Angiospermas Basales Mayo4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

BOTÁNICA TAXONÓMICA 2020 I

CLARA INÉS OROZCO PARDO

[email protected]
OFICINA 214 ICN
Jueves 10-12 horario de atención
INTRODUCCIÓN Por qué es importante reconocer las plantas ?

• Son las plantas importantes como fuente de


vida para el hombre.

• En la necesidad de mantener su
conservación

• Es la necesidad del estudio de la diversidad


de plantas para el desarrollo agronómico.
Guía hacia el encuentro de plantas con
potencial comercial. El estudio de su
ÁRBOL FILOGENETICO DE LA VIDA evolución para entender los procesos de esa
diversidad.
• Estudio de la diversidad dentro del contexto
Procarióticos histórico. La Filogenia
Eucarióticas
INTRODUCCIÓN
Cuál es la importancia de la taxonomía y su interrelación con
otras disciplinas?

Por qué es importante la Taxonomía ??


INTRODUCCIÓN

Procariota Dominio: Eukariota

Filogenia
BIOLOGÍA PLANTAS PLANTAS: Plantae

Angiospermas 1. Monocotiledóneas
2. Plantas basales y 3.
1 Eudicotiledóneas

ÁTICAS Lycopodios
Moncotiledóneas Helechos

Helechos Equisetos

Gymnospermas 3
2
Gymnospermas
giospermas Eu
sales
INTRODUCCIÓN

Qué características comparte las PLANTAS


CON FLORES CON otros grupos de plantas?

Algunas sinapomorfías :
Cretáceo (130 Millones de años)
Embriophytas . Embrión . Bryophytos

Traqueophytas ( Tracheophyta). Lycophytos y


Monilophytos. Gymnospermas ( no hay vasos ).

Espermatophytas ( Spermatophyta). Comparte con


las Gymnospermas ( Coníferas,Pinus)

Plantas con flores : Gimnospermas ,


Angiospermas ( Angiospermas basales,
mococotiedóneas y Eudicotiledóneas )
INTRODUCCIÓN

FILOGENIA: Relaciones evolutivas


Especiación, Coevolución, origen
en tiempo, espacio, conservación.
biopropsección

Trabajo de
campo

Estudio de la diversidad por


medio de caracteres
taxonómicos
TAXONOMÍA
Caracteres diagnósticos Herbario

Nomenclatura : Nombrar
APG. Angiosperm las especies , géneros ,
phylogenetic familias
group
INTRODUCCIÓN

En qué parte del árbol de las angiospermas o plantas con flores


se encuentran las ANGIOSPERMAS BASALES ?

EUDICOTILEDÓNEAS
Características de las flores
Angiospermas basales

Cómo diferenciar
las familias,
géneros ó las
especies?

Caracteres
diagnósticos
Cuál es la diferencia de la morfología del grano de polen ? Angiospermas
basales y Eudicotiledóneas?

Eudicotiledóneas Angiospermas basales

Arabis pollen has three colpi and


prominent surface structure.
Evolution of Angiosperm Pollen. 2. The Basal Angiosperms
March 2015
Annals of the Missouri Botanical Garden 100(3):227-269
CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS
DIAGNÓSTICAS DE LAS ANGIOSPERMAS
BASALES?

1. Dos cotiledones
2. Hojas generalmente simples con
nerviación reticulada
3. Muchas partes florales en cada verticilo
de la flor (algunas excepciones)
4. Periantio usualmente arreglado
espiraladamente o en partes de tres.
Tépalos no diferenciados en cáliz y
corola
5. Filamentos de los estambres anchos
6. Polen monosulcado
7. Carpelos usualmente libres, con
estilo elongado y el estigma no bien
diferenciado
8. Embrión muy pequeño
ANGIOSPERMAS BASALES
Grupo
ANA
ÁRBOL DE LA VIDA ANGIOSPERMAS

Nymphaeales: Nymphaceae
Magnoliales : Magnoliaceae
Annonaceae
Myristicaceae

APG IV: An update of the


Angiosperm Phylogeny Group
Laurales : Lauraceae
classification for the orders and Piperales : Piperaceae
families of flowering plants:
2016
Características del orden Nimphaeales:
Combobaceae y Nymphaceae

Hábito acuático

Hierbas rizomatosas, Raiz aeroquimatosa

Hoja amplias hasta 20 cm diámetro. Hojas peltadas,


Peciolos largos.

