Torax y Sistema Pulmonar Bendek&Benitez.
Torax y Sistema Pulmonar Bendek&Benitez.
Torax y Sistema Pulmonar Bendek&Benitez.
2021-1
V Semestre-T03
1
ANAMNESIS:
1. Desarrolle por qué los datos aportados por la Anamnesis remota y los datos de
identidad personal son importantes conocerlos para el diagnóstico de las
enfermedades respiratorias.
Toda ocupación u oficio donde el obrero trabaje al aire libre y esté expuesto agentes
atmosféricos facilita los procesos agudos en las vías respiratorias como rinitis o traqueo
bronquitis o problemas pulmonares. De igual manera, trabajar en la industria de
nitrocelulosa o explosivos propenden a la inhalación de gases nitroso y clóricos, y, la
entrada continua de polvo en las vías respiratorias motivo una fibrosis pulmonar
neumoconiosis.
2. Enumere los diferentes aspectos que incluyen la Anamnesis próxima y diga qué
utilidad tiene la misma para el diagnóstico de los grandes Síndromes Respiratorios.
Los aspectos que deben tenerse en cuenta son: problema, contexto en que apareció,
manifestaciones y posibles tratamientos.
Dolor pleuropulmonar
Dolor cardiovascular
En este caso el dolor generalmente es retro esternal y se puede irradiar a ambos músculos
pectorales y al cuello. A veces es referido sólo a la mandíbula, cuello, codos, las muñecas
o al epigastrio. Suele ser de comienzo súbito e intensidad progresiva variable, siendo muy
intenso en el infarto agudo de miocardio (IAM). Es de carácter opresivo, transfixiante,
constrictivo y se suele acompañar de sensación de muerte inminente. En la exploración
3
física se puede encontrar a la auscultación cardiaca soplo que sugiere valvulopatía aórtica
o miocardiopatía hipertrófica. Un tercer ruido por fallo del ventrículo izquierdo en el
síndrome coronario agudo, hipertensión arterial (HTA) y en la miocardiopatía
hipertrófica.
Semiodiagnóstico:
a) Neumonía: Dolor brusco, intenso en la región mamaria por debajo de la tetilla, dura 2
a 4 días y desaparece si no surge complicación. Se acompaña de fiebre alta, tos,
expectoración y disnea.
c) Afecciones pleurales:
- Punta de costado subaguda: Dolor sordo, menos intenso, insidioso, que aparece en
procesos de evolución lenta. Esta punta de costado se localiza en puntos precisos del
tórax.
La neuralgia intercostal es una forma específica de dolor que afecta la distribución de los
nervios torácicos, que cómo su nombre indica “intercostal” afecta los nervios entre cada
costilla. El dolor de esta afección es típicamente agudo, punzante o ardiente y se irradia
alrededor del tórax o la pared abdominal superior, generalmente ocurre repentinamente y
dura mucho tiempo. En algunos casos, los síntomas pueden llegar a ser tan graves que los
enfermos pueden incluso presumir que se trata de un ataque cardíaco.
• Herpes zoster (culebrilla): Puede ocurrir con una infección por herpes zoster y
persistir después de que se haya curado la infección.
• Fracturas: Una fractura de costilla mal curada o una fractura que hay lesionado los
hacesnerviosos puede conllevar a estos molestos síntomas.
• Neumonía o tuberculosis.
• Problemas posturales.
• Enfermedades cardíacas.
• Problemas gástricos.
• Mastodinia.
• Tumores.
Diagnóstico diferencial
• Fractura de costilla.
• Radiculopatía torácica.
• Lesiones musculares.
6
El siguiente paso es determinar la causa del síntoma, la cual puede ser determinado con
los pasos anteriormente mencionados y confirmada con estudios adicionales que permiten
detectar enfermedades adyacentes que la ocasiones, tales como la mielografía,
(radiografía con contraste en el canal espinal), radiografías de tórax, tomografía
computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y ultrasonido/ecografía (poco usada).
Concepto: El diafragma, el principal músculo de la respiración, está inervado por los dos
nervios frénicos, el derecho y el izquierdo.
Semiografía: Las lesiones de este nervio produce parálisis del diafragma, unilateral o
hemidiafragmática si se lesiona un nervio, y bilateral o total si se dañan ambos; siendo la
parálisis unilateral la más frecuente. El nervio frénico transcurre desde el cuello hasta el
diafragma atravesando el tórax, por lo que las lesiones pueden suceder en varias partes de
su trayecto.
