Discover Manual Bajaj
Discover Manual Bajaj
Discover Manual Bajaj
Y GARANTÍA
- 125 STR -
MANUAL DE USUARIO
Motocicletas Ensambladas en Colombia
- 125 STR -
Este manual de Usuario y Garantía es parte fundamental de la motocicleta,
recomendamos mantenerlo siempre con la motocicleta.
Este manual de Usuario y Garantía incluye la información más reciente del producto disponible antes de la impresión. BAJAJ se reserva
el derecho a realizar cambios en cualquier momento sin previo aviso y sin incurrir en ningún tipo de obligación.
Ninguna parte de este manual de usuario y Garantía puede reproducirse sin el permiso previo por escrito. Puede que las imágenes de la
motocicleta BAJAJ DISCOVER 125 STR incluidas en este manual no coincidan con su propio vehículo.
¡BIENVENIDO!
FELICIDADES por haber elegido una motocicleta “BAJAJ En caso de necesitar cualquier información adicional, por favor
DISCOVER 125 STR”, una de las mejores motocicletas del país acérquese al personal de Bajaj. Si es necesario, también puede
presentada a usted por Bajaj Auto Limited y Grupo UMA S.A.S. escribir a los distribuidores que vendan nuestros productos, para
obtener información de número de chasis, número de motor,
Antes de prepararse para conducir su moto, por favor lea esta fecha de compra, distancia requerida en cada servicio, nombre del
guía del usuario para familiarizarse con el mecanismo y los concesionario de venta y sus números de contacto. Por último, le
mandos del vehículo. solicitamos llevar su motocicleta con el cuidado y mantenimiento
periódico, como se describe en este manual.
Para mantener su motocicleta en perfecto estado de
funcionamiento y para ofrecer un rendimiento consistente, le Estamos seguros que ésta le ofrecerá una experiencia placentera
aconsejamos que asista a nuestros Centros de Servicio UMA de conducción y una larga duración sin problemas.
a realizar el mantenimiento preventivo.
¡ Le deseamos un recorrido ilimitado de felicidad !
Puede confiar que los Centros de Servicio UMA, están bien
equipados con todas las instalaciones necesarias, habilidades
y recursos humanos capacitados para el mantenimiento y
las reparaciones de su “BAJAJ DISCOVER 125 STR”. Es muy
importante que siempre pida repuestos originales Bajaj para
garantizar la seguridad, el rendimiento y la vida útil de su
vehículo.
.4.
MANUAL DE USUARIO MANUAL DE GARANTÍA
.6.
ADVERTENCIA Indica un peligro potencial o lesiones GRAVES a usted u otras personas y hacia el vehículo
si no se siguen las instrucciones.
PRECAUCIÓN Indica un peligro potencial que podría resultar en daños SERIOS al vehículo o en HERIDAS
a usted. Siga los consejos con la debida precaución.
.7.
ANTES DE Asegúrese de que se encuentra física y mentalmente apto para conducir su motocicleta,
CONDUCIR sin haber consumido alcohol ni drogas. Compruebe que tanto usted como su pasajero
utilizan cascos para motocicletas y elementos protectores debidamente homologados por
las normativas locales. Indique al pasajero que se agarre a la correa del asiento o a su
cintura, que se incline con usted en las curvas y que mantenga los pies en los reposapiés,
incluso cuando usted se detenga.
CONOZCA Y DOMINE Aunque haya conducido otras motocicletas, le recomendamos que practique primero en
SU MOTOCICLETA una zona segura para familiarizarse con el comportamiento y la conducción de su nueva
motocicleta, y acostumbrarse a su peso, respuesta del motor y tamaño.
HÁGASE VISIBLE Especialmente en la noche o cuando la visibilidad sea reducida por las condiciones
EN LA VÍA climáticas, recuerde usar ropa reflectiva, ubicarse de tal forma que los demás conductores
le vean, usar los direccionales correctamente antes de girar o cambiar de carril y utilizar
la bocina si fuera necesario.
NO MEZCLE ALCOHOL El alcohol y la conducción no son compatibles. Una sola copa de licor puede reducir
CON GASOLINA su capacidad de respuesta ante los continuos cambios de condiciones, y el tiempo de
reacción empeora con cada copa adicional. Por lo tanto, si bebe, no conduzca y tampoco
deje que sus amigos beban y conduzcan.
