Taller # 5: Aplicación Contaminantes Prioritarios en Química y Modelos de Evaluación Verde
Taller # 5: Aplicación Contaminantes Prioritarios en Química y Modelos de Evaluación Verde
Para la identificación cualitativa de los factores que afectan la velocidad de reacción (llevar
4 tabletas de “Alka Seltzer” por grupo):
- Se partió una tableta en dos y coloque una mitad en una superficie limpia y seca, la otra
mitad se dejó caer en un beaker con agua.
- Se Pulverizó una tableta. (Rotulando dos beaker limpios y secos como: “polvo” y “entera”).
Se colocaron 100 mL de agua a temperatura ambiente en cada beaker, adicionando al
mismo tiempo el polvo y la tableta en los beaker correspondientes.
Procedimiento 7
Se prepararon dos baños de agua (uno a baño maría y otro a temperatura ambiente con
hielo); luego se midió una masa de 1 g de cobre en láminas, en un tubo de ensayo y se
añadió ácido nítrico (5 M) en el mismo (0,5 mL), y se tapó. El tubo se introdujo en cada baño
de agua.
Procedimiento 8
Se dispuso de dos alambres de cobre (de 15 cm cada uno). Un alambre se unió al polo
negativo de una pila de 9 V, y el otro se unió a una puntilla (no acerada) con ayuda de una
pinza de cocodrilo. El otro cable, conectado al polo positivo de la pila se unió a la mina de
grafito. Los dos electrodos se llevaron a la solución de sulfato de cobre sin que hubiera
contacto entre estos.
Procedimiento 9
Procedimiento 10
Para la construcción de una escala de medición de pH se dispuso de una gradilla con 10
tubos de ensayo, rotulando dos de ellos como: HCl 1 y NaOH 1 y adicionando en cada tubo
10 mL de las respectivas sustancias. De cada tubo se extrajo 1 mL y se llevó a nuevos
tubos mezclando con 9 mL de agua destilada. Dichas diluciones se realizaron hasta
completar 5 tubos del ácido y tubos de la base.