9. Además de los dolores torácicos por enfermedades respiratorias diga que otros
procesos pueden tener como expresión clínica un dolor torácico. Descríbalos
señalando su lugar preciso e irradiación.
Dolor pericárdico
Suele ser de tipo punzante, con frecuencia precordial y suele aumentar con los
movimientos de la caja torácica y con la palpación sobre la zona afecta. Rara vez es
intenso e incapacitante, mejorando con ciertas posturas, el calor, analgésicos y el reposo.
Clasificación:
La disnea inspiratoria es la dificultad para que el aire entre a los pulmones. Tiene como
causa un obstáculo en las vías aéreas superiores, laringe y tráquea, que impide la entrada
de aire en el pulmón.
Los dos síntomas más importantes que acompañan a la disnea inspiratoria son:
2) Tiraje: depresión paradójica inspiratoria de las partes blandas producidas por el vacío
intratorácico que se origina cuando en la inspiración el pulmón no sigue enteramente a la
caja torácica en su expansión, ya que la cantidad de aire inspirado no puede satisfacer esta
necesidad. Puede ser supraesternal o infraesternal, supraclavicular o infraclavicular, o
intercostal.
La disnea espiratoria es la dificultad para expulsar el aire inspirado. Tiene como causa la
pérdida de la elasticidad pulmonar, un espasmo de los músculos respiratorios o de los
músculos lisos y/o un edema y secreciones viscosas y adherentes dentro de la luz
bronquial.
14. Hacer hincapié en los signos físicos de: Cornaje, Estridor y Tiraje.
Concepto: Considerada por Traube una respiración propia del automatismo bulbar.
Semiografía: Se caracteriza por una fase de apnea, de duración variable (10-30 seg) el
paciente cierra los ojos y se adormece. Luego, sigue una serie de respiraciones, que
progresivamente van aumentando en amplitud y frecuencia que llega a ser ruidosa,
mientras el paciente se despierta e incluso parece inquieto o ansioso, para luego volver a
decrecer hasta una nueva fase apneica, y así periódica y sucesivamente. Durante el
periodo de apnea o interrupción de la respiración, el CO2 se acumula en la sangre y
gradualmente estimula el centro respiratorio hasta alcanza un máximo de actividad,
produciendo una serie de respiraciones profundas. Esta respiración forzada elimina su
exceso, con lo que desaparece la estimulación del centro respiratorio y la respiración cesa
de nuevo hasta que la reacumulación del CO2 lo vuelve a activar. Cabe aclarar que la
respiración de Cheyne-Stokes no es una verdadera disnea, ya que no constituye una
respiración penosa para el enfermo, pues este no se da cuenta de ella por estar más o
menos inconsciente.
Concepto: Respiración que mantiene alguna ritmicidad, pero interrumpida por períodos
de apnea. Cuando la alteración es más extrema, comprometiendo la ritmicidad y la
amplitud, se llama respiración atáxica. Ambas formas se observan en lesiones graves del
sistema nervioso central.
Tiene un ritmo y frecuencia irregulares y normalmente está causada por lesiones bulbares.
La combinación de respiración atáxica y parálisis bilateral del VI par craneal, es un signo
de aviso de compresión inminente del tronco cerebral, causada por la presencia de una
lesión expansiva en la fosa posterior. Este signo es importante puesto que la compresión
del tronco cerebral, puede causar una brusca desaparición de la respiración o de la presión
arterial. La respiración atáxica y la respiración jadeante son signos de lesión del tronco
cerebral inferior que, con frecuencia, anuncian una muerte inminente del paciente
Anoxia histotòxica: Es aquella que deriva de la acción de ciertas sustancias tóxicas en las
células tisulares, impidiendoles su adecuada utilización del O2, a pesar de las tensiones
normales en que este elemento; se encuentra en la sangre. De este tipo son las
intoxicaciones de ácido cianhídrico, alcohol y barbitúricos. Como se comprende, en los
tres primeros tipos de anoxia hay hipoxemia, pero en este último la sangre está
completamente oxigenada.
1. Hipoxia moderada:
15
a) El signo más precoz tiene demanda de O2 es la taquicardia. Puede decirse que no hay
hipoxia o necesidad de O2 en un enfermo con pulso normal. El pulso sirve, además, como
guía para el mantenimiento de la oxigenoterapia.
2. En la hipoxia aguda: estos signos cambian: el pulso se hace bradicàrdico, las pupilas
se dilatan; la respiración, que se hace francamente disneica, puede, en un momento,
deprimirse y hacerse irregular.
