Informe 11 Ensayo Metalografico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA FISICAS Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO:

Ciencia e Ingeniería de Materiales

TEMA: Ensayo Metalográfico

PROFESOR: Rolardi Mario Valencia Becerra

GRUPO: 02

INTEGRANTES:

Cueva Quispe, Samantha Eliane

Gonzales Vargas, Melani Sofia

Gutiérrez Cornejo, Yeimy Cecilia

Ticona Corrales, Marina del Carmen

AREQUIPA-PERÚ

2020
ii

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo primeramente a Dios y luego a todos los que nos apoyaron con el

conocimiento que requería el mismo, a nuestro maestro y familia por la dedicación y esfuerzo

que abocamos en el trabajo de investigación.


iii

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a Universidad Católica de Santa María por brindarnos todos los

recursos y herramientas que fueron necesarios para llevar a cabo el proceso de investigación. No

hubiese podido arribar a estos resultados de no haber sido por su incondicional ayuda.

Por último, quiero agradecer a nuestras familias, por apoyarnos aun cuando nuestros

ánimos del caían, que siempre estuvieron ahí para darme palabras de apoyo y un abrazo

reconfortante para renovar energías.

Muchas gracias a todos.


iv

INDICE GENERAL

1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
2 OBJETIVOS ................................................................................................................. 1
2.1 Objetivo General ................................................................................................... 1

2.2 Objetivos Específicos ............................................................................................ 1

3 MARCO TEÒRICO ..................................................................................................... 2


3.1 Generalidades sobre la metalografía ..................................................................... 2

3.2 Análisis macroscópico........................................................................................... 3

3.3 Análisis microscópico ........................................................................................... 4

3.4 Ensayo de metalografía ......................................................................................... 4

3.5 Preparación de muestras metalográficas ............................................................... 5

3.5.1 Corte ................................................................................................................ 5

3.5.2 Montaje de la muestra ..................................................................................... 6

3.5.2.1 Tipos de montaje. ..................................................................................... 6

3.5.2.1.1 Montaje mecánico ............................................................................. 6

3.5.2.1.2 Montaje en plástico ........................................................................... 6

3.5.3 Desbaste .......................................................................................................... 7

3.5.3.1 Desbaste grueso ........................................................................................ 7

3.5.3.2 Desbaste fino ............................................................................................ 7

3.5.4 Pulido .............................................................................................................. 8

3.5.4.1 Pulido mecánico ....................................................................................... 8


v

3.5.4.2 Pulido Electrolítico................................................................................. 10

3.5.5 Ataque químico ............................................................................................. 10

3.5.6 Observación de las muestras ......................................................................... 12

4 MATERIALES Y EQUIPOS ..................................................................................... 13


4.1 Materiales ............................................................................................................ 13

4.2 Herramientas ....................................................................................................... 14

4.3 Insumos químicos................................................................................................ 15

4.4 Equipos ................................................................................................................ 15

4.4.1 Microscopio metalográfico ........................................................................... 15

4.4.2 Pulidora metalográfica .................................................................................. 16

4.5 Equipos de protección personal........................................................................... 17

4.6 Otros .................................................................................................................... 18

5 ACTIVIDADES DE LA PRÀCTICA Y PROCEDIMIENTO .................................. 19


5.1 Montaje y Desbaste de la probeta ....................................................................... 19

5.2 Pulido, Ataque y Visualización en el microscopio ............................................. 20

6 ACTIVIDADES ENCARGADAS ............................................................................. 22


7 RECOMENDACIONES ............................................................................................ 24
8 CONCLUSIONES ...................................................................................................... 25
9 ANEXOS .................................................................................................................... 26
10 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 33
vi

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Rangos de tamaños para las estructuras típicas .................................................... 2

Figura 2 Soluciones químicas de acabado ........................................................................ 11

Figura 3 Resina dental ...................................................................................................... 14

Figura 4 Microscopio metalográfico ................................................................................. 16

Figura 5 Pulidora metalográfica........................................................................................ 17

Figura 6 Probetas de acero SAE 1020 y SAE 1045 .......................................................... 18

Figura 7 Ataque químico .................................................................................................. 20

Figura 8 Microscopio metalográfico ................................................................................. 21


vii

GLOSARIO

● MAQUINADO: Uso de herramientas con filos de diferentes formas, ejemplo torneado y

fresado.

● MONTAJE EN FRÍO: Se realiza vertiendo encima de la muestra, dos mezclas líquidas

poliméricas que se solidifican al reaccionar a temperatura ambiente.

● MOLDEO POR COMPRESIÓN O MONTAJE EN CALIENTE: Requiere de calor,

presión y por tanto algún tipo de prensa especializada.

● RECTIFICADO Y ABRASIÓN: Arreglo de partículas abrasivas fijas que actúan como

herramientas de corte.

● METALOGRAFÍA: es una disciplina de la ciencia que se encarga de examinar y

determinar los componentes en una muestra de metal

● NITAL: Es una solución de alcohol y ácido nítrico usada para ataque químico de

metales. Es especialmente adecuado para revelar la microestructura de aceros al carbono.

El alcohol puede ser metanol o etanol o alcohol de quemar. Las mezclas de etanol y ácido

nítrico son potencialmente explosivas.

