Raqchi - Templo - Wiracocha - Peru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

R A Q C H I

Y EL TEMPLO DE VIRACOCHA
Cusco - Peru

Wilfredo Carazas Aedo - Alba Rivero Olmos


RAQCHI
Y EL TEMPLO DE WIRACOCHA

Wilfredo Carazas Aedo - Alba Rivero Olmos

Grenoble - Francia
2001
SUMARIO

INTRODUCCIÓN

EL PUEBLO DE WIRACOCHA

EL RELATO DE LOS CRONISTAS


EVOLUCIÓN HISTÓRICA
RAQCHI DENTRO DEL CUADRO EVOLUTIVO DE LAS
CIVILIZACIONES ANDINAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
RAQCHI: Y SU ROL URBANO
ARQUITECTURA DE CONTEXTO
EL TEMPLO
Sistema Constructivo
Estado actual y reconstrucción hipotética
Alternativas de solución de la estructura del techo
Enlucidos

LOS RECINTOS - La morada de las escogidas


LAS QOLQAS - Los graneros reales

LOS BAÑOS DEL INCA - Los manantiales sagrados


RAQCHI, VIGENCIA DE UNA ARQUITECTURA DE TIERRA

BIBLIOGRAFÍA
Créditos de las ilustraciones y fotografías

3
INTRODUCCION

Raqchi, un sitio arqueológico particularmente interesante a descubrir en su integridad,


partiendo de sus origines y su historia a través del tiempo, inscrita dentro del cuadro evolutivo del
desarrollo de las civilizaciones Andinas que se ubican en la región y el contexto
Latinoamericano.

Algo que vale la pena reflexionar es como este complejo arquitectónico se ubica dentro de un
contexto geográfico muy marcado por la presencia de un volcán apagado, una suerte de desafío
Técnico Constructivo a la condicionante sísmica del lugar.

Dentro del conjunto urbano, la presencia mas destacada es el llamado templo que sorprende
por sus dimensiones colosales y el uso de un sistema constructivo inteligente y racional en la
forma estructural.

En éste sentido, esta monografía comprende de manera general una revisión bibliográfica de
diferentes documentos, dentro de los pocos que existen y un estudio y análisis de estos para luego
particularizar esencialmente el edificio de importancia que es el llamado Templo, a partir de
algunas hipótesis lanzadas elaborar una suerte de resumen hipotético asumiendo algunos
valores que creemos que son los mas cercanos a la posible realidad, todo esto dentro de un
marco lógico.

La arquitectura de tierra y su técnica constructiva nos interesa más, por ello la abordamos con
cierta profundidad, porque a partir de ella podremos entender mejor este patrimonio con un
valor arquitectural y tecnológico remarcable.

5
EL PUEBLO DEL DIOS WIRACOCHA

Raqchi, pueblito prehispánico que se cobijo entre


tres cerritos abrazados,el kinsach'ata* y que se nutrió
de las aguas cristalinas que brotan de las entrañas de
un volcán que un día seguramente arrojo fuego para
darle un particular paisaje. Estuvieron allí los hombres
KANCHIS, forjadores del desarrollo de la cultura andi-
na, entre el ocre de la arcilla y el gris de la masa vol-
cánica y el paisaje verde que entre
el Vilcanota, el río sagrado, a la madre tierra, la
Pachamama a la que tanto amaron y respetaron los
Incas.

La fuerza del barro sobre bases sólidas se impone a las


leyes físicas de la estática, a la presencia amenazadora
y constante de los sismos, la destrucción del tiempo que
es implacable. En ella se siente aun la hábil mano del
Andino que tejió una cultura constructiva inteligente,
combinando la piedra y el adobe, creando un
complejo urbano interesante donde sobresale
naturalmente el templo de Wiracocha** por sus
impresionantes dimensiones.

Podemos decir con certeza que el templo es uno de los


edificios cubiertos mas grandes hechos en tierra en la
América Precolombina.

