotriz de los niños menores Ciclo II Discapacidad intelectual, motora,
estimulación densidad. de tres años, para que tenga mejor control y equilibro Ciclo III auditiva y visual. Trastorno del
psicomotricidad de sus movimientos. espectro autista,
multidiscapacidad y sordoceguera
26
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:30:36 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:03:07 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
Carro de Carro fabricado en madera con ruedas para su Permite el trabajo en psicomotricidad gruesa Ciclo II Discapacidad intelectual, motora,
psicomotricidad traslado. Dispone de picas, aros, pies, manos, cintas y Ciclo III auditiva y visual. Trastorno del
sacos. El medio adecuado para disponer de material Ciclo IV espectro autista,
bien organizado. Ciclo V multidiscapacidad y sordoceguera
Ensartable 25 Actividad de manipulación de formas siguiendo un Permite el trabajo en psicomotricidad fina. Se trabaja la Ciclo II Discapacidad intelectual, motora,
formas orden lógico que indican su posición. pinza digital y la coordinación óculo-manual. Ciclo III auditiva y visual. Trastorno del
Ciclo IV espectro autista,
Ciclo V multidiscapacidad y sordoceguera
10
Caja musical Caja con diferentes instrumentos musicales Permite trabajar la estimulación sensorial,; funciones Ciclo II Discapacidad intelectual, motora,
cognitivas, especialmente la atención y percepción; y, Ciclo III auditiva y visual. Trastorno del
la psicomotricidad. Ciclo IV espectro autista,
Ciclo V multidiscapacidad y sordoceguera
11
Set de Características aproximadas: Permite realizar actividad física relacionada con el Ciclo II Discapacidad intelectual, motriz,
psicomotricidad Largo 2.5m aprox. x 0.6m de ancho x 0.6m de alto. control postural, coordinación motora gruesa, equilibrio Ciclo III auditiva, visual, trastorno del
Colores variados. estático y dinámico global. Ciclo IV espectro autista,
Ciclo V multidiscapacidad y sordoceguera
12
iii. SERVICIO DE APOYO Y ASESORAMIENTO PARA LA ATENCION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (SAANEE)
Tarjetas para el Características aproximadas: Las tarjetas deben organizarse en el orden correcto, un SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
trabajo de El juego de tarjetas está conformado por 30 tarjetas mecanismo de autocomprobación en la parte posterior auditiva, visual, trastorno del
orientación como mínimo de láminas plásticas impresas full color ayuda a encontrar la solución. El objetivo del juego es espectro autista y sordoceguera
secuencial de con imágenes de situaciones de emergencia y riesgo. desarrollar habilidades sociales y autonomía,
riesgos con niños En la parte posterior de cada tarjeta presenta una mejorando la comprensión de las situaciones y el
con autismo imagen delineada de la temática de las tarjetas. desarrollo del lenguaje.
Impresión a color por ambas caras de la tarjeta. Las Las tarjetas ayudan a familiarizar a los niños con las
tarjetas están distribuidas por temas en situación de situaciones de emergencia para que sepan cómo
emergencia. Cada temática contiene 5 tarjetas con un comportarse y pidan ayuda.
marco de color diferente.
Las temáticas de las tarjetas son las siguientes:
1 - Alarma de incendio en la escuela
- Pidiendo ayuda en la piscina
- Dar primeros auxilios a un amigo herido
- ¿Qué hacer si el ascensor se detiene?
- Perder a los padres en el supermercado
- No vayas con extraños
-Cómo nos cuidamos del covid-19
Material no toxico
Todas las tarjetas presentan puntas boleadas y cortes
definidos.
Jugando con las Características aproximadas: El juego consta de tres componentes para que el niño y SAANEE Discapacidad Intelectual, auditiva.
vocales desde la El material consta de 1 rotador de vocales (forma de la niña aprenda las vocales jugando, cada componente Trastorno del Espectro Autista
conciencia cilindro) elaborado en plástico y Stickers está diseñado con alta calidad pedagógica. El rotador
fonológica 30 tarjetas elaborado en cartulina foldcote plastificado de vocales le permite conocer las vocales mayúsculas y
9 tarjetas de trazo vocales de uso externo con 18 minúsculas y así mismo ordenar imágenes de acuerdo
actividades. a la vocal con la que inicia, además ejercita la
1 Manual de uso. motricidad fina.
Es una herramienta importante y significativa para la
enseñanza de las primeras letras.
2 En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
29
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:33:53 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:03:38 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
Multibase 10 Características aproximadas: Estimula el aprendizaje de las operaciones SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
El juego está elaborado de plástico atóxico que matemáticas a través de la manipulación de material auditiva, visual, trastorno del
contiene: 100 Cubitos que representan las unidades. concreto, facilita la compresión del valor posicional de espectro autista y sordoceguera
Medidas: (1x1x1 cm). 50 barras que representan las cada cifra , conceptos de unidad, decena, centena,
decenas (10x1x1 cm). 10 planchas que representan la unidad de millar; la composición y descomposición de
centena (10x10x1 cm). 1 cubo que representa el millar números; desarrollar nociones de cantidad y número,
(10x10x10 cm). 1 alfombra del tablero posicional para estimula la capacidad de análisis y síntesis, facilita la
números enteros. 1 alfombra del tablero posicional para comprensión de los conceptos matemáticos en
números decimales. 15 fichas elaboradas en cartón aritmética (suma, resta, multiplicación, división,
foldcote clasificado: Igual que (1), Suma (2), resta (2), potencia y raíz) Álgebra (producto de monomios,
Multiplicación (1), División (1), radicación (1) binomios, factorización de binomios y trinomios),
4
Potenciación (1), mayor que (1), menor que (1), numeración y la formación de figuras geométricas
diferente que (1); para realizar operaciones (cálculo de áreas y Perímetros.
matemáticas y fichas de diferentes operaciones
algébricas (3). 48 Fichas circulares elaboradas en En el caso de los estudiantes en condición de
microporosos con los números de las unidades (6), discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
decenas (6), centenas (6), décimos (10) centésimos refuerzo de los aprendizajes a través de material
(10), milésimos (10); 36 Números Montessori concreto, interactivo y didáctico que le permita la
elaborados en Cartulina foldcote clasificado 1 Manual asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
guía y 1 DVD en el cual encontrará todas las los docentes en el uso del material resulta muy
operaciones realizables con el multibase 10 con la guía relevante.
de un asesor matemático.
