Apuntes - 3r Corte CV Emch

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

BALANCE ACIDO - BASE

Sistemas más implicados en mantener estable el pH sanguíneo y el de los líquidos corporales.

1) Sistemas amortiguadores de la sangre y tejidos: bicarbonato, fosfato, proteínas, hemoglobina.


Características:

a) la adición de un ácido o base no cambia significativamente su pH

b) dependiendo de cada situación, ligan o liberan iones de hidrógeno.

2) Pulmones: el pH sanguíneo depende de la pCO2 y la pCO2 sobre todo de la ventilación de los alvéolos


pulmonares. La principal causa de las alteraciones en el equilibrio ácido-base la constituyen los cambios en la
capacidad de ventilación de los alvéolos pulmonares: la hipoventilación produce acidosis respiratoria y la
hiperventilación produce alcalosis respiratoria.

3) Riñones: la función clave en la regulación del pH consiste en reabsorber el HCO3− filtrado, excretar iones H+ en
forma de acidez titulable y de amonio, y producir HCO3−. La alteración de la función renal que regula estos
procesos es causa de acidosis no respiratoria. El riñón es el órgano más importante para compensar las
alteraciones del equilibrio ácido-base de origen respiratorio.

Indicadores del estado de equilibrio ácido-base

Para caracterizar el estado de equilibrio ácido-base se necesitan 3 parámetros, que se obtienen al realizar una
gasometría sanguínea (extracción de sangre →cap. 25.5.3; parámetros evaluados →tabla 2-1, interpretación del
resultado →tabla 2-2):

1) pH: se determina en sangre arterial o en sangre capilar arterializada; un pH sanguíneo normal no descarta la
presencia de alteraciones muy severas no respiratorias (metabólicas) o respiratorias (no metabólicas)

2) concentración de HCO3− en mmol/l: es un indicador del componente no respiratorio; se corresponde con la


concentración actual de HCO3− en plasma de sangre extraído sin contacto con el aire

3) pCO2: es el indicador del componente respiratorio.

La determinación de 2 de estos 3 parámetros permite calcular el tercer parámetro a base de la ecuación de
Henderson-Hasselbalch. Otros indicadores útiles en la práctica:

1) bases amortiguadoras (buffer base, BB): es la suma de las concentraciones de bicarbonatos, proteínas


plasmáticas, fosfatos y hemoglobina

2) exceso de bases (base excess, BE): determina la cantidad de acidez o alcalinidad, titulable que se obtiene
titulando la solución hasta un pH de 7,40 con una pCO2 de 40 mm Hg a una temperatura de 37 °C; si el BE tiene
valor negativo, la solución examinada contiene un exceso de ácidos no volátiles o un déficit de bases
3) anion gap plasmático (AG): se obtiene de la diferencia de concentración entre el Na+ y la suma de
concentraciones de Cl– y HCO3−. En condiciones fisiológicas es de 8-12 mEq/l. El valor del AG es la base de la
clasificación de la acidosis, diferenciando entre aquellas que cursan con AG normal (~12 mEq/l; llamadas acidosis
hiperclorémicas, causadas sobre todo por la pérdida de bases) y las que tienen un AG aumentado y cloremia
normal. Un AG aumentado es consecuencia de la presencia en el plasma de aniones que habitualmente no se
miden, p. ej. lactato, anión acetoacetato, metabolitos del alcohol.

Clasificación de alteraciones del equilibrio ácido-base (→tabla 2-2)


1. Cambio de la concentración de H+ [H+] condicionado por el cambio primario de pCO2:

1) acidosis respiratoria: aumento de la pCO2 y la [H+], disminución del pH sanguíneo

2) alcalosis respiratoria: disminución de la pCO2 y de la [H+], aumento del pH sanguíneo.

2. Cambio de la [H+] condicionado por el cambio primario de la [HCO3−]:

1) acidosis metabólica: aumento de la [H+], disminución del pH sanguíneo y de la [HCO3−]


2) alcalosis metabólica: disminución de la [H+], aumento de la [HCO3−] y del pH sanguíneo

3. Cambio de la [H+] condicionado tanto por cambio de la pCO2, como de la [HCO3−]: alteraciones mixtas
(respiratorias-no respiratorias)

Alteraciones del equilibrio ácido-base. (2021). Empendium.com.

https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.19.2.