NOTAS
* tres elementos atados
**Dios que emerge del lago.
“Dios supremo de la mitología Tahuantinsuyana, representando a un personaje de la raza blanca, caracterizado por las bar-
bas largas. En la costa Peruana se le denomina Qon o Kon Teqsi Wiracocha” ( Mitología y relatos)

7
EL RELATO DE LOS CRONISTAS

" .. y tras esto cuentan un extraño caso, como después


aquel wiracocha crió todas las gentes,
viniese caminando, llego a un asiento donde se
habían congregado muchos hombres de los por el
criados ; este lugar se llama ahora el pueblo CACHA
" (Capitán Sarmiento de Gamboa - Historia de los
Incas)

" Para mayor estima de su sueño y para perpetuarlo en


memoria de las gentes mando el Inca Viracocha
hacer, en un pueblo llamado Cacha, que esta a 16
leguas al sur de la ciudad del Cusco, un templo en
honor y reverencia de su tío , el fantasma que se le
apareció. Mando que la hechura del templo imitase,
todo lo que fuese posible, al lugar donde se le
apareció… "
(Garcilaso Inca de la vega - cap. XXII del libro cuarto
de los " Comentarios Reales de los Incas ")

" Y como llegase a una provincia que dicen Cacha, que


es de los indios Canas, la cual esta a diez y ocho
leguas de la ciudad del Cuzco, este viracocha, como
hubiese allí llamado estos indios Canas, que luego
como salieron armados y como viesen al viracocha no
lo conocieron, dicen que se venían a él con sus armas
todos juntos a matarlo, y que él, como los viese venir
así,….hizo que cayese fuego del cielo y que viniese
quemando la cordillera de un cerro hacia donde los
indios estaban. Y como los indios tiesen el fuego, que
tuvieron temor de ser quemados y arrojaron las armas
en tierra y se fueron derechos al Viracocha,… "
(Juan Diez de Betanzos - fragmento del cap. Segundo de la
" Suma y Narración de los Incas ")
8
Estos son los tres relatos mas importantes hechos por los
cronistas españoles que recocieron las diferentes versio-
nes entregadas por los naturales del lugar.

Con referencia a la crónica entregada por Garcilaso de


la Vega no concuerda con la descripción del sitio, apa-
rentemente las informaciones que le fueron entregadas
no corresponden al sitio, lo único que concuerda es su
ubicación geográfica, Garcilaso en su crónica hace una
descripción muy detallada del templo, la estructura física
y la ornamentación de los espacios, algo que invalida
esta versión es que Garcilaso describe un templo cons-
truido con piedras de talla fina, sin techo y con cuatro
ingresos.

Las dos otras crónicas concuerdan en la ubicación geo-


gráfica y la leyenda del dios Wiracocha donde se piensa
que la lluvia de fuego fuera la erupción del Volcán
Qinsach'ata frente a la acción de los indios Cachas.

Estas Crónicas apuntan a determinar al sitio como un


centro ceremonial destinado al dios Wiracocha, pero
que posteriormente esta versión es contestada por otros
estudios que difieren de los cronistas españoles, dándole
otras funciones menos religiosos-ceremoniales, mas bien
de uso doméstico y producción que mas adelante expli-
caremos.

9
EVOLUCION HISTORICA

El surgimiento de la cultura Andina tuvo un largo proceso de evolución , desde los estados más primitivos del
hombre, hasta alcanzar un desarrollo cultural sorprendente que abarco una buena parte del continente
sudamericano, el pueblo Canchi fue participe de esta época Andina.

Existen numerosos estudios y excavaciones que determinan la posible aparición de los primeros habitantes canchis,
sobre esto no abordaremos los detalles sino simplemente lo ubicaremos dentro del contexto regional, nacional y
mundial.

Dentro del cuadro evolutivo de las altas culturas prehispánicas del Perú, en la provincia de Canchis se registra una
secuencia perfecta de culturas, vestigios de tres horizontes culturales bien definidos en ésta región: El horizonte
Chavinoide que esta representado por Qaluyo , el segundo horizonte Tiahuanacoide por Wari y el tercer horizonte
Inca Imperial .

Raqchi se ubica justo al finalizar el período Tihuanaco, la antigüedad relativa atribuida a este período es de 1200
años después de Cristo, para una mayor ilustración esta época corresponde al período Chimu en la costa norte.
En el Cusco la Cultura Killki para situarlo dentro de la escala mundial, esta corresponde al apogeo Bizantino.

Posteriormente pasa al período Inca donde Raqchi alcanza su auge, como consecuencia de la expansión civilizadora
del Imperio de los Incas.

