Practica 2 - Titulación-Grupo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LAB. DE QUÍMICA ANALÍTICA

INTEGRANTES

1. RIENA MUÑOZ ARIANA

2. VEGA RAMIREZ JEOMAYRA

3. SHIGLA CEFLA JOSE

4. FREIRE CASTRO ANTHONY

DOCENTE: ING. JIMMY WILFRIDO TERAN VERZOLA

ACTIVIDAD: PRÁCTICA 2

TEMA: ACIDEZ TITULABLE EN GASESOSAS Y LECHES SEGÚN NORMA INEN

13 Y 1091

CURSO: 4-5

FECHA: 30 DE MAYO DEL 2018

1
I. INTRODUCCIÓN TEORICA
Los ácidos orgánicos presentes en los alimentos influyen en el sabor, color y la estabilidad
de estos. Los valores de acidez pueden ser muy variables, por ejemplo, en el caso de las
frutas, varían desde 0,2 a 0,3 %, en manzanas de poca acidez hasta de 6 % en el limón (al
ácido cítrico puede constituir hasta 60 % de los sólidos solubles totales de la porción
comestible). Los ácidos predominantes en frutas son: el cítrico (en la mayoría de las frutas
tropicales), el málico (Ej. manzana), el tartárico (Ej. uvas y tamarindo). Los productos
pesqueros, aves y productos cárnicos son de acidez muy baja y el ácido predominante es el
láctico y no los di o tri carboxílicos característicos de los tejidos vegetales. Esta
determinación puede ser también importante en grasas y aceites, jugos de frutas y
vegetales, etc. Por ejemplo, el deterioro de granos y productos de molienda va acompañado
de un incremento de la acidez.
El contenido de ácidos volátiles es de importancia en productos fermentados de frutas y
cereales. En vinos constituye un buen índice de calidad; aunque las levaduras forman algo
de ácido acético durante la fermentación alcohólica, particularmente en las etapas iniciales
lo utilizan parcialmente: la presencia de 0,1% o más de ácido acético es una buena
indicación de descomposición. La determinación de acidez volátil (cantidad y tipo) es
también útil, entre otros productos, en la determinación de la descomposición de algunos
productos enlatados de pescado.
El pH se define como - log [H 3O+] ó –log 1/[H3O+]. Su determinación y control es de gran
importancia en las industrias de alimentos: en la utilización y control de microorganismos y
enzimas; en la clarificación y estabilización de jugos de frutas y vegetales y de productos
fermentados de frutas y cereales; en la producción de mermeladas, jaleas y “jams” cuya
textura está determinada por la concentración del ion hidrógeno del gel pectina-azúcar
ácido; en el color y retención del “flavor” de productos de frutas; en la coloración de frutas
con colorantes artificiales como eritrosina, etc. Resulta particularmente importante en lo
que se refiere a rigurosidad del tratamiento térmico (tiempo y temperatura de
procesamiento) en general, la velocidad de destrucción térmica de las bacterias,
particularmente las anaerobias formadoras de esporas, se incrementa marcadamente cuando
aumenta la concentración de iones hidronio (el efecto no es tan pronunciado en el caso de
hongos y levaduras).

2
Alimentos con valores de pH menores de 4,5 son considerados “ácidos” y con valores
mayores, alimentos “no ácidos”. Para estos últimos la rigurosidad del procesamiento
térmico deberá ser mayor.
Las medidas electrométricas del pH han sustituido grandemente los otros métodos, aun
cuando en el AOAC todavía se incluyen métodos calorimétricos para pan y otros productos
de cereales.
El pH presente en el alimento será el resultado de los sistemas amortiguadores naturales
que predominen en el mismo. Los sistemas amortiguadores (o “buffers”) son mezclas de
ácidos (o bases) débiles y sus sales. La “capacidad buffer” se ha definido como la
resistencia al cambio de pH que muestra una solución cuando se le somete a ganancia o
pérdida de ácido o álcali.
II. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
La determinación de acidez y de pH de productos alimenticios líquidos tales como jarabes,
jugos, vinos y bebidas claras que no contienen cantidades apreciables de dióxido de
carbono (CO2) presenta pocos problemas. Para productos que contienen dióxido de carbono
disuelto u ocluido y otros casos específicos consultar AOAC (por Ej. en la determinación
de pH de productos de cereales tales como pan y otros productos horneados y pastas, se
prepara un extracto suspendiendo 10 g en 100 ml de agua y se mide el pH del líquido
sobrenadante, decantado previamente).
III. ACIDEZ TOTAL TITULABLE.

