0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas

Informe Final

Este documento presenta una propuesta para mejorar la cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias de una ferretería en Tingo María, Perú. La investigación identifica factores como la baja conciencia y educación tributaria, y la falta de orientación por parte de SUNAT, que contribuyen a un bajo nivel de cumplimiento tributario. Se propone mejorar estos factores a través de mayor educación al contribuyente y acciones de difusión por parte de las autoridades tributarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas

Informe Final

Este documento presenta una propuesta para mejorar la cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias de una ferretería en Tingo María, Perú. La investigación identifica factores como la baja conciencia y educación tributaria, y la falta de orientación por parte de SUNAT, que contribuyen a un bajo nivel de cumplimiento tributario. Se propone mejorar estos factores a través de mayor educación al contribuyente y acciones de difusión por parte de las autoridades tributarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 78

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PROPUESTA DE MEJORA DE FACTORES RELEVANTES DE


CULTURA TRIBUTARIA Y CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS, SECTOR COMERCIO CASO FERRETERIA EL
CHATO TINGO MARIA, 2019.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR


PÚBLICO

AUTOR

MAURICIO MELCHOR, ESTEVEN TONY


ORCID: 0000-0003-3249-7624

ASESOR

BOCANEGRA ARANDA ROGER ARMANDO


ORCID: 0000-0002-1704-0215

HUÁNUCO – PERÚ

2020
1. Título de la tesis

PROPUESTA DE MEJORA DE FACTORES RELEVANTES DE


CULTURA TRIBUTARIA Y CUMPLIMIENTO DE
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, SECTOR COMERCIO CASO
FERRETERIA EL CHATO TINGO MARIA, 2019.

ii
2. Equipo de Trabajo

AUTOR:

MAURICIO MELCHOR, ESTEVEN TONY


ORCID: 0000-0003-3249-7624

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado, Filial


Huánuco, Perú

ASESOR
BOCANEGRA ARANDA ROGER ARMANDO
ORCID: 0000-0002-1704-0215
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias Contables,
Financiera y Administrativas, Escuela Profesional de Contabilidad, Huánuco, Perú

iii
3. Firma del jurado y Asesor

JURADO

Castillo Quispe Elías Agripino

ORCID: 0000-0003-1416-0876

Presidente

Pardavé Brancacho, Julio Vicente

ORCID: 0000-0002-1665-9120

Miembro

Tadeo Chávez Koening Everardo

ORCID: 0000-0003-2417-0429

Miembro

Bocanegra Aranda, Roger Armando


ORCID: 0000-0002-1704-0215
Asesor

iv
4. Agradecimiento

A los Docentes de la Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas de la

Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote, quienes, con sus conocimientos, sus

experiencias y sus orientaciones respecto a la investigación científica contribuyeron a realizar

el trabajo de investigación en las fases de proyecto e informe final, con el objeto de forjar

profesionales jóvenes que mira el futuro con optimismo y perseverancia.

A mi asesor de tesis, Econ. Roger A. Bocanegra Aranda, por sus orientaciones y críticas en el
desarrollo de mi trabajo de investigación.

v
Dedicatoria

vi
5. Resumen y abstract

La presente investigación tiene como propósito de Identificar las oportunidades de la

cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias que mejoren las

posibilidades de la empresa del sector comercio, caso Ferretería “El Chato” Tingo María,

2019. En casi todas la sociedades se evidencian el incumplimiento de las obligaciones

tributarias, los contribuyentes en su mayoría cumplen con sus obligaciones tributarias por

el temor de que puedan ser multados o sancionados y están directamente a la presión por

parte de la SUNAT, lo cual muestra que el cumplimiento no es por convicción o

conciencia tributaria, tampoco es producto de valor al bien común; en cuanto a la

metodología seguida en este investigación, el tipo es aplicada, nivel de investigación

descriptivo y cuyo diseño de investigación es no experimental-descriptivo, para poder

recoger la información se utilizó como técnica la encuesta y el cuestionario como

instrumento, la misma que se aplicó, al representante de la empresa obteniendo los

principales resultados: respecto a la conciencia tributaria: es de nivel mínimo la

conciencia tributaria, por los malos manejos de los recursos del estado y por la poca

confianza que ,muestran los funcionarios, por lo tanto el incumplimiento es permanente,

Respecto a la educación tributaria: no conoce los beneficios tributarios, sus

declaraciones no son reales ni puntuales, aunque conoce las sanciones por el

incumplimiento, Respecto a la orientación y difusión tributarias: las acciones de la

SUNAT no coadyuva en el desarrollo ni en la modelación del ciudadano contribuyente.

Por lo tanto, la cultura tributaria del contribuyente es de nivel bajo lo cual tiene efectos en

el incumplimiento tributario.

Palabra clave: Conciencia tributaria, educación tributaria, orientación tributaria,

cumplimiento tributario.
vii
Abstract

The purpose of this research is to identify the opportunities of the tax culture and the

fulfillment of tax obligations that improve the possibilities of the company in the

commerce sector, the case of the “El Chato” Hardware Store Tingo María, 2019. In

almost all the societies the non-compliance with tax obligations, most taxpayers comply

with their tax obligations for fear that they may be fined or sanctioned and are directly

under pressure from SUNAT, which shows that compliance is not due to conviction or

conscience tax, is not a product of value to the common good; Regarding the

methodology followed in this research, the type is applied, descriptive research level and

whose research design is non-experimental-descriptive, in order to collect the

information, the survey and the questionnaire were used as an instrument, the same as It

was applied to the representative of the company, obtaining the main results: regarding

tax awareness: tax awareness is minimal, due to the mismanagement of state resources

and the low level of confidence shown by officials, therefore non-compliance is

permanent, Regarding tax education: they do not know the tax benefits, their statements

are not real or specific, although they know the penalties for non-compliance, Regarding

tax orientation and dissemination: SUNAT's actions do not contribute to the development

or modeling of the contributing citizen. Therefore, the tax culture of the taxpayer is low,

which has effects on tax non-compliance.

Keyword: Tax awareness, tax education, tax orientation, tax compliance.

viii
6. Contenido

1. Título de la tesis.....................................................................................................................ii
2. Equipo de Trabajo...............................................................................................................iii
3. Firma del jurado y Asesor...................................................................................................iv
4. Agradecimiento.....................................................................................................................v
5. Resumen y abstract.............................................................................................................vii
6. Contenido..............................................................................................................................ix
I. Introducción.........................................................................................................................11
II. Revisión de literatura........................................................................................................16
2.1. Antecedentes..................................................................................................................16
2.1.1 Internacionales.........................................................................................................16
2.1.2 Nacionales...............................................................................................................18
2.1.3 Antecedentes Regionales.........................................................................................23
2.2 Bases Teóricas de la Investigación...............................................................................27
2.2.1 Cultura Tributaria.....................................................................................................27
2.2.2 Obligaciones tributarias...........................................................................................34
III. Hipótesis........................................................................................................................41
IV. METODOLOGÍA.............................................................................................................42
4.1 Diseño de la investigación.............................................................................................42
4.2 Población y muestra......................................................................................................43
4.3 Definición y operacionalización de variables.............................................................43
4.4 Técnicas e Instrumentos De Recolección De Datos....................................................47
4.4.1 Técnicas...................................................................................................................47
4.4.2 Instrumentos.............................................................................................................47
4.5. Plan de Análisis............................................................................................................47
4.6 Matriz de consistencia:...................................................................................................48
4.7 Principios Éticos............................................................................................................49
V. Resultados...........................................................................................................................50
5.1 Resultados.......................................................................................................................50
5.2 Análisis de resultados.....................................................................................................54
VI. Conclusiones......................................................................................................................60
VII.BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................63

ix
ANEXO....................................................................................................................................66
Anexo 1: Cronograma de actividades...................................................................................68
Anexo 2: Presupuesto...........................................................................................................69

x
I. Introducción

En América Latina y el Caribe los ingresos por concepto de tributos aún son insuficientes

para financiar su gasto público y cumplir con los objetivos del milenio, porque los

principales obstáculos para la movilización de recursos son los altos niveles de evasión

fiscal y los flujos financieros iliciticos según la Comisión Económica, se evidencia que el

costo de la evasión y la elusión fiscal en la región siguen creciendo. Si bien hasta hace

algunos años el enfoque predomínate se concentraba en los impuestos aplicados en el

ámbito doméstico. Esto implica que las arcas públicas tienen grandes deficiencias los

cuales no permiten cerrar las brechas sociales y económicas que históricamente estas por

resolver.

América Latina (CEPAL) precisa que la evasión y elusión tributarias en América Latina

fueron más de 335 mil millones de dólares [ CITATION CEP19 \l 10250 ], según los

últimos cálculos del organismo, el costo de la evasión y elusión fiscal en la región alcanzo

el 6,3% del Producto Interno Bruto en 2017, asimismo, los flujos ilícitos producto de la

manipulación del comercio internacional de bienes llegaron a 85, 000 millones de dólares

en 2016, que representa el 1.5% del PIB regional y algunos de los factores que explican

este comportamiento son: la corrupción de la población, la alta tolerancia a la evasión de

impuestos cuya justificación ha aumentado continuamente desde tiempo atrás, a ello se

debe agregar que la corrupción de los gobiernos y la masiva critica a la política; asimismo

la justificación a la evasión de impuestos en Latinoamérica es en promedio 3.24 el más alto

desde el año 2008, la percepción de que se gobierna para toda el pueblo llega a solo el 22%

la cifra más baja desde hace 12 años y el 73% de latinoamericanos cree que se gobierna

para beneficio de pocos grupos poderosos (Latino Barómetro, 2016).


Desde tiempos atrás en el Perú los contribuyentes han sido cautelosos con el pago de sus

tributos, debido a que ellos lo consideraban injustos, innecesarios o excesivos, asimismo

muestran disconformidad por el inadecuado destino de os recursos recaudados, porque

consideran que el pago de los tributos puede servir a los propósitos nobles especialmente

en obras públicas a favor del ciudadano, pero a pesar de ello el cumplimiento correcto de

las obligaciones tributarias no es la más adecuada lo cual perjudica en la recaudación del

tributo a favor del Estado.[CITATION Ech \l 10250 ]

El alto porcentaje que existe de la evasión tributaria por los contribuyentes afecta a la

economía y al desarrollo del país. Todo ello es producto de la combinación de la falta de

cultura tributaria, campañas de sensibilización a cargo de la SUNAT y transparencia de la

gestión pública. Esta combinación es más peligrosa cuando la educación y el desarrollo de

capacidades empresariales es deficiente. Por estas condiciones existe evidencias que el

Perú pierde anualmente alrededor de US$4,774 millones por elusión de impuestos

practicados por grandes empresas que operan en este país, y en total pierde US$ 18,000

millones por evasión fiscal al año, los sectores comprometidos son la minería informal,

contrabando, construcción, comercio mayorista y minorista, restaurantes y hospedajes.

[ CITATION Pal20 \l 10250 ].

La cultura tributaria y el incumplimiento de las obligaciones tributarias de las personas es

un problema común que se presenta en todas los países y sociedades con la diferencia que

en algunos con mayor proporción que otros; los contribuyentes en su mayoría cumplen con

sus obligaciones tributarias por el temor de que puedan ser multados o sancionados y están

directamente bajo presión por parte de la SUNAT, habiendo así poca valoración en cumplir

con pagar los tributos por parte de ellos. Es ahí donde se observa un nivel bajo de cultura

tributaria porque no pagan de manera voluntaria y puntualmente sus obligaciones


12
tributarias, de igual modo, la ciudadanía o contribuyentes no están informados

correctamente acerca de la tributación y los destinos que estos tienen, por otra parte, en

estos últimos años vemos muchos casos de mal manejo de los recursos del Estado esto

también es uno de los factores

La empresa en estudio cuya razón social denominado Ferretería el chato inicio sus

actividades el 08 de septiembre del 2003, cuya actividad principal es la venta de materiales

para la construcción, se encuentra ubicado en el Jr. Callao 227 fue creada por el sr. Paulino

Rojas Ortega con el 60% de su capital propio y lo demás con un préstamo bancario.

Decidió emprender en esta rama del comercio ya que contaba con mucha experiencia por

haber trabajado por más de 15 años en una ferretería en donde adquirió contactos de

proveedores y clientes. En un principio la empresa se encontraba ubicado por la avenida

Tito Jaime en donde realizaba sus actividades año después abrió una sucursal en la cual se

encuentra actualmente, por motivo de la baja demanda se vio en la obligación de cerrar la

primera sucursal. La empresa viene emitiendo facturas, boletas de ventas y paga sus

tributos correspondientes, pero a veces omiten con estos documentos lo cual hace que

incumplen parcialmente con sus obligaciones tributarias, cuenta con 3 trabajadores

actualmente.