10
11
C UAD R O

Horticultores Nomadas Périodo Formativo

C: h iva leros la:sllama:s C:havin de Muan


Lauricocha de Pampa
Paijan Santo domingo Malda:s
Toc:iuepala Telarm anchay Sechin
Muaca Prieta
Moto:sh

g 7 ó
o e o e o e
o o o o o o
o o o o o o
Agricultura Greca-Egea Fundacion de Rom¡

lm . Tebas '

12
EV O L U T I V O

Desarrollo Re ional Senorio Re ion al Tahuanlinmro

Hutum o Yonuchoncho
Wori Rcqchi Inca
1tor Viru ·G o II in ox o
Solinor 1\4 eehe
l<untur Wo:si (Huaco de lo Luna
Puco ro (Huaco del Sol)
Sei9neur Sipon Wori
Poroco:s
Chincho
Lupoco:s

INCAS

6 9 2 5
o o o 3
o o o o o 2

Nacimiento de Cristo Bizantino

13
RAQCHI DENTRO DE LAS CIVILIZACIONES ANDINAS

Históricamente los kanchis asumieron un rol importante dentro del contexto regional, los cuales contribuyeron deci-
didamente a la consolidación del naciente Imperio con su presencia y participación en la derrota de los Chancas*
quienes se alzaron contra los Incas, también ayudaron a consolidar la conquista de los Qollas **.

Entonces Raqchi es el resultado de un largo proceso de desarrollo cultural, caracterizado principalmente por el
avance tecnológico en la agricultura y la ganadería, que encontró un terreno fértil en un rico valle interandino con
altas punas y cordilleras, propiciándose la aparición de otras actividades complementarias como son la textileria y
la alfarería.

La Arquitectura también encontró su lugar, y por ello podemos ver el surgimiento de populosas urbes y consecuen-
temente Raqchi como centro administrativo y religioso, fue la sede de los Sinchis***, caciques y sacerdotes, convir-
tiéndose así en este proceso en el llamado señorío de los Kanchis

La construcción de este centro urbano Administrativo Religioso, donde su máxima expresión es el templo de
Wiracocha, requirió del concurso de los arquitectos diseñadores y una mano de obra especializada que merece
ser revisada.

Se piensa que su vida útil fue hasta la llegada de los españoles que desbastaron el lugar en busca de tesoros que
posiblemente existían de acuerdo a las narraciones de los pobladores, finalmente el tiempo se encargo de destruir
este complejo.

* (historia) Tribu o Nación pre-Inca que habitó en el actual departamento de Apurimac, perú. Por su beligerancia opuso feroz
resistencia a la dominación Inca.
** Nombre de habitante de la región altiplanica del Qollasuyo, comprendida entre la zona actual de la zona del altiplano del
Perú y Bolivia.
*** Jefes de las agrupaciones militares en el inkario.

14
Colombia

Ecuador

J, ��
·�,, :.. '
-9. "'•.-, ,.>' lqultoa• .. t:

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Brasil

DE RAQCHI

El complejo urbano Inca de


Raqchi denominado antiguamente
como kacha se encuentra ubicado
en el departamento del Cusco,
provincia de Canchis, Distrito de
San pedro y la comunidad de
Raqchi.

En términos de distancia referencial


el sitio se encuentra a 120 km. al
suroeste de la ciudad del Cusco, a
18 km al noreste de la ciudad de
Sicuani y a 3 km de la pequeña
ciudad de San Pedro de Cacha. Bolivia

Esta a 3444 metros sobre el nivel


del mar, en el valle del Vilcanota y
a las faldas del volcán apagado de
Kinsach'ata .

15
RAQCHI : SU ROL URBANO

Raqchi como centro urbano de carácter religioso-


administrativo.

Se supone que debía controlar la


producción agrícola, ganadera de la región y el
consecuente almacenamiento en una suerte de
graneros reales en previsión de períodos de
hambruna ; también la textileria y la alfarería fue
del interés de éste centro urbano quizás más
ligado al uso y dedicación religiosa por parte de
una élite Inca (sacerdotes y vírgenes del sol) por
ello es posible la hipótesis de centro religioso-
administrativo, deslindándose así de hipótesis que
lo señalan como un centro urbano eminentemente
religioso o productivo administrativo.
16
ARQUITECTURA DE CONTEXTO

Como todo conjunto urbano de la época Inca que generalmente se adecuo a la morfología geográfica del lugar ,
Raqchi posee una traza urbana irregular, amurallada en todo su perímetro con dos puertas de acceso, una que se
encuentra hacia el oriente y la otra hacia el occidente, que dan paso al camino real al Cusco (capital del imperio
de los Incas) hacia el Collao (Altiplano) o viceversa, ocupando asi una posición estratégica en una zona limítrofe
entre los Quechuas* y Aymaras (Qollas)

Si se realiza un análisis espacial del conjunto ubicamos cuatro elementos importantes a considerar : el Llamado
templo, los recintos, el Usnu ** y las Qolqas***.