A. Fundamento: En el procedimiento usual para determinar la concentración total de


ácidos, una alícuota de la solución que contiene el ácido se titula con una solución estándar
de álcali hasta el punto en el cual una cantidad equivalente de la base ha sido añadida. Este
punto final puede detectarse mediante indicadores (cambio de color), electrométricamente
(pH metro), etc.

3
B. Métodos.
1. Acidez total por titulación Electrométrica (Curva de
neutralización).
1) Fundamento
Gram (1950) indicó que una titulación potenciométrica el punto final se encuentra,
generalmente, trazando un gráfico de E (o pH) como una función de V (volumen añadido).
Algunas veces, sin embargo, el punto de máxima pendiente no muestra el punto final
exacto de la titulación como en la titulación ∆V/∆pH se grafica contra V y se observa el
punto de inflexión.
2) Reactivos:

NaOH 0,1 N.

3) Procedimiento:

1. Pipetear 10 ml de jugo de fruta o vino (en caso de que su muestra sea vinagre medir
1 ml) en un vaso de precipitado de 250 ml que contenga 50 ml de agua libre de CO2.
2. Determinar el pH.
3. Agregar 1 ml de la solución estándar de NaOH 0,1 N y repetir la lectura del pH
4. Continuar agregando volúmenes de 1 ml de base y determinar el pH después de
cada adición.
5. Cuando se aproxime el pH a 5 agregar 0,5 ml de la solución de NaOH en lugar de 1
ml.
6. Continuar tomando medidas de pH hasta que estas sean aproximadamente
constantes.
4) Cálculos:

Trazar las curvas de neutralización de pH vs. ml de NaOH 0,1 N añadidos y pH/V vs. ml de
NaOH 0,1 N añadidos.
De la curva obtener el volumen necesario para neutralizar la muestra y calcular el
porcentaje de acidez (como cítrico, málico, tartárico o acético según la muestra).

4
1. Acidez total por volumetría:
1) Fundamento:
El método se basa en determinar el volumen de NaOH estándar necesario para neutralizar
el ácido contenido en la alícuota que se titula, determinando el punto final por medio del
cambio de color que se produce por la presencia del indicador ácido-base empleado.
2) Reactivos:

Hidróxido de sodio (NaOH) 0,1 N.

Fenolftaleína al 1% en alcohol al 95%.

3) Procedimiento:
1. Pipetear 10 ml de jugo de fruta o vino (5 ml en caso de jugo de limón o 1 ml de
vinagre) a un Erlenmeyer que contenga 100200 ml de agua hirviendo (500 ml o más
si la muestra es coloreada)
2. Continuar calentando por 30-60 segundos.
3. Dejar enfriar un poco y titular con NaOH 0,1 N usando 0,5 ml) o más si la cantidad
de agua es mayor) de fenolftaleína al 0,5% hasta coloración rosada.
4. Repetir el proceso para una segunda determinación.
4) Cálculos
Calcular el porcentaje de acidez como ácido cítrico, málico, tartárico o acético según la
muestra comparar los resultados con los obtenidos en la titulación electrométrica.
NOTA: Para muestras muy coloradas resulta conveniente usar el método electrométrico.
IV. ACIDEZ VOLÁTIL Y ACIDEZ FIJA.

1) Fundamento:
El contenido de acidez volátil de productos fermentados de frutas y cereales puede
determinarse separando los ácidos volátiles presentes (principalmente acético con trazas de
fórmico): por evaporación (después de lo cual se titula la acidez fija); por destilación

5
directa a vapor o extracción con solvente y titulando bien el destilado o el residuo (según el
método) con una solución estándar de álcali usando fenolftaleína como indicador.
2) Reactivos:

Hidróxido de sodio (NaOH) 0,1 y 0,5 N

Fenolftaleína al 1% en alcohol al 95%. C.