Semiodiagnóstico:
· El lenguaje que utilizan los pacientes para describir la disnea muestra que este
síntoma incluye una gran variedad de sensaciones. Sin embargo, la evaluación cuidadosa
de las palabras o términos utilizados pueden ser pistas valiosas para el diagnóstico de la
enfermedad subyacente.
17
· Sensación de asfixia o urgencia por respirar estimulación del centro respiratorio por
entidades que cursan con hipoxemia.
· Insuficiente penetración del aire en los pulmones, opresión torácica, dificultad para
entrar el aire: broncoconstricción y edema intersticial por asma bronquial.
20. La tos constituye junto a la expectoración dos de los síntomas más frecuentes del
aparato respiratorio de los mismos diga: concepto, fisiopatología, semiografía y
semiodiagnóstico.
Fisiopatología: Los estímulos que generan el reflejo tusígeno pueden ser inflamatorios,
mecánicos (polución ambiental, tumores y cuerpos extraños endobronquiales), químicos
(humo del cigarrillo y los gases irritantes) y térmicos (aire frío y el caliente).
c) En las atípicas de los lactantes, sobre todo. Cada acceso (quinta, ataque paroxismo) se
ofrece con dos aspectos característicos muy notables:
· En forma de series de golpes de tos; dos, tres o más; reiterada, inmediatamente una
tras otra; con un intervalo muy breve entre ellas, de ordinario sólo algunos segundos; es
decir, en forma de repris.
· Dato aún de mayor valor que el anterior es que está constituida cada repris por varios
golpes de tos seguidos (cuatro, cinco o más), sin inspiración entre ellos, acoplados, en
stacatto («chec, chec, chec»).
Al final, se añade una inspiración prolongada con «estridor laríngeo» (gallo o hipido)
muy característico. Por «ferinoide» que sea una tos (gripe, adenopatías
20
· Tos contenida: Dolorosa, seca, muy breve y superficial a causa del dolor; propia de
la irritación pleural.
Diagnóstico diferencial:
• La epistaxis produce sangre roja, sin tos y fácilmente visible a través de las narinas o
por vía nasal posterior.
1. Trasudación de sangre.
Las características del material expectorado en la hemorragia desde los pulmones y los
bronquios están determinadas por el grado de aireación y por la presencia de moco y pus.
Las distintas etiologías que producen hemoptisis pueden producir hemorragia o ruptura
vascular por distintos mecanismos:
• Salida de hematíes desde los vasos pulmonares congestionados hacia los alvéolos: en
el edema agudo del pulmón.
1. Tos
2. Disnea
3. Dolor torácico
4. Fiebre alta
5. Sangre en la orina
6. Ronquera
7. Pérdida de peso
22
Por su comienzo y duración puede ser: reciente (horas o pocos días) o recurrente
(semanas o meses).
c) Cómo es:
Clínicamente se establece un dolor, que puede faltar, con instalación de quintas de tos y
aparición de oleadas de pus que aumentan las quintas de tos, acompañándose de náuseas,
ansiedad, disnea intensa, cianosis, llegando en ocasiones a la inundación bilateral del
árbol bronquial que origina la muerte súbita.
Algunos autores aceptan que el pus que se elimina de una caverna tuberculosa o
dilatación bronquial, origina la llamada pseudovómica.
La cantidad de líquido es a veces considerable (1-3 litros). Sabemos que tales vómicas
han podido llegar a causar la muerte de pacientes por asfixia. Los susceptibles de
proporcionar una tal cantidad de líquido, las pleuresías, quistes hidatídicos de pulmón y
de hígado. Clínicamente se establece un dolor que puede faltar con episodios de tos y
aparición de oleadas de pus que aumentan la tos, acompañado de nauseas, ansiedad,
disnea intensa, cianosis, llegando en ocasiones a la inundación bilateral del árbol
24
Semiodiagnóstico:
· Broncopulmonar
· Pleural
· Mediastínico
· Extratorácico o abdominal.
1. Miosis. 1. Midriasis.
3. Estrechamiento de la 3. Ensanchamiento de la
hendidura palpebral. hendidura palpebral.
