0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas

LogAr0219 Marzo

El documento trata sobre temas relacionados con la logística y el transporte. Aborda la importancia de la formación de profesionales de la logística ante los desafíos del futuro. También analiza el abastecimiento con foco en la estrategia empresarial y cómo la tecnología blockchain puede mejorar la confianza en la logística. Por último, presenta una entrevista sobre las claves para el éxito de un grupo de trabajo.

Cargado por

Facundo Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas

LogAr0219 Marzo

El documento trata sobre temas relacionados con la logística y el transporte. Aborda la importancia de la formación de profesionales de la logística ante los desafíos del futuro. También analiza el abastecimiento con foco en la estrategia empresarial y cómo la tecnología blockchain puede mejorar la confianza en la logística. Por último, presenta una entrevista sobre las claves para el éxito de un grupo de trabajo.

Cargado por

Facundo Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 76

Año XXV, Nº2, marzo 2019

Abastecimiento
Con el foco en
la estrategia empresaria Profesionales
Multimodalismo a la altura del
DESAFÍO
Ferrocarriles:
estado de situación

Management

Logística por especialistas


Empresas digitalizadas
y más humanas
sumario Año XXV, Nº2, marzo 2019

10

Director Da­niel A. Na­cach

Directora de Eventos Lau­ra Fer­nán­dez


Informe especial
Logística por profesionales
Gerente Comercial Tomás Hirsch
[email protected]

Secretaria de Marcela Vincenti


Formación y especialización
Redacción [email protected] ante un futuro desafiante
Entrevistas a Carlos Raúl Arredondo, Alejandro Leiras,
Edición y Redacción Martín Alí
[email protected]
Alejandro Arroyo e Ignacio Sánchez Chiappe. 10
Impulsada por la globalización y el vertiginoso avance tecno-
Di­se­ño Grá­fi­co Laura Bonatto Marchello lógico, la actividad logística se ha convertido en una industria
[email protected] clave para el desarrollo, en el más amplio sentido de la palabra
Sus­crip­cio­nes Beatriz Stancanelli y a todo nivel. En esta industria que se encuentra en constante
[email protected] transformación en busca de satisfacer mercados cada vez más
+5411 6009 2283 desafiantes y clientes más exigentes, la formación de los profe-
Impresión Gráfica Pinter S.A.
sionales resulta uno de sus pilares fundamentales.

La formación como motor del cambio


Por Marco Opazo Ziem 18
Resulta innegable el hecho de que cada vez son más las compa-
ñías que entienden la logística como un factor estratégico, que
además de su gran importancia operativa ponen el foco en su
capacidad de sumar valor al cliente y generar diferenciales de
mercado. Sin embargo este cambio en la mirada de la logística
solo se logrará a través de la cualificación del personal que se
desempeña en esta importante área.

El futuro del talento en la era digital


Por Adriana Lugo y Adriana Torres 24
El mundo se está transformando a un ritmo sin precedentes. Por
ello, las industrias de consumo masivo necesitan migrar cada
vez más rápido hacia las tendencias digitales, no sólo para res-
ponder a las crecientes expectativas de sus clientes y usuarios,
sino también a las necesidades de la nueva fuerza laboral, sus
características y particularidades.

Énfasis Logística • Marzo 2019 •


34 50 56

ABASTECIMIENTO
Índice
Con el foco en la estrategia empresaria
Por Isaac Santibáñez Villalobos 34 6 Escenario
La visión tradicional de la logística, como un área solo enfocada en sus
objetivos inmediatos de puntualidad y precisión, está evolucionando 30 Bajos volúmenes y muchas incertidumbres
hacia un concepto más amplio que la presenta como una actividad
integrada con los encadenamientos productivos. 38 El abastecimiento a línea

TECNOLOGÍA 42 Ferrocarriles: estado de situación

Blockchain: encadenando la confianza en la logística 54 Vanguardia


Por Gerardo Brehm Sordo 50
En un entorno de negocios que requiere transparencia y colaboración, 60 Empresas digitalizadas y más humanas
el blockchain brinda la posibilidad de compartir información a través
de las fronteras corporativas con un alto grado de rigor y precisión. 62 El cambio como constante

ADELANTO SIML 2019 68 Empresas al día

“Los optimistas rinden entre un 65 y un 100% 72 Agenda


más que los pesimistas”
Entrevista a Emilio Duró 56 74 Índice de anunciantes
Emilio Duró, Socio fundador de ITER, desde hace más de 25 años trabaja
como Consultor y Formador en las primeras empresas de España. Será uno de
los conferencistas del SIML 2019, que tendrá lugar el 4 de junio. En esta entre-
vista nos cuenta algunas de las claves para que un grupo de trabajo funcione.

PROTAGONISTAS

Mario Eliceche, Presidente de FADEEAC


Por Redacción Énfasis Logística 66
Chubutense y proveniente de la Cámara Empresaria de Logística y
Transporte Automotor de la Patagonia (Celtap), en diciembre de 2018
asumió la presidencia de la Federación Argentina de Entidades Empre-
sarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), con la firme intención
de desarrollar una gestión “más federal”.

El contenido de las notas firmadas no necesariamente representa la opinión del editor, siendo de
exclusiva responsabilidad de los autores. Es una publicación propiedad de F.L.C. S.A.
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Énfasis Logística es una publicación de F.L.C. S.A.
Arte digital de Tapa: Laura V. Bonatto Marchello
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 572.032.

Encuentra en www.logisticasud.enfasis.com las últimas noticias sobre el sector


6 Escenario

Inédita Mesa Intermodal los delincuentes, el 68.13% de los hechos


en Bahía Blanca se produjo a mano armada, mientras que el
31.87% restante, se produjo bajo la modalidad
de hurto. Los horarios del delito: Con respecto
a los horarios preferidos por los malhechores
para perpetrar los robos, el 46,15% se produjo
durante la franja de 18 a 24 h. En la franja ho-
rario de 6 a 12 hs. se realizaron el 20.88% de
los delitos, mientras en los horarios de 12 a 18
hs. el 18.68% y, en último lugar, la franja de
la madrugada de 0 a 6 hs. con el 14.29%. El
registro se calculó sobre el promedio de robos
segunda parte del 2018 cuando los principa- reportados del mes de enero de 2019 sobre
les insumos se dispararon casi un 40%. Así un parque de 250 mil vehículos registrados de
lo señaló el Índice de Costos de enero que Ituran Argentina.
El 6 de febrero de 2019 se realizó en la Bolsa de elaboró la Federación Argentina de Entidades
Cereales y Productos de Bahía Blanca la Ronda Empresarias del Autotransporte de Cargas
de Negocios Intermodales, con la organización (FADEEAC). Con esta suba en el primer mes del
del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía año, la variación de los costos en los últimos CATAC acuerda
Blanca (CGPBB), en colaboración con el Ente doce meses superó el 62%, luego de haber nueva tarifa de referencia
Corredor Bioceánico Norpatagónico (ECBN), el registrado en 2018 el aumento más elevado
Comité Ejecutivo Interportuario Norpatagónico desde el 2002 (61,5%), y que a su vez también
(CEIN), el Ente Zona Franca General Pico, San superó en 14 puntos a la inflación minorista
Luis Logística, el Consorcio de Gestión del Puerto récord en 27 años.
de La Plata (PLP), la Administración Portuaria
Puerto Barranqueras (APPB), y la Asociación
Intermodal de América del Sur (AIMAS). Se
reunieron para responder al desafío propuesto El Oeste lidera el ranking
en la Mesa Nacional de Logística realizada en de robo vehicular
diciembre último, donde el Presidente de la
Nación, a sugerencia de Cámara Argentina de la
Mediana Empresa (CAME), indicó que se comien-
ce a trabajar para desarrollar el intermodalismo
en Argentina. La Ronda de Negocios planteó los La Comisión Asesora del Transporte de
siguientes objetivos: Discutir los desafíos que la Producción del Agro de la Provincia de
tenemos para un sistema logístico intermodal - Buenos Aires, presidida por el Director de
Activar tres pilotos de corredores intermodales Transporte, Lic. Fernando Riavec junto con
(náutico Barranqueras-La Plata-Bahía Blanca; los representantes de las entidades del Agro
y ferroviarios Área Metropolitana de Buenos y las entidades del transporte automotor de
Aires-Bahía Blanca y Neuquén; y Villa Mercedes- cargas, determinó el nuevo cuadro tarifario
Bahía Blanca-Viedma-San Carlos de Bariloche) - con un aumento del 9.6% propuesto por
Generar acuerdos entre las participantes para la CATAC. El Acta-acuerdo fue firmado, como ya
facilitación de negocios - Producir un documento En el primer mes del año, los índices brinda- es habitual, en la sede de la Subsecretaría de
como aporte para la Mesa Nacional de Logística. dos por el C3, Centro de Comando y Control Transporte del Ministerio de Infraestructura
de Ituran Argentina, revelan que el 27.85% y Servicios Públicos en la Ciudad de La Plata
de los robos de vehículos se produjeron en el 18 de Febrero de 2019 partiendo de una
la zona Oeste del Conurbano Bonaerense. propuesta del Presidente de CATAC, Sr. Ramón
FADEEAC: el año inició Mientras que, en segundo lugar, quedó la zona Jatip, basado en un incremento del 10,8% en
con un 3.1% de aumentos Sur del Gran Buenos Aires, con el 25.32%. En base al estudio de costos auditado por la UTN
el tercer puesto del ranking, con el 24.05%, mientras que las entidades del Agro proponían
A pesar de una ligera baja del gas-oil en se localizó la Capital Federal y, en el último un aumento de entre 7 y 7,6% para el período
enero, los costos del transporte volvieron a lugar, la zona Norte con el 22.78%. En cuanto comprendido en el trimestre Noviembre/18 y
exhibir un fuerte incremento del 3.1%. El 2019 a la Ciudad de Buenos Aires, los barrios con Enero/19. Debido a la grave crisis estructural
comenzó sin darle respiro a la aceleración mayor índice de robo fueron: San Telmo, Villa que viene presentando el sector del transporte
de los costos para el sector en todo el país, Crespo y Devoto. Modalidades de robo: En automotor de cargas se estableció que el 20
una tendencia que se pronunció a partir de la cuanto a la modalidad de robo preferida por de marzo próximo venidero se desarrollará una

Énfasis Logística • Marzo 2019 • Encuentra en www.logisticasud.enfasis.com las últimas noticias sobre el sector
8 Escenario

nueva reunión de la Comisión a fin de tratar presencia de todos los funcionarios y emplea-
temas complementarios. El valor inicial de dos de San Luis Logística,
arranque se determinó en $ 187.05 y se ele- Lavandeira realizó una exposición para comenzar
vará desde el gobierno provincial al gobierno con el nuevo Plan de Acción del Gobierno
nacional para la correspondiente actualización que será “Puertas abiertas a la sociedad y al
del cuadro tarifario nacional. empresario” para tener mayor compromiso social
en cada área. En cuanto al comercio exterior
se hará un estudio del mercado para crear
nuevos corredores, lo que los llevará a recorrer
CEDOL: 2019 arrancó la Provincia para tener encuentros y armar un
con más incrementos esquema industrial y comercial eficiente. “El
Gobierno trabajará para explotar comercialmente
gelstrom, junto a representantes de Compañía los mercados internos y generar oportunidades
Argentina de Servicios Portuarios SA, empresa de negocios, como en el caso de AGROZAL que
que suscribió convenio con el Gobierno de haremos que los productores tengan mayores
Misiones para la futura adjudicación de la con- beneficios, con un plan nuevo dedicado a la alfal-
cesión integral del desarrollo. Lichowski afirmó fa y el trigo” expresó Lavandeira. Luego enfatizó
que hay “buenas expectativas con las obras en vincular toda la cadena logística con mayores
del puerto porque es de interés de todos”. operaciones, más rutas comerciales, y llegar a la
Sobre las tareas que se están llevando a cabo, comunidad que necesita llevar su producto hacia
indicó que “se está trabajando con la empresa el exterior.
que se hará cargo en todo lo que sea genera-
ción de las condiciones, flotas, contenedores y
trabajando en establecer los acuerdos con los
La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos generadores de cargas”. En el encuentro, el Se actualizó el Registro Nacional
dio a conocer dio a conocer la evolución del Ín- equipo técnico informó y puso a consideración de Puertos
dice de Costos Logísticos Nacionales correspon- las tareas pendientes para la habilitación,
diente al mes de enero 2019. Los resultados para destacando los tres ejes de trabajo requeridos
este período muestran nuevas subas para los por la Prefectura Naval Argentina.
costos logísticos: Cedol con Costos de Transpor-
te: 2,61% - Cedol sin Costos de Transporte:
0,40% - Distribución con acompañante: 1,91%
- Distribución sin acompañante: 2,72%. Como San Luis Logística presentó
se puede observar, al iniciar 2019, los valores su plan de trabajo para 2019
siguen creciendo a pesar de la pequeña dismi-
nución que tuvo el costo del combustible durante
enero. Esta tendencia mantiene la línea de lo
registrado en 2018, cuya suba anual de costos
logísticos fue de 58,32%, la cifra más alta de los
últimos 28 años. El Ministerio de Transporte de la Nación, a través
de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables
y Marina Mercante, actualizó el Registro Nacional
de Puertos, permitiendo identificar todos los
Avanzan gestiones para puertos comerciales, industriales, privados y
nuevos puertos en Misiones públicos del país. Esto no ocurría hace 20 años,
y la medida busca mejorar el control del sistema
Crecen las expectativas para la puesta en brindando mayor transparencia y competitividad
marcha de lo que serán los nuevos puertos El Secretario de Estado de San Luis Logística, al sector. En este sentido, la Subsecretaría de
para Posadas y Santa Ana, trabajo que se vie- Sebastián Lavandeira, presentó a su equipo Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante jun-
ne desarrollando con mayor intensidad durante los nuevos pilares del Gobierno que trabajará to a la Secretaría de Modernización, facilitó a los
2019. En ese contexto, el ministro de Industria este año la Secretaría. Luego de explicar e distintos puertos que realicen el registro a través
de la provincia y titular de la administración impulsar el trabajo en equipo, entre los temas de un trámite a distancia, de manera simple y
portuaria de Posadas y Santa Ana (Appsa), Luis destacados hizo hincapié en abrir las puertas rápida y alcanzando el total de inscripciones
Lichowski, mantuvo reuniones con el director a la comunidad como acción socio económico posibles.
nacional de Control de Puertos y Vías Navega- para que puedan entender que hace cada área
bles del Ministerio de Transporte, Martín Ha- y que servicios brinda la Secretaría. Con la

Énfasis Logística • Marzo 2019 • Encuentra en www.logisticasud.enfasis.com las últimas noticias sobre el sector
10 Informe especial
Logística por profesionales

Formación y especialización ante un


futuro desafiante
Impulsada por la globalización y el vertiginoso avance tecnológico,
la actividad logística se ha convertido en una industria clave para el
desarrollo, en el más amplio sentido de la palabra y a todo nivel.
En esta industria que se encuentra en constante transformación en
busca de satisfacer mercados cada vez más desafiantes y clientes
más exigentes, la formación de los profesionales resulta uno de sus
pilares fundamentales.

Entrevistas a Carlos Raúl Arredondo, Director del Posgrado “Especialización en Logística” de la UCA; Alejandro Leiras, Director de Capacitación de
ARLOG; Alejandro Arroyo, Director de la Maestría en Logística de Proyectos de Integración Regional del ITBA; Ignacio Sánchez Chiappe, Director de IEEC.

10 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


Es que así como casi toda actividad hu- 2. Considerando los profundos y di-
mana requiere su logística, esta industria námicos cambios que vive el sector,
se ha vuelto clave como factor de dife- ¿cuáles son los desafíos que presen-
renciación en un mundo donde las tec- ta la actividad y que exigen solucio-
nologías de la información acortan los nes de parte de los profesionales? Carlos Raúl Arredondo,
tiempos y las distancias pero no pueden, Director del Posgrado
al menos todavía, mover átomos. 3. ¿Cuáles son las habilidades y co- “Especialización en Logística”
nocimientos clave con los que debe de la UCA.
En este contexto la actividad logística se contar un profesional logístico en la
encuentra en constante desarrollo, asimi- actualidad? 1. La logística es una actividad clave en la
lando nuevas tecnologías y herramientas mayoría de las empresas, pero muchas
para optimizar sus operaciones, pero en 4. ¿Cómo definiría el nivel de forma- de estas empresas aún no se han dado
definitiva gestionada por personas, pro- ción de profesionales logísticos que cuenta de ello. Como consecuencia no
fesionales que deben estar capacitados presenta el mercado local? se ha considerado a la formación en lo-
y formados a la altura del desafío. gística como prioritaria, o por lo menos
5. ¿Siendo una actividad dinámica y muy importante. Esto se va transforman-
Consultados por Énfasis Logística, destaca- en constante desarrollo, considera do en un círculo vicioso; la logística cobra
dos especialistas en formación logística nos que los profesionales del sector de- cada vez más importancia y es necesa-
brindan su visión sobre la trascendencia de ben actualizar periódicamente sus rio gestionarla profesionalmente pero las
los recursos humanos en el desarrollo de la conocimientos? empresas no asumen la importancia de
actividad y las tendencias en capacitación y ello y por lo tanto no cuentan con profe-
formación profesional para el sector. 6. ¿Cómo describiría el nivel y la sionales altamente capacitados.
oferta de formación profesional
1. ¿Por qué es importante contar con logística que presenta el mercado Pero a su vez la operación logística es
profesionales especializados y for- argentino? cada vez más complicada y sofisticada
mados para gestionar las operacio- a causa, por un lado del crecimiento y
nes logísticas? 7. ¿Desea comentar algo más? la congestión y por el otro a que los

• Marzo 2019 • Énfasis Logística 11


sigue siendo fundamental que tengan
fuertes conocimientos y habilidades para
el diseño y gerenciamiento de las dos
operaciones que más afectan tanto el
costo como el servicio logístico, que son
el correcto manejo de los inventarios y
del transporte. La tecnología informática
aplicada a la logística ayuda, desde ya,
pero la informática debe ser una herra-
mienta que ayude a hacer más eficiente
la operación, pero si no hay procesos lo-
gísticos bien definidos previamente y un
correcto gerenciamiento, la informática
no nos va a ser de ninguna ayuda.

