Kant y Hegel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Immanuel Kant

Immanuel Kant, nació el 22 de abril de 1724 en la ciudad


prusiana de Königsberg y moriría en la misma ciudad en
1804. No se movió apenas de su lugar de nacimiento en
toda su vida, pues consideraba que era la ciudad perfecta
para él. Justa su fama de sedentario y poco dado a la
aventura
Sus contribuciones a la metafísica, la epistemología, la
ética y la estética han tenido un impacto profundo en casi
todos los movimientos filosóficos que le siguieron. Este
artículo se centra en su metafísica y epistemología en una
de sus obras más importantes, La crítica de la razón pura.
Gran parte del trabajo de Kant aborda la pregunta "¿Qué
podemos saber?" La respuesta, es que nuestro
conocimiento se limita a las matemáticas y la ciencia del
mundo natural y empírico. Es imposible, sostiene Kant,
extender el conocimiento al reino suprasensible de la metafísica especulativa. La “razón por
la que el conocimiento tiene estas limitaciones”, sostiene Kant, es que la mente juega un
papel activo en la constitución de las características de la experiencia y limita el acceso de la
mente solo al ámbito empírico del espacio y el tiempo.
Kant respondió a sus predecesores argumentando contra los empiristas que la mente no es
una pizarra en blanco sobre la que está escrito el mundo empírico, y rechazando la noción de
los racionalistas de que el conocimiento puro y a priori de un mundo independiente de la
mente era posible. La razón misma está estructurada con formas de experiencia y categorías
que dan una estructura fenoménica y lógica a cualquier posible objeto de experiencia
empírica. Estas categorías no pueden eludirse para llegar a un mundo independiente de la
mente, pero son necesarias para la experiencia de objetos espacio-temporales con su
comportamiento causal y propiedades lógicas. Estas dos tesis constituyen el famoso
idealismo trascendental y el realismo empírico de Kant.
Con la afirmación de Kant de que la mente del conocedor hace una contribución activa a la
experiencia de los objetos que tenemos ante nosotros, estamos en una mejor posición para
comprender el idealismo trascendental. Los argumentos de Kant están diseñados para mostrar
las limitaciones de nuestro conocimiento. Los racionalistas creían que podíamos poseer un
conocimiento metafísico sobre Dios, las almas, la sustancia, etc. creían que tal conocimiento
era trascendentalmente real. Kant sostiene, sin embargo, que no podemos tener conocimiento
del reino más allá de lo empírico. Es decir, el conocimiento trascendental es ideal, no real,
para mentes como la nuestra. Kant identifica dos fuentes a priori de estas limitaciones. La
mente tiene una capacidad receptiva, o sensibilidad, y la mente posee una capacidad
conceptual, o comprensión.
En la sección Estética trascendental de la Crítica Kant sostiene que la sensibilidad es el medio
del entendimiento para acceder a los objetos. La razón por la que los juicios sintéticos a priori
son posibles en geometría, sostiene Kant, es que el espacio es una forma a priori de
sensibilidad. Es decir, podemos conocer las afirmaciones de la geometría con certeza a priori
(lo que hacemos) solo si experimentar objetos en el espacio es el modo necesario de nuestra
experiencia. Kant también sostiene que no podemos experimentar los objetos sin poder
representarlos espacialmente. Es imposible captar un objeto como un objeto a menos que
delineamos la región del espacio que ocupa. Sin una representación espacial, nuestras
sensaciones son indiferenciadas y no podemos atribuir propiedades a objetos particulares. El
tiempo, sostiene Kant, también es necesario como forma o condición de nuestras intuiciones
de los objetos.
La discusión de la metafísica y la epistemología de Kant hasta ahora se ha limitado
principalmente a la sección de la Crítica de la razón pura que Kant llama la Analítica
trascendental. El proyecto de Kant ha sido desarrollar el argumento completo de su teoría
sobre la contribución de la mente al conocimiento del mundo. Una vez que esa teoría está en
su lugar, estamos en condiciones de ver los errores que son causados por las transgresiones
de los límites del conocimiento establecidos por el idealismo trascendental y el realismo
empírico de Kant. Kant llama juicios que pretenden tener conocimiento más allá de estos
límites y que incluso nos obligan a derribar los límites que él ha puesto al conocimiento,
juicios trascendentes.