Semillas con un opérculo y sin endospermo cuando


están maduras
NYMPHAEALES: NYMPHACEAE
Hierbas acuáticas, rizomatosas

Periantio de muchas partes


Estambres muchos

Nuphar, Victoria y
Nymphaea
Foto: Gloria Galeano
Nymphaeales : Nymphaceae

1. Carpelos 2. Estigmas unidos

Muchas partes del perianto. Estambres


Nymphaea gigantea numerosos. Estaminodios confundidos con
Plant systematics. org
el perianto
Estigma
´Cómo reconocer la familia Nympheaceae?
Hierbas rizomatosas Carpelos

Tallos sujetos al substrato con canales de aire y


con escleridas estrelladas. Estambres
• Hojas alternas arregladas espiraladamente , simples, son
peltadas, lago pecioladas, con la lamina sumergida,
flotando o emergiendo, venación palmeada o reticulada
• Flor solitaria, bisexual, radial, pedicelo largo sobresaliendo
del agua o flotando .
• Tépalos 4 a12 unidos o separados. Estaminodios
presentes como pétalos presentes o no. Estambres
numerosos los mas internos y externos representados por
estaminodios. Algunas veces las anteras no bien
diferenciados de los filamentos.
• Carpelos 5 a numerosos connados.

• Frutos baya o capsula . Semillas operculadas y ariladas


ANGIOSPERMAS
ANGIOSPERMAS BASALES

ANA
GRUPO
ÁRBOL DE LA VIDA

Nymphaeales: Nymphaceae
Magnoliales : Magnoliaceae
Annonaceae
M
A
Myristicaceae
G Laurales : Lauraceae
N
O Piperales : Piperaceae
L
I
D
E
Orden Magnoliales CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN
Características moleculares
• Nucleares, cloroplasto y mitocondria
Características anatómicas
• Presencia de un anillo de tejido vascular
en la parte adaxial de la nervadura central
de la hoja
• Floema estratificado
• Presencia de esclereidas en el mesófilo de
• las hojas
Características morfológicas
• Hojas alineadas en dos hileras
• Semillas ariladas, pequeñas y carnosas
• Carpelos y estambres numerosos arreglados
espiraladamente, ovario superior
Características de Magnoliaceae
MAGNOLIALES:MAGNOLIACEAE

Ärboles o arbustos, con aceites etéreos


Estípulas rodeando las yemas terminales
Tricomas simples o estrellados
Peciolos largos. Margen enteras o
lobuladas. Nerviación pinnada e intricado
retículo. Inflorescencia carpelos, estambres
y periantio de varias partes dispuestas en
MAGNOLIALES: MAGNOLIACEAE
Flores bisexuales (Receptáculo alargado)
Tépalos de 6 a muchos
Estambres no muy diferenciados en anteras y filamentos. Conectivo notorio

1 2 1.Flor completa
2. Flor sin
3 estambres
3. Sin estambre y
sin periantio
MAGNOLIALES:MAGNOLIACEAE

Semillas rojas expuestas


Periantio :Tépalos
Fruto leñoso.
Agregados de
folículos
Cómo reconocer fácilmente la familia Magnoliaceae?

Hábito arbóreo o arbustivo

Estípulas o cicatrices de la estípula asociada siempre a la yema terminal


El olor a terpenoides, y el indumento suave al tacto
Peciolos largos
Hojas alternas arregladas espiraladamente o en dos hileras

Flor usualmente terminal, receptáculo alargado, muy poca diferenciación entre cáliz y
corola ( Tépalos de 6 a muchos). Muchos estambres ( poco diferenciados). Muchos
carpelos, distintos

Fruto leñoso, de usuallmente folícuclos separados. Semillas rojas ariladas expuestas

USOS ORNAMENTALES Y SU MADERA TAMBIEN ES USADA


ANGIOSPERMAS
ANGIOSPERMAS BASALES

ANA
GRUPO
ÁRBOL DE LA VIDA

Nymphaeales: Nymphaceae
Magnoliales : Magnoliaceae
Annonaceae
M
A
Myristicaceae
G Laurales : Lauraceae
N
O Piperales : Piperaceae
L
I
D
E
Orden Magnoliales CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN
Características moleculares
• Nucleares, cloroplasto y mitocondria
Características anatómicas
• Presencia de un anillo de tejido vascular
en la parte adaxial de la nervadura central
de la hoja
• Floema estratificado
• Presencia de esclereidas en el mesófilo de
• las hojas
Características morfológicas
• Hojas alineadas en dos hileras
• Semillas ariladas, pequeñas y carnosas
• Carpelos y estambres numerosos arreglados
espiraladamente, ovario superior
MAGNOLIALES : ANNONACEAE