L
‌ ECTURAS DE LA PROFESORA:
La gasometría arterial y/o venosa se constituye en una herramienta fundamental de toma de decisiones
preventivas y terapéuticas, tanto unas como otras dependerán de la capacidad de análisis y correlación con la
clínica (signos - síntomas) y con otras ayudas paraclínicas (glicemia, electrolitos séricos, osmolaridad urinaria,
osmolaridad sérica, electrolitos urinarios, parcial de orina), entre otras.
De tal modo que la interpretación del balance ácido-base en contexto con la fisiopatología de los pacientes
debe ser competencia de todo médico, aunque el manejo quede reservado al médico entrenado y/o
especializado.

 En forma tradicional, hemos manejado las fórmulas de Henderson-Hasselbalch (HH), las cuales dan
una explicación y soporte al entendimiento de los trastornos del pH;
CONCEPTOS BASICOS

1. Ácido: el concepto químico de ácido es toda sustancia capaz de ceder, hidrogeniones (H+), es decir,
acidificar su entorno sea acuoso o gaseoso.

2. Álcali - base: se podría interpretar como una sustancia, compuesto, mezcla poco activa, si tomamos su
interpretación árabe. En términos químicos, se define como toda sustancia, compuesto, elemento capaz
de aceptar (H+) hidrogeniones.

En un contexto más fisiológico y práctico, podemos entender la entrega y aceptación de hidrogeniones,


observando los reactantes y productos generados por la acción de la anhidrasa carbónica,
fundamental para la vida:

3. pH: es el potencial de hidrógeno, en términos simples, podemos entender el pH como la


concentración de hidrogeniones en una solución; de acuerdo con su cantidad, podremos definir
una sustancia como ácida o alcalina, teniendo como punto neutro el 7,0 en una escala de 0 a
14, de tal modo que el alejarnos en forma ascendente de este punto neutro nos llevará hacia
una baja concentración de hidrogeniones refiriéndose a ambientes “alcalinos

CONCEPTOS CLÍNICOS:

 Hidrogeniones: la concentración de hidrogeniones [H] en el organismo está sujeta a un


milimétrico control, pequeñas variaciones en su concentración desencadenan de manera
exponencial disturbios en la homeostasis, los cuales inicialmente intentarán ser corregidos
fisiológicamente, pero, de perpetuarse la noxa que lleva a la acumulación de estos
hidrogeniones, se generará un desbalance ácido-base.
 En condiciones bioquímicas y fisiológicas, a nivel de sangre arterial mantenemos casi
invariablemente [H] libres cuantificados en 35-45 nmol/l

 El organismo genera, debido a un metabolismo intermedio, de 13.000 a 15.000 mmol de


dióxido de carbono (CO2) y de 50 a 100 mEq de ácidos no volátiles, sin embargo, las [H] se
mantienen en esos límites estrechos, pero dinámicamente modificables, gracias al
funcionamiento de los mecanismos reguladores pulmonares y renales que van más allá de la
reabsorción de bicarbonato, formación de ácidos titulables, excreción de amonio, retención o
disminución de CO2 de la reabsorción de bicarbonato, formación de ácidos titulables, excreción
de amonio, retención o disminución de CO.

En los pacientes con trastornos hidroelectrolíticos y ácido-base, la historia natural de la enfermedad


progresa de forma inicial de la compensación fisiológica a la descompensación, donde los trastornos
del medio interno pueden desarrollarse de manera rápida y no admiten retardos en su manejo, la
corrección no inmediata generará consecuencias en los siguientes niveles:

 Daño directo de la noxa a nivel sistémico, expresándose como edema cerebral, convulsiones,
disfunción miocárdica, vasoconstricciones y vasodilataciones.
 Respuesta compensatoria, lo que genera falla oxígeno-ventilatoria, hipoxemia e hipercapnia.
 Daño celular que promueve la inflamación y alteraciones inmunológicas, como lo produce la
acidosis hiperclorémica.