La visión, de la empresa es mantener un sólido posicionamiento y liderazgo comercial en

la venta de materiales para la construcción y ferretería en general con una alta calidad y

servicio a nuestros clientes con el apoyo incondicional de un gran equipo de trabajo. y su

misión es ser una empresa que trabaja para sus clientes la mayor diversidad de materiales

de construcción y ferretería en general, con precios justos, calidad y servicio con acorde a

las exigencias del mercado, manteniendo siempre un alto personal calificado, productivo y

comprometido a mantener la preferencia y satisfacción de nuestros clientes con la finalidad


13
de generar un crecimiento rentable, en beneficio de todos que nos permita mantener y

mejorar cada día la calidad y servicio prestado. Por las apreciaciones planteadas se formuló

el siguiente enunciado: ¿Las oportunidades de la cultura tributaria y el cumplimiento

de las obligaciones tributarias mejoran las posibilidades de la empresa del sector

comercio, caso Ferretería “El Chato” Tingo María, 2019? , asimismo se ha formulado

como objetivo general: Identificar las oportunidades de la cultura tributaria y el

cumplimiento de obligaciones tributarias que mejoren las posibilidades de la empresa del

sector comercio, caso Ferretería “El Chato” Tingo María, 2019, para el logro de este

objetivo se han formulado los siguientes objetivos específicos:

 Describir las oportunidades de la conciencia tributaria y el cumplimiento de las

obligaciones tributarias que mejoren las posibilidades de la empresa del sector

comercio, caso Ferretería El Chato Tingo María, 2019

 Definir las oportunidades de la Educación Cívica tributaria y el cumplimiento de las

obligaciones tributarias que mejoren las posibilidades de la empresa del sector

comercio, caso Ferretería El Chato Tingo María, 2019.

 Determinar las oportunidades de la Difusión y orientación tributaria y el cumplimiento

de las obligaciones tributarias que mejoren las posibilidades de la empresa del sector

comercio, caso Ferretería El Chato Tingo María, 2019.

El presente trabajo de investigación se justifica desde un punto de vista teórico porque se

abordó temas y definiciones relacionados con la cultura tributaria, asimismo la descripción

de la participación de la autoridad tributaria en el desarrollo de la cultura tributaria

También se justifica metodológicamente porque los resultados obtenidos de la presente

investigación sirven de base o como referencia a aquellas empresas que opten por cumplir

14
con sus obligaciones tributarias puesto que se desarrollo bajo diseño, enfoque y aplicación

de cuestionario para el recojo de información.

Finalmente se justifica desde un punto de vista práctico porque esta investigación favorece

a la empresa Ferretería El Chato ofreciendo a través de los resultados obtenidos,

información para que la empresa fortalezca sus actividades económicas y tributarias.

Finalmente, el presente trabajo de investigación se justifica porque el estudio permitió

conocer a nivel descriptivo, bibliográfico-documental los principales factores relevantes de

la cultura tributaria en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en los contribuyentes

de las empresas del sector comercio caso Ferretería El Chato Tingo María, 2019.

15
II. Revisión de literatura

2.1. Antecedentes
2.1.1 Internacionales

En la presente investigación se tiene como antecedentes internacionales a los trabajos

que fueron realizados fuera del país que utilizaron las mismas variables y unidades en

sus trabajos de investigaciones como son los siguientes”:

En su investigación [ CITATION Chá15 \l 10250 ] Nos menciona en su tesis: “La

cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos municipales del

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Pastaza:

La presente investigación tuvo como objetivo general Estudiar la incidencia de la

cultura tributaria en la recaudación de impuestos municipales del Gobierno Autónomo

Descentralizado del cantón Pastaza: El presente tema de estudio es de tipo exploratorio

y descriptivo, la población consta de 1779 contribuyentes tomando como muestra 327

personas. Los resultados muestran el desconocimiento de la población sobre los

diferentes impuestos que se deben cancelar en el gobierno municipal y cuáles son sus

beneficios, generando desconfianza en los contribuyentes con respecto al pago de sus

impuestos, por lo que deben ser obligados a realizarlos, en base a lo identificado, el

objetivo de este estudio fue el de la “Elaboración de una Guía Tributaria Municipal que

instruya y sirva de apoyo a los contribuyentes del Cantón Pastaza, a fin de que cuenten

con información clara y precisa para cumplir correctamente con sus obligaciones

tributarias”; en base a una Guía que contiene información actualizada sobre los

diferentes tipos de impuestos, su forma de pago con las excepciones de cada uno,

proporcionando al usuario una herramienta para valorar y actualizarse sobre el tipo y

pago de impuestos vigentes en el Gobierno Municipal, siendo la base fundamental;

16
mejorar la Cultura Tributaria que posee la población en base a la adquisición de

conocimientos sobre el tema fortaleciendo sus responsabilidades tributarias y de esta

manera disminuir las cuentas por cobrar correspondiente a los impuestos municipales y

crear una conciencia de pago voluntario de impuestos.

También[ CITATION Ono17 \l 10250 ], en su tesis titulada “la cultura tributaria y su

incidencia en la recaudación de los tributos en el cantón Babahoyo, provincia de los

ríos”. Tuvo el siguiente objetivo, determinar la cultura tributaria y su incidencia en la

recaudación de los tributos en el Cantón Babahoyo, Provincia de los Ríos, que estuvo

realizado con la metodología de estudio descriptivo, explicativo, propositivo que

consiste en la observación y visita a los lugares seleccionados para la recolección de los

datos a encuestar lo cual obtuvo la siguiente conclusión. La formación de la cultura

tributaria está estrechamente referida a la calidad de la información disponible sobre lo

político y a su implicación en la visión de la ciudadanía sobre el Estado y sus

instituciones. Los individuos informados sobre lo político tienden a mostrar mayor

información sobre lo tributario. La calidad del conocimiento sobre los impuestos

autoriza a pensar que se trata especialmente del resultado de la transacción tributaria,

donde el contribuyente sabe lo que paga y reconoce las razones del pago., los ámbitos

institucionales particulares no son transparentes, con la excepción del vínculo

municipio-impuesto territorial, que constituye una relación entre impuesto-institución

territorio que posiblemente es relevante en la ponderación ulterior del uso de los

recursos y su efecto en la legitimación del sistema institucional.

En su tesis [CITATION Bas15 \l 10250 ], denominado “La cultura tributaria de las

asociaciones de comerciantes minoristas de la Bahía - FEDACOMIB y su incidencia en


17
la continuidad de sus negocios” cuyo objetivo fue, ¿Cómo puede influir una cultura

tributaria en la continuidad de los negocios de FEDACOMIB?, llegando así a sus

siguientes conclusiones:

 El estudio realizado, da como resultado, que existe una enorme oportunidad de

asesoría tributaria, de esta forma se puede llegar a la conclusión de crear la unidad

de negocio, en el sector Bahía de la ciudad de Guayaquil, se puede llegar a esta

conclusión gracias a los resultados que se obtuvo a través del estudio de mercado

y la demanda latente que existe, además al análisis financiero que muestra la

factibilidad y viabilidad del negocio.

 El comercio informal constituye una gran fuente de trabajo, el mismo que se

encuentra en un crecimiento constante y sin mira a disminuir, esto se ve reflejado

en el gran crecimiento que ha tenido durante las últimas décadas, motivo por el

cual, es necesario fomentar una cultura tributaria que se encuentre enmarcada de

acuerdo a lo que estipula la ley.

 Los comerciantes constan con una gran experiencia en la actividad que realizan

durante varias décadas, pero se sienten inseguros en el área tributaria por la falta

de conocimiento que poseen, por lo cual, existe un mercado potencial tributario

para el sector bahía, el cual no ha sido aún captado por ninguna organización.

2.1.2 Nacionales

Se entiende por antecedentes nacionales todo el trabajo de investigación realizados en

diferentes regiones del Perú excepto en la región de Huánuco, que se hayan utilizado las

mismas variables y unidades de análisis de esta investigación.

18
[ CITATION Pér16 \l 10250 ], en su trabajo de investigación que lleva por título: la

cultura tributaria y su relación con la evasión tributaria de los comerciantes ferreteros

del área comercial denominada “Albarracín”, Trujillo-2015. Tuvo como objetivo en

determinar la relación entre la cultura tributaria y la evasión tributaria de los

comerciantes ferreteros del área comercial denominada “Albarracín”. El método de

investigación fue de tipo descriptico, diseño no experimental descriptivo correlacional,

utilizó la técnica de la encuesta. La investigación tuvo las siguientes conclusiones:

 El conocimiento de los comerciantes ferreteros del área comercial “Albarracín” de

la ciudad de Trujillo, respecto al cumplimiento de sus obligaciones tributarias es

deficiente, significando que en su totalidad presenten un nivel bajo en su cultura

tributaria.

 El nivel de cultura tributaria con respecto al cumplimiento de sus obligaciones

tributarias por parte de los comerciantes ferreteros del centro comercial

“Albarracín” es bajo y es percibido como falta de difusión y/o capacitación por

parte de la SUNAT.

 La falta de cultura y/o conocimiento tributario de los comerciantes ferreteros del

área comercial “Albarracín” de la ciudad de Trujillo, incide directamente en el

aumento de la evasión tributaria y por ende una reducción en la recaudación

fiscal, que o permite a la administración tributaria cumplir con sus objetivos y

funciones institucionales.

[ CITATION Gal16 \l 10250 ], en su presente trabajo de investigación que lleva por

título: la cultura tributaria con el incumplimiento de las obligaciones tributarias en las

empresas del rubro ferretero del pueblo de Virú, 2015. Se planteó como objetivo:

19
determinar la relación tributaria con el incumplimiento de las obligaciones tributarias en

las empresas del sector ferretero del pueblo de Virú, 2015, el tipo de investigación

desarrollado es correlacional de diseño no experimental transversal, la técnica e

instrumento empleado fue la encuesta con el instrumento del cuestionario. Sus

conclusiones fueron:

 Los empresarios ferreteros tienden hacia la informalidad en sus actividades,

principalmente porque le toman poca importancia al ente recaudador del estado y

la SUNAT, se determinó que existe relación entre la cultura tributaria con el

incumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas del sector

ferreterías del pueblo de Virú, en nuestra investigación se tiene una cultura

tributaria baja haciendo un total de 6 ferreterías con un 555 Y un incumplimiento

de las obligaciones tributarias con un nivel medio con 6 empresas ferreteras

haciendo el 55%.

 El nivel de cultura que tienen los empresarios del sector ferretero del pueblo de

Virú es bajo con un total de 6 empresas ferreteras representando el 55%, esto se

debe a la ausencia de la conciencia tributaria, pues no permite cumplir con el

cumplimiento de las obligaciones tributarias, el desconocimiento de materia

tributaria, puede ser peligroso para empresarios que tienen la proyección de

crecimiento.

 El nivel de incumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas del

sector ferreterías del pueblo de Virú es nivel medio con 6 empresas ferreteras

representando el 55%. La falta de conocimientos tributarios de los empresarios en

la presencia cultural, incide en infracciones tributarias, que muchas veces deciden

20
no pagar hasta que la SUNAT les embargue las cosas o hasta el momento que

tengan efectivo para cancelarlo.

 La propuesta de estrategias mediante información, para disminuir el

incumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas del pueblo de Virú,

que ayuden a mejorar la cultura actual de los empresarios ferreteros, es

beneficioso, ya que a medida que se sigan capacitando, esto conllevara a que sus

relaciones ante el incumplimiento de las obligaciones tributarias disminuyan.

En su trabajo de investigación [ CITATION Chá17 \l 10250 ], denominado “cultura

tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en los

comerciantes del mercado señor de la soledad de Huaraz, 2015” cuyo objetivo fue,

Explicar que la cultura tributaria de los comerciantes del mercado “Señor de la Soledad”

de la ciudad de Huaraz, incide en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, en el

periodo 2015. Esta investigación es de diseño no experimental descriptivo correlacional,

para el recojo de información utilizo el cuestionario las conclusiones que arribo fueron:

 Respecto a la cultura tributaria de los comerciantes.

Se ha descrito la cultura tributaria de los comerciantes del mercado señor de la soledad

de Huaraz, de la siguiente manera, El 67.5% de los comerciantes dicen que conocen y

cumplen sus obligaciones tributarias, mientras que el 32.5% de los comerciantes

manifiestan lo contrario. Asimismo, el 60% de los comerciantes son conscientes que el

pagar los tributos mejora la calidad de vida de los ciudadanos, mientras que el 40% de

los comerciantes opinan lo contrario. Seguidamente el 57.5% de los comerciantes

dicen que realizan su declaración de pagos a la SUNAT de manera voluntario, por el

caso contrario el 42.5%, de manera obligatoria.

21
 Respecto a las obligaciones tributarias de los comerciantes.

Se ha descrito las obligaciones de los contribuyentes, teniendo como resultado, que el

100% de ellos se encuentran inscritos en el Registro Único de Contribuyentes como

persona natural; así mismo el 100% responden, que emiten y entregan el comprobante

de pago por la venta y/o servicio realizado. Del mismo modo que el 85% cumplen con

el pago de tributo oportunamente cuando la SUNAT lo solicita, mientras que el 15%

responden lo contrario.