Guatteria

Xylopia

Annona
Dugettia
UnnonopsiS

135 géneros y más de 2500 especies

Colombia: 25 géneros, 260 especies


Bosques de tierras bajas
MAGNOLIALES : ANNONACEAE

Árboles aromáticos, corteza fibrosa, ramas en


zig-zag
Hojas simples, alternas, dísticas, nervio medio
impreso
MAGNOLIALES : ANNONACEAE
MAGNOLIALES: ANNONACEAE

Receptáculo floral hemiesferíco


Carpelos arreglados espiraladamente (pocos o
numeroros)
Estambres numerosos, no diferenciados
MAGNOLIALES : ANNONACEAE

Flor

Agregado de Bayas
Bayas separadas
MAGNOLIALES : ANNONACEAE

Frutos: bayas sincárpicas o bayas


separadas
MAGNOLIALES : ANNONACEAE

USOS

Anón (Annona squamosa)


Chirimoya (Annona cherimola)

Guanábana (Annona muricata)

Foto: Modificada de G. Galeano


MAGNOLIALES : ANNONACEAE
USOS

lán-Ilán (Ylang-ylang)
Yumel (Guatteria gaumeri),
Fuente: wiki ,florame-
com.uk, pobladores.com
de México
• Aceites esenciales Medicina: expulsar cálculos
• Medicinales y bajar colesterol
cananga (Cananga odorata)
Yumel (Guatteria gaumeri),
Modificado de Gloria Gaeano
Cómo reconocer la familia ?? Annonaceae?
Arbustivas usualmente
Hojas dispuestas en dos hileras (dísticas). Peciolos cortos
Olor agradable. Corteza fibrosa y desprende en tiras

Flores uno o mas flores. Usualmente bisexual. Receptáculo hemisférico.


Sépalos tres valvados.
Pétalos en dos verticilos 3 o 6, algunas veces diferenciables de los
sépalos.
Estambres muchos poco diferenciados, empaquetados en una bola
Carpelos generalmente muchos dispuestos en espiral (1 a varios
óvulos)

Frutos varias bayas separadas o no


Semillas ariladas. Endosperma ruminado
ANGIOSPERMAS
ANGIOSPERMAS BASALES

ANA
GRUPO
ÁRBOL DE LA VIDA

Nymphaeales: Nymphaceae
Magnoliales : Magnoliaceae
Annonaceae
M
A
Myristicaceae
G Laurales : Lauraceae
N
O Piperales : Piperaceae
L
I
D
E
Orden Magnoliales CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN
Características moleculares
• Nucleares, cloroplasto y mitocondria
Características anatómicas
• Presencia de un anillo de tejido vascular
en la parte adaxial de la nervadura central
de la hoja
• Floema estratificado
• Presencia de esclereidas en el mesófilo de
• las hojas
Características morfológicas
• Hojas alineadas en dos hileras
• Semillas ariladas, pequeñas y carnosas
• Carpelos y estambres numerosos arreglados
espiraladamente, ovario superior
ORDEN MAGNOLIALES : MYRISTICACEAE

19 géneros, 400 especies

COLOMBIA

Virola (27 spp.)


Iryanthera (20 spp.)
Otoba (8 spp.)
MAGNOLIALES : MYRISTICACEAE
ORDEN MAGNOLIALES : MYRISTICACEAE

Tronco erecto, ramas laterales


Flores unisexuales, pequeñas. Infloresencia en cabezas o grupitos
MAGNOLIALES : MYRISTICACEAE

Semilla

Sabia roja
Fruto abierto abaxialmente
• Bradey Bennett MAGNOLIALES : MYRISTICACEAE

• Rocio Alarco

Semilla
arilada
Osteophloeum platyspermum and Virola duckei
(Myristicaceae): Newly reported as hallucinogens from
Amazonian Ecuador
•March 1994
•Economic Botany 48(2):152-158
•DOI:
•10.1007/BF02908205

• Bradey Bennett

• Rocio Alarco
MAGNOLIALES : MYRISTICACEAE

Virola
Modificado de Gloria Galeano
Cómo reconocería fácilmente la familia Myristicaceae?
Árboles, tronco erecto con ramas laterales en veriticilo. Presencia
de sabia roja en la corteza.

