Region Andina y Amazonica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

REGION ANDINA VERSUS REGION AMAZONICA

ASCENCION VILLAMIZAR GAMBOA

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD REGION Y MEDIO AMBIENTE
FLORENCIA -CAQUETÁ
2020
2

REGION ANDINA VERSUS REGION AMAZONICA

ASCENCION VILLAMIZAR GAMBOA

DOCENTE: JAIME ANDRES MONTILLA RODRIGUEZ


ASIGNATURA: UNIVERSIDAD REGION Y MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD REGION Y MEDIO AMBIENTE
FLORENCIA -CAQUETÁ
2020
3

CONTENIDO

INTRODUCCION....................................................................................................................5

0BJETIVOS.............................................................................................................................6

OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................6

OBJETIVO ESPECIFICO..........................................................................................................6

1. REVISEMOS CON NUESTROS COMPAÑEROS LOS DATOS DE POBLACIÓN CONTABILIZADOS


EN LOS ÚLTIMOS CENSOS PARA LA REGIÓN AMAZÓNICA, Y CON ELLOS ELABOREMOS UNA
GRÁFICA DEL TIPO DE CRECIMIENTO (AÑOS CONTRA NÚMERO DE INDIVIDUOS, COMO SE
MUESTRA EN LA FIGURA). COLECTEMOS Y PROCESEMOS DEL MISMO MODO DATOS PARA LA
REGIÓN ANDINA, Y ESTABLEZCAMOS COMPARACIONES DEL CASO Y CONTESTEMOS LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS.........................................................................................................7

2. ¿POR QUÉ ES MAYOR EL NÚMERO DE POBLADORES DE LA REGIÓN ANDINA QUE EL


NÚMERO DE POBLADORES DE LA REGIÓN AMAZÓNICA?......................................................9

3. ¿QUÉ POBLACIÓN HA CRECIDO MÁS RÁPIDAMENTE Y CUÁLES PUEDEN SER LAS CAUSAS
PARA ESTE FENÓMENO?.......................................................................................................12

4. SÍ SE IMPULSARÁ POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL UNA COLONIZACIÓN MASIVA DE


LA AMAZONIA, CON AYUDA DE TIPO ECONÓMICO PARA PODER ESTABLECER A LOS COLONOS
EN LOS DIFERENTES PUNTOS, ¿CÓMO PODRÍA SER LA CURVA DE CRECIMIENTO DE DICHA
POBLACIÓN COLONA? ¿QUÉ PASARÍA CON LOS ECOSISTEMAS Y LAS ESPECIES DE ESTA REGIÓN?
...............................................................................................................................................13

5. ¿CUÁLES CREEMOS QUE SEAN LAS AMENAZAS MÁS FUERTES QUE SE PRESENTAN EN LA
ACTUALIDAD SOBRE LOS RECURSOS NATURALES DE LA AMAZONIA COLOMBIANA?.........15

6. CON LOS DATOS SUMINISTRADOS A CONTINUACIÓN SOBRE EL CAMBIO EN EL NÚMERO DE


INDIVIDUOS CON RESPECTO AL TIEMPO DE DOS POBLACIONES HUMANAS, LOS ESTUDIANTES
4

DEBERÁN HACER UNA REPRESENTACIÓN GRÁFICA (COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA) Y


RESPONDER A LAS PREGUNTAS QUE SEAN A CONTINUACIÓN. LOS DATOS SON:...............18

7. ¿QUÉ POBLACIÓN HA CRECIDO MÁS RÁPIDAMENTE QUE LA OTRA Y CUÁLES PUEDEN SER
LAS CAUSAS PARA ESTA DIFERENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ECOLOGÍA?.........19