3) Procedimiento:
Acidez total titulable:
Los procedimientos descritos en esta sección se obtuvieron del AOAC (30.071; 30.072;
30.073).
Titular la muestra de vinagre según el procedimiento III. B.2 (usar NaOH 0,5 N en lugar
del 0,1 N).
Acidez no volátil (fija):

1. Medir 10 ml de vinagre en una cápsula de porcelana de 200 ml.


2. Evaporar casi a sequedad
3. Añadir 5-10 ml de agua y evaporar nuevamente
4. Repetir hasta realizar 5 evaporaciones (por lo menos)
5. Añadir aproximadamente 200 ml de agua recientemente hervida y titular con NaOH
0,1 N usando fenolftaleína como indicador.
Acidez volátil: Se determina por cálculo, sustrayendo del % de acidez total titulable el %
de acidez no volátil (o fija).
DETERMINACIÓN DE pH.

1) Procedimiento:
Una vez preparada la muestra de acuerdo con el procedimiento requerido proceda a realizar
la determinación del pH de la muestra.
1. Calentar y calibrar el medidor de pH (pH metro) de acuerdo con las instrucciones
del aparato.
2. Los electrodos deben mantenerse sumergidos en agua destilada y lavarse
cuidadosamente, antes y después de usar, con agua destilada (secar el exceso sin
frotar el electrodo).

6
3. Para la calibración usar soluciones buffer pH 7 y 4.
4. Agitar la muestra después de la lectura y repetirla hasta que dos lecturas coincidan
cercanamente.
2) Cálculos: Usando constante de disociación del ácido predominante de su muestra,
calcule el pH teórico de la misma. Comparar el valor teórico con el obtenido
experimentalmente.

PRACTICA
Medición de acidez titulable en gaseosas y leches de acuerdo con la normativa Inen
establecida, medir además su promedio, rango y desviación estándar

NORMAS DE CALIDAD INEN 13 PARA MEDIR LA ACIDEZ TITULABLE DE


UNA MUESTRA DE LECHE
1. OBJETIVO
Esta norma establece el método para determinar la acidez titulable de la leche.
2. ALCANCE
2.1 Esta norma se aplica a los siguientes tipos de leche:
a) Leche fresca.

b) Leche homogenizada (pasteurizada o esterilizada).

c) Leche descremada o semidescremada.

3. TERMINOLOGIA
3.1 Acidez titulable de la leche. Es la acidez de la leche, expresada convencionalmente
como contenido de ácido láctico, y determinada mediante procedimientos normalizados.
4. RESUMEN
4.1 Se titula la acidez con una solución estandarizada de hidróxido de sodio, usando
fenolftaleína como indicador.
5. INSTRUMENTAL
1. Balanza analítica. Sensible al 0,1 mg.
2. Matraz Erlenmeyer de 100 cm3.