Continuando con este análisis podremos verificar que la plaza o explanada aparece como un elemento central
unificador y que alrededor de ella se presentan los edificios principales, como son los recintos, agrupados en forma
de " C ", con un espacio abierto que da hacia la plaza; el Templo de Wiracocha igualmente ubicado de manera
transversal a la longitud de la plaza, hacia el nor-este del templo se ubica el lago; el Usno que esta en una parte
sobre elevada en una posición dominante y delimitado por un anden, definiendo así el espacio de la plaza- expla-
nada.

Así podemos apreciar una relacion sucesiva de elementos que van de norte a sur del Usnu seguidamente las fuen-
tes de agua las paq'chas**** y algo después el templo seguidamente los recintos y finalmente las Qolqas - grane-
ros.

Remarcando que el camino real atravesaba la gran plaza.

* Llamados también Queswas, habitantes de la región andina de la América del Sur, cuyo punto de desarrollo fue el Qosqo
(Cusco) capital del imperio del tahuantinsuyo.
** (Historia) Pequeña estructura de piedra o de otro material, ubicado generalmente en el medio de las plazas de los centros
urbanos, que servía de trono para los Incas o para sus representantes para presidir ceremonias oficiales religiosas y profanas.
*** Silos, depósitos, graneros, troje para guardar granos, como el maíz, la papa deshidratada (chuño y moraya), etc.
**** Fuentes de agua

17
�Camino inca

Rio II ¡ l. C ..- '11 o T A


LEYENDA

• EITemplo

Los Graneros

• Los Recintos

� .
A Sicuani

Plano del conjunto urbano de RAQCHI.

18
Conjunto urbano de RAQCHI.

19
Vista general del Templo.

EL TEMPLO

Denominado por algunos cronistas e investigadores que concluyen llamándolo como el Inca Perqa o Chupi-awana
cuya traducción seria : " Muro incaico " o " donde se elaboran los tejidos finos ".

Otros investigadores concluyen con las siguientes apreciaciones acerca de la función de este edificio :
" El mal llamado templo de Wiracocha , en realidad se trata de una kallanka* que forma parte de un conjunto
arquitectónico, que a nuestro juicio, constituía un " aclla huasi " donde sus habitantes estaban dedicados a la pro-
ducción de objetos de cerámica. " (Gasparini y Margolies 1977).

En todo caso pareciera que hubo una estrecha relación de uso entre culto y producción de objetos cerámicos y teji-
dos por parte de la élite ( las escogidas del sol) la calidad del edificio lo hace suponer.

* Edificio techado de grandes proporciones que servia para alojar masas humanas en las celebraciones de la época inca.

20
Muro central del templo, lado Este Muro central del Templo, lado Oeste

21
Sistema constructivo

Dejando de lado esta polémica sobre la función


específica, este edificio constituye uno de los más
grandes y el más audaz que construyeron los Incas,
sobre todo por el uso del material tierra y el sentido
lógico del sistema constructivo de acuerdo a la
disponibilidad y el buen uso de los recursos que
poseía la región.

El sistema constructivo que se empleo nos muestra


lo siguiente : los muros y las columnas son de adobe
con base de piedra tallada de gran calidad hasta
una altura promedio de 3.00 metros y el techo tuvo
un sistema estructural simple pero eficaz, hecho con
madera de la región, caña y paja en la cubierta.

Esta construcción ocupa el área central y domina


todo el conjunto por las dimensiones que ofrece en
la altura el edificio

El Inca, hijo del sol

22
Vista Sur - Oeste del Templo.

23
Estado actual y una reconstrucción hipotética

Este edificio en su estado actual muestra vestigios


que permiten reconstruirlo hipotéticamente
sumándole los aportes de los pocos trabajos de
Arqueología que se han hecho, la referencia mas
elocuente es el importante muro central que se
eleva hasta nuestros días y que sorprende por su
resistencia.

El templo tiene como dimensiones exteriores de :


Ancho : 25 metros
Largo : 92 metros
Perímetro : 2300 metros cuadrados

Muros laterales o perimetrales : Altura (hipotética)


3.00 metros, espesor 1.20 metros, el material
piedra fue quizás el único utilizado en este muro,
puesto que aparentemente no se encuentran trazas
del muro de adobe y que además no es lógico
esperar la fuerza de empuje de la superestructura
del techo con un muro de adobe. Por ejemplos de
otras construcciones similares (los llamados
kallankas) los muros de Este - Oeste llevaban Detalle de cajuela de seguridad para el
anclaje de las puertas.
ventanas y/o hornacinas.