4. Yo particularmente sigo viendo este


tema en pañales. Por lo que dije antes,
tenemos un problema en el nivel de los
profesionales de logística porque las em-
presas creen no necesitar profesionales
con un alto grado de especialización en el
tema. De hecho los conceptos de Supply
Chain Management han generado más
ruido a esta problemática. Una seria con-
clientes cada vez exigen más servicio realidad, la "commoditización" de los fusión con este concepto ha generado
(y la logística muchas veces es el ma- productos. Cada vez son más los pro- como consecuencia que lo básico de la
yor componente del servicio exigido ductos que no se diferencian entre com- logística sea considerado "poco" impor-
por el cliente). petidores, por lo tanto debemos encon- tante. Esto no es un tema menor, de poco
Pero no nos quedemos en el cliente final trar otros elementos para que el cliente nos sirve planificar operaciones logísticas
que demanda su producto en tiempo y prefiera el nuestro. La logística debe es- coordinadas con clientes y proveedores
forma; la logística es de fundamental im- tar muy preparada para que a través de si no tenemos la casa en orden.
portancia en toda la cadena; la logística ese servicio diferencial el producto llegue
de abastecimiento así como la logística mejor en tiempo y forma que la compe- 5. Desde ya, pero primero lo primero.
interna de una planta, juegan un papel tencia. Por otro lado hay que considerar Debemos alcanzar un nivel de profesio-
fundamental en la productividad de las en esta "dinámica" la globalización de los nalización acorde a las necesidades del
empresas; cómo abastecerse, qué canti- mercados que combinados con la "com- mercado. La competitividad de las em-
dades comprar (lo que no es una decisión moditización" hacen que cualquier pro- presas, que en forma agregada hace a la
de compras), qué cantidades fabricar (lo ducto pueda ser adquirido en cualquier competitividad del país, se logra siendo
cual no es solo decisión de producción) parte del mundo. Si nos interesa integrar eficiente. Tener excelentes rutas es im-
y muchas cosas más hacen que esta lo- ese mundo global no le quepa duda que portante, claro que sí, desarrollar como
gística tenga (o deba tener) un nivel de tenemos que pensar más en la logística corresponde el FFCC y hacer de la hi-
sofisticación que requiere de profesiona- que en el producto. drovía un modo de transporte eficiente
les correctamente capacitados en cómo y seguro, fundamental, pero además ne-
operar y sobre todo gerenciar la logística. 3. Un profesional de la logística debe ante cesitamos profesionales muy bien capa-
todo entender el negocio en el que está citados y actualizados.
Si vemos a la logística como un área que operando ya que sí o sí debe participar
agrega valor al negocio y no un gasto a de las discusiones y decisiones que toma De modo que sí son útiles los cursos
minimizar nos vamos a dar cuenta de la la empresa. Debe estar al mismo nivel específicos, conferencias, ferias y expo-
importancia y el rol que debe jugar el res- que el responsable de marketing, finan- siciones que les permitan a los profesio-
ponsable de las operaciones logísticas zas, producción o compras para poder nales estar al día con las nuevas tecnolo-
de la empresa. discutir con ellos y aportar desde la lo- gías y desafíos que propone el negocio
gística a la eficiencia del negocio. Por ello y que en muchos casos pueden ser res-
2. Como ya comenté, la logística está la importancia de su alto grado de pro- pondidos desde la logística.
cada día más exigida por los cambios di- fesionalización. Obviamente que además
námicos que se presentan día a día. Ya se deben conocer las herramientas que 6. Creo que el problema es más de de-
no alcanza con tener un buen producto. se aplican para el gerenciamiento logísti- manda que de oferta. Pero en cuanto a
Yo utilizo un término que aplica a esta co, las nuevas tecnologías. Sin embargo, oferta hay que ser muy cuidadosos a la

12 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


hora de elegir, ya que hay oferta de ca-
lidad pero también la hay de las otras. A
la hora de elegir recomiendo seleccionar
instituciones reconocidas, revisar los pro-
gramas y el plantel docente. También es
importante entender que diferentes ins-
trucciones apuntan a diferentes niveles
de operación/decisión. Los Posgrados de
Especialización para profesionales apun-
tan claramente al gerenciamiento logísti-
co mientras que hay muchos cursos es-
pecíficos que brindar herramientas para
una correcta operación a supervisores y
jefes. En el caso particular del posgrado
de especialización de la UCA que dirijo
hace más de 10 años, además de brindar
al alumno las herramientas logísticas que
necesitan para la operación, hacemos un
fuerte hincapié en la necesidad de geren-
ciar la logística y que comprendan que la
misma forma parte del negocio y no es
simplemente un gasto a evitar.

orientado a mejorar las competencias 5. Los procesos de capacitación no termi-


blandas, pero plantean demanda en los nan nunca porque la vida es dinámica. Es
aspectos duros. Tarea difícil, ¿no es cier- clave una capacitación permanente que
Alejandro Leiras, to? Suelo repetir: las habilidades “soft” permita en los modelos casos poder en-
Director de Capacitación son las más “hard” de cambiar. tender cómo se resolvieron determinadas
de ARLOG. situaciones. El proceso de capacitación
Trabajar los aspectos que consideramos debería ser permanente y que no solo ten-
1. Las operaciones de logística tienen la más débiles de cada grupo o los que que- ga que ver con lo técnico y también con
particularidad de ser sistemas de pocos remos potenciar, según sus necesidades. comportamientos emocionales ya que la
procesos, pero muy complejos. La integra- Generamos un espacio de diálogo, de re- logística está conducida por personas.
ción de las actividades es casi tan exacta flexión y trabajamos colaborativamente. Cuando se toman decisiones entran en
cómo un mecanismo de relojería y es la Proponemos la participación de distintas juego las emociones y a partir de ahí pue-
clave para llegar al resultado que tu cliente áreas para que todo el personal participe, el do acatar las reglas o no. En este sentido
espera, de manera continua y sustentable. que se desempeña en depósito, en admi- falta desarrollo en la capacitación. Cómo
La particularidad que tiene esta actividad nistración, planificación, tráfico y servicio al hacer que los equipos de trabajo logren
es que cada día es un volver a empezar de cliente, porque los problemas no tienen que un resultado y cómo estar seguro de que
nuevo y lo que hiciste ayer (metodología, ver solo con hechos, sino con las relaciones todo el proceso sigue una misma meto-
soluciones, etc.) tal vez algo pueda servirte. de las personas. Cuando una persona ve al dología. Esto es un de los factores claves
otro como un semejante, puede compren- por el cual la capacitación debe ser per-
Es por lo antedicho que la profesionali- der qué hacer para solucionar el problema. manente y continua.
zación del sector es clave para mantener
ventaja competitiva. Desarrollar profesio- 4. Hay un nivel profesional preparado en 6. Hay mucha oferta. La diferencia está
nales con mirada sistémica. La capacita- los mandos superiores pero en la tarea donde se va a cursar y quiénes son los
ción debe ser entendida como un lugar de supervisión y operaciones falta profe- docentes. En ARLOG buscamos que los
de despertar, de tomar conciencia, de sionalismo. El concepto profesional aso- docentes sean especialistas y que traba-
poder ver algo distinto. La capacitación ciado a una carrera universitaria y aso- jen en el sector y se manejan con ejem-
nos permite tener una nueva visión de ciado a un pensamiento abstracto que plos y casos. La logística es necesario
nuestras tareas y de nuestras vidas y res- suele ser carente en las operaciones. El que sea abordada de forma completa.
ponder a los cambios del mercado y de mercado nos desafía desde la innova- La receta que hoy me funciona probable-
las industrias de otra forma. ción y la tecnología a pensar diferentes e mente mañana la debo cambiar. No me
imaginar escenarios diferentes. El sector puedo apalancar en un proceso de forma
2 y 3. El principal reclamo de las em- necesita una mirada más holística de los eterna porque si eso ocurre estaremos
presas en materia de capacitación está procesos. perdiendo competitividad.

• Marzo 2019 • Énfasis Logística 13


7. Es clave a la hora de capacitar manejar continua. Todo esto puede y debe ser merciales extendidas, la logística eficiente
un conjunto de habilidades. Una de las aplicado al camión, ferrocarriles, trans- e innovadora será clave como variable
búsquedas más fuertes que tienen las porte marítimo y fluvial, transporte aéreo que promocione el arribo de la tan ansia-
organizaciones es la comunicación. La y plataformas logísticas varias. da inversión directa extranjera. Producir
clave para poder desarrollar un proceso en Argentina para exportar al mundo, no
de formación interior es tener en cuenta 4. El nivel promedio es bueno, aunque mu- sólo abastecer al mercado interno.
que la clave está en las emociones. “Lo chas veces se ve un tanto limitado o deslu-
soft es lo más hard de cambiar”. cido por la falta de infraestructura acumu-
lada durante varias décadas, todo lo cual
no hace más que limitar cualquier avance
profundo en términos de productividad y
competitividad. Insisto, el Estado debe co- Ignacio Sánchez Chiappe,
laborar con reformas estructurales que no Director de IEEC - Escuela
Alejandro Arroyo, sólo faciliten la baja de costos y una mayor de Negocios, Supply Chain
Director de la Maestría en competitividad, sino también que den lugar Management y Logística.
Logística de Proyectos de a la innovación en sistemas de gestión.
Integración Regional y de la 1. La logística en el mundo está subor-
Especialización en Gestión de 5. Los profesionales deben formarse dinada a la estrategia de supply chain
Logística Integrada del ITBA. permanentemente. Argentina seguirá (simplificada en su denominación, como
abriéndose al mundo y por lo tanto hay "Cadena de Abastecimiento"), teniendo
1. La logística es en la mayoría de los que observar afuera cómo cada segmen- en cuenta que ya pasó el momento de
países una herramienta competitiva y un to evoluciona e ir proyectando su aplica- considerar a la supply chain como la con-
área en la cual se pueden lograr eficien- ción al país y la región. De ese modo y tinuidad operativa de la logística.
cias significativas tanto para el mercado cuando la apertura comience realmente
doméstico como para el mercado exter- a ocurrir, entonces las empresas tendrán Seguir pensando a la logística aislada de
no. En Argentina el término conlleva un mayores ventajas competitivas para pro- la supply chain, es pensar en "chiquito" y
doble valor porque además de lo men- poner alianzas estratégicas razonables sin darle su real dimensión. La logística
cionado, la logística se ha convertido en con competidores externos, atraer capi- debe servir para hilvanar operativamente
uno de los pilares del llamado “costo ar- tal, expandir sus operaciones, o simple- las estrategias de supply chain que siem-
gentino”. Para combatirlo y desarticular- mente vender a una buena cotización y pre exceden a las estrategias logísticas.
lo, se requiere de profesionales idóneos no rematar sus negocios.
en todos sus segmentos. Claramente en nuestro país necesitamos
6. La oferta está hoy muy sesgada al mer- comenzar a formar profesionales con
2. Los profesionales pueden aportar efi- cado interno, producto de la cerrazón de esta dimensión y capacidad de pensar "a
ciencia y reducción de costos a partir de la la economía de los últimos 70 años que lo grande", integrando los procesos tan
optimización de las operaciones, mayores se basara en la sustitución de importacio- propios de la supply chain a la estrategia
economías de escala, una mejor rotación, nes y muy escaso grado de integración de negocios y apoyándose en una ejecu-
un mejor balance de equipos en la amplia regional. Esto debe cambiar porque el ción logística impecable. La supply chain
geografía argentina, mejorando tecnología mundo le exige a Argentina que se abra y hoy debería formar parte de la estrategia
y coordinando ordenadamente. Sin em- se vuelva más competitiva en todo senti- de negocios de cualquier compañía, sin
bargo, gran parte de los desafíos requieren do. La logística resulta una parte crítica en importar su tamaño. ¿Por qué? Mientras
que la política también actúe en esa direc- este proceso de búsqueda de eficiencias. que la logística construye la estrategia
ción y deje de mirar hacia otro lado – léase operativa, la supply chain management
presión impositiva, regulaciones sindicales, 7. La operación logística requerirá de un tiene enormes ramificaciones. La inmen-
regulaciones operativas, infraestructura golpe de timón significativo a partir de que sa mayoría de ellas poseen secundaria-
adecuada, y una visión hacia la integración el país empiece a confirmar su participa- mente un efecto social en la población.
y alineación de productividades-. ción activa en los bloques comerciales Por ejemplo, el desarrollo de la robótica
tales como la Alianza del Pacífico, Merco- considerada desde un punto de vista lo-
3. Se trata de conceptos caros a la ope- sur-Unión Europea, un Mercosur en serio gístico, es ver cómo ayudará a mejorar la
ración logística. Yo los definiría como pro- y renovado, y tratados de libre comercio eficiencia y a bajar los costos. Desde la
ductividad sectorial; alineación de produc- como, por ejemplo, con Canadá, Colom- visión de supply chain, también se con-
tividades en la cadena de valor; rotación o bia, Chile y Vietnam, entre otros. Argen- sideran estos conceptos, pero además
vuelta redonda; optimización del balance tina es un mercado pequeño y de poca se mira cuáles son los recursos humanos
de equipos y espacios; comunicaciones dimensión, siendo la innovación en el que se verán afectados, y cómo hará la
y seguimiento; enlace de infraestructuras campo de la logística bastante modesto. empresa para mejorar sus procesos y lo-
logísticas y unidades de distribución; eco- Ni bien el país comience a ganar econo- grar una inserción competitiva, eventual-
nomías de escala; y procesos de mejora mías de escala por medio de fronteras co- mente inmersa en la supply chain de un

14 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


3. Comenzaría preguntándome cuáles
son las innovaciones tecnológicas que
están cambiando el panorama labo-
ral y qué conocimientos nuevos recla-
man. Ya hablamos de "Big Data", "Data
Analytics", "Comportamiento del Con-
sumidor". Ahora me querría focalizar en
Internet of Things, Robótica, Inteligencia
Artificial, Realidad Virtual, Planning y
Programación de las Operaciones, De-
mand Management, Demand Sensing,
Predictive Analytics, Machine Learning,
etc. Son todas herramientas que hasta
hace poco ni siquiera teníamos en el
radar. Sin embargo, ya están instaladas
y las sentimos como parte de nuestra
vida.

Por ejemplo, a fines del 2017 estuvo 15


días en Argentina, Jeff Bezos, el funda-
dor y dueño de Amazon. Empujado por
la estrategia de Amazon Web Services,
dijo que venía a la Argentina a "buscar
talentos" porque son tantos los algorit-
posible cliente, superior en su tamaño y posibilidades, que genera una carrera mos que necesita resolver para la estra-
facturación. No es de extrañarse enton- demasiado difícil de tratar de resumir en tegia de su empresa (lo que sabemos de
ces, que supply chain sea el área más de- dos palabras. Menos aún de volcarlo en sus planes y los planes que no conoce-
mandada y que ha generado mayor can- un plan de estudios "clásico". Hay que mos), que ya no le alcanza con contratar
tidad de puestos de trabajo en los últimos tener presente que las exigencias de es- gente (y eso que contrata de a 100.000
años. Pero esta dinámica recién comien- tudio y formación que impone el mundo personas cuando llegan Navidad y fin de
za. Sin duda otro impacto que la supply actual, involucran hacia atrás a las ma- año). Ahora necesita matemáticos que
chain mira con mucha atención es cómo terias más elementales de la formación sepan logística o logísticos que domi-
lograr planes de carrera que aprovechen primaria y secundaria: capacidad de nen los algoritmos que hagan posible
los desarrollos actuales y logren poner a manejar matemáticas de manera cómo- hacer realidad lo que él y su empresa,
las personas en condiciones de emplea- da, de entender estadística, de ser un quieren lograr resolver. Si Argentina no
bilidad en el nuevo panorama laboral. nativo digital, etc. Si vamos a hablar de cuenta con ese tipo de profesionales,
"Big Data", "Data Analytics", "Compor- los buscará en otro lado. Y lo que Ama-
2. Lo que cualquier profesional necesita tamiento del Consumidor", por nombrar zon genera como estrategia impacta en
hoy, es estar al día con los estándares algunas pocas, es fundamental sentirse todo el mundo. Nadie, por ahora, sabe
internacionales. Hace rato que se aca- cómodo pensando "en abstracto" y esa cómo competir contra su estrategia de
bó aquello de "vivir con lo nuestro". En capacidad la da la formación matemáti- delivery, que se abre a todos los que
teoría parece una solución viable, pero ca que se recibe desde la etapa inicial. quieran ser sus proveedores. Estamos a
en la práctica se torna imposible. Si que- Es muy difícil para una persona de 25 o años luz de lograr una estrategia com-
remos vender al mundo, tenemos que 30 años hacer un esfuerzo fecundo para petitiva como esta. Y, sí, se trata pura
estar dispuestos a comprarle al mundo. ponerse al día con conceptos y cono- y exclusivamente de estrategia de ne-
Es lo mismo de siempre, desde la época cimientos que no tuvo la oportunidad gocios, porque lo que vende Amazon
de los fenicios. La gran diferencia hoy es de aprender en el momento que debía. lo puede vender cualquiera. Ya no es el
el concepto de comprar y ofrecer "valor", Puede ser que un individuo particular se "qué" sino el "cómo". Amazon estuvo en
al cual hay que tomarlo como un doble esmere y lo consiga. Pero acá estamos rojo durante sus quince primeros años.
desafío: hablando de necesidades a nivel de Hoy es la envidia de todo el mundo. Pero
grupos enteros de profesionales. Se ne- porque supo adaptarse y "crear" el mun-
a) crearlo y mantenerlo vigente y, b) cesita que la Universidad y la formación do donde quiere vivir.
destacarse operativamente. profesional se vinculen decididamente
con el mundo del trabajo, para entender En este contexto, un tema no menor,
A diferencia de lo que ha pasado his- lo que necesita y para aportarle solu- que parece básico pero resulta funda-
tóricamente, el momento actual tiene ciones que, efectivamente, sumen valor mental, es que nuestra gente necesita
tanta innovación incorporada y tantas diferencial. saber inglés. Y además tener herra-

16 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


mientas financieras y de gestión con-
table, para comprender dónde mirar y
cómo medir el desempeño operativo
y el famoso impacto "en la cuenta de
resultados".

4. Gente con enorme capacidad para


entender y gestionar todo por procesos,
ya que son la clave para entrar al futuro.
Procesos que se apoyen en la tecno-
logía, que se puedan mapear y medir,
y que permitan vincular y desarrollar
proveedores y clientes, para dar forta-
leza a la supply chain. SCOR, que es la
herramienta que venimos enseñando
en el IEEC desde hace 10 años, ya no
es lo mismo que cuando comenzamos.
Hay softwares increíbles, así como otras
herramientas adicionales que pueden
complementar muy bien lo que se quie-
re lograr. Y cuando se tenga mapeado y
medido el proceso habrá que contar con
gente que sea capaz de "vivir" y "mejo-
rar" los procesos como herramientas
competitivas y diferenciadoras. no alcanzamos siquiera a imaginar qué contestar la pregunta, voy a hacer yo otra
nos depararán los próximos cinco años. pregunta. ¿Qué nos falta en el mercado
5. ¡Sin duda! No hay un sólo sector de Cuando comenzamos con Educación laboral? ¿Por qué con tanta materia gris
cualquier actividad humana que no evo- a Distancia fue porque una alumna de como tiene este país no fuimos pioneros
lucione y cambie al ritmo de la econo- Mendoza, nos decía que no podría ja- de generar Amazon nosotros? ¿Por qué
mía. Logística y supply chain están a la más afrontar el gasto de viajar cada se- aún hoy no sabríamos cómo hacerlo, a
cabeza de esas innovaciones y nuevos mana a Buenos Aires. Tenía razón. Era pesar de que no es ningún misterio?
requerimientos. Hay que proponerse el año 1997. Buscamos una solución y lo ¿Estamos en condiciones de generar y
seguir formándose toda la vida. Nunca logramos. En esa época no había Goo- gestionar un proyecto similar, implemen-
es tarde para estudiar. Imaginemos un gle, ni Internet, ni Chrome, ni Google tando los procesos necesarios para, por
médico que se quede con lo que estudió Drive, ni Youtube, ni la nube. Nada de ejemplo, aprovechar nuestras enormes
hace apenas cinco años, cuando egre- lo que usamos hoy. Sólo Altavista, Net- capacidades agropecuarias para gene-
só de la facultad. Estaría paralizándose scape y la posibilidad de transmitir las rar un mercado imbatible de alimentos
profesionalmente y en cinco años más, clases por telefonía. Pero lo logramos. orgánicos? ¿No es acaso lo que sabe-
estará desenganchado del tren de la Hoy lo recordamos con entusiasmo mos seguro que el mundo va a reclamar
historia. Y así es en todas las profesio- porque pudimos solucionar esa nece- en pocos años? Estas son las preguntas
nes. Es un momento súper interesante sidad. Pero han pasado casi 22 años. que debemos comenzar a responder.
el que nos toca vivir. Las herramientas de hoy eran entonces
impensables. Hemos logrado planes de 7. Logística y supply chain no son sola-
6. Hablaré de lo que más conozco y es estudio flexibles que se adaptan a los mente el manejo de herramientas "hard".
pertinente que lo haga porque el IEEC desafíos de nuestros alumnos con es- Hoy también hacemos coaching de nues-
se desenvuelve en el mundo de la edu- tándares internacionales, y la posibilidad tros alumnos para fortalecerlos en los
cación profesional para el trabajo. He- de abrir esa puerta a tantos y tantas que aspectos humanos. Además de Inglés y
mos cumplido 25 años de trabajo en ostentan su diploma internacional! He- Finanzas que ya lo mencioné, es impor-
nuestro querido país. Fuimos pioneros mos merecido que APICS nos destaque tantísimo fomentar una permanente acti-
en muchos aspectos. También en la por la forma en cómo lo hemos logrado tud de curiosidad y desafío, y la voluntad
manera de enseñar y la tecnología que y poder transmitir ese know how a otros de no parar nunca de desarrollarse y pro-
hemos incorporado gradualmente, al países de América. ponerse nuevas metas personales. Estas
ver las necesidades que nos planteaban son competencias humanas soft, pero
nuestros alumnos. Han sido años súper Hay que desarrollar los talentos huma- marcan una enorme diferencia de actitud
interesantes donde hemos desarrollado nos latentes porque el mundo del trabajo que genera la diferencia. Así saldremos
y aprendido muchas cosas nuevas. Lo será el mundo del conocimiento y allí está sin duda adelante y nuestra sociedad al-
único que aventuramos a decir es que nuestra fortaleza como sociedad. Para canzará un mejor estándar de vida. y

• Marzo 2019 • Énfasis Logística 17


18 Informe especial
Logística por especialistas

La formación
COMO motor
del cambio
Resulta innegable el hecho de que cada vez son más las compañías que entienden la logística como un factor es-
tratégico, que además de su gran importancia operativa ponen el foco en su capacidad de sumar valor al cliente y
generar diferenciales de mercado. Sin embargo este cambio en la mirada de la logística solo se logrará a través de
la cualificación del personal que se desempeña en esta importante área. • Marco Opazo Ziem (Chile)*

* PhD Managing Director MIB Supply Chain Management SCM & Logistic | Education, Training & Executive Development ([email protected]).

