Programa Edición
Programa Edición
(Optativa de profesionalización)
OBJETIVOS
1
Que el alumno distinga claramente las responsabilidades y
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
especialidad).
EVALUACIÓN
Asistencia.
Participación en clase.
2
Realización de ejercicios y trabajos parciales.
CONTENIDO
PRIMER AÑO
Semestre I-1
del libro)
2. El libro en la Antigüedad
6. El libro en América
3
9. El libro en el México decimonónico
3. El original de autor
4. La corrección de estilo
5. El diseño
7. La corrección de pruebas
8. El cierre de edición
plotter)
11. La impresión
12. La encuadernación
13. Comercialización
4
14. Tipos de editores (editor empresario, editor del libro, editor del
Semestre I-2
1. Introducción
4. Preposiciones
5. Género y número
6. Concordancia gramatical
7. Abreviaciones
8. Guarismos y vocablos
9. Mayúsculas y minúsculas
10. Acentuación
5
15. Tipos de discursos (referencial, periodístico, científico, ensayístico,
SEGUNDO AÑO
Semestre II-1
6
4. Criterios de transliteración (del griego y ruso al español) y normas
publicitarios)
empleados en tipografía)
12. Ortotipografía
7
Semestre II-2
de la edición
será la obra?
4. Cálculo editorial
5. El autor
Autor)
acabados
8
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
Carreter. Epíl. de Luis María Anson. Barcelona, Ariel, 1994. 235 pp.
(Nebrija y Bello)
ALCINA FRANCH, Juan y José Manuel Blecua, Gramática española. 10a. ed.
editores ante el nuevo milenio. 1a. reimp. México, Solar, 2002. 328 pp.
(Minimalia)
9
AZORÍN FERNÁNDEZ, Dolores, Los diccionarios del español en su perspectiva
cultural, 45)
Semiología literaria del Collège de France. 10a. ed. México, Siglo XXI,
comunicación)
10
BOSQUE, Ignacio y Violeta Demonte, dirs., Gramática descriptiva de la
BRINGHURST, Robert, Los elementos del estilo tipográfico. Versión 3.1. Trad.
sobre libros)
BUEN, Jorge de, Manual de diseño editorial. México, Santillana, 2000. 400
pp.
CABALLERO LEAL, José Luis, Derecho de autor para autores. México, Libraria
(Textos universitarios)
11
CASTILLO GÓMEZ, Antonio, coord., Historia de la cultura escrita. Del Próximo
CATACH, Nina, comp., Hacia una teoría de la lengua escrita. Trad. de Lía
universidad, 755)
12
CHARTIER, Roger, Pluma de ganso, libro de letras, ojo viajero. Trad. de
pp.
COLOMER, Teresa, Andar entre libros. México, FCE, 2005. 280 pp. (Espacios
para la lectura)
Roger Chartier. México, FCE, 1999. 271 pp. (Espacios para la lectura)
DAHL, Svend, Historia del libro. Trad. de Alberto Adell. Adiciones españolas
(Los noventa, 55) [Ed. orig. Alianza, 1972, reed. en la colec. Historia y
geografía, en 1999.]
Régimen. Trad. de Laura Vidal. Madrid, Turner / FCE, 2003. 272 pp.
(Noema, 31)
13
DARNTON, Robert, El coloquio de los lectores. Pról., selec. y trad. de Antonio
EL PAÍS, Libro de estilo. 7a. ed. Madrid, El País, 1990. 526 pp. [8a. ed.:
2002.]
14
“Entrevista con Neus Espresate y Vicente Rojo”, en Fernando Benítez et al.,
(Argumentos, 277)
ESCOLAR SOBRINO, Hipólito, dir., Historia ilustrada del libro español. 2a. ed.
430 pp.
15
FEBVRE, Lucien y Henri-Jean Martin, La aparición del libro. Pról. de Paul
Sobrino, dir., Historia ilustrada del libro español. II. De los incunables al
Ed. facs [México, AGN, 1914] México, FCE, 1982. 608 pp.
popular, 521)
Memoria de Papel, rev. del CNCA. México, trim., año 4, núm. 9, 1994,
pp. 20-42.