Los mojinetes : Su altura correspondía a la altura del


muro central y el espesor es de 1.80 metros.

24
Algo que la hace particular al edificio, son las
columnas de adobe que estaban dispuestos
longitudinalmente a ambos lados del muro central,
11 a cada lado, estas tienen una base de
mampostería de piedra, siendo el diámetro de inicio
de 1,70 m elevándose con una pendiente 2° de
inclinación hacia su propio eje para luego recibir
los tirantes de la estructura de techo a una altura de
6,50 m, es de señalar que en la actualidad solo
queda una columna en pie.

En la actualidad solo queda un mojinete que


corresponde al lado sur del edificio, en él se puede
apreciar dos puertas a doble jamba : ancho de 2.20
metros y altura hipotética según evidencias : 5.00
metros. y en la parte superior dos ventanas con :
2.50 metros de alto y 2.00 metros de ancho,
actualmente estas dos ventanas fueron reconstruidas.
Es de señalar que todas las aberturas tienen la
forma trapezoidal que es típica en la arquitectura
Inca.

El mojinete del lado norte está completamente


destruido y es posible que haya tenido las mismas
aberturas.

Única columna que queda en pie.

25
Cobertura de
paja

Cintas

Estructura de
pares y nudillos

Correa

Muro central

Columnas

Muro de
perimetro

Reconstrucción hipotética del templo

26
El muro central, que divide longitudinalmente el
edificio tiene actualmente una altura promedio de
12.50 metros. Cuenta en la actualidad con una base
de piedra tallada hasta una altura promedio de 2.80
metros y un ancho 1.70 metros. Encima continua con
adobes llegando en su altura final a 1.20 metros de
ancho, los adobes tenían dimensiones de 1.00 metros
de largo por 0.40 metros de ancho y están
correctamente aparejados.

Este muro central tenía 10 grandes puertas y en la


parte superior existían grandes aberturas que seguían
las líneas trapezoidales de la puerta, sus dimensiones
son aproximadamente : de 2.20 a 2.00 metros de
ancho y 2.00 metros de alto y encima de estas, otros
vanos mucho mas pequeños con un ancho de 0.75 a
0.85 metros y de alto 2.50 metros.

Estas aberturas aparentemente mas que un uso


funcional, sirvieron como elementos de
homogeneización de cargas propias de los muros
creando así una suerte de " paneles " o elementos
independientes unidos por los dinteles hechos de
madera de estos vanos evitando así fallas por cargas
diferenciales.

También en el aspecto estético formal estas ventanas


cumplieron un rol, darle cierta transparencia al
edificio y romper con la rigidez del muro, posibilitando
así la instalación de elementos decorativos (Ídolos,
cerámicas, etc.)
Es posible que este muro haya tenido una altura final
de 15.00 metros, esto de acuerdo a la reconstrucción
hipotética del techo.
Abertura en el muro central

27
Elevación Oeste - Templo.

28
1

r
·
1

.
12.70 f 1).60 1 2.70 0.60 2.70 e.ee 2.70 1).71) 2.70 !LOO
+ + + +
-
i8
.
r--------, 1
1' J

8.30 8.40
8-40 8.31) 8.20

i·l
Planta del Templo

-- -··--,1 1

L ¡(
\ )(. !
(
1 :,..1

if. ( 12,60 m
10,5 m


6,5 m
Elevación Este - Templo.
Alternativas de solución de la estructura del techo

Vigas de techo

Muro central

Columnas
Alternativa 1 Alternativa 2

Muro perimetral

Arriostres

Presentamos dos alternativas de estructuración del techo, la primera correspondería a un techo donde las vigas están
separadas a 8.40 m promedio con un arriostre a 45° que sale del muro apoyada sobre una piedra (ver detalle 1).
Esta solución es la más conocida, pero deja ciertas dudas con respecto a las luces entre cada viga, salvo si todos
los elementos estructurales estuvieron sobre dimensionados.

La propuesta 2 tendría las vigas del techo separadas a 4.20 metros de eje a eje que aparentemente resultaría
coherente frente a la flexión de las correas, para ello requiere la salida del muro de tres arriostres con inclinaciones
a 45° (ver detalle en isométrica )

30
Detalle de albañileria de vano.
45°

Detalle 1 - Encuentro entre tirante y arriostres que salen


hacia el techo, este se apoya en una piedra para
asegurar su resistencia.