● MICROSCOPIO METALOGRÁFICO: Se utiliza especialmente para la identificación

y análisis de uniones de acero y otros metales. Este microscopio metalográfico es un

instrumento ideal para la determinación de calidad, análisis de materias primas y

controles de estructuras metálicas

● ATAQUE QUÍMICO: Consiste en evidenciar la estructura, o bien permitir, a través de

una acción selectiva, la diferenciación de los distintos componentes cristalinos de la


viii

aleación, o por la diversa intensidad de la corrosión de los mismos o por la diversa

coloración de los productos de la reacción.

● TAMAÑO DE GRANO: El tamaño del grano va a tener un gran efecto en las

propiedades químicas del metal. Los efectos del crecimiento de grano provocados por el

tratamiento térmico son fácilmente predecibles. Afectan el tamaño del grano la

temperatura, los elementos aleantes y el tiempo de la impregnación térmica.

● TRATAMIENTO TÉRMICO: Se conoce a tratamiento térmico como el conjunto de

operaciones de calentamiento y enfriamiento, esto se da bajo las condiciones controladas

de temperatura, tiempo de permanencia, velocidad, presión, de los metales o las

aleaciones en estado sólido con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, en especial

su dureza, resistencia y la elasticidad. El tratamiento térmico se aplica en materiales

como el acero y la fundición, formados por hierro y carbono.

● COMPRESIÓN: Es la aplicación de fuerzas internas equilibradas a diferentes puntos en

un material o estructura, es decir, fuerzas sin suma neta o par dirigido para reducir su

tamaño en una o más direcciones.

● FUNDICIÓN: Proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas, pero también

de plástico, consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad, llamada

molde, donde se solidifica.

● MAGNIFICACIÓN: Es la relación entre el tamaño de la imagen y el tamaño del objeto.

La magnificación es una función de la característica de la óptica y de la distancia al

objeto.

● SOLIDIFICACIÓN: Es una transición de fase en la que un líquido se convierte en

sólido cuando su temperatura desciende por debajo de su punto de congelación.


ix

● ESPÉCIMEN: Muestra, modelo o ejemplar que tiene las cualidades o características que

se consideran representativas de la especie a la que pertenece.

● PRECISIÓN: Una medida de la similitud de la lectura de un instrumento con el valor

real de esa lectura. La precisión del instrumento se ve afectada por muchas cosas: deriva

del instrumento, entorno, temperatura, tiempo, experiencia del operador, emisividad, etc.

● ACTÍNICA: Con respecto a la radiación, característica que indica la capacidad de

producir cambios químicos, como en la actividad fotográfica de la luz. Energía

electromagnética capaz de producir actividad fotoquímica.

● CUERPO NEGRO: Se define como un objeto que absorbe toda la radiación que incide

sobre él en cualquier longitud de onda.

● BONDERIZACIÓN: Revestimiento de acero con una película compuesta

principalmente de fosfato de zinc para desarrollar una mejor superficie de unión para

pintura o laca.

● CONVECCIÓN: Transferencia de energía a través de un líquido o gas debido al

movimiento del medio.


1

1 INTRODUCCIÓN

Es la rama de la metalurgia que estudia la estructura de un metal-aleación y la relaciona

con la composición química, con las propiedades mecánicas y físicas. Este estudio es llevado a

cabo con la aplicación de diversas y variadas técnicas especiales. En los comienzos de la

metalurgia, se utilizaron para conocer las propiedades físicas y mecánicas de los materiales, los

análisis químicos y los ensayos mecánicos. Con estos métodos no quedaba definido

completamente el metal o la aleación, con la aparición de la metalografía comenzó una

información muy valiosa que se refiere a la forma y tamaño del grano, conformación de los

constituyentes capaces de ejercer gran influencia sobre la dureza, resistencia a la tracción

resiliencia, fatiga, etc., los cuales pueden ser modificados por los tratamientos térmicos o

conformación mecánica.

2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

● Conocer y analizar a los diferentes materiales a través del ensayo de metalografía

2.2 Objetivos Específicos

● Determinar generalidades de la metalografía y hacer el análisis macroscópico y

microscópico.

● Desarrollar teóricamente el ensayo de metalografía para favorecer la comprensión del

mismo.

● Comprender la ejecución de la preparación de muestras para el ensayo

● Conocer el funcionamiento de los equipos para el ensayo de metalografía.

● Observar la importancia del ensayo de metalografía


2

3 MARCO TEÒRICO

3.1 Generalidades sobre la metalografía

La metalografía es también considerada una disciplina, esta se encarga de examinar y

también de determinar componentes en la muestra de metal, se van hacer uso de muchos niveles

de magnificación el cual pueden ir de 20x hasta 1 '000.000x.

Sabemos que también es un proceso entre la preparación de la muestra de un metal y la

evaluación de su microestructura.

Figura 1 Rangos de tamaños para las estructuras típicas


Fuente: https://images.app.goo.gl/m3vbbiGbxQFfu1bLA

Comentario: Como observamos en la figura podemos ver que consiste de un intervalo en

tamaño, el cual será posible detectar algunas microestructuras típicas que se presentan en los

materiales.
3

Entonces sabemos que el estudio de la metalografía comprende en gran parte la

observación de granos, en la dirección como en el tamaño y en la composición de estos mismos.

El estudio de metalografía puede integrarse en dos subdivisiones: Análisis macroscópico y

Análisis microscópico.

