100% encontró este documento útil (1 voto)
84 vistas

Apocalipsis

1) El documento presenta un resumen de varios capítulos del libro de Apocalipsis, escrito por el apóstol Juan. 2) Juan recibió visiones de Jesucristo cuando estaba desterrado en la isla de Patmos debido a su fe. 3) El libro de Apocalipsis fue escrito para ofrecer esperanza y consuelo a las iglesias que enfrentaban la persecución en la provincia de Asia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
84 vistas

Apocalipsis

1) El documento presenta un resumen de varios capítulos del libro de Apocalipsis, escrito por el apóstol Juan. 2) Juan recibió visiones de Jesucristo cuando estaba desterrado en la isla de Patmos debido a su fe. 3) El libro de Apocalipsis fue escrito para ofrecer esperanza y consuelo a las iglesias que enfrentaban la persecución en la provincia de Asia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Apocalipsis 

Introducción 2
Damos la bienvenida a los oyentes que se incorporan a nuestro
programa "La Fuente de la Vida", quizá por vez primera. Hoy
comenzaremos el último de los libros de La Biblia, las Sagradas
Escrituras, que hemos estudiado juntos, con miles de personas,
en los últimos casi cinco años. El autor de este estudio que
recorre este gran compendio de 66 libros, el Dr. Vernon McGee,
al llegar a este punto del programa escribió lo siguiente: "estos
estudios fueron escritos para una audiencia radial, con un
lenguaje coloquial y accesible para todos, y no deben ser
considerados como un comentario técnico o teológico de toda la
Biblia, aunque detrás de cada estudio hay una exhaustiva
investigación y estudio. Pretendemos que, tanto, la forma como
el contenido de cada emisión radial, llegue a ser comprensible y
estimule a cada oyente a desear más de Dios y de Su Palabra.
Apocalipsis Introducción 1
En nuestro programa anterior, estimado amigo oyente,
concluimos con el pensamiento de que en el presente siglo 21,
con tantos asombrosos avances científicos y tecnológicos, sin
embargo estamos sufriendo un desgaste cultural, ético y moral
que supone un gran fracaso en el intento de mejorar,
globalmente, a nuestro planeta Tierra. La falta de modelos
creíbles, tanto de parte de muchos líderes y dirigentes políticos,
como de padres y educadores, han fomentado un clima de
desconfianza, inseguridad y desprecio hacia aquellos valores
que antaño eran necesarios y valorados "como imprescindibles"
en una sociedad que se preciaba ser moderna y sólida. Hay
mucha confusión, desorientación y desánimo entre las
generaciones más jóvenes. Son interesantes algunas citas que
hemos recopilado de personajes públicos conocidos.

Apocalipsis 1:1
Continuamos hoy, estimado amigo oyente, nuestra
aproximación a un libro bastante desconocido de la Biblia, que
es la Palabra de Dios. Nos referimos al último libro del Nuevo
Testamento, que se llama Apocalipsis. Este nombre significa
"desvelamiento", que es el origen de nuestra palabra
"apocalíptico", un tipo de escrito que aparece también en los
libros de otros profetas del Antiguo Testamento, como son
Daniel, Ezequiel y Zacarías. En el Nuevo Testamento sólo
tenemos este único libro que contiene las profecías reveladas
por Dios al apóstol Juan, a quien se le atribuye la autoría de
este libro. Juan el apóstol fue hijo de Zebedeo, y hermano de
Jacobo.

Apocalipsis 1:1-4
Continuamos hoy, nuestro recorrido por el libro de Apocalipsis,
el último libro de la Biblia, las Sagradas Escrituras, y el único
libro profético del Nuevo Testamento. Hace algunos programas
atrás, cuando concluimos el último libro del Antiguo
Testamento, el libro del profeta Malaquías, mencionábamos que
ese libro enlaza con el libro de Apocalipsis. En el Antiguo
Testamento, Malaquías concluye su libro diciendo que nacerá "el
Sol de Justicia". Su profecía final presentaba una esperanza
para una tierra maldita, por la maldición del pecado. Malaquías
finaliza su libro con la esperanza de la venida de Aquel que será
"el Sol de la Justicia" ¡Él viene a la Tierra!, le comunicó a sus
conciudadanos judíos, que estaban decaídos y desalentados.

MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Juan, el apóstol que también escribió el
Evangelio de Juan y las tres cartas que llevan su nombre.

