Norma 17020
Norma 17020
MEMORIA
Ingeniero Industrial
Autor: Oscar Castelló Bennasar
Director: Pere Grima Cintas
Convocatoria: Septiembre 2005 (plan 94)
Resumen
El objeto principal de este proyecto es implantar un Sistema de Calidad en la empresa
INSPELEC,S.L. para poder obtener la acreditación necesaria como organismo de
inspección, para el reconocimiento periódico de Centros de Distribución y Líneas Aéreas de
energía eléctrica en Cataluña.
• Registros e Informes.
Sumario
RESUMEN ___________________________________________________1
SUMARIO ____________________________________________________3
1. GLOSARIO _______________________________________________7
1.1. Acrónimos ........................................................................................................ 7
1.2. Términos .......................................................................................................... 8
2. PREFACIO ______________________________________________11
2.1. Origen del proyecto........................................................................................ 11
2.2. Motivación ...................................................................................................... 11
2.3. Requerimientos previos ................................................................................. 11
2.4. Estructuración del proyecto............................................................................ 12
3. INTRODUCCIÓN _________________________________________15
3.1. Objetivos del proyecto.................................................................................... 15
3.2. Alcance del proyecto...................................................................................... 15
6. LA ACREDITACIÓN _______________________________________27
6.1. Que es la acreditación ................................................................................... 27
6.2. Beneficios de la Acreditación......................................................................... 29
6.3. ENAC ............................................................................................................. 31
6.4. Organismos de Acreditación.......................................................................... 32
7.2.5. Confidencialidad.................................................................................................. 41
7.2.6. Organización y dirección..................................................................................... 41
7.2.7. Sistema de la calidad .......................................................................................... 44
7.2.8. Personal............................................................................................................... 47
7.2.9. Medios y equipos ................................................................................................ 50
7.2.10. Procedimientos y métodos de inspección .......................................................... 53
7.2.11. Manipulación de los items de inspección ........................................................... 55
7.2.12. Registros.............................................................................................................. 55
7.2.13. Informes de inspección y certificados de inspección ......................................... 56
7.2.14. Subcontratación .................................................................................................. 58
7.2.15. Reclamaciones y apelaciones ............................................................................ 59
7.2.16. Cooperación ........................................................................................................ 60
CONCLUSIONES _____________________________________________91
BIBLIOGRAFÍA_______________________________________________93
Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas Pág. 5
Referencias bibliográficas........................................................................................ 93
Bibliografía complementaria .................................................................................... 94
Pág. 6 Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas
Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas Pág. 7
1. Glosario
1.1. Acrónimos
AT Alta Tensión
BT Baja Tensión
CM Centros de Medida
CT Centros de Transformación
IT Instrucción Técnica
MT Media Tensión
PG Procedimiento General
RD Real Decreto
1.2. Términos
Acción correctiva. Acción tomada para eliminar un defecto o una no conformidad con el fin
de evitar su repetición.
Registros. Documentos activos donde se registran los datos que permiten evaluar la
conformidad de las actuaciones de la entidad en la aplicación de las instrucciones y
procedimientos de los que dependen
2. Prefacio
2.1. Origen del proyecto
Cabe destacar que se utilizará el nombre figurado de INSPELEC, S.L. para mantener la
confidencialidad necesaria, y ubicaremos la empresa en el área de Barcelona.
2.2. Motivación
Es fundamental una formación inicial por parte de los responsables de implantar el sistema,
en este caso la Dirección Técnica y Dirección de Calidad, previa realización e implantación
del Sistema de Calidad.
Es de vital importancia realizar un análisis previo de los decretos y normas que nos
conciernen, así como de los fundamentos de la acreditación y de la empresa acreditadora.
El Real Decreto 2200/95 [4] (capítulo 4) establece las bases de la infraestructura de calidad
y seguridad industrial. En él se declara la competencia autonómica en cada ámbito territorial.
Para el caso de la comunidad catalana, deberemos cumplir los requisitos expresados en
el Decret 328/2001 (capítulo 5), por el cual se establece el procedimiento aplicable para
efectuar los reconocimientos periódicos de las instalaciones de producción,
transformación, transporte y distribución de la energía eléctrica.
Es de vital importancia realizar un análisis previo de los decretos y normas que nos
conciernen, así como de los fundamentos de la acreditación y de la empresa acreditadora.
NECESIDAD de:
-Acreditación (cap.6)
SISTEMA DE CALIDAD
3. Introducción
3.1. Objetivos del proyecto
• Definir los puntos en los que se basarán las futuras revisiones del sistema y su
mantenimiento
- Para las autoridades públicas, tanto nacionales como europeas, a fin de obtener un
grado suficiente de confianza en los certificados expedidos en cualquier lugar de
Europa, y así, facilitar la libre circulación de productos en toda la Comunidad
Económica Europea.
- Para las propias entidades y organismos que operen tanto en el campo voluntario
como en el obligatorio, ya que podrán demostrar su competencia técnica,
independencia e imparcialidad.
Por todo ello, a dichas entidades y organismos, se les establece el requisito previo de la
acreditación como condición básica para garantizar la confianza deseada.
Pág. 18 Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas
- Organismos de Control
- Verificadores medioambientales
Por otra parte respecto a la calidad se encuadran las siguientes categorías de entidades
y organismos:
- Entidades de certificación
- Laboratorios de ensayo
- Entidades auditoras
- Laboratorios de calibración
En los anexos de este reglamento encontramos los artículos del 31 al 35 que condicionan
directamente la actividad que desarrollaremos como entidad de inspección:
-Artículo 33: Deberán actuar con imparcialidad y para demostrar su solvencia técnica
deberán estar acreditadas por una entidad de acreditación reconocida comunitaria e
internacionalmente, en nuestro caso ENAC.
Artículo 35: Enumera las obligaciones que deben cumplir las entidades de inspección:
5. Decret 328/2001
5.1. Introducción
De acuerdo con el artículo 9.16 del citado Estatut, la Generalitat ostenta competencias en
materia de instalaciones de producción, distribución i transporte de energía, cuando este
transporte no salga de su territorio y su aprovechamiento no afecte a otra Comunidad
Autónoma.