18 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


En los últimos años cada vez son más las de materiales hasta que este llega de abarca tres dimensiones fundamentales,
empresas u organizaciones que están manera efectiva al cliente final. primero las Competencias de entrada
dando un giro en la concepción que te- que debe reunir el personal que se incor-
nían de la logística, la que era concebida Adicionalmente a lo anterior, están las pora a la organización, considerando por
como una unidad tradicionalmente fun- actividades de logística inversa, que ofre- una parte la experiencia previa que trae
cional y más bien operativa. Sin embar- cen al cliente una serie de posibilidades consigo el candidato a lo largo de vida
go, la irrupción de nuevos actores en un para el cambio del producto, reparación laboral, o trayectoria laboral si se quiere,
mercado cada vez más competitivo, ha o la simple devolución, lo cual ayuda a acompañado de la formación específica
obligado a muchas de ellas a darle otra mantener y fidelizar a los clientes. en la especialidad.
mirada a la logística, estás vez de tipo
estratégica. Sin embargo este cambio en la mirada de En este contexto, existe en la industria lo-
la logística, de una operativa a estratégi- gística una amplia variedad de formacio-
Esto se produce debido a que la logística ca, solo se logrará a través de la cualifi- nes en la especialidad, desde un curso
interna, la cual considera los sub siste- cación del personal que se desempeña de capacitación en algún tema específi-
mas de recepción, ingreso a los sistemas en esta importante área, que en ningún co, dentro de los cuales se encuentran
ERP, almacenamiento, picking y despa- caso corresponde a una unidad funcional la Administración de Bodegas, el Control
cho, sumado a la logística externa, con operativa o de apoyo a la Administración, de los Inventarios, la Gestión del Alma-
los sub sistemas de transporte, distribu- sino que por el contrario a una Unidad cenamiento en Centros de Distribución,
ción y entrega en la última milla, contribu- Estratégica. por mencionar los más recurrentes y
yen a la creación de valor para el clien- solicitados o aquellos que se mantienen
te; en otras palabras le dan mucho más Gestión por competencias en la categoría de cursos, pero con una
valor a aquellas áreas percibidas como logísticas visión mucho más integral, como lo son
importantes por parte del cliente, tales los programas de Supply Chain Manage-
como ofrecer un sistema que le brinde Uno de los modelos que ha dado ma- ment SCM & Logistic.
mayor visibilidad a la operación, que este yores resultados en la cualificación del
permita hacer un seguimiento desde que personal logístico, es el Modelo de Ges- A continuación se encuentran los progra-
se cursa un determinado requerimiento tión de Competencias Laborales, ya que mas de Diplomados tanto en Logística,

• Marzo 2019 • Énfasis Logística 19


equipo, el empoderamiento individual y
al equipo al cual pertenecen, ser lo sufi-
El cambio en la mirada de la logística, de una ope- cientemente metódicos, ordenados y por
su puesto orientados a la tarea.
rativa a estratégica, solo se logrará a través
Sin embargo, si pensamos en un Su-
de la cualificación del personal que se pervisor y con mayor razón aún en un
Jefe de área, como por ejemplo un
desempeña en esta importante área, que Jefe de Logística, Adquisiciones, Trans-
porte y Distribución o simplemente en
en ningún caso corresponde a una unidad funcional un Jefe de un centro de distribución,
las habilidades que se requieren son
operativa o de apoyo a la Administración, sino que el autoconocimiento, la motivación, el
empoderamiento de sus equipos, el
por el contrario a una Unidad Estratégica. direccionamiento y por su puesto el li-
derazgo, sumado a las habilidades de
razonamiento lógico – matemático, aná-
lisis e incluso de abstracción.

como en Supply Chain Management Existe incluso en la industria una terce- Finalmente en el nivel más alto en la
SCM, bajo un enfoque operativo o por el ra categoría, aquella que integra las dos especialidad encontramos a las Ge-
contrario estratégico, los cuales apuntan grandes áreas, como lo son el abasteci- rencias, tales como Supply Chain
a diferentes niveles organizativos. miento y la logística, en donde se ha de- Manager, Gerente de Logística, Ope-
sarrollado el Master en Supply Chain & raciones, Transportes, por mencionar
En el ámbito de las carreras de nivel su- Logistic, muy propio de Europa. algunas, en donde además de las habi-
perior, se encuentran Técnico en Admi- lidades mencionadas en el punto ante-
nistración de Empresas, mención Logís- A mi entender, resulta muy asertiva la rior, se requiere profundidad gerencial,
tica o directamente Técnico en Gestión integración de la Administración de la abstracción, pensamiento estratégico
Logística, Técnico en Administración Cadena de Abastecimientos SCM con y visión sistémica de la Organización.
Logística, dentro de las más demanda- la correcta y sana coordinación de sus
das por el mercado, sobre todo por su diferentes eslabones, me refiero a la En la tercera dimensión de la Gestión de
orientación operativa a nivel de mandos logística. Competencias Laborales encontramos
de primera línea o se supervisión de las a las Actitudes, ya que estas son signifi-
operaciones. Para finalizar el punto de las competen- cativas cuando se ejerce un determina-
cias, en el aspecto de la formación formal do cargo, independientemente que este
Siguiendo con este lineamiento, se en- en la especialidad, existe en el mercado sea desarrollado por profesionales de la
cuentran las carreras profesionales, tales el nivel de Doctorado, particularmente un logística, es ahí en donde cobra mayor
como Ingeniería en Gestión Logística, In- PhD en Supply Chain Management SCM, importancia la actitud frente a los clien-
geniería en Administración Logística o del el cual ha sido concebido para generar tes, sean estos internos como produc-
área industrial, ya que gran parte de su conocimiento original e inédito a través ción, control de calidad, administración
malla curricular considera asignaturas de de la suficiencia investigadora de los y finanzas, y por su puesto las unidades
la línea logística tales como Ingeniería de Doctores, con aportes en temas de via- estratégicas de negocios, como ven-
Ejecución Industrial, Ingeniería Industrial lidad, transportes, redes, rutas, infraes- tas, marketing, asistencia técnica, entre
o la más completa e integral como Inge- tructura marítimo, portuaria, terrestre y otras.
niería Civil Industrial, la cual además de aeroportuaria, además de los avances
ser conducente a este título, confiere la en comercio electrónico en sus diferen- Para concluir, consideramos que la ges-
Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería. tes modalidades, como lo son B2B, B2C tión por competencias laborales en el
y B2G. ámbito de la industria logística tiene im-
A nivel de postgrados, encontramos dos portantes alcances, beneficios y aplica-
grandes categorías, aquellos orientados Puestos y habilidades ciones, sin embargo es necesario reflejar
a la operación, tales como el Magister dicha competencia en el descriptor de
en Dirección de Operaciones Logísticas, En la segunda dimensión encontramos cargo y que este considere indicadores
Magister en Dirección de Operaciones y las habilidades que deben tener estos claves del desempeño KPI, de tal mane-
Logística, versus los que están orienta- especialistas, estás dependerán del nivel ra de medir y evaluar el desempeño del
dos a la Estrategia, tales como el Magis- en el cual se encuentran en la Organiza- área de logística, tomando las acciones
ter en Dirección de Logística Estratégica, ción, por ejemplo en niveles operativos la de corrección y mejora que correspon-
a nivel sudamericano. habilidad que se requiere es el trabajo de dan en cada caso. y

20 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


24 Informe especial
Logística por especialistas

El futuro del talento en


la era digital
El mundo se está transformando a un ritmo sin precedentes. Por ello, las industrias de consumo masivo
necesitan migrar cada vez más rápido hacia las tendencias digitales, no sólo para responder a las cre-
cientes expectativas de sus clientes y usuarios, sino también a las necesidades de la nueva fuerza laboral,
sus características y particularidades. En ese sentido, el talento requiere cuatro pilares para hacer frente
a esto: adaptabilidad, empoderamiento, apertura y competitividad. • Adriana Lugo y Adriana Torres*

* Consultoras de Talento y Organización para la Industria de Productos de Accenture México.


([email protected]) ([email protected])

24 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


La industria está evolucionando de pro- ro sólo se puede crear a través de una Poco a poco, los trabajadores deben vol-
cesos manuales y/o mecánicos a pro- transformación más integral del trabajo, verse multifuncionales, transformar la cultu-
cesos digitales en su búsqueda por ca- las habilidades y la organización. Herra- ra e impulsar el liderazgo para llevar la com-
pitalizar los beneficios que la era digital mientas como RPA dan paso a que las petitividad de los negocios al siguiente nivel.
proporciona. Por ejemplo, tecnologías capacidades en el trabajo se vuelvan Al ser testimonio vivo de la historia, buenas
como analytics nos ayudan a predecir más estratégicas, cediendo el lugar para (y malas) prácticas y necesidades caracte-
y conocer el porqué de diferentes even- las actividades transaccionales y operati- rísticas de la compañía, todos y cada uno
tos o comportamientos, generando re- vas a los robots. deben estar en la búsqueda constante del
comendaciones para eficientar costos, robustecimiento y conservación del ADN
procesos, productos y/o servicios. Esto Esta fuerza del futuro se crea aplicando corporativo, mucho más grande que cual-
obliga a las empresas a contar con talen- cuidadosamente nuevas tecnologías de quier nueva tecnología.
to capaz de ejecutar procesos basados manera que mejoren los trabajos e im-
en estas nuevas herramientas. pulsen las capacidades de las personas. Viviendo al filo del cambio
Este cambio debe estar habilitado no sólo
Para hacer esa visión una realidad, tene- por el enfoque de la visión estrategia del ¿Estamos listos para competir cuando la
mos que impulsar a nuestras empresas negocio, sino también el área de talento, tecnología inteligente se encuentra con el
a evolucionar desde sus hábitos hasta quienes son los encargados de mantener ingenio humano para crear la fuerza la-
su talento basándolo en cuatro grandes a las personas continuamente relevantes boral del futuro?
pilares: y adaptables a las necesidades de esta
nueva era digital, actualizando ágilmen- Desde finales de 1800 hemos vivido una
• Adaptabilidad y agilidad te las nuevas estructuras organizativas, serie de revoluciones impulsadas por
• Empoderamiento y habilitación capacitándolos y comunicándolos cons- nuevas tecnologías que han transforma-
• Apertura y colaboración tantemente para la consecución de los do la forma de trabajar, principalmente
• Competitividad y adueñamiento objetivos de una forma bidireccional. para la industria manufacturera; la par-
ticularidad de lo que conocemos como
La evolución de la “la cuarta revolución industrial” es que,
forma de trabajar Una revolución humana, por primera vez, somos conscientes y
no únicamente tecnológica partícipes del cambio que está dando la
Los colaboradores de una organización industria con respecto a su digitalización
saben que las tecnologías inteligentes Diversos jugadores dentro del mercado y posteriormente su automatización.
están transformando la naturaleza del están adoptando rápidamente la inteli-
trabajo y, al mismo tiempo, están cam- gencia artificial y la automatización para La implementación de estas nuevas tecno-
biando sus expectativas sobre el traba- elevar los modelos de negocios al si- logías sugiere un proceso de cambio para
jo. Entonces nos preguntamos: ¿cómo guiente nivel, ganar cuotas de mercado e la fuerza laboral de las empresas, ya que
creamos una nueva fuerza laboral que impulsar la productividad. Los colabora- deben atravesar un proceso de adaptación,
nos brinde una ventaja competitiva sos- dores de las compañías necesitan mejo- en el que sus roles y responsabilidades se
tenible en una era digital? El verdadero rar su juego re-imaginando continuamen- ajustan, adquiriendo y/o desarrollando nue-
cambio se logrará a través de la adap- te el trabajo y volviendo a entrenarse a vas competencias que le permitan interac-
tabilidad de las empresas para construir velocidad y escala. Las fuerzas del cam- tuar con las mismas pasando por una cur-
una nueva fuerza laboral que no sólo pro- bio interno y externo son los que le dan va de aprendizaje hasta alcanzar el nivel de
mueva la conversión de la empresa ha- forma a la fuerza laboral del futuro. productividad esperado.
cia lo digital, sino que ejecute estrategias
para su crecimiento. La adaptabilidad Los colaboradores deben pasar por un En un panorama actual en donde la inteli-
y agilidad con la que los colaboradores proceso de internalización en donde se gencia artificial (IA) y la realidad aumentada
se suman a la era digital es vital para el empoderen de sus conocimientos y pro- forman parte de la nueva visión estratégi-
impulso de nuestras compañías hacia el picien el aprendizaje de nuevas habilida- ca de los negocios, es necesario que las
futuro, a través de la generación de nue- des que los hagan adaptarse a la nueva máquinas y los colaboradores empiecen a
vas capacidades clave que complemen- forma de trabajo que el mercado está trabajar juntos de una forma armónica. Un
ten su conocimiento natural del negocio, exigiendo. Una fuerza laboral más diver- estudio reciente elaborado por Accenture,
esta “nueva forma de trabajar” se hará sa, dinámica e innovadora debe retar e revela que las empresas ya tienen la aper-
más tangible y fácil de sobrellevar. impulsar día a día a las compañías. Hoy, tura de asumir este reto, y los trabajadores
los colaboradores de una organización están impacientes por empezar a colaborar
Por ejemplo, en una era de automatiza- buscan un cambio hacia la flexibilidad, con tecnologías inteligentes. Dos tercios de
ción e inteligencia artificial, las capaci- independencia y autonomía, factores que las personas encuestadas para realizar este
dades humanas serán aún más críticas al unirlos con la extensa oferta de avan- estudio, señalaron que será importante
para mantener una ventaja competitiva. ces tecnológicos conseguirán para la or- aprender nuevas habilidades para trabajar
Sin embargo, la fuerza laboral del futu- ganización gran valor agregado. con IA en los próximos tres años.

26 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


Sin embargo, este mismo estudio revela Los colaboradores deben pasar por un proceso de in-
que las empresas no están invirtiendo lo
suficiente en capacitación para ayudar ternalización en donde se empoderen de sus conoci-
a su gente a colaborar con tecnologías
inteligentes. Si invirtieran en IA al mismo mientos y propicien el aprendizaje de nuevas habilidades
nivel que el 20% de las empresas con
mejor desempeño, podrían aumentar los que los hagan adaptarse a la nueva forma de trabajo
ingresos en un 38% y el empleo en un
10% entre 2018 y 2022. que el mercado está exigiendo. Una fuerza laboral más
Para tener éxito, las organizaciones deben diversa, dinámica e innovadora debe retar e impulsar
volver a imaginar el trabajo, dinamizar su
fuerza laboral hacia nuevos modelos de día a día a las compañías.
crecimiento y "nuevas habilidades" para
que su gente haga un trabajo más valioso.
una compra sin problemas. Los servicios ligencia artificial, internet de las cosas, big
¿Por dónde empezamos? de entrenamiento y programas de carreras data, analytics, etc. Esta evolución hacia la
que ofrecen las compañías deben más ser nueva cadena de suministro desde un mo-
Necesitamos alentar a nuestros líderes de relevantes y personalizados para la nueva delo tradicional lineal, inestable, basado en
negocio a considerar estrategias para la fuerza laboral, creando una experiencia di- pronósticos hacia un modelo de cadena de
fuerza laboral futura que sean integrales, ferenciadora y atractiva. Las organizaciones suministro estratégico, desacoplado y esta-
holísticas y para toda la empresa. Necesi- deben respaldar su nuevo modelo operati- ble impulsado por la demanda mejorará los
tan colocar estas estrategias en el centro vo de recursos humanos con infraestructu- niveles de servicio, rotación de inventario y
de la transformación de su negocio, en par- ra y servicios digitales. reducirá el capital de trabajo.
ticular, deben cambiar su fuerza laboral a
nuevos modelos de negocio orientados al • Permear la agilidad en la organi- Esta evolución necesita que las áreas de
crecimiento, para empezar una revolución zación. Las organizaciones deben ser Recursos Humanos rediseñen sus estra-
de personas, tenemos que garantizar el dinámicas, receptivas y adaptables, di- tegias de atracción y retención de talento;
cumplimiento de tres pasos clave: señadas para la velocidad y el cambio en algunos años diversas actividades ope-
continuo. Necesitan una cultura de in- rativas serán realizadas por robots, por lo
• Construir la fuerza laboral del futu- novación y flexibilidad, y un ecosistema que requerimos desarrollar personas con
ro. The Future Workforce exige un rediseño organizativo que pueda prosperar en un competencias que pueden convergir hacia
de trabajos y procesos, la reconstrucción mundo volátil. Esto requiere nuevos enfo- ese esquema; gestionando sistemas e in-
de estrategias de talento para optimizar las ques para el liderazgo y técnicas ricas en formación, colaborando -no solo con per-
necesidades futuras de capacidad de una datos que permitan la adaptación de los sonas sino también con máquinas-, y ges-
organización, impulsándonos a volvernos programas de gestión del cambio. tionando riesgos. Aprovechando el uso de
más competitivos y atractivos en el mer- una fuerza laboral adaptable, para aumen-
cado externo. Las organizaciones deben El talento en las cadenas tar la flexibilidad organizacional, integrando
buscar ampliar sus capacidades de reclu- de suministro inteligente profesionales independientes y talento a
tamiento y desarrollo de talento que les tiempo parcial.
ayude a tener y crear a los perfiles fuentes y La encuesta realizada por Accenture en
más diversas del mercado. 2018 sobre Cadena de Suministro nos En camino hacia lo digital, la empresa pue-
arroja que más del 70% de los directo- de decidir recorrerlo de forma independien-
• Robustecer la experiencia laboral. res entrevistados considera que esta te, es decir, con la ayuda de sus propios
Las organizaciones ven cada vez más la área será un catalizador en la mejora del expertos, identificando qué herramientas
importancia de cuidar de sus empleados servicio al cliente hacia el año 2020, por tecnologías podrán ayudarlo a maximizar su
como lo harían con los clientes. Los usua- lo que es importante que el talento que cadena de valor; o, recorrerlo acompañado
rios deben siempre estar a la vanguardia de se encuentra dentro de la misma trabaje por terceros expertos que le proveerán de
dar vida a la marca, la visión y la misión de para construir una cadena de suministro información precisa sobre las tecnologías
la empresa desde su ADN. Esto se aplica inteligente. más adecuadas al core de su negocio y
a todos los ámbitos de las organizaciones, al valor que desea maximizar, tendencias
desde diseñadores de productos e ingenie- Estas cadenas de suministro Inteligentes en el mercado, mejores prácticas y leccio-
ros que imaginan y crean la próxima gene- requieren contar con talento que tenga nes aprendidas por la industria. Empresas
ración de productos y servicios, hasta una competencias que aceleren los procesos y especializadas en sistemas, tecnología y
fuerza de ventas que configura soluciones hagan que éstos sean autónomos, recep- consultoría pueden ser un excelente aliado
directamente con los clientes, a equipos tivos, adaptables y diferenciados a través para las empresas en esta transición hacia
de operaciones que optimizan y permiten del uso de nuevas tecnologías como inte- lo digital. y

28 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


30 Cadena integral
Depósitos Fiscales

Bajos volúmenes y muchas


incertidumbres

Luego de un 2018 complejo para el sector, donde la baja en la actividad económica tuvo un fuerte impacto
negativo en la dinámica del comercio exterior, los Depósitos Fiscales enfrentan un nuevo periodo que según
estimaciones preliminares volverá a desafiar la gestión de sus depósitos. • Redacción Énfasis Logística*

Los Depósitos Fiscales funcionan como un “pulmón” del comercio exterior, brindando es-
pacios de almacenamiento y gestión de cargas tanto de importación como de exportación,
que resultan imprescindibles para complementar la capacidad operativa de los puertos y
configurar un servicio eficiente para los intercambios comerciales del país con el mundo.

Los malos números de la economía impactaron fuertemente en la dinámica del comer-


cio exterior, donde las importaciones se han visto afectadas por la baja del consumo
y donde también han sufrido las exportaciones, que a pesar de la ventaja competitiva
que representó la devaluación no han tenido el desempeño esperado.

* En base a entrevistas con Miguel Pascucci, Presidente de CADEFIP; Alejandro Spadone, Director de TP Logística; Claudio Cruceño, Gerente General
de LOGEXPOR; Leticia Andrea Bote y Germán De Bonis, Directores de Coamtra Depósito Fiscal.