Los efectos de la acidemia, siendo esta más severa con pH menores de 7,20, se pueden
resumir como:

 Miocárdicos: alteración de la contractilidad, disminución del gasto cardíaco, reducción del


umbral para la fibrilación ventricular, resistencia a los efectos de las catecolaminas, tanto
endógenas como exógenas.

 Vasculares: dilatación arterial y vasoconstricción venosa, incremento de la resistencia vascular


pulmonar (hipertensión pulmonar).

 Respiratorios: fatiga muscular, lo que lleva a falla respiratoria con trastornos en la oxigenación
y ventilación.

 Metabólicos: resistencia a la insulina, hiperkalemias, reducción de la síntesis de ATP

Los efectos de la alcalemia, siendo esta más severa con pH mayores de 7,50, se pueden
resumir como:

 Miocárdicos: presencia de arritmias, isquemia miocárdica generada por los trastornos


respiratorios concomitantes.

 Respiratorios: por cada aumento de 0,1 en el pH, se disminuye en un 10% la disponibilidad


de oxígeno, lo que explica la hipoxemia y sus consecuencias.
 Metabólicos: por cada aumento del pH en 0,1 se reduce en 0,5 mEq/l la concentración sérica
de potasio, y en un 4 al 8% la disponibilidad de calcio iónico y magnesio.

 Neurológicos: irritabilidad neuromuscular e inhibición del sistema simpático, tendencia


predominio parasimpático.

La relación e interpretación de los trastornos ácido-básicos, como acidosis y alcalosis, relacionándolos


con la diferencia de iones fuertes, quizá muestra de forma más clara la relación de los trastornos
electrolíticos con los trastornos del pH sanguíneo; dicha relación es:

Acidosis metabólica [DIF (Cálculo de la diferencia de iones fuertes) disminuido]: las


causas más frecuentes de acidosis metabólica, es decir, una diferencia de iones fuertes
disminuida, son:

 Hipokalemias.
 Hiperkalemias.
 Diarreas.
 Síndrome de intestino corto.
 Nutrición parenteral.
 Uso de sueros salinos.
 Resinas de intercambio aniónico.

Alcalosis metabólica [DIF aumentado]: las causas más frecuentes de alcalosis


metabólica, es decir, una diferencia de iones fuertes aumentada, son:

 Pérdida de Na mayor a la pérdida de Cl: diarreas.


 Exceso de mineralocorticoides.
 Uso de diuréticos.
 Cloro sérico elevado.
 Transfusión masiva de sangre.
 Expansores plasmáticos.
 Lactato de Ringer.
 Deficiencia de calcio y magnesio intracelular.

Mecanismos compensadores endógenos


1. Amortiguadores químicos: se activan de forma casi inmediata; dentro de estos
amortiguadores químicos, se encuentran:

• Bicarbonato (HCO3)-: representa el 50% de la capacidad amortiguadora a nivel plasmático.


• Hemoglobina: representa el 30% de la capacidad amortiguadora.
• Proteínas: representan el 13% de la capacidad amortiguadora.
• Fosfato (PO4) =: representa el 7%.

2. Sistema respiratorio: a diferencia de los amortiguadores químicos, el sistema respiratorio es


un poco más lento y se activa a los pocos minutos de cesado el disturbio. En los casos de
acidosis metabólica, cerca del 50% de la compensación se obtiene antes de los 120 minutos, y
el 75% de esta compensación se consigue en un lapso de 24 horas. A diferencia de los casos
de alcalosis metabólica, la compensación respiratoria es un poco más lenta: un 30% de la
compensación se genera en un lapso de 18 a 24 horas y, al cabo de 48 horas, se ha
compensado un 60% del trastorno alcalino metabólico. Esto se cumple en el paciente sin
alteraciones funcionales ni anatómicas del sistema respiratorio.

3. Sistema renal: la respuesta del sistema renal a los trastornos ácido-básicos es más lento,
iniciándose en horas luego de cesado el disturbio. La respuesta renal a los trastornos es mucho
más potente que los otros sistemas amortiguadores. En un promedio de 2 a 4 horas, inician los
mecanismos contrarreguladores y amortiguadores. A nivel del túbulo proximal, se lleva a cabo
la homeostasis del bicarbonato. El control y equilibrio se obtienen excretando orina ácida o
alcalina, según sea el disturbio.