En este apartado destacaremos los puntos que nos afectan de manera especial en el
desarrollo de la acreditación.
-En la introducción:
-Artículo 2: El ámbito de aplicación será a todas las empresas titulares de las instalaciones
de producción, transformación, transporte y distribución eléctrica en Cataluña.
En nuestro caso, y tal como comentaremos en el capítulo 7, nos acreditamos por la norma
ISO/IEC 17020 basada en la citada UNE/EN 45004.
El informe será firmado por un ingeniero/a competente. Para las instalaciones nuevas el
certificado de dirección y final de instalación eléctrica tiene una validez de seis años.
• De corrección inmediata son los que impliquen riesgo inmediato a las personas, los
bienes o el medio. Se instará a repararla inmediatamente o a dejarla fuera de
servicio.
Tanto de las actas como de los certificados se expedirán dos copias, una para la empresa
titular y otra para el organismo de inspección, quedando ambas a disposición del
Departament.
.-Artículo 10: Define lo que es una instalación eléctrica individualizada, y que requerirá de
una inspección independiente.
En el Anexo 1 de la norma se nos adjunta la tabla con la codificación de todos los defectos.
Está tabla es de referencia a la hora de realizar las instrucciones técnicas, así como los
informes: Actas y certificados.
En nuestros informes (actas o certificado) se observan la relación de todos los defectos con
la codificación del Decret y a su izquierda la de nuestro cliente ENDESA.
“La puesta en práctica del reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad
en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación (RD 3275/1982)y sus
ITC (O.M. 18/10/84) obligó a reconsiderar el contenido de algunas de las citadas ITC, y
particularmente la MIE-RAT 13 en el apartado 8.1donde se establece la normas a aplicar en
las mediciones de tensiones de paso y contacto:
6. La Acreditación
6.1. Que es la acreditación
Los organismos de acreditación, como ENAC, desempeñan su tarea conforme a los mismos
criterios internacionales, utilizando métodos de evaluación equivalentes y transparentes.
Conformidad
Servicio/Producto Comprador/Reglamentador
Servicio/Producto
Para la Administración:
• Inspira confianza al garantizar que los productos han sido evaluados por un
organismo independiente y competente.
6.3. ENAC
ENAC es una entidad privada, independiente y sin ánimo de lucro cuya función es
coordinar y dirigir en el ámbito nacional un Sistema de Acreditación conforme a criterios y
normas internacionales.
- Entidades de Inspección
- Verificadores Medioambientales
- Organismos de control
Los principios de BPL son exigidos en Europa en los ensayos que tienen como objetivo
evaluar los riesgos potenciales de nuevos productos químicos en las personas, animales
y el medio ambiente. Las inspecciones de ENAC abarcan no sólo la aplicación de los
principios de BPL a laboratorios, sino también a entidades que realizan estudios de
campo.
Por otro lado, y como respuesta a las crecientes exigencias de garantías requeridas por
el mercado, tanto a nivel de la propia industria como del consumidor final, en muchos
sectores de actividad se han puesto en marcha sistemas de evaluación de la conformidad
de carácter voluntario, con objeto de evidenciar un nivel técnico mínimo, así como
garantizar la competencia en condiciones de igualdad, y que incorporan la acreditación
de ENAC como una necesidad. Tal es el caso de las distintas iniciativas que se están
desarrollando en sectores tales como el agroalimentario, aeronáutico, etc.
Con esto se consigue que un informe o certificado emitido por una entidad acreditada en
un país firmante del MLA circule y sea aceptado en el resto de los países firmantes.
Por todo ello, la acreditación que se persigue en este proyecto, garantiza la validez de los
informes relativos a las inspecciones realizadas en la empresa INSPELEC, S.L.
AEC (Asociación Española para la Calidad) es una entidad privada fundada en 1961, cuya
finalidad es fomentar y apoyar la cultura de la Calidad como vía para aumentar la
competitividad de las empresas y organizaciones españolas. Actualmente pertenecen más
de 4.800 empresas.
La Norma ISO 17020 fue preparada por el Comité Europeo de Normalización (CEN) y por el
Comité de Normalización Europeo de Electrotecnia (CENELEC) como EN 45004; y fue
adoptada como Norma Internacional, por el Comité sobre Evaluación de la Conformidad de
ISO (ISO/CASCO) de manera paralela a su aprobación por parte de los organismos
miembros de ISO y los comités nacionales de IEC.
Esta norma fue realizada a la luz de la experiencia de los organismos europeos que
desarrollan la inspección, al tomar en consideración los requisitos y las recomendaciones de
Pág. 36 Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas
los documentos europeos e internacionales tales como la serie de normas ISO 9000 y la
guía ISO/IEC 39.
Esta norma cubre las funciones de organismos cuya labor puede incluir el examen de
materiales, productos, instalaciones, plantas, procesos, procedimientos de trabajo, o
servicios y la determinación de su conformidad con los requisitos, y el informe de resultados
de estas actividades a los clientes y, cuando se requiera, a las autoridades que ejercen la
supervisión.
La inspección de una instalación puede involucrar todas las etapas durante el tiempo de
vida del ítem, que incluye la etapa de diseño. Tal tipo de trabajo requiere comúnmente el
ejercicio del criterio profesional al proporcionar el servicio, particularmente cuando se evalúa
la conformidad.
Esta norma forma parte de la siguiente serie de normas que cubren ensayos, inspección,
certificación y acreditación:
7.2.2. Definiciones
-“El organismo de inspección, o la organización de la cual forma parte, debe ser legalmente
identificable. Un organismo de inspección que sea parte de una organización dedicada a
otras funciones que no sean la inspección, debe ser identificable dentro de esa
organización.”
-“El organismo de inspección debe disponer de documentación que describa sus funciones y
el alcance técnico de la actividad para el cual es competente.”
