Bibliografia Danza Espiritu Del Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TÉCNICAS CORPORALES:

“DANZA ESPIRITU DEL AGUA”

MARIA JOSE MONSALVO Y MARIANA PARRA

ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, COLOMBIA

RESUMEN:
En el día de hoy, se va a focalizar sobre un tema muy importante y peculiar, nuestro
grupo está conformado por María Jose Monsalvo, y Mariana Parra, en el presente trabajo, se
busca comprender, el uso de las técnicas corporales como medio de expresión o
comunicación no verbal, su simbología, su metodología y estilo etnográfico basándonos en el
método cualitativo de la investigación antropológica para recopilar y procesar la
información, tomando como objeto de estudio la danza espíritu del agua y como sujetos de
investigación al grupo de bailarines de Proyección Sanjuanista de Ciénaga, Magdalena,
Colombia, que pertenece a la red de pueblos “patrimonio de Colombia”. Por tanto, el estudio
se fundamenta en la teoría de Marcel Mauss y las distintas interpretaciones que se la ha dado
a su teoría. De la misma manera, entender cómo estas técnicas surgen, crecen o se transmiten
a otros individuos, siendo la simbología y el mimetismo el principal medio de aprendizaje.
Además, reflejar cómo la danza puede ayudar en el aprendizaje y autoconocimiento del
propio ser, ya que podemos obtener una visión general de nuestro propio yo al usar nuestro
cuerpo en la danza; contextualizar las teorías y análisis de la danza en un punto geográfico
que ha sido fuertemente influenciada por los mitos y leyendas como sustento central, siendo
que los sucesos principales tienen una historia que es contada e incluso interpretada por
medio de danzas y bailes.

Palabras claves: Danza, Cuerpo, Arte, Experiencia, Expresión, Práctica, Territorio,


Identidad.

INTRODUCCIÓN:
Así es, desde el principio de los tiempos se ha utilizado la danza como un medio de
comunicación no verbal la cual sirve para expresar tanto emociones como sentimientos o
ideas. En muchas culturas existen técnicas corporales propias de la danza que reflejan la
imagen de su historia y desarrollo, un ejemplo se puede ver en algunas culturas del continente
africano quienes con su diversidad étnica, es caracterizado por un gran sentido del ritmo y a
menudo usan la danza como forma de expresión como lo es el caso de la danza sudafricana
hi-life u el jit, que usan la danza como parte de un ritual espiritual, según Buchot, E. (2018),
la cultura africana: las danzas africanas. La danza es transmitida de generación en generación.
Que concorde a Marcel Mauss, “hay que hablar de técnicas, con la consiguiente labor de la
razón práctica colectiva e individual, allí donde normalmente se habla del alma y sus
facultades de repetición” Mauss M (1900; 341). En este sentido, se nos expone cómo el
hombre se deja llevar por la generalidad en el sentido de que se apropia de aquellos actos que
se han vuelto comunes en la sociedad, dejando de lado aquellos actos particulares.

De acuerdo con Toro C, López A, Pérez A. (2018: 15-17), “Cuando nos preguntamos
sobre, ¿qué es la danza?, ¿Que transmite un cuerpo que baila?, ¿Cómo se comunica la
danza?”, los autores dan cuenta que la danza tiene que ver con el cuerpo, la memoria, la
emoción, la percepción, la identidad, el territorio, la esencia, una habilidad comunicativa, un
pasado un presente y un futuro. Incluso, en Zambia se celebra un ritual conocido como la
danza de La mascarada Makishi la cual señala el fin de la mukanda, este es un rito anual de
iniciación para los niños de ocho a doce años que es celebrado por las comunidades Vaka
Chiyama Cha Mukwamayi, a las que pertenecen los pueblos Luvale, Chokwe, Luchazi y
Mbunda, que viven en las provincias del noroeste y oeste de Zambia. Concorde con Buchot,
E. (2018), la cultura africana: las danzas africanas, esta muestra claramente como la danza es
transmitida de generación en generación por medio de rituales o actos culturales.

