Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
“FRANCISCO DE ORELLANA”
Puyo – Pastaza
Conceptualización de los primeros auxilios. - Los primeros auxilios son los cuidados
considera que abarcan las técnicas sanitarias básicas que se llevan a cabo en los primeros
que en la mayoría de las ocasiones se realiza mediante materiales mínimos que son
Como tal, los primeros auxilios implican una facilitación en el proceso de intervención
siendo su finalidad la pronta recuperación del paciente. Sin embargo, es importante tener en
personal de salud. De ahí la relevancia ante la presencia de una persona que requiera de los
primeros auxilios, se utilicen las técnicas básicas para mantener a la persona estable para su
las que existe peligro vital para el accidentado. Tal es el caso de paro cardiorrespiratorio,
Primeros auxilios no emergentes: en los que no existe ante tal un peligro de gran
4
magnitud. Algunos ejemplos de esta atención pueden ser un dolor abdominal, una fractura
Los objetivos de los primeros auxilios son la conservación de la vida; evitar complicaciones
El objetivo principal que debe realizar el socorrista al momento de los primeros auxilios, es
conocer y mantener signos vítales. De esta manera se evitan los riesgos en la victima
En este sentido, se establecen como primordiales los objetivos al momento de aplicar los
primeros auxilios:
Evitar que se produzcan lesiones secundarias. Así como las infecciones, secuelas
especializada.
Es importante considerar que los principios básicos de los primeros auxilios consisten en:
1. Mantener la calma, actuando de una manera rápida. Esto implica mantener una actitud
de tranquilidad ante el paciente con el propósito de brindarle confianza tanto a él como a las
emergencia ante situaciones como la pérdida de conciencia del paciente; dificultad para la
análisis rápido y general de la situación y del lugar en donde ocurrió este incidente. De
manera que se identifiquen las posibles fuentes de peligro tal es el caso de amenazas de
signos vitales (respiración, pulso, etc.), si es que está consciente, si presenta alguna herida
cuál es su estado general y haberle proporcionado los cuidados necesarios. Sin embargo,
existen tres situaciones en las que resulta inminente la movilización, tal es el caso de poder
proporcionarle adecuadamente los primeros auxilios, evitar que se agraven sus heridas y/o
7. Tranquilizar a la víctima.
No asumir riesgos para usted, la persona enferma o lesionada, así como la de cualquier
testigo.
necesario seguir la premisa P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer) misma que se describe a
continuación:
lugar de los hechos con el médico por el medio más cuidados primarios en lo
fin de evitar que se rápido posible para que que llega el personal
ya ocurridos.
¿Qué hacer?
Es conveniente que se Llamar al personal Aplicar las técnicas
o suceso; número
aproximado de heridos;
Etapa Acciones
Examinar Examinar la situación y comprobar si hay peligro - Antes
situación es segura.
profesional.
trasladado
Evaluar el efecto de las medidas de primeros auxilios
1. Usted es la persona que puede ayudar, tenga en cuenta que el accidente por ser
la calma, no entrar en pánico, la salud del lesionado inicialmente está en sus manos, por lo
3. Pregunte a los testigos (si los hay) DE QUE MANERA OCURRIÓ EL ACCIDENTE.
Esto ayuda a evaluar la intensidad del golpe recibido, caída, desmayo, etc.
A.R.T, etc.
5. Efectúe una valoración general del accidentado a los fines de priorizar los tratamientos a
realizar.
LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
traumatismos de cráneo).
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“FRANCISCO DE ORELLANA”
Puyo – Pastaza
Tarea: Investigar sobre el metodo PAS en los primeros auxilios, detallar cada uno de estos