El alcance de acreditación debe definirse con términos suficientemente precisos como para
que los clientes potenciales puedan saber con exactitud y sin ambigüedades cuál es el
campo general de inspección, el tipo y el rango de la inspección y los reglamentos o normas
que contienen los requisitos en que está basada la inspección. Todo esto queda explicado
en el capítulo 2: Objeto y campo de aplicación, del Manual de Calidad (anexo B) y en el
Modelo A: Alcance de la acreditación, en el que se establece el Decret 328/2001 como
normativa aplicable.
En el capítulo 3: Requisitos administrativos del Manual de Calidad (anexo B), se afirma que
la empresa tiene un seguro de Responsabilidad civil con la cuantía adecuada al volumen y
trabajo desarrollados.
-“El personal del organismo de inspección no debe estar sometido a ningún tipo de presión
comercial, financiera o de otra índole que pueda afectar a la imparcialidad de su juicio.
Deben implementarse procedimientos para asegurarse de que personas u organizaciones
Pág. 40 Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas
Tanto en el capítulo 4 del Manual de Calidad (anexo B), como en el PG0004 (anexo C), se
hace referencia a esta cuestión. En el anexo de dicho Procedimiento General se incorpora
un registro anexo al contrato de trabajo de todas las personas relacionadas con la entidad de
inspección, por el que se añade una cláusula de confidencialidad, imparcialidad, integridad e
independencia.
7.2.5. Confidencialidad
Todo esto se encuentra detallado en el el capítulo 5 del Manual de Calidad (anexo B),así
como en el PG0004 (anexo C). En este Procedimiento General se estipula que todo el
personal contratado por la entidad ha firmado una cláusula de confidencialidad anexa al
contrato de trabajo, tal como se puede apreciar en el anexo del citado procedimiento.
- “El organismo de inspección debe tener una estructura organizativa que le permita
mantener la capacidad para desempeñar sus funciones técnicas de manera satisfactoria.”
En el capítulo 6 del Manual de Calidad (anexo B), se informa que la Dirección de INSPELEC,
S.L, delega en el Director Técnico la responsabilidad total de las actividades de inspección y
en el Director de Calidad la autoridad y responsabilidad para asegurar la calidad dentro de la
organización.
En la documentación del sistema de calidad se deben describir con detalle todos los puestos
de la organización que puedan influir en la calidad de las inspecciones o de los registros de
las inspecciones.
-“El organismo de inspección debe tener un director técnico que, cualquiera que sea su
denominación, esté cualificado y tenga experiencia en la gestión del organismo de
inspección y que asuma en su totalidad la responsabilidad de la ejecución de las actividades
de inspección conforme a esta norma. Esta persona debe ser un empleado en plantilla.”
En nuestro caso se cumplen todos los requisitos que debe cumplir el Director Técnico se
encuentran detallados en el punto 4.1 del PG0006 (anexo B) en concordancia con la norma.
Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas Pág. 43
-“El organismo de inspección debe proporcionar una supervisión eficaz por personas
familiarizadas con los procedimientos y métodos de inspección, con los objetivos de la
inspección y con la evaluación de los resultados del examen”
El organismo de inspección debe poder demostrar que el trabajo del personal que realiza las
inspecciones es supervisado por miembros de la organización que conocen los objetivos de
las mismas, los métodos y procedimientos de inspección y la evaluación de los resultados de
la inspección. El grado, la naturaleza y el nivel de supervisión deben tener en cuenta la
cualificación inicial, la formación y el adiestramiento, los conocimientos técnicos y la
experiencia.
Sólo podrá alegarse una supervisión eficaz de las inspecciones cuando un supervisor pueda
revisar, siempre que lo estime necesario, las observaciones reales y las decisiones de
inspección, o cuando pueda verificar personalmente que las decisiones de inspección son
fiables.
La supervisión del personal inspector puede consistir, pero sin limitarse, a la revisión
periódica de los informes de inspección para comprobar que cumplen la legislación aplicable,
los procedimientos del organismo de inspección y, en su caso, las obligaciones contractuales
acordadas con el cliente.
El sistema de supervisión debe incluir supervisión “in situ” de las inspecciones, realizada por
personal técnicamente competente y con la independencia suficiente como para evaluar
objetivamente las inspecciones que presencia.
El programa de supervisión in situ de las inspecciones debe diseñarse de tal manera que se
supervise el trabajo de una muestra representativa de inspectores.
Como mínimo debe supervisarse el trabajo de cada inspector una vez durante el ciclo normal
de acreditación en cada campo de inspección para el que hayan sido autorizados por el
organismo de inspección. Deben mantenerse registros de las inspecciones observadas.
Todas estas supervisiones quedan detalladas en el punto 4.3 del PG0006 (anexo C), en la
que queda reflejado tanto el proceso de control de los nuevos inspectores como el del
seguimiento anual del trabajo de cada inspector en cada tipo de inspección. Para ello se han
quedado los registros que se adjuntan en el citado procedimiento.
Pág. 44 Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas
-“El organismo de inspección debe tener designadas las personas que en caso de ausencia
de un director, cualquiera que sea su denominación, asumirán las responsabilidades de los
servicios de inspección”
-“Debe describirse cada categoría de responsabilidad que afecte a la calidad de los servicios
de inspección. Esas descripciones deben incluir los requisitos de educación, formación,
conocimiento técnico y experiencia.”
-“La dirección del organismo de inspección debe definir y documentar su política, objetivos y
compromisos en materia de calidad, y debe asegurarse de que su política sea entendida,
implantada y mantenida en todos los niveles en la organización.
-“El sistema de la calidad debe estar completamente documentado. Debe existir un Manual
de la Calidad, el cual debe contener la información requerida por esta norma, según figura
-“La dirección del organismo de inspección debe designar una persona que, con
independencia de otras obligaciones, debe tener definida la autoridad y responsabilidad para
el aseguramiento de la calidad dentro del organismo de inspección. Esta persona debe tener
acceso directo a la alta dirección.
c) los documentos anulados se retiran en toda la organización, pero se archiva una copia por
un período determinado;
Todos los documentos se mantienen actualizados con el fin de poder asegurar que las
ediciones vigentes están disponibles para todo el personal relacionado con el asunto.