3.2 Análisis macroscópico

El análisis macroscópico es una disciplina de la ciencia que se encarga de examinar y

determinar los componentes en una muestra de metal, es aquel que se puede realizar a simple

vista, es decir sin necesidad de microscopio o haciendo uso varios niveles de magnificación

utilizando elementos de observación con aumentos máximos de 10X.

También se conoce como el proceso entre la preparación de una muestra de metal y la

evaluación de su microestructura teniendo por objeto el detectar los defectos que pueden

presentarse en una sección o parte de una pieza metálica.

Por otra parte, el examen macroscópico comprende también la observación de las

fracturas, las cuales pueden revelar muchos aspectos interesantes del material, relacionado con su

resistencia, ductilidad, tamaño del grano, etc. (Ronsa, 2014)

El análisis macroscópico se puede usar en:

● Líneas de flujo en materiales forjados.

● Capas en herramientas endurecidas por medio de tratamiento térmico.

● Zonas resultado del proceso de soldadura.

● Granos en algunos materiales con tamaño de grano visible.

● Marcas de maquinado.
4

● Grietas y ralladuras.

● Orientación de la fractura en fallas.

3.3 Análisis microscópico

Es el tipo de análisis que no se puede realizar a simple vista, (menor a 10 10-3). Observar

las estructuras microscópicas en materiales ayuda a comprender el comportamiento de los

mismos. El análisis microscópico se puede usar en:

• Tamaño de grano.

• Límites de grano y dislocaciones.

• Análisis microestructural.

• Distribución de fases en aleaciones

Para comprender el análisis microscópico es necesario tener claridad sobre el concepto de grano

y el funcionamiento del microscopio metalográfico.

3.4 Ensayo de metalografía

Los ensayos metalográficos establecen la estructura micrográfica y metalográfica de los

metales y los relacionan con las propiedades físicas y mecánicas de los mismos.

Con estos ensayos se puede analizar los constituyentes que posee la muestra, las

impurezas, las inclusiones no metálicas, la orientación de las fibras y las deformaciones

mecánicas presentes.
5

La elaboración de una muestra consiste en los pasos necesarios para conseguir examinar

la misma de manera correcta. En ciertos casos, el objetivo del ensayo puede requerir el

tratamiento de menos detalles que en otros casos, sin embargo, en casi todas las circunstancias, la

selección y elaboración adecuadas de la muestra es de suma importancia.

3.5 Preparación de muestras metalográficas

3.5.1 Corte

El corte es la primera operación que se va a realizar, se determinará qué pieza en su zona

nos proporcione en sus muestras más información, en función de la causa de estudio.

Para el corte de la muestra a evaluar puede realizarse con sierra o con un disco abrasivo,

mediante una cortadora metalográfica, se tiene que cuidar en este caso que la refrigeración sea

intensa, para evitar que el calentamiento modifique la constitución original de la pieza.

Por ejemplo: tenemos una varilla de acero estirado en frío se puede cortar de una forma

que se quede expuesta una sección transversal o una longitudinal y podemos ver que ambas van a

variar notablemente en su aspecto. Tener en cuenta que, en caso del acero, se tiene que evitar el

calentamiento de la muestra al hacer el corte.

Al examinar un acero blando el corte se va a realizar con sierra a mano y de dientes

grandes, tener en cuenta que mientras más blando sea el material más grande serán los dientes de

la sierra a utilizar.

En los materiales duros se cortan con discos abrasivos muy delgados de carbundum a

altas velocidades y a una gran refrigeración.

En los materiales frágiles con una fundición blanca, se pueden romper con el golpe del

martillo para poder extraer la probeta.


6

3.5.2 Montaje de la muestra

Consiste en proporcionar una base que sostenga la muestra, lo anterior brinda facilidad de

uso. Por ejemplo, en la manipulación de especímenes pequeños o cortantes. Es importante tener

en cuenta que, antes de realizar el montaje se debe limpiar la muestra según su naturaleza.

3.5.2.1 Tipos de montaje.

3.5.2.1.1 Montaje mecánico

Montaje en abrazaderas de diferentes tipos. Es un tipo de montaje sencillo, pues no

requiere maquinaria especializada.

3.5.2.1.2 Montaje en plástico

Es el tipo de montaje más usado. Básicamente se usan dos formas para montaje en

plástico:

• Moldeo por compresión o montaje en caliente: Requiere de calor, presión y por tanto

algún tipo de prensa especializada.

• Montaje en frío: Se realiza vertiendo encima de la muestra, dos mezclas líquidas

poliméricas que se solidifican al reaccionar a temperatura ambiente.


7

3.5.3 Desbaste

El desbaste puede dividirse en: desbaste grueso y desbaste fino:

3.5.3.1 Desbaste grueso

La superficie de la probeta elegida para la observación debe aplanarse primero mediante

un desbaste grueso. Dicho desbaste se realiza con cintas devastadoras de esmeril de acuerdo con

las disponibilidades y dureza del material, evitando presiones excesivas que calienten o

distorsionen la superficie a observar. Tratándose de material con tratamientos térmicos

superficiales (cementados nitrurados, cianurados) o piezas rotas en servicio, deben de mantener

intactos los bordes. Finalizado el desbaste grueso, debe lavarse la probeta con agua y jabón, lo

mismo que las manos del operador, para eliminar partículas gruesas de abrasivo que

contaminarían los papeles de esmeril con que sigue el desbaste.