7
3. Matraz aforado de 500 cm3.
4. Bureta de 25 cm3, con divisiones de 0,05 cm3 o de 0,1 cm3.
5. Estufa, con regulador de temperatura, ajustada a 103º ± 2ºC.
6. Desecador, con cloruro de calcio anhidro u otro deshidratante adecuado.
6. REACTIVOS
1. Solución 0,1 N de hidróxido de sodio, debidamente estandarizada.
2. Solución indicadora de fenolftaleína. Disolver 0,5 g de fenolftaleína en 100 cm 3
de alcohol etílico de 95 - 96 %(V/V).
3. Agua destilada, exenta de CO2 y fría.
7. PREPARACION DE LA MUESTRA
1. Llevar la muestra a una temperatura aproximada de 20ºC y mezclarla mediante
agitación suave hasta que esté homogénea, cuidando que no haya separación de
grasa por efecto de la agitación.
2. Si se forman grumos de crema y éstos no se dispersan, calentar la muestra en baño
María hasta 35º - 40ºC, mezclando cuidadosamente e incorporando cualquier
partícula de crema adherida al recipiente; enfriar rápidamente hasta 18º - 20ºC. Sí
quedan partículas blancas o grumos de grasa adheridos a las paredes del recipiente,
la determinación no dará resultados exactos.
8. PROCEDIMIENTO
1. La determinación realizar por duplicado sobre la misma muestra preparada.
2. Lavar cuidadosamente y secar el matraz Erlenmeyer en la estufa a 103º ± 2ºC
durante 30 min. Dejar enfriar en el desecador y pesar con aproximación al 0,1 mg.
3. Invertir, lentamente, tres o cuatro veces, la botella que contiene la muestra
preparada; inmediatamente, transferir al matraz Erlenmeyer y pesar con
aproximación al 0,1 mg, aproximadamente 20 g de muestra.
4. Diluir el contenido del matraz con un volumen dos veces mayor de agua destilada, y
agregar 2 cm3 de solución indicadora de fenolftaleína.
5. Agregar, lentamente y con agitación, la solución 0,1 N de hidróxido de sodio,
justamente hasta conseguir un color rosado persistente (fácilmente perceptible si se
compara con una muestra de leche diluida de acuerdo con lo indicado en 8.4) que
desaparece lentamente.

8
6. Continuar agregando la solución hasta que el color rosado persista durante 30 s.
7. Leer en la bureta el volumen de solución empleada, con aproximación a 0,05 cm3.
9. CALCULOS
La acidez titulable de la leche se calcula mediante la ecuación siguiente:
V ×N
A=0,090 × × 100
m1−m

Siendo:

A = acidez titulable de la leche, en porcentaje en masa de ácido láctico.

V = volumen de la solución de hidróxido de sodio empleado en la titulación, en cm3.

N = normalidad de la solución de hidróxido de sodio.

m = masa del matraz Erlenmeyer vacío, en g.


m1= masa del matraz Erlenmeyer con la
leche, en g.
El porcentaje de acidez titulable debe calcularse con aproximación a milésimas.
10. ERRORES DE MÉTODO
La diferencia entre los resultados de una determinación efectuada por duplicado no debe
exceder de 0,005%, en caso contrario, debe repetirse la determinación.
11. INFORME DE RESULTADOS
1. Como resultado final, debe reportarse la media aritmética de los resultados de la
determinación, aproximada a centésimas.
2. En el informe de resultados, debe indicarse el método usado y el resultado
obtenido. Debe mencionarse, además, cualquier condición no especificada en esta
norma, o considerada como opcional, así como cualquier circunstancia que pueda
haber influido sobre el resultado.
3. Deben incluirse todos los detalles necesarios para la completa identificación de la
muestra.

9
ANEXO A

EXPRESIÓN DE LA ACIDEZ EN OTRAS UNIDADES

A.1 Si se desea calcular la acidez titulable de la leche en gramos de ácido láctico por cada 1 000
crn3 de leche (g/1 000 cm3) deberá aplicarse la siguiente ecuación:

Acidez en g/1 000 cm3 = 10. A.d


Donde:

d = densidad relativa de la leche.

A = acidez titulable de la leche, en porcentaje en masa de ácido láctico.

A2 = si se desea calcular la acidez titulable de la leche en grados Dornic (0,1 g/1 000 cm 3), debe

dividirse para 10 la acidez titulable expresada en g/1 000 cm3 (ver A.1).

APENDICE Z
Z.1 NORMAS A CONSULTAR
INEN 3 Leche y productos lácteos. Definiciones.
Z.2 BASES DE ESTUDIO
Norma Francesa NF V 04-206. Lait. Determination de L' acideté titrable. Asociation
Francaise de Normalization AFNOR. París, 1970.

Propuesta de Norma Centroamericana ICAITI 34 046 h9. Leche y productos lácteos.


Métodos de ensayo y análisis. Determinación de la acidez titulable. Instituto
Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial, ICAITI. Guatemala, 1969.