PROBLEMÁTICA:

En el día a día la necesidad de interlocución entre dos personas o grupos de personas


es fundamental para que exista un flujo de información o se establezcan relaciones y
conocimientos acerca de la sociedad, siendo que se usa el habla y la escritura como principal
medio de comunicación, no obstante, existen otros métodos no verbales como lo son la
danza. ¿Es posible contar una historia sin necesidad de usar el habla como canal de
información? mediante ejemplos de algunas culturas y poniendo en contraste el habla y la
escritura con “Las técnicas corporales”, que son una forma de expresión no verbal, se busca
dar respuesta a la pregunta propuesta, ejemplificando el tema con el grupo de danza
“Proyección sanjuanista”. Entonces, ¿Cuáles son las técnicas corporales en la "danza del
espíritu del agua" y su significado en el corregimiento de Ciénaga, Magdalena?

OBJETIVOS:
Está problemática también se le deriva otro interrogante, que ayuda a comprender la
formulación de los objetivos ¿Es posible llegar a transmitir una idea a través de los
movimientos de tu cuerpo? por ende se derivan estos objetos de estudios denominadas
como objetivos:

o Conocer si se puede comunicar ideas sin hacer uso de las palabras o la


escritura

o Conocer qué son las técnicas corporales en la danza.

o Aprender sobre las técnicas corporales y su relación con el diario vivir del
hombre.
o Conocer y entender la transmisión de información por medio de la danza
desde el ejemplo del grupo sanjuanista “Proyección Sanjuanista”

JUSTIFICACIÓN:
Y para justificar este proyecto tan pertinente, la comunicación no verbal puede ser una
herramienta muy útil para expresar o difundir información sin necesidad de tener un buen
léxico o capacidad comunicativa, es por eso que es necesario conocer otro tipo de elementos
o formas de comunicación como lo son las técnicas corporales. Las técnicas corporales, se
encuentran presentes en nuestro diario vivir, no obstante, el conocimiento que se tiene acerca
de ellas es muy poco, por lo cual es necesario abundar en su estudio y en los conocimientos
que otros autores como Marcel Mauss han propuesto; es así como este se vuelve un estudio
de vital importancia para la comunidad en general.

MARCO TEÓRICO:

En este apartado tan importante, se puede decir que la danza puede verse como la
agrupación coordinada de movimientos corporales, que de forma armónica puede expresar un
sentimiento. Ahora bien, el presente estudio se desarrolló en base a artículos publicados
referentes a las técnicas corporales de danza y teoría que fue planteada por Marcel Mauss en
su artículo titulado "Técnicas y movimientos corporales", donde nos muestra que: “La teoría
de la técnica de los cuerpos partiendo de un estudio, de una exposición, de una simple y pura
descripción de las técnicas corporales, con esa palabra quiero expresar la forma en que los
hombres, sociedad por sociedad, hacen uso de su cuerpo en una forma tradicional” Mauss M.
(1934; 338). Por tanto, se puede inferir que en cualquier caso, hay que seguir un
procedimiento en que partiendo de lo concreto se llegue a lo abstracto y no al revés, es donde
él nos propone que una historia real concreta se puede definir desde movimientos abstractos
para llegar así a una definición propia basada en el movimiento del cuerpo.

Entonces la danza funciona como una forma de expresión que parte desde aspectos
particulares propios de un grupo o comunidad basada en el simbolismo, orientada en la
propia percepción del participante. “La antropología simbólica se centra en el estudio de la
cultura como un sistema complejo de símbolos y significados compartidos por un grupo
humano”, esto de acuerdo a Turner V. (2013) que nace en la segunda mitad siglo XX, en
pleno proceso de descolonización, fruto del trabajo de autores como Clifford Geertz, se nutre
de los principios antropológicos funcionalistas como de – B. Malinowski – y estructuralistas
– como Claude Lévi-Strauss. Además, también se ve influida por la antropología cognitiva,
que también según Kluckhohn, la cultura se puede definir como:

1) "el modo total de vida de un pueblo"; 2) "el legado social que el individuo
adquiere de su grupo"; 3) "una manera de pensar, sentir y creer"; 4) "una abstracción
de la conducta"; 5) "una teoría del antropólogo sobre la manera en que se conduce
realmente un grupo de personas"; 6) "un depósito de saber almacenado"; 7) "una serie
de orientaciones estandarizadas frente a problemas reiterados"; 8) "conducta
aprendida"; 9) "un mecanismo de regulación normativo de la conducta"; 10) "una
serie de técnicas para adaptarse, tanto al ambiente exterior como a los otros hombres";
11) "un precipitado de historia".(p. 20)

