0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas

Sem 1

El documento trata sobre la historia y evolución de la responsabilidad social empresarial. Explica los orígenes y antecedentes de la RSE a través de la historia, así como su definición actual y las ventajas que representa para las empresas implementar prácticas de responsabilidad social.

Cargado por

alexander
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas

Sem 1

El documento trata sobre la historia y evolución de la responsabilidad social empresarial. Explica los orígenes y antecedentes de la RSE a través de la historia, así como su definición actual y las ventajas que representa para las empresas implementar prácticas de responsabilidad social.

Cargado por

alexander
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

La empresa, su desarrollo económico y social en un entorno globalizado.

¡La universidad detodos!

Tema:La empresa, su desarrollo


económico y social en un entorno
globalizado.

Periodo académico:2019- I
Escuela Profesional ADMINISTRACION Y NEGOCIOS Semestre:I
28/03/2021 MAGISTER JUAN PAUCAR ELERA
INTERNACIONALES Unidad: I 1
1. ANTECEDENTES RSE
La responsabilidad social ha estado presente desde inicios de la humanidad mediante
normativas que garanticen correctas practicas comerciales.

Los primeros antecedentes de responsabilidad social se dieron en la época de las culturas


andinas mediante sus sistema de reciprocidad en donde promovían el espíritu.

Por el siglo XIII ,Santo Tomas de Aquino estableció el concepto de precio justo. Entre los Siglos
XV y XIX ,el comercio y las industrias crecen de forma sostenida y convierten a la ética
capitalista en un eje fundamental del desarrollo de la humanidad

A mediados del siglo XV, el desarrollo del sistema de las culturas andinas se vio interrumpida
por la llegada de los españoles , en este contexto, la iglesia católica promovía las actividades
caritativas como donaciones de tiempo y dinero prestando ayuda a los sectores mas
necesitados. Hasta el silo XIX , brindaron asistencia ,salud y educación a los sectores mas 2
En esta época, ante las practicas depredatorias y conflictos laborales, empieza a mostrarse
cierta preocupación por la actividad empresarial.

En 1929, ocurre el crack en Estados Unidos. En 1930, ocurre la gran depresión a raíz de ello
,surgen nuevas leyes para las empresas para proteger e incrementar el bienestar de la
sociedad.

En las décadas de los 60 y 70 se incrementa el activismo social que motivo una mayor
reglamentación gubernamental en diversas áreas. En este contexto, aparecen loa
movimientos sociales ,cambios en las exigencias de los consumidores, aparece la RS en
AMERICA LATINA ,el modelo social empresarial y el balance social.

28/03/2021 3
En 1970, el Perú era Gobernado por militares e implantaron un plan de
estatización de empresas, por lo cual ,la empresa privada se vio desfavorecida
y hubo una disminución de la inversión privada en el PAIS.

En 1980, la responsabilidad social empresarial se complementa con el


Desarrollo Sostenible. Se presta atención a los temas ambientales y Ecológicos
volviéndose sensibles con sus entornos.

En 1990 se implementaron reformas económicas que dieron estabilidad al


empresario PERUANO, esperándose que colabore con los problemas sociales
del país. El estado peruano se enfoco en la reducción de la pobreza y el
desarrollo sustentable. En esta década se crea la Organización Perú 2021, que
fomenta
28/03/2021a ala empresa a incorporar la responsabilidad social y ambiental como
4
Las empresas y todas las organizaciones se preocupan por el impacto que
tienen en sus empleados, en el entorno , en los clientes, y en cualquier
persona o ente con la que interactúe.

Actualidad
Las organizaciones que promueven la RS en empresas constituyen en gran
parte para el desarrollo del país. Las empresas buscan generar valor
económico y Social y aplican la RS no solo en el entorno sino también dentro
de la empresa

28/03/2021 5
2. Origen y Evolución del Término RSE
La idea que los individuos tengan una responsabilidad con su sociedad se
remonta a los filósofos griegos .
El ESTOICISMO pone énfasis en los deberes cívicos, la responsabilidad social, la
importancia de una buena ley y la igualdad de los derechos ciudadanos.

CICERÓN, en libro primero de “Los Deberes”, habla sobre los deberes que tiene el hombre
hacia la sociedad y hacia él mismo.

El concepto moderno en la CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL se traza a la idea de Contrato


Social, el cual implica o establece la aceptación de ciertas responsabilidades

28/03/2021 6
3. DEFINICIÓN DE RSE
Se llama Responsabilidad Social a la carga, compromiso u obligación que los
miembros de una sociedad tienen tanto entre sí como para la sociedad en su
conjunto.

Es un filosofía que tiene como pilares fundamentales, los valores éticos y


morales y cuya principal incidencia se manifiesta en nuestros actos y de que
manera estos pueden afectar o dañar a otra persona o a un determinado
entorno social

Responsabilidad Social en la actualidad:

28/03/2021 DR JOE GUTIERREZ MERCADO 7


En la actualidad se considera un concepto normativo no obligatorio o “ley de
los tacos” es decir sin la fuerza de la ley.

Esto ha dado origen no solo a diferentes tentativas o percepciones


“sectoriales” de establecer mecanismos de “responsabilidad social”, la más
notables entre las cuales son las referentes a “responsabilidad social
empresarial” (RSE)

QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL?