 Respecto a la cultura tributaria y su incidencia en las obligaciones tributarias

de los comerciantes.

Se ha descrito la cultura tributaria y su incidencia en las obligaciones tributarias de los

comerciantes de la siguiente manera; el 67.5% de los comerciantes dicen que conocen

y cumplen sus obligaciones tributarias, mientras que el 32.5% de los comerciantes

manifiestan lo contrario. Asimismo, el 60% de los comerciantes son conscientes que el

pagar los tributos mejora la calidad de vida de los ciudadanos, mientras que el 40% de

los comerciantes opinan lo contrario. Seguidamente el 57.5% de los comerciantes

dicen que realizan su declaración de pagos a la SUNAT de manera voluntario, por el

caso contrario el 42.5%, de manera obligatoria. Del mismo modo el 100% de ellos se

encuentran inscritos en el Registro Único de Contribuyentes como persona natural; así

mismo el 100% responden, que emiten y entregan el comprobante de pago por la venta

y/o servicio realizado. Del mismo modo que el 85% cumplen con el pago de tributo

oportunamente cuando la SUNAT lo solicita, mientras que el 15% responden lo

contrario; concluyendo de esta manera que la cultura tributaria de los comerciantes del

22
mercado señor de la soledad de Huaraz, incide favorablemente en sus obligaciones

tributarios.

2.1.3 Antecedentes Regionales

Por su parte Herrera (2018), en su tesis denominada “la cultura tributaria y su

influencia en la evasión tributaria de los comerciantes del mercado modelo de

Huánuco - 2018”. cuyo objetivo fue Determinar de qué manera la cultura tributaria

influye en la evasión tributaria de los Comerciantes del Mercado Modelo de Huánuco -

2018. Para lo cual empleo la metodología investigación de tipo aplicada, el enfoque

cuantitativo, el alcance descriptiva – correlacional, método deductivo y diseño

descriptivo correlacional; donde X = Cultura Tributaria y Y = Evasión Tributaria.

Llegó como conclusión lo siguiente. Se determinó que en los resultados obtenidos de la

encuesta a los comerciantes del mercado modelo de Huánuco, existe una relación de

62.90% entre los valores tributarios y la evasión tributaria. Dando a entender que

muchos de los comerciantes no son conscientes al momento de registrar sus montos

reales en sus declaraciones tributarias, no son puntuales con sus pagos o no lo hacen y

por ende lo que se logra es una reducción en la recaudación fiscal.

En la investigación hecho por Según [CITATION Mar192 \t \l 3082 ] en su tesis

titulada “La cultura tributaria y las estrategias de pago de obligaciones tributarias de

los comerciantes en el distrito de Amarilis – año 2017”, tuvieron como finalidad

determinar la influencia de la cultura tributaria en las estrategias de pago de los

comerciantes en el ámbito de estudio. En cuanto a la metodología fue de tipo aplicada,

método analítico – descriptivo y de diseño no experimental – transversal, llegando a las

siguientes conclusiones:

23
 Concluyó que la cultura tributaria influye en las estrategias de pago de los

comerciantes del distrito de amarilis de forma positiva media, esto se puede

apreciar debido a que el contribuyente tiene un desconocimiento del destino de los

impuestos que recauda el Estado, así como desconoce beneficios que se obtendrán

por el cumplimiento de los mismos, siendo así que utiliza estrategias para evitar el

pago de sus obligaciones tributarias.

 Concluyó que, de acuerdo a la contrastación realizada, la educación tributaria

incide de forma positiva moderada en las estrategias de pago de los comerciantes

del distrito de amarilis, esto que la mayoría de ellos tiene un conocimiento

tributario muy bajo, desconocimiento de normas tributarias, que hacen que el

nivel de evasión sea alto.

 la conciencia Tributaria influye en las estrategias de pago de los comerciantes del

distrito de amarilis, de forma positiva media ya que la evasión de impuestos

depende del grado de conciencia tributaria, por lo que los comercios que se ubican

en esta zona tienden a tener una conducta evasora con intención de no pagar

tributos.

 Concluyó que, de acuerdo a la contrastación realizada, el nivel de difusión de la

cultura tributaria influye en las estrategias de pago de los comerciantes del distrito

de amarilis, de forma positiva media ya que los comerciantes debido a la

desinformación y mas no cumplen con pagar los impuestos, no emiten

comprobantes de pago, no declaran sus ventas y no están dispuestos a

formalizarse.

24
Según [ CITATION Jus18 \l 3082 ] en su tesis titulada “Las facultades de la

administración tributaria y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones

tributarias de microempresa de Huánuco”, tuvieron como finalidad determinar de qué

manera las facultades de la administración tributaria influyen en el cumplimiento de las

obligaciones tributarias de microempresas de Huánuco centro. En la metodología de

investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional y de diseño no

experimental – transeccional. Y llegaron a las siguientes conclusiones:

 Concluyó que facultades de la Administración Tributaria (de recaudación,

fiscalización y sancionadora) influye positivamente en el cumplimiento de las

obligaciones tributarias de microempresas de Huánuco. Ya que son herramientas

de importancia, porque permite conseguir el ingreso de los tributos, aplicando la

ley, determinando la obligación tributaria y aplicando su potestad sancionadora

por las infracciones incurridas por los contribuyentes. Por lo tanto, existe una

correlación lineal significativa entre las facultades de la Administración Tributaria

y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

 Concluyó que la facultad de recaudación de la Administración Tributaria permite

administrar el tributo recaudado y su relación con la evasión tributaria en tal

medida que dificulta la recaudación de estos. Se conoció que existe una

correlación lineal significativa entre la facultad de recaudación de la

Administración tributaria y la evasión tributaria.

 Concluyó que la facultad sancionadora de la Administración Tributaria influye

positivamente en el pago de tributos de microempresas de Huánuco centro, debido

a que genera en cierta medida temor en los contribuyentes ante posibles sanciones

25
futuras al no cumplir con sus obligaciones tributarias. Existe una correlación

lineal significativa entre la facultad sancionadora de la Administración Tributaria

y el pago de tributos.

 Concluyó que la facultad de fiscalización de la Administración Tributaria se

relaciona y asegura el debido cumplimiento de las normas tributarias en las

microempresas de Huánuco centro, puesto que algunos de ellos omiten ingresos

con la emisión de comprobantes de pagos con montos falsos. Por lo tanto, existe

una correlación lineal significativa entre la facultad de fiscalización de la

Administración Tributaria y el cumplimiento de las normas tributarias.

En su proyecto de investigación[ CITATION Nat17 \l 10250 ] denominado “La cultura

tributaria y su relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los

comerciantes de la galería polvos azules - Huánuco, 2017” que tuvo por objetivo,

Determinar de qué manera se relaciona la cultura tributaria con el cumplimiento de las

obligaciones tributarias de los comerciantes de la Galería Polvos Azules de Huánuco,

2017, entre sus conclusiones que arribo fueron:

a) De los resultados obtenidos de la presente investigación se concluye que un 65% de

los comerciantes se muestran de acuerdo con el cumplimiento de las obligaciones

tributarias pero un 35% de los comerciantes se muestran en desacuerdo con el

cumplimiento de las obligaciones tributarias por desconocimiento sobre temas

tributarios y los fines de los tributos, de esta manera se determinaron que la cultura

tributaria de relaciona con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los

comerciantes de la Galería polvos Azules de Huánuco, 2017.

26
b) De los resultados obtenidos de la presente investigación se concluye que un 70% de

los comerciantes de la Galería Polvos Azules de Huánuco consideran que, si son

responsables al momento de cumplir con sus obligaciones tributarias, esto se

confirma con el resultado del grafico N° 09 donde se muestra que un 80% de los

comerciantes si cuentan con el registro único del contribuyente (RUC). A la vez

hay un cierto grado de informalidad ya que el 20% de los comerciantes no cuenta

con el registro único del contribuyente, por lo tanto, se determinó que la

responsabilidad tributaria se relaciona con el cumplimiento de las obligaciones

tributarias de los comerciantes de la Galería polvos Azules de Huánuco, 2017. De

los resultados obtenidos de la presente investigación se concluye que el 90% de los

comerciantes de la Galería Polvos Azules de Huánuco no recibieron ninguna

información y/o capacitación sobre la importancia de cumplir con las obligaciones

tributarias, según el grafico N° 08 solo el 40% de los comerciantes afirman que

contar con el registro único del contribuyente (RUC) les trae beneficios y el 60% de

los comerciantes no tienen conocimientos sobre los beneficios que tiene contar con

el registro único del contribuyente (RUC) a falta de información que debería

brindarles la administración tributaria, de esta manera se determinó que la

incidencia de Administración tributaria se relaciona con el cumplimiento de las

obligaciones tributarias.

2.2 Bases Teóricas de la Investigación

27
2.2.1 Cultura Tributaria

En la presente investigación es importante considerar la teoría en relación a las

variables de estudio, en este caso de la cultura tributaria para lo cual se iniciará

definiendo sobre cultura y seguidamente sobre cultura tributaria.

Según [ CITATION UNE01 \l 10250 ] define como cultura de la siguiente manera

“la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos

distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una

sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos

de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las

tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar

sobre sí mismo”.

También nos menciona [ CITATION Bon14 \l 10250 ] respecto a la cultura “La

cultura puede definirse como “el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y

materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo

social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos

fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias,

(…) la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo” (UNESCO,

s.f.). En este proceso complejo de consolidación de la cultura, la política pública

juega un papel fundamental. Las decisiones impositivas y sus expresiones en el gasto

(educación, salud, etc.) inciden en la forma como la sociedad construye su escala de

valores. La percepción que se tenga sobre la tributación se expresa en el grado de

aversión hacia los impuestos. Si los ciudadanos observan que los ingresos que el

Estado obtiene a través de impuestos se expresan en una mejor calidad de vida, la

aversión hacia la tributación es menor.


28
Para [CITATION Ata001 \l 10250 ], la cultura tributaria es el comportamiento que

manifiestan los contribuyentes frente a la administración tributaria, es la forma como

asumen sus deberes y derechos tributarios, es la forma de ser frente al sistema

tributario. La cultura tributaria es el epilogo, que empieza con la educación tributaria,

continua con la formación de la conciencia tributaria y termina en la cultura

tributaria, la que se manifiesta en una forma de vida frente al sistema tributario. No

es fácil tener cultura tributaria; y, es más, algunos países no logran tenerlo. La cultura

tributaria se manifiesta en su mayor proporción en los países del primer mundo. La

generación de cultura tributaria tiene una contrapartida, se ha determinado que los

contribuyentes dejarían de eludir y evadir, si el Estado utilizara correctamente

tributos. Un estado con corrupción, detiene la generación de la cultura. La cultura

tributaria implica el desarrollo de conciencia ciudadana y tributaria en la población

para cumplir de forma voluntaria los deberes tributarios. es sensibilizar a la

población para que rechace la evasión y el contrabando. Es contribuir a la formación

en valores ciudadanos. La cultura tributaria, debe hacerse efectiva mediante la

educación formal.

[CITATION Lla14 \l 10250 ], la cultura tributaria consiste en el nivel de

conocimiento que tienen los individuos de una sociedad acerca del sistema tributario

y sus funciones. Es necesario que todos los ciudadanos de un país posean una fuerte

cultura tributaria para que puedan comprender que los tributos son recursos le

pertenecen a la población, por lo tanto, el estado se los debe devolver prestando

servicios públicos (como por ejemplo los hospitales, colegios, etc.). la falta de

cultura tributaria lleva a la evasión.

29
Según [ CITATION Est18 \l 10250 ] “Los tributos constituyen un medio efectivo

utilizado por el Estado para la recaudación de fondos destinados a cubrir las

necesidades sociales colectivas. Dado que la gestión tributaria efectiva cobra vital

importancia en la agenda del ente superior encargado de regir el sistema tributario, es

importante generar conciencia en favor de la necesidad de su recaudación, a partir de

la capacidad de convocatoria y la preparación en el tema tributario de la población”.

Según el autor [ CITATION Val09 \l 10250 ] se refiere a que “La cultura tributaria

“se refiere al conjunto de conocimientos, valoraciones y actitudes referidas a los

tributos, así como al nivel de conciencia respecto de los deberes y derechos que

derivan para los sujetos activos y pasivos de esa relación tributaria”. El uso de la

palabra “cultura” ha ido variando a lo largo de la historia de la humanidad”.

Según [ CITATION Gom08 \l 10250 ] “Se define que la cultura tributaria consiste en

el nivel de conocimiento que tienen los individuos de una sociedad acerca del

sistema tributario y sus funciones”.

Características de la cultura tributaria

La cultura tributaria consta de conocimientos, percepciones, actitudes y prácticas de

conducta respecto al hecho de tributar. Según el servicio de Administración

Tributaria de Guatemala – SAT (2014).

