Anexo 1 PLAN DE ACCIÓN RETORNO SEGURO UE CREAR
Anexo 1 PLAN DE ACCIÓN RETORNO SEGURO UE CREAR
Anexo 1 PLAN DE ACCIÓN RETORNO SEGURO UE CREAR
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 2
FUNDAMENTOS ..................................................................................................................... 2
OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 2
OBJETIVO ESPECIFICO ........................................................................................................... 2
ALCANCE ................................................................................................................................ 3
RESPONSABILIDADES ........................................................................................................... 3
Coordinación, planificación y seguimiento ......................................................................... 4
Comunicación de riesgos participación y consulta de los trabajadores ................................. 4
Vigilancia, equipos de respuesta rápida e investigación de casos ......................................... 8
Apoyo operativo y aspectos logísticos ............................................................................... 8
Coordinación con servicio médico y seguros ....................................................................... 9
ANEXOS ..............................................................................................................................10
1
PLAN DE ACCIÓN DE RETORNO SEGURO UNIDAD
EDUCATIVA “CREAR”
INTRODUCCIÓN
El presente PLAN DE ACCIÓN DE RETORNO SEGURO pretende ser aplicado en forma Integral en
Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Seguridad Física, para mejorar las condiciones de bioseguridad
por la emergencia del coronavirus en la UNIDAD EDUCATIVA “CREAR”, así como la mejora continua
de sus productos y servicios.
Para ello con el fin de prevenir la diseminación del COVID-19, la UNIDAD EDUCATIVA “CREAR” ha
dispuesto la Gestión Integral de promoción de la salud y prevención que permitan el cumplimiento de
cambios de comportamientos seguros en bioseguridad entre los estudiantes, docentes y otros
trabajadores del plantel.
FUNDAMENTOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
El PLAN DE ACCIÓN DE RETORNO SEGURO será compatible con los registros de nuestro
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud, enmarcados en el referente cumplimiento de las
disposiciones legales
ALCANCE
El presente plan de acción de Seguridad y Salud, aplica a todas las áreas de los Centros de
Trabajo de la UNIDAD EDUCATIVA “CREAR”.
RESPONSABILIDADES
Para gestionar el Plan de Acción se estable los siguientes roles de responsabilidades para la
Unidad Funcional.
RECTORA:
• Cumplir y hacer cumplir los principios, fines y objetivos del presente Plan de acción, las
normas de bioseguridad, políticas educativas, los derechos y obligaciones de las partes
interesadas
JEFE DE MANTENIMIENTO:
SEGURIDAD FÍSICA:
C. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN
• Los puntos de ingreso - salida “PUERTAS” deberán estar señalizadas con rótulos
informativos que indiquen:
o MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD OBLIGATORIAS PARA EL INGRESO
o GRADOS O CURSOS QUE DEBEN INGRESAR – SALIR por cada puerta
asignadas
• Los trabajadores o estudiantes estarán guiados por vectores de color amarillo, para poder
transitar, el peatón siempre usara el sentido de su derecha.
• Los estudiantes tendrán islas sociales con distanciamiento de 2mts. donde se ubicarán
antes de ingresar - salir del colegio o durante los recreos o recesos
• Las gradas, estancias o lugares en plazoleta o muros destinados para sentarse estarán
señalizados con círculos de color amarillo con distanciamiento social de 2 mts. entre sí.
• Las escaleras estarán señalizadas con vectores de color amarillo y división que orienten
el sentido de subir o bajar en cuyo caso el peatón tendrá el sentido de su derecha
ÁREAS RESTRINGIDAS
AULAS Y SALONES
• Todas las aulas tendrán el distanciamiento obligatorio de 1,50 mts entre pasillos y bancas
• Solo se permitirá el aforo de acuerdo a la relación 12 bancas por cada 50 mts² y sin
exceder los 15 estudiantes por salón de clases
• Las aulas tendrán ventilación natural por este motivo las puertas y ventanas estarán
abiertas
• Se prohíbe el uso de aire acondicionado
• El mobiliario en la sala de profesores será señalizado de tal forma en cada mesa se
indicará su capacidad, para el efecto su aforo será el 50% de su capacidad
• La sala de profesores tendrá un aforo máximo de 15 personas y sus ventanas y puertas
estarán abiertas
• Los salones de clases, baños, oficinas estarán señalizados con rótulo de capacidad de
aforo, este deberá estar al ingreso. Y con las medidas de distanciamiento de 2 mts de
radio
BRIGADAS Y SIMULACROS
• Exhibir carteles en zonas de alto flujo de personas, incluyendo aulas, baños, oficinas,
etc.
• Desarrollar sesiones informativas y talleres presenciales sobre estos temas dirigidos
a personal trabajador, docentes y estudiantes del plantel.
• Brindar esta información a través de medios virtuales por internet e intranet a través
de:
o Correos institucionales y correos personales
o Redes sociales
o Página web
o Aulas virtuales
• Dificultad de respiratoria
• Dolor de pecho
• Confusión
Si algún padre de familia presenta alguna patología expuesta en los casos A – B el alumno
NO DEBE ASISTIR AL PLANTEL HASTA QUE SE RESUELVAN LOS SÍNTOMAS del
representante
Considerando que no en todos los casos las personas con síntomas de COVID-19 requieren
atención médica que certifiquen su estado de salud, se apelará a la responsabilidad cada
persona para definir la cantidad de días libres que necesita. Se acogerá al teletrabajo.
Casos confirmados:
Aquellas personas que tengan el diagnóstico confirmado de COVID-19 se considerarán el
otorgamiento de 14 días libres desde el día del diagnóstico de la enfermedad.
Se solicitará una constancia de atención y/o certificado médico que confirme el diagnóstico
COVID-19 y permita validar los días de falta. Si se encuentra asintomático, se acogerá al
teletrabajo.
Estudiantes:
En caso de estudiante con descanso médico por COVID-19 se debe propiciar las actividades
académicas “online” en coordinación con el docente de asignatura.
Docentes:
Solicitar en reunión de profesores una relación de reserva que puedan reemplazar en teoría
o práctica a docentes por presentar síntomas relacionados a COVID-19.
Trabajadores:
Evaluar en cada caso (cada trabajador) la posibilidad de trabajar desde casa Teletrabajo en
caso de presentar síntomas relacionados a COVID-19.