El apóstol Juan vivía en Efeso cuando fue hecho prisionero por las
autoridades romanas y lo desterraron a Patmos, donde él escribió este
libro (1:9). Era un tiempo de intensa persecución contra los cristianos.
Antipas ya había sido martirizado por su fe (2:13) y se esperaba que el
sufrimiento creciera en severidad (2:10; 3:10). Domiciano (81–96 d.C.)
fue el primer emperador romano que demandó la adoración de sus
súbditos mientras vivía. Como en el tiempo de Daniel, los que adoraban
a Dios rehusaron ceder a sus demandas (Dn 3:4–7, 12). Fue un día
domingo (1:10) del año 95 o 96 d.C. cuando el apóstol Juan recibió las
visiones contenidas en este libro (1:10; 4:2; 17:3; 21:10). Este libro se
escribió como respuesta a la orden directa del Señor (1:10–11, 19),
quizás después de que unos mensajeros (ángeles, 2–3) de varias
iglesias en Asia Menor habían visitado al apóstol. Lo que Juan escribió
debía ser enviado a las siete iglesias, comenzando con Efeso y
continuando en círculo hasta llegar a Laodicea (1:4, 10–
11; 2:1, 8, 12, 18; 3:1, 7, 14). El documento incluye una promesa de
bendición para todo el que lea y oiga sus palabras (1:3), lo cual sugiere
que la carta eventualmente iría a una audiencia más amplia.

l Autor
     Cuatro veces, el autor se identifica como Juan (1:1, 4, 9; 22:8). Vive
en el exilio, en la isla de Patmos (cerca de Éfeso), a causa de su valiente
testimonio acerca de Jesús (1:9). Allí pone por escrito la visión que le fue
permitido ver (1:1) para beneficio de siete iglesias en Asia Menor (1:11).

    La tradición de la iglesia siempre ha identificado al autor como Juan, el


apóstol de Jesucristo, que escribió también el cuarto evangelio y las tres
cartas que llevan su nombre. Algunos investigadores modernos ponen en
duda esta identificación, basándose para ello en la evidencia interna.
Pero precisamente esa evidencia interna fehaciente que el autor del
Apocalipsis es la misma persona que escribió el evangelio y las tres
cartas.

    Por ejemplo: los escritos de Juan son los únicos en que Jesús es
llamado LOGOS O PALABRA (Jn 1:1, 14: 1Jn 1:1; Ap 19:13). En el
Apocalipsis se lo designa a Jesús 28 veces con el nombre de Cordero;
en el resto del Nuevo Testamento, dicha designación ocurre sólo en el
Evangelio de Juan (1:29, 36). Los escritos de Juan son los únicos
también que hablan de Jesús como del novio o esposo de la iglesia (Ap
21:2, 9; 22:17; Jn 3:34). Nadie sino Juan hace constar que el costado de
Jesús fue abierto con una lanza (Jn 19:34), un hecho a que se alude en
Ap. 1:7 con el mismo verbo, un verbo diferente del que aparece en el
Antiguo Testamento Griego (Septuaginta) en Zac 12:10.

    Es verdad que el estilo y el vocabulario del Apocalipsis es otro del


Evangelio de Juan; pero ¿qué otra cosa cabe esperar de dos obras
literarias tan diferentes: un relato del mensaje de salvación, y un escrito
de índole profética y apocalíptica?        

    Es verdad, además, que en el Evangelio de Juan no se da el nombre del que lo


escribió, y en el Apocalipsis sí, y cuatro veces (1:1, 4, 9; 22:8). Pero este no es un
caso único; en el Antiguo Testamento hay unos cuantos más. Todos los
libros históricos del Antiguo Testamento, excepto Nehemías, son de
autor anónimo; en cambio, todos los libros proféticos contienen el nombre de
quien los escribió. ¿Por qué no seguiría Juan la práctica de a literatura hebrea?
Como historiador (evangelio) calla su nombre; como profeta (Apocalipsis) lo
incluye.    

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? Varias fechas se han sugerido, la preferida es


entre los años 90-96 d. C. Cerca del final del reinado del emperador romano
Domiciano, aproximadamente cuando empezó su persecución contra la iglesia.
Estos días oscuros requerían la luz de esperanza de un futuro victorioso.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Este libro estaba dirigido a las siete iglesias en la


provincia romana de Asia —Turquía actual— para advertirles a no apartarse de su
fe en Jesucristo. También les ofreció la garantía de la victoria final a través del Rey
de Reyes y Señor de Señores, quien tiene el futuro en sus manos.

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? La isla de Patmos.


MÉTODO  HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO? De todos los escritos
del Nuevo Testamento, Apocalipsis es el más difícil de interpretar. Los eruditos
difieren acerca del significado exacto de algunos de los pasajes más importantes
de este libro. Pero el propósito básico es el mismo: revelar  a Cristo como Señor,
triunfante sobre el mal. Escrito por el anciano discípulo Juan mientras estaba
encarcelado en la isla de Patmos alrededor del año 95 d.C., Apocalipsis ha sido
una fuente de estímulo e inspiración a los cristianos de todas las generaciones.