8. ¿LA POBLACIÓN NUMERO UNO PODRÍA AJUSTARSE A LA FORMA DE CRECIMIENTO QUE


SERÁ NORMALMENTE EN LAS POBLACIONES INDÍGENAS DE LA AMAZONIA?....................20

9. ¿PODRÍAMOS AFIRMAR QUE LA POBLACIÓN 1 YA HA ALCANZADO LA CAPACIDAD DE


SOPORTE O CARGA DEL ECOSISTEMA? EXPLIQUE................................................................20

10. ¿LA POBLACIÓN 2 PODRÍA SEMEJAR LA FORMA DE CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES


INDÍGENAS DE LA AMAZONIA?.............................................................................................20

11. ¿ESTA POBLACIÓN AL PARECER ESTÁ SIENDO LIMITADA EN SU CRECIMIENTO? ¿CUÁLES


CREEMOS QUE PUEDAN SER LAS CAUSAS?..........................................................................21

12. ¿EL ECOSISTEMA EN EL QUE HABITA LA POBLACIÓN 2 YA HA ALCANZADO SU CAPACIDAD


MÁXIMA DE SOPORTE? EXPLICA LAS POSIBLES CAUSAS......................................................21

CONCLUSIONES..................................................................................................................22

BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................23
5

INTRODUCCION

Se analiza la geografía económica de la región amazónica colombiana, compuesta por los


departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés. Para este
propósito se describen las principales características físicas, demográficas, sociales y
económicas. El comportamiento de los indicadores sugiere que se trata de una de las regiones
menos prósperas de Colombia, lo que se ha traducido en condiciones de vida inferiores a las del
resto del país. Al indagar por los factores explicativos de este rezago, se argumenta que el
aislamiento geográfico y económico de la Amazonía colombiana ha limitado la conformación de
economías regionales que potencialicen el crecimiento económico. De igual forma, se analiza la
region Andina con casi 16 millones de habitantes, la región comprende el 37% de la población
de Colombia, albergando no sólo a la capital del país sino también a importantes centros
urbanos como Bucaramanga y Cúcuta y las demás capitales departamentales, que son a su vez
importantes mercados para el comercio, la industria y la actividad agrícola. Sin embargo, tal
como sucede con el paisaje físico, al interior de la región hay una gran diversidad y desigualdad
en muchos aspectos sociales y económicos.
6

0BJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Se realiza un análisis comparativo de las poblaciones indígenas de la región Andina y la


Amazónica en los aspectos sociales, económicos, demográficos, políticos.

OBJETIVO ESPECIFICO

Se efectúa un comparativo entre las dos poblaciones indígenas obteniendo como resultado la
desigualdad económica que atraviesan las dos regiones colombianas.
7

1. REVISEMOS CON NUESTROS COMPAÑEROS LOS DATOS DE POBLACIÓN


CONTABILIZADOS EN LOS ÚLTIMOS CENSOS PARA LA REGIÓN AMAZÓNICA, Y CON ELLOS
ELABOREMOS UNA GRÁFICA DEL TIPO DE CRECIMIENTO (AÑOS CONTRA NÚMERO DE
INDIVIDUOS, COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA). COLECTEMOS Y PROCESEMOS DEL MISMO
MODO DATOS PARA LA REGIÓN ANDINA, Y ESTABLEZCAMOS COMPARACIONES DEL CASO Y
CONTESTEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

Tabla numero 1

CENSOS REGION AMAZONICA REGION ANDINA


1918 115,024 391,111
1928 32,687 5,217,657
1938 43,016 5,565,593
1951 76,674 7,283,108
1964 176,566 8,906,948
1973 269,947 9,848,943
1985 409,134 12,231,168
1993 814,668 15,584,084
2005 871,861 16,888,886
Fuente: Elaboraciòn propia.

Grafica número uno


8

Fuente: Elaboracion propia.


Grafica número dos

Fuente: Elaboracion propia.


9

2. ¿POR QUÉ ES MAYOR EL NÚMERO DE POBLADORES DE LA REGIÓN ANDINA QUE EL


NÚMERO DE POBLADORES DE LA REGIÓN AMAZÓNICA?

De acuerdo con Meisel el at (2013). La Amazonia es la región más grande de Colombia. Abarca
entre un 35% y un 40% de la extensión total del país. Esta región siempre ha permanecido
como una zona relativamente despoblada debido a la densidad de su selva tropical, lo cual ha
servido como una barrera protectora frente los procesos de colonización provenientes de la
región Andina, manteniendo la zona aislada del resto de la nación, tanto desde el punto de
vista geográfico como económico. Se trata de la región menos poblada del país, pues nunca
sufrió las profundas transformaciones que se dieron entre los siglos XVI y XVIII. La barrera
natural, materializada en su selva, representa el factor que ha favorecido su conservación
desde el punto de vista ambiental y cultural.