10
NORMAS DE CALIDAD INEN 1091 PARA MEDIR LA ACIDEZ TITULABLE EN
BEBIDAS GASEOSAS.
1. OBJETO
Esta norma establece el método para determinar la acidez titulable en bebidas gaseosas

2. TERMINOLOGIA
Acidez titulable. Es la acidez determinada por titulación potenciométrica, de acuerdo con
el ensayo establecido en esta norma.

3. RESUMEN
Titular la acidez de la muestra con hidróxido de sodio controlando el punto final mediante
el potenciómetro.

4. INSTRUMENTAL
1. Potenciómetro, con electrodos de vidrio.
2. Vaso de precipitación, de 250 cm³.
3. Pipeta volumétrica, de 50 cm³.
4. Bureta graduada, de 50 cm³.

5. REACTIVOS
1. Solución 0, 1 N de hidróxido da sodio, debidamente estandarizada.
2. Solución reguladora, de pH conocido.

6. PREPARACION DE LA MUESTRA
Eliminar el gas carbónico contenido en la muestra, trasvasándola varias veces de uno a otro
vaso de precipitación.
7. PROCEDIMIENTO
1. La determinación debe efectuarse por duplicado sobre la misma muestra preparada.
2. Comprobar el funcionamiento correcto del potenciómetro utilizando la solución
reguladora.

11
3. Colocar 50 cm³ de muestra en un vaso de precipitación e introducir los electrodos
del potenciómetro, evitando que toquen el fondo o las paredes del vaso.
4. Adicionar lentamente desde la bureta la solución 0,1 N de hidróxido de sodio,
controlando la variación de pH en el potenciómetro, hasta llegar al punto final de la
titulación (neutralización).
8. CALCULOS
La acidez titulable se determina mediante la ecuación siguiente.

V1×N
A=
V

Siendo:
A = acidez titulable en miliequivalentes por centímetro cúbico,
V 1 = volumen de la solución 0,1 N de hidróxido de sodio utilizada en la
titulación, en cm³
N=¿ normalidad de la solución de hidróxido de sodio,
V= volumen de la muestra utilizada en el ensayo, en cm³.

9. ERRORES DE METODO

La diferencia entre los resultados de una determinación efectuada por duplicado no debe
exceder del 2% del promedio aritmético de los resultados; en caso contrario, debe
repetirse la determinación.

10. INFORME DE RESULTADOS

Como resultado final, debe reportarse la media aritmética de los resultados de la


determinación.
La acidez titulable puede expresarse también en función de un ácido adoptado
convencionalmente; en este caso, debe considerarse lo indicado en el Anexo A.
En el informe de resultados, debe indicarse el método usado INEN 1 091 y el resultado
obtenido. Debe mencionarse, además, cualquier condición no especificada en esta norma,

12
o considerada como opcional, así como cualquier circunstancia que pueda haber influido
sobre el resultado.
Debe incluirse todos los detalles para la completa identificación de la muestra.
ANEXO A
A.1 Factores De Conversión De Miliequivalentes A Gramos De Ácido.
ÁCIDO GRAMOS POR MILIEQUIVLENTE
Málico 0,067
Cítrico anhidro 0,064
Cítrico monohidratado 0,070
Tartárico 0,075
Oxálico 0,045
Acético 0,060

APENDICE Z
Z.1 NORMAS A CONSULTAR
Esta norma no requiere de otras para su aplicación.
Z.2 BSES DE ESTUDIO
Recomendación ISO R 750. Fruit and vegetable products. Determination of titratable
acidity. International Organization for Standarization. Ginebra, 1968.

Norma Indú IS- 4939. Methods of Test for products derived from fruits and vegetables.
Indian Standards Institution. Nueva Delhi, 1968.

Norma Sanitaria Panamericana OFSANPAN - IALITZ A 008. Norma Técnica General de


métodos físicos y químicos para análisis de alimentos. Oficina Sanitaria Panamericana.
Washington, 1968.

IV. RESULTADOS GENERAL.


DATOS GENERALES DE ACIDEZ DE BEBIDAS GASEOSAS.