CONDUZCA DENTRO Nunca conduzca más allá de su habilidad personal de conducción ni más rápido de lo
DE SUS LÍMITES permitido por las circunstancias o las normativas locales. El cansancio y la falta de atención
pueden disminuir su capacidad para actuar con buen criterio y conducir de forma segura.
.8.
EN CASO Recuerde que la seguridad personal es prioridad. Si usted u otra persona han resultado
DE ACCIDENTE lesionados o heridos, juzgue con serenidad la gravedad de las heridas y decida si es
seguro seguir conduciendo. Si es necesario, pida ayuda. Siga las normas locales si alguna
otra persona u otro vehículo se han visto involucrados en el accidente.
ADVERTENCIA: Los gases de escape de su motocicleta contienen monóxido de carbono, un gas incoloro e
EL MONÓXIDO DE inodoro altamente venenoso. Respirar monóxido de carbono puede provocar la pérdida de
CARBONO ES TÓXICO consciencia e incluso resultar mortal.
PRECAUCIÓN Durante los primeros 2.000 km siga estas instrucciones para garantizar el buen estado
de su motocicleta:
.9.
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
. 10 .
Motor Chasis
Tipo 4 Tiempos, Monocilíndrico, Tipo Tubular con Cuna Semi-doble
SOHC, DTSI, 4 Vávulas Tablero Análogo
Cilindraje 124.6 cc Suspensión delantera Recorrido
Diámetro y carrera 54 mm x 54.4 mm Freno Delantero Disco 200 mm
Relación compresión 9.8:1 Llanta 2.75-17 , 41P Tubetype
Potencia 12.82 HP @ 9000 RPM Suspensión Trasera Brazo oscilante, Mono-Nitrox,
Torque 10.79 Nm @6500 RPM 110 mm recorrido
Ralentí 1400 +/- 100 RPM Presión Rueda Delantera 25 PSI
Encendido CDI DIGITAL Freno Trasero Tambor 130 mm
Bujía UR4AC Llanta 3.00-17, 50P Tube Type
Transmisión 5 Velocidades Presión Rueda Trasera Solo 28 PSI, Acompañante 32 PSI
Lubricación Cárter húmedo. Forzada
Refrigeración Aire Sistema Eléctrico
Alimentación Carburador Batería 12V, 5 Ah
Embrague Multi-Disco Bañado en Aceite Farola 12V, 35/35W
Combustible Sin Plomo, tipo corriente Luz Posición 12V, 3W
Arranque Eléctrico y Pedal Stop 12V, 21/5W
Direccionales Delanteras 12V, 10W
Dimensiones Direccionales Traseras 12V, 10W
Longitud 1994 mm Luz porta placa 12V, 3W
Ancho 714 mm Indicadores Tablero 12V, 1.7W
Altura 1078 mm
Distancia entre ejes 1300 mm
Distancia mínima del suelo 170 mm
Altura Asiento 780 mm
Peso Vacio 127 Kg
Peso Total Motocicleta 277 Kg
Capacidad del Tanque 10 L
Capacidad Reserva 3.4 L *Especificaciones técnicas sujetas a cambio sin previo aviso.
. 11 .
IDENTIFICACIÓN DE
LA MOTOCICLETA
. 12 .
Identificación de Los números de Motor y de VIN (Chasis) se utilizan para registrar e identificar la
la Motocicleta motocicleta su motocicleta BAJAJ DISCOVER 125 STR particular de otros del mismo
modelo y el tipo.
El número de VIN se ubica en la parte frontal derecha El número de Motor se ubica en la parte inferior del motor
del chasis, justo en frente del tanque de combustible del lado izquierdo, justo debajo de la palanca de cambios.
. 13 .
Ubicación de las partes
B A H E F I K
K L F B D
N
M G
J A
D
I C
C
G
J
H
A. Odómetro
B. Velocímetro
E
C. Botón de reiniciación
A. Farola I. Guardabarros trasero D. Cuenta kilómetros parcial
B. Tanque de combustible J. Luz de stop E. Indicador direccionales
C. Suspensión delantera K. Parrilla F. Indicador de luz alta
D. Choke / Ahogador L. Sillín G. Medidor de combustible
E. Visor nivel de aceite M. Tapa tanque de combustible H. Indicador neutro
F. Tapa lateral N. Tablero de instrumentos I. Indicador de batería
G. Suspensión trasera J. Interruptor de encendido
H. Silenciador K. Logo Bajaj
. 14 .
