Foro Modulo 2
Foro Modulo 2
Buen dia aqui pueden participar del siguiente foro , respondiendo las preguntas siguientes sin
copiar de fuentes de internet para ello deberan leer el modulo 2,
3. ¿Para usted que son los impuestos empresariales, con qué objetivo se dan?
A mi parecer si existen, pero no son explotados como en los países de primer mundo, donde
las personas manejan grandes cantidades de excedentes los cuales necesitan encontrar un
lugar en donde invertirlos, para ello hacen inversiones cotizando en la bolsa de valores, en
Honduras no se cotiza la bolsa, sin embargo pueden existir empresas en Honduras que coticen
en otros países asegurando su inversión en divisa extranjera. En Honduras lo que la gente
puede hacer es invertir en bonos de Estado,
3. ¿Para usted que son los impuestos empresariales, con qué objetivo se dan?
Todas las personas estamos sujetos a pagar impuestos y las empresas como entes económicos
no son la excepción, en Honduras se conoce como el impuesto sobre la renta, que se grava
sobre las utilidades que obtienen los negocios en un periodo determinado, el objetivo con que
se dan estos impuestos es para la captación de recursos de financiamiento del Estado. Esto
ayuda a financiar las operaciones del Estado, y a los comerciantes les ayuda a continuar
operando de manera legal dentro del marco de la ley.
Son los ingresos brutos que obtiene un ente financiero por la venta de algún bien o servicio. Y
esto sirve como base de medición para el cálculo de impuestos en Estados Unidos, como lo
explica el contenido del módulo.
1¿Cree que en Honduras existen los mercados de dinero? ¿por qué?
Desde mi punto de vista si existen, ya que estos mercados son claves para el crecimiento
económico y empresarial. Como por ejemplo podemos decir que, en los mercados de dinero
participan bancos centrales, bancos comerciales y casas de aceptaciones que buscan para su
cartera de inversiones instrumentos a más corto plazo, con más liquidez y de menor riesgo,
como los depósitos, préstamos colaterales, pagarés y letras de cambio.
Podemos decir que Las crisis de los mercados emergentes demuestran que los mercados
internacionales de capital rápidamente exhiben y castigan las debilidades económicas de los
países. La globalización surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más
acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos políticos
culturales, este concepto se viene utilizando para describir los cambios en las economías
nacionales, cada vez más integradas en sistemas sociales abiertos e interdependientes, sujetas
a los efectos de la libertad de los mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos
especulativos de capital.
3. ¿Para usted que son los impuestos empresariales, con qué objetivo se dan?
R: Los impuestos empresariales son las obligaciones o contribuciones que los dueños de dichas
empresas deben pagar al estado , Los impuestos son responsabilidades que tanto las personas
como las empresas deben pagar con el objetivo principal de financiar al estado para llevar a
cabo servicios públicos, infraestructura y otros, cabe mencionar que mientras más grandes y
mayor capacidad de dinero tenga la empresa mayor será su aporte a pagar.
R: Como lo menciona en el modulo 2 Sin importar su formación legal todas las empresas
pueden tener dos tipos de ingresos: ordinario y ganancias de capital, de acuerdo con la
legislación vigente, estos dos tipos de ingresos reciben un tratamiento diferente en la
tribulación de individuos; sin embargo, no reciben un tratamiento distinto en el caso de
entidades sujetas a impuestos corporativos.
En esta ocasión vamos a decir como es el ingreso Ordinario, dentro de una corporación es el
ingreso obtenido a través de la venta de bienes o servicios.
Considero que en Honduras si existen los mercados de dinero ya que ellos invierten entre
instituciones bancarias es decir dan préstamos a corto plazo y largo plazo, y lo hacen por
medio de corredoras de bolsas como se les llama, las inversiones que se hacen es por mesa de
dinero, y también las realizan por la plataforma que pone a disposición el BCH.
Porque hacen estos mercados de dinero para que su liquidez se vea mejor, para que un banco
este solvente su liquidez debe ser normal es decir que no puede tener demasiado dinero
porque si no se ve obligado a que la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) los sancione
por tener demasiado capital, debido a que es la entidad encargada de la supervisión,
inspección y vigilancia de la actividad bancaria, de seguros, previsionales, de valores y demás
relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público.
2. Explique cómo funcionan los mercados de capital a nivel mundial
Estas operaciones han sido muy comunes entre el gobierno y el fondo monetario
internacional, el BID, el Banco Mundial entre otros, así como entre estados con compromisos
bilaterales.
Bolsa de valores
Entidades emisoras
Intermediarios
Inversionistas
3. ¿Para usted que son los impuestos empresariales, con qué objetivo se
dan?
Los impuestos empresariales es una obligación fiscal que tiene como objetivo
conseguir una recaudación más equilibrada y justa, y que no tiene en
consideración ni regímenes especiales, ni deducciones, ni beneficios
extraordinarios; además busca evitar y desalentar las planeaciones fiscales que
tienen. También que grava la percepción efectiva de ingresos para las
operaciones de enajenación de bienes, prestación de servicios independientes
sientes y por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes.
4. ¿Cómo es el ingreso ordinario?
El ingreso ordinario es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el
periodo surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad,
siempre que tal entrada de lugar a aumentos del patrimonio neto, que no esté
relacionado con las aportaciones de los propietarios.
Podemos decir que el ingreso ordinario son las ventas de la empresa en pocas
palabras son todos los ingresos que tenga una entidad financiera.
El ingreso ordinario se divide de la siguiente forma:
Ventas
Comisiones
Intereses
Dividendos
Regalías
Ejemplo:
Una zapatería sus ingresos ordinarios son todos los percibidos por la venta de
los zapatos.