Asimismo todas las modificaciones deben estar debidamente autorizadas.
Para ello existe un registro en la que consta la versión en vigor y la fecha del Manual de
Calidad, los Procedimientos Generales e Instrucciones Técnicas. En cada página de cada
uno de estos documentos aparece el número de edición y la fecha, para así poder llevar un
correcto control de la documentación. Deben concordar con el registro antes mencionado.
También se incorpora un histórico de cada edición con las fechas y los cambios efectuados
con respecto a la edición anterior en el registro presente en cada Procedimiento General e
Instrucción Técnica (hoja de control de las revisiones).
-“La dirección del organismo de inspección debe revisar el sistema de la calidad a intervalos
apropiados para asegurarse de su continua adecuación y eficacia. Los resultados de tales
revisiones deben registrarse.”
Las revisiones de la dirección deben tener en cuenta toda la información relevante, como
informes del personal supervisor, resultados de las auditorías tanto internas como externas
más recientes, reclamaciones de los clientes, cambios, estimaciones para nuevos trabajos ,
así como necesidad de formación de personal nuevo y existente, etc.. La frecuencia de las
revisiones será como mínimo anual. Todo ello queda debidamente detallado en el PG0008
Revisión del Sistema de Calidad (anexo C).
7.2.8. Personal
-“El organismo de inspección debe tener un número suficiente de personal en plantilla que
disponga de la competencia y experiencia adecuadas para llevar a cabo sus funciones
normales.”
También debe tener conocimiento adecuado sobre la tecnología utilizada para la fabricación
de los productos inspeccionados, la forma en la que se utilizan o está previsto que se utilicen
los productos o procesos sometidos a sus inspecciones, y de los defectos que puedan
aparecer durante su uso o servicio.
a) un período de iniciación;
Las necesidades de formación de cada empleado deben evaluarse por lo menos una vez al
año, siendo el resultado de dicha evaluación un plan documentado para ampliar la formación
o una declaración de que el empleado en cuestión no necesita más formación.
Tanto en los PG0004 y PG0005 (anexo C), como en el anexo al contrato de trabajo, se ha
incluido una cláusula referente a la obligación del trabajador a comportarse de forma
éticamente correcta. Se adopta así la forma de un código de conducta que incluya
cuestiones relativas a la ética en el trabajo, la imparcialidad, la seguridad del personal, la
relación con los clientes, las normas de la empresa y cualquier otra consideración necesaria
para asegurar una conducta apropiada del personal del organismo de inspección.
-“El organismo de inspección debe tener disponibles medios y equipos adecuados que
permitan realizar todas las actividades asociadas a los servicios de inspección llevados a
cabo.
El organismo de inspección debe tener reglas claras para el acceso y uso de los medios y
equipos especificados.
Existe una serie de registros para llevar a cabo una eficiente gestión de los equipos (ver
Registros anexo F):
El organismo de inspección no tiene que ser necesariamente dueño de los medios y equipos
que utilice para realizar las inspecciones, ya que puede también tomarlos en préstamo,
alquilarlos, contratarlos o utilizarlos por cesión de otra parte. En todos los casos tiene que
definirse el acceso a los equipos y su control, de conformidad con los requisitos de la Norma
ISO/IEC 17020. No obstante, la responsabilidad del control y la adecuación y la correcta
Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas Pág. 51
En estos registros se puede observar que los equipos quedan definidos por un número de
inventario y número de serie, que se corresponde con la etiqueta y número de serie
presentes en cada equipo. En los registros Ficha Técnica de Equipo y Ficha de
Mantenimiento de Equipo anteriormente mencionadas, se incorpora toda la información
necesaria.
-“El organismo de inspección debe asegurarse de que todos los equipos son correctamente
mantenidos, de acuerdo con procedimientos e instrucciones documentados.”
-“El organismo de inspección debe asegurarse, cuando sea apropiado, de que los equipos
son calibrados antes de su puesta en servicio y a partir de ese momento de acuerdo con un
programa establecido. El programa global de calibración de los equipos debe diseñarse e
Pág. 52 Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas
implantarse de forma que, cuando sea posible, pueda asegurarse la trazabilidad de las
mediciones realizadas por el organismo de inspección con patrones nacionales o
internacionales de medida, si existen.”
Todos los equipos utilizados para realizar mediciones y ensayos, cuando sus resultados
tengan una influencia significativa en los resultados de la inspección como, por ejemplo,
telurómetros, deben calibrarse de manera que se pueda asegurar su trazabilidad.
Con los registros comentados en este punto, se procura un correcto control de las
calibraciones. Además se conservarán los informes de las calibraciones de los equipos
realizados por un laboratorio acreditado.
El organismo de inspección debe tener instrucciones documentadas para llevar a cabo con
seguridad la inspección.”
En el capítulo 9 del Manual de Calidad, se sientan los principios básicos en que se basan los
métodos y procedimientos de inspección.
-Secuencia de operaciones;
-Datos a registrar;
Las hojas de trabajo utilizados para anotar observaciones durante las inspecciones se
conservan para su posible consulta.
Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas Pág. 55
-“El organismo de inspección debe asegurarse de que los ítems se identifican de forma única
para evitar confusiones con respecto a la identidad de tales elementos en cualquier
momento.
Cualquier anormalidad aparente notificada por el inspector, o bien notificada a éste, debe ser
registrada antes del comienzo de la inspección. Cuando exista alguna duda acerca de la
adecuación del ítem para las inspecciones previstas o cuando el elemento no sea conforme
con la descripción suministrada, el organismo de inspección debe consultar al cliente antes
de proceder a la inspección”
Todo lo anterior queda reflejado en el capítulo 10 del Manual de Calidad (anexo B) y en las
Instrucciones Técnicas (anexo D)
7.2.12. Registros
Los registros deben incluir la información suficiente para permitir una evaluación satisfactoria
de la inspección.
Todos los registros deben conservarse en lugar seguro durante un período especificado y
deben ser tratados de forma confidencial para preservar los intereses del cliente, a menos
que la ley disponga otra cosa.”