La concentración de hidrogeniones se neutralizará y regulará por tres mecanismos renales de suma


importancia:

• Secreción de iones hidrógenos.


• Reabsorción de iones bicarbonato.
• Producción de nuevos iones bicarbonatos.

De fundamental importancia resulta entender la relación inversamente proporcional entre HCO3- y


PCO2, dada por las relaciones postuladas y demostradas por Henderson- Hasselbach:

Compensación: en términos muy simples, podemos decir que un trastorno ácido-básico estará
compensado cuando el pH sanguíneo se encuentre en los rangos catalogados como normales. Sin
embargo, la compensación dependerá de la relación entre las diferentes variables. Teniendo en cuenta
esto, se han construido algunas fórmulas que ayudarán al médico a entender el concepto de
compensación y su cálculo matemático, correlacionando los cálculos con los hallazgos de laboratorio:
gasometrías y electrolitos.

PRINCIPALES PARAMETROS IMPLICADOS EN EL EQUILIBRIO ACIDOBASE.


VALORES DE REFERENCIA.

1. pH: es un parámetro indicador de la acidez o alcalinidad de una muestra de sangre. Por su


relación con la pCO2, el pH se considera que tiene un componente respiratorio, y por su
relación con la concentración de bicarbonato plasmático y el exceso de base estándar se
considera que tiene un componente metabólico, pudiendo así distinguirse entre desequilibrios
respiratorios y metabólicos.
2. pCO2: es la presión parcial de dióxido de carbono en la fase gaseosa en equilibrio con la
sangre. El dióxido de carbono difunde rápidamente a través de las membranas celulares y
puede considerarse igual a cero en el aire inspirado normal. Por tanto, su determinación es una
medida directa de la idoneidad de la ventilación alveolar en relación con el índice metabólico.
Los valores altos y bajos de pCO2 en sangre arterial indican hipercapnia e hipocapnia
respectivamente.

3.pO2:es la presión parcial de extracción del oxígeno de la sangre arterial. Este parámetro
refleja los cambios producidos en la pO2 arterial, la concentración de oxígeno y la afinidad de la
hemoglobina por el oxígeno sobre la capacidad de la sangre arterial para suministrar oxígeno a
los tejidos.

3. HCO3-real:es la concentración de bicarbonato en el plasma de la muestra. Se calcula


utilizando los valores de pH y pCO2 en la ecuación de Henderson-Hasselbalch. Encontramos
valores elevados en la alcalosis metabólica y como mecanismo de compensación en la acidosis
respiratoria. Los niveles bajos se detectan en la acidosis metabólica y como mecanismo
compensatorio en la alcalosis respiratoria.

5. HCO3-estándar: es la concentración de carbonato de hidrógeno en el plasma de sangre


equilibrada con una mezcla de gases con una pCO2 de 40 mmHg y una PO2 mayor o igual a
100 mmHg. Un bicarbonato estandar bajo indicaría una acidosis metabólica y si por el contrario
fuera alto, sería indicativo de una alcalosis metabólica.Rango de referencia en el adulto del
HCO3 estándar: 22-26 mmol/L.

6. CTCO2: es la suma de las concentraciones de cada una de las formas en las que se puede
encontrar el dióxido de carbono.

7. Exceso/deficit de base: Es la concentración de base en sangre total valorable con un ácido


o una base fuerte hasta un pH de 7.4 a una pCO2 de 40 y a 37ºC. El valor numérico del exceso
(o déficit) de base representa la cantidad teórica de ácido o base que habría que administrar
para corregir una desviación de pH.