31
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:41:58 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:11:29 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
Juego de sílabas Características aproximadas: Desarrolla la atención-concentración, favorece la SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
encajable El material contiene 159 cubos de sílabas. 60 tarjetas escritura y al lenguaje reforzando el sonido de cada una auditiva, visual, trastorno del
con imágenes en una sola cara c y 1 guía de uso. En de las letras o fonemas y asociándolas al respectivo espectro autista y sordoceguera
un lado de cada cubo podría tener la letra en braille. grafema. De forma lúdica ejercita el entrenamiento
visual y espacial, la discriminación de formas y sonidos
entre otras capacidades y habilidades básicas.
11
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
Juego de sílabas Características aproximadas: Desarrolla la atención-concentración, favorece la SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
inversas El juego consta de 37 cubos de vocales de color rojo. escritura y al lenguaje reforzando el sonido de cada una auditiva, visual, trastorno del
encajables 66 cubos de consonantes de color azul, 33 cubos de de las letras o fonemas y asociándolas al respectivo espectro autista y sordoceguera
sílabas inversas de color amarillo, 60 tarjetas impresa a grafema. De forma lúdica ejercita el entrenamiento
una sola cara y 1 guía de uso. En un lado de cada cubo visual y espacial, la discriminación de formas y sonidos
podría tener la letra en braille. entre otras capacidades y habilidades básicas.
12
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
Juego de sílabas Características aproximadas: Desarrolla la atención-concentración, favorece la SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
trabadas El juego consta de 158 cubos de sílabas, 30 tarjetas a escritura y al lenguaje reforzando el sonido de cada una auditiva, visual, trastorno del
encajables full color y una guía didáctica. En un lado de cada cubo de las letras o fonemas y asociándolas al respectivo espectro autista y sordoceguera
podría tener la letra en braille. grafema. De forma lúdica ejercita el entrenamiento
visual y espacial, la discriminación de formas y sonidos
entre otras capacidades y habilidades básicas.
13
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
33
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:42:31 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:11:54 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
Juego de números Características aproximadas: Permite la manipulación de los números, operar SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
encajables El material consta de 130 cubos de números con correctamente y adquirir una imagen cuantitativa de los auditiva, visual, trastorno del
medidas de 2.3 x 18 cm y símbolos de operaciones. objetos de su alrededor. espectro autista y sordoceguera
30 tarjetas de ejercicio con las siguientes medidas 15.5
x 7.5 cm. 1 guía de uso. En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
15
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
34
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
Juego de Características aproximadas: El aprender a leer es algo más que adquirir un sistema SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
interacción de las El juego contiene 1 tablero imantado con 78 fichas de representación, e implica la capacidad para usar el auditiva, visual, trastorno del
letras imantadas de letras y 68 fichas imantadas de imágenes lenguaje de manera más consciente, deliberada, formal espectro autista y sordoceguera
y 1 guía didáctica. La cantidad propuesta de fichas son y descontextualizada.
lo minimo.
En el caso de los estudiantes en condición de
17 discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
Juego de cartas de Características aproximadas: Conocer los sinónimos y antónimos ayuda a entender SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
sinónimos y de Cada juego contiene 64 naipes en plásticos (4 tarjetas la relación o diferencias que guardan entre si algunas auditiva, visual, trastorno del
antónimos por sinónimos). palabras, amplía el vocabulario, da matices a la espectro autista y sordoceguera
Presentación en estuche. redacción y al relato tanto oral como escrito, además de
Tarjetas en plástico atóxico, lavable y resistente. ampliar el entendimiento y la comprensión lectora en
nuestros niños y niñas.
18
En el caso de los estudiantes en condición de
discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
refuerzo de los aprendizajes a través de material
concreto, interactivo y didáctico que le permita la
asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
36
Firmado digitalmente por
RIVADENEYRA VICENTE Luigi
FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:43:02 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
Rompecabezas Características aproximadas: Permite desarrollar las capacidades de asociación y SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
para el trabajo Conformado por 01 rompecabezas de niña en capas combinación, así como la imaginación. Desarrolla auditiva, visual, trastorno del
pedagógico: partes con formas definidas y diseños relacionados a las también de la concentración y atención. espectro autista y sordoceguera
internas del cuerpo partes internas del cuerpo. Ayudan a desarrollar el análisis de las partes de un
niña Material: Está elaborado de madera resistente, con un objeto para luego integrarlo en un todo.
contenido de humedad máximo de 14% y durabilidad. Ejercitan los procesos intelectuales de análisis y
Cantidad: 28 piezas síntesis, desarrollando el pensamiento lógico y
El rompecabezas es de madera y forma rectangular. sentando las bases adecuadas para el aprendizaje de
Tiene como fondo el color natural de la madera y las matemáticas.
piezas de color con diseños aptos. Ejercitan la coordinación ojo mano.
En la parte central está ubicado la figura del niño en Desarrollan la percepción visual: discriminación de
diferentes capas y diseños relacionados a las partes de formas y colores.
cuerpo. Favorecen la organización de las relaciones espaciales:
El rompecabezas consta de 5 capas que incluyen una arriba – abajo, delante – atrás, cerca - lejos, al costado
21 base de fondo con la figura del esqueleto humano. Las – en medio, encima debajo.
piezas de las capas tienen diseños con formas
definidas y colores atractivos. En el caso de los estudiantes en condición de
Todas las capas tienen 7 piezas para armar. discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
El rompecabezas cuenta con unas pestañas de madera refuerzo de los aprendizajes a través de material
con la imagen referencial de la capa que sigue concreto, interactivo y didáctico que le permita la
La impresión de diseños full color es con insumos no asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
toxico. los docentes en el uso del material resulta muy
Todas las piezas presentan un buen acabado, relevante.
superficie lisa y suave al tacto, con bordes y formas
Firmado digitalmente por PELAEZ definidas y extremos boleados, sin imperfecciones de
CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
Francisco FAU 20514347221 soft corte y acabado, sin filos que puedan dañar al entrar en
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 19:12:43 -05:00 contacto con el material.