Se conservan durante un plazo mínimo de cinco años o en su caso por el período que
establezcan otras disposiciones legales aplicables, siempre el mayor de ellos, por lo que
durante ese período se garantiza su integridad y están protegidos contra daños o deterioro.
Los registros de inspección contienen todos los datos necesarios para poder demostrar que
la decisión tomada ha sido técnicamente correcta. Dichos datos son registrados en el
transcurso de la inspección.
-“El trabajo llevado a cabo por el organismo de inspección debe estar recogido en un informe
de inspección y/o certificado de inspección recuperable.
El informe de inspección y/o certificado de inspección debe incluir todos los resultados de los
exámenes y la determinación de la conformidad realizada sobre la base de estos resultados,
así como toda la información necesaria para la comprensión e interpretación de los mismos.
Cuando el informe de inspección o el certificado de inspección contengan resultados
proporcionados por subcontratistas, estos resultados deben estar claramente identificados.
Los informes y certificados de inspección deben estar firmados o aprobados de alguna otra
forma sólo por personal autorizado.
Los informes de inspección de la entidad recogen todos los resultados de los exámenes y
determinaciones de conformidad realizados en base a los mismos. Toda esta información se
presenta de forma correcta, clara y precisa a fin de poder comprender e interpretar los
resultados.
Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas Pág. 57
Asimismo, junto con los informes, se entrega al Cliente en soporte informático los datos de
los registros primarios introducidos en una base de datos.
7.2.14. Subcontratación
-“El organismo de inspección debe normalmente llevar a cabo por si mismo las inspecciones
que acepte realizar por contrato.
1. Que sea necesario por una punta de trabajo imprevista o anormal, por incapacitación de
personal de inspección clave o porque ciertos medios o equipos clave se encuentren
temporalmente fuera de uso.
2. Que una pequeña parte del contrato firmado con el cliente contemple trabajos de
inspección que van más allá de los recursos del organismo. Eso no impide que el organismo
de inspección subcontrate los ensayos.
Aunque una parte del trabajo que forme parte de una inspección sea realizado por
subcontratistas, la responsabilidad de evaluar la conformidad del material inspeccionado con
los requisitos seguirá siendo siempre del organismo de inspección.
Las causas de reclamación deben analizarse como parte de las revisiones de la dirección,
para poder identificar las causas más comunes y adoptar medidas adecuadas que eviten en
lo posible esas reclamaciones en el futuro.
7.2.16. Cooperación
-Estudio de las normas y reglamentos necesarios en materia de calidad como del ámbito de
las inspecciones:
• Por último citaremos los reglamentos eléctricos específicos como el RTO 30 (AT.-
Centrales eléctricas.- Líneas aéreas.- Centros de transformación) que contiene el
reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en Centrales
Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación (RD 3275/1982) y sus ITC
(O.M. 18/10/84) y el reglamento de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión; y el
RTO 28.- RBT.- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y sus I.T.C .
-Un diagnóstico inicial del sistema en el que se estudien los recursos necesarios para
conseguir el objetivo propuesto: la acreditación. La Dirección General necesita disponer de
información sobre que elementos de la organización existente requieren modificación,
ampliación o creación.
Pág. 62 Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas
8.2.1. Planificación
Una vez definidos los requisitos del sistema y la carga de trabajo de cada actividad, se
asignan los recursos y la planificación temporal. Esto queda reflejado en el diagrama de
Gantt de todo el proceso (fig. 8.2.1a).
PROCESOS DOCUMENTOS
Revisión y Seguimiento
Auditoría Interna
Tal como hemos visto en el capítulo anterior dedicado a la Norma ISO/IEC 17020, hemos
establecido las pautas de confección de toda la documentación necesaria del Sistema de
Calidad.
Esta documentación está compuesta por la Política de Calidad (anexo A), Manual de Calidad
(anexo B), Procedimientos Generales (anexo C), Instrucciones Técnicas (anexo D), Informes
resultados de las inspecciones (anexo E) y Registros (anexo F)
Las Instrucciones Técnicas están basadas en la ISO/IEC 17020 y en todos los puntos del
Decret 328/2001 (capítulo 5), por el cual se establece el procedimiento aplicable para
efectuar los reconocimientos periódicos de las instalaciones de producción,
transformación, transporte y distribución de la energía eléctrica. La ejecución de las
Instrucciones Técnicas son realizadas conjuntamente por el Director Técnico y el Director de
Calidad.
8.2.3. Formación
A raíz del informe de necesidades del diagnóstico inicial, se decide implantar un sistema de
formación cruzada entre los diferentes miembros de la Entidad, basado en:
También se realiza una formación a cargo de una empresa externa, sobre primeros
auxilios especializado en técnicas de reanimación, descargas eléctricas y quemaduras.
Toda esta formación también es útil para transmitir los niveles de calidad requeridos. A raíz
de las posibles observaciones de los alumnos, pueden surgir modificaciones de la
documentación existente. Esto ayuda a la concepción de un sistema dinámico y participativo
entre todos los miembros.
Todo el personal de la entidad cumple con los requisitos previos de formación, y los
comprobantes de titulaciones, cursos y otras formaciones se encuentran correctamente
archivadas, por lo que no se requieren otros cursos inicialmente.
Para efectuar un seguimiento del proceso de elaboración del sistema de calidad, se decide
hacer una auditoría interna realizada por una entidad de certificación de sistemas de gestión
acreditada. Esta se realiza dos meses después de la elaboración de toda la documentación.
El sistema de realización de dichas auditorías está contemplado en el capítulo 7 del Manual
de Calidad (anexo B) y en el PG0007 (anexo C).
Con esta auditoría se detectan las posibles desviaciones existentes en el Sistema de Calidad
reflejadas en el Informe de Auditoría.
Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas Pág. 67
Inicialmente y antes del inicio del proceso de acreditación con ENAC, se realizará una
Revisión del Sistema de Calidad con la finalidad de redactar un Informe de Revisión del
Sistema de Calidad. Los asistentes que participarán como mínimo en esta revisión son la
Dirección General, el Director Técnico y el Director de Calidad.