3.5.3.2 Desbaste fino

Luego la probeta se somete a un desbaste fino mediante el empleo de papeles de esmeril

de muy buena calidad. Los papeles de esmeril usados en metalografía se clasifican de acuerdo al

tamaño de sus partículas, entre otras formas con los números 120-140-160-180-220-240-280-

320-400-500-600-0-00- 000-0000-00000 (los ceros también se denominan 0 - 2/0 - 3/0 - 4/0 etc.)

Ordenado en el sentido de finuras crecientes.


8

3.5.4 Pulido

Se hace con el objetivo de despejar todas las rayas finas producidas durante el desbaste u

otros procesos anteriores, tendiendo a conseguir un área especular. El pulido se puede realizar

por medios mecánicos, electrolíticos o químicos.

3.5.4.1 Pulido mecánico

El pulido mecánico se concentra sobre paños, sujetados en forma adecuada sobre los

discos de pulidoras mecánicas, utilizando abrasivos en suspensión líquida. Los paños utilizados

son:

• Paños de billar

• Pana

• Terciopelo de algodón

• Seda

También pueden ser paños preparados individualmente que se encuentran en el comercio con

diferentes nombres, según sea su origen.

Los abrasivos usados más frecuentemente son: óxido de magnesio, óxido de aluminio

(alúmina), oxido de cromo, óxido de hierro, etc., en representación de polvos muy finos (de 500

a 600 mallas), suspendidos en líquidos (generalmente agua destilada) que dependen del material

a pulir. Para su desarrollo:

• Se mezcla pequeña cantidad de abrasivo en un litro de agua.

• Se agita con una varilla de vidrio hasta obtener una mezcla homogénea.

• Se deja decantar un tiempo variable, generalmente no menor a 30 minutos.

• Luego se sifona el líquido con el óxido en suspensión, evitando arrastrar el material

decantado, más grueso, obteniéndose así un óxido en condiciones de uso.


9

• Esta suspensión se vierte por goteo sobre un paño perfectamente estirado y subyugado

sobre el disco de la pulidora que gira a velocidades variables entre 400 y 1000 rpm.

• La probeta desbastada se mantiene firmemente sobre el disco que gira, imprimiéndole,

una tendencia de revolución en sentido contrario al del disco, o asimismo hace que retroceda

y avance según un radio del disco.

El paño debe mantenerse perennemente húmedo, agregando intermitentemente el

abrasivo en suspensión. En este procedimiento deberían desvanecerse todas las rayas producidas

por el último esmeril e inclusive hasta las más finas, producidas por este pulido.

El pulido no debe extenderse más allá de lo esencial para prescindir de la distorsión

superficial del metal. En los metales blandos suele formarse un manto distorsionado que se

elimina atacando la probeta pulida con un reactivo que disuelve dicho manto y volviendo a pulir

de nuevo. Esa ejecución puede repetirse puede repetirse varias veces. Una vez pulida la probeta

se lava con agua y se enjuaga con alcohol o éter. Se acelera su secado colocándola frente a una

corriente de aire caliente. Resuelto esto, la muestra está en circunstancias de ser observada en el

microscopio. Esta muestra debe manejarse con cautela y cuidado, evitando palpar su superficie

con los dedos u otros objetos que puedan mancharla, rayarla o ocasionar un ataque consecuente

desparejo.
10

3.5.4.2 Pulido Electrolítico

Se trata fundamentalmente de emparejar la superficie de los metales por consecuencia de

una corrosión electrolítica selectiva de las partes salientes de la probeta. Durante este desarrollo,

la probeta de metal actúa como ánodo en una celda o cubeta electrolítica. El material se extrae

por acción electrolítica en modo tal que se eliminan las irregularidades de superficie y el acabado

resulta liso y brillante.

Los requerimientos generales en un baño electrolítico para pulimento son:

• Debe ser conductivo.

• La reacción con el ánodo debe dar como resultado un compuesto soluble, puesto que los

iones metálicos deben de poder pasar del ánodo al cátodo.

• No debe de cambiar la superficie químicamente activa del ánodo a un estado menos

reactivo.

• El ataque corrosivo no debe ser excesivo, de lo contrario, puede producirse un ataque

químico en conjunto con el pulimento electrolítico

3.5.5 Ataque químico

El ataque químico consiste en seleccionar el activo a utilizar. Tener en cuenta la

seguridad de la seguridad laboral y sobre todo el cuidado del medio ambiente relativo al uso y al

de arte del agente seleccionado.

Es un proceso de corrosión controlada por la muestra, consiste en sumergir la superficie

en la solución adecuada. Esta solución depende del material que compone la muestra, la

temperatura y el tiempo del ataque, donde el efecto deseado en la superficie entre otros, la

duración del ataque depende de la concentración del reactivo y de la naturaleza y sobre todo de

la estructura del material a examinar.


11

Figura 2 Soluciones químicas de acabado

Fuente: https://images.app.goo.gl/PeAb9HT5vYqko16g7

Comentario: Como podemos observar en la tabla no muestra algunas soluciones

químicas para que se pueda realizar el ataque en algunos metales que son más conocidos

o más utilizados.
12

3.5.6 Observación de las muestras

La probeta ahora es llevada al microscopio, se procede primero a enfocar la imagen por

medio de las perillas de ajuste. Una vez la imagen sea clara para el estudio, se realiza un análisis

de la microestructura presente en la superficie.

