Este documento resume la historia dominicana desde la independencia hasta la dictadura de Trujillo, incluyendo el surgimiento del estado dominicano, la Restauración, la Segunda República, el gobierno de Lilís, la intervención estadounidense y el ascenso de Trujillo al poder. Aborda temas como la organización del estado, las luchas entre facciones políticas liberales y conservadoras, y los procesos de modernización e industrialización bajo diferentes gobernantes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
50%(4)50% encontró este documento útil (4 votos)
365 vistas5 páginas
Unidad 6
Este documento resume la historia dominicana desde la independencia hasta la dictadura de Trujillo, incluyendo el surgimiento del estado dominicano, la Restauración, la Segunda República, el gobierno de Lilís, la intervención estadounidense y el ascenso de Trujillo al poder. Aborda temas como la organización del estado, las luchas entre facciones políticas liberales y conservadoras, y los procesos de modernización e industrialización bajo diferentes gobernantes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5
UNIDAD 8
Surgimiento del Estado Dominicano, Restauración,
Segunda República, Lilís, Intervención Norteamericana, Trujillo.
Guía de estudio
1. ¿Cómo evalúas el proceso de independencia dominicana, como una
separación o una emancipación? Evaluó el proceso de independencia dominicana como una separación, ya que nuestra primera independencia fue de España en 1821, con Núñez de Cáceres y la segunda separación nacional fue la de Haití, el hecho es que ni la llamada carta del 16 de enero del 1844, ni durante la primera República se mencionó la palabra independencia sino separación, hasta bautizar una calle. 2. Analice y argumente: ¿Por qué el proyecto conservador nacionalista tuvo mayor predominio que el proyecto trinitario respecto a la organización y funcionamiento del Estado? La falta de confianza en el futuro de la República y el conservadurismo extremo de quienes la gobernaban, produjo el fracaso de todos los intentos de los independentistas por derrocar a santana e impedir la anexión. Tomas Bobadilla y Briones, una figura conservadora, es quien sustituye a Francisco del Rosario Sánchez en la presidencia de la primera Junta Central Gubernamentativa y es quien en poco tiempo se adueñó de los poderes públicos, mientras los trinitarios liberales encabezados por Duarte eran perseguidos y enviados al exilio, es decir que muchos puestos de importancia eran ocupados por conservadores, quienes se adueñaron del gobierno, lo que también predomino con respecto a la organización y funcionamiento del estado. 3. ¿Por qué los conservadores se mostraron partidario de la anexión del país? Los conservadores se mostraron partidarios de la anexión del país, porque de esta manera iban a poder expulsar el pueblo haitiano de nuestro país y sobre todo evitar posibles invasiones, pues contarían con el protectorado español.
4. ¿Cuál fue el manejo político que tuvieron Pedro Santana y
Buenaventura Báez durante la Primera República? En cuanto a Pedro Santana, modifico varias veces las elecciones presidenciales para adaptarlas a sus beneficios, con relación a esto, también señalado por Santana fue elegido Buenaventura Báez, quien acepto el cargo (sin vacilación). No fue difícil para santana estos enredos, pues contaba con un valor absoluto del congreso, también otorgo dinero público a Báez para confeccionar un retrato suyo para colocarse en el salón del congreso en medio de los de Cristóbal Colon y Juan Sánchez Ramírez. Aunque Buenaventura Báez figuraba como presidente nominal, el poder estaba verdaderamente en manos de Santana. Para concluir, el manejo de la política fue fraudulento por parte de Pedro Santana y Buenaventura Báez.