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?  Profética.

MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Es profético, y habla de la
historia de la iglesia, y del fin de los tiempos. Uno de los énfasis es el triunfo de
Jesucristo.
2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE
LIBRO? Escrito para la  iglesia del Asia de aquel entonces, y estas iglesias estaba
en la ruta del correo. Era u tiempo de persecución cuando Juan escribió este libro.

PALABRAS CLAVE EN APOCALIPSIS (RV1960): Dios, Jesús (Cristo), Espíritu,


Juan, iglesia (s), trono, misterio, arrepentirse, vencer, Satanás (demonios, diablo,
dragón) después de esto, y vi (mire), ángel (es), sello (s), naciones, trompeta (s),
copa (s), plaga (s), ira, bestia, Babilonia (mujer), terremoto, voces, truenos,
relámpagos.   

TEMAS: Cristo como Cordero muerto y Rey victorioso, segunda venida, soberanía


de Dios en la historia, ira de Dios contra el pecado, triunfo de los que siguen a
Jesús.

capítulo 1: Cristo es el Revelador y el tema del libro

Entender quién es el verdadero autor de Apocalipsis — y entender el tema críticamente


importante, la parte central del libro, es vital. Sin estas llaves, muchos se han empantanado
en sus argumentos acerca de si el “Día del Señor” (vs. 10) es una referencia al domingo — o
si Juan, en vez de Cristo, es el autor del libro.

¿Por qué casi todos se refieren a este libro como “La revelación de San Juan el Divino”? En
ninguna parte se refiere a Juan como divino o el Revelador.

Note: “La revelación de Jesucristo, que DIOS LE DIO, para manifestar a Sus siervos las cosas
que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de Su ángel a Su siervo
Juan, que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de
todas las cosas que ha visto” (vs. 1-2).
¿Notó usted que el libro de Apocalipsis contiene las palabras de Jesucristo, como el
Revelador y no las palabras de Juan? Juan fue simplemente un escriba — un secretario
tomando dictado.

Cualquiera que examine cuidadosamente este versículo verá claramente que la Revelación
se originó con Dios (el Padre), quien se la dio a Cristo. Cristo envió y relató la revelación a
través de Su ángel, quien después se la dio a Juan: “que ha dado testimonio de la palabra
de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto” (vs. 2). Juan
simplemente registró estos eventos, preservándolos para los siervos de Jesucristo — Su
Iglesia del tiempo del fin.

Tan pronto como el libro fue copiado y canonizado (cerca del año 100 D.C.), los fundadores
de la iglesia universal en desarrollo en Roma negaron su origen. La muy facultada y famosa
11ª edición de La Enciclopedia Británica dice: “En vez de esto [Apo. 1:1] la Iglesia sustituyó
el nombre del discípulo a través de quien fue entregado el mensaje por el de su Maestro, y
designó nuestro Apocalipsis como ‘El Apocalipsis de Juan’. Este título era familiar antes del
fin del segundo siglo” (vol. 23, p. 212).

Si las mejores mentes del mundo no pueden siquiera discernir el título correcto del libro —
y su Autor — ¿cómo podrían discernir su mensaje?

Cristo usó a Juan para “dar testimonio de” (vs. 2) — escribir — lo que Él estaba revelando.
En pocas palabras, Juan escribió tres cosas: (1) La palabra de Dios, (2) el testimonio directo
(las palabras) de Cristo, y (3) lo que él vio en visión.

Con este antecedente, usted entiende ahora la introducción del libro.

¿Por qué Apocalipsis es especial?


Apocalipsis viene de la palabra griega apokalypsis, que significa revelar o
revelación (de ahí que el libro reciba a veces ese nombre). El Apocalipsis
pertenece a una clase de escritura llamada literatura apocalíptica que intenta
revelar los secretos del cielo a los seres humanos, a menudo refiriéndose a cómo
terminará la historia de la humanidad. En general, estos escritos dividen el
universo en dos partes: una buena y una mala. Al final de los tiempos, la parte
buena del universo, gobernada por Dios, ganará la victoria sobre la parte mala,
que Satanás ha gobernado. Después de haber derrotado el mal, Dios establecerá
una nueva creación y todos los que le han sido fieles vivirán con Él para siempre.
Aunque se pueden encontrar pasajes apocalípticos en otros libros de la Biblia
como Daniel 7-12 y Marcos 13, el Apocalipsis es el único libro de la Biblia
concebido totalmente como un escrito apocalíptico.

El apocalipsis estimula la imaginación porque describe visiones fascinantes del


futuro Día del Señor, las cuales se expresan a través de símbolos, incluyendo
personas en forma de animales o bestias monstruosas, colores y números que
tienen significados secretos y predicciones sobre cuándo será el fin del mundo.