Evidencia actual del apoyo de los arriostres sobre


piedras incrustadas en el muro de adobe.

32
De la cobertura en la actualidad no quedan rastros de su diseño, pero de las evidencias que quedan
en el muro central se pueden proponer hipótesis tal como lo indican algunos autores, por ejemplo
Augusto Calvo propone una estructura bastante simple sin considerar un segundo nivel contrariamente
a Gasparini quien propone hipótesis de un segundo nivel, pero de acuerdo a la disposición de los
ejes estructurales y la distancia entre ellas esta propuesta no seria muy factible.

Haciendo una reconstrucción hipotética es posible verificar que el ángulo de inclinación del techo sería
aproximadamente de 45° a 50°, verificando las alturas máximas de los muros laterales
(3 metros.) y la posición y señales de los restos de la viga central, contrastando con la altura actual
del muro, el ángulo de aproximación sería 45° dando así una altura hipotética final del muro
de 15.00 m, que pretendería ser la mas correcta.

Una altura superior a esta (17.00 metros como aseveran algunos autores) implica una pendiente
mayor y un sobre dintel del vano superior de más de 5.00 metros de altura que hubiese modificado
el comportamiento de la estructura del muro y que quizás hubiesen quedado evidencias.

Entonces con un ángulo de 45° (es la hipótesis que nos conviene) se logro realizar una triangulación
que hace la estructura eficiente, esto permitió salvar las grandes luces y arrostrar el muro central. De
todas maneras queda en incógnita el diseño correcto, las dimensiones, diámetro de los elementos
estructurales, su procedencia y tipo de madera.

La cobertura fue de paja andina (ichu) que crece en la región y que fue uno de los materiales
constructivos mayormente utilizados.

33
Detalle 2 - Propuesta de tres arriostres que salen de un mismo punto de apoyo.

34
Reconstitución hipotética - Corte Transversal.

35
ENLUCIDOS

Merece detenerse sobre la hasta ahora este enlucido


calidad de los revestimientos y queda adherido al paramento,
de la decoración que presenta ademas se muestra que
la base del muro central del pareciera que fue cocido en el
llamado templ sitio, pero esta aseveración
o , específicamente en lo que merece ser verificada, estos
corresponde a la mampostería vestigios nos indican que los
de piedra, en ella se puede constructores de la época
apreciar restos del enlucido desarrollaron técnicas muy
con tierra sobre el muro lítico, interesantes de enlucido y
actualmente aun se pueden decoración, así como lo
apreciar claramente formas demuestran también los
escalonadas, expresión propia enlucido de Ollantaytambo
del período inca. donde aparentemente se
utilizaron aditivos como la
Esta decoración aparentemente grasa de animal (la llama)
se realizó con un tipo de tierra para mezclar con la tierra y
mezclado con arcillas de color revestirla, esto se puede
ocre , bastante fina, es posible verificar actualmente puesto
que aprovecharon de la que hasta hoy estos
porosidad de la piedra para revestimientos resisten a las
adherir el mortero, pero resulta inclemencias climáticas y a la
interesante comprobar que acción del hombre.

36
\ ..�.

,. .,. .·.
·...:: -,

Reconstitución del decorado en la base de piedra del muro principal.

37
" LOS RECINTOS

- La Morada de las
escogidas.

Este conjunto ocupa aproximadamente un área


de
17655 m2, actualmente este sector es denominado
como los " aposentos de las ñust'as* o “escogidas",
está conformado por seis pabellones con sus
respec- tivos patios que se conectan por un pasaje
central y dos laterales, paralelos que recorren de
este a oeste y viceversa.
Aparentemente el pasaje central además de su
uso peatonal servia también como un eje de
verificación astronómica determinando los
solsticios y equinoc- cios.
" Los recintos ", estos fueron construidos utilizando
la misma técnica constructiva del templo : una
pared central común para dos salas, cada una de
las salas da hacia un patio respectivo. Todos " los
recintos " teñían igualmente ventanas y hornacinas
que servían para colocar los Ídolos, los utensilios y
las ofrendas. Todas estas construcciones tienen
muros con base de piedra ligadas con mortero de
barro, pero de menor calidad en su acabado que
el templo, encima de la piedra el adobe hasta
alcanzar la altura final.

