El Programa Nacional de Vigilancia y Control de las Infecciones Intrahospitalarias e Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) fue creado en 2004 con la misión de contribuir a la prevención e implementar su vigilancia en todas las instituciones .
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas1 página
El Programa Nacional de Vigilancia y Control de las Infecciones Intrahospitalarias e Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) fue creado en 2004 con la misión de contribuir a la prevención e implementar su vigilancia en todas las instituciones .
El Programa Nacional de Vigilancia y Control de las Infecciones Intrahospitalarias e Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) fue creado en 2004 con la misión de contribuir a la prevención e implementar su vigilancia en todas las instituciones .
El Programa Nacional de Vigilancia y Control de las Infecciones Intrahospitalarias e Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) fue creado en 2004 con la misión de contribuir a la prevención e implementar su vigilancia en todas las instituciones .
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE CUIDADO DE LA SALUD
PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA CURSO DE MICROBIOLOGÍA GUÍA ELABORACIÓN PROYECTO DE AULA
PROYECTO: Diseño una propuesta de protocolo de prevención de IAAS en un
área específica de forma escrita y grupal aplicando Bioseguridad, principios y normatividad, uso de E.P.P, manejo de técnicas de limpieza y desinfección y mecanismos de control, tenga en cuenta el contexto de pandemia que actualmente cursa el país, y los riesgos en las IPS.
Objetivo: Correlacionar los conceptos teóricos sobre limpieza, desinfección y
esterilización con la prevención de infecciones asociadas a la atención en salud
Contenido de la propuesta de Protocolo:
CONDICIONES DE TIPO DE INFORME Trabajo escrito
FONDO ELEMENTOS DE Definir los siguientes puntos en el FONDO trabajo escrito: 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsables 4. Normatividad aplicable 5. Descripción del área 6. Población vulnerable 7. Equipos e instrumentos usados 8. Elementos de protección individual que aplican al área (definición, uso correcto y descarte) 9. Propuesta de procedimiento de limpieza, desinfección y esterilización (técnica, sustancias usadas, preparación, ruta. 10. Técnicas de verificación de los procedimientos del numeral 9. 11. Medidas de prevención individual 12. Medidas de prevención colectiva 13. Bibliografía
CONDICIONES DE ELEMENTOS Texto en computador, letra Arial 12,
FORMA FORMALES norma Icontec NTC 1486 Bibliografía en normas APA
CRITERIOS DE Se atenderá inquietudes y se
SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO presentarán avances en tutoría.