No presenta grietas, ni rajadura en ninguna pieza, ni
perforaciones, marcas o manchas, ni nudos sueltos.
Rompecabezas Características aproximadas: Permite desarrollar las capacidades de asociación y SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
para el trabajo Conformado por cinco rompecabezas en capas para combinación, así como la imaginación. Desarrolla auditiva, visual, trastorno del
pedagógico: conocer los ciclos de la vida del hombre y la mujer. Las también de la concentración y atención. espectro autista y sordoceguera
etapas de la vida etapas son: primera infancia, niñez (infancia), juventud, Ayudan a desarrollar el análisis de las partes de un
adultez y vejez. objeto para luego integrarlo en un todo.
Material: Está elaborado de madera resistente, con un Ejercitan los procesos intelectuales de análisis y
22 contenido de humedad máximo de 14% y durabilidad síntesis, desarrollando el pensamiento lógico y
Cantidad de piezas: Contiene 40 piezas (1 tablero y 39 sentando las bases adecuadas para el aprendizaje de
fichas). las matemáticas.
El rompecabezas consta de 5 capas cada género e Ejercitan la coordinación ojo mano.
incluyen una base de fondo con la figura del esqueleto Desarrollan la percepción visual: discriminación de
humano. Las piezas de las capas presentan impresión formas y colores.
de diseños con formas definidas y colores atractivos. Favorecen la organización de las relaciones espaciales:
37
Firmado digitalmente por
RIVADENEYRA VICENTE Luigi
FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:44:44 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
23 Rompecabezas Características aproximadas: Permite desarrollar las capacidades de asociación y SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
para el trabajo Conformado por 02 rompecabezas de prendas de vestir combinación, así como la imaginación. Desarrolla auditiva, visual, trastorno del
pedagógico: de niña y niño en capas con formas definidas y diseños también de la concentración y atención. espectro autista y sordoceguera
prendas de vestir relacionados a las prendas de vestir. Ayudan a desarrollar el análisis de las partes de un
niño y niña Cantidad de piezas: 15 piezas de madera (2 tableros y objeto para luego integrarlo en un todo.
13 fichas). Ejercitan los procesos intelectuales de análisis y
El rompecabezas es de madera y forma rectangular. síntesis, desarrollando el pensamiento lógico y
Tiene como fondo el color natural de la madera con sentando las bases adecuadas para el aprendizaje de
diseños en la base de las figuras armar y presenta las matemáticas.
piezas de colores y diseños atractivos. Ejercitan la coordinación ojo mano.
En la parte central está ubicado la figura de la niña y el Desarrollan la percepción visual: discriminación de
niño con diferentes partes del cuerpo para armar y formas y colores.
diseños relacionados a las prendas de vestir. Favorecen la organización de las relaciones espaciales:
La impresión de colores variados y diseños es con arriba – abajo, delante – atrás, cerca - lejos, al costado
insumos no toxico. – en medio, encima debajo.
Todas las piezas presentan un buen acabado,
superficie lisa y suave al tacto, con bordes y formas En el caso de los estudiantes en condición de
definidas y extremos boleados, sin imperfecciones de discapacidad atendidos por el SAANEE necesitan el
corte y acabado, sin filos que puedan dañar al entrar en refuerzo de los aprendizajes a través de material
contacto con el material. concreto, interactivo y didáctico que le permita la
No presenta grietas, ni rajadura en ninguna pieza, ni asimilación de los aprendizajes, por ello la orientación a
perforaciones, marcas o manchas, ni nudos sueltos. los docentes en el uso del material resulta muy
relevante.
Micrófono Características aproximadas: El micrófono de luces y sonido se utiliza para para Inicial Discapacidad intelectual, motriz,
musical de Micrófono colorido y llamativo. estimular los sentidos de los niño y niñas. (Ciclo I y ciclo II) auditiva, trastorno del espectro
luces y Largo: 20.1cm aproximadamente. Estimulación auditiva: Ayuda a estimular y desarrollar las autista
sonido Ancho: 6.64cm aproximadamente. habilidades auditivas de los niños.
Profundidad: 6.55cm aproximadamente. La luz y Sonidos, ofrecen respuestas divertidas para
Material: plástico no toxico ayudar a los niños a comprender la causa y el efecto.
Color: variado. Estimulación visual: ayuda a desarrollar la memoria y la
Funcionamiento: imaginación, la coordinación mano- ojo.
1
Cuenta con 16 melodías a más ,10 efectos de sonido Estimulación del lenguaje: favorece la expresión oral e
como mínimo, apagado automático, Baterías incrementar el
incluidas vocabulario a través de las melodías, canciones que son
Característica de grabación y reproducción - Incluye acompañadas de sonido y luces.
ritmos, melodías y efectos de risa. - Volumen arriba / Tiene función de melodías y música para escuchar o
abajo. cantar.
Luces intermitentes de varios colores.
Función de linterna.
Radio portátil con Características aproximadas: La radio portátil es utilizada para estimular sensorialmente Inicial Discapacidad intelectual, motriz,
reproductor de cd y Radio portátil con reproductor de cd y bluetooth a través de la música. (ciclo I y II) visual, trastorno del espectro
bluetooth Conectividad Bluetooth® sencilla mediante NFC™ Para la atención de los niños en contexto rural, será autista, multidiscapacidad y
One-Touch posible trasladar el equipo a los domicilios de los niños, sordoceguera
Recepción de radio: FM: Aprox. 26 horas; en caso la atención se realice ahí.