Qoya, noble inca

* (Historia) Princesa real de los Incas, titulo de las descendientes del emperador Inca en la Qoya (Reina) y en las
demás mujeres de aquel.
3
8
Área del Explanada
Templo

D m m m m m m
.
D m m m m m m
,D DD- - - - -DD DD�CJ
- ·: r -
;1-,0 Área de los Recintos.
c.-..�====,, ,D,=._.. !CJ

_-
Área de las Qolqas
000 (�

0 10 50 100
i
Área de los recintos dentro del conjun to.
Pasaje central que atraviesa el sector de Este a Oeste. Detalle de hornacina con enlucido de barro.
Los “Recintos”.

Dentro del complejo existe un edificio que se diferencia de los otros por su altura y por la utilización del material
es decir: la base es de piedra pero de dimensiones mayores que los otros y seguidamente esta el adobe no siendo
este quien culmina sino que en la parte superior termina con mampostería de piedra, haciendo suponer que
posiblemente este edificio estaba destinado a servir de morada al Inca o algún jefe regional y el resto de los recintos
para las escogidas del sol , los sacerdotes y todos aquellos que tenían que ver con el conjunto urbano.

Los muros de estas edificaciones estaban revestidos con mortero de barro desde la base hasta su altura final tanto
en la cara externa como interna, utilizándose el ocre como un color predominante, actualmente todavía quedan
vestigios del revestimiento en casi todos los recintos, muy especialmente en las hornacinas que se protegen de las
lluvias.

La estructura del techo fue mucho mas simple que la del templo, limitándose a vigas de madera sostenidas por el
muro central y los dos laterales, un sistema de techos muy característico de la arquitectura Inca. Finalmente la
cobertura de paja andina(ichu).

43
" LAS QOLQAS "

- Los Graneros reales.

Su función era específicamente de almacenar los


productos agrícolas (papa, maíz, quinua, etc.) en
grandes cantidades, estos eran procedentes de las
cosechas de las tierras del Inca, que después serian
utilizados en caso de período de baja producción, de
hambruna o de guerra.

Cada Qolqa (graneros), es de forma circular y tiene


un diámetro de 9.20 metros, poseen dos ventanas
altas y de pequeño tamaño y una puerta de acceso
bastante estrecha.

En la actualidad podemos saber que existieron 156


unidades que se posesionaban o se presentan en
pabellones o hileras, en cada pabellón los graneros
estaban unidos los unos con los otros, posiblemente
para dar mayor rigidez constructiva y también quizás
para un mejor control de recorrido y almacenamiento
de productos que seguramente estaban bien zonificados
por año de producción, tipo de producto y procedencia.

El material que se utilizó para la construcción de estos


graneros fue exclusivamente la piedra, fueron unidas
con mortero de barro, revestidas también con barro y
el techo de paja sobre una estructura de madera.

44
LOS BAÑOS DEL INCA

- Los manantiales sagrados

Denominándose así como en mucho centros urbanos de origen Inca la instalación de estos era necesaria para el
uso del líquido vital, el agua, entonces Raqchi no podía ser la excepción, estas en efecto son fuentes de agua que
a partir de un colector común se distribuyen en cinco puntos de salida, las paq'chas, tres con orientación al sur y
que desembocan en una gran fuente y dos al poniente del sol, cada una de ellas desemboca a otras fuentes
menores.
Finalmente podemos citar que el complejo urbano estaba rodeado de una muralla de 7 Km. Actualmente se puede
constatar que la altura era de 5.00 m. de altura y el ancho de 2.00 m, en su construcción se empleo la roca
aparejada al seco sin la utilización de ningún mortero.

Fuentes menores, provistas actualmente de agua.

46
Creemos que debemos buscar soluciones que estén dentro de la lógica
constructiva y que corresponda a la época prehispánica, los pobladores de
este período supieron dar soluciones simples y efectivas, frente a
condicionantes naturales como los sismos. El Templo de Raqchi tiene estas
características constructivas simples que asumen efectos sísmicos de baja
intensidad: espacios con dimensiones homogéneas, muros de base ancha
o trapezoidales, estructura del techo simple con elementos de madera en
triangulación estructural, una base de piedra.

En fin este patrimonio merece que el ámbito científico vuelva su mirada


hacia él y dedique mayores estudios que profundicen mejor el
conocimiento científico actual y que a su vez tenga una repercusión positiva
hacia la población en general que merece conocer su patrimonio, por otro
lado permitirá mejores propuestas de preservación y manejo integral,
coherente y eficaz.

