0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas

Proyecto Educativo

El documento presenta el Proyecto Educativo Institucional de la Universidad de Cundinamarca, el cual se constituye como el marco que guía el quehacer de la institución y consagra su compromiso con la sociedad colombiana. El proyecto busca formar ciudadanos con sólidos principios éticos y humanos, altamente calificados, que contribuyan al desarrollo del departamento de Cundinamarca y de Colombia.

Cargado por

Luix Calderon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas

Proyecto Educativo

El documento presenta el Proyecto Educativo Institucional de la Universidad de Cundinamarca, el cual se constituye como el marco que guía el quehacer de la institución y consagra su compromiso con la sociedad colombiana. El proyecto busca formar ciudadanos con sólidos principios éticos y humanos, altamente calificados, que contribuyan al desarrollo del departamento de Cundinamarca y de Colombia.

Cargado por

Luix Calderon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Adoptado mediante Acuerdo 008 de 2016

Nuestro Proyecto Educativo:

La Ley 115 de 1994 en su artículo 73 señala que con el fin de lograr la formación
integral, cada establecimiento educativo deberá elaborar un Proyecto Educativo
Institucional, en el cual se especifiquen los principios y fines del establecimiento, los
recursos docentes y didáctivos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el
reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado
a cumplir con las disposiciones que señalen la ley y sus reglamentos.

En el Proyecto Educativo Institucional se expresan los postulados o referentes


esenciales que definen la naturaleza e identidad de la UCundinamarca.

Nuestra institución asume el compromiso de ser un agente de la transmodernidad,


caracterizada con una realidad académica, científica, visible, dinámica, abierta,
reflexiva, crítica, sustentable, capaz de incorporar en su razón de ser todos los
consensos de la humanidad para darle respuesta efectiva y de impacto.

PRESENTACIÓN

La Universidad de Cundinamarca, en el marco de las disposiciones legales y los


fundamentos institucionales, presenta el Proyecto Educativo Institucional
P.E.U.CUNDINAMARCA, el cual se constituye en el marco que guía el quehacer de la
Institución y consagra su compromiso con la sociedad colombiana hacia el futuro, en
un contexto epistemológico, social y político que responde a las necesidades de
formación de ciudadanos con sólidos principios éticos, humanos y altamente
calificados, aspectos que serán la impronta de una institución que trabaja por el
desarrollo del Departamento de Cundinamarca y de Colombia, con un aporte
significativo al contexto global.

En el P.E.U.CUNDINAMARCA se expresan los postulados o referentes esenciales que


definen la naturaleza e identidad de la Universidad de Cundinamarca. Así mismo, el
PEU es un acuerdo pluriestamental, producto de la reflexión crítica y la discusión
colegiada, en unas instancias de participación legítima, garantizando en todo momento
el respeto por la diferencia entre los estamentos que integran la comunidad
universitaria.

La resignificación del PEI surge de la necesidad de lograr acuerdos en la Institución,


de ahí que en éste se intente reflexionar con el ánimo de clarificar las convicciones y
sus alcances; se trata de acordar y fijar propósitos, intenciones y también formas
particulares de organizar el trabajo. Como consecuencia de esa construcción reflexiva,
se acuerdan principios o criterios comunes de carácter pedagógico, didáctico,
organizacional, de orientación y gestión. Por consiguiente, el P.E.U.CUNDINAMARCA
constituye una herramienta que, a manera de marco de actuación, recoge la
explicitación de principios y de acuerdos que servirán para tomar, guiar y orientar
coherentemente las decisiones que se tomen y las prácticas que las personas y los
grupos desarrollen en la Universidad en una construcción colectiva que orientará y
fundamentará la formulación del Plan de Desarrollo Institucional y los proyectos
educativos de los diferentes programas académicos.

La dinámica de los procesos que se iniciaron en el seno de la comunidad académica y


las nuevas realidades que enfrenta la Institución, señalan las metas de logro para el
corto y mediano plazo, que se concretarán en planes, programas y proyectos, los
cuales, a partir de un proceso dinámico de planeación y supervisión, pondrán en
funcionamiento los responsables de liderar la gestión académica y administrativa en la
Universidad.

En consecuencia, la Universidad de Cundinamarca asume el compromiso de ser un


agente de la transmodernidad, caracterizada como una realidad académica, científica,
visible, dinámica, abierta, reflexiva, crítica, sustentable, capaz de incorporar en su
razón de ser los consensos de la humanidad, con el fin de darles respuesta efectiva y
de impacto.

Por todo lo anterior, el Proyecto Educativo U. CUNDINAMARCA se construyó bajo los


siguientes preceptos:

Educar para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad.

Formar no solo profesionales, sino hacer de la comunidad académica un conjunto de


seres humanos integrales, responsables y solidarios. En este sentido, se busca formar
un ciudadano del mundo, donde la Universidad integre los valores del departamento,
la región y el país; los valores globales de los derechos humanos; el respeto por la
diversidad étnica, cultural y personal; la equidad de género y el desarrollo sostenible.

Concebir al profesor como sujeto libre, transformador, colaborativo, gestor de


conocimiento, quien hace posible la universidad pública del siglo XXI. Así mismo, al
estudiante como centro del proceso de formación, creador de oportunidades,
autónomo, crítico y propositivo; garante de un graduado innovador, emprendedor y
generador de empleo.

Garantizar que la Universidad sea una organización en constante transformación,


agente de transmodernidad, caracterizada como una realidad académica, científica,
visible, dinámica, abierta, reflexiva, crítica, interconectada; cuya opreración sea en
tiempo real.

También podría gustarte