 Conocimiento: conocer y entender los principales aspectos de la tributación

forman parte de la cultura tributaria, pero solo es un componente e insuficiente

para explicarla. Poseer un saber profundo de la tributación no necesariamente

implica tener cultura tributaria, si no tiene el compromiso ético de cumplir y la

práctica habitual de hacerlo.

30
 Percepciones: las sanciones, ideas u opiniones en materia fiscal suelen

relacionarse tanto con la recaudación de los tributos como con su utilización; es

decir, con los fines a los que se destinan los recursos obtenidos por el estado

como producto de la tributación. En tal sentido, puede afirmarse que el mejor

promotor de la cultura tributaria es un buen gasto público, ejecutado con

eficiencia, racionalidad y transparencia.

 Actitudes y prácticas de conducta: toda clase se cultura manifiesta en formas

concretas que corresponden al pensar y al sentir de sus miembros y cuya

reiteración las coinvierte en hábitos, costumbres o tradiciones. El caso de la

cultura tributaria es igual; se expresa en la práctica y puede medirse por el grado

de cumplimiento voluntario de la obligación de tributar. No se trata, por lo tanto,

de un tema conceptual sino conductual. No se limita al saber sino trasciende al

hacer.

Importancia de la Cultura Tributaria

Según Armas, (2009) Se dice que la importancia de la cultura tributaria está en la

propia persona quien es la que acepta el sitio que le corresponde en la sociedad, por

lo cual desarrolla un sentido de solidaridad para con los demás. Por lo tanto, se debe

admitir que las obligaciones tributarias es un dispositivo en pro del bien común.

También el cumplimiento de esas obligaciones lleva inherente al derecho y

legitimidad que tienen los ciudadanos de exigir al Estado el cumplimiento de sus

obligaciones.

31
De igual modo podemos mencionar, que la cultura tributaria es importante ya que

participa en el comportamiento de los contribuyentes respecto al cumplimiento de

sus obligaciones y derechos ciudadanos en materia tributaria. La obligación del

cumplimiento tributario puede ser suficiente para lograr los objetivos de la

recaudación fiscal, dependiendo de la percepción de riesgo de los contribuyentes y de

la capacidad de fiscalización y sanción de la Administración Tributaria. Por lo tanto,

la educación tributaria de ninguna manera puede reducirse a la enseñanza de

prácticas que solamente capaciten para atender los requerimientos del régimen

impositivo, tampoco puede limitarse al ámbito de la formalidad fiscal, el orden legal

y las razones de su cumplimiento, sino debe ser, necesariamente, una educación

orientada hacia el cambio cultural y la revaloración de lo ético dentro del conjunto

social (Burga, 2015,p.17). Mencionó en su investigación.

Conciencia tributaria

Se menciona que es “Tener consciencia tributaria es la interiorización en los

ciudadanos de las obligaciones, de los deberes que tienen, de participar en el

sostenimiento de los gastos públicos, a través de su contribución tributaria. Niños,

adolescentes y mayores, hemos pasado o se pasa del inconscientemente incompetente

para contribuir, al estado del ser consciente de la incompetencia para entender los

tributos y el Sistema Fiscal vigente, buscar el conocimiento, conscientemente

competente, cuando la sociedad exige hoy que se sea inconscientemente competente,

a través del aprendizaje al aprendizaje, con la educación y la formación cívico

tributaria” [CITATION Bon15 \p 184 \l 10250 ].mencionó.

La conciencia tributaria según [ CITATION Alv14 \l 10250 ] “Es la interiorización

de los deberes tributarios. Este elemento alude necesariamente a que los


32
contribuyentes poco a poco y de manera progresiva, busquen conocer de antemano

qué conductas deben realizar y cuáles no, que estén prohibidas respecto del sistema

tributario. Aquí es donde normalmente se percibe el factor de riesgo, los

contribuyentes observan que es mejor cumplir que faltar a la normatividad

tributaria”.

Según [ CITATION Alv14 \l 10250 ] “Consiste en cumplir de manera voluntaria,

que se refiere a que los contribuyentes deben, sin necesidad de coacción, verificar

cada una de las obligaciones tributarias que les impone la Ley. Lo importante es que

el contribuyente, en ejercicio de sus facultades, desea hacerlas. La coacción no debe

intervenir aquí. Esto es aún extraño en nuestra sociedad”.

Sistema tributario

Podemos mencionar que “El sistema tributario abarca el conjunto de impuestos

exigidos por ley; estos son administrados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y

por otras entidades como municipios, gobiernos autónomos descentralizados, etc.

Este sistema busca procurar que la estructura impositiva planteada y definida para el

país permita promover la equidad y justicia social a través de preceptos como los del

“Buen Vivir”.[CITATION Est18 \p 12 \l 10250 ]. Mencionó en sui artículo.

Educación cívica tributaria

Son enseñanzas que para transmitir los valores y una conciencia que debemos de

tener con el estado, “La Educación Cívico-Tributaria tiene como objetivo primordial

transmitir valores y actitudes favorables a la responsabilidad fiscal y contrarios a las

conductas defraudadoras. Por ello, su finalidad no es tanto facilitar contenidos

académicos cuanto contenido cívico. La Educación Cívico-Tributaria ha de tratarse

como un tema de responsabilidad ciudadana que se traduce en asumir las


33
obligaciones tributarias, primero porque lo manda la ley y, después, porque se trata

de un deber cívico, poniendo de relieve qué efectos tiene el incumplimiento de estas

obligaciones sobre el individuo y sobre la sociedad”[ CITATION Tri19 \l 10250 ]

El concepto sobre La educación cívica tributaria dado por [ CITATION Gom08 \l

10250 ] menciona que:

La educación peruana, entendida como el conjunto de valores que delinean el perfil

del ser peruano, ha incorporado a lo largo del tiempo representaciones sociales,

principios y reglas formales y no formales que producen ciudadanos pasivos respecto

a sus derechos y obligaciones. La SUNAT se ha propuesto contribuir al

modelamiento de una nueva ciudadanía basada en la práctica activa de sus

obligaciones y en la adopción de un mínimo de principios éticos que permitan que en

nuestro país exista una posibilidad de progresar para todos sus integrantes, pero

especialmente para los niños, las niñas y los jóvenes.

La educación, como estrategia de formación en valores y como espacio en donde

confluyen los futuros ciudadanos de nuestro país, así como sus maestros, es lugar de

oportunidades para formar conciencias. Por esa razón, la Administración Tributaria

del Estado se ha propuesto llevar a cabo un importante Programa de Educación

Tributaria, y como parte de las estrategias, ofrece a los maestros capacitaciones sobre

temas tributarios, que engloban el proceso de elaboración del presupuesto,

recaudación de recursos y del gasto público, como primer elemento, pero lo enmarca

en la cultura ciudadana y en la promoción de principios éticos que permitan una

convivencia solidaria entre los integrantes de la sociedad peruana. La educación

ciudadana, incluida en el currículo escolar, estará incompleta si no incorpora los

componentes de la fiscalidad y de la tributación, que permiten dotar de recursos al


34
Estado para que éste garantice que el ciudadano acceda a sus derechos, goce de ellos

y encuentre calidad en los bienes y servicios públicos (págs. 145-146).

2.2.2 Obligaciones tributarias

Burga (2015) “Los contribuyentes deben entender que el cumplimiento de sus

obligaciones tributarias los convierte además de ser un deber ciudadano consagrado

constitucionalmente, es una real y efectiva inversión en el país. A medida que los

ingresos que el Estado percibe por concepto de tributos aumenten, la colectividad

podrá obtener mayores beneficios y mejores servicios públicos en aras de obtener

una mejor calidad de vida y de lograr la tan deseada y necesaria seguridad social” (p.

27).

Consiste en la prestación de dar al Fisco cierta suma dineraria con carácter definitivo,

es decir, que el deudor se desprende de una parte de su patrimonio que no va a

retomar. Así sucede, por ejemplo, con el pago de regularización del Impuesto a la

Renta anual. Se puede decir que el tributo constituye el objeto de la obligación

tributaria. O sea que el tributo es aquello en que consiste la obligación tributaria

[CITATION Rui19 \l 10250 ].

[ CITATION Giu93 \l 10250 ] “Es una prestación jurídica patrimonial,

constituyendo, exclusivamente, una obligación de dar, de entregar sumas de dinero

en la generalidad de los casos o dar cantidades de cosas, en las situaciones poco

frecuente en la que el tributo es fijado en especie, para que el Estado cumpla sus

cometidos, pero siempre se trata de una obligación de dar”.

Según [ CITATION Gar11 \l 10250 ] “No hay duda que el ámbito social en el que

nuestra cabeza piensa cuando se menciona la palabra “corrupción” es la función

35
pública. Y no me equivocaría al decir que muchos ciudadanos piensan que la

corrupción es patrimonio exclusivo de los funcionarios públicos. Sin embargo, los

que se han dedicado al estudio de la corrupción concluyen de manera unánime que la

corrupción se presenta en la esfera privada con la misma incidencia y lesividad que

en la esfera estatal, por lo que un programa de lucha contra la corrupción no puede

centrarse únicamente en la corrupción pública”.

La corrupción no es un problema circunscrito a la actividad pública, sino que tiene

lugar también en el ámbito privado, aunque evidentemente con una menor

reprobación social y escasas estrategias de lucha.

Pese a que la mirada sobre la corrupción en el ámbito privado se ha centrado

fundamentalmente en la economía, es innegable que hay otros sectores sociales

especialmente vulnerables a las prácticas corruptas. Si se hace un recuento tenemos

noticias como: la investigación hecha a ciertos árbitros de fútbol profesional por

supuestos pagos que se habrían realizado con la finalidad de favorecer a

determinados equipos. Tampoco suena extraña la denuncia que hace muchos años

hizo un jugador de fútbol profesional por el intento de soborno realizado por un

polémico directivo de un conocido equipo de fútbol nacional. A la corrupción en el

deporte podría sumarse la corrupción en la educación, la cual tiene lugar, por

ejemplo, cuando los profesores condicionan la aprobación de una asignatura al pago

o entrega de alguna ventaja por parte del alumno. Parece que nadie podría

razonablemente poner en tela de juicio el carácter corrupto de estas formas de

proceder.[CITATION Bur15 \p 23-24 \l 10250 ]

Infracciones y sanciones

36
Según libro cuarto el Artículo 164°. - CONCEPTO DE INFRACCIÓN

TRIBUTARIA. Es infracción tributaria, toda acción u omisión que importe la

violación de normas tributarias, siempre que se encuentre tipificada como tal en el

presente Título o en otras leyes o decretos legislativos.

La infracción será determinada en forma objetiva y sancionada administrativamente

con penas pecuniarias, comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos, cierre

temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes y suspensión

de licencias, permisos, concesiones o autorizaciones vigentes otorgadas por entidades

del Estado para el desempeño de actividades o servicios públicos.

Tipos de infracciones tributarias:

Las infracciones tributarias se originan por el incumplimiento de las obligaciones

siguientes:

1. De inscribirse, actualizar o acreditar la inscripción.

2. De emitir, otorgar y exigir comprobantes de pago y/u otros documentos.

3. De llevar libros y/o registros o contar con informes u otros documentos.

4. De presentar declaraciones y comunicaciones.

5. De permitir el control de la Administración Tributaria, informar y comparecer

ante la misma.

6. Otras obligaciones tributarias

Administración tributaria

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria Burga(2015) “creada

por Ley N 501, es una institución Pública descentralizada del Sector Economía y
37
Finanzas, con personería jurídica de Derecho Público, con patrimonio propio y

autonomía funcional, económica, técnica, financiera y administrativa”.

Fiscalización tributaria

Se define como el conjunto de técnicas y procedimientos destinados a examinar y

evaluar la situación tributaria de las unidades económicas o empresas con la finalidad

conocer y determinar el correcto y oportuno cumplimiento de sus obligaciones

tributarias que son de naturaleza sustancial y formal.

Los encargados de realizar son los órganos de la administración tributaria que tienen

encomendada la función de comprobar la situación tributar de los contribuyentes o

demás obligados tributarios, con el propósito de comprobar el verdadero

cumplimiento tributario de los sujetos pasivos.

La determinación de la obligación tributaria efectuada por el deudor tributario está

sujeta a la fiscalización o verificación por la Administración Tributaria la que podrá

modificarla cuando contrasta la omisión o inexactitud en la información

proporcionada emitiendo la resolución de determinación, orden de pago o resolución

de Multa.

También es importante señalar las fases o etapas del procedimiento de la

fiscalización tributaria:

 Análisis y selección de sectores económicos

 Análisis y selección del contribuyente

 Programación de la fiscalización

 Fiscalización tributaria

La verificación tributaria

38
Este proceso de verificación tributaria comprende todas las medidas adoptadas para

hacer cumplir las leyes y las normas como también hacer cumplir los reglamentos

fiscales por los contribuyentes. Lo cual implica que este proceso comprende la

revisión y comprobación que realiza el organismo de la Administración tributaria a

los contribuyentes, básicamente respecto de los tributos que administra, asimismo

para verificar el correcto cumplimiento de sus obligaciones.

