REFLEXION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO MEXICANO DE

PSICOONCOLOGÍA
Plantel Tlalpan

ANTROPOLOGIA DE LA MUERTE

DOCENTE: JUAN ALFREDO POLO


ESPINOSA

REFLEXION ARTICULO
“Salud, Enfermedad y Muerte”

ALUMNO: EDGAR AVILA LOPEZ

Ciudad de México 2020


REFLEXIÓN

Para fines de la lectura me es muy práctico que la antropología sociocultural


nos brinde este paseo por los pueblos indígenas iberoamericanos. Nos brinda una
percepción global de los que es la salud y enfermedad en términos culturales.

Me gusto esta parte de la relación entre salud y enfermedad, ya que nos


dicen que la salud opera en oposición o ausencia de una enfermedad. A su vez se
encuentra sano quien no experimenta o desarrolla ninguna dolencia.

Ya que para nosotros el constructo de enfermedad siempre va acompañada


de una sintomatología la cual tiene nombre y a su vez tiene un diagnostico y es de
fácil identificación. Lo que me lleva a deducir que puede desarrollarse una
enfermedad asintomática o puede existir una sintomatología sin enfermedad (a
esto se le llaman dolencias somáticas).

Me atrapo esta parte de la antropología sociocultural en la cual nos muestra


las diferentes percepciones de la buena y mala salud adjunto a sus amenazas
correspondientes y como se encuentran culturalmente constituidas.

La concepción de los pueblos indígenas y la implementación de la medicina


con plantas desde sus tiempos me parece interesante, el medio por el cual desde
la observación toman en su consideración su medio natural, social y cultural para
brindar de primera instancia la atención, prácticas y desarrollar conocimientos bien
estructurados en las prácticas medicas de los pueblos indígenas sudamericanos.

El concepto de Salud, dolencia y enfermedad en las diversas culturas


indígenas de Iberoamérica enriquece mi cultura y formación en la materia.

En algunas culturas podemos observar que la forma de ver la salud es


como un equilibrio armónico entre lo físico y lo mental del ser. Por lo contrario, la
enfermedad seria esa ruptura o el no equilibrio que algunas de las ocasiones
pueden ser asociada de manera con el excesivo trabajo o la manera
desorganizada de vivir y el agotamiento de los recursos naturales inclusive.

Se coincide en lo sociocultural con las paz moral e integridad física como


buenos factores de la salud en dichas comunidades indígenas, lo que llama mi
atención en que algunos ven a la enfermedad como voluntad de los dioses a
consecuencia de faltas a la moral o los pecados que pudo cometer en vida el
individuo, cosa nueva para mí.
Para se un texto de la Universidad de Chile me da gusto leer y encontrarme
con la comunidad Huichol la cual en el aporte a la lectura nos dice; las causas de
toda enfermedad y muerte no son del todo atribuida a la vejez, estas han de
encontrarse en lo sobrenatural, le da una explicación que parte desde la creencia
que algunas deidades son ofendidas y envían enfermedades por haber faltado a
un ceremonial obligado.

En el caso de su región y cultura indígena en chile nos relata a la


comunidad Mapuche la cual vincula a su gente con sus antepasados y su historia.
Para los mapuches esta forma de vivir y representar su pasado va más allá de los
desequilibrios físico y químicos de la medicina clásica.

Su concepto de enfermedad cabe resaltar que se desprende de una visión


dualista del mundo es decir predominan los elementos sobrenaturales, mágicos y
religiosos sobre los naturales que serían de manera empírica y racionales.

Partimos desde lo racional que la muerte es un acontecimiento universal, a


lo largo de los años y las diferentes culturas se sabe que el hombre algún día
dejara de existir. Ellos le dan a la muerte un significado cultural profundo,
podemos notar la importancia de la muerte en las culturas a las cuales incluyen
ceremonias, ritos y ciertos mitos alrededor de ella.

Es de suma importancia conocer estas tradiciones culturales ya que en


muchas comunidades es una forma de prolongar la vida más allá de la muerte.

La relación de la Medicina con la Muerte que se menciona en el texto me


deja una gran reflexión, ya que en sus inicios la concepción del Medico era
acompañar al paciente mientras existía una esperanza de vida, cuando estas
opciones se agotaban el agonizante quedaba al cuidado de su familia.

La manera en la que se observa al Médico y su intervención en la sanidad


en la historia, este mismo se convierte en el consejero y experto en observar,
corregir y mejorar la condición física del enfermo. La creación del estetoscopio en
1818 a mi parecer es un parte aguas en la relación Medicina y Muerte ya que
llevan a la certeza y confianza en el diagnostico de la muerte.

Este misma deja de ser patrimonio de la religión y filosofía para ser una
cuestión de la ciencia médica.

Los cuidados de terapia intensiva nos permiten prolongar la vida de los


pacientes, muchas ocasiones se modifican los límites de vida y la forma de morir,
pues el agonizante dejara de estar acompañado de su familia. La muerte se hace
más científica, más técnica y se pasa a una muerte secularizada. El hombre
moderno pasa de tener una muerte publica a morir en un acontecimiento privado,
este muere en el hospital solo o apenas rodeado de sus familiares cercanos.
En el medio hospitalario llama mi atención la prolongación de la vida se
vuelve un fin en sí mismo, ya que se puede prolongar de manera artificial por días
y semanas incluso, en este caso la muerte deja de ser un fenómeno natural y se
convierte en una falla del sistema médico. lo cual complejiza dicha situación.

Es un texto enriquecedor que nos brinda un pasaje cultural , tanto en


definiciones de salud , enfermedad y la manera en la cual se aborda a la muerte
de diferentes perspectivas llegando a lo científico.

También podría gustarte