Reproducción de CD: Aprox. 9 horas Será de utilidad con todos los grupos de edad y
Potencia de salida atendiendo a todos los tipos de discapacidad
2+2W
2 Reproducción de USB
Reproduce CD o grábalos en dispositivos USB con
USB REC
Incluye cordón para conectar el equipo.
Impresora Impresora de dimensiones pequeñas y buen Permite imprimir los recursos de Aprendo en Casa para Ciclo II Discapacidad intelectual, motora,
multifuncional de rendimiento. Imprime en blanco/negro y a colores. aquellas familias que no tengan medios tecnológicos. Ciclo III auditiva y visual. Trastorno del
tinta continua Permite además fotocopiar y scanear. Ciclo IV espectro autista,
Ciclo V multidiscapacidad y
1 sordoceguera.
Chip con internet Chip de internet ilimitado, de la operadora que tenga Facilita el acceso a internet de los estudiantes y sus Ciclo II Discapacidad intelectual, motora,
mejor cobertura en la zona. familias. Este chip, insertado en un celular, puede estar Ciclo III auditiva y visual. Trastorno del
ubicado en el CEBE, para que pueda emitir la señal de Ciclo IV espectro autista,
internet desde ahí. Ciclo V multidiscapacidad y
sordoceguera.
2
Laptop de bajo Laptop de bajo costo con software gratuito, que Permite el acceso a los contenidos de Aprendo en Casa y Ciclo II Discapacidad intelectual, motora,
costo permite acceder a internet y trabajar con programas la comunicación entre el docente y las familias Ciclo III auditiva y visual. Trastorno del
básicos. Ciclo IV espectro autista,
Ciclo V multidiscapacidad y
sordoceguera.
3
40
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:47:59 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:13:15 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
iii. SERVICIO DE APOYO Y ASESORAMIENTO PARA LA ATENCION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (SAANEE)
Tableta Características aproximadas: Las tabletas son dispositivos digitales que contienen SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
Tamaño: 8.0’’ aplicaciones educativas que benefician la atención a auditiva, visual, trastorno del
Memoria RAM 2 GB estudiantes con necesidades educativas asociadas a espectro autista y sordoceguera
Memoria interna: 32 GB discapacidad.
Cámara frontal y posterior Es importante que los profesionales SAANEE cuentan
Micrófono integrado con este dispositivo digital, teniendo en cuenta las nuevas
Bluetooth formas de aprendizaje, a fin de asesorar al docente en el
Wifi integrado uso de este material durante la atención a estudiantes con
Sistema operativo: Android discapacidad.
1 Contiene cargador Asimismo, beneficiará su trabajo en la línea de la
investigación, elaboración de materiales y uso de
aplicativos accesibles.
Memoria USB Capacidad de almacenamiento de hasta 64 GB La memoria USB es un dispositivo que permite guardar y SAANEE Discapacidad intelectual, motriz,
compartir información sin necesidad de conexión a auditiva, visual, trastorno del
internet. Ello favorece el trabajo del profesional SAANEE espectro autista y sordoceguera
durante las intervenciones a docentes, con la finalidad de
compartir información visual y audiovisual que contribuye
2 en la mejora de la atención a estudiantes con
discapacidad.
41
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
2 Regleta para la Características aproximadas: Los estudiantes con discapacidad visual leen y escriben Inicial (EBR) Discapacidad visual
preescritura Braille Regleta rectangular con 10 o 12 cajetines perforados mediante un sistema de escritura y lectura llamado Braille. (Ciclo II) (Ceguera)
de 10 o 12 para poder introducir pivotes o pines y facilitar el Las letras (que son muy diferentes de las normales) están
cajetines aprendizaje del sistema braille para niños con constituidas por puntos y son leídas con las yemas de los Primaria Sordoceguera
ceguera. dedos. (Ciclo III)
3 Ábaco para Características aproximadas: Contribuye al desarrollo de un método lógico de Primaria y Secundaria Discapacidad visual
personas ciegas Contiene un marco con 02 divisiones, en la división pensamiento. Refuerza hábitos de precisión, orden y (EBR) (Ceguera)
superior dispone de 01 cuenta móvil de plástico y en claridad. Facilita la comprensión de las relaciones más
la división inferior dispone de 04 cuentas móviles de importantes de los datos cuantitativos. Desarrolla la Sordoceguera
plástico. capacidad para resolver problemas reales, planteados en
términos de cantidades. Posibilita realizar operaciones
matemáticas mentales y concretas teniendo en cuenta el
orden numérico. Favorece la agilidad mental, atención,
juicio y destreza manual.
5 Cubaritmo Características aproximadas: Posibilita realizar operaciones matemáticas utilizando los Primaria y Secundaria Discapacidad visual
Cuadrícula de plástico- polietileno. Matriz de plástico signos del sistema braille y en ella pueden realizarse (EBR) (Ceguera)
con casillas cuadradas contiguas en las que se operaciones matemáticas más "elaboradas". Permite
colocan o insertan unos dados o cubos todos iguales familiarizarse con la signografía matemática. Sordoceguera
en tamaño 1cm x 1cm aproximadamente. Estos Puede llevarse un orden real en la resolución de
dados o cubos son de plástico de 1 cm por cada lado problemas o ecuaciones.
aproximadamente, presentan en sus caras puntos en
relieve en Braille.
6 Punzón para Características aproximadas: Los estudiantes con discapacidad visual (ceguera) leen y Primaria y Secundaria Discapacidad visual
estudiantes con Punzón para la escritura en sistema Braille con el escriben mediante un sistema de escritura y lectura (EBR) (Ceguera)
discapacidad cuerpo de plástico y la punta de acero de forma roma llamado Braille. Las letras (que son muy diferentes de las
visual para que no rompa la hoja. Con hendidura normales) están constituidas por puntos y son leídas con Sordoceguera
semicircular para alojamiento y apoyo del dedo. las yemas de los dedos. Para realizar mencionada
escritura necesitan de herramientas como la regleta y el
Material: Mango de plástico- polietileno y punta se punzón.
acero.