27. Mencione que otros datos del examen físico general pueden estar íntimamente
relacionado a los Síndromes Respiratorios. Anisocoria, Dedos Hipocráticos,
Osteoartropatía Néumica, Enfisema Subcutáneo, Circulación venosa tipo cava superior,
Cianosis. Apréndase el semiodiagnóstico del hipocratismo digital
2. Enfisema pulmonar.
4. Tuberculosis fibrosa.
Circulatorias
1. Cirrosis hepática.
INSPECCIÓN
26
En la inspección se deben tener en cuenta las estructuras anatómicas subyacentes. Para ello es
útil conocer los reparos anatómicos, a saber: a) el ángulo de Louis o ángulo de unión del
manubrio esternal con el esternón, que coincide con el segundo cartílago costal y que se
utiliza como punto de referencia para contar los arcos costales y espacios intercostales; b) las
clavículas; c) los omóplatos, cuyo límite inferior se halla a nivel de la séptima costilla; d) la
apófisis prominente de la séptima vértebra cervical; y e) el ángulo epigástrico, con el vértice
formado por la apófisis xifoides y los lados por los últimos cartílagos costales.
También se deben conocer ciertas líneas imaginarias que ayudan a limitar o ubicar
determinadas áreas: a) la línea medioesternal es una línea vertical que pasa por la mitad del
esternón; b) la línea hemiclavicular también es vertical y se traza a partir del punto medio de
la clavícula; c) la línea axilar posterior se ubica paralela a la pared posterior de la axila; e)
entre ambas líneas axilares, en un punto equidistante entre una y otra, se encuentra la línea
axilar media; y f) la línea vertebral coincide con las apófisis espinosas.
Por otra parte, la caja torácica es de forma regular, sin abovedamientos ni retracciones, con
las costillas y espacios intercostales orientados ligeramente hacia abajo en el plano
posterolateral y sin movimientos de succión de la pared durante la inspiración (tiraje) en los
espacios intercostales, regiones subcostales, supraesternales, supra o subclaviculares.
– Tipo respiratorio.
– Frecuencia.
– Ritmo y profundidad.
– Patrones ventilatorios.
2. Estudie los diferentes tipos de tórax patológicos que existen, sus características
clínicas y sus diagnósticos.
Semiogénesis o fisiopatología: Todas las alteraciones de este tórax se deben a las marcadas
atrofias musculares torácicas.
Semiografía
Huesos. Clavículas: salientes (en asta de toro). Costillas: visibles y oblicuas. Esternón: nada
de importancia. Columna: nada de importancia. Escápulas: aladas.
Cuello: largo.
Semiodiagnóstico
TÓRAX EN FISEMATOSO
Semiografía
Diámetros. Todos aumentados. El anteroposterior puede ser mayor que el transversal. Este
tórax es cilíndrico y globuloso, y según Laennec es circular o exagonal al corte transversal.
Huesos. Clavículas: horizontales y elevadas. Esternón: hacia delante a nivel de las costillas.
Columna: nada. Escápula: nada. Costillas: horizontales.
Epigástrico: obtuso.
Semiodiagnóstico
Enfisema pulmonar.
TÓRAX RAQUÍTICO
Semiografía
Partes blandas. Fosas claviculares: sin importancia. Espacios intercostales: sin importancia.
Ángulo epigástrico: sin importancia.
Semiodiagnóstico
1. Raquitismo.
3. Tos ferina.
TÓRAX CIFOSCOLIÓTICO
29
Semiodiagnóstico
1. Constitucional.
3. Raquitismo.
4. Mal de Pott.
Se debe a enfermedades abdominales que aumentan la porción superior del vientre, como
son: las grandes ascitis y las hepatomegalias y esplenomegalias. Este tórax tiene la forma de
un cono de base hacia abajo y vértice hacia arriba.
1. Dilatación hemitorácica
Semiografía
Semiodiagnóstico
b) Neumotórax.
d) Tumores pleurales.
a) Tumores pulmonares.
b) Neumonía masiva.
c) Enfisema unilateral.
2. Retracción hemitorácica
Semiografía
Semiodiagnóstico
2. Pulmonares:
b) Fibrotórax tuberculoso.
4. Trate de conjugar estas deformidades unilaterales con los demás datos del examen
físico y trate de formular Síndromes.
El cuadro sintomático varía con la extensión del proceso. Si la obstrucción afecta un bronquio
tronco, la atelectasia será masiva; si un bronquio mediano, será parcial o lobar; pero si son
bronquios de pequeño calibre se constituirá una atelectasia segmentaria. Estas últimas suelen
carecer de manifestaciones clínicas, pero las masivas y lobares, sobre todo si son de
instalación brusca, se acompañan de disnea, punta de costado y fiebre.