Entonces, partiendo de estos conceptos, podemos diferir que la danza es la sucesión de


movimientos que se ejecutan adaptados a un tipo concreto de música, especialmente clásica o
folclórica, y con unas características distintivas, que a partir de la teoría de las técnicas de los
cuerpos puede verse en tres aspectos esenciales: educación, elementos psicológicos y
elementos biológicos. Por último, se toma esto que nos dice Castillo y Gonzales:

“A través de la expresión corporal podemos desarrollar aspectos que desde otros


contenidos no es tan sencillo, como puede ser el conocimiento del propio cuerpo,
conocimiento del grupo de compañeros, aceptación de uno mismo y de los demás,
desinhibición, comunicación, etc. Pretenden desarrollar la creatividad, la socialización
y tienen un carácter afectivo”. Castillo E y González J (2009. p.1).

METODOLOGÍA:

Como primera medida, para esta metodología, la investigación se planteó desde un


modelo cualitativo, el cual se centra principalmente en indagar acerca del comportamiento
humano, su conocimiento, subjetividades entre muchos otros aspectos de los individuos y los
grupos que hacen parte de contextos específicos concorde a (Bonilla y Rodríguez, como se
cita en Perafan A, Martínez W, 2019, p 121). Se contextualiza en Ciénaga el cual es un
municipio de Colombia que pertenece al departamento del Magdalena. Se encuentra a orillas
del Mar Caribe, junto a la Sierra Nevada de Santa Marta, en el extremo nororiental de la
Ciénaga Grande de Santa Marta que está a 3 m s. n. m. y tiene una temperatura promedio de
30 °C. Dista 35 km de la ciudad de Santa Marta.

El estudio de caso se realizó de forma remota por medio de llamadas telefónicas en la


cual se desarrollaron una serie de preguntas, así como en base a la experiencia obtenida a
partir de los videos y una presentación a la que anteriormente había asistido, así como datos
otorgados por algunos miembros de la población y participantes de “Proyección Sanjuanista”.
En el desarrollo de la entrevista la cual partió de un formato semiestructurado, pudimos
comprender cómo surgió la idea, así como todo lo que buscaban transmitir a la sociedad. La
información del estudio fue recopilada en base a una serie entrevistas realizadas a 5 personas,
entre las cuales se encontraban 3 bailarines del grupo con edades entre los 16 a 25 años, así
como el instructor de grupo quien tiene una edad de 35 años y una antigua estudiante de la
escuela San Juan del Córdoba quien tiene 63 años de edad y estudió en la escuela en la cual
tiene su sede el grupo “Proyección Sanjuanista”. En primera instancia, se buscó en internet
información acerca de la historia representada (Espíritu del agua), seguidamente se buscó
información de la historia de Mohana, la cual en la historia es la representación de la deidad
del agua, se obtuvo datos otorgados por 3 integrantes del grupo de danza para así poder
relacionar los conceptos propuestos por Marcel Mauss sobre las técnicas corporales, con lo
que el grupo de danza Proyección sanjuanista busca transmitir y con lo que la sociedad
entiende a partir de las presentaciones artísticas.

RESULTADOS:

Como ya se explicó, el presente estudio está basado en el grupo de baile “Proyección


sanjuanista”, un grupo de estudiantes y egresados del colegio San Juan del Córdoba de
Ciénaga, Magdalena formado en el 2010 bajo el nombre Proyección Sanjuanista, actualmente
cuenta con 12 participantes principales en la agrupación principal y aproximadamente 30
aspirantes.

Por consiguiente, el instructor del grupo expresa que dichas agrupaciones en sus
bailes reflejan la historia de la mujer en base al sonido del tambor, donde relacionan los
movimientos del baile junto a la letra para mostrar el vínculo de las personas con el
movimiento del agua, de esta manera nos van mostrando poco a poco como el movimiento
del agua nos expresa una historia de cultura de un grupo de pescadores, los cuales viven de
este elemento y los recursos que les proporcionan. Esto quiere decir que el baile expresa que
el agua es como una mujer a la cual tienen que conquistar, en el sentido que crean la historia
de la deidad Mohana, que se caracteriza por ser juguetona y hermosa, la cual se convierte en
la precursora y principal ser de cooperación a la hora de realizar la actividad de la pesca por
ende en este baile se busca exponer la historia de cómo el hombre intenta apropiarse de ella
para que así lo acompañe en la pesca y a su vez lo aleje de las tormentas.