43
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
8 Bastón Características aproximadas: El bastón se utiliza para la orientación y movilidad de las Inicial (Ciclo II), Discapacidad visual
El bastón cuenta con cuatro o cinco puntos para el personas con ceguera y baja visión, permitiéndoles Primaria y Secundaria (Ceguera, baja visión)
plegado, empuñadura de caucho y dispone de lazo independencia en su desplazamiento. (EBR) Sordoceguera
elástico, cuenta con una contera, regatón, bola de
extremo o punta de plástico giratoria.
Modelo: Plegable
Material: Fabricado en aluminio recubierto de lámina
adhesiva reflectante.
9 Bloc de falsilla Características aproximadas: Para los estudiantes que tengan conocimiento de la Inicial (Ciclo II), Discapacidad visual
para escritura en Plancha de cartón a la que van adheridas hojas de escritura en tinta, y tengan restos visuales, el bloc falsillo Primaria y Secundaria (Baja visión)
tinta papel en blanco y una tapa superior de cartón a permite la escritura guiada facilitando al estudiante de (EBR)
modo de falsilla, con 16 renglones o ventanas para la baja visión escribir con independencia.
escritura en tinta.
44
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
11 Lámparas Características aproximadas: Lámpara permite mejorar la visibilidad de la información Inicial (Ciclo II), Discapacidad visual
especializadas Tipo de luz: fría. Potencia: 42w (3x14w) proporcionada para las personas con discapacidad visual Primaria y Secundaria (Baja visión)
aproximadamente. que presentan la condición de baja visión, este material (EBR)
Medidas pantalla: 610x100x60mm debe ser de luz fría de gran potencia diseñada para
aproximadamente. iluminar grandes superficies de trabajo. El reflector debe
Interruptor: en pantalla proporcionar un espectro de luz uniforme, sin brillos y de
gran intensidad.
12 Tijeras adaptadas Características aproximadas: Las personas con discapacidad motriz, tienen dificultad Inicial (Ciclo II), Discapacidad motriz
Hojas de acero inoxidable con mangos de plástico. para realizar movimientos finos, es por ello que necesitan Primaria y Secundaria
Tiene una empuñadura situada en la gran onda que ayudas que le permitan incluirse en las actividades (EBR)
permite al dedo medio, al anular y al auricular cotidianas.
utilizarlas mientras que el índice se posiciona al
exterior de la onda para que el movimiento sea
mucho más preciso.
45
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:49:19 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:14:06 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
14 Silla de rueda Características aproximadas: El movimiento es independencia, debemos resaltar que, Secundaria (EBR) Discapacidad motriz
estándar La silla deberá soportar el peso del usuario. aunque el nombre sea silla de ruedas no podemos
Asiento y respaldar ergonómico. confundirlo con un mobiliario ya que, así como para el
Manual de instrucciones para el uso rápido del ciego es el bastón de igual manera la silla de ruedas para
producto en español, o traducido de ser en otro la persona con discapacidad motriz, siendo este último
idioma. objeto un apoyo multifuncional para el proceso de
aprendizaje.
15 Andador Características aproximadas: Los estudiantes con discapacidad motriz que tienen Inicial (Ciclo II), Discapacidad motriz
El andador posee un agarre seguro con mangos de complicación en el movimiento, causadas por una lesión, Primaria y Secundaria
goma. accidentes o enfermedades, necesitan de materiales que (EBR)
Son livianos. Pueden plegarse y guardarse en le permitan generar autonomía y facilidades en el acceso
espacios pequeños. al aprendizaje.
46
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:49:30 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:14:15 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
17 Juego de ajedrez Características aproximadas: La práctica del ajedrez ayuda considerablemente en el Primaria y Secundaria Discapacidad visual
adaptado Material sugerido: Caja de madera proceso evolutivo mental del niño. (EBR) (Ceguera y baja visión)
En el frontal lleva marcados en braille los números. Aumenta la capacidad de cálculo.
En el lateral, hay letras de la “A” a la “H” en Braille, Desarrolla el razonamiento lógico. Sordoceguera
en correspondencia con los cuadros de los números. Estimula la imaginación creadora, fortalece la
Fichas adaptadas para la percepción táctil con pines concentración mental.
en aluminio sobre las fichas negras y soportes en
madera en la parte inferior de cada ficha, para que
sean incrustadas en las perforaciones de todos los
cuadros, además todos los cuadros negros se
encuentran en alto relieve.
18 Juego de dómino Características aproximadas: Ejercita la habilidad de atención y concentración. Ejercite Primaria y Secundaria Discapacidad visual
en alto relieve Fichas de dómino en relieve. la memoria. La capacidad mental se fortalece. Estimula (EBR) (Ceguera y baja visión)
Material sugerido: Fichas en metacrilato. los diversos procesos cognitivos fortaleciendo la
Puntos en relieve o con hendiduras para ser inteligencia. Sordoceguera
percibidos por el tacto.
Los puntos representan la numeración del 1 al 6,
dispuestos de forma indistinta para realizar la
conexión entre iguales.
20 Juego bingo Características aproximadas: Desarrolla capacidad de movimiento, rapidez de reflejos, Inicial (Ciclo II), Discapacidad visual
parlante Está adaptado en versión sonora y braille pudiendo destreza manual, coordinación y estimula los sentidos. Primaria y Secundaria (Ceguera y baja visión)
jugar en modo automático y en modo manual. Los Del área cognitiva-verbal: agilidad mental, memoria, (EBR)
cartones han sido diseñados para que jueguen todos atención, concentración, seguimiento de instrucciones,
los estudiantes atendiendo a la diversidad e amplitud de vocabulario, expresión de ideas.
inclusión. Incluye una salida para altavoz exterior. De la Dimensión Académica: apropiación de contenidos
de diversas asignaturas, pero en especial de las
matemáticas.