Los impactos ambientales asociados a las actividades antrópicas han permanecido


comparativamente bajos debido a los bajos niveles de colonización. Como resultado de lo
anterior, las comunidades indígenas que allí residen no han sido completamente desplazadas, a
diferencia de lo ocurrido en zonas como la Andina y Caribe. De hecho, algunas de las culturas
indígenas que se encontraban allí a la llegada de los españoles a principios del siglo XVI han
sobrevivido hasta la actualidad. Ello no solo se explica a partir de las difíciles condiciones
geográficas, sino por la inexistencia de oro, el mineral que motivó el proceso de conquista
española. Por ende, se preservaron diversas comunidades indígenas amazónicas, tales como los
Uitotos, Boras, Makunas y Nukak, entre muchas.

Ademas, Mejia (1983). Afirma que la salubridad, del medio amazónico es, en general, hostil al
hombre, pues, debido a su alto índice de humedad, a la intensidad de las lluvias y a las
temperaturas elevadas del aire, proliferan las enfermedades infecciosas intestinales y otras
como la anemia, el paludismo y la tuberculosis. La información disponible sobre salubridad
indica que: "el 90% de la población padece de parasitismo, el paludismo sobrepasa el 30% y la
tuberculosis está por encima del 10% en la población blanca y del 60% en la población indígena.
10

De igual manera, Garcia (2005). La región Amazónica es la más extensa de la República de


Colombia, y a la vez es la menos poblada de la nación: datos extraídos de un censo realizado en
el año 2012 indicaban que esta zona albergaba solamente unos 2,6 ciudadanos por cada metro
cuadrado. Estos datos contrastan ampliamente con los que se recogían ese mismo año con
relación al resto del territorio colombiano, en donde se encontraba una densidad de población
de 162,2 ciudadanos por cada metro cuadrado.

En esta época varias tribus indígenas se vieron afectadas en gran medida, dado que algunos
de sus miembros se esclavizaron y se utilizaron como mano de obra para laborar dentro de esta
industria. Esto implicó que la población indígena mermó en forma considerable. La bonanza del
caucho y el modelo empresarial de la Casa Arana, basado en la coerción y la intimidación, los
indígenas eran obligados a extraer el látex, prohibiéndoles la práctica de sus actividades
económicas tradicionales, como la caza, la pesca, la recolección de frutas y la horticultura.
Cuando no cumplían las cuotas exigidas por los caucheros eran castigados en el cepo, flagelados
y torturados; las mujeres, violadas, y los niños, asesinados.

Esta desigualdad demográfica puede tener una razón histórica, debido a que las principales
ciudades del país, incluyendo su capital Bogotá, se instalaron principalmente en la región
Andina, junto con la región Caribe y Pacífico, por sus mayores posibilidades de empleo. No
obstante, además de las razones económicas, y posteriormente sociales; la región Amazónica
de Colombia presenta muchas dificultades de comunicación con el resto del país por su
condición natural; las vías aérea y fluvial son las principales formas de comunicación de la
región. Además hay un gran esfuerzo por conservar la región y disminuir en lo posible
el impacto ambiental en esta, de ahí su escasa población.

Según, Salazar (2010). La región Andina Oriental, comprende el territorio de los


departamentos de Norte de Santander, Santander, Huila, Tolima, Boyacá, Cundinamarca y la
ciudad de Bogotá, que se ubican al centro y noreste de Colombia. Con una extensión de
144.651 kilómetros cuadrados, representa el 12.7% de la extensión de todo el país. Su relieve,
típico andino, es tan abrupto como variado. Comprende tanto el Macizo Colombiano, donde los
11

Andes se desprenden en las tres estribaciones conocidas en Colombia como cordilleras


Oriental, Central y Occidental, y entre las cuales se desarrollan superficies medias y bajas, como
los valles de diversos ríos y la planicie aluvial del Magdalena. De la misma manera, está rodeada
por las regiones de la Amazonía, al sur, la Orinoquía, al oriente, la Pacífica al occidente, la
Andina Occidental al occidente y la Caribe al norte, y compartiendo una dinámica frontera
terrestre internacional con Venezuela, al nororiente. Con casi 16 millones de habitantes en
2005, la región comprende el 37% de la población de Colombia, albergando no sólo a la capital
del país sino también a importantes centros urbanos como Bucaramanga y Cúcuta y las demás
capitales departamentales, que son a su vez importantes mercados para el comercio, la
industria y la actividad agrícola. Sin embargo, tal como sucede con el paisaje físico, al interior de
la región hay una gran diversidad y desigualdad en muchos aspectos sociales y económicos.
Este trabajo pretende identificar cuáles son estas diferencias y plantear los principales retos
que hacia el futuro enfrentan los gobiernos locales con el ánimo de superar las inequidades
intrarregionales.

