100% encontró este documento útil (1 voto)
358 vistas

Tapping

Este documento describe la técnica de tapping EFT (Emotional Freedom Techniques) para la liberación emocional. Explica que el tapping combina la acupuntura y la psicología para liberar la energía estancada mediante golpes suaves en puntos del cuerpo mientras se evocan emociones negativas. Se desarrolla el origen de la técnica, cómo funciona estimulando los puntos meridianos, y los 5 pasos para aplicarla, incluyendo identificar el problema, medir la intensidad, establecer una frase, realizar la sec

Cargado por

Elena Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
358 vistas

Tapping

Este documento describe la técnica de tapping EFT (Emotional Freedom Techniques) para la liberación emocional. Explica que el tapping combina la acupuntura y la psicología para liberar la energía estancada mediante golpes suaves en puntos del cuerpo mientras se evocan emociones negativas. Se desarrolla el origen de la técnica, cómo funciona estimulando los puntos meridianos, y los 5 pasos para aplicarla, incluyendo identificar el problema, medir la intensidad, establecer una frase, realizar la sec

Cargado por

Elena Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Centro Universitario UAEM Zumpango

Licenciatura en Enfermería
MANUAL: REHABILITACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE: REHABILITACIÓN

DICENTE: ROSA ELENA ZEPEDA GUERRERO


DOCENTE: ANA MARIA OVIEDO Z.

Manual de Rehabilitación
Centro Universitario UAEM Zumpango
Licenciatura en Enfermería
MANUAL: REHABILITACIÓN

TAPPING

¿Qué es el TAPPING?

La EFT (Emotional Freedom Techniques) son un conjunto de técnicas que


permiten a la persona desprenderse del bloqueo emocional que lleva
acumulando a lo largo de los años o de un problema determinado, de una forma
rápida y simple.
La EFT es una técnica de liberación emocional, puesto que combina la práctica del
tapping (darse golpes suaves) en determinados puntos del cuerpo, para liberar la
energía estancada del cuerpo, mientras la persona evoca sus emociones
negativas o su problema. Ante su correcta utilización, los estresores emocionales
que causan el problema se liberan a la par que el bloqueo de energía de nuestro
cuerpo. El tapping combina aspectos de la acupuntura china milenaria con
elementos de la psicología moderna.

Esta técnica no ayuda a la persona únicamente a reducir los problemas


psicológicos, sino que también contribuye a mejorar los síntomas a nivel físico,
debido a que la relación entre el estrés emocional y la aparición de una
sintomatología física es muy elevada. Esta afirmación no indica que cualquier
origen de una enfermedad física recaiga en un componente psicológico, sino que
defiende que a lo largo de los años las personas llevamos una gran mochila
emocional, lo cual afecta a nuestro cuerpo.

La idea central de la EFT es que cuando nos sentimos bien, sin estresores,
ansiedades y/o problemas, la energía de nuestro cuerpo fluye sin ninguna
obstrucción. Sin embargo, cuando nuestra energía se encuentra bloqueada o
interrumpida, afloran las emociones negativas, las cuales pueden aparecer
acompañadas de todo tipo de síntomas físicos. La EFT se sustenta en un tipo de
acupuntura psicológica que centra su atención en la energía meridiana, sobre la
cual se focaliza también la acupuntura tradicional para el tratamiento de
enfermedades tanto emocionales como físicas. Sin embargo, la técnica del tapping
evita las agujas.

Nabi Tang/Stocksy United

Manual de Rehabilitación
Centro Universitario UAEM Zumpango
Licenciatura en Enfermería
MANUAL: REHABILITACIÓN

Origen

Estas técnicas nacieron en 1970 de la mano del Dr. Roger Callahan, mientras
trataba a Mary, una paciente con una terrible fobia al agua, a la que tenía en
terapia desde hacía más de un año.
Habiendo estudiado el tema de las energías sutiles del cuerpo se le ocurrió hacer
tapping bajo el ojo de su paciente, para regular el meridiano del estómago. Para
su sorpresa, la fobia al agua de Mary desapareció instantáneamente, para no
volver a aparecer.
A raíz de esta experiencia desarrolló una técnica que llamó TFT (Thought Field
Therapy, Terapia del campo del pensamiento). Posteriormente Los alumnos de
Callahan desarrollaron sus propios métodos, entre los cuales destacan EFT
(Emotional Freedom Technique , Técnica de Liberación Emocional) de Gary Craig,
BSFF (Be Set Free Fast) de Larry Nims, TAT (Tapas Acupressure Tapping) de
Tapas Flemming, EDxTM (Energy Diagnostic and Treatment Methods) , de Fred
Gallo, etc.

