Parte Nacionalidad
Parte Nacionalidad
Tenemos que El derecho internacional privado reconoce que la nacionalidad es una institución
jurídica,
La nacionalidad es un atributo jurídico y político de las personas reconocidas tanto por el derecho
privado como por el derecho público.
Su origen se remonta al siglo XVIII en Europa.
La causa de la nacionalidad fue el reservar al Estado – Nación
Así tenemos que la nacionalidad ha sido definida como el “vinculo jurídico y político que liga a
una persona natural o jurídica con un Estado determinado y que es origen y garantía de derechos
y obligaciones reciprocas.
LA NACIONALIDAD PERUANA
1.1 ETIMOLOGÍA
El término nacionalidad, se deriva de la voz latina natio, la que se desprende del verbo nascere,
nacer. La nacionalidad, en efecto, es la calidad de pertenencia a una determinada nación
según el autor Arjona Colomo el concepto de nacionalidad encierra un doble aspecto, uno
político−social, y otro meramente jurídico. Dentro del primer aspecto, esto es el político social la
nacionalidad se entiende como el vínculo entre el individuo y el Estado.
Desde el punto de vista de lo jurídico, la nacionalidad es el status del individuo, que le impone
obligaciones y confiere derechos.
1.3 ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL CONCEPTO DE NACIONALIDAD
a. ESTADO QUE LA OTORGA: la otorga un Estado que es soberano y autónomo, de ahí que
pueda establecer los requisitos para obtener la nacionalidad de manera discrecional y
autónoma Cuando se habla de la facultad discrecional, se refiere que el Estado impondrá su
voluntad y sus reglas para quiénes conformarán y vivirán dentro de sus límites geográficos.
b. EL INDIVIDUO QUE LA RECIBE: toda persona tiene derecho a tener una nacionalidad, es un
derecho humano que establece el vínculo entre el individuo y el Estado. En el elemento pasivo
se encuentran aquellos quienes son receptores de la nacionalidad; y quienes tendrán
derechos y obligaciones.
CONCLUSIONES
Podemos decir La palabra nacionalidad plantea a todos con sus connacionales, derecho y
obligaciones a través del ordenamiento más importantes que es en primer lugar está la carta
magna y otras leyes secundarias no menos importantes como lo son la ley de nacionalidad y
ley de navegación y comercio marítimos, todos reglamentados para una sana convivencia
social y jurídica, bajo un solo objetivo es respecto al individuo.