Tablero de Instrumentos e Interruptor de Encendido
E I
B A H F K
G
D
C
Grifo de combustible
El grifo de combustible se encarga de controlar el flujo de combustible
desde el tanque hasta el carburador, este tiene 3 posiciones.
. 16 .
Interruptores Derecho e Izquierdo
D A B E
C F
Al girar el interruptor a la izquierda se activan Con el motor encendido, Luz baja encendida.
las direccionales delantera y trasera izquierdas.
Con el motor encendido, Luz alta encendida.
Al girar el interruptor a la derecha se activan
las direccionales delantera y trasera derechas. F. Interruptor de arranque
C. Bocina:
Al presionar el botón se activa la bocina.
B E
C F
A D
1. Para retirar la cubierta inserte la llave en el cerrojo (A) y gire en 1. Para retirar la cubierta retire el tornillo (D).
sentido horario y hale la cubierta lateral IZQ desde la parte inferior. 2. Hale la parte (E) Para liberar la cubierta de su soporte del tanque.
2. Hale la parte (B) Para liberar la cubierta de su soporte del tanque. 3. Deslice la parte (F) hacia el frente de la moto para liberar la parte
3. Deslice la parte (C) hacia el frente de la moto para liberar la frontal de la cubierta de su soporte.
cubierta de su soporte.
. 18 .
Sillín
D
C E
• Retire la cubierta lateral izquierda de la motocicleta. • Encaje la lengüeta (B) del asiento en la ranura
• Hale el cable (A) para quitar el seguro del asiento. (C) ubicado detrás del tanque de combustible.
• Halando el cable, levante el asiento desde atrás • Empuje el asiento en dirección al tanque de combustible
y deslícelo hacia la parte trasera de la motocicleta. y alinee el seguro (D) con el seguro del asiento (E).
• Luego, presione el asiento en la parte posterior para asegurarlo.
. 19 .
Frenos
Batería: Bujías
La batería se encuentra ubicada en • Quite las bujías usando la
el interior de la cubierta izquierda. herramienta adecuada.
Cuide del Medio Ambiente • Limpie las bujías.
entregando la batería utilizada al • Ajuste la calibración
Centro de Servicio UMA para su doblando el electrodo
correcta disposición final. lateral con cuidado.
PRECAUCIÓN: LLANTAS
No conduzca la moto con la batería desconectada o Mantenga la presión adecuada como se menciona abajo para
averiada. Puede provocar daños en los componentes aumentar la vida útil de la llanta, garantizar la seguridad
eléctricos / electrónicos. durante la conducción y para un mejor consumo de combustible.
. 21 .
Generales IMPORTANTE
Antes de encender el motor verifique si el nivel de aceite
4T es el adecuado. Ver sección: ACEITE MOTOR
imagen de referencia
. 22 .
Aceite de motor
. 23 .
COMO CONDUCIR
TU MOTOCICLETA
. 25 .
¿Cómo conducir tu motocicleta?
Velocidades recomendadas
N para bajar el cambio/marcha
1
2 de 5ta a 4ta 45 Km/h
3 de 4a a 3a 35 Km/h
4
5 de 3a a 2da 25 Km/h
de 2da a 1ra 15 Km/h
NOTA: Cuando el motor ya está caliente en los días calurosos ADVERTENCIA: Cuando haga cambios de velocidad descendentes
(Superior a 30°C) abrir un poco el acelerador en lugar de no supere las velocidades mostradas en la tabla de arriba ya que
utilizar el ahogador/choke, y luego arrancar el motor. podría dañar el motor y hacer patinar la rueda trasera.
. 25 .
TIPS PARA UNA
CONDUCCIÓN SEGURA
. 27 .
Tips para una conducción segura
. 27 .
Tips para una conducción segura
. 28 .
Tips para una conducción segura
• Conduzca con suavidad y de forma constante a una
velocidad de entre 40 y 50 km/h.
. 29 .
MANTENIMIENTO
PERIÓDICO
. 31 .
El mantenimiento periódico es una labor muy importante que debe
Mantenimiento Periódico realizarse para mantener en óptimas condiciones de funcionamiento
la motocicleta, además garantiza su seguridad al conducirla.