16
GAUR, Albertine, Historia de la escritura. Madrid, Fundación Germán
GENETTE, Gérard, Umbrales. Trad. de Susana Lage. México, Siglo XXI, 2001.
GRAHAM, Gordon, “Qué hacen los editores --del autor al lector--”, en Libros
América Latina. Texto introd. de Juan Villoro. México, FCE, 2009. Ils.
IGUÍNIZ, Juan B., El libro. Epítome de bibliología. México, Porrúa, 1998. 264
17
ILLICH, Ivan, En el viñedo del texto. Etología de la lectura: un comentario al
sus posesiones de ultramar (siglos XV y XVI). México, FCE, 2002. 198 pp.
(Obras de historia)
LEONARD, Irving A., Los libros del conquistador. 1a. reimp. México, FCE,
18
LÓPEZ VALDÉS, Mauricio, “Corrección de estilo y redacción editorial: volver
19
MARTÍN, Euniciano, La composición en artes gráficas. 8a. ed., rev., act. y
46)
20
MARTÍNEZ DE SOUSA, José, Diccionario de tipografía y del libro. 3a. ed.
38)
95)
MARTÍNEZ DE SOUSA, José, Pequeña historia del libro. 2a. ed. Barcelona,
21
MIGUEL, Amando de, “Caligrafía”, en La perversión del lenguaje. 4a. ed.
bibliotecas. 1a. reimp. México FCE, 1975. 400 pp. (Lengua y estudios
literarios)
MORENO DE ALBA, José G., Minucias del lenguaje. 2a. reimp. México, FCE,
MORENO DE ALBA, José G., Nuevas minucias del lenguaje. México, FCE,
Vers. esp. de Julio Lago Alonso. Madrid, Gredos, 1977. 337 pp.
22
ONG, Walter J., Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. 1a. reimp.
estudios literarios)
Anagrama, 2001.
160 pp.
23
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Nueva gramática de la lengua española. Manual.
históricas)
RINGEWALDT, Tanja M., Manual para libreros. Barcelona, Herder, 2000. 199
pp.
Papel, rev. del CNCA. México, trim., año 4, núm. 9, 1994, pp. 5-20.
24
UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial / S y G
146 pp.
SECO, Manuel, Gramática esencial del español. 2a. ed., rev. y aum., 1a.
cultural, 51)
25
SMITH JR., Datus C., Guía para la publicación de libros. Trad. de Danny
Clint y J. David Rodríguez Álvarez. Guadalajara, Jalisco, Universidad
de Guadalajara, Asociación de Editoriales de Instituciones de
Educación Superior, 1991. 284 pp.
SUÁREZ DE LA TORRE, Laura, coord., Constructores de un cambio cultural:
impresores-editores y libreros en la ciudad de México. 1830-1855.
México, Instituto Mora, 2003. 556 pp. (Historia social y cultural)
SUBGERENCIA DE PRODUCCIÓN EDITORIAL DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA,
TORRE VILLAR, Ernesto de la, Breve historia del libro en México. México,
26
Mortiz. Edición homenaje. Guadalajara, Jalisco, Universidad de
VILA, M. Neus et al., eds., Así son los diccionarios. [Lérida], Universitat de
literarios)
WILSON, Lawrence A., Lo que el impresor debe saber acerca del papel. Ed.
27
ZAID, Gabriel, Los demasiados libros. México, Océano, 1996. 152 pp. (El
ojo infalible)
universitarios)
OBRAS DE CONSULTA
ALONSO, Martín, Enciclopedia del idioma. 5a. reimp. México, Aguilar, 1998.
3 tt.
BERISTÁIN, Helena, Diccionario de retórica y poética. 8a. ed. [1a. ed. corr. y
166 pp.
28
CASARES, Julio, Diccionario ideológico de la lengua española. 2a. ed., 17a.
LAPESA, Rafael, Historia de la lengua española. 9a. ed., corr. y aum., 7a.
LARA, Luis Fernando, dir., Diccionario del español usual en México. México,
2056 pp.
29
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, Manual de gramática histórica española. 15a. ed.
MOLINER, María, Diccionario del uso del español. Reimp. Madrid, Gredos,
antónimos. 8a. ed., 10a. reimp. Madrid, Aguilar, 1981. 1149 pp.
30