¿Cómo funciona el tapping EFT?

Al igual que la acupuntura, EFT se centra en los puntos meridianos — o puntos


calientes de energía — para restaurar el equilibrio a la energía de su cuerpo. Se
cree que restaurar este equilibrio energético puede aliviar los síntomas que una
experiencia o emoción negativa puede haber causado.
Basado en la medicina china, los puntos meridianos se piensan a medida que las
áreas de la energía corporal fluyen a través. Estas vías ayudan a equilibrar el flujo
de energía para mantener su salud. Cualquier desequilibrio puede influir en
enfermedades o enfermedades.
La acupuntura utiliza agujas para aplicar presión a estos puntos de energía. EFT
utiliza el tapping de la yema de los dedos para aplicar presión.
Los defensores dicen que el tapping le ayuda a acceder a la energía de su cuerpo
y enviar señales a la parte del cerebro que controla el estrés. Afirman que
estimular los puntos meridianos a través del tapping EFT puede reducir el estrés o
la emoción negativa que sientes de tu problema, restaurando en última instancia el
equilibrio a tu energía interrumpida.

Manual de Rehabilitación
Centro Universitario UAEM Zumpango
Licenciatura en Enfermería
MANUAL: REHABILITACIÓN

EFT tocando en 5 pasos

El tapping EFT se puede dividir en cinco pasos. Si tienes más de un problema o


miedo, puedes repetir esta secuencia para abordarla y reducir o eliminar la
intensidad de tu sentimiento negativo.
1. Identificar el problema
Para que esta técnica sea efectiva, primero debe identificar el problema o el miedo
que tiene. Este será tu punto focal mientras estás tocando. Centrarse en un solo
problema a la vez se pretende mejorar su resultado.
2. Pruebe la intensidad inicial
Después de identificar el área del problema, debe establecer un nivel de
intensidad de referencia. El nivel de intensidad se clasifica en una escala de 0 a
10, siendo 10 el peor o más difícil. La escala evalúa el dolor emocional o físico y la
incomodidad que sientes por tu problema focal.
Establecer un punto de referencia le ayuda a supervisar su progreso después de
realizar una secuencia EFT completa. Si tu intensidad inicial fuera 10 antes de
tocar y terminara en 5, habrías logrado un nivel de mejora del 50 por ciento.
3. La configuración
Antes de tocar, debes establecer una frase que explique lo que intentas abordar.
Debe centrarse en dos objetivos principales:
 reconociendo las cuestiones
 aceptarse a sí mismo a pesar del problema
La frase de configuración común es: "A pesar de que tengo esto (miedo o
problema), me acepto profundamente y completamente a mí mismo".
Puedes alterar esta frase para que se ajuste a tu problema, pero no debe dirigirse
a la de otra persona. Por ejemplo, no se puede decir, "A pesar de que mi madre
está enferma, me acepto profundamente y completamente a mí mismo." Tienes
que concentrarte en cómo el problema te hace sentir para aliviar la angustia que
causa. Es mejor abordar esta situación diciendo: "Aunque estoy triste de que mi
madre esté enferma, me acepto profundamente y completamente".
4. Secuencia de roscado EFT
La secuencia de roscado EFT es el toque metódico en los extremos de nueve
puntos meridianos.
Hay 12 meridianos principales que reflejan cada lado del cuerpo y corresponden a
un órgano interno. Sin embargo, EFT se centra principalmente en estos nueve:
 chuleta de karate (KC): meridiano del intestino delgado
 parte superior de la cabeza (TH): buque de gobierno
 ceja (EB): meridiano de la vejiga
 lado del ojo (SE): meridiano de la vesícula biliar
 debajo del ojo (UE): meridiano estomacal
 bajo la nariz (ONU): buque de gobierno