Es también importante resaltar el impacto que tiene el asentamiento humano sobre los
suelos, especialmente si es a gran escala, la ocupación del medio natural y la subsiguiente
transformación en las áreas intensa y parcialmente intervenidas ha sido realizada en Colombia
sin suficiente conocimiento del complejo de regulaciones ecosistémicas, que ha llevado a
alteraciones o deterioros en muchos casos irreversibles de los ciclos naturales. Es por esto que
buena parte de la zona Andina, incluso sus planicies inundables, que han sido intervenidas con
asentamientos humanos o con especies no nativas y actividades agropecuarias intensivas, sufre
procesos erosivos y de inestabilidad con intensidad media y alta. Ejemplos de estos fenómenos
se encuentran especialmente en el suroccidente de Santander.

Los departamentos que conforman la región Andina Oriental tienen una extensión total de
144.651 kilómetros cuadrados, donde habita más del 37% de la población del país, casi
16.000.000 millones de personas en el Censo General de 2005. Además de contar con la capital
del país, que concentra más del 16% de la población de Colombia, todos estos departamentos
superan el millón de habitantes, y Cundinamarca y Santander tienen alrededor de dos millones
12

cada uno. Al interior de la región, la ciudad de Bogotá aporta el 42% del total de población,
mientras que Cundinamarca y Santander sobrepasan el 12% cada uno.

Más del 80% de los habitantes de la región se encuentra viviendo en zonas urbanas y en las
cabeceras de los municipios, y de ésta solamente Boyacá y Cundinamarca están por lo menos
diez puntos porcentuales por encima de la media nacional en materia de ruralidad de la
población. Por su parte, la densidad poblacional es bastante alta, alcanzando en promedio 110
personas por kilómetro cuadrado en total para la región, mientras que el promedio en el país es
apenas de 37. A nivel de entes territoriales, sin considerar a Bogotá, los departamentos son a su
vez más densamente poblados que el promedio de Colombia.

3. ¿QUÉ POBLACIÓN HA CRECIDO MÁS RÁPIDAMENTE Y CUÁLES PUEDEN SER LAS CAUSAS
PARA ESTE FENÓMENO?

La poblaciòn que ha crecido mas ràpidamente ha sido en la región Andina. De acuerdo con
González (2007). La región andina de Colombia es la parte de la Cordillera de Los Andes que se
expande por todo el territorio colombiano. Esta región colombiana se encuentra justo al
sudoeste de Los Andes venezolanos, y se extiende por el sur hasta llegar a Ecuador. La
cordillera abarca una gran cantidad del territorio cafetero y pasa por más de 10 departamentos
diferentes. Tiene una fauna y una flora únicas de la región y relativamente similar a la de toda la
cordillera andina en general. Esta región tiene una gran cantidad de cambios de temperatura de
acuerdo a la altura de su superficie, lo que a su vez le da una gran cantidad de formaciones
montañosas. La fauna y la flora varían de acuerdo a la altitud en la que se encuentre cada zona
de la región.

Es una de las zonas más habitadas de Colombia con un 70% de su población y su versatilidad
de paisajes la convierte en una de las más populares para realizar turismo. Sus
13

aproximadamente 282.540 kilómetros cuadrados ocupan el 30% del territorio colombiano y se


divide en tres cordilleras: Occidental, Central y Oriental. La Región andina colombiana es
también la más poblada, la que más se ha urbanizado y donde más se notan las señales del
progreso y desarrollo socioeconómico. En ella se encuentran las principales ciudades de
Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Manizales, en esta región se establece el
mayor consumo de carnes, huevos, lácteos, papa, arroz, frijoles, maíz y trigo, también se
pueden encontrar desde nevados, volcanes y páramos, pasando por bosques naturales,
bosques de niebla y fuentes termales, hasta valles, cañones y mesetas.