Para realizar el proceso de verificación según la última norma del código tributario

las facultades de verificación que le otorga la norma a la Administración Tributaria,

para comprobar y exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias los cuales

son:

 Verificar las declaraciones presentadas por los contribuyentes o representantes

legales de la empresa, con el propósito de realizar los ajustes respectivos y

liquidar las diferencias si les hubiera. Asimismo, la autoridad de la administración

tributaria podrá verificar el cumplimiento de los deberes formales previstos en el

código tributario e imponer las sanciones según la tipificación de la falta.

 En los casos se evidencia o verifique el incumplimiento de deberes formales o

deberes de los agentes de retención y percepción, la Administración tributaria

impondrá la sanción correspondiente mediante la resolución que se pondrá en

conocimiento al contribuyente.

 La Administración Tributaria al momento de realizar las verificaciones a las

declaraciones se observan diferencias en los tributos autoliquidados o en las

cantidades pagadas a cuenta de tributo autoliquidados o en las cantidades pagadas

a cuenta de tributo debe realizar los ajustes respectivos mediante la resolución

que se pondrá en conocimiento según la norma del Código tributario.


39
2.2.3 Marco Conceptual

Cultura tributaria

Según [ CITATION Roc08 \l 10250 ] citado por [CITATION Sol19 \l 10250 ]

define cultura tributaria como un “Conjunto de información y el grado de

conocimientos que en un determinado país se tiene sobre los impuestos, así como el

conjunto de percepciones, criterios, hábitos y actitudes que la sociedad tiene respecto

a la tributación”.

Asimismo, la cultura tributaria se define como el grado de conocimiento que tienen

los ciudadanos en lo que concierne al sistema tributario y sus funciones; es

importante que la ciudadanía en general tenga un conocimiento claro sobre sistema

tributario para que comprendan que los tributos del gobierno local son recursos que

recaudada la municipalidad en calidad de administrador para luego el Estado debe

retribuir hacia la población.

Definición operacional

Esta investigación se medirá mediante un cuestionario a los contribuyentes por

medio de conciencia, educación cívica, difusión y orientación tributaria

Obligación tributaria

Según el Código tributario, la obligación tributaria surge entre el Estado en las

distintas expresiones del poder Público y los sujetos pasivos en cuanto ocurra el

presupuesto de hecho previsto en la Ley. Constituye un vínculo de carácter personal,

aunque su cumplimiento se asegure mediante garantía real o con privilegios

especiales. al respecto afirma [ CITATION Vis08 \l 10250 ], que la obligación

tributaria es la doctrina ha distinguido entre las obligaciones de dinero, o

pecuniarias y las obligaciones de valor. Las primeras son aquellas que no solo nacen
40
como obligaciones pecuniarias, sino que se cumplen mediante la transmisión de la

propiedad de una determinada suma de dinero.

41
III. Hipótesis

En la presente investigación el propósito es describir el comportamiento de la cultura

tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias, por tanto, la intención

no es buscar la relación entre ellas tampoco predecir su incidencia entre las

variables , como afirma, [CITATION Her14 \l 10250 ], las hipótesis indican lo que

tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno

investigado, sin embargo, no todas las investigaciones cuantitativas se plantean

hipótesis. Dado que el alcance de la investigación es descriptivo y de caso, no busca

la relación causal entre las dos variables. (p.104). por lo cual no se formuló la

hipótesis de investigación dado que se trabajará en base a preguntas y objetivos de la

investigación.

[ CITATION Tam12 \l 10250 ], para que una hipótesis sea digna de consideración

debe reunir ciertas exigencias entre ellas tenemos; que debe probarse, establecerse

una relación de hechos, los hechos que se relaciona son variables y la relación que se

establece es de causa-efecto. En nuestro estudio no se llevará una investigación de

causalidad entre variables por lo que no es necesario formular la hipótesis.

De igual modo afirma, [ CITATION Ber10 \l 10250 ], las investigaciones de tipo

descriptivo no requieren formular hipótesis; es suficiente plantear algunas preguntas

de investigación que surgen del planteamiento del problema, de los objetivos y, por

supuesto, del marco teórico que soporta el estudio. Lo cual implica que es suficiente

las preguntas y objetivos de investigación para realizar el presente estudio.

42
IV. METODOLOGÍA

Según [ CITATION San11 \l 10250 ] “la investigación organiza la metodología de estudio

a partir de formas estructuradas de conocimiento a partir de hechos significativos. El

modelo estructurado varía de acuerdo con la profundidad de conocimiento a obtener. Es

así que los métodos investigativos se clasifican de acuerdo al objeto de estudio, al tiempo

del mismo, al objetivo planteado, a los procedimientos implicados, etc.”

4.1 Diseño de la investigación

En la presente investigación el diseño que se utilizo es el diseño No experimental

descriptivo, porque se realizó sin manipular intencionalmente las variables y se observa el

fenómeno tal como se presenta, en su estado natural.

No Experimental: según [CITATION Her10 \l 10250 ], establece que el diseño no

experimental es “la que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se

trata de investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables

independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar

fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos”.

Transversal: Según [CITATION Her10 \l 10250 ] indica que el diseño transversal o

transeccional cuando recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único.

Descriptivo: la investigación será descriptivo porque se limitó a describir las variables en

estudio tal como se observaron en la realidad en el momento que se recogió la

información.

El siguiente diagrama muestra el diseño descriptivo

M O
M: muestra, en este caso el representante de la empresa Ferretería El Chato Tingo María,

43
O: observación: las variables de estudio

4.2 Población y muestra

Población

Según los estudios hechos por investigadores se considera una población al conjunto

de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones[CITATION Sel74

\l 10250 ]. Es decir, en una investigación, el universo está conformado por el total de

unidades de análisis posibles sobre los cuales se procura producir o validar

conocimiento. Por lo tanto, la población está conformada por las empresas dedicadas

al comercio rubro ferretería de la ciudad de Tingo María, 2019

Muestra

En una investigación el marco muestral son los elementos que componen el universo o

población que queremos estudiar y de las cual se extrae la muestra. Estos elementos a

investigar pueden ser individuos, pero también pueden ser hogares, instituciones o

cualquier otro susceptible de ser investigado. Cada uno de estos elementos presentes

en el marco muestral son unidades muestrales

Según [ CITATION Wei86 \l 10250 ], existen varias clasificaciones para los métodos

de muestreo. Las más usadas son: diseños probabilísticos y no probabilísticos y

diseños por atributos y por variables, siendo la primera de estas clasificaciones la más

usual.

En esta investigación la muestra está conformada por el representante de la empresa el

Señor Rojas Ortega Paulino del sector comercio, caso Ferretería El Chato Tingo María,

2019. Para determinar la muestra se utiliza el muestreo no probabilístico, dado que se

seleccionó por criterio o conveniencia del investigador.

4.3 Definición y operacionalización de variables


44
45
VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES

Cultura Según [ CITATION ¿Considera usted que el contribuyente cumple con las normas
tributaria Roc08 \l 10250 ] tributarias?
citado por
¿Alguna vez usted se sintió desmotivado para poder cumplir con el
[CITATION Sol19 \l
10250 ] define pago de sus tributos?
cultura tributaria Conciencia ¿Es importante tributar en nuestro país?
como un “Conjunto tributaria ¿Exige siempre comprobantes de pago a sus proveedores?
de información y el
grado de ¿Cree usted que contar con una buena cultura tributaria favorece
conocimientos que positivamente a la empresa y al País?
en un determinado ¿Conoce en que sistema tributario se encuentra su empresa?
país se tiene sobre ¿Usted conoce las normas tributarias vinculadas a actividad comercial?
los impuestos, así
como el conjunto de ¿Alguna vez ha asistido a charlas por la SUNAT respecto a la
Educación cívica
percepciones, tributaria información tributaria?
criterios, hábitos y
¿Considera usted que la formalización de su negocio contribuye al
actitudes que la
sociedad tiene desarrollo de su empresa y de su país?
respecto a la ¿Es buena la información proporcionada por la SUNAT respecto al
tributación”. tributo?
¿Usted cree que existen beneficios tributarios?
Difusión y
¿Sabe usted a dónde va el dinero que paga por concepto de tributos?
orientación
¿Cree usted que el sistema tributario permite el desarrollo de las
¿Sabe usted que el dinero de los tributos es utilizado en beneficio de los
ciudadanos por ejemplo permiten que tengamos buenos servicios
Públicos?
¿Las capacitaciones incrementa la cultura tributaria en el País?
¿Cree usted que se debería de impartir la difusión sobre el tributo en
los colegios?
Obligaciones Según [ CITATION Infracciones y ¿Usted ha sido fiscalizado en alguna ocasión?
tributarias Ato16 \l 10250 ] “El sanciones tributarias
¿Usted declara con datos reales sus ingresos y salidas?
cumplimiento
¿Motivaría en usted a cumplir con sus obligaciones tributarias sin
voluntario de las
control de la SUNAT, si la gestión y servicio actual de la
obligaciones Administración Pública fuera mejor?
tributarias por parte ¿Emite usted comprobantes de pago por todas sus ventas realizadas?
de contribuyentes es
¿Considera usted que el contribuyente es responsable en el pago de los
un elemento
fundamental para la tributos?
recaudación de ¿Usted realizo una práctica deshonesta para evitar una sanción
impuestos y depende tributaria alguna vez?
principalmente de la
conciencia tributaria Fiscalización ¿Usted tiene conocimiento que puede ser fiscalizado por la
y del grado de Procedimientos
administración tributaria por no seguir un procedimiento correcto de
normativos
aceptación del
Inspecciones la determinación de impuestos?
sistema tributario”. operacionales
¿Conoce usted cuales son las sanciones tributarias?
Controles
normativos ¿Usted sabe los derechos y obligaciones que tiene ante un proceso de
fiscalización?
¿Conoce los impuestos que recauda la SUNAT?
¿Cómo afecta el incumplimiento tributario a su negocio?

47
¿Cuáles cree que son las causas del incumplimiento tributario?

48
4.4 Técnicas e Instrumentos De Recolección De Datos

4.4.1 Técnicas

Para el recojo de información de la parte bibliográfica se utilizó la técnica de la

revisión bibliográfica documental. Y para el recojo de información se utilizó la

técnica de la encuesta

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en

investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en

los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y

ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una

investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra

mucho tiempo, espacio y dinero.

4.4.2 Instrumentos

Para el recojo de la información de la parte bibliográfica se utilizó como

instrumento las fichas bibliográficas. Y el cuestionario para el recojo de

información del representante.

4.5. Plan de Análisis


Se analizo la información recogida de las diversas fuentes bibliográficas y de

campo, en forma organizada y estructurada según los objetivos planteados en la

investigación y según las variables de estudio

En esta investigación para el recojo de información se utilizó el cuestionario,

luego se sistematizo transformándola en una data, por consiguiente, dichos

resultados se analizó tomando en cuenta los antecedentes y las bases teóricas de

la investigación, en función a las preguntas de investigación.


4.6 Matriz de consistencia:
Propuesta de mejora de los factores relevantes de la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias del sector comercio, caso
Ferretería El Chato Tingo María, 2019
ENUNCIADO OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGIA

¿Las oportunidades de la cultura Objetivo General En esta Cultura tributaria Tipo y nivel
tributaria y el cumplimiento de las Identificar las oportunidades de la investigación no
obligaciones tributarias mejoran las cultura tributaria y el cumplimiento se considera la aplicada
posibilidades de la empresa, sector de las obligaciones tributarias que hipótesis porque Dimensiones
comercio, caso Ferretería El Chato mejoren las posibilidades de las no se pretende descriptivo
Tingo María, 2019? estudiar la Conciencia
empresas del sector comercio, caso Diseño de la investigación
Ferretería El Chato Tingo María, relación de tributaria.
Problemas específicos 2019 causalidad entre No Experimental
¿Las oportunidades de la conciencia Objetivos Específicos la variable Educación
tributaria y el cumplimiento de las Describir las oportunidades de la tributaria. Descriptivo y de caso
obligaciones tributarias mejoran las conciencia tributaria y el
posibilidades de la empresa, sector cumplimiento de las obligaciones Difusión y Población:
comercio, caso Ferretería El Chato tributarias que mejoren las orientación Son las empresas dedicadas al
Tingo María, 2019? posibilidades de la empresa, sector tributaria
comercio, caso Ferretería El Chato
comercio rubro ferrería de
¿Las oportunidades de la Educación Tingo María, 2019 Tingo María
Obligaciones
Cívica tributaria y el cumplimiento de Definir las oportunidades de la tributarias Muestra
las obligaciones tributarias que Educación Cívica tributaria y el
mejoran las posibilidades de la cumplimiento de las obligaciones Es la empresa Ferretería el
Dimensiones chato de la ciudad de Tingo
empresa, caso Ferretería El Chato tributarias que mejoren las
Infracciones
Tingo María, 2019? posibilidades de la empresa, sector María
comercio, caso Ferretería El Chato Técnica
Tingo María, 2019. Fiscalización
¿Las oportunidades de la Difusión y
Orientación Tributaria y el Determinar las oportunidades de la Encuesta
cumplimiento de las Obligaciones Difusión y orientación tributaria y
el cumplimiento de las obligaciones Instrumento
Tributarias que mejoran las
posibilidades de la empresa, caso tributarias que mejoren las
posibilidades de la empresa, sector Cuestionario
Ferretería El Chato Tingo María, 2019?
comercio, caso Ferretería El Chato
Tingo María, 2019.

