0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas50 páginas

2 Stoxicologia

El documento habla sobre los ingredientes tóxicos que se encuentran comúnmente en esmaltes de uñas, como ftalatos de dibutilo, formaldehído y tolueno. Estos compuestos son perturbadores endocrinos, cancerígenos e irritantes y su uso no está regulado a pesar de los riesgos para la salud que representan.

Cargado por

ahinacel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas50 páginas

2 Stoxicologia

El documento habla sobre los ingredientes tóxicos que se encuentran comúnmente en esmaltes de uñas, como ftalatos de dibutilo, formaldehído y tolueno. Estos compuestos son perturbadores endocrinos, cancerígenos e irritantes y su uso no está regulado a pesar de los riesgos para la salud que representan.

Cargado por

ahinacel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 50

ESMALTES PARA UÑAS CON INGREDIENTES TÓXICOS

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Ftalato de dibutilo – es
utilizado como solvente de
colorantes y como
plastificante para prevenir
que el esmalte se cristalice,
en la Unión Europea se
sospecha que este
compuesto es un perturbador
endocríno y tóxico en la
reproducción. En Europa el
Ftalato de dibutilo ha sido
prohibido desde el 2003.

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Formaldehído: El esmalte de
uñas para endurecer las uñas
contiene formaldehído hasta
en un 5% y en los esmaltes
normales hasta en un 0.5%. La
Agencia Internacional de
Investigación en Cáncer
cataloga al formaldehído como
un cancerígeno.

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Tolueno – Es un solvente,
encontrado también en la
gasolina, que puede causar
mareos e intoxicación por un
lapso corto. Es un irritante a la
piel que puede causar dermatitis
en caso de contacto prolongado.
Es un químico volátil que puede
ser absorbido por la piel y las
uñas. Lo puedes encontrar en la
lista de ingredientes como: toluol
o fenilmetano.

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Lamentablemente, no hay una regulación que impida el uso de estos
ingredientes, pero si podemos ser más conscientes y buscar los
productos que no los contengan.

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


TOXICOS E INTOXICACIONES

Dr. Q.F. LUIS JOSE TORRES SANTILLAN

17/03/2021
Docente de Toxicología
Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.
SESION 2: TOXICOS E INTOXICACIONES –
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOXICIDAD
CLASIFICACIÓN DE LOS
AGENTES TÓXICOS Y DE LAS
INTOXICACIONES

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


SEGÚN ESTADO FÍSICO

Líquido

Gaseoso Sólido
17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.
SEGÚN PROPIEDAD O PROPIEDADES
PELIGROSAS

Explosivo Corrosivo

17/03/2021
Inflamable Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.
IRRITANTES

Tienen acción corrosiva o vesicante.


Pueden actuar :
- Sobre las vías respiratorias superiores (p. Ej.:
aldehídos, amoniaco, anhídrido sulfuroso, etc.).
- Sobre las vías respiratorias superiores y tejido
pulmonar indistintamente (p. Ej.: cloro, bromo,
ozono, etc.).
- Sobre los bronquios y alvéolos terminales (p. Ej.:
fosgeno, tricloruro de arsénico, etc.).
17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.
ASFIXIANTES

Ejercen sus efectos interfiriendo las oxidaciones a nivel


tisular. Sn:
- Asfixiantes simples: HCOOH, CH3-CH3.
- Asfixiantes bioquímicos.
 - Combinándose con la hemoglobina: CO
 - Combinándose con los catalizadores celulares: NO2
 - Formando metahemoglobinemia, hipotensión y paro
respiratorio: nitrobenceno, HCN
 - Causando parálisis respiratoria: SH2

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


ANESTESICOS Y NARCOTICOS

De acción anestésico sin lesiones


sistémicas graves, con acción depresiva
sobre el SNC y sobre la irrigación cerebral:
CH3-CO-CH3, CH2=CH2.