FRECUENCIA RECOMENDADA
Rev 1ra 2da 3ra 4ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma 11va 12va En
adelante
cada
500 4.000 8.000 12.000 16.000 20.000 24.000 28.000 32.000 36.000 40.000 4.000
K/m - - - - - - - - - - - -
Item Operación 750 4.500 8.500 12.500 16.500 22.500 24.500 28.500 32.500 36.500 40.500 4.500 km Notas
1 Lavado o o o o o o o o o o o o
3 Aceite R R R R R R R R R R R R
Filtro Centrífugo
4 de Aceite R R R R R R R R R R R R
6 Bujía C, A C, A C, A R C, A C, A R C, A C, A R C, A C, A
8 Filtro de Combustible C C C C C C R C C C C C
9 Manguera de C C C C C R C C C C R R
Combustible
. 31 .
FRECUENCIA RECOMENDADA
Rev 1ra 2da 3ra 4ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma 11va 12va En
adelante
cada
500 4.000 8.000 12.000 16.000 20.000 24.000 28.000 32.000 36.000 40.000 4.000
K/m - - - - - - - - - - - -
Item Operación 750 4.500 8.500 12.500 16.500 22.500 24.500 28.500 32.500 36.500 40.500 4.500 km Notas
10 Ajuste Válvulas C, A C, A C, A C, A C, A C, A C, A C, A C, A C, A C, A C, A
11 Cadena CL, L, CL, L, CL, L, CL, L, CL, L, CL, L, CL, L, CL, L, CL, L, CL, L, CL, L, CL, L, El usuario debe limpiar y lubricar
12 Respirador Motor C C C R C C R C C R C C
13 Interruptor Freno C, CL C, CL C, CL C, CL C, CL C, CL C, CL C, CL C, CL C, CL C, CL C, CL
14 Holgura Acelerador /
Embrague
C, A C, A C, A C, A C, A C, A C, A C, A C, A C, A C, A C, A
19 Llantas C, A C, A C, A R C, A C, A R C, A C, A R C, A C, A Reemplazar si
es necesario.
. 32 .
FRECUENCIA RECOMENDADA
Rev 1ra 2da 3ra 4ta 6ta 7ma 8va 9na 10ma 11va 12va En
adelante
cada
500 4.000 8.000 12.000 16.000 20.000 24.000 28.000 32.000 36.000 40.000 4.000
K/m - - - - - - - - - - - -
Item Operación 750 4.500 8.500 12.500 16.500 22.500 24.500 28.500 32.500 36.500 40.500 4.500 km Notas
20 Bujes Tijera C C C L C C L C C L C C Reemplazar si es necesario.
Aceite Suspensión
21 delantera R R R Ajustar si es necesario.
Amortiguadores
23 Caseros C C C C C C C C C C C C
24 Compresión Motor C C C
27 Ajuste Tornillos A A A A A A A A A A A A
Lubricación Partes L L L L L L L L L L L L
29 Móviles
. 33 .
ALMACENAMIENTO
DE LA MOTOCICLETA
. 35 .
Almacenamiento de la Motocicleta
Este procedimiento debe llevarse a cabo antes de guardar la Preparación para el uso después del almacenamiento
motocicleta por más de 15 días para evitar que la motocicleta
se oxide y pueda sufrir otros daños no operacionales como los 1. Limpie la moto
riesgos de incendio. 2. Asegúrese que la bujía está bien apretada.
3. Llene el depósito de combustible.
1. Limpie la motocicleta a fondo. 4. Cambie el aceite del motor.
2. Vacíe el combustible del tanque y la cuba del del 5. Compruebe todos los puntos enumerados en la
carburador (si el combustible se deja durante un sección de los controles de seguridad diaria.
tiempo más largo, el combustible dañará los 6. Controle e infle las llantas con la
empaques internos del carburador). presión adecuada.
3. Retire la bujía y agregue alrededor de
3 ml de aceite de motor en el cilindro. Para la Batería:
4. Accione el pedal de arranque unas cuantas veces
para cubrir la pared del cilindro con el aceite e A. Retire la batería y colóquela en
instalar de nuevo la bujía. una zona bien ventilada.
5. Coloque la motocicleta en una plataforma de modo B. Antes de volver a usar la moto:
que las ruedas no toquen el suelo.
6. Ponga aceite en todas las superficies metálicas no • Lleve la batería a recargar.
pintadas para prevenir la oxidación. • Aplique vaselina en los terminales de la batería
7. Lubrique los cables de control. (aplica solo a determinados modelos).
8. Cubra la moto perfectamente.
9. Asegúrese de que el área de almacenamiento
esté bien ventilada y libre de cualquier fuente
de llamas o chispas.
