TEA Y Tartamudez
TEA Y Tartamudez
Aunque no hay estadísticas específicas sobre el número de personas con TEA que tartamudean, ha
habido numerosos casos documentados de tartamudez en los TEA. Éstas van desde formas típicas de
tartamudez, tales como repeticiones (ejemplo, t-t-taza), prolongaciones (aaaanimal) o bloqueos (el sonido
no puede salir), a una tartamudez menos típica, tal como repeticiones de la última sílaba de una palabra
(sonido-do).
El habla también puede sonar desorganizada debido a un número mayor que el promedio de disfluencias
normales, inserciones, repeticiones de frases y/o revisiones de pensamiento. Los individuos pueden
mostrar diferentes combinaciones y niveles de conciencia de estos síntomas.
Diagnóstico
Un profesional especializado en el desarrollo pediátrico por lo general hace el diagnóstico de un TEA. El
diagnóstico ocurre a menudo entre la edad de dos y ocho años. Sin embargo, un patólogo del habla y
lenguaje (PHL) típicamente diagnostica la tartamudez. Debido a que los niños con TEA tienen muchos
problemas con la interacción social y la comunicación, la tartamudez no siempre se nota y se diagnostica
hasta que el niño llega a la edad escolar. La interacción entre un TEA y la tartamudez presenta una
combinación compleja de trastornos, los cuáles se están investigando. Un PHL con experiencia en el
área de fluidez debe evaluar la tartamudez en esta población. Aquellos que también están familiarizados
con los TEAs son evaluadores ideales. La evaluación debe ayudar a distinguir las disfluencias típicas de
la tartamudez y determinar si las dificultades están en la producción del habla o en otras áreas, como la
organización del lenguaje. Es importante determinar si el problema es motor y/o basado en el lenguaje
porque el tratamiento se basará en esta determinación. Después de escuchar la organización del
lenguaje de un niño durante las actividades de conversación y/o recuento de historias, un PHL puede
decidir probar la búsqueda de palabras o el lenguaje narrativo para determinar si hay déficit del lenguaje
presente que lo acompañe. Si tanto la prueba formal como la conservación del habla del niño en
situaciones cotidianas revelan un déficit de lenguaje subyacente, el PHL debe abordar los problemas de
lenguaje junto con la tartamudez.
Tratamiento
El tratamiento siempre debe basarse en las necesidades de cada cliente, y esto es particularmente cierto
con los TEA. El tratamiento es crucial debido a que la tartamudez interfiere con las habilidades de
conversación efectivas y por lo consiguiente con la interacción social. Puesto que el autocontrol y la
interaccion social son más difíciles para las personas con TEA, el tratamiento se centra, a menudo, en el
1
uso de herramientas de fluidez en los intercambios sociales. Las herramientas pueden incluir:
»Estrategias tradicionales para fluidez, como el inicio fácil o el habla prolongada: La forma
en que se enseñan las estrategias dependerá del nivel de comprensión del niño. Aquellos con un
mayor nivel de comprensión se beneficiarán de una descripción de las técnicas, ya sea escritas o
en forma de imagen, junto con la práctica.
El modelo de Carol Gray para Historias Sociales, www.thegraycenter.org y
http://www.medicalassistantschools.org/resources/autism.html, es a menudo útil para describir las
estrategias para aquellos con TEA. Los niños con un nivel de comprensión más bajo se
beneficiarán de menos descripción y más imitación de los modelos del terapeuta. Los modelos
visuales concretos, tales como estiramiento de la arcilla de modelado para el "estiramiento," habla
prolongado, son a menudo provechosos para demostrar la destreza. El autocontrol puede ser
difícil para las personas con TEA, por lo que la práctica repetida coherente es a menudo necesaria
para el dominio. Para ayudar a asegurar la transición a los ambientes cotidianos, los maestros,
padres y otras personas que interactúan con el niño deben recordarle gentilmente el uso de las
estrategias.
2
a menudo más eficaz.
Por lo tanto, debe enseñar y practicar herramientas en el contexto del juego o actividades
preferidas del joven para mantenerlo comprometido, y para hacer que las actividades sean
significativas. Si las actividades son significativas, el niño lo recordará y las usará fuera de la
terapia. Las investigaciones indican que si los niños con TEA no se comprometen desde el
principio, ninguna recompensa le conducirá a la generalización. Por lo tanto, el compromiso es
clave.
Por ejemplo, si el niño está comprometido y motivado para tomar un bocadillo, haga que practique
las herramientas del habla cuando pida el bocadillo. Para más información visite:
Http://icdl.com/staging y la búsqueda del documento de investigación de Greenspan 2001, The
Affect Diathesis Hypothesis.
»Mantenga las instrucciones simples, claras y concisas. Asegúrese de que el niño esté
comprometido con usted, y repita las instrucciones varias veces si es necesario. Si no hay
respuesta, intente simplificar las instrucciones y/o agregar claves visuales o contextuales. Por
ejemplo, simplifique: "Toma tu abrigo para que podamos ir fuera" a "Vamos fuera. Consigue el
abrigo" mientras que señala el abrigo del niño.
»Proporcione claves visuales, ejemplos concretos y dibujos para aumentar la comprensión. Por
ejemplo, intente estirar la arcilla para moldear (Playdough) mientras practica relajar un sonido de
voz "fffffffácil”.
»Aumente las habilidades de automonitoreo del niño y la conciencia de cómo la conducta afecta
las interacciones con otros. Concéntrese en la precisión de la autoevaluación de su habla en
situaciones de habla simple y compleja. Posteriormente, enseñe a resolver problemas para
permitirle cambiar su discurso de manera correspondiente.
»Tenga en cuenta el nivel de funcionamiento del niño. Algunos son bastante literales y necesitan
ejemplos más concretos, como calificar el uso de las estrategias del habla como: "pulgar hacia
arriba" o "pulgar hacia abajo ", mientras que otros pueden usar sistemas de clasificación cognitiva,
como lo es una escala de 1-5.
»Los jóvenes con TEA se benefician de trabajar con compañeros socialmente más fuertes que
pueden actuar como modelos a seguir. Para fomentar la generalización de nuevas habilidades,
Explore el agrupar al individuo con otros que tienen características similares del discurso y que
son buenos modelos sociales. Esto proporcionará un ajuste óptimo para practicar las estrategias
de fluidez, las habilidades sociales y el autocontrol general.
Traducido por estudiantes, Clase 2018 y facultad de Patología del Habla- Lenguaje de la Universidad
de Puerto Rico:
Yarlene Caraballo López
Damaris Serrano Machado
Lillibell M. González Montero
Dra. Edna J. Carlo Mirabal