21 Pelota sonora Características aproximadas: Estimula la coordinación motora, lo que le ayuda a andar Inicial (Ciclo II), Discapacidad visual y Trastorno
Pelotas fabricadas en vinilo, con pequeños más seguro. Desarrollo auditivo sobre su esquema Primaria y del espectro autista
cascabeles en su interior. Hinchable e ideal para espacial. Secundaria (EBR)
lanzar, rodar y botar. Al movimiento producen un Potencia su fuerza, pues al lanzarla y patearla ejercita
sonido desde la parte interna, puede presentar casi todos los músculos de su cuerpo. Aprende conceptos
variaciones de acuerdo a la actividad física (fútbol, espaciales como distancia y velocidad. Le permite tener
voley, basquet, entre otros). actividades lúdicas sociales de interacción.
48
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:49:51 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:14:36 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
50
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de
materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
1 Grabadora Características aproximadas: Las grabadoras son uno de los utensilios más Primaria y Discapacidad visual
Dispone de una memoria Flash interna de 4GB. importantes en la vida educativa, laboral y diaria de una Secundaria (EBR) (Ceguera y baja visión)
Contiene batería y auriculares. persona con discapacidad visual. Ya que el Sistema
Cable USB para conectar a un ordenador. Braille empieza a presentar limitaciones a partir de cierto
Manual de usuario en español. grado educativo. El uso es grabar dictados y actividades
Dimensiones: 4,8 x 10,8 x 1,8 cm. a realizar entre otras. El braille es más intenso en los
Peso: 115 g. grados mayores esto produce a veces que sea deficiente
y cansado para la mano con la que sostenemos el
punzón.
2 Audífono Características aproximadas: Un audífono es un dispositivo electrónico, que notifica, Inicial (Ciclo II), Discapacidad auditiva
El auricular posee un molde auricular, agarre para la amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor Primaria y
oreja, un micrófono interno, el altavoz, el amplificador comunicación y acceso a la información del entorno. Los Secundaria (EBR)
y el espacio para la colocación de la pila. audífonos reciben el sonido a través de un micrófono,
que luego convierte las ondas sonoras en señales
eléctricas. El amplificador aumenta el volumen de las
señales y luego envía el sonido al oído a través de un
altavoz.
3 Libro hablado Características aproximadas: El libro hablado es un sistema de lectura que resuelve Inicial (Ciclo II), Discapacidad visual
Utiliza como soporte de la información CDs, también para las personas con discapacidad visual el acceso a Primaria y (Ceguera y baja visión)
puede usar tarjetas SD y unidades de memoria USB. documentos impresos. Es la grabación de documentos Secundaria (EBR)
Las tarjetas SD y las memorias USB pueden tener por medio de lectores especializados en este tipo de
una capacidad de hasta 32 GB. producción, manejando la misma información que el
Reconoce los formatos DAISY 2.0, 2.02 y 3.0. y documento original.
archivos de audio MP3, WMA, AMR-WB+, Ogg
Vorbis, Wave (PCM) y Audible 4(.aa), además CDs
de música (CD-DA), así como archivos de texto.TXT
y.HTML en la tarjeta SD mediante el uso de un
sistema de Texto-A-Voz interno.
Dispone de una salida de audio mediante un altavoz.
El volumen permite ajustar la velocidad y el tono de
la lectura.
Las recomendaciones aplican para todos los actores que participan en las actividades correspondientes a
la ejecución acondicionamiento y la adquisición de materiales pedagógicos y tecnológicos, enmarcados en
el presente documento, de acuerdo a las responsabilidades establecidas en la Norma Técnica General, así
como al personal contratado por los locales educativos para la ejecución de los servicios en el marco de la
intervención.
Las presentes consideraciones se aplican complementariamente a los “Lineamientos para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2”, aprobado
mediante Resolución Ministerial N°972-2020-MINSA. Asimismo, se recomienda implementar el “Protocolo
Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las
actividades en la Reanudación de Actividades”, aprobado por Resolución Ministerial N°087-2020-
VIVIENDA y el Protocolo para el inicio del servicio educativo presencial del año escolar 2021 del MINEDU,
en cuanto sea aplicable de acuerdo a las actividades desarrolladas en el local educativo.
2. Responsabilidades
- Todos los actores involucrados en la ejecución de las acciones de acondicionamiento, incluyendo las
personas o empresas que presten los servicios, deben promover el cumplimiento de las medidas
preventivas de las presentes recomendaciones, así como los emitidos por el Ministerio de Salud, y el
sector Vivienda en lo aplicable.
- Los servicios requeridos para la ejecución de las acciones de acondicionamiento no podrán ser
ejecutados por personas identificadas como casos sospechosos de contagio por COVID-19, ni
aquellas dentro del Grupo de Riesgo de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Salud, que
comprende al conjunto de personas que presentan características individuales asociadas a mayor
riesgo de complicaciones por COVID-19: personas mayores de 65 años y quienes cuenten con
morbilidades como hipertensión arterial no controlada, enfermedades cardiovasculares graves,
cáncer, diabetes mellitus, asma moderada o grave, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal
crónica en tratamiento con hemodiálisis, obesidad con IMC de 40 a más o enfermedades o
tratamientos de inmunosupresión.
- El responsable designado14 debe comunicar a la Comisión Responsable la designación de la persona
encargada de dirigir la ejecución de los servicios y de velar por el cumplimiento de las
recomendaciones establecidas.
- El prestador del servicio tiene la obligación de portar su Equipamiento de Protección Personal y seguir
Firmado digitalmente por PELAEZ
CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
Francisco FAU 20514347221 soft
los Protocolos Sanitarios de Operación ante el COVID-19 sectoriales para las actividades de
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 19:15:28 -05:00 acondicionamiento del local educativo, dentro del marco legal aplicable.
- El prestador del servicio no debe acudir al local educativo en caso presente factores de riesgo y
síntomas vinculados al COVID-19, tales como falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o
confusión, fiebre persistente por más de dos días, dolor en el pecho, coloración azul de los labios u
otros indicados por el Ministerio de Salud, debiendo comunicar de manera inmediata al área de salud
más cercana, además de comunicar al responsable designado y/o a la Comisión Responsable.