13
GRUPO 1
Muestra Cantidad (c m 3 ¿ Acidez
Big Cola 50 0.044
Inca Cola 50 0.034
Cola Gallito 50 0.048
Coca Cola 50 0.02
GRUPO 2
Muestra Cantidad (c m3 ¿ Acidez
Big Cola 50 0.032
Inca Cola 50 0.036
Cola Gallito 50 xxxxxxxxxxxxxx
Coca Cola 50 0.024
GRUPO 3
Muestra Cantidad (c m3 ¿ Acidez
Big Cola 50 0.018
Inca Cola 50 0.1174
Cola Gallito 50 0.0374
Coca Cola 50 0.016
GRUPO 4
Muestra Cantidad (c m3 ¿ Acidez
Big Cola 50 0.001
Inca Cola 50 0.034
Cola Gallito 50 xxxxxxxxxxxxxx
Coca Cola 50 0.018

DATOS GENERALES DE ACIDEZ DE LAS DIFERENCIAS MARCAS DE


LECHE.
GRUPO 1
Muestra de leche Cantidad (g ¿ Acidez
Pura Crema 20 0.148
Rey Leche 20 0.198
Gobierno 20 o.19
GRUPO 2
Muestra de leche Cantidad (g ¿ Acidez
Pura Crema 20 0.18
Rey Leche 20 0.18
Gobierno 20 0.09
GRUPO 3
Muestra de leche Cantidad (g ¿ Acidez

14
Pura Crema 20 0.1985
Rey Leche 20 0.225
Gobierno 20 0.225
GRUPO 4
Muestra de leche Cantidad (g ¿ Acidez
Pura Crema 20 0.125
Rey Leche 20 0.225
Gobierno 20 0.225

V. CALCULOS DE LA ACIDEZ TITUTABLE EN EL LABORATORIO.


MUESTRAS DE LECHE.
1) Marca rey leche.
Datos.
m1=82 g
m=62 g
V cons=5 cc
N=0,1
Solución.
V cons × N 5× 0,1
A=0,090 × ×100=0,090 × × 100=0.225
(m 1−m) (82−62)
2) Marca leche de gobierno.
Datos.
m 1=63 g
m=43 g
V cons=5 cc

15
N=0,1
Solución.
V cons × N 5 ×0,1
A=0,090 × ×100=0,090 × ×100=0.225
(m 1−m) (63−43)
3) Marca Pura Crema.
Datos.
m 1=73 g
m=53 g
V cons=3.3 cc
N=0,1
Solución.
V cons × N 3.3 ×0,1
A=0,090 × ×100=0,090 × × 100=0.1485
(m1−m) (73−53)

MUESTRAS DE BEBIDAS.
1) Marca Coca-Cola.
Datos.
phinicial =3
V muestra =50 cc
V consumido=8 cc
N=0,1
Solución.
V consumido × N 8 cc × 0.1
A= = =0.016
V muestra 50 cc
2) Marca Gallito
Datos.
phinicial =4
V muestra =50 cc
V consumido =18,7 cc
N=0,1

16
Solución.
V consumido × N 18,7 cc × 0.1
A= = =0.0374
V muestra 50 cc
3) Marca Big cola.
Datos.
phinicial =3
V muestra =50 cc
V consumido =9 cc
N=0,1
Solución.
V consumido × N 9 cc ×0.1
A= = =0.018
V muestra 50 cc

4) Marca Inca.
Datos.
phinicial =3
V muestra =50 cc
V consumido =58.7 cc
N=0,1
Solución.
V consumido × N 58.7 cc × 0.1
A= = =0.1174
V muestra 50 cc

 CÁLCULOS PARA OBTENER DATOS ESTADISTICOS.