El autor del libro conocía muy bien las escrituras judías (Antiguo Testamento). Más
de la mitad de los versículos en Apocalipsis están directa o indirectamente
basados en pasajes del Antiguo Testamento. Esto es importante para comprender
el significado del libro.

¿Por qué se escribió el libro del Apocalipsis?


A finales del primer siglo d. C., se ordenó a todas las personas en el imperio
Romano a ofrecer oraciones y sacrificios a los emperadores romanos, que se
habían declarado a sí mismo dioses. Esta práctica se conoce como el culto
imperial. Los que se negaron eran considerados traidores al Imperio y podían ser
condenados a muerte. Los cristianos se preguntaban si su desobediencia
significaría el fin de la iglesia. ¿Qué pasaría con la esperanza de que Dios
gobernaría en la tierra?

El autor del apocalipsis recibió un mensaje especial de Dios que respondía a estos
interrogantes. Él lo compartió con siete iglesias de Asia pero el mensaje es para
todos los cristianos. Este mensaje tiene tres partes principales:

1. Fuerzas malignas están obrando en el mundo y los cristianos pueden padecer


sufrimientos y morir.
2. Jesús es el Señor, y él conquistará a todas las personas y los poderes del mundo
—incluyendo el imperio Romano— que se oponen a Dios.
3. Dios tiene recompensas maravillosas para aquellos que permanecen fieles a él,
especialmente para los que pierden la vida mientras le sirven.

Este fue un poderoso mensaje de esperanza para aquellos primeros cristianos que
tuvieron que sufrir o morir por su fe. En este libro aprendieron que, a pesar del
poder cruel del imperio Romano, Jesús (el cordero de Dios Cf. 5:6) ganaría la
victoria final.

¿Cuál es la historia del libro del Apocalipsis?


La identidad de Juan, el autor de este libro, todavía se discute hoy en día. Juan
era un nombre común entre los judíos y los cristianos y nunca se dijo que era uno
de los doce discípulos principales de Jesús.

Si tomamos Apocalipsis 1:9 al pie de la letra, cosa que hace la mayoría los
eruditos bíblicos, el hecho de que el autor fuera exiliado en lugar de morir indica
que se trataba de una persona de la alta clase social, porque el exilio era un
castigo reservado para quienes tenían cierta posición social. Por lo tanto, el autor
se arriesgó rechazando el orden mundial a través del libro, reconociendo las
consecuencias de una posición religiosa y política radical.

La cuestión de la autoría está ligada a la más compleja (y quizás más relevante)


cuestión de determinar cuándo se escribió el libro. Domiciano, quien gobernó el
imperio Romano desde el año 81 al 91 d. C., fue el primer emperador romano que
intentó hacer que los cristianos adoraran al emperador como dios. Más tarde, el
emperador Trajano dictó leyes que ordenaban adorar a los emperadores romanos
que habían muerto.

Puesto que el libro del Apocalipsis parece hablar a los cristianos que eran
perseguidos por no adorar al emperador, muchos académicos creen que el libro
fue probablemente escrito al final del reinado de Domiciano, o incluso más tarde,
bajo el gobierno de Trajano. Otros académicos, sin embargo, creen que el libro se
escribió mucho antes, justo antes de la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.
C.

Apocalipsis utiliza muchos números de manera simbólica, como el siete, que


representa totalidad o perfección. También otros tipos de símbolos. Por ejemplo, el
principal símbolo de los poderes que se oponen a Dios es la ciudad de
«Babilonia». Los lectores cristianos sabían que esto realmente significaba Roma y
también que cuando el libro decía «el cordero», el escritor se refería a Jesucristo.

¿Cuál es la estructura del libro del Apocalipsis?


Está compuesto por una serie de secciones que demuestran la lucha de la iglesia
en contra de los enemigos de Dios. Esta lucha comienza con la historia de siete
iglesias de la Tierra y termina con una visión de la gran victoria de Dios, el nuevo
cielo y la nueva tierra que Dios establecerá en el futuro.

Apocalipsis puede ser dividido de la siguiente manera:

 La profecía y la oración de Juan (1:1-8)


 Visión de las siete iglesias (1:9-3:12)
 Visión de Dios y el cordero (4:1-5:14)
 Los siete sellos (6:1-8:5)
 Las siete trompetas (8:6-11:19)
 Los opositores de Dios (12:1-13:18)
 Visiones de juicio y protección de Dios (14:1-16:21)
 Victoria sobre los enemigos de Dios (17:1-20:15)
 Dios hace todo nuevo (21:1-22:5)
 Promesas, bendiciones y advertencias finales (22:6-21)

También podría gustarte