Quizás también seria interesante reflexionar acerca de la necesidad de


estructurar en efectivo plan de conservación y manejo de este patrimonio
donde se conjugue la participación de los diferentes sectores involucrados,
con aportes pluridisciplinarios que conjugue con los intereses institucionales
locales y a los habitantes del sitio, ellos finalmente son los depositarios de
este hermoso patrimonio vigente. Raqchi queda pues como un testimonio
del desarrollo de una cultura andina que trasciende en el tiempo.

49
BIBLIOGRAFÍA SELECTIVA

ACADEMIA Mayor de la lengua Quechua. Diccionario " Quechua-español ".


Ed. Municipalidad del Qosqo.
Cusco, Perú, 1995
AGURTO CALVO, Santiago. Estudios acerca de la construcción,
Arquitectura y Planificación Inca ". Ed ; PeruGraf S.A. Lima - Perú, 1987

APARICIO V. Manuel J. " Visión Arqueológica de Canchis " Ed. Humboldt


S.A. Lima - Perú, 1982

GUERRA Carreño, Vicente. " Kanchi : la provincia de canchis a través de


su historia ". Ed. Humboldt S.A. Lima - Peru, 1982

CHAVEZ Ballon, Manuel. " El sitio de Raqchi y el templo de Viracocha ".


Ed. Humboldt S.A. Lima - Perú, 1982

GARCILASO DE LA VEGA,Inca. " Los comentarios reales de los Incas "


Lima - Perú, 1960.

SARMIENTO DE GAMBOA, Pedro. " Historia de los Incas " Buenos Aires -
Argentina 1947.

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA - PERU. 3Los primeros peruanos


: Historia de las Culturas Prehispanicas ". Ed.Nacional S.A.

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA - CUSCO. Dirección del Patrimonio


Cultural Monumental - Subdirección de obras. Informe : " Programación
de obra 1995 - obra : Zona arqueológica de Raqchi ". Cusco - Perú, 1995.

LONGHENA, Maria - Alva, Walter. “Los Incas - Les civilisations


andines, des origines aux incas”
Editions Groünd, Paris -1999.

51
Créditos de las Ilustraciones y fotografías

Todas las ilustraciones y fotografías fueron realizadas por Wilfredo


Carazas Aedo, a excepción de las siguientes:

Páginas: 7,8,9,16,44 de “Les Incas- Les civilisations andines de origines


aux Incas” (Achivos Write Star,Drk antrop.,M.Vautier).

Página: 38 (Museo e Instituto de Arqueología - UNSAAC - Cusco - Perú.

53
Alba Rivero Olmos, Arquitecta, nació en 1967 en
Santiago de Cuba - Cuba.
Diplomada en la Facultad de construcciones de la
Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
Laboro dentro de una empresa de proyectos de vivien-
das, (EMPROY 15) .
Posteriormente se integro al sistema Nacional de
“Arquitectos de la comunidad” que es dirigido por un
organismo no gubernamental ONG Hábitat - Cuba.
En 1996 es miembro del equipo de arquitectos que
desarrolla el proyecto piloto de construcción de viviendas
de tierra en Santiago, bajo la asistencia técnica de
CRATerre - Francia.
En 1999 realiza estudios de especialización sobre la
arquitectura de tierra en el laboratorio de CRATerre de
la escuela de Arquitectura de Grenoble - Francia.
1999 forma parte del equipo de apoyo logístico peda-
gógico del segundo curso Panamericano sobre la con-
servación y gestión de los Patrimonios Arquitecturales en
tierra PAT 99 (Chan Chan - Trujillo - Perú).
Actualmente en investigadora asociada al laboratorio
CRATerre de la escuela de Arquitectura de Grenoble

Wilfredo Carazas Aedo, Arquitecto,nació 1957 en el


Cusco - Perú.
Diplomado en la facultad de Arquitectura de la
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco-
Perú.
Trabajo como arquitecto independiente en el Cusco
realizando proyectos de vivienda valorizando el material
tierra.
En 1994, realiza estudios de especialización sobre la
arquitectura de tierra en el laboratorio CRATerre de la
escuela de Arquitectura de Grenoble- Francia.
Actualmente investigador asociado en CRATerre donde
participa en las actividades de formación,
de investigación y asesoría internacional del
laboratorio. Dentro del marco del desarrollo del
“proyecto Terra” que asocia CRATerre, ICCROM
(Italia) y a la Getty Conservation Institute (USA) es
asociado al equipo de instructores de los cursos
Panamericanos sobre la Conservación y Gestión de los
Patrimonios Arquitecturales en tierra (Chan Chan -
Trujillo, 1996 -1999).

También podría gustarte