0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas

Las Tic 1

Este documento discute el rol de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sociedad y la seguridad ciudadana. Explica que las TIC proveen información, herramientas para procesar datos y canales de comunicación. Luego, responde preguntas sobre cómo las TIC benefician a la sociedad, cómo influyen en el trabajo de los funcionarios de seguridad ciudadana, y los cambios que han traído a nivel personal y laboral. Finalmente, describe las oportunidades que ofrecen las TIC para la vida cotidiana y

Cargado por

yelialca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas

Las Tic 1

Este documento discute el rol de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sociedad y la seguridad ciudadana. Explica que las TIC proveen información, herramientas para procesar datos y canales de comunicación. Luego, responde preguntas sobre cómo las TIC benefician a la sociedad, cómo influyen en el trabajo de los funcionarios de seguridad ciudadana, y los cambios que han traído a nivel personal y laboral. Finalmente, describe las oportunidades que ofrecen las TIC para la vida cotidiana y

Cargado por

yelialca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIEMENTAL DE LA

SEGURIDAD

ALUMNO:

FACILITADOR:

Ing. María Rodríguez

San Carlos; de Noviembre de 2020


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIEMENTAL DE LA
SEGURIDAD

Las Tecnologías De La Información y La Comunicación (TIC) = Cuando


unimos estas tres palabras hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que
nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales,
que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía,
las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías básicamente nos
proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.
Partiendo de esta premisa y luego de analizar con detenimiento las lecturas sugeridas y el
diagrama presentado, se dará respuestas a las interrogantes ya planteadas.

1)- ¿Cuáles son las funciones de las Tecnologías de la información para la


sociedad actual?

R: Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC), forman parte de la


cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras
capacidades físicas y mentales, y las posibilidades de desarrollo social.

Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie


de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los
que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado
proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es
precisamente lo que nos ofrecen las TIC.

La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos, con


los que afrontaremos las problemáticas que se nos van presentando cada día en el
trabajo, en el ámbito doméstico, y en los demás espacios en nuestra vida cotidiana.

2)- ¿Cómo influye las Tecnologías de la información como


funcionarios(as) para la seguridad ciudadana?

R: La evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (tics) han


hecho que la seguridad de los ciudadanos hoy, se convierta en un asunto de innovación
permanente.

Anteriormente se nos requería cuidar a las personas solo en las calles, hoy lo
debemos hacer también en el ciberespacio, por cuanto en la actualidad han surgido
nuevas modalidad de estafas, a través de las diferentes páginas de la web y redes
sociales, por medio de las cuales realizan ofertas engañosa, así como también delitos
informáticos, donde estas bandas delictivas vulneran la seguridad de cuentas bancarias y
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIEMENTAL DE LA
SEGURIDAD

cuentas de redes sociales que pudiese tener cualquier ciudadano, para así estos grupos
criminales obtener un lucro económico. También podría decir que las tecnologías son muy
importantes en la labor que desempeño como funcionario público, ya que nos ofrecen
herramientas que nos ayuda a mejorar los resultados de nuestros trabajo, un ejemplo
claro de esto podrían ser: Los programas de Microsoft office, los son utilizados
diariamente para la realización de las estadísticas llevadas en los diferentes despachos del
CICPC, realización de actas procesales, inspecciones técnicas criminalistas, montajes
fotográficos; De igual manera otro de los gran aporte tecnológico que poseemos dentro
de nuestra institución, son los diferentes programas con los que contamos para la
realización de diferentes experticias, tales como: planimetrías, reconstrucción de hechos,
retratos hablados, análisis telefónicos, Sistemas de identificación de huellas dactilares
(AFIS), sistemas de investigaciones e información policial (SIIPOL) entre otros, asimismo
con los siguientes equipos tecnológicos: Microscopios electrónicos, Microscopios de Luz
polarizada, escáner de impresiones dactilares, centrifugas digital, etc.

La inseguridad, este fenómeno específico de las realidades de todo el mundo, es


un factor condicionante al desarrollo de una nación que crece, el mejoramiento de la
calidad de vida y el crecimiento económico.

Específicamente en la seguridad de cada ciudadano, las TICS cumplen con


diferentes roles, por una parte la informática y sus herramientas, desempeñan funciones
en la gestión administrativa de las instituciones de seguridad.

3)-¿Qué cambios ha producido en usted las Tecnologías de la


información en el ámbito personal y laboral?

R: La expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad se


ha producido a gran velocidad, y es un proceso que continua ya que van apareciendo sin
cesar nuevos elementos tecnológicos.

Los desafíos que implica enfrentar el fenómeno de la delincuencia incluyen la


utilización de tecnología a fin de prevenir e investigar delitos, especialmente aquellos de
mayor connotación social. El avance de la  tecnología supone, al mismo tiempo, el
nacimiento de nuevos riesgos en la vida de las personas y comunidades, ya que ha
permitido inmiscuirse en ámbitos privados de maneras que hasta hace algunos años
eran  impensadas. Esto trae a colación un viejo problema: hasta qué punto aceptamos
afectar ciertos derechos a fin de proteger otros derechos o intereses. Cuestión que es
contingente, dependiendo de cada sociedad en  un minuto determinado.

Las nuevas herramientas digitales han sofisticado los delitos tradicionales. Para
robar dinero, por ejemplo, ya no hay que robar un banco.  Inclusive, la tecnología ha
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIEMENTAL DE LA
SEGURIDAD

permitido ataques cibernéticos que jamás nos hubiéramos imaginado.  El cibercrimen no


es una amenaza del futuro para la que nos debemos preparar; Debido a lo antes
expuesto, como persona y como funcionario público, debemos familiarizarnos con las
nuevas tecnologías que han surgido en el mundo, para de esta manera poder atacar los
diferentes delitos que son perpetrado a través de los referidos equipos tecnológicos, o en
su defecto hacer uso de los mismo para un mejor desempeño en la labor de nuestras
funciones.

4)-Explique las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la


información en su vida cotidiana y en su desempeño profesional como
funcionario(a) para la seguridad ciudadana.

R: Las oportunidades que nos ofrecen las Tecnologías de la Información y


Comunicación (TIC) en la Seguridad Ciudadana, son que nos proporcionan las
herramientas necesarias eficientes y eficaces para  prevenir, actuar y esclarecer delitos,
apoyándonos respectivamente en equipos de última generación, conectividad y
ciudadanos que operen efectivamente la tecnología, al participar con la ponencia
Tecnología, lo cual es una herramienta para el fortalecimiento de la seguridad.

La tecnología contra el crimen es simplemente una herramienta, y es importante


tener una visión clara para su uso. Hemos aprendido que la innovación digital es más
efectiva cuando es parte de estrategias más amplias de modernización institucional, y no
de iniciativas aisladas.

Actualmente, se dispone de instrumentos que les permiten predecir el delito,


diseñar estrategias de patrullaje e incluso determinar sentencias. Algunas policías incluso
ya cuentan con algoritmos predictivos capaces de identificar posibles reincidentes, a
quienes monitorean permanentemente, y en relación a nuestras vidas cotidianas, estas
tecnologías son de gran importancias porque nos facilitan la realización de tareas y ahorro
de tiempo, como lo es el caso de transacciones bancarias, pagos de servicios básicos,
conferencias estudiantiles, la comunicación con personas que se encuentre en diferentes
partes del mundo.

También podría gustarte