14
El responsable designado para el acondicionamiento, en conjunto con la Comisión Responsable, realizan las cotizaciones para la Ficha
de Acciones de Acondicionamiento – FAA, según los criterios establecidos por la UGEL. Asimismo, deben evaluar la idoneidad del
prospecto prestador del servicio.
52
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales
educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la adquisición de materiales para uso
pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad para el año 2021”
3. Recomendaciones
- El personal debe implementar medidas de higiene personal y los cuidados pertinentes en los espacios
utilizados para vestuario, aseo y alimentación del personal, de corresponder, así como contar con una
zona de desinfección debidamente equipada, que debe ubicarse cerca al área de ingreso, al interior
del local educativo.
- En el caso de descarga, traslado y almacenaje de materiales para la ejecución de acciones de
acondicionamiento, se debe habilitar una zona de almacenaje debidamente señalizada, además de
disponer de una zona de desinfección de materiales y que solo una persona encargada sea designada
para el registro, control y recepción de materiales, con equipos de protección personal.
- Durante la jornada de trabajo, el personal prestador de servicio deberá permanecer dentro del área
de trabajo en el local educativo, hasta el término de las labores diarias.
- En caso de herramientas de trabajo de uso compartido, estas deben ser debidamente desinfectadas
previamente al intercambio y al finalizar las labores de intervención diaria en el local educativo.
- Durante el tiempo que tome la ejecución del servicio, no se permitirá pernoctar al personal prestador
de servicios en las instalaciones del local educativo.
3.3. Recomendaciones posteriores a la ejecución de servicios en el local educativo
- El responsable designado debe efectuar los pagos, en la medida que sea posible, a través de
transferencias bancarias o interbancarias, con el fin de evitar la posibilidad de contagios del COVID-
19. Asimismo, se debe promover el pago a través de dispositivos POS, para evitar el traslado de dinero
en efectivo.
- Los proveedores de materiales o servicios deben promover, en la medida de lo posible, la emisión de
comprobantes de pago electrónicos. En caso de comprobantes de pago físico, estos deben ser
manipulados con las medidas de precaución necesarias, tales como el uso de mascarillas y guantes,
así como el distanciamiento social dispuesto por el Ministerio de Salud, al momento de la entrega.
- Se debe promover la entrega y recepción de documentos en formato electrónico. Además, se debe
mantener las medidas de distanciamiento al obtener las firmas necesarias en los documentos que son
presentados en el expediente físico de la declaración de gastos, así como al momento de su entrega
a la UGEL correspondiente.
- Se debe realizar el lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de documentos o algún
material físico externo, y disponer un lugar seguro para su recepción.
- La infraestructura educativa intervenida, preferentemente, no deberá ser utilizada para alguna
actividad hasta una semana posterior de la culminación de la ejecución de las acciones de
acondicionamiento y previa desinfección total de sus ambientes.
54
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y
la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
Anexo Nº 6. Declaración de Gastos del acondicionamiento y adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de
estudiantes con NEE asociadas a discapacidad
NOMBRE DE LA I.E. UGEL / DRE: MONTO ASIGNADO:
COD LOCAL: UBICACIÓN: NRO. DE DECLARACIÓN:
MODALIDAD: CENTRO PROBLADO: FECHA DE DECLARACIÓN:
PERIODO: DISTRITO: MOTIVO DE OBSERVACIÓN:
TELÉFONO: PROVINCIA:
CORREO ELECTRÓNICO: DEPARTAMENTO:
_ ACCIÓN, ESPACIO y UNIDAD DE MEDIDA: Marcar la acción realizada en los espacios en blanco disponibles con una (x).
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RAZÓN TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE FECHA IMPORTE
RUC SOCIAL
DOCUMENTO (S/)
SS.HH. (ESTUDIANTES)
SS.HH. (PERSONAL)
IMPLEMENTACIÓN
INGRESOS A LA IE
ADMINISTRATIVOS
CIRCULACIONES
OTROS ESPACIOS
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
REPARACIÓN
ADQUISICIÓN
PEDAGÓGICOS
REPOSICIÓN
RECIBO POR
CUADRADO
BOLETA DE
ESTIMADO
FACTURA
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
METRO
LITROS
VENTA
AULAS
KILOS
RAMPAS
Rampa de ancho mínimo de 1.00m
55
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:51:19 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:16:01 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y
la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RAZÓN TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE FECHA IMPORTE
RUC SOCIAL
DOCUMENTO (S/)
SS.HH. (ESTUDIANTES)
SS.HH. (PERSONAL)
IMPLEMENTACIÓN
INGRESOS A LA IE
ADMINISTRATIVOS
CIRCULACIONES
OTROS ESPACIOS
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
REPARACIÓN
ADQUISICIÓN
PEDAGÓGICOS
REPOSICIÓN
RECIBO POR
CUADRADO
BOLETA DE
ESTIMADO
FACTURA
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
METRO
LITROS
VENTA
AULAS
KILOS
GASTOS DE TRANSPORTE
Transporte
SUBTOTAL =
ESCALERAS
Parapetos o barandas en escaleras
GASTOS DE TRANSPORTE
Transporte
SUBTOTAL =
PUERTAS
Puerta de ancho mínimo 1,20m
(incluye, bisagras, cerraduras, tiradores, cerrojos, pintado y
todo aquello que se requiera para que esta funcione de
manera correcta)
56
Firmado digitalmente por PELAEZ Firmado digitalmente por
CRUZ DEL CASTILLO Eduardo RIVADENEYRA VICENTE Luigi
Francisco FAU 20514347221 soft FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 19:16:18 -05:00 Fecha: 14.01.2021 18:51:31 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y