8. SO2: es la saturación de oxígeno. Hace referencia al porcentaje de la hemoglobina


oxigenada en relación con la cantidad de hemoglobina capaz de transportar oxígeno.
9. FiO2: es la concentración de oxígeno inspirado fraccional. Representa la concentración
calculable de oxígeno que se administra al paciente. Se utiliza para adecuar la oxigenoterapia
en función de la clínica y del análisis de los gases sanguíneo

ABREVIACIONES – EXTRA
PaCO2 Presión arterial de CO2
PCO2 Presión parcial de CO2
PB Presión barométrica
FiO2 Fracción inspirada de O2
PiO2 Presión inspirada de O2
PAO2 Presión Alveolar de O2
PaO2 Presión arterial de O2
IOT Índice de oxigenación tisular
DAaO2 Diferencia Alveolo arterial de O2
PexhO2 Presión exhalada
PvO2 Presión venosa
PpO2 Presión parcial de O2
FE Fracción de extracción de O2
BE Base de exceso
PvH20 Presión de vapor de H2O = 47 mmHg
HCO3 Bicarbonato
CCO2 Contenido capilar de O2
CaO2 Contenido arterial de O2
CvO2 Contenido venoso de O2
QS/QT Shunt intrapulmonar
SaO2 Saturación arterial de O2
R Constante relacionado con la eficiencia del intercambio gaseoso = se considera como 0,8
a1
PaFi Consenso de Berlín – Relación entre la presión arterial de oxígeno y la fracción inspirada
de O2 = Tiene disfunción pulmonar ¿?
mat Decimales del pH
∆H+ Diferencia de hidrogeniones positivos = saber cuando CO2 retiene
Ia/A Índice arterioalveolar
D(A-a) Diferencia alveoloarterial

PASOS PARA LECTURA E INTERPRETACIÒN DE GASES ARTERIALES:


1. Estado acido- base.
2. Índices de oxigenación:
VALORES NORMALES
PH 7,35 a 7,45
PCO2 Bogotá 32 +- 2 (30- 34) Nivel del Mar: 40 a 45 mmHg
PaO2 Bogotá > 64 mmHg Nivel del Mar: > 80 mmHg.
HCO3 18 a 21 meq/L
BE +- 5
Saturació > 90%
n
Lactato 0,5 a 1,5 mmol
Hb: • Niños: 11- 15 g/dL
• Hombres: 14 – 18 g/dL
• Mujeres: 12 – 16 g/Dl

PaFi Disfunción pulmonar


• < 99 Severo
• 100 a 199 moderado
• 200 a 285 leve
• 285 normal -sin disfunción pulmonar

IMPORTANTES --- UTILIZAR CON APUNTES DE EQUILIBRIO ACIDO BASE PARA INFORMACIÓN DEL VIDEO DE LA
PROFESORA OLGA
560 mmHg = Bogotá
760 mmHg = A nivel del mar
FORMULAS PARAMETROS
PpO2 = (PB x FiO2) = mmHg
PAO2 = (PB – PvH2O) x FiO2 – (PaCO2/R) El
R se considera como 0,8 a 1.
D(A-a) = PAO2- PaO2 21% = 5 – 15 mmHg – la presión q debe estar

Ind. De Shunt: PaO2 / FiO2 < 99 severo - 100 a 199 moderado


200 a 285 leve - > 285 normal
Ia/A = PaO2/PAO2 > 0.6 = tiene que ser mayor a 6 o no está bien

∆H+ = (80-mat.PH) – (0.3 x PaCO2+25) La Para retenedores crónicos de CO2 (EPOC)


mat. es la matisa del PH, es decir los decimales
del PH
∆H+ = (PCO2/HCO3 x 24) – (0.75 x PCO2 + Normal +/- 5
10) Rango de normalidad de 1 a 10
∆ H+ = (80-mat.PH) - (0.75 x PaCO2 + 10) + ó – 5 respiratorio - > 5 metabólico

Si es mayor a si metab
Menor a si respi
IMPORTANTE

EXTRA
EJERCICIOS
Trastorno PH Compensación
Acidosis < 7,35 PCO2 ↑ Alcalosis HCO3- ↑
respiratoria metabólica – Si esta normal se pone
disminución en la descompensada
excreción de
Si ph esta normal HCO3- Si esta aumentado se pone
en vías de compensación

Mixta debería estar


disminuido
Alcalosis >7,45 PCO2 ↓ Acidosis HCO3- ↓
respiratoria metabólica –
aumento
excreción de
HCO3-
Acidosis < 7,35 HCO3- ↓ Alcalosis PCO2 ↓
metabólica respiratoria –
aumento de la
ventilación
Alcalosis >7,45 HCO3- ↑ Acidosis PCO2 ↑
metabólica respiratoria –
disminución de la
ventilación