Limita con Ecuador, por el sur; con el Océano Atlántico, por el norte; con la región Pacífica,
por el occidente; y con la Orinoquía y Amazonía, por el Oriente. Las tres cordilleras que la
atraviesan, tienen picos de origen volcánico que pueden alcanzar los 5 mil metros sobre el nivel
del mar. Esta región se ha caracterizado por el establecimiento de centros agrarios y mineros,
pues las tierras permiten la explotación de los recursos del suelo y el cultivo. Es una de las
regiones donde más se ha conseguido extraer petróleo en todo el territorio colombiano.

Las ciudades con más cantidad de habitantes se encuentran dentro de esta región, lo que la
convierte en la región colombiana con mayor número de pobladores. Los centros industriales
de Colombia también existen dentro de esta región. La región andina de Colombia también es
considerada como la principal zona productora de café del país. En esta región se cultivan más
de tres cuartos del café que se comercia en el país.

4. SÍ SE IMPULSARÁ POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL UNA COLONIZACIÓN MASIVA


DE LA AMAZONIA, CON AYUDA DE TIPO ECONÓMICO PARA PODER ESTABLECER A LOS
COLONOS EN LOS DIFERENTES PUNTOS, ¿CÓMO PODRÍA SER LA CURVA DE CRECIMIENTO DE
DICHA POBLACIÓN COLONA? ¿QUÉ PASARÍA CON LOS ECOSISTEMAS Y LAS ESPECIES DE ESTA
REGIÓN?
14

Si se impulsara una nueva colonizacion por parte del gobierno nacional hacia la region
Amazonica la curva de crecimiento tendria una forma similar a la gràfica de la region Andina. De
acuerdo con Prieto (2004). La Amazonia colombiana puede verse confrontada a distintos
escenarios que muestran futuros muy diversos, según sean las apuestas que el país haga frente
a temas de alta relevancia para la región, como su visión geopolítica y fronteriza; la importancia
del cambio climático, la conservación y la salvaguarda de la cultura y conocimiento indígena; la
creciente presión por recursos naturales como minerales, tierra, agua y petróleo; las apuestas
productivas y la orientación de la investigación; el desarrollo de infraestructura, y la lucha
contra la ilegalidad. Estos escenarios se pueden manifestar en forma y tiempos diferentes para
cada subregión identificada. Su finalidad es promover una visión colectiva sobre lo que busca el
país para esta región.

Aunque la Amazonia tiene enormes riquezas, el aislamiento relativo y la falta de conocimiento


sobre las mismas han llevado al abandono por parte del Estado. Hay un mejor nivel de
conservación que en otros países amazónicos, pero la explotación y el deterioro paulatino, no
menospreciable, va acabando con sus recursos naturales. La ausencia estatal se ha traducido en
pocas mejoras en las condiciones de vida para la población (salud, mortalidad infantil y
educación). Sus habitantes pierden su capacidad para garantizar sus condiciones básicas de
sustento. La investigación es incipiente y, poco a poco la selva, su biodiversidad, la riqueza
cultural, la abundancia de agua y los recursos naturales, de por si poco valorados, se van
perdiendo.
La apuesta por la explotación de los recursos naturales en una región desprotegida por la
institucionalidad lleva a su destrucción. A las presiones históricas de la ganadería, la explotación
de madera y la colonización campesina de tierras, se suman la minería, la explotación de
petróleo y la agricultura mecanizada. La región incrementa su participación en la producción
nacional, pero los beneficiados no son los pobladores de la región ni el país, y se amplifica la
desigualdad. La migración de población desde otras regiones se acelera e inclusive se empiezan
a hacer notorios los emigrantes extranjeros. La riqueza natural se empieza a perder en niveles
acelerados. Se incrementan los recursos económicos de los entes locales, que permanecen
15

insuficientes ante las necesidades crecientes. Cada vez es más difícil para la población local
abastecerse de pescado, su principal fuente de proteína.
Si el país no encuentra una fórmula para apaciguar la deforestación, más de 4.300 especies de
la Amazonia colombiana correrían el riesgo de desaparecer en 2030, , dantas, tigrillos, monos,
águilas, ranas, serpientes y plantas ancestrales viven acorraladas por el accionar de la
motosierra, de no encontrar un antídoto, en 2030 la deforestación en la Amazonia tendría un
incremento de hasta 40 por ciento, con focos críticos en el piedemonte de Caquetá y
Putumayo, sur del Meta y Vichada y gran parte del Guaviare.