Sin la ayuda de un microscopio adecuado, la muestra metalográfica más cuidadosamente

preparada posee escaso valor. Un microscopio apropiado y sus correspondientes accesorios

puede utilizarse para observar la microestructura, medir la profundidad de las superficies

endurecidas y componer registros fotográficos de los tratamientos térmicos.

El microscopio destinado a estos laboratorios debe poseer:

• Aumentos de 50x a 1000x para revelar tantos casos groseros como sutiles de

microestructuras de transformación.

• Lentes objetivos con calidad suficiente para resolver capas superficiales delgadas para

efectuar una medición precisa.

• Fuente de iluminación intensa para revelar microestructuras de transformación de

coloración oscura tratadas con ácido.

• Funciones mecánicas adecuadas que permitan un ajuste estable de los campos visuales.

• Ocular graduado capaz de medir las distintas capas que se desea evaluar.

• Cámara para registrar microestructuras.

El microscopio usado en metalografía se caracteriza por poseer un sistema de iluminación

por reflexión. Su platina es móvil y en algunos casos la probeta se coloca con la cara pulida hacia

abajo.
13

Consta de cuatro partes:

a) El sistema de iluminación: Una lámpara y un colimador que concentra los rayos

en el sistema objetivo.

b) Sistema objetivo: Consta de varios lentes, un diafragma de entrada de luz o

diafragma de apertura y un diafragma de campo de vista, un elemento reflejante

que hace entrar los rayos de luz en el lente objetivo propiamente dicho (vidrio de

caras paralelas, espejo o prisma, según los casos).

c) Sistema ocular: Con un prisma de reflexión y unas lentes dentro del tubo ocular.

d) Sistema fotográfico: Con varios lentes y un espejo de reflexión: tiene un vidrio

despulido para proyectar la imagen antes de sacar la fotografía. Luego de enfocar

la imagen se sustituye el vidrio despulido por un chasis cargado con una placa

fotográfica y se saca la fotografía.

4 MATERIALES Y EQUIPOS

4.1 Materiales

• Probetas cilíndricas de 1” de diámetro de los siguientes metales:

-Acero SAE 1045.

- Acero SAE 1020.

• Vitalloy.

• Vitacryl.
14

Figura 3 Resina dental

Fuente: https://images.app.goo.gl/cWuLtbRAxwcV4pk39

Comentario: Como podemos observar en la siguiente imagen un frasco de Resina

dental IFUN para impresora LCD Alta resistencia al impacto, 405 nm, tratamiento UV

de fotopolímero líquido con impresión 3D rápida.

4.2 Herramientas

• Tubo de 1 ½” cortado y lijado.

• Cera para piso.

• Huaype blanco.

• Vaso de policarbonato y bajalengua.

• Lijas al agua N° (100, 220, 400, 600,1000, 1200 y 2000).

• Piseta con agua.

• Algodón y alcohol.

• Alúmina
15

4.3 Insumos químicos

● Nital al 3%.

Nital es una solución de alcohol y ácido nítrico, es usado para el ataque químico de los

metales, se usa especialmente para revelar la microestructura de aceros al carbono, entonces el

alcohol puede ser etanol o metanol o simplemente alcohol de quemar.

4.4 Equipos

4.4.1 Microscopio metalográfico

Este microscopio metalográfico es un instrumento ideal para la determinación de calidad,

análisis de materias primas y controles de estructuras metálicas. Este microscopio metalográfico

es también ideal para la fijación de calidad, análisis de materias primas y controles de estructuras

metálicas después de su tratamiento con calor

Su función contrasta con la del macroscópico que implica inspeccionar una muestra con

la única ayuda del ojo humano.

El microscopio óptico se utiliza en las inspecciones, permitiendo ampliar las

microestructuras hasta 1.000 veces. El microscopio electrónico con hasta 500.000 aumentos se

utiliza normalmente en análisis de fallos, en laboratorios de I+D y en instituciones educativas.


16

Figura 4 Microscopio metalográfico

Fuente: https://images.app.goo.gl/tC15CctpRqYU8ra96

Comentario: El microscopio se utiliza en la inspección de muestras logrando una

ampliación óptica o artificial que facilita la visualización de características pequeñas.

4.4.2 Pulidora metalográfica

La máquina tiene una velocidad constante de dos etapas de 150rpm y de 300rpm, así

ensanchando su uso. La máquina es un equipo imprescindible en la fabricación de la muestra

metalográfica. La máquina tiene un dispositivo de enfriamiento para refrescar la muestra durante

el pulido y el pulido, así previniendo el daño de la estructura metalográfica causada por el

sobrecalentamiento de la muestra. La máquina, fácil de utilizar, segura y confiable.


17

Figura 5 Pulidora metalográfica.

Fuente: https://images.app.goo.gl/XLVRpTDmAJUm9nQL7

Comentario: La máquina de moler-pulido es una mesa de doble-disco, aplicable al

pulido áspero, al pulido exacto y al pulido de la muestra metalográfica.

4.5 Equipos de protección personal

• Barbijo.

• Guantes de látex.

• Mandil protector.

• Zapatos de seguridad.

• Lentes de seguridad.
18

4.6 Otros

Probetas de acero SAE 1020 y SAE 1045 previamente templadas y bonificadas; atacadas

químicamente con Nital al 3%.