31
Exàmen físico:
Examen respiratorio:
SÍNDROME CAVITARIO
Examen respiratorio:
Congénitas:
● Tórax acanalado: Presenta un discreto hundimiento longitudinal del esternón.
● Tórax piriforme: tiene forma de pera invertida con gran saliente anterosuperior.
Adquiridas:
● Tórax raquítico: Está dado por un aumento del diámetro anteroposterior con
disminución de los diámetros transversos, aplanamiento desde la línea
medioclavicular hasta la línea axilar posterior, generalmente es un tórax propio de
los pacientes con raquitismo.
Este consiste en tender una cuerda con una onza de plomo (cuerda plomada) sobre la apófisis
espinosa de la séptima vértebra cervical, la cual normalmente pasa por el pliegue o espacio
Inter glúteo. Si la columna no está compensada, la línea de la plomada caerá hacia la derecha
o a la izquierda del pliegue; el grado de desviación se medirá en centímetros.
Trastornos en el ritmo:
PALPACIÓN
3. Las vibraciones vocales son otras de las alteraciones que podemos detectar a
través de la palpación del tórax. De las mismas estudie sus mecanismos
fisiopatológicos, su semiografía y sus semiodiagnóstico.
35
Son la vibración de las paredes del tórax que se produce al hablar, gritar o cantar y son
percibidas por las manos ya que se transmiten por la columna, tráquea y bronquios hasta el
parénquima pulmonar. Para su exploración el paciente debe estar sentado o de pie. La
palpación debe realizarse de forma ordenada con el borde cubital de la mano exploradora. Se
aplica la mano mientras que el paciente pronuncia palabras vibrantes (33, carretera,
ferrocaril). Si no se percibe bien las vibraciones se le pide al paciente que disminuya el tono
de su voz. Debemos comparar de manera simétrica ambos lados del tórax de manera sucesiva
con la misma mano.
● Lesiòn laríngea.
● Obstrucciòn de la luz bronquial: Cuerpo extraño, tumor, compresiòn extrínseca,
atelectasia.
● Efisema a causa de la pérdida de la elasticidad de la pared torácica.
● Obstáculo entre la mano que ausculta y el pulmón (paquipleuritis, derrame pleural,
adherencia ).
● Obesidad.
● Condensación pulmonar.
● Formaciòn de cavidades en la periferia pulmonar que se comunican a los bronquios
como las cavernas tuberculosas.
Las mismas condiciones que pueden ocasionar la disminuciòn de las vibraciones vocales
podrían abolirla.
4. A estas alturas del estudio puedes hacer un resumen de las siguientes variables
en el examen físico. Expansibilidad torácica, vibraciones vocales, abombamientos y
retracciones.
Aspectos importantes:
Expansión torácica: Ubica tus pulgares aproximadamente a nivel de la 10." costilla a ambos
lados, con tus dedos sujetando de manera laxa la cara externa de la caja costal y en paralelo.
Conforme colocas tus manos, desplazarlas hacia el centro, apenas lo suficiente para elevar un
pliegue laxo de piel entre tus pulgares sobre la columna vertebral. Pide al paciente que inhale
profundamente. Se observa la distancia entre tus pulgares conforme, se separan durante la
36
Retracción: Esto indica que una persona está realizando un esfuerzo para respirar. La zona
debajo de las costillas, entre las costillas y en el cuello se hunde cada vez que se intenta
inhalar. Normalmente, cuando uno inspira, el diafragma y los músculos que rodean las
costillas crean un vacío que empuja el aire hacia los pulmones. Pero si una persona tiene
dificultades para respirar, otros músculos entran en acción. El uso de estos músculos provoca
retracciones, que se hacen visibles cuando la persona intenta inhalar (tomar aire).
Vibraciones vocales: Consiste en la vibración de las paredes del tórax al hablar, cantar,
gritar, y que percibe la mano palpando al mismo tiempo.
Se pide al enfermo que, con voz bien articulada, lentamente y con intensidad entre media y
fuerte, repita en el mismo tono y con la misma intensidad, una palabra en la que entre la letra
«r» (carro, guerra, burro) mientras el médico va aplicando la mano en distintos puntos del
tórax, con parando la sensación táctil obtenida en puntos simétricos. Las vibraciones
transmitidas por el rumor que se produce al carraspear son un buen procedimiento.
Roce pleurales: Surgen por el roce de las hojas pleurales por la presencia de un proceso
inflamatorio, habitualmente al final de la inspiración. No se propagan y en donde se escucha
mejor en las regiones subescapulares.