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


TOXICOS SISTEMICOS

- Causan lesiones orgánicas en una o varias


vísceras: hidrocarburos halogenados,
- Tienen acción sobre el sistema hematopoyético:
benceno, fenoles.
- Afectan al SN: sulfuro de carbono, alcohol
metílico.
- Los tóxicos metálicos: plomo, mercurio.
- Los tóxicos no metálicos: fósforo, fluoruros.

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


CLASIFICACIÓN DEL USO/FUNCIÓNC

Medicamentos de Medicamentos de
uso humano uso veterinario
Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.
17/03/2021
Productos de uso
industrial
(no doméstico)

Productos de uso
doméstico o
general

Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


17/03/2021
Plaguicidas
Productos agrícolas/hortícolas/
de jardín no plaguicidas

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


 Productos cosméticos Sustancia de abuso
e higiene personal.

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Clasificación del uso/función

Alimentos/Bebidas

Productos de guerra/Antimotines

Contaminante ambiental

Otro uso o función

Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


17/03/2021
OTRA CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES TÓXICOS

 Acción local o por contacto:


1. Ejercen instantáneamente su efecto sobre piel,
mucosas, árbol respiratorio etc.
2. Destruyen la arquitectura celular.
Ejs.: ácidos, alcalis, óxidos nítricos y sulfúricos,
disolventes orgánicos como éter, cloroformo,
CCl4.

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


 Toxicidad sistémica:
1. El producto penetra al organismo y se
desplaza hasta el/los sitios de acción.
2. Toxicocinética. Experimenta la molécula
transformaciones metabólicas.

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


venenos Plantas tóxicas

Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


17/03/2021
SEGÚN SU EFECTO

Mutagénico

Carcinogénico
Teratogénico

Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


17/03/2021
SEGÚN ÓRGANO QUE AFECTA

Hepatotóxico Nefrotóxico

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Cardiotóxico Neurotóxico

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


SEGÚN EL ORIGEN DE EXPOSICIÓN HUMANA
(SEGÚN EL AMBIENTE)

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


OTRAS CLASIFICACIONES

Según estructura química

Según mecanismos de acción


celular y subcelular
(Toxicología molecular)

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


INTOXICACIONES

Ambientales
Profesionales
Producto, frasco
Por error Fórmula o
en: componente
Accidentales Medicamento Dosis (de adulto a
Por niño)
sas interacción
Por intolerancia:
barbitúricos, procaína,
penicilina, sulfamidas,
fenotiazinas.

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Alimento tóxico Pescado, vegetales.

Envase Plomo, plástico


Intoxicación : botulismo,
Biótica aflatoxinas.
Toxiinfección:estafiloco
cos, Salmonela, E. coli.
Accidentales Alimentarias
Abiótica Plaguicidas
Hormonas
Diversos
Autorizados
Aditivos Fraudulentos
Accidentales

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


INTOXICACIONES

Homicidios con sus diversas modalidades


Suicidios – abortos
Alcohol, Cannabis,
Toxicofilias. Farmacodependencia opio, anfetaminas,
Voluntarias o LSD, solventes.
Intencionales Doping
Afrodisiacos. Yohimbina, alucinógenos, euforizantes

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Clasificación de las intoxicaciones
Según circunstancia de la exposición

REACCION ADVERSA

Alimento Fármaco a dosis


no contaminado terapéutica

Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


17/03/2021
Clasificación de las intoxicaciones
Según tipo de exposición

Aguda Aguda en
crónica

Crónica Desconocida

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


• Aguda: aparición de un cuadro clínico patológico
dentro de las primeras 24 hrs. después del contacto
con un agente.
• Crónica: es la consecuente por repetidas
exposiciones (recidivantes). Suele presentar cuadros
clínicos difusos, pocos claros.
• Agudas sobre crónicas: exposición aguda sobre una
base de exposición crónica al mismo agente.
• Desconocidas

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Aguda

Exposición a un agente durante


un período corto de tiempo (24 horas)

Única

Repetida

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Crónica

Exposición contínua o repetida por


tiempo prolongado

Aguda en crónica

Exposición aguda sobre una


base de exposición crónica
al mismo agente

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


TOXICOMETRÍA

• Disciplina encargada de
cuantificar los efectos tóxicos
de los compuestos químicos:
• Dosis única
• Dosis repetidas

Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


17/03/2021
17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.
TOXICIDAD
• DEFINICION
• "Es el estudio cualitativo y cuantitativo de los
efectos dañinos ocasionados por agentes
químicos o físicos sobre la estructura y función
de los sistemas vivos y la aplicación de estos
estudios para la evaluación de la seguridad y
la prevención de daños al hombre y a las
formas de vida útiles" (Hayes, 1975).