Según nuestras inferencias desarrolladas, la danza narra una historia, una cultura y
una esencia, es así como haciendo uso de técnicas corporales, relacionan los sonidos con una
serie de movimientos que a su vez cuentan la historia, pero además continúan con la tradición
de ofrecer tributo a Mojana se hace uso de un lenguaje de expresión simbólico en el sentido
de que no se usan palabras para expresar o contar la historia propuesta sino que la cuentan a
través de movimientos ejecutados por el bailarín, que de forma armónica crea una relación
entre lo que se hace y lo que se quiere decir.

ENTREVISTAS:

Como evidencias legitimas de nuestro proyecto de investigación, en primera instancia se


puede empezar con…Yula Martínez:
Yula Martínez, de 16 años de edad, quien forma parte del grupo Proyección
Sanjuanista hace dos años, nos brinda un poco de su experiencia en el grupo y nos cuenta un
poco acerca de la historia relatada en danza “espíritu del agua”.

María José Monsalvo (Entrevistadora): “Veo que en la canción se habla de


mohana, ¿podrías hablarnos sobre ella?
“Yula Martínez”: “Mohana es el nombre que recibe la deidad que hace muchos años
fue asociada a las aguas, ella a menudo era representada como una mujer muy
hermosa, que era fuerte, pero a su vez era muy juguetona, se podría decir que su
actitud general era como la de una niña, pero no se dejaba de lado todo el
conocimiento y poder que esta tenía”. (Entrevista a Yula Martinez 10 de abril 2020,
Ciénaga Magdalena)

En otras palabras, el Grupo Proyección Sanjuanista toma esta danza como principal
exponente para preservar la identidad de territorio donde se encuentran, territorio en el cual
una de las principales fuentes de alimento de la comunidad es extraído del mar y las aguas
que lo rodean. En la historia del municipio los hombres y pescadores en su afán de mantener
contenta a Mohana muestran tributo a esta en cantos y danzas con el fin de que ésta les
proporcionará los beneficios mencionados, y es así como surge la tradición de tomar el baile
como una forma de expresar gratitud y mantener enamorada a Mohana.

Jesús Villalba, de 25 años de edad, quien forma parte del grupo Proyección
sanjuanista hace 3 años 4 meses, nos brinda un poco de su experiencia en el grupo y nos
cuenta un poco acerca de la historia relatada en danza “espiritu del agua”.

“En muchas culturas se hace ofrendas o cultos a los dioses, este fue el caso
también de Mohana, ya que los pescadores de la época creen que si le rendían
tributo ella los acompaña a la hora de pescar y les brinda su ayuda por lo cual
su tiempo de pesca sería más eficiente. La Mojana es también un ser
mitológico que representa el legado que conecta el agua de Ciénaga grande,
con el mar Caribe. Los movimientos de nuestro cuerpo representan las olas del
mar”. (Entrevista Jesús Villalba, 25 años 10 de abril 2020, Ciénaga
magdalena)

Se puede diferir entonces que las técnicas corporales se ven reflejadas en una gran
magnitud en el momento en que las bailarinas toman su cuerpo y lo mueven con tanta
flexibilidad que parece la corriente de un río, el movimiento de su cuerpo se vuelve tan firme
y ligero, que podría decir que parecen plumas acariciando el piso que tocan; su sonrisa
muestra picardía, fuerza y pasión; sus hombros y manos se vuelven importantes a la hora de
expresar el encanto, los bailarines mueven sus manos como las movería un pescador al lanzar
su atarraya, su cuerpo se vuelve un campo de batalla, para conquistar a esa bella Moana,
mueven sus pies con mucha agilidad, expresando que un movimiento en falso puede hacer
que su amada se vaya, sus rostros expresan un encanto ilimitado, una racionalidad y mucha
“bobera” por esa mujer, a veces perdiendo la razón. “La danza del agua”, es una tradición que
es enseñada también a las próximas generaciones mostrando los movimientos ejercidos por el
grupo “Proyección Sanjuanista”. Es decir, los movimientos y la historia es transmitida entre
los integrantes del grupo.