50
4.7 Principios Éticos
El presente trabajo de investigación cumplió con respetar la ética, es decir, el conjunto

de normas morales que rigen la conducta humana, que en sentido práctico se relacionan

con el conocimiento del bien y su incidencia en las decisiones de los seres humanos; así

como las condiciones que ponen de manifiesto una conducta apropiada y por

consiguiente moral y respeto por los valores.

En general, se considera que, durante el desarrollo del trabajo de investigación, es

cuanto más se pone a prueba la validez y vigencia de los valores, porque se está tratando

con el conocimiento, se está en la búsqueda de nuevos conocimientos o nuevas

explicaciones a la realidad, porque el investigador va a llegar a sus conclusiones, pero

debe saber valorar y respetar, las que han obtenido otros investigadores.

Respeto por las personas

Este principio se basa en reconocer la capacidad de las personas para tomar sus propias

decisiones, es decir, su autonomía. A partir de su autonomía protegen su dignidad y su

libertad. El respeto por las personas que participan en la investigación (participantes o

sujetos) se expresa a través del proceso de consentimiento informado

Honestidad

Se denomina al atributo que refleja el recto proceder del individuo la misma que es

necesaria para preservar la verdad del conocimiento científico, sin la cual la ciencia y la

tecnología tendrían pocas posibilidades de sobrevivir. El investigador debe ser

fundamentalmente objetivo en la valoración de los resultados de su trabajo. Por ello,

debe eliminar todo subjetivismo en su valoración, a pesar de que los resultados

obtenidos vayan en contra de lo que hubiese deseado obtener, según la hipótesis de

trabajo establecida; en caso contrario, tanto él como su trabajo quedan completamente

desnaturalizados.

51
V. Resultados

5.1 Resultados

Presentación de resultados según las variables de estudios

Con relación a la variable Cultura tributaria

Ítems Valoración Interpretación


1. ¿Usted cree que NO El encuestado no cree que
existen beneficios existen beneficios
tributarios? tributarios ya que
desconoce y no está
informado sobre ello.
2. ¿Alguna vez usted NO Sin embargo, la corrupción
se sintió desmotivado y la falta de servicios
para poder cumplir con públicos en algunos
el pago de sus tributos? lugares dan mucho que
pensar.
3. ¿Sabe usted a SI Es destinada a los
dónde va el dinero que servicios públicos del
paga por concepto de estado como la educación,
tributos? seguridad, agua, etc. Para
el beneficio de la
población en general.
4. ¿Alguna vez ha NO Debido a la falta de
asistido a charlas por la difusión por parte de la
SUNAT respecto a la SUNAT y disposición de
información tributaria? tiempo.
5. ¿Cree usted que el NO El encuestado menciona
sistema tributario que los impuestos a pagar
permite el desarrollo de son altos por ende afecta a
las empresas? la rentabilidad de su
empresa.
6. ¿Es importante SI Porque permite el
tributar en nuestro país? crecimiento y el desarrollo
del país en beneficio a los
ciudadanos.
7. ¿Sabe usted que el El dinero recaudado por
dinero de los tributos es concepto de tributos va
utilizado en beneficio de SI para el beneficio de los
los ciudadanos por ciudadanos como en la
ejemplo permiten que educación, seguridad,
tengamos buenos salud, etc.
servicios Públicos?
8. ¿Exige siempre Ya que sirven para realizar
comprobantes de pago a SI las declaraciones así
sus proveedores? mismo para constatar el

52
bien adquirido.
9. ¿Considera usted Aunque así afecte a la
que la formalización de rentabilidad de dicha
su negocio contribuye al SI empresa el encuestado
desarrollo de su empresa cree que contribuye al
y de su país? desarrollo de su país al
tener una empresa formal.
10. ¿Cree usted que las Por una parte, aun así, no
normas tributarias son favoreciendo a la empresa
justas aun cuando no SI gracias a estas normas
favorecen por algún tributarias contamos con
motivo a la actividad de los servicios básicos
su empresa? permitiendo así el
desarrollo del país,
11. ¿Las SI En cierta manera ya que si
capacitaciones el estado informa
incrementa la cultura correctamente tanto al
tributaria en el País? empresario o ciudadano
puede generar una
conciencia tributaria.
12. ¿Es buena la En cuanto a la información
información NO tributaria el encuestado
proporcionada por la menciona que la SUNAT
SUNAT? no le brinda información
necesaria como para que
pueda pagar sus tributos
con convicción.
13. ¿Cree usted que Si las personas tendrían
contar con una buena SI una cultura tributaria alta
cultura tributaria el desarrollo del país
favorece positivamente a crecería, las normas
la empresa y al País? tributarias serían más
flexibles y las empresas
crecerían.
14. ¿Cree usted que la La corrupción afecta en
corrupción afecta en la SI gran manera para que la
recaudación de las informalidad y la falta de
obligaciones tributarias? cultura tributaria sean
abundante en las personas.
15. ¿Considera usted El encuestado menciona
que si pagamos con NO que de alguna manera la
conciencia los tributos la economía del Perú se ve
economía en el Perú afectado por la corrupción
cambiará? aun así pagando con
conciencia nuestros
tributos no cambiara.
16. ¿Considera usted SI En su gran mayoría si una
que existe relación entre persona no tiene la cultura
la informalidad y la de tributar al momento de
cultura tributaria? formar una empresa será

53
informal hasta que se vea
obligado a formalizarse.
17. ¿Cree usted que se Si queremos que el Perú se
debería de impartir la desarrolle se debería de
difusión sobre el tributo SI impartir la educación
en los colegios? tributaria en los colegios
para así formar personas
con conciencia tributaria
para el futuro.

Con relación a la variable Obligaciones Tributarias


Ítems Valoración Interpretación
18. ¿Usted paga sus NO Paga sus tributos por
tributos por convicción? obligación al sentirse
presionado por parte de la
SUNAT.
19. ¿Usted ha sido NO Ya que cumple con todas
fiscalizado en alguna sus obligaciones tributarias
ocasión? de manera oportuna.
20. ¿Cumple con las SI Porque se ve obligado a
normas tributarias? hacerlo para no tener
problemas de
fiscalización.
21. ¿Conoce los SI. El contribuyente carece de
impuestos que recauda la IGV, AUTOVALUO. conocimiento sobre las
SUNAT? obligaciones tributarias
¿Cuáles son? Mencione al que cumple.
menos 2:
22. ¿Usted declara con Sintiéndose obligado y en
datos reales sus ingresos y SI deber de hacerlo por el
salidas? bien de su empresa.
23. ¿Motivaría en usted a Observando el crecimiento
tener cultura tributaria, si la SI y el desarrollo del país y la
gestión y servicio actual de buena administración del
la Administración Pública dinero de los tributos.
fuera mejor?
24. ¿Emite usted Se ven obligados hacerlo
comprobantes de pago por SI ya que los consumidores
todas sus ventas realizadas? los exigen al mismo
tiempo la presión por parte
de la SUNAT.
25. ¿Considera usted que Es necesario ya que así se
el contribuyente es SI evita sanciones, multas y/o
responsable en el pago de hasta intereses.
los tributos?

26. ¿Cómo afecta el a. Se pagan


incumplimiento tributario a multas.

54
su negocio? b. Se pagan El encuestado tiene
a. Se pagan multas. intereses. conocimiento sobre las
b. Se pagan intereses. c. Cierre consecuencias del
c. Cierre temporal. temporal. incumplimiento de las
d. Daño a la imagen del d. Daño a la obligaciones tributarias.
negocio. imagen del
e. Pierde clientes. negocio.
e. Pierde clientes.
27. ¿Cuáles cree que son
las causas del
incumplimiento tributario? Según el encuestado el
1. La evasión tributaria. incumplimiento de las
2. Falta de conciencia obligaciones tributarias
tributaria. Falta de conciencia se da por estas dos
3. Contribuciones tributaria. causas. Si una persona no
exageradamente altas. tiene una conciencia de
4. Bajo riesgo de ser tributar no lo va hacer si
detectado. Falta de cultura lo hace será por
5. Falta de cultura tributaria. obligación o presión.
tributaria.
6. Pagos realizados por
terceros.
28. ¿Cree usted que es Eso permite que la
importante cumplir con el empresa se evite de las
cronograma de pago de los SI sanciones y pueda
tributos y así cumplir con cumplir con sus
las obligaciones tributarias? obligaciones tributarias
dentro del plazo previsto.
29. ¿Cree usted que la Muchas personas creen
corrupción afecta en la SI que el dinero recaudado
recaudación de las por parte de la SUNAT
obligaciones tributarias? es mal administrado por
lo tanto pierden la fe en
tributar.
30. ¿Usted realizo una Hasta el momento la
práctica deshonesta para NO empresa en cuestión no
evitar una sanción tributaria ha sido fiscalizada por
alguna vez? ende no tuvo que realizar
ninguna practica
deshonesta.
31. ¿Tiene usted Los servicios básicos son
conocimiento de cómo SI insuficientes falta de
afecta el incumplimiento de seguridad ciudadana,
los tributos a la sociedad? escases de colegios en
zonas rurales, servicio de
salud limitado, etc.

55
5.2 Análisis de resultados

Presentación del análisis de resultados en relación con trabajos previos y con las

bases teóricas.

Describir las oportunidades de la conciencia tributaria y el cumplimiento de

las obligaciones tributarias

En todos los países es indispensable que las personas tengan conciencia

tributaria solo así será una persona que contribuya con el desarrollo del país y de

su comunidad, haciendo el pago de sus obligaciones tributarios. El desarrollo de

la conciencia tributaria aumenta la recaudación de los tributos permitiendo al

Estado de cumplir con la sociedad. Sin embargo, en la empresa objeto de

estudio, el pago de los tributos que realiza no se hace a conciencia porque el

encuestado menciona que de alguna manera el cumplimiento con el pago de los

tributos se ve afectado por la corrupción aun así pagando con conciencia

nuestros tributos no cambiaría el nivel de la recaudación de impuestos. (Ver

pta.15), Asimismo, la corrupción afecta en la recaudación de los impuestos

porque los malos manejos de los recursos aumentan la desconfianza, el

incumplimiento tributario y la informalidad por lo tanto la conciencia tributaria

cada día disminuye. (ver pta.14), sin embargo, en cuanto a la exigencia de los

comprobantes de pago, señala que siempre exige comprobantes de pago a sus

proveedores porque sirven para realizar las declaraciones así mismo para

constatar el bien adquirido. (ver pta.8), de igual modo, es consciente que el

dinero de los tributos es utilizado en beneficio de los ciudadanos por ejemplo en

buenos servicios públicos, tales como educación, salud, seguridad,

56
infraestructura, etc. (ver pta.7), los cuales se relacionan con lo afirmado por

Galicia (2016),quien señala que el nivel de cultura que tienen los empresarios

del sector ferretero del pueblo de Virú es bajo con un total de 6 empresas

ferreteras representando el 55%, esto se debe a la ausencia de la conciencia

tributaria, pues no permite cumplir con el cumplimiento de las obligaciones

tributarias, el desconocimiento de materia tributaria, puede ser peligroso para

empresarios que tienen la proyección de crecimiento. En cambio, en el estudio

de Chávez (2017), afirma que, el 60% de los comerciantes son conscientes que

el pagar los tributos mejora la calidad de vida de los ciudadanos. También en el

trabajo de Mariano, Fonseca & Vásquez (2019), la conciencia Tributaria influye

en las estrategias de pago de los comerciantes del distrito de amarilis, de forma

positiva media ya que la evasión de impuestos depende del grado de conciencia

tributaria, por lo que los comercios que se ubican en esta zona tienden a tener

una conducta evasora con intención de no pagar tributos.

En cuanto a las bases teóricas

La conciencia tributaria según [ CITATION Alv14 \l 10250 ] “Es la

interiorización de los deberes tributarios. Este elemento alude necesariamente a

que los contribuyentes poco a poco y de manera progresiva, busquen conocer de

antemano qué conductas deben realizar y cuáles no, que estén prohibidas

respecto del sistema tributario. Aquí es donde normalmente se percibe el factor

de riesgo, los contribuyentes observan que es mejor cumplir que faltar a la

normatividad tributaria”.

