0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

2 Mar y Costa

Este documento lista 47 especies de aves que habitan humedales costeros en la región de Coquimbo, Chile. Incluye información básica como el nombre común y científico de cada ave. También proporciona créditos fotográficos de las imágenes de las aves.

Cargado por

dariomaciel1434
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

2 Mar y Costa

Este documento lista 47 especies de aves que habitan humedales costeros en la región de Coquimbo, Chile. Incluye información básica como el nombre común y científico de cada ave. También proporciona créditos fotográficos de las imágenes de las aves.

Cargado por

dariomaciel1434
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 10

AVES DE HUMEDALES COSTEROS

Región de Coquimbo

Vari Tiuque Pato Colorado


Circus cinereus Milvago chimango Anas cyanoptera

Pato Jergón Chico Pato Jergón Grande Pato Real


Anas flavirostris Anas georgica Anas sibilatrix

Cisne Coscoroba Pato Rana de Pico Delgado Picaflor Chico


Coscoroba coscoroba Oxyura vittata Sephanoides sephanoides

Jote de Cabeza Colorada Jote de Cabeza Negra Chorlo Ártico


Cathartes aura Coragyps atratus Pluvialis squatarola

Queltehue Chorlo de Collar Chorlo Chileno


Vanellus chilensis Charadrius collaris Charadrius modestus

DE CORDILLERA A MAR, EL VEHÍCULO DE LA CIENCIA ¡ALLÁ VA!


Proyecto Explora CONICYT de Valoración y Divulgación
de la Ciencia y la Tecnología 2015 -2016
AVES DE HUMEDALES COSTEROS
Región de Coquimbo

Chorlo Nevado Pilpilén Común Gaviota Cahuil


Charadrius nivosus Haematopus palliatus Chroicocephalus maculipennis

Gaviota Dominicana Gaviota Garuma Gaviota de Franklin


Larus dominicanus Leucophaeus modestus Leucophaeus pipixcan

Rayador Gaviotín Sudamericano Gaviotín Elegante


Rynchops niger Sterna hirundinacea Thalasseus elegans

Perrito Playero Vuelvepiedras Playero Blanco


Himantopus mexicanus Arenaria interpres Calidris alba

Playero de Baird Becacina Zarapito de Pico Recto


Calidris bairdii Gallinago paraguaiae Limosa haemastica

DE CORDILLERA A MAR, EL VEHÍCULO DE LA CIENCIA ¡ALLÁ VA!


Proyecto Explora CONICYT de Valoración y Divulgación
de la Ciencia y la Tecnología 2015 -2016
AVES DE HUMEDALES COSTEROS
Región de Coquimbo

Zarapito Común Pitotoy Chico Pitotoy Grande


Numenius phaeopus Tringa flavipes Tringa melanoleuca

Paloma de Alas Blancas Tagua Común Tagua Chica


Zenaida meloda Fulica armillata Fulica leucoptera

Tagua de Frente Roja Tagüita del Norte Tagüita Común


Fulica rufifrons Gallinula galeata Gallinula melanops

Pidencito Pidén Chincol


Laterallus jamaicensis Pardirallus sanguinolentus Zonotrichia capensis

Churrete Acanelado Golondrina Chilena Colegial


Cinclodes fuscus Tachycineta meyeni Lessonia rufa

DE CORDILLERA A MAR, EL VEHÍCULO DE LA CIENCIA ¡ALLÁ VA!


Proyecto Explora CONICYT de Valoración y Divulgación
de la Ciencia y la Tecnología 2015 -2016
AVES DE HUMEDALES COSTEROS
Región de Coquimbo

Tijeral Trabajador Trile


Leptasthenura aegithaloides Phleocryptes melanops Agelasticus thilius

Loica Chirihue Chercán de las Vegas


Sturnella loyca Sicalis luteola Cistothorus platensis

Chercán Común Cachudito Run-Run


Troglodytes aedon Anairetes parulus Hymenops perspicillatus

Siete Colores Diucón Huairavillo


Tachuris rubrigastra Xolmis pyrope Ixobrychus involucris

Huairavo Garza Grande Garza Cuca


Nycticorax nycticorax Ardea alba Ardea cocoi

DE CORDILLERA A MAR, EL VEHÍCULO DE LA CIENCIA ¡ALLÁ VA!


Proyecto Explora CONICYT de Valoración y Divulgación
de la Ciencia y la Tecnología 2015 -2016
AVES DE HUMEDALES COSTEROS
Región de Coquimbo

Garza Azul Garza Chica Pelícano


Egretta caerulea Egretta thula Pelecanus thagus

Cuervo de Pantano Huala Picurio


Plegadis chihi Podiceps major Podilymbus podiceps

Pimpollo Yeco Nuco


Rollandia rolland Phalacrocorax brasilianus Asio flammeus

Zarapito Moteado Playero Pectoral Pato Negro


Limosa fedoa Calidris melanotos Netta peposaca

Blanquillo Gaviota Andina Pato Cuchara


Podiceps occipitalis Chroicocephalus serranus Anas platalea

DE CORDILLERA A MAR, EL VEHÍCULO DE LA CIENCIA ¡ALLÁ VA!