Reachell Donado (20 años), quien es una representante activa de la comunidad folclórica del
municipio de Ciénaga y miembro del grupo “Proyección sanjuanista” nos expone que:

“La danza es una forma de expresión gráfica de sentimientos, que el


movimiento de una persona puede expresar una imagen visual de una historia.
Es muy importante para nosotros por medio de esa danza. Revivimos la
cultura y dejamos un legado a nuestras siguientes generaciones para que no
pierdan el amor por nuestras danzas ”.( Entrevista Reachell Donado,10 de
abril 2020, Ciénaga Magdalena)

Si se puede inferir que en la danza se basan los movimientos en aquello que buscan
expresar, siendo que el bailarín se vuelve un actor representado el personaje al cual se hace
alusión. Sin embargo, Elba Cecilia de 63 años quien fue estudiante del San Juan y Armando
Sánchez, coreógrafo de “Proyección sanjuanista” nos dicen que la función principal de la
agrupación fue la de mostrarle a la comunidad cienaguera una antigua costumbre que existía
entre los pescadores del municipio, se dice que los antiguos pobladores, por medio de danzas
y cantos adulaban a la diosa Mohana, ya que creían, que así está le brindaría apoyo a la hora
de pescar, de esta forma surge la idea de la creación del grupo con el fin de mantener viva
esta costumbre haciendo representación de la canción que lleva el nombre de “espíritu del
agua” que es interpretada por TOTO LA MOMPOSINA.
Por ende, este estudio nos refleja lo necesario que es la cultura para formar una sociedad.
Definitivamente la tradición mantiene vivo el espíritu de nuestro pasado, nuestro deber es
siempre tener presente de dónde venimos sin dejar de pensar a dónde queremos llegar, así
pues, es necesario mantener vivas las memorias, puesto que estas nos permiten un desarrollo
más completo. La danza vista desde la antropología, expresando así las técnicas corporales y
definiendo éstas como una de las habilidades comunicativas donde los labios callan y el
cuerpo habla y grita un sentimiento, una esencia, una identidad, una creencia, una historia, un
territorio una realidad esto también se ve presente en el artículo “La danza del esclavo” por
Alcántara (1999), quien nos expone como una tribu africana que contaba aspectos de su
pasado en un baile. También podemos observar, como el conocimiento puede ser transmitido
no solo con palabras o por conceptos teóricos, sino que también el arte y el saber es
aprendido por imitación y lo importante que es desarrollar las habilidades o técnicas
corporales desde una edad temprana. “El cuerpo es el primer y más natural instrumento y
medio técnico del hombre” esto según Alcántara A. (1999: pág. 91). En este sentido,
podemos comprender que el cuerpo puede entrar en la categoría de instrumento de
comunicación ya que este puede ser usado para expresar una historia.