La Responsabilidad Social se hace efectiva cuando una organización desarrolla
una toma de conciencia compleja y holística de sí misma, de su entorno y de su
propio impacto sobre su entorno
8
Para asumir esta definición debemos analizar la responsabilidad en dos
vertientes:
RESPONSABILIDAD:

1. ASIGNADA .-Se refiere a la que esta impuesta u ordenada


2. ASUMIDA.- La que se adopta como compromiso personal

CONCIENCIA
28/03/2021 9
4. COMO SE EJERCE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL?
Para ejercer la responsabilidad social, es importante analizar la figura que
aparece a continuación :

Como se puede apreciar existe una circunferencia mayor que esta compuesta
por varios círculos que la conforman, si esta imagen la traspolamos en el
sentido que queremos expresar significa

28/03/2021 10
La circunferencia mayor significa la sociedad en sentido general y los círculos
más pequeños son : Las instituciones sociales, la comunidad, la familia,
organizaciones sociales y de masas, instituciones estatales, instituciones y
organizaciones religiosas, sector empresarial, etc., que conforman la
sociedad

A partir de este análisis, estamos en condiciones de comprender los


diferentes caminos por los que transita la responsabilidad social y de la que
tantos investigadores han abordado como son:

28/03/2021 11
EMPRESARIAL

UNIVERSITARIA

AMBIENTAL RESPONSABILIDAD

ESTATAL SOCIAL

DE LA SOCIEDAD CIVIL

OTRAS
28/03/2021 12
La responsabilidad social posee dos dimensiones fundamentales que ayudan a la
comprensión de esta temática.
DIMENSIÓN INTERNA
Recursos Humanos, Cultura Organizacional, Proyección, Infraestructura e Imagen.
+ESTIMULACIÓN

DIMENSIÓN EXTERNA
Familia, Comunidad, Instituciones Sociales, Instituciones Estatales, Organizaciones Sociales
,Organizaciones Religiosas, Sector Empresarial
+IRRADIACIÓN
SOCIEDAD PERFECCIONADA
28/03/2021 13
5. Responsabilidad Social en la Empresa
Se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social,
económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el
objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor agregado.

Se trata de un enfoque que se basa en un conjunto integral de políticas,


prácticas y programas centrados en el respeto por la ética, las personas, las
comunidades y el medio ambiente.

Se emplea para describir una amplia variedad de iniciativas de orden


económico, social y medioambiental tomadas por empresas, que no se fundan
exclusivamente en requisitos jurídicos y son, en su mayoría, de naturaleza
14
voluntaria.
PARA QUÉ SIRVE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL?
¿
LA RSE TIENE COMO FIN FORTALECER LA GESTIÓN EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA, DE SUS
DIRECTIVOS Y DEMÁS MIEMBROS EN CADA UNA DE SUS RELACIONES CON TODOS LOS
GRUPOS DE INTERÉS (STAKEHOLDERS). ADEMÁS, BUSCA IMPLEMENTAR PROCESOS DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS GENERA LOS SIGUIENTES
BENEFICIOS:
CAPACIDAD DE ATRAER EL MEJOR TALENTO HUMANO.
INCREMENTO DEL VALOR DE LA EMPRESA.
MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA.
CONFIABILIDAD Y RESPALDO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS E INVERSIONISTAS

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PREVIENE LOS RIESGOS SOCIALES QUE SE


PUEDEN TRADUCIR EN DEMANDAS, SANCIONES, EXCESIVA REGULACIÓN GUBERNAMENTAL, PÉRDIDA DE
IMAGEN Y MERCADO, QUE PUEDE LLEVAR A LA DESAPARICIÓN DEL NEGOCIO. 15
LA FORMA CÓMO CADA
EMPRESA IMPLEMENTA SU
RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEPENDE DEL SECTOR AL QUE
PERTENEZCA, ASÍ COMO LAS
PARTICULARIDADES E
INTERESES DE SUS
STAKEHOLDERS

28/03/2021 16
6. VENTAJAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LAS
EMPRESAS.
En pocas palabras la responsabilidad social produce reducción de
costos operativos, mejora la imagen de la marca en el mercado y
logra mayor identidad y sentido de pertenencia de sus
colaboradores, lo que se convierte en el mejor negocio, no con
visión cortoplacista, sino también con miras al futuro.

28/03/2021 17
Conclusiones
1. La responsabilidad social es una herramienta muy importante para el
sostenimiento y equilibrio de la sociedad.
2. En la actualidad es muy necesario que desde la formación universitaria se
cree la cultura de responsabilidad social a la hora de crear empresa.
3. Las grandes empresas o multinacionales son las mas llamadas a contribuir
con el medio ambiente, implementando políticas y estrategias de
responsabilidad social.
4. Es importante que las instituciones estudiantiles capaciten sobre este
tema a sus estudiantes.

28/03/2021 18
REFERENCIAS
BIBLIOGTRAFICAS
1) Camacho, G., Portales , L., & García de la Torre, C. (2012). Herramientas de gestión de la RSE en América Latina. En A.
Domínguez (Ed.), Responsabilidad Social Empresarial (págs. 43-58). México: Pears

2) García, C., Portales , L., Camacho, G., & Arianda, O. (2010 ). Instrumento de evalu - ación de Sustentabilidad y Responsabilidad
social en PyMEs. Revista Administración y Organizaciones UAM (24), 93-103

3) De la Garza, M., & Alejos, G. (2012). Normalización de la Responsabilidad Social Corporativa. En T. Suárez, & G. Lara,
Responsabilidad Social Corporativa (págs. 71- 92). México: Instituto Mexicano de Ejecu - tivos en Finanzas.

28/03/2021 19
PRAXIS
1.Conteste lo siguiente:

¿Qué es la Ética empresarial?


¿A que llamamos Empresa con la Comunidad?
¿Qué es la Calidad de Vida para UD.?

28/03/2021 20

También podría gustarte