En la dialéctica trascendental, Kant sostiene que el funcionamiento adecuado de las
facultades de la sensibilidad y el entendimiento se combinan para llevar la razón, o el poder
cognitivo de la inferencia, inexorablemente a errores. Busca unificar y subsumir todas las
experiencias particulares bajo principios de conocimiento cada vez más elevados. Pero la
sensibilidad no puede, por su naturaleza, proporcionar las intuiciones que harían posible el
conocimiento de los principios más elevados y de las cosas tal como son en sí mismas.
Kant cree que la lógica del silogismo de Aristóteles captura la lógica empleada por la razón.
Correspondientes a los tres tipos básicos de silogismo son tres errores dialécticos o ilusiones
de conocimiento trascendente que no pueden ser reales. Discusión de Kant de estas tres clases
de errores están contenidos en los paralogismos, las antinomias, y los ideales de la razón. Es
decir, los psicólogos racionales afirmaban tener un conocimiento del yo como
trascendentalmente real.
Kant cree que es imposible demostrar cualquiera de estas cuatro afirmaciones, y que las
afirmaciones erróneas sobre el conocimiento se derivan de la imposibilidad de ver la
naturaleza real de nuestra aprehensión del «yo». Pero tomar el yo como un objeto de
conocimiento aquí es pretender tener conocimiento del yo como es en sí mismo, no como
nos parece. Está sujeto a la condición del sentido interno, el tiempo, pero no a la condición
del sentido externo, el espacio, por lo que no puede ser un objeto de conocimiento adecuado.
Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue un filósofo del Idealismo alemán, el tercero de entre
quienes podríamos denominar como los "cuatro grandes cartesianos" (siendo los otros dos
Immanuel Kant y Edmund Husserl) siendo el más sistemático de los filósofos post-kant.
La pretensión más general de su filosofía podría decirse
que es la de explicar lógicamente el proceso a través del
cual lo real y la verdad llegan a constituirse como tales, ello
mediante la exposición sistemática de la racionalidad
intrínseca de todo lo efectivamente dado en el mundo. En
el célebre Prefacio a los Principios de la Filosofía del
Derecho afirma que la tarea de la filosofía es "concebir lo
que es, pues lo que es la razón" y que tal como el individuo
"es hijo de su tiempo; de la misma manera, la filosofía es
su tiempo aprehendido en pensamientos".
Una de sus contribuciones más controvertida para algunos,
brillante para otros, es el rol que la dialéctica en todo lo
dado. Esta, en su gran obra de juventud durante su periodo
jeniense, Fenomenología del Espíritu está ligada a la experiencia que la conciencia natural
sufre al perder la concepción previa que tenía de su objeto al ser reemplazada por una nueva.
Es una violencia que ella se hace a sí misma donde la relación entre objeto y concepto previa
es superada por una nueva sin dejar, sin embargo, completamente negada la concepción
anterior, sino superarla conservando el contenido de verdad que pudiese anidarse en ella. Es
por este motivo que la dialéctica hegeliana es asociada con una negación determinada,
distinta a al del escepticismo, puesto que esta terminad consumándose en un largo camino de
depuración desde su versión más ingenua, hasta el conocimiento absoluto. Pero a diferencia
de Kant su predecesor, Hegel defendía un tipo de Razón que resultaba de la relación dialéctica
entre los raciocinios individuales y los hechos impredecibles de la realidad, y cuya sustancia
solo podía comprenderse a posteriori, siendo de esta forma una razón histórica, colectiva y
providencialista. De ahí su expresión "astucia de la Razón", por cuanto difícilmente alguien
podría por sí solo considerar todas las variables relevantes para realizar en el mundo, de
manera previsible, un ideario de la conciencia: la razón produce resultados que "escapan" a
las previsiones que uno pudiera hacer en relación a su funcionalidad presente, desplegándose
según una predestinación que a priori le es inaccesible.