30 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


Sobre este complejo cuadro de situación se refiere Miguel Pas-
cucci, presidente de la Cámara de Depósitos Fiscales Privados
(CADEFIP): “Nuestra actividad vende servicios y hoy vemos que
los clientes no están proyectando. Antes, por ejemplo, con los
grandes importadores planificábamos los contenedores anua-
les y la cantidad a gestionar por mes, y en base a eso se firma-
ban compromisos de trabajo. Hoy, por el contrario, nos llaman
para suspender operaciones o postergarlas para más adelante,
vemos que tienen problemas y es lamentable que así sea. Se
importa menos y también se exporta menos en volumen. Con
el cambio del dólar pensábamos que las exportaciones iban a
explotar pero eso no ha sucedido, porque muchas de las ex-
portaciones que han subido lo han hecho por precio y no por
volúmenes de trabajo. Por eso es que hoy los depósitos que se
dedican mayoritariamente a exportaciones la están pasando tan
mal como los que se dedican a importaciones”.

Los Depósitos Fiscales funcionan también como un “termóme-


tro” de la actividad del comercio exterior, debido a su estrecho
contacto con el ingreso y egreso de las cargas, en este sentido
Pascucci señala: “Los contenedores son la referencia más real
que podemos tener, y nosotros vemos cómo día a día nos cues-
ta más mantener los clientes y lograr el equilibrio económico.
Ante esta situación nuestra expectativa es que el gobierno logre
el equilibrio y que empecemos a crecer dentro de algunos me-
ses, caso contrario el futuro cercano no será nada alentador”.

Herramientas del comercio exterior

Como complemento de la actividad portuaria, contar con la dis-


ponibilidad de los servicios de los Depósitos Fiscales resulta cla-
ve para posibilitar el desarrollo económico. Sin embargo, cuan-
do las proyecciones no se condicen con los resultados el sector
se ve claramente perjudicado, tal como explica el presidente de
CADEFIP, “Lamentablemente hoy hay demasiados depósitos
para una economía de 600 mil contenedores, lo que hace que
nos estemos `peleando´ por los pocos clientes que quedan y
la falta de proyección no nos permite planificar sino solamente
pensar en sobrevivir. Es muy difícil que un depósito hoy piense
en contratar gente o incorporar maquinaria, es impensado, ya
que incluso muchos de ellos cierran más temprano por la falta
de actividad. Los depósitos podríamos trabajar el doble de lo
que estamos trabajando sin ningún problema, en línea con las
proyecciones que hablaban de que actualmente los volúmenes
serían de 2 millones de teus anuales. Sin embargo el pico fue de
1.3 millones de teus y luego todo fue en descenso”.

2018 fue un año claramente complejo para los Depósitos Fis-


cales, donde a pesar de los bajos volúmenes operados desde
CADEFIP, la Cámara que los representa, se trabajó fuertemente
en cumplir y renovar el compromiso con los gremios, sindicatos
y también con la actividad en general, tal como señala el presi-
dente de la Cámara: “Como herramienta del comercio exterior
estamos comprometidos en conservar toda nuestra capacidad
operativa en pos de cumplir con el propósito de potenciar el
intercambio comercial del país cuando las condiciones y el mer-
cado inicien su inevitable proceso de recuperación”.

• Marzo 2019 • Énfasis Logística 31


Hacia adelante, el año que inicia prome-
te nuevos desafíos que exigirán creati-
vidad y mucho trabajo para un sector “Con respecto a los salarios, mediante un gran es-
que espera con ansias dejar de pensar
en “sobrevivir” para volver a proyectar y fuerzo por nuestra parte hemos llegado a un acuer-
aportar al crecimiento que tanto necesi-
ta el país. do donde reconocemos aumentos desde octubre
En primera persona en adelante, en base al costo de vida tomando un
Consultados por Énfasis Logística, diver- promedio entre el INDEC y UMET, con lo que los
sos Depósitos Fiscales nos brindan su
visión de la actualidad y sus expectativas sindicatos han dado su conformidad, puesto que
para el futuro cercano.
mantenemos los salarios a valores constantes, aun
1. ¿Cómo describiría la actividad de
su depósito? cuando no nos es posible trasladar dichos aumentos
2. ¿Cuál es su visión sobre la actuali- a los precios de nuestros servicios”.
dad del sector?
Miguel Pascucci, Presidente de CADEFIP.
3. ¿Cómo ha impactado la misma en
la actividad de su compañía?

4. ¿Cuáles son las principales pro-


blemáticas que identifica?

5. ¿Cuáles son sus expectativas para teniendo en la actualidad una dedicación tos Fiscales volveremos a ser una he-
este año? mayor sobre lo que es Importación (80%) rramienta de servicio necesaria para el
por sobre la Exportación (20%). Tenemos comercio exterior.
6. ¿Cuál considera que es el aporte la capacidad de recibir Carga Peligrosa
que los depósitos fiscales pueden y tenemos habilitación de SENASA. Por 3. Nos ha impactado directamente en los
ofrecer al desarrollo del comercio nuestra ubicación estratégica y la exten- volúmenes de operaciones, hemos per-
exterior argentino? sión del predio también desarrollamos dido gran parte de nuestro negocio y nos
mucho las importaciones provenientes ha costado mucho mantener un volumen
de países limítrofes (Brasil, Chile, Uru- mínimo para no tener que hacer cambios
guay) que vienen en Camión. en la estructura del Depósito Fiscal, te-
nemos la esperanza de que esto mejore
2. Los Operadores Logísticos no son en el corto plazo y apostamos a seguir
Alejandro Spadone, formadores de precios, sino un eslabón dando el servicio de siempre.
Director de TP Logística más en la cadena de valor por lo que la
actualidad del sector está siendo muy 4. La principal problemática es que se
1. TP Logística es un Operador Logísti- afectada por la realidad económica del ha achicado el mercado, los volúmenes
co Integral que desarrolla soluciones a país y especialmente en el consumo se son muy bajos comparados con años
través de sus Unidades de Negocio prin- nota la baja de importación de nues- anteriores. El último bimestre del año
cipales de Depósito Fiscal y Operación tros principales clientes. Adicionalmen- 2018, medido en movimiento de TEUS,
Logística, que incluye Almacenaje de te a la situación macroeconómica, es fue el más bajo de los últimos 20 años,
Mercadería General, Congelada y Refri- un momento de muchos cambios al esto es el principal problema para todo
gerada, Distribución y Transporte. Tene- modificarse regulaciones existentes y el sector.
mos la ventaja de ofrecer un servicio de sin tener en claro lo que las autorida-
Logística Integrada al tener Fiscal y Lo- des regulatorios pretenden alcanzar 5. Tenemos la expectativa de que esto
gística juntos. con las diferentes “Mesas Logísticas” cambie, que nuestros clientes comien-
a las que están convocando al sector. cen a recuperar lo volúmenes de años
En cuanto al Depósito Fiscal atendemos Creemos que con la mejora económica anteriores. Con respecto a la actividad
empresas importadoras de variada es- del país se podrá volver a volúmenes puntual también esperamos se estabili-
pecialización (Retails, Industriales, Im- históricos de importaciones y exporta- cen las normas que nos rigen al sector
portadores y Exportadores PyME, etc.) ciones y en ese momento los Depósi- para tener reglas claras y parejas.

32 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


no aparecen señales firmes de que las que plantean nuevos desafíos y nuevas
variables económicas mejoren. formas de crecimiento.

6. Los depósitos fiscales funcionan 3. Se han desarrollado nuevos negocios


Claudio Cruceño, como un instrumento necesario, tanto de proyectos mostrando un crecimien-
Gerente General de LOGEXPOR para la aduana argentina, como para to del país en algunas áreas como los
los importadores y exportadores, dado sectores energéticos e industriales. La
1. Nosotros damos el servicio de trans- que les permite a las partes cumpli- coyuntura económica actual favorece la
porte, desconsolidado, almacenamien- mentar la documentación y controles exportación, la cual se vio incrementada
to, control de stock y consolidado de necesarios para que la mercadería sea en el último tiempo. Contentos de acom-
mercadería, tanto para importaciones legalmente comercializada en nuestro pañar en este proceso de crecimiento a
como para exportaciones. Nos espe- territorio u hacia fuera del país. Ade- los exportadores.
cializamos en el manipuleo y cuidado más, le brinda el tiempo necesario a
de mercadería suelta o palletizada, las empresas para que financieramente 4. El tipo de cambio, la disminución del
dentro de un ámbito seguro y a res- manejen mejor las operaciones y pue- consumo y la actividad económica en
guardo, que permite cuidar la merca- dan ser más rentables. general, sumada a la devaluación, han
dería en su totalidad. hecho que disminuyan el volumen de
Que a pesar de tener un panorama ne- operaciones de importación. Nuestro
2. El sector sufre momentos de gran gativo y con incertidumbre, seguiremos país en el corto plazo sigue en un proce-
incertidumbre, dado que hay muchos apostando al comercio exterior argen- so de cambio que nosotros como parte
proyectos en marcha que se van dila- tino, creyendo firmemente que vamos actora de la economía debemos sumar
tando en el tiempo y que a veces no a mejorar y salir adelante, como tantas al cambio.
ofrecen señales claras para invertir o otras veces.
tomar decisiones. El mercado general 5. Seguir acompañando los cambios y
argentino ha sufrido una restricción poder seguir desarrollando el negocio
muy marcada, que generó una baja im- de las exportaciones que también fa-
pactante en las operaciones de impor- vorecen el crecimiento del país. Seguir
tación y no logró aumentar la exporta- atendiendo cargas de proyecto en lo
ción como se preveía por el aumento Leticia Andrea Bote y que respecta la actividad comercial. A
del dólar. Germán De Bonis, Directores nivel fiscal tributario notamos una alta
de Coamtra Depósito Fiscal. carga impositiva, sería de gran ayuda
3. Hemos sufrido en los últimos meses poder disminuir dicha carga y contar
una caída de casi el 50% de nuestra ac- 1. Coamtra es un Depósito Fiscal flexi- con buenos financiamientos con costos
tividad, con un aumento sostenido de los ble, dinámico, especializado en carga razonables, que nos permitan desarro-
costos, por la actualización debido a la de proyecto con equipamiento y con llar más inversiones internas, mejorando
inflación. personal competente para tal actividad equipamiento e instalaciones para brin-
y también para el manejo de cargas ge- dar un mejor servicio a nuestros clientes.
4. La baja considerable de consumo nerales de importación y exportación. Sería muy importante también fomentar
interno, que se traduce en una baja im- Estamos ubicados estratégicamente la digitalización de los documentos y las
portante del comercio exterior del cual en la ciudad de Avellaneda, próximos a gestiones aduaneras para agilizar cada
dependemos. Por otro lado, nuestras Terminal Sur, y con un excelente acceso una de las operaciones, disminuir los
oscilaciones económicas como país no a Puerto de Buenos Aires, acceso que controles físicos, logrando tener ma-
permiten a los empresarios que exportan además se está mejorando a través de yor dinamismo, mayor trazabilidad de
generar la confianza adecuada para que la obra de Paseo del Bajo. Apoyamos al las operaciones y evitar controles pre-
aumenten las exportaciones, la cual es sector industrial, energético, oil and gas, senciales. Para ello debemos apuntar a
la otra variable que impacta en nuestro eólico, con quienes trabajamos en pro- trabajar con nóminas de exportadores e
negocio. yectos de gran envergadura en forma importadores calificados como se hace
permanente. en países de primer mundo.
5. La verdad es que es un año que em-
pezó igualmente o más difícil de lo que 2. Vivimos en una Argentina cambiante, 6. Seguir sumando valor en la cadena
termino el anterior. A veces uno basa la donde si bien el comercio exterior tiene de importación y exportación, desde los
expectativa comercial bajo el paraguas una fundamental injerencia en el desarro- costos y desde el servicio, con miras a
de que como es un año electoral se van llo del país, también viene acompañada una mayor agilidad en lo que respecta
a tomar medidas que aumente el con- de las políticas de la Aduana como or- al comercio exterior. Colaborar con la
sumo y de esa manera mejore nuestras ganismo nacional sumada a la situación aduana para definir procesos más efi-
expectativas de negocios. La verdad económica del país. Debemos entonces cientes, simplificados con mayor compo-
que aún, basándonos en esa hipótesis, adaptarnos a los cambios constantes nente tecnológico. y

• Marzo 2019 • Énfasis Logística 33


34 Abastecimiento
Logística y cadena productiva

Con el foco en la estrategia


empresaria
La visión tradicional de la logística, como un área solo enfocada en sus objetivos inmediatos de puntua-
lidad y precisión, está evolucionando hacia un concepto más amplio que la presenta como una actividad
integrada con los encadenamientos productivos. Las nuevas cadenas de suministro están íntimamente
ligadas a la estrategia de las empresas. • Isaac Santibáñez Villalobos*

Muchas compañías parecen llegar a sus sino que resulta crucial tener sub procesos distribuidores, mayoristas, minoristas, al-
consumidores con facilidad, otras quedan y procesos logísticos bien definidos para macenistas, vendedores e incluso hasta
atrapadas en malas prácticas de servi- presentar una logística de clase mundial ali- los mismos clientes.
cios, gradualmente pierden clientes y para neada con el éxito de un encadenamiento.
mantenerlos los conquistan ofreciéndoles Eficiencia y precisión a todo nivel
servicios adicionales. Pero la realidad es En términos académicos podemos de-
otra, son las personas quienes conducen cir que la logística es parte de la cadena Ahora bien, cuando hablamos de Logísti-
la logística, tanto dentro como fuera de las de suministro, apunta a la planificación, ca Empresarial, nos referimos al conjunto
compañías. La competencia mundial no es implementación y control. Su objetivo es de actividades que estratégicamente se
ahora entre compañías sino entre logísticas, controlar todo y satisfacer totalmente al realizan en una compañía y que actúan
no radica en hacer bien las cosas, lograr in- cliente. Dentro del sistema logístico están en sincronismo casi perfecto, siguiendo
crementar los indicadores de desempeño involucrados los fabricantes, proveedo- el proceso logístico definido. Su objetivo
y estar en el momento y lugar señalados, res, fábricas, almacenes, transportistas, es satisfacer la demanda al menor costo,

* Académico, Doctor en Ciencias Logísticas y Supply Chain Management ([email protected])

34 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


coordinando el plan de compras, plan de ventas, plan de inven-
tarios, control de los procesos, optimización de los costos logís-
ticos, etc. Actuando globalmente desde el fabricante al cliente
final, implementando automatización e informática.

Cuando la calidad y la logística se unen estratégicamente para


proporcionar confianza al cliente, tanto interno como externo,
las compañías consiguen entregar productos y servicios según
los requisitos logísticos pactados, estos se fundamentan en el
compromiso adquirido de poner a disposición lo solicitado a tra-
vés del pedido en la cantidad, lugar, fecha, hora y condiciones
acordadas.

En tanto que la Logística Operacional o Logística de Materia-


les es el movimiento de bienes, materiales, materias primas,
partes, piezas y repuestos, entre otros, de una compañía
desde los almacenes, pasando por líneas de producción,
transformándolos, para luego transportarlos y distribuirlos
hacia el cliente final.

Por lo tanto, una Cadena de Suministro es la unión de los proce-


sos que tienen todas las empresas que participan en un flujo de
procesos. Está formada por todas aquellas partes involucradas
de manera directa o indirecta en la satisfacción de la solicitud de
un cliente. Esta incluye al fabricante, proveedores, transportis-
tas, almacenistas, vendedores e incluso a los mismos clientes.
El objetivo de una cadena de suministro debe ser maximizar el
valor total generado, mientras más alto sea el superávit de la
cadena de suministro más exitosa será ésta.

Cadenas y estrategias

Se hace énfasis en que una cadena de suministro bien admi-


nistrada, que ofrece a sus clientes menores costos, entregas
más rápidas y mejor calidad no necesita modificaciones. Sin
embargo hoy cobra cada vez más fuerza entre los directivos
la conciencia de que estas ventajas, aunque necesarias, no
siempre son suficientes en el mundo de la empresa moder-
na. Está emergiendo un nuevo paradigma de cadena de su-
ministro, más sofisticada; una cadena de suministro que sir-
ve también de vehículo para conseguir y mantener ventajas
competitivas en diversos objetivos de rendimiento. Mientras
que la cadena de suministro antigua estaba separada de la
estrategia y guiada por los precios, la nueva cadena de sumi-
nistro está ligada a la estrategia y guiada por la creación de
valor. Dicho de manera más sencilla, la cadena de suministro
debe estar diseñada y gestionada para ofrecer resultados
específicos. ¿Y por qué administrar una Cadena de Suminis-
tro? La respuesta es obvia, por el ciclo de vida del producto.

Finalmente, un proceso logístico de producción, también cono-


cido como diseño de fabricación, es la planificación que realiza
una empresa respecto a los ingresos y beneficios que inten-
ta obtener. En él se establecen las pautas a seguir para atraer
clientes, definir ofertas de producto e implementar estrategias
publicitarias, entre muchas otras cuestiones vinculadas a la con-
figuración de los recursos de la compañía. y

• Marzo 2019 • Énfasis Logística 35


38 Abastecimiento
Logística y cadena productiva

El abastecimiento
a línea
Abastecer a una línea productiva es una especialidad dentro del ámbito de la logística, donde se aplican
técnicas y tecnologías de otras disciplinas, y donde todo el equipo de trabajo debe entender las repercu-
siones que genera un servicio deficiente. El diseño, la integración y la planificación son los pilares funda-
mentales para que un proyecto de estas características sea exitoso.

En diálogo con Énfasis Logística, Mar- eficiente materias primas, insumos y se- papel preponderante en la industria. Los
celo Lancelotti, Gerente General de mielaborados para la transformación de sectores de logística de las organizacio-
Link Soluciones Logísticas, se refiere a los productos. El suministro de estos re- nes y los operadores logísticos en parti-
las particularidades de la logística aso- cursos adquiere vital importancia en el cular (3PL), son los que están tomando la
ciada al abastecimiento de procesos desempeño de una organización ya no responsabilidad de dicha actividad, dada
productivos. solo porque condiciona los costos, sino su capacidad de adaptación y su expe-
por el impacto en la capacidad de res- riencia en planificación.
Énfasis Logística: ¿Cuáles son las puesta al consumidor y la agilidad de la
particularidades operativas de un empresa para adaptarse ante cambios La particularidad operativa de un servicio
servicio de "abastecimiento a línea"? en el mercado. de abastecimiento a línea radica fundamen-
talmente en la planificación y la coordina-
Marcelo Lancelotti: Todo sistema Es por esto que los responsables del ción, dado que un error en la secuencia de
productivo necesita obtener en forma “Abastecimiento a Línea” cumplen un abastecimiento o una demora genera una

Entrevista a Marcelo Lancelotti, Ing. Industrial de la Universidad de Buenos Aires y MBA del IAE de la Universidad Austral, Gerente General de Link
Soluciones Logísticas, operador logístico integral.

