Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
Julio 2019
Gestión de la Calidad
Objetivos:
Conocer las herramientas de calidad para lograr un alto nivel de motivación y eficacia en el trabajo, que
implícitamente favorezca la óptima integración en los objetivos y cultura de empresa.
Podríamos establecer las siguientes tos de la competencia y estas se cia de deficiencias, el objetivo a largo
líneas como claves en el proceso de la convierten en un factor de decisión plazo es la perfección.
calidad: sobre que producto/servicio se va
Destacar que la satisfacción y la insa-
adquirir.
• Comportamiento del Producto/ tisfacción del cliente no son opuestas.
”Ser igual o superior en servicio; Debido a la competencia en el merca- La satisfacción con el producto/
• Deficiencias del producto/servicio; do, el ser igual o superior en calidad a servicio es el por qué los clientes
calidad a los productos
• Calidad en la gestión. los productos de los competidores es compran y la insatisfacción es el por
de los competidores es un objetivo prioritario. qué se quejan.
En el sentido de su comportamiento,
la calidad se refiere a determinadas Cuando hablamos de calidad, también Es posible que un producto/servicio
un objetivo prioritario”.
características de los productos/ nos referimos a la ausencia de defec- sea perfecto y aun así sea difícil de
servicios que definen su desempeño tos o deficiencias que pueden ser. vender porque algún otro producto
según los requerimientos del cliente o competidor tenga un mejor comporta-
usuario final -Fallas durante el servicio
miento.
-Facturas incorrectas
-Tiempos de respuesta a loa pedidos. Esto supone la aplicación de un siste-
Tiempo de elaboración y entrega. -Cancelación de contratos
ma efectivo, conformado por un
-El consumo de combustible de un -Desechos en Fábrica o reprocesos
conjunto de procesos estandarizados
motor -Cambios en la ingeniería de diseño
en el que participa todo el personal de
-La eficacia de una campaña de marke- -Productos perfectos pero que no son la organización, con el objetivo de
ting lo requerido
obtener la satisfacción del cliente, así
-La capacidad de procesamiento de un -Sobre costes en el servicio como la rentabilidad que garantice su
ordenador.
Calidad total: La Clave. Las deficiencias den como resultado continuidad en el mercado.
-La uniformidad de u proceso produc-
quejas, reclamaciones, devoluciones,
tivo El sistema de calidad de una empresa
reproceso y otros daños. En conjunto
-La Valoración del servicio hecha por está constituido por la estructura
son formas de insatisfacción con el
otros usuarios. organizativa, los procedimientos, los
producto/servicio.
Todas las características son decisivas procesos y los recursos necesarios
para el comportamiento del produc- Algunos de estos defectos afectan al para llevar a acabo la gestión de cali-
to/servicio y para la satisfacción con cliente externo y, por tanto, son una dad. Estos varían de una empresa a
este. amenaza para las ventas futuras, asi otra pues están claramente influencia-
como una fuente de costes elevados. dos por la cultura de cada organiza-
Compitiendo unas con otras en el
Otras afectan solo a clientes internos, ción, pero en general incluye todas las
mercado.
por lo que son principalmente fuente actividades de la empresa de forma no
Los usuarios finales evalúan comporta- de costes adicionales. limitativa.
mientos y los comparan entre produc-
Para la calidad en el sentido de ausen-
Página 3
Las pri- visores) a la aparición de verificado- za una pase al Olimpo de los grandes,
meras res de inspección 100% , uso de pero que de ser negativa puede supo-
referen- muestreo y control estadístico de ner la ruina. Así de clara y de drástica es
cias a la procesos. la realidad actual.
preocu-
Es en esta etapa justamente, cuan- Clientes mucho mas informados, con-
pación “Es necesaria un
do los métodos de gestión de la cienciados y conocedores de sus dere-
del hom-
calidad experimentan una evolución chos, métodos de marketing avanza- revisión consciente de
Obreros y supervisor de obras bre por la
en Jeroglíficos Egipcios. mas rápida. dos, publicidad agresiva, alta conectivi-
calidad de
dad a internet y actividad continua en procesos e industria
su trabajo
Las técnicas de fiabilidad hacen su las redes sociales. Esto supone el gran
datan de tiempos muy remotos, ya en el con una mirada fresca y
aparición y se proponen predecir la desafío del siglo XXI, de cara a renovar
antiguo Egipto se distinguen escenas
vida útil de los productos. los sistemas de fabricación y entrega, la actual”
plasmadas en jeroglíficos que muestran
metodología de control y evolución de
a los primeros verificadores y
Aparece la frase “Aseguramiento de productos y servicios, de mantener un
“metrólogos” de la historia.
la calidad” como nueva denomina- canal abierto y directo con el cliente y
En la edad media, se documentan las ción de los procesos de control de usuario final.
primeras organizaciones que establecen calidad
Todo este panorama induce a pensar
normas de calidad que demanda la
sociedad: Los Gremios de artesanos, El comercio internacional presiona que es necesaria un revisión consciente
para que se establezcan normas de de procesos e industria con una mirada
quienes marcaban directrices de trabajo
alcance mundial. fresca y actual, donde se puedan resca-
de forma muy profesional.
tar las bases de la calidad de siempre y
A partir del siglo XVIII y mas intensa- Aparece el concepto de Gestión aplicar los conceptos solidos pro con
mente en XIX como producto del con- Total de la Calidad, que desarrolla herramientas acordes a los nuevos
texto global provocado por los grandes métodos y técnicas específicas, al medios.
conflictos bélicos, sociales y mas tarde mismo tiempo que se extiende el
Estamos pues en esa etapa a la que se
por la revolución industrial, la calidad concepto de Calidad, hasta ese
ha bautizado en los estándares como
entro en una etapa de incertidumbre momento reservado únicamente al
“Rearquitectura de la organización”,
que solo se superará a partir de la área de producción a todas las
con un enfoque de la calidad
consolidación de la nueva estructura restantes áreas de la empresa.
hacia el rediseño completo de
social.
Por lo que podemos ver la evolución de la empresa, con orientación
A finales del siglo XIX, coincidiendo con la calidad a lo largo del tiempo ha tenido directa al cliente, donde los
las masificación de la producción apare- hitos destacables, sin embargo, los procesos se desarrollen en-
ce Taylor en escena y su teoría de la momentos actuales, se podría decir que torno a este y la visión y los
división del trabajo, lo que da lugar a la representan un desafío, pues luego de valores compartidos sean el
exigencia de especificaciones del pro- un siglo de evolución lenta pero sosteni- marco de referencia para acción de la
ducto y la aparición del supervisor y la da, parece que se da por sentado que la personas en el sistema.
función de control de producto. calidad es un proceso ya interiorizado
por el sistema de manufactura, de
Pero es a partir del siglo XX cuando
ventas y por el mercado y sin embargo,
comienza a evolucionar el concepto de
la inmediatez de los medios permite
calidad tal como lo conocemos hoy, así:
conocer en tiempo real la opinión del
Durante la primera mitad del siglo, cliente y usuario final de forma instantá-
se pasa de las teorías de Taylor ( la nea, opinión que de ser positiva garanti-
calidad como cuestión de los super-
Lema o eslogan de la empresa
Riegos y Tecnología, S.A.
ASIGNACIÓN
El implementar una cultura de la calidad permite darle PUEDE PRESENTAR LA INFORMACION COMO:
Continuidad al circulo virtuoso.
Vamos a por ello!!!! Un grafico temporal donde destaque hitos y fechas
SE VALORARÁ:
Veracidad de la misma
Fuentes de consulta y
Originalidad de la presentación.