5. Analice, ¿Logró la Guerra de la Restauración (1863-1865) desplazar a
los sectores conservadores dominantes y reorientar la cultura y los valores nacionales? La guerra de la Restauración logro desplazar a los sectores conservadores dominantes y reorientar la cultura y los valores nacionales. Esta guerra vino a confirmar el arraigo del sentimiento nacional del pueblo dominicano que fue manifestado al proclamársela independencia de 1844. 6. De acuerdo a la lectura, ¿se puede considerar a Juan Pablo Duarte como el padre de la nación dominicana? Justifique su respuesta. Se puede considerar que no, ya que Duarte paso la mayor parte del tiempo fuera del país y no obstante, Duarte no fue reconocido como padre de la patria por muchos de los restauradores quienes lo probaron diciéndole que obtuviera y mandara recursos económicos. 7. ¿Cuál fue el desenvolvimiento político que tuvo el liberalismo dominicano durante la Segunda República? Los integrantes del Partido Nacional Liberal o Partido Azul liderado por el General Gregorio Luperón destituyeron a Báez, quien se asiló en el consulado francés formando Luperón, junto a Federico de Jesús y Pedro Antonio Pimentel, un triunvirato que formó las riendas del poder. La gestión de los azules no fue exitosa y tuvieron que pactar con José María Cabral. El pacto de José María Cabral con los liberales significó el rompimiento de este con Báez y sus seguidores, quien enfrentaron al gobierno en una lucha sin cuartel que se vió agravada cuando el presidente haitiano Sylvain Salnave (1867-1870) permitió que exiliados dominicanos seguidores de Báez usaron el territorio haitiano para preparar una invasión que se produjo en el mes de Octubre en el 1867.
8. Investigue principales las principales características del gobierno de Lilís.
Ulises Heureaux. Dentro de las características principales del segundo gobierno de Lilís están las siguientes: Fraude electoral Soborno Consolidación de una nueva política centrada en su persona Engaños Prestamos Modificación de medidas(constitución) Bancarrota económica nacional
9. Por qué a Lilís se le considera el gran modernizador del país?
Es considerado así, ya que el país entró en la modernidad al popularizarse varios adelantos que facilitaron la vida del dominicano pues sabemos que bajo su administración se instaló la luz eléctrica, se inauguraron dos líneas de ferrocarril (La Vega-Sánchez y Santiago-Puerto Plata) y se estableció un cable submarino que conectó al país con los Estados Unidos y Europa. 10. Investigue causas de la ocupación militar norteamericana de 1916. La causa general de la ocupación militar norteamericana de 1916 fue la estabilidad política en la Republica Dominicana que ponía ¨en riesgo¨ el pago aduanal a los Estados Unidos.
11. ¿Cómo quedó el país tras desocupación de los estadounidenses?
Se mantuvo la preocupación respecto a la recaudación y uso de los ingresos aduaneros del país. Para solucionar ese problema, representantes de Estados Unidos se unieron con el gobierno de la Republica Dominicana en una convención y firmaron un tratado el 27 de diciembre de 1924, el cual en los Estados Unidos tomó el control. Una consecuencia fue el ascenso al poder de Rafael Leónidas Trujillo, como jefe personal del ejército en 1928.
12. Causas del surgimiento de la tiranía de Rafael L. Trujillo.
Considerando la desocupación militar de 1916, Trujillo sintió el apoyo masivo por parte de los estados unidos que manera directa lo llevo a controlar el país con mano dura y no obstante, eliminar un alto porcentaje de los pobladores haitianos de ese entonces; ordenando la masacre del perejil.
13. ¿Por qué se asocia a Trujillo a con el nacionalismo, la modernización y el
desarrollo?
Trujillo es relacionado con tales conceptos porque bajo su gobierno se verificó
un cierto bienestar económico (el fin del endeudamiento externo), en tanto la promoción de importaciones y el fomento a la producción nacional. Se inauguró el puerto en Santo Domingo, se derogó la convención dominico- americana y se estableció el control absoluto de las aduanas por parte de las autoridades dominicanas. En este mismo orden el régimen de Trujillo propicio un proceso de industrialización, desarrollo y modernización nacional.
14. ¿En qué consistió la ideología trujillista y cómo se llevó a efecto mediante el ejercicio del poder?
La ideología de Trujillo era eliminar la masa haitiana que poblaba al país en
dicha fecha y más aún saldar la deuda externa que contraía al país ara quedar siendo el único jefe. Lo llevo a cabo mediante el abuso del poder y las relaciones que tenía con el ejército/gobierno de los estados unidos.
Hasta la matanza de haitianos y más después el feminicidio de las hermanas
Mirabal, el gobierno estadounidense se mantuvo a su disposición, cubriendo sus faltas.