38 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


parada de línea donde todos los recursos No es extraño que los operadores cuen- los almacenes, utilizando sus instalaciones
pasan a estar improductivos y las conse- ten con su propio software de simulación, para la ampliación de los sectores producti-
cuencias repercuten en toda la cadena y que lo aplica para optimizar sus recursos vos y laboratorios.
por lo tanto en toda la organización. y los de sus clientes. La logística, al estar
acostumbrada a transitar en ambientes É. L: ¿Qué nivel de integración con
La exactitud que se requiere para proveer de recursos escasos y variables, hace el cliente es necesario alcanzar
a una línea de producción dista mucho que su aporte a este tipo de proceso sea para concretar con éxito este tipo
de la logística de producto terminado fundamental y necesario. de operaciones?
para consumo. A modo de ejemplo, es
muy poco probable incurrir en extra- É. L: ¿Podría citar algún ejemplo o M. L: El éxito de este tipo de operaciones
costos para transportar vía aérea un pro- experiencia exitosa? no se puede dar sin la máxima integra-
ducto terminado y evitar un faltante de ción entre cliente y proveedor.
mercadería en góndola, pero sí se puede M. L: Las multinacionales tienen probado e
llegar a despachar por avión un insumo incorporado la terciarización y la integración El abastecimiento a línea es parte del
si se trata de evitar una parada de línea con todos los actores de sus cadenas, por proceso productivo, por lo que el cliente
de producción. eso siempre nos gratifica recordar el caso y los proveedores deben integrarse hasta
de una Pyme nacional, que tenía el proceso el punto de trabajar como una única em-
É. L: ¿Cómo es el trabajo de diseño de abastecimiento a línea con sus propios presa en el manejo de la información, en
y planificación de estas operaciones recursos y en sus propias instalaciones. Por la planificación y en la operación; siempre
logísticas? un cambio en las reglas del mercado tuvo teniendo en claro los puntos de traspaso
un crecimiento exponencial en las ventas, de responsabilidad.
M. L: El diseño y la planificación son los por lo que requería más producción y más
puntos fundamentales para el éxito de almacenamiento de materias primas. La variación de la demanda en el punto
una operación de abastecimiento a línea. de venta genera un efecto de onda am-
Se debe trabajar con el cliente con el ma- Nos visitó para que almacenemos y ad- plificadora en el resto de la cadena, por
yor grado de apertura de información po- ministremos ese Over Flow. Analizamos lo que cuanto antes el proveedor tenga
sible, tanto en la etapa de diseño como el proyecto en conjunto y calculamos los conocimiento en este tipo de cambios,
en la etapa de operación. tiempos de abastecimiento que resulta- puede minimizar las consecuencias de
ban mucho menores a los de su opera- ese efecto. Para esto, es fundamental la
En la etapa de diseño no solo se calcu- ción. En principio no los tomaron como integración, manteniendo la información
lan los recursos a utilizar, se generan los válidos dado que les parecían muy desa- dentro del ámbito del proyecto.
planos y el desarrollo de los contenedo- fiantes y continuaron con la planificación
res específicos para cada materia prima, con sus tiempos habituales. É. L: ¿Cuál es el rol de la tecnología y
insumo y semielaborado. los sistemas en este tipo de servicios?
Al poco tiempo se les presentó una situa-
Cada vez más el operador logístico toma ción de variación de la demanda abrupta M. L: La tecnología cumple un rol funda-
un rol protagónico en esta etapa y no se de un producto en particular, por lo que mental, tanto en la etapa de diseño con
limita solo a recibir la estimación de la tuvieron que modificar la planificación y re- los softwares de simulación, como en la
demanda del cliente, trabaja en conjun- querirnos varios insumos en forma urgen- planificación y en la operación.
to haciendo sus propias simulaciones y te. Abastecimos en menos de la mitad del
proyecciones, proponiendo y aplicando tiempo requerido y les aseguramos que es- La integración de la que hablamos debe
mejoras al proceso. tos eran nuestros tiempos estándares. darse no solo en los equipos de trabajo, es
fundamental en los sistemas de información.
É. L: ¿Cuál es el aporte que desde la Realizamos nuevamente la presentación Todas las transacciones deben ser electróni-
logística se puede hacer a la eficien- del proyecto, confirmándoles que, con cas para reducir la posibilidad de error.
cia y los resultados de las empresas una integración mayor en el proceso de
productivas? planificación, los tiempos de abasteci- La tecnología también se aplica en los pro-
miento y los costos podían reducirse sig- cesos operativos de abastecimiento a línea,
M. L: La agilidad y flexibilidad que tiene nificativamente. donde el operario debe tener en claro cuál
el operador logístico para adaptarse a los es el insumo para abastecer en cada ins-
cambios es fundamental para este tipo Luego de varias demostraciones empí- tante de la secuencia, por lo que la informa-
de proceso. ricas, logramos una completa integra- ción también debe llegarle con un grado de
ción, donde el sector de planificación y tecnificación avanzado, y no nos limitamos
La logística aporta las mejores prácticas de abastecimiento a línea está a cargo a las hand held con radio frecuencia o al
aplicadas en distintos clientes y rubros, del operador logístico. El cliente redujo voice picking, hay tecnologías de identifica-
para adaptarlas y mejorar los procesos su capital inmovilizado en materias primas ción por luces y otro tipo de automatización
de abastecimiento. minimizando los stocks y tercerizaron todos que ayudan a minimizar el error. y

40 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


42 Multimodalismo
Eficiencia logística

Ferrocarriles:
estado de situación
La imperiosa necesidad de bajar los costos logísticos que presenta Argentina pone al ferrocarril y al in-
termodalismo en el centro de la escena. El país necesita reorganizar su matriz de transporte para estar
presente en todos los escenarios logísticos del territorio, favoreciendo la combinación eficiente de los
diversos modos de transporte. • Antonio Alejandro Martino*

“Quien maneja los transportes, la producción de energía y los medios de cambio


-internos y externos- puede manejar íntegra y cómodamente una Nación, porque
todos los demás órdenes de la actividad deberán acondicionarse a estos tres fac-
tores esenciales de la vida colectiva contemporánea. Esta es, a grandes rasgos, la
perspectiva del problema nacional que no deben jamás perder de vista los respon-
sables de la orientación gubernamental argentina.”

Raúl Scalabrini Ortiz, Revista Qué N°104, Octubre 1956.

42 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


No es de ciencia ficción decir que tenía- Con el pasar de los años, en la década Los servicios públicos
mos un país con muchos ramales ferro- del 60, debido a la ausencia de políticas
viarios, tanto de cargas como pasajeros, públicas que priorizaran a los ferrocarri- Nosotros, como ciudadanos e integran-
que interconectaban diferentes localida- les, se dio mayor participación al modo tes de esta sociedad, a veces sin perci-
des en las diversas regiones del país, es automotor, dando comienzo al fin del de- birlo utilizamos una gran cantidad de ser-
difícil creerlo pero los argentinos podía- sarrollo de los ferrocarriles. vicios públicos: agua, luz, gas, telefonía,
mos viajar de un destino a otro en tren. combustibles, rutas, puertos, aeropuer-
Uno de los hechos más tristes que atra- tos, ferrocarriles, aviones, etc.
Antes de comenzar a hablar sobre fe- vesó nuestro país en materia de trans-
rrocarriles hablemos de transporte. El porte y logística fue el plan Larkin, cuyos Los mismos son actividades monopóli-
transporte es una herramienta de vital objetivos fueron: cas que se realizan, de forma directa o
importancia en nuestras vidas, ya que indirecta, por el Estado. Estas mismas
nos permite movilizarnos desde un punto 1. Demostrar –falsamente- que el siste- están destinadas a satisfacer necesida-
a otro y, en materia de economía, movili- ma ferroviario estaba en déficit y tenía un des primordiales de la población, son
za flujos alrededor de todo el globo. estado de gran deterioro. regulados por el derecho público y dan
protagonismo a diferentes actores.
Se debe tener en cuenta que la actividad 2. Destruir el sistema ferroviario y reem-
ferroviaria es la herramienta estratégica plazar su infraestructura por carreteras • Estado (nacional, provincial o munici-
para el desarrollo del modelo económi- (camiones), favoreciendo así a las termi- pal) como único titular del servicio.
co que deseamos para el país, la misma nales automotrices. • Prestador del servicio público.
que generó en muchas localidades un • Receptor del servicio público (usuario)
gran crecimiento social, económico y tu- Sus ejes principales fueron:
rístico, pero que con el pasar de los años En los años 90 las empresas del Esta-
cambió drásticamente. Visto de otro • Despedir empleados ferroviarios. do que brindaban este tipo de servicios
modo, llegamos a tener una red ferrovia- • Cerrar ramales. se privatizaron o dieron en concesión, lo
ria de casi 45000 km, siendo la de mayor • Fomentar la industria automotriz en de- que generó que se privatizaran los servi-
extensión en América del Sur. trimento de la ferroviaria. cios de transporte generando un impactó
en forma directa e indirecta en el territo-
El ferrocarril de cargas (modo de trans- El Plan Larkin fue un documento que rio, al tiempo que se creó un gran colap-
porte terrestre más económico y desde la teoría y la práctica dejó sin logís- so en el transporte de las cargas.
menos contaminante) es la gran deu- tica a miles de actividades económicas y
da que tiene el sistema logístico nacional, sociales de los argentinos. La unidad territorial que tenía la Argentina
donde los diferentes acontecimientos en materia de conectividad ferroviaria se
políticos de nuestra historia generaron Afectó a todas las actividades econó- perdió y se profundizó el aislamiento de
escenarios que afectaron a la actividad micas que formaban parte de la cadena muchas localidades, lo que promovió la
del transporte y de la logística. logística: rutas, ferrocarriles y puertos, migración de muchos ciudadanos hacia
alterando el ordenamiento territorial de GBA y CABA y, simultáneamente, pro-
Un poco de historia nuestra geografía. dujo la saturación de calles y carreteras
incrementando la ocurrencia de acciden-
En este artículo se desarrollan los he- El gobierno de turno, que fue partícipe tes viales.
chos más relevantes de la cronología fe- necesario de este proceso, pactó con las
rroviaria argentina, que se inicia el 30 de grandes petroleras de EE.UU. para que Según los datos registrados por la Aso-
agosto del año 1857 en oportunidad de desembarcaran en el país, así como con ciación Luchemos por la Vida, tenemos
la inauguración de la primera línea férrea las empresas automotrices multinacio- un total de muertos en Argentina en el
argentina, ubicada físicamente entre lo nales para comenzar con el mencionado período 1992-2018, de 204.277 perso-
que hoy conocemos como el teatro Co- plan. nas y un promedio de 7.566 muertos por
lón y Floresta. El crecimiento que tuvo el año.
país en los diferentes años de siglo XX se Larkin “le ordena” al ministro de econo-
debió al sistema de transporte articulado mía un plan para reordenar nuestro sis- Transporte urbano
que tenía en esa época, y que alcanzó su tema de transporte, llevando a nuestro de pasajeros
máximo desarrollo en el año 1945. sistema ferroviario a una gran crisis, un
camino sin vuelta atrás para terminar en Actualmente el ferrocarril está centraliza-
El 1° de marzo de 1948 fue una fecha la aniquilación de los años 90. Al mismo do en la región metropolitana y aplicado
muy importante para los ferrocarriles ar- tiempo se entregó a explotación privada al transporte urbano de pasajeros, don-
gentinos ya que ese día se produjo la na- a los diferentes ramales (vía concesiones de pareciera que la carga no tiene que
cionalización de los mismos, por lo que de explotación), dentro de la reforma del meterse en la ciudad, mientras que en el
pasaron a ser 100% del Estado Nacional. Estado. interior del país tenemos la visión contra-

44 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


eficiencia en el transporte y favoreciendo
Open Acces versión Europea vs. EE UU además al medio ambiente.

El Open Acces es un modelo de gestión del sistema ferroviario para esti- Las cargas relacionadas con proyectos ta-
mular al transporte de cargas, y es el modelo que eligió el gobierno actual les como molinos eólicos, material rodante
como el más indicado para argentina. ferroviario, grúas y maquinarias van a estar
En el caso de la red ferroviaria de cargas de Europa, las condiciones de en auge debido a los negocios en Vaca
infraestructura las tiene que soportar la Comunidad Europea, a su vez esta Muerta. Asimismo los parques eólicos y la
misma juega para el comercio exterior aunque moviliza pocas unidades de actividad minera también estarán en auge,
negocio en comparación con la red ferroviaria de Estados Unidos. aunque nuestro fuerte son los commodities
En la red ferroviaria norteamericana de cargas el Estado no es respon- tales como el trigo, soja, maíz, girasol, etc.
sable de la infraestructura, las operaciones hacen participar al comercio
interior con instalación de grandes centros de transferencia para que jue- Los nuevos escenarios logísticos van a
guen muchas unidades de negocios. mover el mapa, la activación de la termi-
nal TecPlata va a ser un gran disparador
en este sentido, debido a que el Puerto
La Plata tiene una gran conectividad fe-
ria, pasa la carga y el pasajero no tiene cula por zonas con un gran abandono rroviaria con todo el país.
participación. social producto de un Estado ausente.
• Conexión con el Aeropuerto de A continuación comparto algunos pro-
Los cambios configurativos territoriales Ezeiza: Cuesta entenderlo pero no te- yectos que se deberán tener en cuenta
que sufrió el área metropolitana se deben nemos conectado el aeropuerto con el
a diferentes decisiones políticas, y es un sistema ferroviario. En la Patagonia
desafío que deberán afrontar los profe- • Reactivación del Belgrano Sur ra- • Ramal ferroviario San Antonio – Bahía
sionales en logística, sociólogos, analista mal Puente Alsina - Aldo Bonzi: Su Blanca. Ramal estratégico para la Pata-
territoriales, urbanistas, etc. recorrido es estratégico ya que atraviesa gonia, debido a que tiene conexión con
la rivera de Lomas de Zamora y Lanús el Puerto de Bahía blanca (Bs. As.), Ro-
En materia de pasajeros del AMBA, la (barrios de bajo nivel socioeconómico). sales (Bs. As.) y San Antonio (Río Negro),
región demuestra que está en pleno • Brindar servicios con mayor fre- el tramo está conformado de la siguiente
crecimiento poblacional y con una gran cuencia hacia la ciudad de Zárate. manera: Viedma - San Antonio (Río Ne-
necesidad de que la planificación urbana • Línea Sarmiento: Mejorar los centros gro), Carmen de Patagones – Bahía Blan-
incluya al transporte por ferrocarril. de trasbordo en la estación de MORENO. ca (Bs. As.); con un total de 500km de
extensión aproximadamente
Sin embargo un desempeño negativo al Transporte ferroviario de cargas
modo ferroviario, producto de las bajas En el norte
frecuencia y sus malos servicios por la Pensar en un sistema ferroviario eficiente • Plan Belgrano.
saturación, género mayor participación no es la solución del problema, sino que es
de los servicios de combis y que mu- fundamental reorganizar la matriz de trans- En el centro del país
chos usuarios se trasladen en sus pro- porte argentina para estar presentes en to- • Conector logístico Mendoza - La Plata.
pios automóviles. dos los escenarios logísticos del territorio, Proyecto que en la actulidad debe solu-
favoreciendo el desarrollo del intermodalis- cionar la problemática de la laguna La
A continuación comparto algunos pro- mo, donde cada modo actué en los tramos Picasa.
yectos existentes enfocados en esta que sean más convenientes a la necesidad
problemática: del movimiento sobre las diferentes unida- En conclusión
des de transporte, promoviendo la com-
• Circunvalar del Área Metropolita- plementación estratégica de los diferentes El rol del transporte es fundamental para
na: La gran deuda que tiene la conexión modos y unidades de transporte. el desarrollo económico de un territorio,
de las zonas Oeste y Norte con la Capital tanto el de cargas como el transporte
de la Provincia de Buenos Aires (La Plata) Los costos logísticos cada día son más urbano de pasajeros. Si no existieran los
sin pasar por CABA, circuito ideal para perjudiciales para la economía argentina, procesos productivos no existiría la lógica
una gran metrópolis, es la reactivación la oferta de transporte no abarca todo el del transporte. Para que haya transporte de
del servicio Haedo - La plata pasando territorio y el nivel de infraestructura no es cargas es necesaria la producción de bie-
por Temperley, tal como existía en los el deseado para favorecer el crecimiento nes, que generará por un lado la logística
años 80, o generar algún circuito Retiro- económico. El intermodalismo se originó necesaria para el movimiento de la produc-
Caseros-Haedo-Temperley-La Plata. Se en EE UU donde logró satisfacer a todos ción a los centros de distribución y consu-
trata de un proyecto muy ambicioso pero los mercados, permitiendo que los diver- mo y, por el otro, la necesidad de despla-
necesario, debido a que dicho ramal cir- sos modos jueguen entre sí buscando zamiento de las personas a los centros de

46 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


producción, distribución y consumo, que
generará la demanda de transporte público Análisis FODA del Sistema Ferroviario
dentro de un territorio.
Fortalezas
La gran problemática que presenta la ciudad • Visión estratégica del territorio.
de Buenos Aires con el tránsito en los hora- • Trabajo para que esta coyuntura no inversora está preparada por si hay
rios con mayor concentración de pasajeros un cambio de política económica que de privilegio a la inversión productiva.
es más impactante. Los recorridos de las • Conectividad a los principales puertos del país.
líneas del Transporte urbano de pasajeros • Supply Chain, el nuevo semillero de los CEO, el rol del director de supply chain
sufren retrasos continuos que no permiten es conectar estrategia con operación y balancear esa relación, servirá para las
respetar las frecuencias en tiempo y forma. decisiones empresariales tomen en cuenta a este modo de transporte.

La congestión vehicular en horarios pico en Oportunidades


los principales accesos, ya sea de entrada o • Gran potencial para la Logística asociada.
salida a la ciudad, es producto del creciente • Alianza de Negocios en todos los Corredores Intermodales.
desarrollo del parque automotor argentino • Desarrollo de una política aplicada a la construcción y reparación de la
que generó que en los últimos años este se infraestructura ferroviaria en el país.
haya duplicado. También sumamos los via- • Crecimiento de la producción agrícola, industrial, minería y cargas de
jes de las personas que ingresan todos los proyectos.
días a la ciudad de forma independiente, sin • Desafío de bajar la Huella de Carbon GEI.
utilizar el transporte público de pasajeros, lo
que genera la saturación de la capacidad Debilidades
vial instalada, con grandes demoras gene- • Los trenes de carga en crisis: andan a 14 kilómetros por hora y hay dos
rando dos tipos de situaciones. descarrilamientos por día.
• Tren versus camión, según los registros oficiales, en 2016 la participa-
• Retrasos en las entregas para el Trans- ción de los ferrocarriles en el mercado logístico fue del 4%. La contracara
porte de Cargas, lo que produce el in- es el camión, por donde pasa el 85% de las mercaderías.
cumplimiento de la promesa logística de • La falta de inversión y mantenimiento han deteriorado la prestación del
entregar en tiempo y forma. servicio por parte del ferrocarril, redundando en una disminución de las
• En el transporte Urbano de Pasajeros de- ventas y, consecuentemente, incrementando el déficit en la última década.
manda insatisfecha y retrasasos, debido a • Diferentes trochas.
la saturación de pasajeros en las paradas
por dos aspectos: la oferta en hora pico es Amenazas
menor a la demanda, a lo que se suman • La mediocridad de nuestros interlocutores con una visión extremada-
los retrasos del servicio por saturación de mente unimodal y muy centrada en el modo camión.
la infraestructura vial, lo que genera que las • En el aspecto sectorial exclusivamente de los profesionales con los cua-
unidades no tengan un ciclo continuo de les podamos intercambiar ideas proyectos trabajos.
recorrido, por lo que se demoran en llegar • Política financiera en la macroeconómica, cuesta invertir en el país
a las próximas paradas sin cumplir con las • El costo logístico argentino es alto por el precio de los combustibles, la
frecuencias estipuladas mano de obra y los lubricantes.

Estas dos situaciones mencionadas


generan:
sonas de distintas clases sociales, siendo la integración de los medios de transporte
• Sobrecostos por desgaste prematuro inclusivo y equitativo. Sin embargo la oferta que aseguren la conectividad de las regio-
del material rodante, consumos, falta de de transporte no es homogénea para cada nes y promuevan el desarrollo humano de
productividad por pérdida de rendimien- segmento de los usuarios, por lo que estos las mismas. Siempre será relevante la bús-
to de la hora hombre, incumplimiento de deben elegir la alternativa más eficiente de- queda de menores costos en el transporte
los horarios de entrega. pendiendo del nivel de tarifa que estén dis- y la cadena productiva, para satisfacer una
• La congestión de tránsito aumenta la puestos a abonar. El Estado debe estar pre- creciente demanda de servicios en el me-
emisión de gases contaminantes, los que sente controlando las frecuencias en turnos diano y largo plazo atendiendo a una mayor
asociados a los ruidos se denominan ex- nocturnos para ver si las empresas cum- diversidad y calidad en la oferta en servicios
ternalidades negativas del transporte, plen con esa demanda que ellos planifican de transporte, logística e infraestructura, y
que los asumen los usuarios de la vía pú- . en cuestiones centrales como la produc-
blica y no el que las genera. Argentina debe afrontar el desafío, en los ción de economías de escala que faciliten
El transporte debe ser el principal actor que próximos años, de su articulación territorial una mejor competitividad en los mercados
garantice la accesibilidad a todas las per- siendo uno de los factores fundamentales internacionales. y

• Marzo 2019 • Énfasis Logística 47


50 Tecnología
Tendencias

Blockchain:
encadenando
la confianza
en la logística

En un entorno de negocios que requiere transparencia y colaboración, el blockchain brinda la posibilidad


de compartir información a través de las fronteras corporativas con un alto grado de rigor y precisión. Ade-
más, creará una cadena inquebrantable de confianza para gestionar procesos con eficiencia y visibilidad.
• Gerardo Brehm Sordo*

"Logística y Supply Chain antes y después Ante los retos que genera la transformación digital (DX) en materia de seguridad, co-
de Blockchain" será uno de los temas que laboración y transparencia, ¿hacia dónde deben mirar las compañías? Dentro de las
formará parte del Congreso Internacional tecnologías emergentes, el blockchain o cadena de bloques se presenta como una
de la edición 2019 del Seminario Interna- opción viable para hacer frente a fraudes, estafas y malos manejos de información, al
cional de Management Logístico, con la ser un libro de registros perfecto e infalsificable que permite la transferencia de datos
disertación de Jorge Vergara, Chief Tech- con una codificación muy sofisticada y segura.
nology Officer (CTO) en IBM de Colombia
- www.managementlogistico.com. En sus orígenes, este sistema fue diseñado para las operaciones con criptomonedas
como bitcoin, ripple o ethereum; no obstante, todo indica que la tecnología blockchain

* Director de Relaciones Institucionales de GS1 México ([email protected])

50 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


se convertirá en la punta de lanza para realizar transacciones de
forma segura, además de reducir el fraude, minimizar riesgos y
resolver procesos en el menor tiempo posible.