Lo que implica en el presente trabajo de investigación y los trabajos previos no

se evidencia el desarrollo de la conciencia tributaria que permita el

cumplimiento de las obligaciones tributarias.

57
Definir las oportunidades de la Educación Cívica tributaria y el

cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Es de conocimiento de todos que con la educación tributaria se pretende que los

personas tomen conciencia sobre el deber constitucional y ciudadano aportar al

Estado los cuales le permiten contar con medios necesarios para que el Estado

cumpla con su función; también se percibe que a través de la educación se

genera el cambio de pensamiento, sentimiento y acción de los ciudadanos,

estimulando la participación corresponsable y armónica, como se señala en la

empresa en estudio que contar con una buena cultura tributaria favorece

positivamente a la empresa y al país, porque las personas tendrían una cultura

tributaria alta el desarrollo del país crecería, las normas tributarias serían más

flexibles y las empresas crecerían. (ver pta.13), pero también se evidencia que no

tiene conocimiento de la existencia de los beneficios tributarios debido a que no

esta informado. (ver pta.1), igualmente tiene conocimiento sobre los efectos del

incumplimiento tributarios para su empresa entre ellas está el pago de multas,

pago de intereses, cierre temporal, mala imagen del negocio, también pierden

clientes. (ver pta.26), los cuales guardan relación sobre la importancia de la

educación tributaria afirmado por Mariano, Fonseca & Vásquez (2019), la

educación tributaria incide de forma positiva moderada en las estrategias de

pago de los comerciantes del distrito de amarilis, esto que la mayoría de ellos

tiene un conocimiento tributario muy bajo, desconocimiento de normas

tributarias, que hacen que el nivel de evasión sea alto. También con lo señalo por

Chávez (2017), El 67.5% de los comerciantes dicen que conocen y cumplen sus

obligaciones tributarias, Seguidamente el 57.5% de los comerciantes dicen que

58
realizan su declaración de pagos a la SUNAT de manera voluntario, así mismo

el 100% responden, que emiten y entregan el comprobante de pago por la venta

y/o servicio realizado. Del mismo modo que el 85% cumplen con el pago de

tributo oportunamente cuando la SUNAT lo solicita. Igualmente, Pérez (2016),

en relación al conocimiento de los comerciantes ferreteros del área comercial

“Albarracín” de la ciudad de Trujillo, respecto al cumplimiento de sus

obligaciones tributarias es deficiente, significando que en su totalidad presenten

un nivel bajo en su cultura tributaria. De igual modo Galicia (2016), que el nivel

de incumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas del sector

ferreterías del pueblo de Virú es nivel medio con 6 empresas ferreteras

representando el 55%. La falta de conocimientos tributarios de los empresarios

en la presencia cultural, incide en infracciones tributarias, que muchas veces

deciden no pagar hasta que de igual SUNAT les embargue las cosas o hasta el

momento que tengan efectivo para cancelarlo.

También con las bases teóricas que determina la importancia de educación

tributaria.

[CITATION Lla14 \l 10250 ], la cultura tributaria consiste en el nivel de

conocimiento que tienen los individuos de una sociedad acerca del sistema

tributario y sus funciones. Es necesario que todos los ciudadanos de un país

posean una fuerte cultura tributaria para que puedan comprender que los tributos

son recursos le pertenecen a la población, por lo tanto, el estado se los debe

devolver prestando servicios públicos (como por ejemplo los hospitales,

colegios, etc.). la falta de cultura tributaria lleva a la evasión.

Determinar las oportunidades de la Difusión y orientación tributaria y el

cumplimiento de las obligaciones tributarias.

59
La actitud tributaria debe sustentarse en los valores que tienden al bien común

por lo tanto el organismo la Superintendencia Nacional de Administración

Tributaria SUNAT es una de las instituciones del Estado en realizar actividades

en la difusión y orientación tributaria, en el modelamiento de una nueva

ciudadanía basada en la práctica activa de sus obligaciones y en la adopción de

un principio ético que permitan que en nuestro país existe la posibilidad de

progresar para todos sus integrantes, sin embargo en la práctica no se construye

como se evidencia en la empresa en estudio, dado que afirma que no es buena la

información proporcionada por la SUNAT en relación a la información

tributaria necesaria como para que el contribuyente pueda pagar sus tributos con

convicción y puntualmente . (ver pta.12), en cuanto a las charlas de orientación

sobre información tributaria ofrecido por la SUNAT no asistió debido a la falta

de difusión por parte de la SUNAT y disposición de tiempo. (ver pta.4), en

relación a las capacitaciones si incrementa la cultura tributaria de los

empresarios porque en cierta manera ya que si el estado informa correctamente

tanto al empresario o ciudadano puede generar una conciencia tributaria. (ver

pta.11), estos resultados se relación con los estudios de Mariano, Fonseca &

Vásquez (2019), el nivel de difusión de la cultura tributaria influye en las

estrategias de pago de los comerciantes del distrito de amarilis, de forma

positiva media ya que los comerciantes debido a la desinformación y mas no

cumplen con pagar los impuestos, no emiten comprobantes de pago, no declaran

sus ventas y no están dispuestos a formalizarse. También resalta la importancia

de la difusión en el estudio de Pérez (2016), El nivel de cultura tributaria con

respecto al cumplimiento de sus obligaciones tributarias por parte de los

comerciantes ferreteros del centro comercial “Albarracín” es bajo y es percibido

60
como falta de difusión y/o capacitación por parte de la SUNAT. También en su

estudio Navidad (2017), el 90% de los comerciantes de la Galería Polvos Azules

de Huánuco no recibieron ninguna información y/o capacitación sobre la

importancia de cumplir con las obligaciones tributarias

Objetivo general

La importancia de la cultura tributaria de los contribuyentes es un aspecto

fundamental para la economía del país, porque es la base para la recaudación y

el sostenimiento, haciendo de nuestro país diferente con muchas oportunidades

de progreso; sin embargo, está vinculado con la confianza y credibilidad del

gobierno, en ese sentido en cuanto a la cultura tributaria está en un nivel mínimo

lo cual se evidencia en el alto incumplimiento de obligaciones tributarias. Como

afirma Pérez (2016), en relación al conocimiento de los comerciantes ferreteros

del área comercial “Albarracín” de la ciudad de Trujillo, respecto al

cumplimiento de sus obligaciones tributarias es deficiente, significando que en

su totalidad presenten un nivel bajo en su cultura tributaria.

61
VI. Conclusiones

La cultura tributaria y cumplimiento de obligaciones tributarias que mejoren las

posibilidades de la empresa, sector comercio, caso Ferretería El Chato Tingo

María, 2019, luego del análisis de resultados se llega a las siguientes

conclusiones:

1. Respecto a la conciencia tributaria

En la empresa en estudio el pago de los tributos que realiza no lo hace a

conciencia sino para no recibir las sanciones que le puede imponer la SUNAT,

ya que el cumplimiento con el pago de los tributos se ve afectado por la

corrupción, asimismo la conciencia tributaria cada día disminuye, debido a los

malos manejos de los recursos por lo tanto, aumentan la desconfianza, el

incumplimiento tributario y la informalidad; en cuanto a la exigencia de los

comprobantes de pago, señala que siempre exige comprobantes de pago a sus

proveedores porque sirven para realizar las declaraciones así mismo para

constatar el bien adquirido, de igual modo, es consciente que el dinero de los

tributos es utilizado en beneficio de los ciudadanos para recibir servicios

públicos, tales como educación, salud, seguridad, infraestructura, etc. Sin

embargo, el incumplimiento tributario es alto por lo que es afectado por el grado

de conciencia tributaria.

2. Respecto a la educación tributaria

Una nivel alto de cultura tributaria es una oportunidad porque favorece

positivamente a la empresa y al país, porque contribuirán al desarrollo del país,

pero no tiene conocimiento de la existencia de los beneficios tributarios y de las

normas tributarias, tampoco cumplen con la emisión de comprobantes de pago

por las ventas que realiza y con declaración dentro del plazo de vencimiento, con

62
las cuales cometen infracciones tributarias, tiene conocimiento sobre los efectos

del incumplimiento tributarios para su empresa entre ellas está el pago de

multas, pago de intereses, cierre temporal, mala imagen del negocio, perdidas de

clientes, mostrando el nivel alto de evasión, por lo tanto el nivel de educación

tributaria del contribuyente es mínimo por lo tanto no logran comprender la

norma, tampoco en la reducción de infracciones tributarias.

3. Respecto a la orientación y difusión tributaria

Se considera como una oportunidad la orientación y difusión tributaria porque su

fin primordial es el modelamiento de una nueva ciudadanía basada en la práctica

activa de sus obligaciones, sin embargo, afirma que no es buena la información

proporcionada por la SUNAT como para que el contribuyente pueda pagar sus

tributos puntualmente, en cuanto a las charlas de orientación ofrecido por la

SUNAT no asistió debido a la falta de difusión por parte de la SUNAT y

disposición de tiempo, en cuanto al significado de las capacitaciones menciona

que si incrementa la cultura tributaria de los empresarios porque permitirá al

empresario o ciudadano generar mayor conciencia tributaria, sin embargo, el

contribuyente esta desinformado, y mas no cumplen con pagar los impuestos,

no emiten comprobantes de pago y sus declaraciones no son reales ni puntuales

de sus ventas, por lo tanto tiene poca efectividad la difusión y/o capacitación

por parte de la SUNA, en consecuencia, falta de información y la escasa

orientación tributaria u orientación inapropiada, repercuten para que no cumplen

con sus obligaciones tributarias sustanciales y formales.

63
Propuesta de mejora

1. Proponer a la empresa Ferretería El Chato que alcancen mayor conocimiento

sobre la cultura tributaria ya que esto le permite cumplir con sus

obligaciones tributarias, que participen a las capacitaciones efectuadas por

SUNAT para así tenga mayor orientación tributaria y puedan cumplir

2. El Estado debe crear confianza en el contribuyente proyectando una imagen

de confiabilidad, redistribución de los ingresos de manera equitativo,

promover una cultura tributaria que permita sostenible el cumplimiento de

las obligaciones tributarias en base a principios, valores y actitudes

3. Involucrarse en la información y conocimiento sobre los beneficios que

conllevan al ser un buen contribuyente no esperar que todo lo haga el estado

64
VII. BIBLIOGRAFÍA

Alva, M. (01 de noviembre de 2014). blog de Mario Alva Matteucci. Recuperado el 30


de mayo de 2019, de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogdemarioalva/2010/03/05/la-definici-n-de-
conciencia-tributaria-y-los-mecanismos-para-crearla/
Ataliba, G. (2000). Hipotesis de la incidencia tributaria. Lima: Instituto Peruano de
Derecho Tributario.
Atoche Reyes, R. M. (2016). La cultura tributaria y su impacto en el cumplimieento de
las obligaciones tributarias mensuales de igv-renta en los comerciantes
minoristas de abarrotes del mercado modelo de sullana en el año 2015. . Piura:
Recuperado de Rosa Maria Atoche Reyes.
Atoche, R. M. (2016). La cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias mensuales de igv-renta en los comerciantes minoristas
de abarrotes del mercado modelo de sullana en el año 2015. Piura: Universidad
Catolica Los Angeles de Chimbote.
Basurto, M. (2015). La cultura tributaria de las asociaciones de comerciantes
minoristas de la bahia - fedacomib y su incidencia en la continuidad de sus
negocios. Guayaquil, Ecuador: Univercidad Catolica de Santiago de Guayaquil.
Bernal, C. (2010). Metodologia de la INvestigacion Administracion, economía,
humanidades y ciencias sociales. tercera edicion. Colomia: Pearson Educacion
Prentice Hall.
Bonell, R. (2015). Concienciación cívico-tributaria en el S. XXI.Just Culture. Anuario
Jurídico y Económico Escurialense, 184.
Bonilla, E. C. (2014). La cultura tributaria como herramienta de política fiscal: la
experiencia de Bogotá. Revista Ciudades, estados y política, 22-23.
Burga, M. E. (2015). Cultura tributaria y obligaciones tributarias en las empresas
comerciales del emporio gamarra, 2014. Lima: Universidad de San Martin de
Porres.
Cardenas, A. C. (2012). "La cultura tributaria en un grupo de actividad economica
informal en la provincia de pichanga - cantón quinto". Quito: Univercidad
politecnica salesiana.
CEPAL. (2019). Panorama Fiscal de America latina y el Caribe, 2019. Santiago de
Chile-Chile: https://rpp.pe/economia/internacional/la-evasion-y-la-elusion-
fiscal-en-america-latina-generan-perdidas-por-us-335000-millones-noticia-
1187856.
Chávez, A. (2015). La Cultura trobutaria y su incidencia en la recaudacion d
eimpuestos municipales del Gobierno Autonomodescentralizado del cantón
Pastaza. Ambato Ecuador: UTA.