Su teoría fue reinterpretada por Karl Marx desde una óptica materialista, subordinando de
esta manera al género humano y su razón a los vaivenes de las grandes conformaciones de la
materia: el ser humano depende inevitablemente de sus condiciones ideales y materiales,
enfrentándose a ellas en una dialéctica imperecedera, la cual no le hace libre en modo alguno,
sino más bien le otorga una nueva forma material en cada ciclo dialéctico.
Recibió su formación en el Tübinger Stift, donde trabó amistad con el futuro filósofo
Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. Admiraba las obras de Platón, Aristóteles,
Hegel estudió el arte como modo de aparecer de la idea en lo bello. En sus lecciones sobre
estética define primero el campo en el que esta ciencia debe trabajar. Realiza para ello una
distinción entre lo bello natural y lo bello artístico. Lo bello artístico es superior a lo bello
natural porque en el primero está presente el espíritu, la libertad, que es lo único verdadero.
Lo bello en el arte es belleza generada por el espíritu, por tanto, partícipe de este, a diferencia
de lo bello natural que no será digno de una investigación estética, precisamente por no ser
partícipe de ese espíritu que es el fin último de conocimiento.
Hegel habla de la afirmación que vuelve al arte indigno de investigación científica por
contribuir a la relajación del espíritu, careciendo así de naturaleza seria. Según esto, el arte,
tomado como un juego, emplea la ilusión como medio para su fin y, dado que el medio debe
siempre corresponder a la dignidad del fin, lo verdadero nunca puede surgir de la apariencia.
También Hegel en este punto se refiere a Kant para criticarlo. En cambio, la apariencia en lo
artístico se presenta como ilusión, le quita al objeto la pretensión de verdad que tiene en la
realidad y le otorga una realidad superior, hija del espíritu. De manera que, aunque la idea se
encuentre tanto en lo real como en el arte, es en este último en donde resulta más fácil penetrar
en ella.
Al tener el arte como esencia el espíritu, se deduce que su naturaleza es el pensar, de manera
que los productos del arte bello, más allá de la libertad y arbitrio que puedan tener, en cuanto
partícipes del espíritu, este les fija límites, puntos de apoyo.
Al serle al arte esencial la forma, el mismo es limitado. Hay un momento en el que el arte
satisface las necesidades del espíritu, pero por su carácter limitado esto dejará de ser así. Una
vez que deja de satisfacer dichas necesidades, la obra de arte genera en nosotros, además del
goce inmediato, el pensamiento y la reflexión; genera en nosotros juicio, y este va a tener
como objetivo el conocer el arte, el espíritu que en él se aparece, su ser ahí. Hegel relaciona
esta forma artística con el arte de la arquitectura, esta no muestra lo divino sino su exterior,
su lugar de residencia. Se refiere a la arquitectura de culto, más específicamente a la egipcia,
la india y la hebrea.
La forma artística Clásica logra el equilibrio entre forma y contenido. La idea no solo es
determinada, sino que se agota en su manifestación. El arte griego, la escultura, es el arte de
la forma artística clásica. Las esculturas griegas no eran, para los griegos, representaciones
del dios, sino que eran el dios mismo. El hombre griego fue capaz de expresar su espíritu
absoluto, su religión, en el arte. A esto se refiere Hegel cuando habla del carácter pasado del
arte. El arte, en su esencia, pertenece al pasado siempre, porque es en él en donde la cumple,
es en el arte griego en donde el Arte logra su fin último, la representación total de la idea.
Pero precisamente por el carácter limitado del arte, este equilibrio tiene que romperse y aquí
se da el paso a la forma artística Romántica.

Bibliografía:
• Kant, Immanuel: Metaphysics | Internet Encyclopedia of Philosophy. (s. f.). utmedu. Recuperado 15 de marzo de 2021, de
https://iep.utm.edu/kantmeta/#H4
• Wikipedia. (2021, 16 marzo). Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Wilhelm_Friedrich_Hegel#Est%C3%A9tica

También podría gustarte