la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RAZÓN TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE FECHA IMPORTE
RUC SOCIAL
DOCUMENTO (S/)
SS.HH. (ESTUDIANTES)
SS.HH. (PERSONAL)
IMPLEMENTACIÓN
INGRESOS A LA IE
ADMINISTRATIVOS
CIRCULACIONES
OTROS ESPACIOS
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
REPARACIÓN
ADQUISICIÓN
PEDAGÓGICOS
REPOSICIÓN
RECIBO POR
CUADRADO
BOLETA DE
ESTIMADO
FACTURA
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
METRO
LITROS
VENTA
AULAS
KILOS
Puerta de ancho mínimo 0,90m
(incluye, bisagras, cerraduras, tiradores, cerrojos, pintado y
todo aquello que se requiera para que esta funcione de
manera correcta)
GASTOS DE MANO OBRA
Mano de obra
GASTOS DE TRANSPORTE
Transporte
SUBTOTAL =
INSTALACIONES SANITARIAS
Lavatorios*
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se
requieran para el correcto funcionamiento de la partida)
Inodoros
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se
requieran para el correcto funcionamiento de la partida)
Urinarios
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se
requieran para el correcto funcionamiento de la partida)
Tinas (PRITE)
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se
requieran para el correcto funcionamiento de la partida)
Duchas (CEBE)
(podrá incluir el punto de agua, desagüe y accesorios que se
requieran para el correcto funcionamiento de la partida)
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RAZÓN TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE FECHA IMPORTE
RUC SOCIAL
DOCUMENTO (S/)
SS.HH. (ESTUDIANTES)
SS.HH. (PERSONAL)
IMPLEMENTACIÓN
INGRESOS A LA IE
ADMINISTRATIVOS
CIRCULACIONES
OTROS ESPACIOS
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
REPARACIÓN
ADQUISICIÓN
PEDAGÓGICOS
REPOSICIÓN
RECIBO POR
CUADRADO
BOLETA DE
ESTIMADO
FACTURA
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
METRO
LITROS
VENTA
AULAS
KILOS
Barras de apoyo tubulares antideslizantes para inodoro,
urinario, ducha y/o tina
Terma
GASTOS DE TRANSPORTE
Transporte
SUBTOTAL =
PISOS
Piso uniforme y superficie con material antideslizante
GASTOS DE TRANSPORTE
Transporte
SUBTOTAL=
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RAZÓN TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE FECHA IMPORTE
RUC SOCIAL
DOCUMENTO (S/)
SS.HH. (ESTUDIANTES)
SS.HH. (PERSONAL)
IMPLEMENTACIÓN
INGRESOS A LA IE
ADMINISTRATIVOS
CIRCULACIONES
OTROS ESPACIOS
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
REPARACIÓN
ADQUISICIÓN
PEDAGÓGICOS
REPOSICIÓN
RECIBO POR
CUADRADO
BOLETA DE
ESTIMADO
FACTURA
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
METRO
LITROS
VENTA
AULAS
KILOS
MUROS - PANELES
Muros de albañilería
Muros de drywall
Paneles de madera
GASTOS DE TRANSPORTE
Transporte
SUBTOTAL =
SEÑALIZACIÓN
Señalización podotáctil (se coloca en el pavimento, para
facilitar el desplazamiento de las personas con discapacidad
visual, puede ser: banda podotáctil guía y banda podotáctil de
prevención)
59
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:52:05 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:19:17 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y
la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RAZÓN TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE FECHA IMPORTE
RUC SOCIAL
DOCUMENTO (S/)
SS.HH. (ESTUDIANTES)
SS.HH. (PERSONAL)
IMPLEMENTACIÓN
INGRESOS A LA IE
ADMINISTRATIVOS
CIRCULACIONES
OTROS ESPACIOS
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
REPARACIÓN
ADQUISICIÓN
PEDAGÓGICOS
REPOSICIÓN
RECIBO POR
CUADRADO
BOLETA DE
ESTIMADO
FACTURA
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
METRO
LITROS
VENTA
AULAS
KILOS
Señalización auditiva (alarmas audibles con sonido tolerable
por todos los usuarios, toda señal sonora debe estar
acompañada por un dispositivo luminoso intermitente)
Señalización táctil
(sistema braille y/o caracteres en alto relieve)
GASTOS DE TRANSPORTE
Transporte
SUBTOTAL =
VARIOS
Vegetación
(césped natural, arbustos, árboles, biohuerto)
60
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por PELAEZ
RIVADENEYRA VICENTE Luigi CRUZ DEL CASTILLO Eduardo
FAU 20514347221 soft Francisco FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.01.2021 18:52:15 -05:00 Fecha: 14.01.2021 19:19:29 -05:00
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y
la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ACCION ESPACIO UNIDAD DE MEDIDA NÚMERO DE RAZÓN TIPO DE DOCUMENTO NÚMERO DE FECHA IMPORTE
RUC SOCIAL
DOCUMENTO (S/)
SS.HH. (ESTUDIANTES)
SS.HH. (PERSONAL)
IMPLEMENTACIÓN
INGRESOS A LA IE
ADMINISTRATIVOS
CIRCULACIONES
OTROS ESPACIOS
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
REPARACIÓN
ADQUISICIÓN
PEDAGÓGICOS
REPOSICIÓN
RECIBO POR
CUADRADO
BOLETA DE
ESTIMADO
FACTURA
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
METRO
LITROS
VENTA
AULAS
KILOS
Bebederos para uso de estudiantes con discapacidad
Botes de basura
GASTOS DE TRANSPORTE
Transporte
SUBTOTAL=
MATERIAL PEDAGÓGICO Y/O TECNOLÓGICO PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD
Material pedagógico
Material tecnológico
GASTOS DE MANO OBRA
Mano de obra
GASTOS DE TRANSPORTE
Transporte
SUBTOTAL =
61
Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones específicas para la ejecución del acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y
la adquisición de materiales para uso pedagógico y tecnológico para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad para el año 2021”
TOTAL =
MONTO ASIGNADO =
SALDO NO UTILIZADO =
______________________________________________________ ______________________________________________________
______________________________________________
____________________________________________________
62