Por otra parte, la cadena de bloques permite dejar constancia


de todas las transacciones con la ventaja de que los datos no se
pueden manipular y son verificables sin necesidad de interme-
diarios, así como resguardar la información de manera segura.
Esto genera confianza en los negocios, pues todos los involu-
crados tienen acceso a una sola fuente de información confiable
y colaborativa.

Eslabones de confianza
en la cadena de suministro

Respecto a logística y cadena de suministro, el blockchain


muestra una gran variedad de aplicaciones para fortalecer la
colaboración entre los socios comerciales. Actualmente, la tec-
nología de cadena de bloques se presenta en el sector logístico
a través de cuatro categorías:

1. Comercio internacional.
2. Transporte terrestre de mercancías.
3. Trazabilidad de producto.
4. Reparto de última milla.

El blockchain permitirá la agilización de operaciones, gestión


y rastreo a nivel mundial de grandes cantidades de artículos,
cajas, pallets, contenedores y/o transportes. Además, pueden
almacenarse y compartirse bienes, identidades, credenciales y
derechos digitales entre las nubes corporativas sin darle a un
solo jugador el poder de modificar esto. Por ejemplo, Prove-
nance, compañía de gestión de blockchain, utilizó junto con
etiquetas inteligentes esta tecnología para rastrear atún desde
el momento de su pesca hasta que llega al consumidor, lo que
permitió la producción del alimento de manera sostenible y veri-
ficable, entre otros beneficios.

Respecto al retail y el consumo, el blockchain ayudará a reco-


pilar y actualizar la información de los alimentos, desde su naci-
miento o producción hasta que llega a la mesa del consumidor
para mejorar su trazabilidad y rastreabilidad. Esto permitirá iden-
tificar el origen de una posible crisis alimentaria, así como deter-
minar cuándo, cómo y a quién corresponde la responsabilidad
dentro de la contingencia.

Además, el blockchain permitirá generar el smart contract, un


documento que se ejecuta en un software de manera autónoma
y automática sin intermediarios, en lugar de utilizar uno impreso
con lenguaje legal. Éste permitiría eliminar el engorroso proce-
so administrativo por el que pasan normalmente proveedores y
clientes.

Por otra parte, el smart contract se verifica dentro de un


modelo de confianza distribuida, sin la necesidad de un ter-
cero, pues no sólo se trata de almacenar digitalmente la
documentación o permitir la firma electrónica, sino realizar

• Marzo 2019 • Énfasis Logística 51


análisis y ejecutar alguna de las partes les como Walmart, Mercadona, Costco, digitales unidos por procesos basados
de su lógica interna. Adicionalmente, Amazon, Carrefour, Falabella o Tesco, la en papel, con pocos o ningún estándar
las partes pueden definir el objeto del habilidad de expandir sus redes de bloc- común.
contrato, las acciones que se pueden kchain a proveedores, distribuidores y
realizar sobre él y las cláusulas de otros socios de su ecosistema, así como Las islas digitales funcionan bien cuan-
aplicación. desbloquear el valor de la información do los socios de negocio están en la
compartida para el negocio con transpa- misma red, pero tan pronto como hay
Para 2021, la consultora IDC pronostica rencia, visibilidad y confianza. una falta de conectividad por el uso de
que 25% de los bancos globales, 30% diferentes soluciones, rápidamente se
de las empresas de manufactura y co- IBM y Walmart han usado exitosamen- vuelve a los cuadernos y al procesa-
mercio, y 20% de las organizaciones de te la tecnología de cadena de bloques miento manual. Ante esta situación, la
salud usarán redes de blockchain. Ade- en dos pruebas pilotos para aumentar tecnología de libros contables distri-
más, una de cada cinco empresas que la trazabilidad en alimentos: mangos buidos que proporciona el blockchain
se encuentran en el Top 3000 de Lati- en Estados Unidos y carne de cerdo será el medio para proveer esa conec-
noamérica usará la cadena de bloques en China. Estos proyectos demostra- tividad entre los participantes.
como fundamento para la confianza di- ron que el blockchain puede fortalecer
gital a escala. Las posibilidades de esta los mecanismos de control y seguridad Yorke Rhodes III, Estratega de Nego-
tecnología son infinitas. de alimentos preexistentes y mejorar la cios Globales de Microsoft, dijo que
trazabilidad. al apalancarse de los estándares GS1
El lenguaje mundial existentes para estructurar información
de los negocios a favor Frank Yiannas, Vicepresidente de Se- de eventos, permitirá que las implemen-
del blockchain guridad Alimentaria de Walmart, co- taciones para la cadena de suministro
mentó que se rastreó un producto des- basadas en blockchain sean interopera-
GS1 Global anunció en 2017 la colabo- de el anaquel de la compañía detallista, bles, además de simplificar la captura y
ración con IBM y Microsoft para apalan- pasando por cada etapa de la cadena descripción de eventos escritos median-
carse de los estándares GS1 y fortale- de suministro, hasta la puerta de la te contratos inteligentes.
cer sus aplicaciones empresariales de granja en segundos en lugar de días o
blockchain para clientes de la cadena semanas. La colaboración entre partners para im-
de suministro. plementar soluciones de blockchain sus-
La construcción de soluciones de tentadas en estándares ya establecidos
Los estándares globales de GS1 para trazabilidad blockchain sobre una se- para dar seguimiento a nivel de artículo/
identificación y los datos estructura- rie de estándares comunes permite unidades de consumo, es el camino más
dos permiten a las redes de usuarios adaptarlas a lo largo de su cadena de rápido hacia la producción.
de blockchain escalar su adopción, así suministro global con transparencia y
como mantener y compartir una única confiabilidad. Desbloqueando la
versión de la verdad sobre la cadena confianza logística
de abastecimiento y eventos logísticos. Por su parte, Brigid McDermott, Vice-
Además, aumenta la integridad y con- presidente de Desarrollo de Negocios de Mientras exista la necesidad de hacer
fianza entre los socios de negocio al Blockchain de IBM, señaló que la cadena transacciones de negocio entre dos o
reducir la duplicidad y conciliación de de bloques permite compartir la informa- más compañías, el blockchain será rele-
información. ción crítica que impulsa las transaccio- vante y podrá aplicarse en cada eslabón
nes empresariales de manera eficiente y proceso de la cadena de suministro del
Los datos almacenados o referencia- y completa, además de remover las ba- retail, farmacéutico, agroalimentario, fi-
dos por redes blockchain se pueden rreras causadas por el uso de diferentes nanciero, entre otros. Cabe destacar que
estructurar para comunicaciones com- sistemas. De esta manera, la compañía esta tecnología requiere la comprensión
partidas e interoperabilidad a través tecnológica trabaja con clientes como de aspectos de seguridad, leyes y regu-
del uso de estándares. Por ejemplo, los Walmart y colabora con otros líderes de laciones, gobernanza, procesos y perso-
estándares abiertos GS1 e ISO sobre la industria para implementar los están- nal especializado.
los Servicios de Información de Código dares abiertos de GS1 en su trabajo y
Electrónico de Producto (EPCIS) y Vo- soluciones. En el futuro próximo, la cadena de
cabulario Principal de Negocios (CBV), bloques provocará en los negocios
facilitan el intercambio estandarizado David E. Rutter, CEO de R3 —empresa un impacto positivo en materia de se-
de datos y seguimiento a nivel de artí- que diseña plataformas de blockchain— guridad, transparencia y colaboración
culo/unidades de consumo. agregó que el reto en el mundo del in- a favor del consumidor, por lo que el
tercambio financiero y la cadena de su- momento de encadenar la confianza
Los estándares GS1 en la cadena de ministro radica en que sus jugadores se en la logística y relaciones comerciales
suministro ofrecen a negocios globa- ven forzados a usar diferentes sistemas es ahora. y

52 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


Una tecnología que transformará la cadena de suministro

Alexandre Stachtchenko y Dan Weinberger, experimen- temperatura, la humedad y la ubicación de sus envíos
tados y grandes conocedores de la cadena de bloques, refrigerados sensibles a la temperatura.
definen el concepto, los alcances reales y las verda-
deras implicaciones de esta revolucionaria tecnología 3. En octubre de 2018, el Puerto de Roterdam reali-
para la supply chain. zó una prueba con blockchain durante un mes, en un
esfuerzo por brindar eficiencia a la logística de sus
Cuando se habla de blockchain es común asociar el contenedores.
término con, por ejemplo, la posibilidad de rastrear
productos durante el tiempo que dure su envío. Sin Las cadenas de suministro en todo el mundo en-
embargo, las capacidades reales de esta tecnología frentan hoy retos complejos, como la proliferación
son mucho más amplias. Tanto se espera de ella que, de fraudes y la falta de visibilidad y de interopera-
de hecho, el Banco Mundial pronostica un aumento de bilidad, que pueden ser enfrentados de mejor ma-
15% en el volumen del comercio mundial gracias a la nera con la implementación de cadena de bloques.
utilización de la cadena de bloques. La blockchain y los crypto assets, surgidos junto
con Bitcoin en 2008, agregan visibilidad y eficiencia
Por si esa cifra no fuera contundente, Deloitte aportó a toda la industria de la cadena de suministro, de
otro dato el año pasado: hasta 10% del Producto Inter- acuerdo con Alexandre Stachtchenko, General Ma-
no Bruto global se generará en la cadena de bloques, nager de la consultora francesa Blockchain Partner.
de acuerdo con Dan Weinberger, cofundador de Mor- “Estas tecnologías permiten tener un registro inal-
pheus, una plataforma de cadena de suministro basa- terable de datos y eventos digitales”, dice Stacht-
da en blockchain. Muchas empresas en el mundo han chenko, quien es empresario y cofundador y gerente
recurrido a esta tecnología (acompañándola de otros general de la empresa francesa Blockchain Partner.
desarrollos, como el internet de las cosas) que ofrece El experto asegura que blockchain, con sus amplias
ventajas como ahorro de costos, aumento de producti- capacidades de rastreo, podría ayudar a reducir los
vidad y mejoramiento de la experiencia de importado- 40 mil millones de pesos que los fraudes le cuestan
res y exportadores. a la industria cada año. Sin embargo, Stachtchenko
recomienda estar atentos a la evolución de estas
Weinberger, también experto en comercio global, men- nuevas tecnologías. Si bien traen consigo promesas
ciona algunos ejemplos: de crecimiento y otras bondades a la cadena de su-
ministro, también están acompañadas de riesgos y
1. Anheuser-Busch InBev, la mayor productora de cer- dudas.
veza del mundo implementó recién un proyecto piloto
de blockchain para simplificar los envíos globales. La El experto sugiere también, cuanto antes, encontrar
empresa, con sede en Lovaina, Bélgica, calificó el ex- respuestas a estas cuestiones: ¿Alcanzaron ya es-
perimento como un éxito que transformó su negocio. tas tecnologías su madurez total?, ¿están listas para
implementarse en el mundo de los negocios?, ¿su
2. La firma suiza Skycell desarrolló sensores con in- uso tendrá implicaciones legales?, ¿traerán al final
ternet de las cosas y blockchain para monitorear la realmente beneficios para el consumidor final?

• Marzo 2019 • Énfasis Logística 53


54 Vanguardia

Symantec publica su Informe del mundo. La nueva instalación contará basados en datos confiables, validados y
Anual de Amenazas con un centro de I+D en el que científicos verificados.
e ingenieros del departamento de ABB
Corporate Research trabajarán para acelerar
innovaciones de vanguardia en el campo de
la IA industrial. ABB ya está permitiendo el Pointer continúa mejorando
funcionamiento de una de las fábricas del fu- la Seguridad Vial
turo más avanzadas del planeta: la Industria con nuevas tecnologías
4.0 de ABB en Heidelberg, Alemania, que
fabrica interruptores automáticos empleando
robótica avanzada, conectividad y digitaliza-
ción, con eficiencias que triplican el número
El informe de este año revela en forma de variantes de productos en comparación
notable que el formjacking (cuando servido- con lo que se podía fabricar antes. A medida
res web infectados remueven la información que avanzan las tecnologías autónomas, el
de pago de los consumidores) ha surgido sector marítimo se presenta como una de las
como la amenaza de vanguardia de 2018. oportunidades de mercado. Hace poco, ABB
El 1% de todos los ataques mundiales de dio un gran paso adelante en el transporte
formjacking fueron bloqueados en Argentina marítimo autónomo. En una innovadora La compañía global de servicios de tecnología
en 2018 y, globalmente, uno de 108 de estos prueba remota, la primera del mundo para aplicados a la gestión de activos, anuncia la
ataques fue bloqueados, el año pasado, un ferry de pasajeros existente, el ferry de incorporación de los dispositivos Mobileye y
en nuestro país. Esta amenaza mostró un clase de hielo Suomenlinna II fue pilotado Vuemate a su plataforma, convirtiéndose en
crecimiento exponencial (y posiblemente a distancia por el puerto de Helsinki. Esto la única empresa del mercado en ofrecer una
grandes ganancias para los delincuentes) es una demostración muy válida de que la solución integral de estas características.
al final del año, pronosticando un posible supervisión humana de barcos es factible Enfocada en promover y propiciar un mejor y
incremento en 2019 y más allá. Al usar con desde cualquier lugar, y supone un primer más seguro comportamiento de conducción, la
mayor frecuencia aplicaciones de terceros paso hacia un futuro de buques portaconte- solución de Manejo Seguro de Pointer suminis-
para infiltrarse en los sitios web, el formjac- nedores totalmente autónomos. tra información online para disminuir el riesgo
king también ilustra aún más los peligros de vial, reducir costos de mantenimiento y mini-
los ataques a la cadena de suministro, una mizar el deterioro de los vehículos. A partir de
creciente debilidad destacada en el informe la información brindada por la herramienta,los
del año pasado. Necesitando solo unas T-CARGO lanzó su aplicación web administradores de flotas pueden prevenir
cuantas y simples líneas de código cargadas en la Argentina accidentes, fatalidades e interrupciones en las
en un sitio web, el formjacking representa operaciones,tomando decisiones estratégicas
una significativa amenaza para los minoris- y corrigiendo comportamientos de los chofe-
tas en línea, o para cualquiera que recopile res. Algunas de las funciones más importantes
información personalmente identificable de de la solución son: detección de choques y
sus clientes a través de su sitio web. accidentes en tiempo real, generación de
reportes de scoring por viaje y por períodos,
feedback en tiempo real al conductor, y visua-
lización de maniobras-excesos de velocidad,
ABB lidera el camino hacia la frenadas, giros y aceleraciones bruscas, entre
industria autónoma otras -. Mobileye es un dispositivo ADAS
La empresa abrió el acceso libre y gratuito de (siglas en inglés de Sistema Avanzado de Asis-
su aplicación web a todos los transportistas tencia al Conductor) que complementa la tarea
y empresas dadoras de carga que operan de quien conduce,sumando un “tercer ojo” o
en la Argentina. Se trata de una plataforma tecnología de visión artificial,que vigila cons-
inteligente aplicada a la optimización de rutas tantemente el camino por delante del vehículo,
y precios, que conecta los requerimientos de e identifica situaciones potencialmente peli-
los dadores de carga con transportistas para grosas. Además, proporciona alertas visuales
eficientizar el transporte automotor de cargas. y acústicas para ayudar al conductor a evitar o
Con la aplicación, los usuarios realizan un mitigar una colisión, monitoreando la distancia
match inteligente y flexible entre las ofertas con el vehículo delantero, la velocidad y el
La compañía va a invertir 150 millones de de transporte y carga en tiempo real, de forma tiempo potencial de frenado requerido.
dólares en construir en Shanghái la fábrica ágil y cómoda en un espacio seguro donde se
de robótica más automatizada y avanzada realizan acuerdos directos y personalizados,

Énfasis Logística • Marzo 2019 • Encuentra en www.logisticasud.enfasis.com las últimas noticias sobre el sector
56 Management
Adelanto SIML 2019

“Los optimistas
rinden entre un 65 y un 100%
más que los pesimistas”
Emilio Duró, Socio fundador de ITER, desde hace más de 25 años trabaja como Consultor y Formador en
las primeras empresas de España. Será uno de los conferencistas del SIML 2019, que tendrá lugar el
4 de junio. En esta entrevista nos cuenta algunas de las claves para que un grupo de trabajo funcione.
“Cuando contrato a una persona siempre miro la energía que desprende al subir las escaleras. Creo que
la clave para que un equipo funcione es dirigiendo con amor y sentido de trascendencia”.

Énfasis Logística: Argentina está atravesando un momento bastante difícil a


nivel económico y social, ¿qué consejos les daría a los gerentes de logística
y supply chain que van a escucharlo para que no bajen los brazos, frente a
las adversidades?

Emilio Duró: En primer lugar agradecerles que me permitan estar con Uds. Seré yo
el que aprenderá de los asistentes.

Como todos sabemos vivimos en un cambio de época que está transformando total-
mente nuestra percepción sobre el futuro. Los conocimientos se duplican cada año, la
incertidumbre es parte de nuestras vidas, la presión es constante, las previsiones se
vuelven obsoletas al poco tiempo de hacerlas.

56 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


Pero este cambio es mucho más profun- presente que depende de nosotros y se • Emocional: con pérdida de seres
do y no afecta solo a nuestra forma de puede cambiar y no el pasado que no se queridos, grandes cambios en nuestra
trabajar. Los nuevos avances han dispa- puede modificar. Las personas optimis- vida y la necesidad de controlar nuestras
rado la esperanza de vida, que casi se tas rinden entre un 65 y un 100 % más emociones. No podemos dejar de expre-
ha duplicado en los últimos años y conti- que las personas pesimistas. sar emociones positivas. Tenemos que
núa creciendo. Con ello se han dado dos vencer el miedo que nos atenaza, hacer
nuevos retos: • Pasión por la vida: solo podemos te- cosas que nos apasionen. En definitiva,
ner éxito si hacemos cosas que nos moti- tenemos que amar en un sentido amplio.
• Como especie: aumento espectacu- ven, que nos apasionen. Cuando contra- • Intelectual: con una pérdida constan-
lar de la población. to a una persona siempre miro la energía te de neuronas, no podemos dejar de
• Como individuos: más de 40 años adi- que desprende al subir las escaleras. estudiar.
cionales de vida y donde la búsqueda del • Espiritual: el ser humano siempre se
placer inmediato no basta para ser felices. Por eso necesitamos tener personas fe- ha preguntado por el sentido de la vida.
El reto es "vivir" y no solo “sobrevivir”. lices y con alegría para hacer frente a las Tenemos que tener un “por qué vivir para
adversidades. poder encontrar cómo vivir”.
Tenemos más medios materiales que
nunca y, al mismo tiempo, aumentan É. L: Su receta de la felicidad está Estoy seguro de que el cuadrante espi-
espectacularmente las depresiones. basada en cuatro pilares: la salud, el ritual (sentido de vida y trascendencia),
También vemos que los “fracasos en la componente emocional, el conoci- es el más importante. Hoy intuimos que
vida” acostumbran a ser más por causas miento y cultivar el espíritu. ¿En cuál hay algo “por encima de la física”, la lla-
emocionales (un divorcio, problemas con o cuáles de estos ámbitos debemos mada “metafísica”. Todos los átomos de
los hijos, enfermedades de los padres, mejorar en mayor profundidad? nuestro cuerpo se renuevan cada cinco
situaciones de soledad) y no solo por años. Todo lo material es perecedero. Lo
motivos racionales. Cada vez hay más E.D: El ser humano es un “todo” y se fundamental, lo inmutable, tenemos que
personas alexitimias que no saben ex- tiene que abordar en su totalidad. Cuan- buscarlo en un plano superior al que no
presar emociones. do tenemos problemas personales nos podemos acceder a través de la física
afecta al rendimiento, cuando no esta- tradicional. Como dice Albert Einstein: la
Contestando a su pregunta, hasta prin- mos bien de salud disminuimos nuestros materia no se crea ni se destruye, solo se
cipios del siglo XX el éxito dependía bá- resultados. transforma. Todos somos materia y ener-
sicamente de nuestra capacidad física gía, por lo que me pregunto si ¿somos
para sobrevivir. Durante el siglo XX nos El siglo XXI estará enfocado a la búsque- eternos y al 100% energía?
centramos en el desarrollo de conoci- da de la felicidad del ser humano. Todos
mientos. Entiendo que en el siglo XXI, y queremos rodearnos de personas ale- É. L: ¿Qué es la inteligencia emocional?
ante este cambio constante, lo más im- gres, optimistas, con ilusión. Entiendo
portante será nuestra forma de afrontar la que en los próximos años el reto será E.D: Se tiende a dividir la inteligencia
vida y nuestra capacidad de adaptación. “poner vida a los años y no solo años a emocional en: inteligencia interpersonal
la vida”. (la capacidad de relacionarnos y empati-
Todos conocemos personas que, ha- zar con los demás) e inteligencia intraper-
ciendo el mismo trabajo, disfrutan y otras Tenemos diferentes cerebros: el reptilia- sonal (capacidad de conocernos y llevar-
que no. También conocemos personas no, cuya misión es mantenernos con vida
que, hagan lo que hagan, les sale bien y y que se expresa a través del cuerpo (este
otras que solo encadenan fracasos. cerebro prefiere una enfermedad grave a
un estrés que no puede controlar); el lím-
Como estamos en la época de “Big data” bico, que rige nuestras emociones y que
estamos intentando saber qué tienen en filtra la información que llega a nuestro
común las personas con éxito. Y, cen- tercer cerebro: el racional y responsable
trándonos en el trabajo, vemos que tie- de nuestra “lógica”.
nen dos características básicas:
Ante el futuro tenemos el reto de llenar
• Coeficiente de Optimismo: enten- de contenido nuestra vida y buscar equi-
dido como la necesidad de hacernos librio entre los cuatro cuadrantes:
responsables de nuestra propia vida,
buscando tener un foco de control inter- • Físico: con los años la genética nos
no que nos impulse, ante cualquier con- abandona. Tenemos que hacer deporte
tratiempo, a plantearnos el presente y no a diario, cuidar la alimentación, hacer re-
el pasado. A preguntarnos qué se puede lajación. En definitiva, “mantenernos” en
hacer y no quién ha sido. A enfocar el forma. El cuerpo es el templo del alma.