Si esta normal el pH y los otros dos aumentado es que el hco3 se aumentó para normalizarlo y se coloca que
está en vías de compensaci

BASE – EJERCICIOS POR COLUMNA


pH 7.33 DISMIND 7,24 7,37 7,48 7,43 7,50
PaCO2 39 AUMETD 35 38 25 32,5 33
PaO2 58 Hipoxemia 80 53 65 63 55
leve
HCO3- 17,2 Normal 16,5 24 19 19,5 26
BE -7,6 Respiratorio -6,3 -3,5 6,7 3,5 7,5
Satu 88% Hipoxemia 97% 85% 91% 92 85%
leve
Hb 14 Normal 13,5 18,5 12,9 13,5 15
FiO2 35% Con O2 40% 21% 21% 21% 21%
suplementarios

FORMULAS EJERCICIO 1 EJERCICIO 2 EJERCICIO 3 EJERCICIO 4 EJERCICIO 5


PpO2 = (PB x 560 x 0.35 = 196
FiO2) mmHg
PAO2 = (PB – (560 mmHg – 47
PvH2O) x FiO2 mmHg) x 0.35 –
– (PaCO2/R) El (39mmHg/ 1)
R se considera
como 0,8 a 1. 513 mmHg x
0.35 – 39 mmHg
= 140.55 mmHg

D(A-a) = PAO2- 140.55 mmHg –


PaO2 58 mmHg=
82.55 mmHg

Ind. De Shunt: 58 mmHg/ 0.35


PaO2 / FiO2 = 165.71 mmHg
(es una
disfunsión
pulmonar
moderada)

I a/A = 58
PaO2/PAO2 mmHg/140.55
mmHg = 0.41
mmHg
∆H+ = (80- (80- 0.33) – (0.3
mat.PH) – (0.3 x x 39 mmHg +
PaCO2+25) La 25)
mat. es la matisa
del PH, es decir 79.67 – 36.7 =
los decimales del 42.97 mmHg
PH
1. Acidosis mixta compensada con hipoxemia leve (aun teniendo suplemento de O2) - La base exceso se
está yendo hacia lo metabólico para recompensar

SEGUNDA TUTORIA

Índices de oxigenación:

Índices de oxigenación:

PaFi: 165 Disfunciòn pulmonar moderada.

I a/A = PaO2/PAO2
PAO2 = (560 mmHg – 47mmHg ) x 0,35 – (39 / 1)
PAO2= 140.55
D(A-a) = PAO2- PaO2
D(A-a) = 82
FORMULAS:

• PpO2 = (PB x FiO2)


PpO2= (560 x 0,35) = 196
PB: 560 mmHg Bogotà 760 mmHg Nivel del Mar.
• PAO2 = (PB – PvH2O) x FiO2 – (PaCO2/R) El R se considera como 0,8 a 1.
PvH2O: Presión de vapor de agua (47 mmHg).
• D(A-a) = PAO2- PaO2
• Ind. De Shunt: PaO2 / FiO2
• I a/A = PaO2/PAO2

• ∆ H+ = (80-mat.PH) - (0.75 x PaCO2 + 10)


∆ H+ = (80 – 33) – (0,75 x 39 + 10)
∆ H+ = 7.775 Transtorno primário metabólico.

• ∆H+ = (PCO2/HCO3 x 24) – (0.75 x PCO2 + 10)


∆H+ = (39/ 17,2 x 24) – ( 0,75 x 39 + 10)
∆H+ = 15.16 No esta rangos dentro de los rangos normales
∆H+ = (80-mat.PH) – (0.3 x PaCO2+25) La mat. es la matisa del PH, es decir los decimales del PH
CFV- ESPIROMETRÍA – PRUEBAS DE
FUNCIÓN PULMONAR
LECTURAS DE LA PROFESORA
El estudio de la función pulmonar permite: detectar o confirmar alteraciones fisiopatológicas
compatibles con la orientación clínica, valorar la gravedad del proceso, controlar la respuesta
terapéutica y valorar la evolución de la enfermedad.
 Prueba de funcionalidad respiratoria (EFR)
La EFR debe realizarse en ambiente tranquilo, de forma metódica, con apoyo gestual o visual, con la
simulación previa de las maniobras por el propio técnico o mediante un registro de video y sistemas
feed-back electrónicos para estimular positivamente.