10. Agregue 10% más de aire a las llantas.
. 35 .
MANUAL DE GARANTÍA
Motocicletas Ensambladas en Colombia
- 125 STR -
. 37 .
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Porqué son importantes • Son los que garantizan la calidad, seguridad e idoneidad de la motocicleta. En esos
las revisiones de mantenimientos realizamos ajustes a diferentes sistemas de la motocicleta y además
mantenimiento preventivo? recomendamos el cambio de algunas partes debido al desgaste normal por el uso
frecuente, el cambio de estas no corresponden a fallas en la motocicleta, por el
Para resumir son dos los factores que contrario se realizan con el fin de mantenerla en perfecto estado de funcionamiento.
hacen que los mantenimiento preventivos
sean de gran importancia: • Son necesarias para mantener tu derecho de acceder a la garantía de 12 meses o
20.000 kilómetros, lo que primero ocurra, dado que dentro de los exclusiones de
la garantía encontrarás que un factor excluyente es el NO realizar un adecuado
mantenimiento del vehículo dentro de los Centros de Servicio UMA.
. 37 .
¿QUÉ ES LA
GARANTÍA?
. 39 .
¿QUÉ ES LA GARANTÍA? OBJETIVO DE ESTE MANUAL
Debe entenderse como el derecho que Este manual le ayudará a conocer sus derechos y las
tiene el usuario a que se le reconozcan condiciones en las que se otorga la garantía como
los posibles defectos de manufactura o propietario de su motocicleta Bajaj, para solicitar una
ensamble de un producto. garantía en cualquiera de nuestros Centros de Servicio
UMA a nivel nacional.
. 39 .
Servicio Mano de Obra Insumos y
Repuestos
Revisión de 500 - 750 km - Primeros 15 a 30 días Gratuita
Para ayudarte a cumplir Revisión de 4.000 - 4.500 km o al tercer mes Gratuita
con esto Bajaj como Revisión de 8.000 - 8.500 km o al sexto mes Gratuita
cortesía te otorga la Mano
de Obra Gratuita en las Revisión de 12.000 - 12.500 km o al noveno mes Paga el cliente
siguientes revisiones: Revisión de 16.000- 16.500 km o al doceavo mes Paga el cliente Paga el Cliente
Revisión de 20.000 - 20.500 km o al quinceavo mes Paga el cliente
Revisión de 24.000 - 24.500 km o al dieciochoavo mes Paga el cliente
Revisión de 28.000 - 28.500 km o al veintiunavo mes Paga el cliente
Revisión de 32.000 - 32.500 km o al veinticuatroavo mes Paga el cliente
Las revisiones de garantía se deben realizar dentro de los tiempos estipulados en este
NOTA manual, asistir fuera del tiempo ocasiona la pérdida de la garantía y el cobro de la revisión.
. 40 .
PREGUNTAS FRECUENTES
Aviso:
El procedimiento detallado de cada revisión periódica se especifica Una vez terminado el período de Garantía ¿puedo seguir
en el capítulo de Programa de Mantenimiento del manual del asistiendo a los Centros de Servicio UMA?
propietario, consulte al inicio del manual. Una vez finalice su garantía le recomendamos que siga llevando
su motocicleta a mantenimiento cada 4.000 km; cerciorándose
¿El derecho a la garantía que tengo como usuario BAJAJ, es siempre que el aceite de su vehículo se encuentre en su nivel
cubierto por el Centro de Servicio UMA o agencia donde compré ideal, de lo contrario deberá solicitar atención en el Centro de
mi motocicleta, o puedo acudir a cualquier Centro de Servicio Servicio UMA de su confianza. Tenga en cuenta que mantener
UMA en Colombia? su motocicleta con el Aceite Genuino BAJAJ (BGO por su sigla en
Como usuario de Motocicleta BAJAJ puede acudir a cualquier inglés) y a un nivel adecuado es fundamental para conservar la
Centro de Servicio UMA a nivel nacional, donde podrá solicitar su vida útil del motor.
servicio y derechos relacionados con la garantía.
Además los Centros de Servicio UMA le garantizan calidad en
Recordamos que el período de la garantía original de la el servicio, historial de su motocicleta consolidado, técnicos
motocicleta es de 20.000 Km o 12 meses, lo primero que ocurra; entrenados en las tecnologías BAJAJ, respaldo de
además se aclara que la garantía es el derecho que tiene ante BAJAJ en todo momento.
cualquier defecto de manufactura o ensamble de su producto.