Manual de Rehabilitación
Centro Universitario UAEM Zumpango
Licenciatura en Enfermería
MANUAL: REHABILITACIÓN

 barbilla (Ch): recipiente central


 principio de la clavícula (CB): meridiano renal
 bajo el brazo (UA): meridiano bazo
Comience tocando el punto de corte de karate mientras recita simultáneamente su
frase de configuración tres veces. A continuación, toque cada punto siguiente siete
veces, moviéndose por el cuerpo en este orden ascendente:
 Ceja
 lado del ojo
 bajo el ojo
 bajo la nariz
 Barbilla
 comienzo de la clavícula
 bajo el brazo
Después de tocar el punto de las axiros, termine la secuencia en la parte superior
del punto de la cabeza.
Al tocar los puntos ascendentes, recita una frase de recordatorio para mantener el
enfoque en el área del problema. Si tu frase de configuración es: "Aunque estoy
triste de que mi madre esté enferma, me acepto profundamente y completamente
a mí misma", tu frase de recordatorio puede ser: "La tristeza siento que mi madre
está enferma". Recita esta frase en cada punto de roscado. Repita esta secuencia
dos o tres veces.
5. Pruebe la intensidad final
Al final de la secuencia, califica tu nivel de intensidad en una escala de 0 a 10.
Compare sus resultados con su nivel de intensidad inicial. Si no ha alcanzado 0,
repita este proceso hasta que lo haga.

4 DE JUNIO DE 2 0 1 8 , the
healthy Maven

Manual de Rehabilitación
Centro Universitario UAEM Zumpango
Licenciatura en Enfermería
MANUAL: REHABILITACIÓN

¿El tapping funciona?

El tapping sirve para liberar emociones y regular la respuesta de estrés, por tanto,
puede ayudar ante cualquier problema que genere estrés. Aunque la eficacia en la
técnica del tapping fue reconocida en 1979 por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), su eficacia ha sido extensamente cuestionada. Sin embargo, parece
ser que alrededor del 80% de personas que practican esta técnica sienten un
alivio total o parcial y si la persona realiza la técnica con las indicaciones de un
profesional, sus tasas de éxito tienden a aumentar a un 95%.
La remisión del problema o de los síntomas no siempre es permanente, en
algunos casos la persona debe realizar de nuevo la técnica para poder reducir o
eliminar los síntomas, pero sin embargo siempre se esperan resultados a corto o
largo plazo en su práctica.

Ventajas.

 Eficiencia y rapidez del tratamiento, a veces en cuestión de minutos.

 Durabilidad de los resultados. Habitualmente los problemas tratados


desaparecen para siempre.

 No precisa de aparatos ni medicamentos.

 Sencillez de aprendizaje. Las técnicas básicas se enseñan en unos minutos


a cualquier persona, incluso niños, pudiéndola usar para su auto
tratamiento, cada vez que surja algún nuevo problema, o para ayudar a
otros familiares o amigos de una manera segura y efectiva.

 El paciente no necesita visualizar ni entrar en un estado alterado de


consciencia.

 No es necesario revivir emocionalmente el conflicto que queremos superar


ni indagar pesadamente de forma intelectual en las posibles causas del
conflicto, convirtiéndolas en una de las formas de terapia psicológica más
agradables de recibir.

 La terapia puede realizarse en muchos casos por teléfono con gran


eficiencia, lo que permite tratar los problemas en el momento en que surgen
en vez de tener que esperar a «la cita de la semana próxima». Además
permite tratar a pacientes alejados geográficamente y evitar que se tengan
que desplazar.

Manual de Rehabilitación
Centro Universitario UAEM Zumpango
Licenciatura en Enfermería
MANUAL: REHABILITACIÓN

 Es útil para tratar rápidamente muchos problemas físicos, y una gran ayuda
para los de tipo crónico.

 Son de ayuda incluso en casos en los que el paciente no puede hablar o


comprender lo que se le dice.

 Son muy prácticas y efectivas para trabajar en grupos. El terapeuta indica


los pasos y cada paciente se trata a si mismo. Cuando alguien se estanca
en su evolución el terapeuta hace un tratamiento personalizado y luego se
continúa.

Inconvenientes

 Son distintas a la mayoría de métodos clásicos de psicoterapia lo que


puede hacer recelar a muchos profesionales.

 Son tan sencillas que puede parecer increíble que puedan funcionar…
¡aunque esta incredulidad también puede tratarse con las técnicas tapping.

Bibliografías

1. Mente Clara. (2018, 23 agosto). EFT Técnica de Liberación Emocional.


https://www.menteclara.com/wp2/eft-tecnica-de-liberacion-emocional/
2. T.J.L.P.D.C.R.N.P. (2018b, septiembre 18). EFT Tapping. Healthline.
https://www.healthline.com/health/eft-tapping#bottom-line

3. Bastardas, M. T. (2019, 9 septiembre). Qué es el tapping: técnica de


liberación emocional. psicologia-online.com. https://www.psicologia-
online.com/que-es-el-tapping-tecnica-de-liberacion-emocional-
4603.html#anchor_2

Manual de Rehabilitación

También podría gustarte