Caracterizado por un sonido chirriante que se produce por el movimiento de la pleura visceral
sobre la pleura parietal cuando la superficie de ambas hojas presenta asperezas. Generalmente
se puede oír hacia el final de la inspiración y justo después del comienzo de la espiración.
También se denomina frote pleura.
Frémitos bronquiales: Para la revisiòn de estos se palpa sobre ambos pulmones en busca de
frémitos simétricos. Los frémitos son vibraciones palpables que se transmiten a través del
árbol broncopulmonar a la pared del tórax cuando el paciente está hablando y suelen ser
simétricas. El frémito es, en general, mås notorio en la región interescapular que en los
campos pulmonares bajos, y más fácil de detectar sobre el pulmón derecho que en el
izquierdo. Desaparece bajo el diafragma.
Detección:
37
● Usa la parte ósea de la palma de la mano (en la base de los dedos) o la región
hipotenar, para hacer óptima la sensibilidad vibratoria de los huesos.
● Se le pide al paciente repetir las palabras "noventa y nueve "uno, uno, uno".
● Se emplean ambas manos para palpar y comparar zonas simétricas sobre los pulmones
con el patrón que se muestra en la fotografía.
● Identifica y localiza cualquier zona de aumento, disminución o ausencia de frémito.
PARA TENER EN CUENTA: Si el frémito es débil, pide al paciente hablar con mayor
volumen o con una voz más grave.
El frémito corresponde a una técnica de valoración algo imprecisa, pero dirige la atención del
explorador a posibles asimetrías Confirma cualquier disparidad al escuchar los ruidos
respiratorios subyacentes, el sonido de la voz y los susurros todos deben aumentar o
disminuir juntos.
PERCUSIÓN
● Murmullo vesicular:
● Soplos pulmonares:
Tipos:
Soplo tubárico, Soplo cavitado (o cavernoso), Soplo anfórico, Soplo pleurítico y soplo
tubopleural.
● Estertores pulmonares:
● Ruidos adventicios
Las enfermedades del aparato respiratorio suelen modificar los caracteres del sonido de
percusión. Sin embargo, esta regla no es absoluta y escapan de ella las bronquitis agudas o
crónicas, las bronquiectasias no complicadas, las sínfisis pleurales muy delgadas, los
derrames pleurales poco copiosos (menos de 250 ml) y las lesiones situadas profundamente
(más allá de 5 cm) o poco extensas.
Definición: Son aquellas en las que el derrame se encuentra contenido en pequeñas bolsas
formadas por membranas fibrinosas.
AUSCULTACIÓN
1. Describa los requisitos indispensables para realizar una óptima auscultación del
aparato respiratorio.
● Debe practicarse en una habitación con temperatura confortable, luz tenue y aislada
de ruidos, para que nada externo distraiga nuestra atención.
● El tórax debe estar desnudo.
● En caso de roces pleuríticos, no se debe desechar en absoluto la auscultación
inmediata o directa, sobre todo en la espalda y bases.
● No existe ningún motivo que justifique la respiración bucal o nasal para la
auscultación.
● La auscultación del pulmón debe ser ordenada y completa
● Tener en cuenta los focos auscultatorios.
2. Ameuille describió tres leyes según las cuales las afecciones respiratorias tienen
traducción estetoacústicas. Menciónelas.
3. El tono: Del ruido inspiratorio es más alto que el del ruido espiratorio; la inspiración da in
re de la cuerda libre del violín, y la espiración, el do bemol.
● Alteraciones de su timbre
Consideramos la respiración ruda. Si el ruido pierde su carácter suave y toma un timbre seco,
áspero y granuloso, aparece este tipo de respiración. Depende de una congestión ligera del
alveolo o de una irregularidad en la mucosa de los bronquiolos, que se encuentran
parcialmente cerrados o abollados por la compresión de pequeñas formaciones inflamatorias,
desarrolladas en el tejido pulmonar circundante. Señala precozmente una lesión congestiva o
inflamatoria del aparato alveolar bronquial.