. 41 .
VALIDEZ DE LA GARANTÍA Y CONDICIONES
El Grupo UMA S.A.S. distribuidor autorizado de la marca BAJAJ en Colombia a través de su red de distribución le
otorga una garantía que cubre todo defecto de fabricación o ensamble por un período de 12 meses o 20.000
km, lo primero que se cumpla, siempre y cuando el usuario haya cumplido con los siguientes requisitos:
PARA QUE LA GARANTÍA SEA 1. Haber efectuado las revisiones preventivas y mantenimientos previos a la
VÁLIDA SE DEBE CUMPLIR ocurrencia del daño en un Centro de Servicio UMA
CON LAS SIGUIENTES 2. Haber utilizado partes y piezas originales BAJAJ en los mantenimientos previos.
CONDICIONES: 3. Para las reclamaciones de motor, haber cumplido con los cambios de aceite en
los periodos estipulados. Tenga en cuenta que en algunas zonas del país las altas
temperaturas del medioambiente pudieran afectar el nivel de aceite de su motor,
por lo que recomendamos revisar constantemente o cambiar el aceite entre los
4.000 y 4.500 kms o cada 3 meses, lo primero que se cumpla y haber usado el
aceite genuino BAJAJ. Recuerde que mantener el nivel adecuado del lubricante
e inspeccionar periódicamente es su responsabilidad.
4. Toda pieza sustituida en garantía pasará a ser legítima propiedad de BAJAJ.
5. Las piezas que se reemplacen durante el período de garantía tendrán su propio
periodo de garantía.
. 42 .
LA GARANTÍA 1. Daños debidos a incumplimiento o negligencia en las revisiones preventivas recomendadas por BAJAJ.
BAJAJ NO 2. Daños generados por reparaciones o revisiones efectuadas con métodos no especificados por BAJAJ.
CUBRE: 3. Daños debidos al uso de la motocicleta para carreras u otras actividades de competencia deportiva.
4. Daños debidos a métodos de funcionamiento que no sean los indicados en el Manual de Propietario,
o por utilizar la motocicleta más allá de los límites o especificaciones indicados por BAJAJ. (Carga
máxima, capacidad de pasajeros, velocidad de motor y otros).
5. Daños debidos a la utilización de piezas o accesorios no originales o que no sean aprobados o
comercializados por BAJAJ/Grupo UMA S.A.S. o combustible, lubricante y compuestos líquidos con
especificaciones diferentes de las indicadas en el Manual de Propietario.
6. Daños debidos a una lubricación inadecuada o al uso de lubricantes no especificados por BAJAJ.
7. Daños debidos a modificaciones no aprobadas por BAJAJ (reparaciones del motor, modificaciones para
el rendimiento de la motocicleta, reducción de luces, aumentos y otros cambios).
8. Daños debidos al paso del tiempo (deterioro natural de superficies pintadas o cromadas, corrosión y
otros deterioros) debidos a condiciones ambientales críticas o a agentes externos.
9. La sustitución y los trabajos de sustitución o reparación de piezas no originales BAJAJ o montadas por
personal ajeno al Centro de Servicio UMA
10. Daños debidos a almacenaje o transporte incorrectos.
11. Daños ocasionados en la motocicleta por cualquier accidente.
. 43 .
LA GARANTÍA 12. Piezas de recambio de reposición frecuente. BAJAJ no ofrece garantía
BAJAJ NO de piezas o fluidos deteriorados por desgaste a consecuencia de su uso:
CUBRE:
Las piezas o elementos mencionados a continuación no están cubiertos por la garantía a menos que
hagan parte o estén relacionados dentro de un proceso de reparación por Garantía:
Piezas: Fluidos:
Bujías, partes eléctricas (CDI, regulador, Aceite, grasa, electrolito de la batería,
bobinas, sensores), filtros de combustible y refrigerante del radiador, líquido
aceite, cadenas de transmisión, guayas, filtros de frenos y embrague, aceite de
de aire, pastillas y zapatas de freno, discos de la suspensión y otros elementos
embrague, bombillas, fusibles, escobillas del especificados por BAJAJ.
motor, reposapiés de goma, correas, llantas,
neumáticos y otras piezas de goma.
• Alojamiento, Manutención y otros gastos debidos a una avería del producto en un lugar apartado.