Y de cumplirse esa posibilidad, la biodiversidad de la región sufriría un gran golpe. De las


13.443 especies identificadas por el Humboldt en la región (sin contar peces), 4.324 correrían el
riesgo de desaparecer por la ganadería extensiva, acaparamiento de tierras, minería y cultivos
ilegales. De ese total, 2.762 serían plantas, 1.228 aves, 144 mamíferos, 72 reptiles, 67 insectos y
51 anfibios.

5. ¿CUÁLES CREEMOS QUE SEAN LAS AMENAZAS MÁS FUERTES QUE SE PRESENTAN EN
LA ACTUALIDAD SOBRE LOS RECURSOS NATURALES DE LA AMAZONIA COLOMBIANA?

Desde el punto de vista de Mejia (1983). Nunca antes en la historia la Amazonía había estado
tan amenazada. La expansión de la agricultura, la ganadería, las concesiones mineras y un
dramático aumento de hidroeléctricas, son solo algunas de las presiones que tienen en riesgo a
la selva más grande del mundo. La no implementación de acciones de conservación y desarrollo
sostenible en todos los países de la región. Estas son las principales actividades que tienen en
peligro la integridad de los ecosistemas, las especies, las comunidades y la enorme variedad de
bienes y servicios del Amazonas:

La gran riqueza de minerales y de hidrocarburos del Amazonas, es a su vez uno de sus grandes
amenazas. El 15 % del bioma amazónico tiene concesiones mineras y contratos para la
extracción de petróleo y gas, y las áreas protegidas no son la excepción: más de 800
16

concesiones mineras se han otorgado en estas zonas y alrededor de 6. 800 solicitudes están
pendientes para su aprobación. De acuerdo con el informe, después de analizar 439 áreas
protegidas, se encontró que más de la mitad se solapa parcial o totalmente con concesiones
mineras, y los contratos en estas zonas podrían afectar 24 millones de hectáreas.

Sumado a esto, más del 37 % de los territorios indígenas están en riesgo por cerca de 500
contratos mineros para la explotación minerales e hidrocarburos. La gran mayoría se encuentra
en Brasil, pero existe la posibilidad de que se expandan a otros países. Esto sin contar con que
la minería del oro en la Amazonia aumenta la deforestación, y el uso del mercurio utilizado en
su procesamiento contamina el agua, los peces, el aire y afecta las comunidades.

En la Amazonia hay 154 represas para la producción de energía hidroeléctrica y se planea la


construcción de otras 277 en los próximos años. Si todos esos proyectos salen adelante, solo
quedarían sin represar los ríos Juruá, el Trombetas y el Putumayo, generando grandes impactos
en la ecología, la economía y el clima del subcontinente.

El aumento de las represas en la Amazonia amenaza el flujo natural de sus ríos, altera los
ciclos naturales y pone en grave riesgo especies como los delfines y peces migratorios. El
suministro de agua para las comunidades locales y el transporte de alimentos, también se ven
afectados por cuenta de la producción de energía en la selva amazónica.

Sumado a esto, los sitios seleccionados para las represas y los embalses a menudo se
superponen con áreas protegidas y territorios indígenas, lo que genera enormes
transformaciones para los ecosistemas y las comunidades. Se ha demostrado además que
la deforestación en varias zonas, está impulsada por la construcción de las represas. El área que
está en riesgo de sufrir el impacto de la deforestación se encuentra a una distancia de entre 40
y 100 kilómetros de las hidroeléctricas.

Las carreteras, las vías férreas y las nuevas rutas de transporte fluvial están transformando la
Amazonia. Actualmente decenas de miles de kilómetros de carreteras atraviesan sus bosques; y
la construcción de nuevas rutas seguirá aumentando, en particular de este a oeste, en las vías
17

vinculadas a los mercados de exportación en el Oriente asiático. La Carretera Interoceánica que


une a Perú y Brasil, por ejemplo, atraviesa las zonas relativamente bien conservadas de Madre
de Dios en Perú y Acre en Brasil.