Respiración grave o baja: Tiene escaso valor diagnóstico, no obstante, se encuentra al final
de las bronquitis o al principio de la tuberculosis; su causa reside en la tumefacción de la
mucosa bronquial o del endotelio alveolar, la entrada del aire se hace a menor velocidad, lo
que da un ruido de tono bajo
● Alteraciones de su ritmo
42
Pueden señalarse en la duración relativa de cada uno de los dos tiempos de la respiración
(inspiración acortada, espiración alargada, respiración continua) o en su continuidad
(respiración a sacudidas, en rueda dentada):
● Intensidad
el pulmón es un instrumento de viento, con la velocidad con que circulará aire, que a su vez
depende de la mayor o menor amplitud de los movimientos respiratorios, y con las
condiciones de transmisión de la pared torácica. Se encuentra aumentada, dentro de la
normalidad, en los niños, a causa del menor grosor de la pared toráxica y de la mayor
elasticidad del parénquima pulmonar, constituyendo la (respiración pueril) ( puer, niño) o
suplementaria, llamada así por ser el tipo de murmullo que se percibe a nivel del pulmón que
respira suplencia funcional (en un vértice, si hay derrame o condensación en la base, o
viceversa).La respiración pueril no es una respiración ruda, pues conserva la tonalidad, y el
timbre normal; solo la relación inspiración- espiración se encuentra ligeramente modificada,
igualandose la duración de los dos tiempos por volverse audible, dada la mayor intensidad
respiratoria, el último tercio de la fase espiratoria, normalmente muda.
43
La intensidad del murmullo vesicular disminuye en los sujetos obesos, y en los muy
musculados (por el grosor de la pared), en los asténicos y en los sujetos de vida sedentaria
(por poca energía de los movimientos respiratorios) y en los ancianos por rarefacción del
parénquima pulmonar.
● Timbre
● Ritmo
Mientras la inspiración es toda ella audible, la espiración sólo lo es en los comienzos. Esto
motiva un silencio de cierta duración entre el final de la espiración y el comienzo del
murmullo vesicular que la sigue.
Entre las variedades más importantes de los soplos por transmisión, citaremos:
● Soplo tubárico: Consiste en la percepción, a nivel de las paredes del tórax, del ruido
laringotraqueal que, en los sujetos sanos, oímos exclusivamente en la laringe, tráquea,
esternón y espacio escapulovertebral. El pulmón homogéneo y sin aire, como en la
neumonía, es un excelente conductor de dicho mido, con tal que los bronquios sean
44
Se percibe:
En los pacientes con sibilancias, los siguientes síntomas son motivo de especial
preocupación: Dificultad para respirar, debilidad progresiva al realizar esfuerzos
respiratorios, o disminución del nivel de conciencia, hinchazón de la cara y la lengua.
● El sonido sibilante (estridor): es una señal física causada por una vía aérea
estrechada u obstruida.
Carácter córneo: El cornaje es un ruido respiratorio anormal que consiste en una inspiración
ruda, a manera de silbido fuerte y perceptible a distancia, acompañado a menudo de
alteración de la voz y casi siempre de disnea y un estremecimiento apreciable con el dedo
colocado en la laringe.
Se debe a que aumenta la transmisión de los ruidos al pasar a través de una zona de pulmón
condensada.
● Soplo cavitario: Las cavidades pueden ser asintomáticas, pero cuando producen
síntomas lo más comunes son los siguientes:
- Tos: Puede ser seca o acompañada de secreciones.
- Expectoración: La cavitación pulmonar es una pérdida de sustancia
secundaria a la eliminación de pus o tejido necrosado, o a la evacuación de
quistes, entre las causas de este están la tuberculosis, carcinoma broncogeno,
obseso primitivo de pulmón, quistes congénitos, entre otros.
● Soplo anafórico: Es una variante del cavitario. Tiene un timbre metálico, muy
resonante tanto en inspiración como en espiración. Se imita soplando una botella
vacía de cuello estrecho. Se presenta en las cavernas de paredes lisas y en los
neumotórax.
● Soplo tubo pleural: se le designa de este modo a un doble soplo tu bar y con la
inspiración y con los caracteres del soplo pleural en la fase espiratoria
Ruidos adventicios
Son aquellos difíciles de incluir en las categorías precedentes. De aparición poco frecuente,
merecen ser conocidos, pues poseen un valor clínico no desdeñable:
● Estertor secuela: Son ruidos inspiratorios agudos, como chirridos, comparados a los
producidos al comprimir un muelle metálico o al estirar un pergamino arrugado. Se
producen a nivel de los bloques de tejido escleroso, residuos cicatrízales de antiguas
lesiones inflamatorias curadas. El ruido es mezcla del producido por el frote de los
tejidos indurados y por el despegamiento de los alvéolos atelectásicos y esclerosos.