En dicho Informe quedarán reflejadas todas las anomalías detectadas tanto en la Auditoría
Interna, como en el transcurso de la actividad de la entidad y se fijan las medidas
correctoras.
Como mínimo una vez al año se efectuará una revisión del Sistema de
Calidad, para hacer frente a las desviaciones detectadas.
El proceso se inicia con la solicitud de la acreditación por parte de INSPELEC, S.L. Para
ello, se utilizan los formularios de solicitud donde se indican la siguiente documentación y
datos que deben aportarse:
- Lista de delegaciones.
-Lista de ensayos
Existe la posibilidad de rechazar a los miembros del equipo de auditores si, a juicio de
INSPELEC,S.L., existiese un conflicto de intereses no detectado previamente.
La entidad debe aceptar el presupuesto de ENAC y una vez aceptado se fija la fecha de
la auditoría.
El equipo auditor evalúa que la entidad cumple los criterios de acreditación. El proceso de
evaluación incluye un estudio de la documentación técnica, una auditoría y la observación
de la realización de actividades para las que se solicita la acreditación. Los resultados de
dicha evaluación se recogen en un informe que se envía al solicitante, donde se detalla
cualquier posible desviación detectada respecto a los requisitos de acreditación. La
entidad solicitante debe contestar con las acciones correctoras que considere
pertinentes.
SOLICITUD DE
ACREDITACIÓN
REVISIÓN NO
COMPLETA
NO
ACEPTACIÓN
E V A L U A C I O N
AUDITORÍA
VISITAS DE RECONOCIMIENTO
INFORME
ACCIONES
CORRECTORAS
COMISIÓN DE ACREDITACIÓN
NO
CONCESIÓN
ACREDITACIÓN
Decisión
Acciones realizadas por ENAC
Proceso
A continuación se aclaran las diferencias entre logotipo de ENAC, marca de ENAC (de
acreditación) y referencia a la Condición de Acreditado.
-Logotipo de ENAC: Símbolo utilizado por ENAC para comunicar su nombre. Sólo puede
ser utilizado por ENAC.
-Marca de ENAC: Símbolo usado por la organización acreditada para hacer público este
hecho. Resulta de la combinación del logotipo de ENAC, la actividad acreditada (en la
actualidad son: ensayos, calibración, certificación, inspección, verificación
medioambiental e intercomparaciones) y el número de acreditación.
Solamente se usa la marca ENAC para las actividades que INSPELEC,S.L. realice dentro
del ámbito de la acreditación.
De las diferente maneras del uso de la marca, se ha optado por usar la marca ENAC con
el número de la entidad de inspección acreditada debajo, en la primera página del
informe paginado (hoja nº …de …).
Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas Pág. 73
9. Evaluación económica
9.1. Inversión inicial
Para evaluar la inversión inicial necesaria del proceso de acreditación e implantación del
Sistema de Calidad, se han tenido en cuenta los siguientes costes:
Mobiliario e instalaciones
Varios oficina (material de oficina, mantenimiento,…) 1.150,00
Total oficina(€) 1.150,00
Tabla 9.1a Inversión inicial Mobiliario e instalaciones
-Personal: Como hemos indicado el personal del nuevo departamento estará formado por
miembros pertenecientes a la empresa.
En todas las retribuciones mensuales del personal se ha tenido en cuenta las cuotas
destinadas a la Seguridad Social., así como la parte proporcional de las 2 pagas extras
anuales. Ver tabla 9.1b.
Personal
Cargo Nómina Nº nóminas % €
Director de Calidad 1440,42 14 100 20.165,88
Director Técnico 2683,45 14 30 11.270,49
Administrativo 1 1241,67 10 5 620,84
Administrativo 2 1183,16 10 5 591,58
Inspector 1 1375,83 1 50 687,92
Inspector 2 1375,83 1 50 687,92
Inspector 3 1375,83 1 50 687,92
Total personal(€) 34.712,53
Tabla 9.1b Inversión inicial.Personal
Auditoría Interna
Gastos día auditor e informe 720,00
Total auditoría interna (€) 720,00
ENAC
Apertura inicial expediente 2094,96
Auditoría inicial días concepto €/dia
0,5 Visita acompañamiento 987,16 493,58
0,5 Auditoría técnica 987,16 493,58
2 Auditor jefe 987,16 1974,32
2 Estudio documentación 987,16 1974,32
Total auditoría inicial 4935,80
Total ENAC(€) 7.030,76
En varios se ha agrupado todos los demás útiles que se detallan en las Instrucciones
técnicas que no se poseían o estaban en mal estado.
Las calibraciones de los equipos son necesarias antes de realizar cualquier inspección de
certificación de una instalación. Dichas calibraciones serán realizadas por un laboratorio
acreditado.
Otra opción sería la de comprar patrones para realizar las calibraciones internamente.
Pero debido al poco volumen de equipos, el precio de los patrones y la necesidad de
calibrarlos anualmente por un laboratorio acreditado, hemos escogido la primera opción.
Ver tabla 9.1e.
Pág. 76 Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas
Equipos
Compras cantidad concepto €/u.
2 Telurómetro 650,76 1301,52
1 Telurómetro + resistividad 844,48 844,48
1 Inclinómetro 223,09 223,09
2 Multímetro 130,00 260,00
1 Galga para conductores 103,93 103,93
1 Pértiga 15m telescópica 773,02 773,02
Varios 1200,00
Total compras 4706,04
Calibraciones cantidad concepto €/u.
3 Telurómetro 203,29 609,87
3 Multímetro 156,83 470,49
1 Inclinómetro 116,50 116,50
1 Pértiga 58,12 58,12
1 Galga 58,12 58,12
1 Medidor T. paso/contacto 228,52 228,52
Total calibraciones 1541,62
Total equipos(€) 6.247,66
La formación del Decret 328/2001 y de las Instrucciones Técnicas las llevará a cabo el
Director Técnico.