En este momento más de 20 proyectos de construcción de carreteras gigantes ejercen presión
sobre la Amazonia, lo que puede generar un rápido aumento de la pérdida de bosques. La
actividad que ha generado mayores pérdidas de hábitat natural en la Amazonia en las últimas
décadas es la agricultura. Las exportaciones de soja y carne a países como China han desatado
graves transformaciones en el uso del suelo de sus bosques.

Pese a ser relativamente nuevos, los cultivos de palma de aceite también han afectado la
Amazonia, y se prevé que su crecimiento se dé más rápido en la región que cualquier otro
producto. Los pastos y la ganadería, para la producción de carne y leche, son la causa principal
de la deforestación en muchas áreas y en algunos países, como Brasil, donde se registra la
mayor cantidad de ganado comercial del mundo.

Si no se adelantan políticas y estrategias para reducir la deforestación en el bioma


amazónico, para el 2030 la Amazonia puede perder el 27%, (alrededor de 85,4 millones de
hectáreas de bosques). Desde el año 2000 hasta 2013 la Amazonia perdió el 4,7 % de sus
bosques, pasando de tener 575 millones de hectáreas a 548 millones de hectáreas. La
expansión de pastos y cultivos, cuya extensión aumentó en 22,9 millones de hectáreas en el
mismo período, es la principal causa de la deforestación en la región. Brasil tiene los índices
más altos de pérdida de bosque y recientemente se han identificado seis nuevos frentes de
deforestación en la Amazonia Andina y el Escudo Guayanés.

Los constantes cambios en la legislación de los países amazónicos, generados con el fin de
permitir nuevas y mayores actividades productivas en áreas protegidas. La reducción del área
de estos espacios, o en el peor de los casos, la eliminación de su estado de protección, son un
enemigo silencioso que cada vez genera mayores impactos en la Amazonia. Actualmente la
cobertura de las áreas protegidas del bioma amazónico es superior al 50 %. Sin embargo,
muchas de estas áreas están en riesgo debido a la debilidad legislativa para su conservación.
18

6. CON LOS DATOS SUMINISTRADOS A CONTINUACIÓN SOBRE EL CAMBIO EN EL NÚMERO


DE INDIVIDUOS CON RESPECTO AL TIEMPO DE DOS POBLACIONES HUMANAS, LOS
ESTUDIANTES DEBERÁN HACER UNA REPRESENTACIÓN GRÁFICA (COMO SE MUESTRA EN LA
FIGURA) Y RESPONDER A LAS PREGUNTAS QUE SEAN A CONTINUACIÓN. LOS DATOS SON:
TABLA NUMERO DOS

POBLACION/AÑ 1920 1945 1970 1996 2002 2008


O
1 1200 1700 1900 2000 2200 2500
2 600 700 750 700 650 600
FUENTE: ELABORACION PROPIA

GRAFICA NUMERO TRES


19

FUENTE: ELABORACIÒN PROPIA


GRAFICA NUMERO CUATRO

FUENTE: ELABORACION PROPIA

7. ¿QUÉ POBLACIÓN HA CRECIDO MÁS RÁPIDAMENTE QUE LA OTRA Y CUÁLES PUEDEN


SER LAS CAUSAS PARA ESTA DIFERENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ECOLOGÍA?

La poblacion que ha crecido mas rapidamente ha sido la nùmero uno por que este tipo de
poblacion no ha tenido ningunas restricciones y ha podido desempeñar libremente sus
costumbres como son la caza y reproducciòn, tambien ha tenido mejores beneficios en
obtenciòn de grandes extenciones de terreno, mejores oportunidades socioeconomicas.
20

8. ¿LA POBLACIÓN NUMERO UNO PODRÍA AJUSTARSE A LA FORMA DE CRECIMIENTO QUE


SERÁ NORMALMENTE EN LAS POBLACIONES INDÍGENAS DE LA AMAZONIA?

De ninguna manera la poblacion numero uno no podria asemejarse al crecimiento de la


poblacion indigena de la Amazonia porque esta poblacion presenta un crecimiento acelerado
debido a mejores condiciones de desarrollo económico. Por lo contrario la poblacion indigena
de la Amazonia presenta un crecimiento con tendencia a la desaparicion de las comunidades
indigenas producto de las invasions de los territorios sagrados de los indigenas.