47
● Tintineo metálico: Ha sido comparado al ruido que hace un perdigón al caer en una
copa de cristal. Tiene un timbre argentino característico. Aparece en ambas fases
respiratorias, a veces, sólo después de toser; en otras, tras un cambio de postura. Su
aparición va ligada a la existencia de un neumotórax, con líquido o sin él, y, más
raramente, de una vasta caverna superficial.
10. Vaya a galería de sonidos y escuche atentamente los roces pleurales que allí
aparecen.
10.1. ¿Cuántos tipos de roces o frémitos pleurales existen? Apréndase de cada uno
de ellos su fisiopatología, semiografía y semiodiagnóstico. Haga un estudio
comparativo entre ellos.
Fisiopatología:
● Roce pleural suave: Este es causado durante la respiración, roce de las superficies
pleurales inflamadas.
● Roce pleural duro: Causado durante la respiración, roce de las superficies pleurales
inflamadas
Semiografía:
● Roce pleural duro: El roce pleural duro de tonalidad alta o antiguos se compara con
el desdoblamiento de una correa de cuero. y su intensidad se exagera si se aumenta la
presión del fonendoscopio.
Semiodiagnóstico:
12. Los ruidos adventicios intrapulmonares constituyen los ruidos respiratorios más
frecuentes en la práctica médica.
Los ruidos adventicios de tipo sibilante son de origen bronquial y los crepitantes que están
más presentes en neumonía y edema pulmonar.
49
Estertores pulmonares: Son ruidos anómalos que acompañan a los ruidos respiratorios
propiamente dichos, modificados o no en sus caracteres. Unos se originan en los bronquios o
en el pulmón (estertores pulmonares propiamente dichos); otros, en la cavidad pleural (frotes
pleurales). No hay unanimidad en su interpretación, ni tampoco sobre el criterio que debe
presidir su clasificación. Es costumbre didáctica, clasificarlos atendiendo al lugar donde se
originan:
● Crujidos: Por su timbre especial, han sido comparados al ruido de agitar cáscaras de
nueces o de resquebrajar madera muy seca. A la auscultación, parecen constituidos
por burbujas más o menos grandes, poco numerosas, heterogéneas, separadas entre sí
por silencios irregulares. Aparecen en áreas circunscritas (generalmente apicales) y se
caracterizan por estabilidad (pues persisten semanas y aun meses inmodificados), y
por aparecer durante la inspiración (más raramente en la espiración) y después de los
esfuerzos de la tos. Se atribuyen a la presencia de una ulceración o caverna, con
secreción muy viscosa, rodeada de parénquima pulmonar condensado.
● Frotes pleurales: Se originan por el roce de las dos hojas pleurales cuando, por un
proceso inflamatorio, han perdido su lisura normal. Son superficiales, más notorios al
final de la inspiración, aunque se perciben en toda la respiración; no se modifican con
la tos, y sí con la presión del fonendoscopio o en aquellas posiciones forzadas del
tronco que favorecen el contacto entre ambas hojas pleurales. No se propagan; es
decir, nacen y mueren en el mismo sitio.
14. Estertores secos: Vaya a galería de sonidos y escuche atentamente los estertores
roncos y sibilantes.
14.1 Desarrollo de los estertores secos: tipos de estertores secos que existen, su
fisiopatología, semiografía y su semiodiagnóstico.
Fisiopatología
● Roncu: Surgen debido al paso de aire por los canales estrechados por tumefacciones
de la mucosa o mucosidades viscosas. Se producen en los bronquios gruesos y son de
tono alto.
Semiografía:
Semiodiagnóstico:
14.2 Haga un esquema y señale a qué parte del sistemabronquial pertenece cada
estertor seco.
Fisiopatología:
Semiografía:
Semiodiagnóstico:
15.2 Haga un esquema y señale a qué parte del parénquima pulmonar pertenece cada
estertor húmedo.
transmisión del sonido ya sea por una obstrucción en la vía aérea, por presencia de líquido
pleural o por disminución de su capacidad vibrátil del parénquima.
Los exámenes complementarios para estudios en pacientes con afecciones respiratorias Son:
1.Rayos X de tórax.
2.Tomografía computarizada.
3. Pruebas microbiológicas.
4. Pruebas moleculares.
5. Gasometría arterial.
6. Espirometría.
7. Test de la marcha de los seis minutos.
8. Pulsioximetria.
9. Polisomnografía completa y respiratoria.
10.Biopsias.
11.Baciloscopia.
55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Surós Batlló, A. and Surós Batlló, J., 2001. Semiología médica y técnica exploratoria.
8th ed. Elsevier ; Masson,: Elsevier, pp.64-248.