• Marzo 2019 • Énfasis Logística 57


nos bien con nosotros mismos). Parece Por eso los equipos son fiel reflejo de los E.D: Estoy seguro de que las nuevas
que es la inteligencia fundamental para valores y actitudes de las personas que tecnologías nos ayudan a tener una vida
tener éxito en la época actual (la defini- los dirigen y, especialmente, de sus res- mejor. Pero el hedonismo absoluto no
ción de los distintos tipos de inteligen- ponsables directos. No podemos tener nos da más bienestar y paz mental. La
cia la podemos encontrar en las teorías responsables mediocres o pesimistas. gran cantidad de cosas que las nuevas
sobre Inteligencias múltiples de Howard tecnologías nos permiten hacer “a la vez”
Gardner). Creo que la clave para que un equipo fun- nos crea ansiedad. Podemos disfrutar
cione es dirigiendo con amor y sentido de leer un libro, de cocinar, de estar con
Un reciente estudio sobre qué personas de trascendencia. Trabajar con buenas nuestros hijos, de llamar a un amigo,
llegan a los 100 años y más felices nos personas, admitiendo el fracaso como pero si lo hacemos todo a la vez (habla-
indica que los dos factores fundamenta- parte del éxito, fomentando el trabajo en mos por teléfono mientras cocinamos y
les son: que viven junto a una persona equipo y premiando los éxitos colectivos, estamos con nuestros hijos) no tenemos
que les quiere y que tienen una vida so- enfocando el futuro y no el pasado, ce- más serenidad. Se trata de hacer menos
cial activa. lebrando los pequeños éxitos, enfocan- cosas a la vez y no más.
do al grupo hacia la satisfacción de las
É. L: Según tu experiencia, ¿cuáles necesidades de los clientes internos y Con los nuevos conocimientos que tene-
son las tres claves para que un equi- externos, fomentando la coherencia in- mos seguro que encontraremos caminos
po de trabajo funcione? terna entre lo que decimos, pensamos para que cada día sea más fácil tener
y hacemos, predicando con el ejemplo, tiempo para dedicarnos a lo que verda-
E.D: Sabemos que aprendemos por imi- permitiendo que el personal de una em- deramente nos interesa. El trabajo duro
tación y por principio del placer. Es decir, presa pueda compaginar su vida perso- dejará de ser un castigo, ya que lo harán
copiamos a las personas que admiramos nal y profesional. las máquinas. y
o que tienen poder sobre nosotros. Y to-
dos buscamos ser queridos. El éxito la- É. L: ¿Qué impacto están teniendo Más información sobre el Programa
boral depende en gran medida del primer las nuevas tecnologías en el camino completo del Congreso:
“jefe” que hemos tenido. de la felicidad? www.managementlogistico.com

58 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


60 Management
Tendencias en RRHH

Empresas digitalizadas y
más humanas

A la vez que la tecnología se desarrolla transformando nuestro entorno social y laboral, surge una tenden-
cia que busca recuperar lo humano de las relaciones, con foco en las comunicaciones y la valoración del
bienestar personal. De esta forma el ser humano reconfigura su relación con las “máquinas” en un mundo
cada vez más dinámico.

Dentro del mundo empresarial, el inicio clientes, o por medio del entorno en el que la Digitalización y Automatización, una
de un nuevo año brinda la oportunidad la empresa se desarrolla. fuerza imparable tanto en el sector profe-
de analizar los resultados obtenidos con sional como personal, y, por otro lado, la
las acciones emprendidas en los diver- Analizando lo anterior, Meta4, proveedor Humanización en las Organizaciones re-
sos proyectos del negocio. Es una exce- mundial de soluciones tecnológicas para presentada por el auge de las soft skills.
lente ocasión para realizar ajustes y plan- la gestión y desarrollo del capital huma-
tearse nuevos objetivos de cara al año no, destaca las tendencias en Recursos Digitalización y Automatización
que comienza. Humanos en 2019, para todas aquellas en las organizaciones
empresas que emprenderán proyectos
Una práctica importante en la etapa de para la mejora de la gestión y administra- Asistentes virtuales: Con estos se pue-
planeación es analizar tendencias, mismas ción de sus Recursos Humanos. de automatizar el servicio de atención al
que pueden obtenerse ya sea al interior de empleado. El formato más popular es el
la empresa, a través de la retroalimentación Para este año, dos grandes tendencias de los “bots” de ayuda a través de chat
de nuestros colaboradores, proveedores y son las que se presentan en paralelo: o voz, pero también comienzan a verse

Por Meta4.

60 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


verdaderas representaciones virtuales ción persona-puesto”, con el objetivo de bonos para el gimnasio y charlas sobre
robóticas u holográficas. anticipar la fuga de talento y establecer alimentación saludable. Con el desarrollo
medidas de retención. de la neurociencia, cada vez se da mayor
Aplicaciones de servicios para emplea- importancia a la salud física para el desa-
dos móviles: Sirven para dar respuesta a Humanización en las Organizaciones rrollo mental y por ello, hoy en día, una de
múltiples necesidades de la plantilla a la las tendencias más valoradas en el mundo
par que facilitan la comunicación interna. Habilidades blandas: Como el lideraz- laboral es el mindfulness (atención plena).
A través de estas aplicaciones los em- go, la comunicación, la colaboración y la
pleados pueden gestionar sus beneficios gestión del tiempo. Son muy importantes Claramente, cuanto más tecnológico
corporativos, de salud y de bienestar; así y aún hay mucho por hacer en el interior se vuelve nuestro entorno, surge la ne-
como organizar su medio de transporte de las empresas para desarrollar estas cesidad de “re humanizarnos”. Ante la
a la empresa. Estas aplicaciones suelen habilidades, las cuales parecen muy irrupción de la tecnología, el ser huma-
mejorar el compromiso de los empleados complicadas de automatizar. no tiende a buscar en su interior lo que
con su organización. lo diferencia de las máquinas buscando
El empleado en el centro: Algunos potenciarlo al máximo para no perder su
Plataformas RPA: Estas plataformas de departamentos de personal comienzan identidad, como la capacidad de comu-
“automatización robótica de procesos” a denominarse “departamentos de ex- nicación, de creación, de cooperación, la
(robot process automation) son robots periencia del empleado”. Las organiza- flexibilidad y la empatía, para poder tra-
que realizan diferentes procesos admi- ciones sitúan al empleado en el centro bajar mejor con las máquinas y potenciar
nistrativos como altas, cargas de datos, y buscan ofrecerle experiencias como lo que nos hace diferentes a ellas.
comunicados y alertas. bienestar personal y físico, o su integra-
ción en los equipos de trabajo. Cada vez más consciente y apoyado
Big Data y Machine Learning: en el ám- por las máquinas, el ser humano seguirá
bito de la selección, con estas nuevas Bienestar de los colaboradores: Las explorando nuevas maneras de realizar
tecnologías se pueden definir “perfiles de empresas comienzan a facilitar a los em- diferentes tareas, que generarán nove-
contratación óptimos”, diseñar “modelos pleados aplicaciones móviles para ges- dosos modelos de trabajo que aún no
de absentismo” y “modelos de adecua- tionar su salud y sus rutinas deportivas, hemos imaginado. y

• Marzo 2019 • Énfasis Logística 61


62 Management
Gestión logística

El cambio como
constante

El mundo y los mercados cambian a un ritmo tal que es muy difícil predecir cuáles serán las tendencias
en el futuro cercano. Lo que sí resulta evidente es que la logística será protagonista en un mundo que, al
ritmo del desarrollo de las tecnologías de la información, exigirá operaciones cada vez más eficientes y
profesionales capaces de llevarlas a cabo. • Leandro di Nardo*

En tiempos de altas y bajas, signados por co para las empresas. Más aún en com-
la retracción del consumo en la Argentina, pañías que poseen una gran dispersión
junto con el crecimiento del e-commerce, territorial, en una geografía tan extensa
el incremento de la automatización, la y diversa como la que presenta nuestro
consolidación de la omnicanalidad, y la país.
exigencia de mayor velocidad y mejo-
res formas de entrega de productos por Se trata de un factor clave para desa-
parte de los clientes, el área logística se rrollar con éxito el esfuerzo productivo
evidencia como un sector altamente críti- y comercial de una organización, que

* Director de NUMAN – Headhunter Industrial

62 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


-adecuadamente gestionado- permitirá El mercado laboral exige profesionales altamente espe-
alcanzar mayor competitividad, aumen-
tando los niveles de calidad, reduciendo cializados en la gestión de operaciones logísticas, que
gastos y errores, y conectando en forma
fluida y eficiente a todos los ámbitos de comprendan el escenario actual del sector, tengan amplia
una compañía.
capacidad de adaptación a los constantes cambios evo-
De hecho, como señaló recientemente
el asesor de empresas y autor del libro lutivos que sobrevendrán en los próximos años, y posean
‘Claves para progresar en la vida’, Wal-
ter Brizuela, el concepto de negocios del las competencias necesarias para reconvertirse en forma
sector retail está cambiando a un mode-
lo logístico; siendo la logística el común permanente y liderar procesos sumamente dinámicos.
denominador de prácticamente todas las
industrias. Empresas como Amazon y Mercado Li- • Trabajar bajo conceptos de dinámica
bre han entendido tempranamente esta de equipo (lidera o permite ser liderado
En este contexto, el mercado laboral coyuntura y sustentado su mayor diferen- con efectividad).
exige profesionales altamente especiali- cial competitivo y motorizado su modelo • Capacidad de mejorar su área de tra-
zados en la gestión de operaciones lo- de negocio, a partir de ésta área tan sen- bajo, transformándose en un agente de
gísticas, que comprendan el escenario sible y determinante. cambio y logrando objetivos.
actual del sector, tengan amplia capa-
cidad de adaptación a los constantes Hoy la logística forma parte vital de A nivel informático se solicita el manejo
cambios evolutivos que sobrevendrán en cualquier compañía. Por ello, a la hora de Excel avanzado y, preferentemente,
los próximos años, y posean las compe- de desarrollar un proceso de recluta- conocimiento de SAP.
tencias necesarias para reconvertirse en miento exitoso de posiciones claves
forma permanente y liderar procesos su- tales como la de Jefe/Gerente de Lo- Además se exigen conocimientos de
mamente dinámicos. gística, es importante poder definir en Lean y Six Sigma (considerado como un
detalle y con total precisión el perfil ne- plus al momento de la selección).
Las compañías, por su parte, deben au- cesario, teniendo en cuenta las exigen-
mentar su compromiso con la calidad de cias actuales del puesto y la evolución Baja especialización laboral
su servicio, incorporando profesionales de la actividad.
altamente experimentados procedentes La escasez del talento que manifiesta
de diversas industrias, para reforzar sus Los perfiles más el mercado laboral a partir de la brecha
áreas logísticas, un área sensible y crítica demandados que existe entre la academia y la matriz
de la operación. productiva y/o en la falta de graduados
En cuanto a la formación académica y en especialidades claves (principal-
Tiempo de desafíos trayectoria de los candidatos a ocupar mente en el ámbito de las ingenierías)
profesionales posiciones logísticas clave, se están y/o en la falta de adquisición de com-
buscando licenciados en administración, petencias clave por parte de los profe-
Una proyección sobre los tiempos de ingenieros industriales y/o afines, con un sionales, y la particular situación que
entrega de productos realizada por nivel avanzado de inglés y experiencia de enfrenta América Latina en relación a
Zebra Technologies Corporation en su 8 años en el área de Supply Chain (pre- este contexto, puede verse claramente
reciente reporte ‘Future of Fulfillment ferentemente en logística o distribución). reflejada en el Ranking Mundial de Ta-
Vision Study’ (que analiza cómo los fa- En particular, esta experiencia debe ha- lentos IMD 2018.
bricantes, las empresas de transporte berse producido en:
y logística, y las empresas de retail se El ranking se basa en el desempeño de
están preparando para satisfacer las • Posiciones de coordinación de logística los países en tres categorías principales:
crecientes necesidades de una econo- y manejo de almacenes. inversión y desarrollo, atracción, y pre-
mía on demand), indica que el 78% de • Planificación (demanda o producción) y paración, que evalúan su desempeño en
las empresas esperan proporcionar la Customer Service (deseable). una amplia gama de áreas, incluyendo:
entrega en el mismo día para 2023 y el • Gestión y manejo de personal. educación, aprendizaje, capacitación en
40% anticipa la entrega en un plazo de • Autonomía y manejo de conflictos. el lugar de trabajo, habilidades de len-
dos horas para 2028. Además, el 87% • Utilizar correctamente herramientas de guaje, costo y calidad de vida, remunera-
espera utilizar una distribución colabo- análisis y de toma de decisión. ción, y tasas de impuestos. La clasifica-
rativa y colectiva o una red de conducto- • Operar perfectamente bajo Normas y ción se elabora a partir de los aportes de
res que elijan completar pedidos especí- Procedimientos de todos los sistemas de más de seis mil ejecutivos de las econo-
ficos para 2028. calidad. mías analizadas.

• Marzo 2019 • Énfasis Logística 63


Si bien los países latinoamericanos se ve capitalizado en buena medida por Capacitación constante
ubican en el último tercio de posiciones Argentina, a partir de la radicación en
entre los 63 países clasificados, este nuestro territorio de ingenieros alta- En tiempos donde la Cuarta Revolu-
año se registraron mejoras significativas mente calificados, en disciplinas que ción Industrial está impulsando cambios
en Argentina, que escaló tres peldaños no presentan gran cantidad de gra- constantes en los procesos productivos;
para ubicarse en el puesto 47 (antes se duados en el país y que son muy de- en los que hay trabajos y actividades que
encontraba en el 50). También en Chile, mandadas por la industria. son absorbidos por la automatización y
el país mejor ubicado de la región, que la inteligencia artificial, para abrir nuevas
ascendió a la ubicación 43 (desde la 44) Un fenómeno que ha llevado a priorizar áreas de desempeño laboral; en los que
y en Perú, que evolucionó al puesto 52 las políticas corporativas de integración la reconversión profesional permanente
(desde el 57). y diversidad multicultural en las plantas es una exigencia del mercado; y en los
industriales. que la brecha entre matriz productiva y
En tanto, Brasil (58), Colombia (60), Méxi- la academia se agranda; la capacitación
co (61) y Venezuela (63) comparten pro- Para evitar que continúe incrementando constante es una variable crítica para que
blemas relacionados con la fuga de ce- la brecha entre las demandas del mer- una persona mantenga sus niveles de
rebros, junto con un nivel relativamente cado laboral y las capacidades reales de empleabilidad y las empresas fortalezcan
bajo de inversión en educación. los candidatos, es imperioso diseñar en su competitividad a través de la actuali-
forma conjunta, con los actores clave del zación de sus recursos humanos.
Por otra parte, ya por fuera del análisis proceso productivo y las instituciones de
del ranking IMD y a partir de la expe- educación superior, una planificación es- Además, cabe destacar que la disposi-
riencia que desarrollamos cotidiana- tratégica de la demanda y la formación ción al aprendizaje de nuevos concep-
mente desde NUMAN en procesos profesional. tos y herramientas de trabajo, a través
de reclutamiento especializados para de la participación en instancias de ca-
el sector industrial, podemos percibir Por ello es importante mapear el contex- pacitación y entrenamiento, y la réplica
que el problema de fuga de cerebros to laboral actual, identificando los cono- de las mismas, a fin de potenciar y op-
que enfrentan Colombia y Venezue- cimientos y competencias más difíciles timizar su impacto, es muy valorada por
la (en particular este último país), se de hallar. las empresas. y

64 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


66 Protagonistas
Transporte automotor

Mario
Eliceche,
Presidente
de FADEEAC

Chubutense y proveniente de la Cámara Empresaria de Logística y Transporte Automotor de la Patagonia


(Celtap), en diciembre de 2018 asumió la presidencia de la Federación Argentina de Entidades Empre-
sarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), con la firme intención de desarrollar una gestión “más
federal”. • Redacción Énfasis Logística

Énfasis Logística: ¿Cómo fueron sus congelado hacia Mar del Plata. Nos espe-
inicios profesionales vinculados con cializamos en eso y luego, como una típica
el transporte automotor de cargas? empresa familiar, compramos otro camión
y fuimos creciendo. Con el tiempo mis hijos
Mario Eliceche: Soy de Trelew, provincia también crecieron y, junto a mi mujer, co-
de Chubut, y como suelo decir “vengo de menzaron a trabajar conmigo.
arriba de un camión”. En el año 1989 com-
pré mi primer camión de transporte refri- Los mismos clientes con los que traba-
gerado, con el que empecé transportando jaba trayendo pescado del sur me pro-
alimentos (hamburguesas, fiambres y lác- pusieron empezar a transportar salmón
teos) desde Buenos Aires hacia Comodoro desde Chile. Acepté más que nada por
Rivadavia, y trayendo desde el sur pescado compromiso y hoy somos la empresa