Figura 6 Probetas de acero SAE 1020 y SAE 1045

Fuente: https://images.app.goo.gl/K2Pn3JziCs9eKTBz6

Comentario: En esta figura podemos observar a las probetas previamente templadas, las

cuales pueden ser sometidas al ensayo de metalografía siguiendo el procedimiento específico que

requiere dicho ensayo.


19

5 ACTIVIDADES DE LA PRÀCTICA Y PROCEDIMIENTO

5.1 Montaje y Desbaste de la probeta

● Primera sesión:

1. Primero pasaremos a encerar el vidrio y el tubo, asegurarse que al encerar no

queden grumos es por eso que tenemos que esparcir con cuidado para que no

queden grumos. Pasamos a colocar el tubo y la probeta encima del vidrio, siempre

verificando que la pieza esté centrada todo el tiempo en el vidrio.

2. En un vaso de policarbonato vamos a proceder a vaciar el sobre de Vitalloy

pasaremos a agregar el Vitacryl de manera constante pero lenta ya que si no

seguimos este paso podría haber una reacción violenta. Mezclamos lento para que

el contenido sea homogéneo.

3. La mezcla obtenida la vaciaremos en el tubo, se empezará a curar una vez

terminado el proceso pasaremos a retirarlo y dejar la pieza ya montada.

4. Por último vamos a pasar a lijar con todas las lijas de: 100,220,

400,600,1000,1200,2000. Para poder pasar a otra lijar no olvidar que tenemos que

girar 90º para que así se puedan borrar las líneas anteriores. En este proceso hay

que tener mucho cuidado que la pieza salga dispareja o rayada.


20

5.2 Pulido, Ataque y Visualización en el microscopio

● Segunda sesión:

1. Tenemos que tener una pieza sin manchas, que esté totalmente lisa y que esté

bien lijada será llevada a la pulidora, con la ayuda de la alúmina se va a obtener

una superficie con un aspecto especular. Se tiene que enjuagar, pero cuidando

que esta no deje manchas, se procede a secar con algodón.

2. Se procede a que la pieza será atacada químicamente con un Nital de 3% con un

tiempo de 15 segundo, pasado el tiempo procedemos a enjuagar con un chorro de

alcohol y de agua.

Figura 7 Ataque químico

Fuente: https://www.slideshare.net/MiguelAlonsoJalon/prctica-7-ensayo-metalogrfico
Comentario: En estas imágenes podemos observar en qué consiste el ataque químico,
esto pondrá en manifiesto la estructura del metal ya que ataca los bordes de los granos y esto
afectará de manera diferente a las distintas fases
21

3. Llevaremos la probeta a un microscopio metalográfico, se adecuarán los lentes de

aumento para obtener una mejor visualización. En este proceso se van a

determinar las fases presentes en cada tipo de acero y para luego compararlas

entre sí sus diferencias.

Figura 8 Microscopio metalográfico

Fuente: https://www.slideshare.net/MiguelAlonsoJalon/prctica-7-ensayo-metalogrfico
Comentario: En la imagen podemos ver un microscopio metalográfico el cual se
diferencia de uno ordinario por su sistema de iluminación, ya que esta luz no puede atravesar el
metal es por eso que la luz no entra en el objetivo después de ser reflejada en la probeta
metálica.
22

6 ACTIVIDADES ENCARGADAS

1. ¿Qué es el ataque electroquímico? ¿En qué casos se usa?

En los metales el ataque electroquímico, provocado por el contacto con un electrolito, es

decir, una disolución iónica, en el que se establece una separación entre ánodo y cátodo, por el

que circula una corriente eléctrica. Y generalmente se usa en aplicaciones industriales

electrolíticas, como las empresas de Galvanotecnia, y las descomposiciones electrolíticas, de las

que se apoyan para hacer materiales tales como madera y papel.

2. ¿A qué se debe la forma acicular de la martensita?

En superficies pulidas y atacadas, los cristales individuales de martensita aparecen largos

y delgados y se caracterizan frecuentemente como aciculares o agujas. Sin embargo, en tres

dimensiones los cristales tienen la forma de placas o láminas con interfaces planas.

La designación de las dos morfologías se origina de la forma de las unidades

individuales de la martensita. La designación de lámina (o listones o en inglés, lath) se usa para

describir la forma en listón de las unidades de martensita que se forman en aceros de bajo y

medio C, mientras que la designación de placa (o acicular o en inglés, plate) describe

adecuadamente la forma de la martensita que se presenta en los aceros con alto contenido de C.
23

3. ¿Qué es la austenita retenida? Explique con sus propias palabras.

Debido a que este tiene una forma lenticular, la transformación no llega a abarcar todo el

volumen de austenita. En los casos en que ésta sea altamente eficiente, siempre queda

aproximadamente 1 % de austenita sin transformar, que rodea los cristales de martensita y esto se

denominaría austenita retenida.

4. Defina lo siguiente:

● Perlita: Es un vidrio volcánico amorfo que tiene un contenido de agua relativamente

alto. Es un mineral que aparece en la naturaleza, y tiene la propiedad poco común de

expandirse muchísimo cuando se calienta lo suficiente.

● Martensita: Es el nombre que recibe la fase cristalina BCT, en aleaciones ferrosas.

● Ferrita: Es una de las estructuras cristalinas del hierro. Cristaliza en el sistema cúbico

centrado en el cuerpo y tiene propiedades magnéticas.