Todo el personal de la entidad cumple con los requisitos previos de formación, y los
comprobantes de titulaciones, cursos y otras formaciones se encuentran correctamente
archivadas, por lo que no se requieren otros cursos inicialmente. Ver tabla 9.1f.
Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas Pág. 77
Formación inicial
Curso de primeros auxilios 750,00
Total formación (€) 750,00
-Los equipos informáticos serán los mismos que utilizaban los integrantes del
departamento con anterioridad. Serán financiados mediante renting, y están incluidos en el
apartado “Mobiliario e instalaciones”.
-Otros gastos: En este capítulo quedan reflejados costes varios tales como
desplazamientos, dietas, material de consulta, etc. Ver tabla 9.1g.
Otros gastos
Desplazamientos, dietas, material de consulta, etc. 6.600,00
Total otros gastos (€) 6.600,00
En la siguiente tabla queda reflejado la suma de todos los costes de la inversión inicial. Se
considerarán también los imprevistos que se estimarán como un 20% del valor total de los
gastos iniciales. Ver tabla 9.1h.
-Auditoría interna: Se realizará una auditoría interna anual, realizada por una entidad
externa acreditada. Ver tabla 9.2a.
Auditoría Interna
Gastos dia auditor e informe 720,00
Total auditoría interna (€) 720,00
Tabla 9.2a Gastos de explotación anuales. Auditoría interna
ENAC
Seguimiento anual 1149,56
Visita de control 1149,56
Total ENAC (€) 2299,12
Tabla 9.2b Gastos de explotación anuales. ENAC
En varios se ha agrupado todos los demás útiles que se detallan en las Instrucciones
técnicas y que por hallarse en mal estado, por pérdidas, etc. se considere necesario
reponer. Ver tabla 9.2c.
Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas Pág. 79
Equipos
Compras cantidad concepto €/u.
Varios 1200,00
Total compras 1200,00
Calibraciones cantidad concepto €/u.
3 Telurómetro 203,29 609,87
3 Multímetro 156,83 470,49
1 Inclinómetro 116,50 116,50
1 Pértiga 58,12 58,12
1 Galga 58,12 58,12
1 Medidor T. paso/contacto 228,52 228,52
Total calibraciones 1541,62
Total equipos (€) 2741,62
Tabla 9.2c Gastos de explotación anuales. Equipos
Días Días
nº CD anuales Km. LAMT anuales total días año %
CD LAMT
El cálculo del coste se realiza aplicando a cada nómina anual de cada integrante de la
entidad de inspección, el porcentaje del tiempo dedicado a la actividad calculado
anteriormente. Ver tabla 9.2e.
Pág. 80 Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas
Personal
Cargo Nómina (anual) % €
Director de Calidad 17.285,04 50 8.642,52
Director Técnico 32.201,40 100 32.201,40
Administrativo 1 14.900,04 5 745,00
Administrativo 2 14.197,92 10 1.419,79
Inspector 1 16.509,96 100 16.509,96
Inspector 2 16.509,96 100 16.509,96
Inspector 3 16.509,96 90 14.858,96
Aux. inspección 1 14.197,92 100 14.197,92
Aux. inspección 2 14.197,92 100 14.197,92
Aux. inspección 3 14.197,92 90 12.778,13
Total personal (€) 132.061,57
Tabla 9.2e Gastos de explotación anuales. Personal
Formación anual
Cursos de formación del personal de inspección 1.500,00
Total formación anual (€) 1.500,00
Tabla 9.2f Gastos de explotación anuales.Formación
Mobiliario e instalaciones
Varios oficina (material de oficina, mantenimiento,…) 2.200,00
Total mobiliario e instalaciones (€) 2.200,00
Tabla 9.2g Gastos de explotación anuales.Mobiliario e instalaciones
Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas Pág. 81
-Otros gastos: Formados por los ocasionados por los vehículos (combustible,
reparaciones, seguros,…), material de consulta, etc.
Otros gastos
Vehículos (desplazamientos, parking,…) 9.550,00
varios (dietas, material de consulta,…) 1.200,00
Total otros gastos (€) 10.750,00
Tabla 9.2h Gastos de explotación anuales.Otros gastos
En la siguiente tabla queda reflejado la suma de todos los gastos de explotación anuales. Se
considerarán también los imprevistos que se estimarán como un 20% del valor total de los
gastos anuales. Ver tabla 9.2i.
A continuación se detallan los precios estipulados para cada tipo de ítem a inspeccionar
(tabla 9.3 a)
Concepto €/u.
Revisión CD no Trapa 61,41 €
Revisión CD Trapa 76,92 €
Revisión PT 65,44 €
Medición de PAT CD o PT 28,71 €
KM de LAMT revisado 86,09 €
Medición de PAT LAMT 34,44 €
Según datos facilitados por el cliente de los 2500 centros de distribución a revisar
anualmente, el 39% son CD sin trapa, 59% CD con trapa y el 2% son PT. A partir de
estos porcentajes y con los valores de la tabla anterior encontramos los ingresos
anuales, que quedan reflejados en la tabla 9.3b:
Concepto nº €/año
Revisión CD no Trapa 975 59.871,34
Revisión CD Trapa 1475 113.450,66
Revisión PT 50 3.271,83
Medición de PAT CD o PT 2500 71.768,25
Total CD/PT 248.362,08 €
- Se ha tomado un valor del IPC de 3.3%, , según los datos del último valor publicado por el
Instituto Nacional de Estadística (IPC interanual de Julio 2005).
-La amortización de los equipos para la realización de las inspecciones y de los vehículos es
a 7 años. Una vez cumplidos los siete años de vida se sustituirán por nuevos equipos.
Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas Pág. 83
- Se realizarán dos nuevas inversiones, tal como se tienen previstas en la empresa siguiendo
el plan de sustitución de equipos (cada 7 años):
- Los equipos sustituidos no volverán a ser utilizados y serán enviados a una empresa
autorizada para el tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos, cumpliendo la Directiva
2002/96/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. En este caso el valor
residual de los equipos al cabo de los 7 años de servicio es 0.