CONCLUSIONES:
Para concluir, en este orden de ideas se puede definir las técnicas corporales, como
una serie de movimientos artísticos que funcionan como un lenguaje no verbal o simbólico,
ya que expresan ideas, sentimientos e historia, sin necesidad de hacer uso de las palabras, esto
según Marcel Mauss (1934), que propone la teoría de técnicas corporales y es desarrollada
por varios autores. En el contexto de este estudio se puede ver que la teoría cobra mucho
significado ya que grupos como “Proyección Sanjuanista”, pueden a través del baile mostrar
una historia acerca de una creencia y la relación del agua representada como una mujer. Se
refleja además cómo a través de la imitación a otros individuos pueden apropiarse de estos
conceptos o ideas, es decir que se ve un aprendizaje basado en aquello que puedes ver y
tocar.
Teniendo esto en cuenta, es necesario resaltar la importancia de las técnicas
corporales, porque como se mencionó anteriormente, estas permiten desarrollar de manera
más fácil otras habilidades como la relación con el cuerpo o el propio conocimiento de este,
así como permiten conocer mayormente el cuerpo, y beneficia las relaciones interpersonales,
podemos notar cómo la realidad puede ser expresada de una forma mítica teniendo en cuenta
conocimientos impartidos en el pasado los cuales son reflejados de una forma más crítica y a
su vez la facilidad de expresar estos por técnicas no verbales. Ahora bien, cabe destacar que
es de gran importancia hacer una reflexión, sobre lo que es hacer etnografía de manera
remota, fue un gran reto, porque cuando pensamos en la eventualidad de trabajar desde casa,
las primeras dificultades que consideramos son precisamente eso, las técnicas, pero de
manera favorable, gracias a nuestras encuestas semiestructuradas, es de buen rollo reconocer
que si tuvimos los recursos tecnológicos para realizar el teletrabajo; luego las logísticas, y así
pudimos organizar el tiempo y las tareas para cumplir los objetivos, luego pensamos en los
desafíos que implicaría trabajar en equipo, pues mi compañera María Jose Monsalvo vive en
Ciénaga, y Mariana Parra, reside en Santa Marta, sin embargo logramos el cómo lidiar el
teletrabajo, lo cual se superó a cabalidad, de manera específica nuestros roles en esta
propuesta de investigación estuvieron divididos de tal manera que mi persona, Mariana, me
encargué de los archivos y documentos, los objetivos y la descripción de los antecedentes y
marco teórico completando la metodología acorde con el enfoque antropológico, mejorando
así la narrativa de toda la propuesta investigativa, mi compañera María José se ocupó de la
problemática, la conclusión y se encargó de hacer las encuestas, apropiándose de ello para
hacer su respectivo análisis y por último la unión de los mismos para dar con los resultados
de la investigación, todo esto llevado a cabo bajo los requisitos descritos por la emergencia
sanitaria que actualmente se viven en el planeta por la pandemia del covid19.
Es en este punto donde nos planteamos si es necesario conocer las técnicas del habla o
si por el contrario se le debe dar más importancia a lo corporal como una forma de expresión,
ya que como se ha expresado, esta trae grandes beneficios de entendimiento y aprendizaje, así
mismo como permiten una mayor y más fácil relación entre las personas, porque es tu
historia, es mi historia, es nuestra historia.

BIBLIOGRAFÍA:

Alcántara, Lilith, (1999). “Técnicas corporales la danza del esclavo”. Universidad


veracruzana”.
https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/876/2000115P91.pdf?
sequence=2&isAllowed=y (Consultada:10/10/20).

Buchot, Emmanuel (2018). “La cultura africana: las danzas africanas”.


https://www.voyagesphotosmanu.com/influencia_danza_africana.html (Consultada:
12/10/20).

Castillo, Estefanía. y Rebollo, José. (2009). “Expresión y comunicación corporal en


educación física”. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3224001 (Consultada:
12/10/20).

Geertz, Clifford. (1973). “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la


cultura” http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/t1.%20Geertz%2C%20la
%20interpretacion.pdf (Consultada: 12/10/20).

Kottak, Phillip C. (2000). “Antropología Cultural (Capítulo 2). Espejo para la


Humanidad” https://www.casadellibro.com/libro-espejo-para-la-humanidad-introduccion-a-
la-antropologia-cultural/9788448121891/897077 (Consultada: 12/10/20).

Mauss, Marcel. (1934) “Técnicas y movimientos corporales” pág. 338-356


https://cmallarino.wixsite.com/cuerposelocuentes/single-post/2018/07/09/el-gesto-anal
%C3%B3gico-una-revisi%C3%B3n-de-las-t%C3%A9cnicas-del-cuerpo-de-marcel-mauss
(Consultada: 12/10/20).

Toro C, López A, Pérez A. (2018). “Narrativas corporales: la danza como creación de


sentido. Universidad de Granada, Universidad del Valle”.
http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1048 (Consultada: 20/10/20).

Turner, Víctor. (2013). “Antropología Simbólica. Delirios de libertad”.


https://deliriosdelibertad.wordpress.com/2013/03/14/antropologia-simbolica-conociendo-a-
victor-w-turner/ (Consultada: 20/10/20).

Valverde, Jaime (2012). “El gesto analógico. Una revisión de las ‘técnicas del
cuerpo’ de Marcel Mauss” https://www.redalyc.org/pdf/2732/273221545008.pdf
(Consultada: 20/10/20).

También podría gustarte