Politica Criminal
Politica Criminal
1. EL PROBLEMA
1
Lo cual disminuye las posibilidades de reinserción social una vez
cumplida la sentencia y la deja en un círculo vicioso de vulnerabilidad y
exclusión.
2
1.2 Formulación del Problema
3
1° Determinar la evolución de la política criminal sobre el
tráfico y consumo de drogas en el Perú.
a) Conveniencia
b) Relevancia Social
4
c) Implicaciones prácticas
d) Valor teórico
e) Utilidad Metodológica
5
El ámbito geográfico de la presente investigación
se realizara dentro del contexto de nuestro territorio
nacional, teniendo como parámetro las leyes vigentes
sobre el tráfico y consumo de drogas en el Perú.
6
Benavides, E. (2009). Estudios sobre coca, cocaína, seguridad y desarrollo. . Lima: Macroconsult.
Cotler, J. D. (1998). Drogas y política en el Perú: la conexión norteamericana. Lima: Universidad del
Pacífico.
Duprez, D., & Kokoreff, M. (2001). Territoires et filières pénales: pour une sociologie comparée des
trafics de drogue . Paris: Observatoire Français des Drogues et Toxicomanies.
Nuvero, L. (2010). Política criminal actuarial y tráfico de drogas en el Perú. Colombia: Revista
Derecho Penal N°:31.
7
Rivera, I. (2005). Política criminal y sistema penal. Barcelona.