Proyecto Explora CONICYT de Valoración y Divulgación
de la Ciencia y la Tecnología 2015 -2016
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS. Vari. Rubén Barraza l Tiuque. Ximena Olivares l Pato Colorado. Freddy Olivares
l Pato Jergón Chico. Rubén Barraza l Pato Jergón Grande. Pedro Valencia l Pato Real. Freddy Olivares l
Cisne Coscoroba. Pedro Valencia l Pato Rana de Pico Delgado. Freddy Olivares l Picaflor Chico. Pedro
Valencia l Jote de Cabeza Colorada. Jorge Ramírez l Jote de Cabeza Negra. Pedro Valencia l Chorlo Ártico.
Rubén Barraza l Queltehue. Pedro Valencia l Chorlo de Collar. Freddy Olivares l Chorlo Chileno. Freddy
Olivares
Fotografías pertenecientes a la ONG Redaves

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS. Chorlo Nevado. Pedro Valencia l Pilpilén Común. Jorge Ramírez l Gaviota
Cahuil. Pedro Valencia l Gaviota Dominicana. Jorge Ramírez l Gaviota Garuma. Pedro Valencia l Gaviota de
Franklin. Freddy Olivares l Rayador. Pedro Valencia l Gaviotín Sudamericano. Pedro Valencia l Gaviotín
Elegante. Pedro Valencia l Perrito. Rubén Barraza l Playero Vuelvepiedras. Carlos Vallejos l Playero Blanco.
Pedro Valencia l Playero de Baird. Pedro Valencia l Becacina. Freddy Olivares l Zarapito de Pico Recto.
Felipe Méndez
Fotografías pertenecientes a la ONG Redaves

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS. Zarapito Común. Pedro Valencia l Pitotoy Chico. Pedro Valencia l Pitotoy
Grande. Pedro Valencia l Paloma de Alas Blancas. Verónica Núñez l Tagua Común. Rubén Barraza l Tagua
Chica. Pedro Valencia l Tagua de Frente Roja. Pedro Valencia l Tagüita del Norte. Pedro Valencia l Tagüita
Común. Rubén Barraza l Pidencito. José Cañas l Pidén. Rubén Barraza l Chincol. Jorge Ramírez l Churrete
Acanelado. Rubén Barraza l Golondrina Chilena. Freddy Olivares l Colegial. Freddy Olivares-Rubén Barraza
Fotografías pertenecientes a la ONG Redaves

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS. Tijeral. Rodrigo Condemarin l Trabajador. Carlos Vallejos l Trille. Rubén
Barraza-Carlos Vallejos l Loica. Pedro Valencia l Chirihue. Pedro Valencia l Chercán de las Vegas. Felipe
Méndez l Chercán Común. Carlos Vallejos l Cachudito. Rubén Barraza l Run-run. Pedro Valencia l Siete
Colores. Pedro Valencia l Diucón. Pedro Valencia l Huairavillo. Janina Guerrero l Huairavo. Pedro Valencia
l Garza Grande. Rubén Barraza l Garza Cuca. Pedro Valencia
Fotografías pertenecientes a la ONG Redaves

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS. Garza Azul. Freddy Olivares l Garza Chica. Janina Guerrero l Pelícano. Pedro
Valencia l Cuervo de Pantano. Rubén Barraza l Huala. Freddy Olivares l Picurio. Freddy Olivares l Pimpollo.
Carlos Vallejos l Yeco. Jorge Ramírez l Nuco. José Cañas l Zarapito Moteado. Pedro Valencia l Playero
Pectoral. Pedro Valencia l Pato Negro. Pedro Valencia l Blanquillo. Rubén Barraza l Gaviota Andina. Pedro
Valencia l Pato Cuchara. Rubén Barraza.
Fotografías pertenecientes a la ONG Redaves
AVES TERRESTRES
Región de Coquimbo

Carpinterito Diuca Picaflor Gigante


Veniliornis lignarius Diuca diuca Patagona gigas

Pequén Perdiz Chilena Fío-Fío


Athene cunicularia Notoprocta perdicaria Elaenia albiceps

Cachudito Tijeral Loica


Anairetes parulus Leptasthenura aegithaloides Sturnella loyca

Tenca Turca Vari


Mimus thenca Pteroptochos megapodius Circus cinereus

Canastero Yal Tapaculo


Pseudasthenes humicola Phrygilus fruticeti Scelorchilus albicollis

DE CORDILLERA A MAR, EL VEHÍCULO DE LA CIENCIA ¡ALLÁ VA!


Proyecto Explora CONICYT de Valoración y Divulgación
de la Ciencia y la Tecnología 2015 -2016
AVES TERRESTRES
FLORA
Región de Coquimbo

Añañuca Roja Mariposita Costera Cebollín


Rhodophiala phycelloides Schizanthus litoralis Leucocoryne ixioides

Cebollín Púrpura Palo de Yegua Varilla Brava


Leucocoryne purpurea Fucsia lycioides Adesmia bedwellii

Azulillo Ortiga Brava Almizcle


Pasithea caerulea Loasa tricolor Moscharia pinnatifida

Alcaparra Hierba de Santa María Soldadito


Senna cumingii Stachys grandidentata Tropaeolum tricolor

Guayacán Copao Mariposa de los Molles


Porlieria chilensis Eulychnia acida Alstroemeria pelegrina

DE CORDILLERA A MAR, EL VEHÍCULO DE LA CIENCIA ¡ALLÁ VA!


Proyecto Explora CONICYT de Valoración y Divulgación
de la Ciencia y la Tecnología 2015 -2016
FLORA REGIÓN DE COQUIMBO

También podría gustarte