• Compensaciones por tiempo perdido, pérdidas comerciales o gastos de alquiler de un producto
sustituto durante el período de ajuste.
• BAJAJ se reserva el derecho de introducir en todos sus modelos cuantas modificaciones y
mejoras tenga por conveniente.
. 44 .
LA GARANTÍA 14. Daños causados por el uso de máquinas de alta presión o de vapor.
BAJAJ NO
CUBRE: • Evite dirigir el chorro de agua a los rodamientos, la humedad aplicada se convertirá en corrosión.
• Se pueden limpiar y proteger las piezas de metal que no tengan protección alguna con una cera al cromo.
• Utilice sólo una solución de jabón neutro para limpiar el sillín, cuadro de instrumentos, indicadores, luz
piloto y pantalla parabrisas. No utilice ningún solvente que contenga agentes de limpieza.
• Se deben poner las piezas muy sucias o manchadas de insectos a remojar en una solución de jabón y a
continuación se debe enjuagar.
OTRAS • Se aconseja, sobre todo para condiciones de funcionamiento adversas, proteger la motocicleta con ceras o
RECOMENDACIONES lubricantes adecuados. Su Concesionario podrá aconsejarle acerca de los mismos.
• Si va a guardar la motocicleta durante un tiempo, consulte con su Centro de Servicio UMA para las
recomendaciones indicadas.
• Recuerde agendar cita en su Centro de Servicio UMA más cercano para los cambios periódicos de aceite,
mantenimientos preventivos, generales y demás.
• Recomendamos utilizar para todas nuestras motocicletas Aceite Genuino BAJAJ (BGO) y realizar el cambio
cada 4.000 km a 4.500 km o cada tres meses lo que primero ocurra.
. 45 .
ACEITE DE MOTOR
Consumo aceite de motor Otras variables que afectan el consumo de aceite son: la calidad y
la viscosidad del aceite usado, su volatilidad, la velocidad típica de
Todo motor consume aceite, en el recorrido ascendente del pistón, conducción, revoluciones del motor y la dilución de combustible
una pequeña cantidad de aceite será barrido a la cámara de en el aceite. Por ejemplo, en operación de ciudad y sin excesos
combustión y quemado en el siguiente ciclo de encendido. también de peso un motor puede recorrer muchos kilómetros sin que
el aceite que lubrica las áreas de los impulsadores de válvulas se note una pérdida de aceite, debido al efecto compensador
y sus guías será drenado en pequeñas cantidades a la admisión del combustible diluido en el mismo, mientras que si el mismo
o escape. La suma de estas cantidades de aceite es pequeña, motor conducido en una vía rápida y durante un día cálido a alta
pero explica por que el motor consume aceite. Si no hubiera velocidad, el motor presentará pérdida de aceite, debido a que el
este consumo de aceite el desgaste de las paredes del cilindro, combustible que estaba diluido en el mismo, se evaporará por las
impulsores, guías de válvulas y otras áreas del motor sería excesivo. altas temperaturas del motor.
Adicionalmente los anillos del pistón de los motores modernos, En conclusión, todo motor consume aceite para funcionar
cuya vida útil es más larga, tienen también un periodo de correctamente y es normal que consuma hasta un 30% cada 2.000
asentamiento más prolongado que los anillos de pistón de motores ó 3.000 kilómetros, sin indicar que por eso esté fallando la unidad.
antiguos, razón por la cual un motor nuevo sin asentamiento, Se recomienda cambiar el aceite cada 4.000 a 4.500 kilómetros.
consumirá en promedio más aceite que un motor del mismo tipo Por eso es necesario medir y complementar el nivel de aceite del
después de 5.000 ó 6.000 km de uso. motor frecuentemente, usar solamente Aceite Genuino BAJAJ.
. 46 .
ACEITE DE MOTOR
. 47 .
. 49 .
Usa lubricante y repuestos
originales Bajaj.
. 50 .
OTRAS • Es su responsabilidad asegurarse que se efectúen las revisiones dentro del período especificado,
RECOMENDACIONES de esta forma su moto recibirá todos los beneficios de la garantía BAJAJ.
• Las inspecciones periódicas se determinan por kilometraje o tiempo transcurrido (lo que ocurra
primero). BAJAJ considera de mucha importancia estas inspecciones, pues son factores que influyen
decisivamente en la conservación del vehículo y son exigidas durante el período de garantía para la
aprobación de la misma. Realizar preventivamente el mantenimiento a su vehículo le permitirá ahorrar
dinero (Ver imagen en la siguiente página).