Aromáticas (terpenoides) con alucinógenos compuestos (fenoles,


alcaloides)

Tricomas estrellados o en forma de T


Hojas son alternas en dos hileras, con gotas de aceite.
Flores pequeñas en inflorescencias como en fascículos. Tépalos
presentes, pocos 3. Estambres 2 a muchos en una columna.
Diocas
Carpelo 1. Ovario superior. Fruto folículo (abre abaxialmente).

Semilla 1 arilada
ANGIOSPERMAS
ANGIOSPERMAS BASALES

ANA
GRUPO
ÁRBOL DE LA VIDA

Nymphaeales: Nymphaceae
Magnoliales : Magnoliaceae
Annonaceae
M
A
Myristicaceae
G Laurales : Lauraceae
N
O Piperales : Piperaceae
L
I
D
E
ORDEN LAURALES
CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN
Monofilia del orden es caracterizada por la
ADN y características morfológicas
Olorosas ( terpenoides)
Receptáculo floral en forma de copa.
Estaminodios internos
Polen con esculptura de la exina. Polen con
exina delgada y espinosa, e inaperturado.
Estambres con dehiscencia valvar y un óvulo
por carpelo.

No presentan hojas dísticas. Alternas,


espiraladas
ORDEN LAURALES

DISTRIBUCIÓN LAURACEAE

50 géneros y 2500 especies

Colombia: 17 géneros y 251 especies

Ocotea 83 especies
Endlicheria 46
Aniba 23
Persea 21
ORDEN LAURALES: LAURACEAE

Ocotea Persea
Orden Laurales: 2 Dehiscencia Valvar
Lauraceae
1
Estaminodios
3

1. Receptáculo en
forma de copa
4- Téplaos
5- Receptáculo fruto

Persea
Flores unisexuales o bisexuales 5
Receptáculo acopado 1
Tépalos 6 unidos o separados
ORDEN LAURALES: LAURACEAE
LAURALES:
LAURALES:LAURACEAE
LAURALES:LAURACEAE
LAURACEAE
Cúpula carnosa o leñosa.
Colores contrastantes

Drupa , raro ! Semilla (baya)

Nicandra
Ocotea

1 sólo
carpelo

Persea Endlicheria Modificado G. Galeano


Cómo reconocer la familia Lauraceae
Con excepción de Cassytha, árboles y arbustos. Fuerte olor debido a la
presencia de células con aceites de éter (terpenoides )

Parte final de las ramas aplanadas. Hojas alternas dispuestas en


espiral, con venación ascendente, las inferiores mas notorias. Margen
entero, pinnada venación, Hojas con gotas traslucidas olorosas.
Peciolos largos.

Flores bisexuales o unisexuales, radial. Receptáculo cóncavo ,


pequeño.
Tépalos ( 6). Estambres 3 a 12 dispuestos en diferentes verticilos,
dehiscentes por valvas. La parte basal de los estambres nectárifse
encuentran asociados a apéndices nectaríferos
Carpelo 1. Ovario superior
Fruto drupa, usualmente asociado al receptáculo de diferente color .
ORDEN LAURALES: LAURACEAE. USOS

Cinnamomum verum J.Presl

Lurus nobilis Cinnamonum camphora


ANGIOSPERMAS
ANGIOSPERMAS BASALES

ANA
GRUPO
ÁRBOL DE LA VIDA

Nymphaeales: Nymphaceae
Magnoliales : Magnoliaceae
Annonaceae
M
A
Myristicaceae
G Laurales : Lauraceae
N
O Piperales : Piperaceae
L
I
D
E
ORDEN PIPERALES
Molecular
Monofilia es corroborada con base en
ADN

Morfología
Hábito herbáceo. Crecimiento
simpodial, nodos engrosados, hojas
envainadoras, creciendo en dos hileras.
Láminas foliosas cordadas y venación
palmeada o pinnada ascendente

Anatómia: crecimiento primario del tallo


desarrollan haces vasculares formando
un leño con amplios radios
ORDEN
PIPERALES :

PIPERACEAE

Gloria Galenao
ORDEN PIPERALES : PIPERACEAE
ORDEN PIPERALES : PIPERACEAE

PEPEROMIA: 230 especies

Dispersión murciélagos y polinización abejas


ORDEN PIPERALES : PIPERACEAE

1. Piper nigrum . La pimienta

2. Peperomia . Alimenticio
Ornamental
Medicinal (fenilalanina,
terpenoides). Cordoncillo

Drupa
FIN !!!

También podría gustarte