65
Chávez, C. G. (2017). Cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias en los comerciantes del mercado señor de la soledad de
Huaraz,2015. Huaraz: Universidad Catolica Los Angeles de Chimbote.
Díaz, M. V. (2019). Caracterización de la cultura tributaria de las micro y pequeñas
empresas del sectr comercio del Peú: caso empresa ferreteria Katherine,
Chimbote 2016. Chimbote:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/9071/CULTURA
_TRIBUTARIA_MICRO_Y_PEQUENAS_EMPRESAS_DIAZ_MENDOZA_
VICTOR_JULIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Estevez, Z. E. (2018). La conciencia tributaria en el proceso de recaudación de
impuestos en Santa Elena. Clío america, 12.
Fernández, C., Baptista, M., & Hernández, R. (2010). Metodologia de la investigacion.
Mexico: Mc Graw Hill.
Galicia, B. Y. (2016). La cultura tributaria y su relación con el incumplimiento de las
obligaciones tributarias en las empresas del sector ferreterías del Pueblo de
Virú, Distrito de Virú, año 2015. Trujillo:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/349/galicia_by.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
Garcia, P. (2011). La corrupción en el Estado, la economía y la sociedad. Lima: Udep.
Giuliani , C. M. (1993). Derecho financiero. Depalma- Argentina: Depalma.
Gomez, L. M., & Macedo, J. C. (2008). Difusion de la cultura tributaria y su influencia
en el sistema educativo peruano. sistema tributario y educacion, 144.
Gonzáles, I. J. (2017). Encuesta Pulso Perú: ¿Qué impacto tiene la corrupción en las
empresas? Lima: https://peru21.pe/lima/encuesta-pulso-peru-impacto-
corrupcion-empresas-62344.
Griziotti, B. (1958). Principios de la Politica y Ciencia de la Hacienda. Madrid: Reus
SA.
Hernández, Fernández & Collado. (2014). Metodologia de la Investigación. 6ta
Edicion. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
DE C.V.
Justiniano, F., Penadillo, N., & Bravo, D. (2018). LAS FACULTADES DE LA
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y SU INFLUENCIA EN EL
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE
MICROEMPRESAS DE HUÁNUCO. Obtenido de
http://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/UNHEVAL/4124/TCO
%2001067J94.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Llanco, I. C. (2014). Cultura Tributaria. Huánuco:
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/785/OSORIO
%20SARMIENTO%2C%20ORLANDO%20DAVID.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
Mariano, M., Fonseca, L., & Vasquez, N. (2019). LA CULTURA TRIBUTARIA Y LAS
ESTRATEGIAS DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS
COMERCIANTES EN EL DISTRITO DE AMARILIS - AÑO 2017. Obtenido de
http://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/UNHEVAL/5409/TCO01129
M26.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Natividad, R. D. (2017). La cultura tributaria y su relación con el cumplimiento de las
obligaciones tributarias de los comerciantes de la galería polvos azules -
Huánuco, 2017. Huanuco: Universidad de Huánuco.

66
Núñez, N. (2018). La cultura tributaria y el cumplimiento de la obligacion tributaria en
los comerciantes del mercado de Tocache, rubro abarrotes del distrito de
Tocache, 2017. Huanuco: Universidad los Angeles de Chimbote.
Onofre, R., Aguirre, C., & Murillo, K. (2017). La Cultura Tributaria y su incidencia en
la recaudacion de los tributos en el Cantón Babahoyo Provincia de los Rios.
Ecuador : recuperado https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6326643.
Palencia , M. (2010). Metodologia de la Investigacion. Bogota_ Colombia:
file:///C:/Users/Casa/Downloads/100103_materialdidactico.pdf.
Pérez, M. D. (2016). La cultura tributaria y su relación con a evasión tributaria de los
comerciantes ferreteros del área comercial deonominada "Albarracin",
Trujillo-2015. Trujillo:
http://www.dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4872/perezmantilla
_diana.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Rioja, S. (2016). caracterizacion del cumplimiento de las obligaciones tributarias de
las empresas del Peru: caso de la empresa San Barrents Company, 2014.
Chimbote:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/928/CUMPLIMIE
NTO_TRIBUTARIO_RIOJA_MORALES_SHIRLEY_VIVIANA_LUISA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
Roca , C. (2008). Edicion digital Estrategias para la formalizacion de la cultura
tributaria. Guatemala: Diccionario de la real academia de la lengua española.
Rodriguez, K. F. (2018). Cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de la
obligación tributaria en los establecimientos de hospedaje del distrito de pillco
marca-periodo 2018. Huánuco: Universidad de Huánuco.
Rodriguez, Z. E. (2015). Caracterización de la cultura tributaria de las micro y
pequeñas empresas rubro moto repuestos comerciales ubicadas en la avenida
buenos aires del distrito de sullana – 2014. Sullana: Universidad Catolica los
Angeles de Chimbote.
Ruiz, F. J. (2005). La obligacion Tributaria y los Deberes Administrativos. Lima Perú.
Recuperado el 30 de Mayo de 2019
Sanca, M. D. (2011). Tipos de investigacion cientifica. Revista de actualizacion clinia
investiga.
Sanchez , H., & Reyes, C. (2006). Metodologia y diseño en la Investigacion cientifica. .
Lima Peru: Editorial Vision universitaria .
Selltiz, C., Jahoda, M., & Deutsch, M. (1974). Metodos de investigacion en las
relaciones sociales. Madrid España: Tercera Edicion RIALP.
Solórzano, D. L. (2011). congreso. Recuperado el 209 de mayo de 2019, de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/03959836C65E2E5
805257C120081DB15/$FILE/cultura_tributaria_dulio_solorzano.pdf
Tamayo, M. (2012). El proceso de la investigacion cientifica . Mexico D.F: Limusa.
Tribuitaria, A. (s.f.). Generacion T. Recuperado el 30 de mayo de 2019, de
https://www.agenciatributaria.es/AEAT.educacion/InformacionEducacion_es_E
S.html#2
UNESCO. (2001). Divercidad cultural. Mexico: Declaracion Universal de la UNESCO.
Valero, M. T., & Ramirez. (2009). Etica y Cultura Tributaria en el Contribuyente .
Daena, 63-64.
Viso, A. (2008). Naturaleza Juridica de la obligacion tributaria . Venezuela:
Universidad Central de Venezuela.

67
Weiers, R. (1986). Investigacion de Mercados . Mexico: Prentice-Hall

ANEXO

68
69
ANEXO
Anexo 1: Cronograma de actividades
JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE
ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
Introducción
Planteamiento del problema
Revisión de Literatura
Metodología
Hipótesis
Resultados y Análisis de

resultados
Conclusiones
Aspectos complementarios
Aprobación de Tesis
Sustentación de tesis

70
Anexo 2: Presupuesto

Bienes:

UNIDAD DE PERECIO
DETALLES CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
Papel bond 80 gr. ½ Millar 12.00 12.00
Resaltador 2 Unidad 2.00 4.00
Dispositivo USB 1 Unidad 35.00 35.00
Lápiz 1 Unidad 0.50 0.50
Lapicero 2 Unidad 1.00 2.00
Total 53.50

Servicios

UNIDAD DE PRECIO
DETALLES CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
Impresiones 1/2 Millar 0.4 200.00
Fotocopias 2 Unidad 2.00 4.00
Anillado 3 Unidad 35.00 105.00
Internet 50 Unidad 1.00 50.00
Movilidad 2 Unidad 1.00 2.00
Yanahuanca 16 Unidad 20.00 320.00
Taller Asesoría 1 Unidad 3100.00 3100.00
Total 3781.00

Resumen del Presupuesto

Rubro Importe
Bienes 53.50
Servicios 3781.00
Total, S/. 3834.50

71
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

El presente cuestionario tiene por finalidad recoger información para desarrollar el trabajo

de investigación cuyo título es: Propuesta de mejora de los factores relevantes de la cultura

tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias que mejoran las posibilidades de las

empresas del sector comercio, caso Ferretería El Chato Tingo María, 2019.

La información que usted proporcionará será utilizada con fines académicos y de


investigación.
Gracias por su atención
Entrevistador (a): Mauricio Melchor, Esteven Tony
RUC N°. RUC: 10228839740
GERENTE: Paulino Rojas Ortega
GIRO COMERCIAL: Ferretería
DOMICILIO: Av.

Cultura tributaria

1. ¿Conoce en que sistema tributario se encuentra su empresa?

SI NO

2. ¿Usted conoce las normas tributarias vinculadas a actividad comercial?

SI NO

3. ¿Usted cree que existen beneficios tributarios?

SI NO

4. ¿Considera usted que el contribuyente cumple con las normas tributarias?

72
SI NO

5. ¿Alguna vez usted se sintió desmotivado para poder cumplir con el pago de sus
tributos?

SI NO

6. ¿Sabe usted a dónde va el dinero que paga por concepto de tributos?

SI NO

7. ¿Alguna vez ha asistido a charlas por la SUNAT respecto a la información


tributaria?

SI NO

8. ¿Cree usted que el sistema tributario permite el desarrollo de las empresas?

SI NO

9. ¿es importante tributar en nuestro país?


SI NO

10. ¿Sabe usted que el dinero de los tributos es utilizado en beneficio de los ciudadanos por
ejemplo permiten que tengamos buenos servicios Públicos?

SI NO

11. ¿Exige siempre comprobantes de pago a sus proveedores?

SI NO
12. ¿Considera usted que la formalización de su negocio contribuye al desarrollo de su
empresa y de su país?

SI NO

73
13. ¿Cree usted que las normas tributarias son justas aun cuando no favorecen por algún
motivo a la actividad de su empresa?

SI NO

14. ¿Las capacitaciones incrementa la cultura tributaria en el País?

SI NO

15. ¿es buena la información proporcionada por la SUNAT?

SI NO

16. ¿Cree usted que contar con una buena cultura tributaria favorece positivamente a la
empresa y al País?

SI NO
17. ¿Cree usted que la corrupción afecta en la recaudación de las obligaciones
tributarias?

SI NO
18. ¿Considera usted que si pagamos con conciencia los tributos la economía en el Perú
cambiara?

SI NO

19. ¿Considera usted que existe relación entre la informalidad y la cultura tributaria?

SI NO

20. ¿Cree usted que se debería de impartir la difusión sobre el tributo en los colegios?

SI NO

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
7. ¿Cómo piensa qué es el proceso de formalización de una MYPE? Enumere del 1 al
4 los siguientes enunciados.

74
( 4 ) Inscribirse en el REMYPE
( 1 ) Sacar su RUC
( 2 ) Acogerse a un régimen tributario
( 3 ) Sacer permisos y licencia de funcionamiento según la actividad económica
que realice.
8. ¿Usted paga sus tributos por convicción?

SI NO

9. ¿Usted ha sido fiscalizado en alguna ocasión?

SI NO

10. ¿Cumple con las normas tributarias?


SI NO

11. ¿Conoce los impuestos que recauda la SUNAT?

SI NO

¿Cuáles son? Mencione al menos 2:


________________________________________________

12. ¿Usted declara con datos reales sus ingresos y salidas?

SI NO

13. ¿Motivaría en usted a tener cultura tributaria, si la gestión y servicio actual de la


Administración Publica fuera mejor?
SI NO

14. ¿Emite usted comprobantes de pago por todas sus ventas realizadas?

SI NO

15. ¿Considera usted que el contribuyente es responsable en el pago de los tributos ?

75
SI NO

16. ¿Cómo afecta el incumplimiento tributario a su negocio?


a. Se pagan multas
b. Se pagan intereses
c. Cierre temporal
d. Daño a la imagen del negocio
e. Pierde clientes

17. ¿Cuáles cree que son las causas del incumplimiento tributario?
a. La evasión tributaria
b. falta de conciencia tributaria
c. contribuciones exageradamente altas
d. bajo riesgo de ser detectado
e. falta de cultura tributaria
f. pagos realizados por terceros.

18. ¿usted tiene conocimiento que puede ser fiscalizado por la administración tributaria
por no seguir un procedimiento correcto de la determinación de impuestos?

SI NO

19. ¿usted realiza sus declaraciones y pagos mensuales de sus impuestos dentro de los
plazos establecidos según cronograma de vencimiento?

SI NO

20. ¿Cree usted que el incumplimiento tributario afecta su negocio y a la economía del
país?
SI NO

21. ¿Cree usted que es importante cumplir con el cronograma de pago de los tributos y
así cumplir con las obligaciones tributarias?
SI NO

76
22. ¿Cree usted que la corrupción afecta en la recaudación de las obligaciones
tributarias?
SI NO

23. ¿Conoce usted cuales son las sanciones tributarias?


SI NO

24. ¿Usted realizo una práctica deshonesta para evitar una sanción tributaria alguna
vez?
SI NO

25. ¿Tiene usted conocimiento de cómo afecta el incumplimiento de los tributos a la


sociedad?
SI NO

26. ¿Usted sabe los derechos y obligaciones que tiene ante un proceso de fiscalización?
SI NO

77
78

También podría gustarte