• En caso de presentarse una falla dentro del período de garantía, consulte con su Centro de Servicio UMA
más cercano de forma inmediata.
. 50 .
Realizar el mantenimiento preventivo recomendado en
los Centros de Servicio UMA te permite ahorrar dinero
. 51 .
RESPONSABILIDAD Como esfuerzo a nuestro compromiso ambiental en la red de Centros de Servicio UMA
AMBIENTAL DE BAJAJ: tenemos lo siguiente:
Aceite:
Se realiza la disposición del aceite con recicladores autorizados por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible. Así impedimos el vertimiento de aceite usado a los sistemas de alcantarillado
de las ciudades y minimizamos la llegada de elementos contaminantes a los ríos y océanos.
Baterías y Llantas:
Recibimos tu batería y llanta usadas y las entregamos a empresas que separan y reciclan sus
componentes evitando así que los ácidos, caucho y demás materiales sean vertidos a fuentes fluviales.
Estas empresas cuentan con certificación de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA.
Empaques:
Del Material de empaque que utilizamos para entregar los productos que comercializamos,
te recomendamos recolectarlos y entregarlos a empresas de reciclaje.
. 52 .
Bajaj es responsable con el medio
ambiente y la adecuada disposición
final de baterías, llantas, RAAE
(residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos) envases y empaques.
. 54 .
GARANTÍA EN La batería de su motocicleta BAJAJ cuenta con una garantía de 6 meses o 6.000 km,
BATERÍAS: lo primero que ocurra a partir de la fecha de entrega de su motocicleta.
Cada Centro de Servicio UMA registrará la siguiente información de la batería en la hoja de vida de
su motocicleta garantizando así una adecuada trazabilidad y transparencia al cliente en el momento
de evaluar una solicitud de garantía:
. 54 .
COMPROBACIONES DIARIAS RECOMENDADAS:
Comprobación Procedimiento
Aceite de Motor Comprobar nivel y añadir si es necesario.
Combustible Cerciorarse que sea suficiente.
Líquido refrigerante (si aplica) Comprobar nivel y añadir si es necesario.
Luces, bocina, direccionales y luz trasera Comprobar si funcionan correctamente.
Frenos Comprobar si funcionan correctamente.
Cadena de transmisión
de la cadena. Si es necesario limpiar, ajustar y engrasar la cadena.
Llantas Revisión la presión y completar si es necesario.
Acelerador Revise que funcione correctamente.
. 55 .
Usa lubricante y repuestos
originales Bajaj.
. 57 .
EMISIÓN DE GASES:
La Resolución 910 expedida por el Todas las motocicleta BAJAJ cuentan con Los CDA o Centros de Diagnostico
Ministerio de Ambiente, Vivienda y el certificado de emisión de gases exigido Automotriz son las encargados de realizar
Desarrollo Territorial, es la norma en cual en la resolución 910, donde cumplimos las inspecciones técnico mecánicas para
se fijan los límites máximos permitidos con la norma Euro II. este certificado se medir los niveles de gases contaminantes.
de agentes contaminantes que emiten entrega por primera vez con la motocicleta Esta revisión en las motocicletas se debe
las fuentes móviles como producto de y no genera costo adicional, después del realizar por primera vez dos años después
una combustión interna, en este caso las segundo año el cliente asumirá el costo de de haber sido matriculada la motocicleta y
motocicletas, esta regulación inicia a partir este certificado. en adelante cada año.
del 1ro de enero de 2009 y es aplicable en
todo el territorio Colombiano a todos los
vehículos que circulan dentro de este.
Los niveles de gases contaminantes pueden variar dependiendo de varios factores entre ellos están: falta de mantenimiento periódico,
reglaje incorrecto del sistema de alimentación, combustible inadecuado, filtro de aire obstruido entre otras. En caso de presentarse valores
por encima de los permitidos en su motocicleta, solicite de inmediato una inspección por parte del Centro de Servicio UMA más cercano.
. 57 .
Listado de Centros de Servicio UMA
www.bajajcolombia.com
Canales de atención PQR’s (Peticiones, Quejas, y Reclamos)
Para BAJAJ es muy importante atenderte y escucharte, por eso contamos con un área
de servicio al cliente especializada para brindarte toda la asesoría necesaria a través de:
. 58 .
. 60 .