● Cementita: Es un constituyente de los aceros, y otras aleaciones férreas como las

fundiciones blancas, que aparece cuando el enfriamiento de la aleación sigue el diagrama

metaestable Fe-Fe₃C en vez de seguir el diagrama estable hierro-grafito.


24

7 RECOMENDACIONES

• Al momento de hacer el ataque químico a la probeta se debe hacer con mucho cuidado en

el momento de colocar las probetas en el recipiente donde se tenga el compuesto químico

que hará visible las microestructuras del material que se desea observar, no hace contacto

con los ojos cuando este realizado esta parte del ensayo.

• Que el microscopio es bien calibrado de acuerdo con las medidas establecidas para obtener

resultados óptimos y aceptables.

• Verificar que las máquinas con la cual se mide la dureza tengan la carga que se ha

establecido de acuerdo a la escala Rockwell seleccionada, y realizar el ensayo con

paciencia para que pueda obtener valores óptimos o cercanos al valor verdadero.

• Se recomienda realizar un análisis de fracturas con ayuda de un microscopio electrónico.


25

8 CONCLUSIONES

Podemos concluir:

● En el presente informe pudimos reconocer y analizar los materiales como el SAE 1020 y

SAE 1045 a través del ensayo de metalografía, en el que se observaron las características

estructurales relacionándolas con sus propiedades físicas, mecánicas y químicas.

● Se desarrollaron las generalidades de la metalografía (es una disciplina de la ciencia que

se encarga de examinar y determinar los componentes en una muestra de metal) y se

realizaron los análisis tanto macroscópico como el microscópico, en los cuales la

principal diferencia es que el análisis macroscópico se puede realizar a simple vista (no

necesita usar un microscopio) en cambio, el análisis microscópico si requiere el uso de un

microscopio.

● Al observar y comprender, pudimos desarrollar el ensayo de metalografía ya que se

puede analizar los constituyentes que posee la muestra, las impurezas, las inclusiones no

metálicas, la orientación de las fibras y las deformaciones mecánicas presentes.

● La importancia de realizar la ejecución cuidadosamente de la preparación de muestras

para el ensayo, es que si no realizamos todo correctamente los resultados podrían verse

afectados.

● Al conocer el correcto funcionamiento de los equipos para poder desarrollar el ensayo de

metalografía con éxito, tanto como los microscopios como la pulidora, gracias a ellos se

pueden obtener resultados óptimos.

● La importancia del ensayo de metalografía es que se puede realizar diferentes análisis

para tener mejores resultados comparando con las propiedades de las probetas
26

9 ANEXOS

CUESTIONARIO

1. La cementita eutéctico aparece durante el enfriamiento de las aleaciones Fe-C a menor

temperatura que la cementita eutectoide.

a) Verdadero
b) Falso

Justificación: La cementita si aparecerá durante el enfriamiento de las aleaciones Fe-C

pero a una mayor temperatura que la cementita eutectoide.

2. El contenido de carbono de un acero eutectoide es del:

a) 0.02%
b) 0.77%
c) 2.11%
d) 4.30%

Justificación: El eutectoide contiene un 0,77% de C (13,5% de cementita) y se denomina

perlita. Está constituida por capas alternas de ferrita y cementita, siendo sus propiedades

mecánicas intermedias entre las de ambas.

3. Respecto de los tratamientos térmicos de los aceros al carbono

a) El revenido es un tratamiento previo al temple


b) En la etapa de calentamiento, nunca debe alcanzarse la región austenítica.
c) El temple se realiza sacando la pieza del horno y dejándola enfriar al aire.
d) El tratamiento del temple da lugar a una estructura muy dura y frágil.
27

Justificación: Después que se ha endurecido el acero es muy quebradizo o frágil lo que

impide su manejo pues se rompe con el mínimo golpe debido a la tensión interior generada por el

proceso de endurecimiento.

4. En un acero, al aumentar su contenido en carbono, aumenta tanto su resistencia a

tracción como su ductilidad.

a) Verdadero
b) Falso

Justificación: El aumento del contenido de carbono en el acero eleva su resistencia a la

tracción, incrementa el índice de fragilidad en frío y hace que disminuya la tenacidad y la

ductilidad.

5. Una de las siguientes fases del diagrama de los aceros presenta estructura FCC (cúbica

centrada en las caras), ¿de cuál se trata?

a) Ferrita-a.
b) Ferrita-o.
c) Austenita.
d) Cementita.

Justificación: La solución sólida de carbono en hierro 𝛾 es designada como austenita.

Tiene una estructura de cristal FCC (Cúbica centrada en las caras), y mucho mayor solubilidad

sólida para el carbono que ferrita 𝛼.


28

6. La cementita terciario aparece en la estructura de los aceros hipereutectoides.

a) Verdadero.
b) Falso.