-Para el caso de los vehículos, al cabo de los 7 años de uso se les considerará un valor
residual del 10%. El valor contable viene definido por la siguiente ecuación (ec. 9.4a):
Valor realización después de impuestos = Valor residual – 35% Bº ext (ec. 9.4a)
-Para los equipos de inspección, el valor contable seguirá la siguiente fórmula (ec 9.4b):
-El valor de compra de equipos y vehículos se calculará aplicando un 3,3% de IPC anuales,
a partir de los valores de mercado actuales:
Con todos estos datos y con los calculados en los puntos 9.1,9.2 y 9.3 montamos la
siguiente tabla (tabla 9.4)
Pág. 84 Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas
El periodo de retorno o pay-back nos indica el instante temporal en que el flujo de caja deja
de ser negativo. El periodo de retorno es la T que hace cumplir la siguiente igualdad
(Ec.9.4c):
∑Q
t =0
t =0 (ec.9.4c)
donde Qt es el flujo de caja del periodo t o lo que es lo mismo los ingresos menos los gastos
del periodo.
n
Qt
VAN = ∑ (ec. 9.4d)
t = 0 (1 + k )
t
donde Qt es el flujo de caja del periodo t, y K es la tasa de descuento o coste del capital.
Si la tasa resultante es mayor que los intereses pagados por el dinero invertido, el proyecto
es conveniente.
En nuestro caso nos da un TIR de 77%, por lo que, durante el periodo de estudio, el
rendimiento obtenido por la actividad, es muy superior al rendimiento que obtendríamos con
Pág. 86 Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas
otra inversión de rendimiento parejo al valor de K. Por lo tanto podemos afirmar que se trata
de un proyecto muy rentable.
Se puede observar que de un fondo total invertido en 10 años por valor de 111.492,35 €, se
obtiene un flujo de caja acumulado en este periodo de 542.018,24 €, lo que es un indicador
claro de la alta rentabilidad.
Conclusiones: Con los tres valores calculados anteriormente, podemos decir que se trata
de un proyecto muy rentable:
-un pay-back muy bajo que nos indica una devolución de la inversión a muy corto plazo.
- Un VAN muy alto que nos indica la esperanza de unos flujos de caja positivos en cada
anualidad.
Pese a esta alta rentabilidad, podemos asegurar que el beneficio económico de la actividad
se encuentra actualmente limitado, debido a que solamente se realizará el volumen de
inspecciones acordado con el cliente.
Proceso de acreditación como Entidadad de Inspección de Centros de Distribución y Lineas Aéreas Pág. 87
10. Presupuesto
Para la realización del presupuesto se han tenido las siguientes consideraciones:
- Dicho estudio ha sido realizado por personal propio de la empresa, por lo que el
coste se calculará aplicando a la retribución mensual asignada a cada integrante de
la organización partícipe del proyecto, el porcentaje del tiempo dedicado a la
actividad. El equipo de realización será el responsable de calidad, que participará en
todas las facetas del estudio; y el Director Técnico, que participará en la redacción de
las Instrucciones Técnicas en colaboración con el responsable de calidad.
A partir de estas premisas y aplicando los porcentajes de tiempo empleado por cada uno
de los miembros partícipes se obtiene la siguiente tabla:
Personal
Cargo Mensualidad Nº mensualidades % €
Director de Calidad 1440,42 14 100 20.165,88
Director Técnico 2683,45 14 30 11.270,49
Total personal(€) 31.436,37
Como ejemplo podríamos citar el defecto 2.1 de los centros de distribución interior, por el
cual se persigue detectar posibles fugas de aceite, y si éstas se encuentran en zonas de
protección especial (acuíferos, …), el defecto será de corrección inmediata.
Todas las actividades que deben realizar un estudio del impacto ambiental vienen descritas
en los anexos I y II del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación
de Impacto Ambiental (EIA) y sus modificaciones introducidas por: Decreto-ley 9/2000,
de 6 de octubre; Ley 6/2001, de 8 de mayo; Ley 62/2003, de 30 de diciembre [11]. En
dichos anexos no queda contemplada nuestra actividad, por lo que no será necesario
realizar el citado estudio.
11.1. Residuos
Los equipos sustituidos serán enviados a una empresa autorizada para el tratamiento de
residuos eléctricos y electrónicos, tal como se especifica en la Directiva 2002/96/CE sobre
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos [12].
11.3. Ruidos
Las máquinas y equipos empleados no están incluidos en ninguno de los
mencionados en la Directiva 2000/14/CE [14] relativa a emisiones sonoras en el
entorno debidas a las máquinas de uso al aire libre, mediante la cual se pretende
armonizar los requisitos sobre el ruido emitido por las máquinas de uso al aire libre, y
proteger al mismo tiempo la salud y el bienestar de los ciudadanos, así como el
medio ambiente, mediante la reducción de los niveles acústicos aceptables para las
mismas y la información a usuarios y público sobre el ruido emitido por estas
máquinas.
Conclusiones
Como hemos constatado en el documento, la implantación de un Sistema de Calidad basado
en la ISO/IEC 17020 garantiza los principios fundamentales que deben caracterizar a las
entidades de inspección:
- Compromiso de calidad
A parte de los beneficios de tipo económico que esta actividad genera (calculados en el
capítulo de evaluación económica), existe otros beneficios más difíciles de evaluar
cuantitativamente, pero no menos importantes para la Organización: los que conlleva la
implantación de un Sistema de Calidad.
Bibliografía
Referencias bibliográficas
[1] ISO/IEC 17020. Criterios generales para la operación de varios tipos de organismos
que desarrollan la inspección.
[2] DECRET 328/2001. Procediment aplicable per efectuar els reconeixements periòdics
de les instal·lacions de producció, transformació, transport I distribució d’energia
elèctrica. 4 de Diciembre 2001
[8] RTO 28.- RBT.- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y sus I.T.C .
[9] UNESA. Método de cálculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros
de transformación conectados a redes de tercera categoría.
Bibliografía complementaria