66 Énfasis Logística • Marzo 2019 •


argentina que más opera en el mercado lograr bajarlos, pero sí se pueden morigerar tar mucho la mano ni de quejarse, noso-
chileno con todo lo relacionado a la ex- y adecuar. Por ejemplo las “aduanas inter- tros tenemos que ir hacia ellos para lograr
portación de salmón, tal es así que hoy nas” que tenemos cada vez que entramos empezar a trabajar desde ahí e intentar re-
en día el 90% de lo que se consume en a una provincia, los municipios, etc., son solver los problemas que tienen. Esa es la
Argentina lo transportamos nosotros, y todas ventanillas que hay que ir cerrando. marca que quiero dejar en mi gestión.
también mucho de lo que sale por Ezei-
za. Esto se debe a que la capacidad de También sentarnos con el gremio, con el É. L: ¿Que otros objetivos persigue
bodega aérea del aeropuerto de Santia- cual anhelamos tener el mejor contacto en su gestión?
go no alcanza a cubrir la demanda y mu- posible para identificar cuáles son los des-
cha de la producción chilena de salmón víos que existen y los costos ocultos que M. E: FADEEAC es bien reconocida, pero
fresco sale por Ezeiza hacia Estados Uni- hay en el costo laboral total. Hoy en día, podemos situarla un poquito más alto de
dos y China, entre otros destinos. cuando el transportista tiene que parar lo que está. Considero que actualmente no
un camión porque se perdió un contrato es vista como lo que es: la federación que
Esa es nuestra historia, hace más de 20 por ejemplo, no le alcanza con vender el mueve la economía del país. Y es que si no
años que nos dedicamos a esto, siem- vehículo para indemnizar al chofer, lo que se mueve un camión, grande, chico o me-
pre reinvirtiendo y tecnificando, porque el lleva a que muchas empresas no crezcan, diano, no hay remedios en la farmacia, ni
transportista si quiere estar en “el podio” no compren más camiones ni tomen más oxígeno en el hospital, hasta para apagar
no puede dejar de invertir, termina de pa- choferes. Tenemos que tener la tranqui- un incendio se necesita un camión.
gar un camión y ya comienza a pagar otro. lidad de que podemos tomar un chofer,
que va a ganar lo que tiene que ganar, Cuando hay un desastre en algún lugar del
É. L: ¿Cómo surge su interés en tra- que el empresario también va a ganar lo país lo primero que llega es un camión y
bajar por el sector? que le corresponde, y que si se tiene que tengo mis dudas de que el sector sea reco-
parar el camión no implique la necesidad nocido como lo que es, un servicio público.
M. E: Uno se queja cuando está del lado de venderlo para indemnizar. Son temas
de afuera, así que el día que tuve la posi- vinculados a las reformas laborales a los É. L: ¿Cuál es su opinión sobre los
bilidad de participar y entrar en los lugares que vamos a tener que buscarles la vuel- bitrenes?
donde se toman las decisiones opté por ta para que todos salgamos ganando,
involucrarme para intentar cambiar esas ya que acá no sirve que una parte gene M. E: Son una herramienta muy puntual que
cosas que desde el lado de afuera siem- sobre la otra, tenemos que ir todos de la va a servir en determinadas actividades. Van
pre anhele. Un grupo de colegas pensaron mano: gobierno, empresarios, trabajado- a ser útiles fundamentalmente en el trans-
que eligiéndome yo podía representarlos y res y sindicalismo, un lindo desafío. porte de graneles, líquidos, combustibles,
no les puedo fallar de ninguna manera, mi rollizos y materiales de construcción, y ya
compromiso con el sector es total. É. L: Entre sus primeras declara- se está trabajando en los corredores viales
ciones al asumir la dirección de FA- para su operación. Por nuestra parte vamos
Considero que bajo cualquier gobierno DEEAC se destaca la búsqueda de a tener que trabajar en la capacitación de los
nuestros problemas van a seguir estando una institución más federal. choferes, y por otro lado ya se está charlan-
y va a depender de nosotros plantearles do con los gremios para reconocer con un
a las autoridades de turno cuáles son las M. E: La Federación tiene presencia en plus a los choferes de bitrenes, que tiene
medidas que tienen que tomar para que todo el país a través de 51 cámaras ad- que ser dentro de lo lógico para que siga
nuestro sector mejore. Este país no tiene heridas, lo que no quiere decir que sea siendo viable económicamente.
futuro si los camiones y el transporte en todo lo federal que tiene que ser. Noso-
general no gozan de buena salud. tros tenemos en mente un programa en el É. L: ¿Cuál es su visión sobre el bra-
que estamos trabajando para establecer zo académico de FADEEAC, la FPT?
É. L: ¿Cuáles son los puntos que más cinco o seis regiones, donde cada una de
le preocupan en su inicio de gestión? ellas comparta problemáticas y caracte- M. E: La FPT es la joyita de FADEEAC, que
rísticas comunes, para poder enfocar el nosotros estamos tratando de potenciar
M. E: Entre las prioridades está federa- apoyo de FADEEAC en soluciones que no más todavía. Están con muchos proyectos
lizar el precio del combustible, para que van a surgir de la Federación sino de las en marcha, trabajando muy fuerte con la
no existan más las asimetrías actuales, cámaras adheridas a cada región, porque universidad de Tandil, una universidad que
por las que por ejemplo en Tucumán se nadie mejor conoce el problema que tiene nos sorprendió por su capital humano y el
paga 4 o 5 pesos de diferencia cuando la que quienes los viven en su región. nivel de tecnología con el que cuentan que
distancia no justifica ese incremento, sino realmente es motivo de orgullo. Con ellos
que responde a una política errada. Como “Dios está en todos lados pero atien- estamos desarrollando nuevos sistemas
de en Buenos Aires” es muy fácil encerrar- para las simulaciones que utilizamos para
Por otro lado tratar de morigerar los costos se sin quererlo. Porque se van atendiendo la capacitación para la conducción de todo
impositivos. Hoy al gobierno no le alcanza lo los problemas más urgentes y cercanos, y tipo de transportes, incluso también para
que recauda por lo que creo que será difícil como el hombre del interior no es de levan- autolevadores. y

• Marzo 2019 • Énfasis Logística 67


68 Empresas

LATAM Cargo vuela más tenible (OPDS), para poder implementar el sistema en la provincia de
de 9.000 toneladas de flores Buenos Aires. SIRENFI, creado recientemente por el Grupo Logiseed
América, es el primer sistema de gestión que brinda la posibilidad
Más de 140 aviones cargueros de de tener una trazabilidad de los envases de fitosanitarios de punta a
LATAM Cargo (equivalentes a B767- punta de la cadena, o sea desde que se fabrican hasta que se recu-
300F) despegaron desde Colombia y peran o destruyen. Surgió como respuesta a un problema ambiental y
Ecuador para transportar flores hacia el de salud, debido a la toxicidad de dichos bidones que se encuentran
mundo y dar vida a la temporada 2019 de desperdigados por los campos. El nuevo sistema se implementa a
San Valentín, época del año que junto al Día través de una alianza estratégica entre tres compañías: ID-First,
de las Madres (abril y mayo) son las temporadas peak de exportación que aporta la invención y el sistema de trazabilidad; Plásticos Lago,
internacional de flores. Rosas rojas, rosadas, bouquets mixtos, cla- que produce y luego recicla o destruye los envases; y Logiseed, que
veles, pompones, lirios, gypsophila y follajes fueron los protagonistas brinda el servicio de logística inversa. Mediante este convenio marco,
de la temporada que se inició la semana del 14 de enero y finalizó el la UTN brindará acompañamiento técnico a Logiseed, a través de su
pasado 8 de febrero con más de 9.000 toneladas de flores transpor- Centro de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dependiente de
tadas. Durante las cuatro semanas previas a San Valentín LATAM Car- la Facultad Regional Avellaneda. Se trata de un centro integrado por
go transportó flores desde Colombia, específicamente desde Bogotá un equipo multidisciplinario de profesionales.
y Medellín, y desde Quito en Ecuador, hacia Norteamérica, Europa,
Asia, Sudamérica y Oceanía, conectividad que fue factible gracias a
los más de 140 destinos que integran la red de LATAM Cargo y que le
permiten unir Latinoamérica con el mundo. Zarcam tras 6 años de medir la
huella de carbono

Zarcam Logística, operador logístico


Reconocen a IVECO argentino con una flota de más de 60
por su impulso al GNL vehículos y más de 80.000 M2 de depósi-
tos ubicados en Zárate, Campana, Parque
La marca de CNH Industrial, participó de Industrial Pilar y Córdoba Capital, tiene a la
la segunda Small-Scale LNG Summit, que sostenibilidad y el cuidado del ambiente entre
se realizó en Milán. El evento reunió a toda los activos más importantes a cuidar y desarrollar. De acuerdo con esta
la cadena de valor de profesionales del GNL política, dio a conocer los resultados de la medición de su huella de
que se especializan en proyectos a pequeña carbono durante las operaciones realizadas en 2018, y su comparación
escala. En el evento hablaron expertos de la con los años anteriores, concluyendo que a través de seis años el valor
industria invitados para compartir los enfoques a medida a fin de garantizar ha fluctuado acotadamente: Alrededor de 1kg CO2/km recorrido para
prácticas efectivas con GNL, especialmente en operaciones de reducción de transporte - 0,6 kg CO2/pallet movido, para el caso de administración de
escala. IVECO fue invitado para hablar en el evento y participó de una mesa stock. Zarcam acota que durante estos años han cambiado las variables
redonda titulada “Llevar el futuro. GNL como un combustible.” El compro- intervinientes, tales como coeficientes de emisión, cantidad de vehículos
miso de IVECO fue reconocido en la Small-Scale LNG Summit con el premio utilizados, entre otras, lo que influye positiva o negativamente en el resul-
al uso de GNL más proactivo en transporte por su constante oferta de tado final y son causa de la fluctuación.
soluciones para el transporte sustentable con emisión cero, que incluye una
permanente fabricación y mejora de los vehículos propulsados con GNL. Es-
tos premios son un reconocimiento al logro más importante en la industria
del GNL. Los Premios Small-Scale LNG Summit se entregan a compañías e El nuevo Volvo FM 330 a prueba
individuos que han tenido una influencia positiva en la industria del GNL en
cada etapa de la cadena de valor. El nuevo Volvo FM 330 Evo Win 6x2T,
concebido con el objetivo de mejo-
rar los costos de operación, arrojó
excelentes resultados en un nuevo
UTN certificará el recupero Test Drive realizado por Volvo Trucks.
de envases de agroquímicos En línea con la nueva reglamentación de
escalabilidad que permite aumentar la carga
El Grupo Logiseed América firmó un transportada, esta nueva configuración demostró que permite redu-
acuerdo con la Universidad Tecnológica cir tanto la cantidad de viajes necesarios como sus costos asocia-
Nacional (UTN) para la presentación dos, lo que se traduce directamente en un menor costo por tonelada
del Sistema Integral de Recupero de transportada. A fin de comprobar la eficiencia del nuevo Volvo FM
Envases Fitosanitarios (SIRENFI) ante el 330 Evo Win 6x2T, el Ingeniero de Producto Federico Reser y el Ins-
Organismo Provincial para el Desarrollo Sos- tructor de Manejo Sergio Nogues, recorrieron tramos de mil (1.000)

Énfasis Logística • Marzo 2019 • Encuentra en www.logisticasud.enfasis.com las últimas noticias sobre el sector
70 Empresas

kilómetros por rutas argentinas en topografías mayormente planas de Oncología Ángel H. Roffo, en las instalaciones de la Facultad de
con una carga neta de 36 toneladas. Los resultados obtenidos Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), para luego
pueden situar el consumo promedio en los siguientes valores:Con el formar parte del centro en su conjunto.
100% de factor de carga el consumo promedio se ubica entre 36 a
38 litros cada 100 KM.

GEA Logistics transporta


para el Paseo del Bajo
Fundación Andreani lanza nueva
edición de Diplomatura en La empresa que brinda servicio integral
Logística de transporte terrestre en Argentina
y países limítrofes, fue seleccionada
El Grupo Logístico Andreani, a través –junto a otras compañías del sector-,
de su Fundación, lanza la inscripción para realizar el transporte de materiales y
para una nueva edición de la Diploma- equipos destinados a la construcción de Paseo
tura en Logística junto con la UTN BA– del Bajo, la gran obra de infraestructura con la que se busca mejorar
Facultad Regional Buenos Aires, y que tiene la circulación de 134 mil pasajeros diarios y generar 100 mil metros
como fecha de inicio el próximo jueves 28 de marzo, finalizando la cuadrados de espacios verdes. Paseo del Bajo es un corredor vial de
cursada el 21 de noviembre 2019. Con una duración de 96hs cátedra, 7,1 kilómetros, que conecta las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata.
la Diplomatura se cursa de manera presencial todos los jueves, de Se ubica entre Alicia Moreau de Justo, Huergo y Madero, y contará con
19 a 22 horas, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional de cuatro carriles exclusivos para camiones y micros de larga distancia, lo
Buenos Aires (UTN), ubicada en Medrano 951. De cara a brindar un que permitirá agilizar los accesos al puerto y a la terminal de Retiro. En
panorama más abarcativo y ofrecer un espacio de formación sobre dicha mega obra, GEA Logistics tiene a su cargo servicio de transporte
la situación actual del sector logístico, la diplomatura está dirigi- diurno y nocturno para el tramo C, D y Sexto Espigón, que comprende
da a todos aquellos ejecutivos cercanos a la toma de decisiones las zonas de Av. Eduardo Madero y Tucumán, Av. Pte. Perón y Eduardo
con respecto a la gestión de flujos a lo largo de toda la cadena de Madero, Viamonte y Eduardo Madero, Plaza Canadá y Zona Buquebus. A
abastecimiento de una empresa u organización, independientemente través de carretones convencionales, lineales y semirremolques, entre
del sector o la industria en la que se desempeñen. Esta formación es otros, GEA Logistics transporta estructuras metálicas, chapas, vigas de
dictada por un equipo de docentes profesionales vinculados direc- hormigón, tanques, herramientas, retroexcavadoras, rodillo liso y retro-
tamente a la actividad logística, ocupando cargos gerenciales en palas, entre otros elementos, para las empresas constructoras SACDE y
compañías e instituciones de diferentes industrias. Fontana Nicastro, que intervienen en Paseo del Bajo.

Bautec construye para INVAP Miebach trabaja en


automatización para Mango
El grupo empresario especializado
en la construcción integral de obras El centro logístico de Mango ubicado en
industriales, logísticas, supermercados, Barcelona, que dispone de una superficie
pisos industriales y estructuras metáli- global de 280.000 metros cuadrados,
cas, avanza con un nuevo proyecto para incorpora las últimas tecnologías de
Investigación Aplicada (INVAP). La nave automatización tanto para prenda doblada
del conjunto se adjudicó a CMP Estructuras, como colgada, siendo capaz de gestionar 75.000
empresa del Grupo Bautec especializada en el diseño, fabricación unidades a la hora. La compañía abastece desde el centro a más de 2.100
y montaje de estructuras metálicas, para la provisión y montaje de puntos de venta que tiene repartidos por el mundo. La instalación de prenda
la Estructura Principal Semipesada de “Alma Llena”, los cerramien- colgada es una de las más automatizadas de Europa, disponiendo de un
tos metálicos en techos y laterales con aislaciones y carpinterías. sistema de almacenaje y picking automatizado. Por su parte, la instalación
La finalidad del edificio será albergar temporalmente equipos para de prenda doblada contiene distintos elementos innovadores. Uno de los
tratamientos contra el cáncer, fruto del reciente contrato de colabo- más destacables es un almacén automático de cajas. Adicionalmente, el
ración con la empresa belga IBA (Ion Beam Applications SA, el mayor sistema de preparación de pedidos cuenta con clasificadores automáticos
proveedor mundial de soluciones para el tratamiento del cáncer de prendas y un sistema de picking de mercancía al hombre. La instala-
mediante centros de terapia con protones) y deberá contar con una ción dispone, además, de un nuevo sistema de gestión de almacén que,
altura libre que alcance los 12,50m de altura. La estructura man- enlazado con el sistema corporativo de Mango, gobierna el conjunto de la
tendrá los equipos en una atmósfera controlada mientras se erige el instalación de forma coordinada con los sistemas automatizados.
primer Centro de Protonterapia de Latinoamérica para la Comisión
Nacional de Energía Atómica (CNEA) que se ubicará cerca del Instituto

Énfasis Logística • Marzo 2019 • Encuentra en www.logisticasud.enfasis.com las últimas noticias sobre el sector
72 Agenda

18 de marzo relacionadas y su vinculación con el resto de la cadena de abastecimiento


21ª Reunión Latinoamericana (Supply Chain Management). Partiendo de la base de que la logística no es
de Logística - APLA un costo a evitar sino un área de la empresa que agrega valor al negocio.
Ciudad de San Pablo, Brasil.
+54 (11) 4338-0756 / 0758
A lo largo de 21 años la Reunión Latinoamericana de Logística, se ha converti- [email protected]
do en un valioso generador de relaciones profesionales entre pares, clientes y www.uca.edu.ar
proveedores de la Industria Petroquímica y Química. Reúne a ejecutivos de supply
chain, operaciones y logística, compras y comercial; empresas productoras y
distribuidoras; empresas importadoras y exportadoras; empresas proveedoras de
servicios logísticos y terminales portuarias y operadores logísticos. 29 de abril
XIII Encuentro Argentino
[email protected] de Transporte Fluvial
www.apla.lat/2019-brasil/ Ciudad de Rosario, Argentina

Este año la temática del Encuentro será "El Futuro de la Hidrovía 2020-
2040" y como todos los años contará con las disertaciones y conferen-
1 al 3 de abril cias de los mayores especialistas, actores públicos y privados.
IV Conferencia Hemisférica sobre
Competitividad, Innovación y Logística +54 (0341)-4855301/9
Ciudad de Panamá, Panamá. [email protected]
www.transportefluvial.com
La IV Conferencia Hemisférica sobre Competitividad, Innovación y Logística:
Tecnología al Servicio de la Cadena de Valor y la I Reunión Latinoamericana de
la Asociación Internacional de Puertos proporcionarán una plataforma interna-
cional para el diálogo público-privado sobre como la tecnología contribuye a la 14 de mayo
cadena de suministro con mayor eficiencia, operaciones portuarias innovadores Encuentro Nacional Retailer (ENR) 2019
y una visión holística en pro del incremento de la competitividad en la región. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

[email protected] La jornada de celebración y reunión para el retail y la industria local y


www.portalcip.org regional contará con la presencia de los máximos exponentes del sector
en busca de potenciar los resultados de sus empresas. En paralelo
tendrá lugar el Digital Commerce - Retail Innovation ll, un espacio ínte-
gramente referido a las tecnologías digitales y su aplicación en el sector.
10 de Abril de 2019 Este año, además, el evento incluirá Rondas de Negocios nacionales e
11° Encuentro CEDOL internacionales para generar nuevas oportunidades comerciales.
Golden Center, Ciudad de Buenos Aires,
Argentina [email protected]

Décimo primera edición del tradicional Encuentro Anual de la Cámara


Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), en esta ocasión bajo el
lema “Innovación en la gestión de talentos en logística”. 4 de junio 2019
Seminario Internacional
+54 (11) 4860-7775 de Management Logístico - 2019
[email protected] Espacio Darwin, Hipódromo de San Isidro,
www.cedol.org.ar Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

13° edición del Seminario Internacional de Management Logístico. El


evento que los profesionales de Logística y Supply Chain eligen cada
16 de abril año como punto de encuentro.
Especialización en Logística - UCA
Ciudad de Buenos Aires, Argentina. +54 (11) 4722-0984
[email protected]
El enfoque de esta Carrera de Posgrado está basado en que el estudiante www.managementlogistico.com
obtenga los conocimientos necesarios para realizar una correcta operación
logística así como las herramientas que le permitan gerenciar las áreas

Énfasis Logística • Marzo 2019 • Encuentra en www.logisticasud.enfasis.com las últimas noticias sobre el sector
74 índice de anunciantes

Empresa Página

ALALOG............................................................................................ 73
ARLOG.............................................................................................. 71
BAUTEC............................................................................................ 43
CALICO............................................................................................... 7
CARBONE......................................................................................... 19
CEDOL.............................................................................................. 69
CELSUR.............................................................................................. 3
CINTER.............................................................................................. 55
DYC................................................................................................... 35
EMPRESAS TAHAN............................................................................. 9 Proxima Edición
FINVESA............................................................................................ 31 ABRIL 2019
Logística regional
FRIO RAF.......................................................................................... 58
GS1................................................................................................... 39 Cierre comercial: 18/03/19

HORMETAL......................................................................................... 2 Datos útiles para


KERNIUM.....................................................................................36-37 lectores y anunciantes
LESET................................................................................................ 29 consultas editoriales
LOGINTER......................................................................................... 21 Martín Alí (Redactor / Editor)
[email protected]
MECALUX ........................................................................................ 76
PARQUE LOS LIBERTADORES......................................................... 45 Marcela Vincenti (Secretaria de Redacción)
[email protected]
POLO 52............................................................................................ 15
PULQUIPACK.................................................................................... 25 suscripciones
Beatriz Stancanelli
RETAIL DAY....................................................................................... 65 [email protected]
SOPORTE LOGISTICO ................................................................48-49
publicidad
SOTIC ............................................................................................... 41 Patricia Arcos (Comercial)
TASA.................................................................................................. 11 [email protected]

TOYOTA............................................................................................. 75 Tomás Hirsch (Gerente)


UCA................................................................................................... 27 [email protected]

Media Kit Online


www.logisticasud.enfasis.com

Énfasis Logística • Marzo 2019 • Encuentra en www.logisticasud.enfasis.com las últimas noticias sobre el sector

También podría gustarte