Justificación: En los aceros, la cementita libre, no asociada con otras fases es la que

suele aparecer en los aceros hipereutectoides. en la cementita terciaria aparece como

consecuencia de una precipitación en estado sólido en aceros con muy poco carbono

7. En un acero al carbono, enfriado en las condiciones del diagrama Fe-Fe3C, la

cementita primaria aparece cuando su composición es:

a) 0 < % C < 0.02


b) 0.02 < % C < 4.3
c) % C > 4.3
d) %C >4.3

Justificación: Ante un enfriamiento a velocidad elevada el material obtenido mantiene el

tipo de constituyente de partida ya que no se le ha dado el tiempo suficiente para que se

produzcan los cambios de estructura. Por ejemplo: una aleación hierro-0,5% de C a la

temperatura de 1200 oC se encuentra 100% en forma de austenita; si enfriamos la muestra

rápidamente desde 1200oC a temperatura ambiente, obtendremos un acero totalmente

austenítico.
29

8. En relación a la austenita, indique la opción incorrecta:

a) Es una solución sólida intersticial de C en Fe de estructura CCI.


b) La máxima solubilidad de C en Fe-y es de, aproximadamente, el 2,1%
c) Es la estructura de partida para realizar el temple.

Justificación: A 912 °C la ferrita sufre una transformación polimórfica a austenita o Fe-γ


(CCC).

9. Cuál de las siguientes fases de equilibrio que pueden aparecer en un acero es la más

dura:

a) Ferrita-α
b) Austenita
c) Ferrita-δ
d) Cementita

Justificación: La cementita es muy dura, de hecho es la constituyente más dura de los

aceros al carbono, con una dureza de 68 HRc. La cementita destaca por ser un constituyente

frágil, con alargamiento nulo y muy poca resiliencia. Su temperatura de fusión es de 1227 °C.

10. La austenita (Fe-CCC) disuelve menos cantidad de carbono que la ferrita (Fe-CCI)

debido a que tiene una estructura más compacta.

a) Verdadero

b) Falso

Justificación: La respuesta es falsa ya que la austenita es la fase con mayor capacidad

para disolver carbono, puesto que puede incorporar hasta un 2.11% cuando se encuentra a 1148°

C.
30

11. La perlita, que aparece en muchos aceros, es:

a) Una fase metálica

b) Un carburo intersticial

c) Un agregado de ferrita y cementita

d) Una solución sólida intersticial

Justificación: La perlita es el microconstituyente formado por laminillas alternas de

ferrita y cementita, aparece constituida por una matriz ferrítica sobre la que se distribuye la

cementita con morfología esferoidal

12. La perlita es más fina en un acero:

a) Recocido

b) Normalizado

c) Templado perfectamente

d) Deformado y recristalizado

Justificación: El normalizado es utilizado para aumentar la resistencia de los aceros, se

produce una cantidad mayor de perlita que en el proceso de recocido, lo que implica una mayor

cantidad de cementita, por lo cual otorga mayor dureza y resistencia. También se conoce que la

perlita fina aparece después del normalizado.


31

13. Considere la microestructura de un acero no aleado del 0.30% C a temperatura

ambiente. Indique sus microconstituyentes:

a) Ferrita y perlita
b) Perlita y cementita secundaria
c) Austenita y perlita
d) Ninguna de las anteriores opciones es válida

Justificación: En el diagrama de equilibrio o diagrama de fases hierro-carbono (Fe-C)

(también diagrama hierro-carbono), se representan las transformaciones que sufren los aceros al

carbono con la temperatura, admitiendo que el calentamiento (o enfriamiento) de la mezcla se

realiza muy lentamente, de modo tal que los procesos de difusión (homogeneización) tienen

tiempo para completarse. Dicho diagrama se obtiene experimentalmente identificando los puntos

críticos temperaturas a las que se producen las sucesivas transformaciones por diversos métodos.
32

MAPA CONCEPTUAL
33

10 BIBLIOGRAFÍA

● Ensayo Metalográfico. (s.f.). Obtenido de

http://www.inspt.utn.edu.ar/academica/carreras/67/TPracticos/TecnologiaI/Trabajos.Pr

acticos/ENSAYOS.LABORATORIO/1EnsayosMetalografia/2TeoriaMetalografia.pdf

● Garavito, J. (2011). Metalografía Protocolo. Obtenido de

https://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/7643_metalografia.pdf

● Santiago. (enero de 2016). Tema 11- Ensayos metalográficos.fundamento.Equipos

empleados.Técnicas aplicables a los ensayos macrográficos y micrográficos.Preparación

de probetas y muestras.Interpretación de datos de los distintos ensayos. Obtenido de

https://www.oposinet.com/temario-de-fabricacion-mecanica-secundaria/temario-2-

fabricacion-mecanica/tema-11-ensayos-metalogrficos-fundamento-equipos-empleados-

tcnicas-aplicables-a-los-ensayos-macrogrficos-y-microgrficos-preparacin-de-probetas-y-

muestras-2/

● TERMICRO,S.A. (s.f.). Obtenido de https://materialografia.es/ataque-quimico/

● Electroquímica :) - Nathalia Viannette Marquín 1104. (2018, 20 junio). Natalia Marquín.

https://sites.google.com/site/natthalia007/menu-2011/quimica/electroquimica

● Facultad de Ingeniería - UNLP - Inicio. (2018, 12 marzo). Facultad de Ingeniería-

UNLP - Inicio. https://www.ing.unlp.edu.ar

● Alquizar, L. A. (06 de Junio de 2018). StuDocu. Obtenido de

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-de-ingenieria/ciencia-de-

los-materiales/informe/informe-n04-ensayo-de-metalografia/6097303/view

● Ronsa, F. (19 de Enero de 2014). ClubEnsayos. Obtenido de

https://www.clubensayos.com/Ciencia/Analisis-Macroscopico/1388999.html

También podría gustarte