9. ¿PODRÍAMOS AFIRMAR QUE LA POBLACIÓN 1 YA HA ALCANZADO LA CAPACIDAD DE


SOPORTE O CARGA DEL ECOSISTEMA? EXPLIQUE.

La poblacion uno no ha alcanzado la capacidad de carga del ecosistema por el hecho de que
cada individuo nuevo que va creciendo dentro las familias buscan un futuro diferente al de sus
padres o cumunidades y para esto deben recorrer otras tierras en busca de nuevas
oportunidades socioeconomicas.

10. ¿LA POBLACIÓN 2 PODRÍA SEMEJAR LA FORMA DE CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES


INDÍGENAS DE LA AMAZONIA?

Es muy probable que la poblacion dos tenga una similitud con el crecimiento de la poblacion
indigena en la Amazonia debido a que estos grupos han padecido el flajelo de la esclavitud,
como tambien se han visto acorralados por las invasions de sus territorios y las expropiaciones
de las tierras, las cuales son el sustento diario de la poblacion indigena, de igualmanera, la poca
intervencion del estado para brindar mejores oportunidades a la sociedad en cuanto a
infraestructura vial, salud, educación, de igual forma hay que tener encuenta que la region
Amazonica es una de las mas alejadas del interior del pais por tal razón los grupos indigenas
21

deben sortear con medicinas ansestrales las inclemencias de las enfermedades que provoca la
selva amazonica.

11. ¿ESTA POBLACIÓN AL PARECER ESTÁ SIENDO LIMITADA EN SU CRECIMIENTO? ¿CUÁLES


CREEMOS QUE PUEDAN SER LAS CAUSAS?

Segun Mejia (1983). Los grupos étnicos siguen siendo víctimas de violaciones de sus derechos
civiles y políticos, en especial el derecho a la vida, así como de discriminación racial, intolerancia
y exclusión social. La desalentadora situación social y económica de los indígenas. Además,
representan el 14% de personas pobres y tienen un mayor riesgo que la población
no indígena de vivir en condiciones de pobreza extrema,

12. ¿EL ECOSISTEMA EN EL QUE HABITA LA POBLACIÓN 2 YA HA ALCANZADO SU


CAPACIDAD MÁXIMA DE SOPORTE? EXPLICA LAS POSIBLES CAUSAS?

El ecosistema que habita la poblacion dos no ha alcanzado su capacidad de soporte porque en


primer lugar es poca la cantidad de poblacion que habita en ella, y como segunda media es una
gran extencion de tierra que aun no ha sido colonizada y por lo tanto persiste aun gran
diversidad de fauna y flora y riquezas naturales.
22

CONCLUSIONES

Se concluye que existe una desigualdad economica, politica, social, demografica con respecto
a las poblaciones de indigenas que habitan las regiones Andina y Amazonica donde se establece
que la poblacion Andina tiene mejores oportunidades de crecimiento socioeconomic por lo
tanto el aumento en la poblacion es mayor, con respecto a la desigualdad que existe en la
poblacion Amazonica producto de diferentes factores.
23

BIBLIOGRAFIA

Garcia (2005). diversidad cultural del sur de la Amazonia colombiana. Recuperado de:

http://www.corpoamazonia.gov.co/files/Planes/biodiversidad/diagnostico/AMAZONIA_C3.pd
f

Gonzalez (2007). La contribución del IICA a la agricultura y el desarrollo de las comunidades


Rurales en la REGIÓN ANDINA. Recuperado de: http://repiica.iica.int/docs/B0830e/B0830e.pdf

Meisel el at (2013). Geografia economica de la region amazonica. Recuperado de:

https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_193.pdf

Mejia (1983). La Amazonia colombiana. Artículo del Boletín de la Sociedad Geográfica de


Colombia Número 118, Volumen 36. Recuperado de:
https://www.sogeocol.edu.co/documentos/la_amazon_colom.pdf

Prieto (2004). Diversidad biológica del sur de la Amazonia colombiana. Recuperado de:

http://www.corpoamazonia.gov.co/files/Planes/biodiversidad/diagnostico/AMAZONIA_C2.pd
f

Salazar (2010). Geografia economica de la region andina. Recuperado de:


https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-121.pdf
24

También podría gustarte