GASEOSAS
1. Big Cola
Rango=0,044−0,018
Rango=0,026

17
0,115
X́ = =0,029
4

(0,018−0,029)2
S=
√ 4−1
=6,35 ×10−3

6,35× 10−3
Sr= =0,219
0,029

2. Coca cola
Rango=0,024−0,016
Rango=8 × 10−3

0,078
X́ = =0,0195
4

(0,016−0,0195)2
S=
√ 4−1
=2,02× 10−3

2,02× 10−3
Sr= =0,104
0,0195

3. Inca Cola
Rango=0,1174 −0,034
Rango=0,083

0,2214
X́ = =0,055
4

(0,1174−0,055)2
S=
√ 4−1
=0,036

0,036
Sr= =0,655
0,055

4. Kola Gallito
Rango=0,048−0,0374
Rango=0,0106

18
0,0854
X́ = =0,0427
2

(0,0374−0,0427)2
S=
√ 2−1
=5,3 ×10−3

5,3× 10−3
Sr= =0,124
0,0427

LECHE
1. Pura Crema
Rango=0,225−0,148
Rango=0,077

0,701
X́ = =0,175
4

(0,1485−0,175)2
S=
√ 4−1
=0,015

0,015
Sr= =0,087
0,175

2. Rey Leche
Rango=0,225−0,18
Rango=0,045

0,828
X́ = =0,207
4

(0,225−0,207)2
S=
√ 4−1
=0,010

0,010
Sr= =0,05
0,207

3. Leche del Gobierno

19
Rango=0,225−0,19
Rango=0,035

0,73
X́ = =0,183
4

(0,225−0,183)2
S=
√ 4−1
=0,024

0,024
Sr= =0,133
0,183

VIII. CONCLUSIONES
En la practica 2 realizada en el laboratorio de química analítica, como tema acidez titulable
en gaseosas y leches según norma INEN 13 y 1091; se concluye que:
1. En la primera parte de la práctica que es la titulación de la leche usando agua
destilada, hidróxido de sodio y fenolftaleína, el rendimiento obtenido al realizar el
proceso depende de la marca de leche usada, debido a que cada una tuvo una
pequeña variación de medidas respecto a la valoración con el hidróxido de sodio.
Siendo así que una marca se pudo obtener el resultado esperado; que es un color
rosado muy bajo, con más rapidez que otras.
2. El rendimiento esperado también dependía si los reactivos como hidróxido de sodio,
agua destilada y fenolftaleína, contenían una pureza considerable según lo marca las
normas INEN; de lo contrario la práctica fallaría. Se concluye que la primera parte
de la práctica fue realizada con éxito.
3. En la segunda parte de la práctica que es titulación de bebidas gaseosas con NaOH,
para obtener su acidez; se llegó a la conclusión que cada una de las diferentes tipas
de gaseosas, de diferentes marcas colores, tienen diferentes tipos de PH, siendo la
Coca-Cola la que contiene menor rango de PH, conteniendo 3 de PH, el objetivo de
esta segunda practica era neutralizar la bebida hasta alcanzar un PH de 8.
4. Se usaron cantidades totalmente significativas y diferentes de NaOH para que sea
posible alcanzar el objetivo dado, siendo la cola Inca con más cantidad de hidróxido

20
de sodio utilizada; unas bebidas gaseosas obtuvieron el resultado mucho más rápido
que otras. Se concluye que la segunda parte de la práctica fue realizada con éxito.

VII. ANEXOS
ANEXO 1
Tema: Titulación de la leche con Agua Destilada, Hidróxido de Sodio y Fenolftaleína.

Gráfico 1. Materiales que utilizar para el proceso de titulación de la leche.

21
Gráfico 2. Titulacion de la leche con agua destilada, hidroxido de sodio y fenolftaleina.

Gráfico 3. Titulacion de leche con agua destilada, NaOH y Fenolftaleina terminada con
éxito.

22
Gráfico 4. Muestras de titulación terminadas con Leche Pura Crema, Rey Leche y Leche
de la República del Ecuador.

Anexo 2
Tema: Titulación de bebidas gaseosas con Hidróxido de Sodio; medición de PH.

Gráfico 5. NaOH, Reactivo a utilizar en la titulación de gaseosa.

23
Gráfico 6. Cartilla que permite ver la escala de PH en la que se presente la muestra.

Gráfico 7. Titulación de gaseosa negra con hidróxido de Sodio.

24
Gráfico 8. Muestras de titulación de diferentes tipos de gaseosas: Big Cola, Kola Gallito,
Coca-Cola, Cola Inca; alcanzadas el número 8 en la escala de PH.

25

También podría gustarte