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


PRUEBAS PARA DETERMINAR LA
TOXICIDAD

Llamados también TEST de


TOXICIDAD

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Los test de toxicidad están
basados en las relaciones Ratas y ratones
dosis/respuesta. Los animales de servirán dentro de
experimentación utilizados son protocolos estadísticos
ratas, ratones, conejos y otros, para salvar vidas
con elevado grado de humanas
cosanguineidad

• Los test están estandarizados y


usa el mínimo número de
animales para obtener resultados
con validez estadística.

• Todos los animales tendrán un


peso y una edad semejantes,
utilizándose ambos sexos.

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Los 3 tests más importantes de toxicidad son:

• Test de toxicidad aguda: dosis única 14 d

• Test de toxicidad subcrónica: dosis repetida 90 d

• Test de toxicidad crónica: dosis repetidas (t/v)

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Test de toxicidad aguda –
Sirve para determinar la
dosis que produce un 50%
de mortalidad (DL50) a dosis
única.

Test de toxicidad crónica –


Determina los efectos tóxicos
durante la vida completa de
un animal de laboratorio.
Carcinogenicidad y
Teratogenicidad (2-3
generaciones)

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


D.L. MÍNIMA: mínima dosis en las que se
produce muesrte
El concepto de LD50
D.L.MAX: máxima dosis con la q se
producirá muerte
% Mortalidad acumulada

100

75

La LD50 es aquella dosis que


50 produce un 50 % de mortalidad
en una población de animales de
experimentación
25

0
0 10 100 1000
log Dosis
17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.
Porqué el 50% de mortalidad?

1. Permite comparar las pendientes de diferentes tóxicos y


observar:
- cual es más tóxico
- cual tiene una respuesta más heterogénea o más
homogénea

2. La variación estadística alrededor del 50% de


mortalidad es mínima.

3. Se ha convenido que el valor de LD50 es la forma


normalizada de expresar la toxicidad aguda.

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Categoría tóxicas en función de la LD50

Clasificación Toxicidad

Extremadamente tóxico < 1 mg/kg

Muy tóxico 1 – 50 mg/kg

Moderadamente tóxico 50 – 500 mg/kg

Ligeramente tóxico 0,5 – 5 g/kg

Prácticamente no tóxico 5 – 15 g/kg

Relativamente inocuo > 15 g/kg

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


PARÁMETROS DE RIESGO
Exposición Tolerable: Máxima cantidad de compuesto químico cuya
exposición diaria no supone ningún efecto dañino sobre una población
humana:
IDA: ingesta diaria admisible – máxima cantidad de sustancias según los
conocimientos actuales, que pueden ingerirse diariamente sin que se
produzcan efectos tóxicos a largo plazo
TLV: Valor Límite Tolerable: concentración a la que se supone puede
permanecer un trabajador expuesto, durante 8 horas diarias, 5 días por
semana.
MAC: Máxima Concentración Admisible: cantidad de tóxico que si es
inhalada diariamente (durante 8 horas diarias 5 días a la semana, o durante
24 horas en caso de la población general), no parece inducir daño apreciable
ni durante la vida laboral, ni posteriormente, ni en siguientes generaciones.

17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.


Los estudiantes reunidos en equipos de trabajo
revisan la información sobre Tóxicos,
intoxicaciones e identifican los factores que
influyen en la evaluación de la toxicidad.
Elaboran un resumen y lo presentan en
diapositivas en video conferencia.
17/03/2021 Dr. Q.F. Luis José . Torres Santillán.

También podría gustarte