Los métodos de EFR utilizados en Pediatría deben cumplir una serie de requisitos:
1) ser inocuos, 2) poco molestos, 3) exentos de efectos secundarios y 4) de carácter no invasivo.
Los parámetros deben ser fácilmente reproducibles y los equipos de medida, económicamente
asequibles y con poco mantenimiento.

ESPIROMETRÍA.
Es el estudio que se utiliza con mayor frecuencia en los laboratorios de función pulmonar. La relación
entre los datos que aporta y su facilidad de ejecución es excelente.
Junto con los gases arteriales es la prueba de función pulmonar más usada y estandarizada
¿QUÉ ES?
La espirometría evalúa la capacidad ventilatoria de un individuo, es decir la capacidad de ingresar y
expulsar aire (inspiración máxima hasta espiración máxima).
La valoración de la función ventilatoria corre a cargo de esta técnica. Mide el volumen de aire que un
individuo inhala o exhala en valor absoluto o en función del tiempo, expresado en la curva
volumen/tiempo. Mediante integración electrónica, la espirometría también puede medir el flujo y
establecer curvas con la relación flujo/volumen.
Es el registro del volumen de aire que se respira a través del tiempo (volumen / tiempo)
Mide tres tipos de parámetros:
• Volúmenes pulmonares dinámicos: VC, VRI, CV, CI, CVF
• Tasas de volumen espirado en un tiempo determinado
• Flujos aéreos.

---------------------------------- EXTRA

 El paciente se coloca generalmente sentado con la nariz ocluida y respira por una boquilla
unida a un sistema que mide el volumen de aire, el tiempo y la velocidad de entrada y salida del
aire (flujo inspiratorio y espiratorio).
 El paciente respira normalmente y al final de una espiración normal se le pide que tome aire
hasta llenar todo el pulmón y que bote el aire lo más rápido posible hasta que ya no salga más.
El volumen de aire que queda en el pulmón, que no sale y no se puede medir con la
espirometría es el volumen residual.

 El total del aire que puede expulsar después de la inspiración máxima se llama capacidad
vital, (CV). Depende de la colaboración del paciente, de la fuerza de los músculos, de la
capacidad de distensión y retracción del pulmón, de la pleura, del tórax y del abdomen, de la
resistencia de la vía aérea y del volumen residual.

 El volumen de aire que expulsa en el primer segundo, se llama volumen espiratorio forzado
en el primer segundo (VEF1). Es una parte de la capacidad vital y depende de los mismos
factores, pero está limitado por la resistencia de las vías aéreas que se oponen a la salida
rápida del aire.

 Cuando hay obstrucción a la salida del aire disminuye el VEF1 y la relación VEF1/CV. En
general, una persona normal expulsa en el primer segundo más del 70 a 80% de la capacidad
vital (VEF1/CV MAYOR DE 70). En niños esta relación es más alta (80% o más) y en adultos
mayores es menor del 70%. En general cuando es menor del 70%, o menor del límite inferior
normal calculado para el paciente (intervalo de confianza del 95%) se dice que hay obstrucción
al flujo espiratorio (espirometría obstructiva).

 La persona que realiza la prueba certifica que el espirómetro funciona adecuadamente, que
esta calibrado, que el paciente hizo el esfuerzo máximo y expulso todo el aire posible (criterios
de maniobra adecuada).

 El paciente debe hacer tres maniobras aceptables en las cuales las dos mejores medidas de
capacidad vital y de VEF1 difieran menos de 150 ml entre ellas. El informe final se hace con el
mejor VEF1 y la mejor capacidad vital. Para imprimir el informe, se escoge la curva en la cual la
suma de la CV y el VEF1 es más alta y de ella se toman los flujos espiratorios.
La espirometría puede ser simple o forzada, según se determine durante la mecánica respiratoria
relajada o bien mediante maniobras a máximo esfuerzo y en el menor tiempo posible.

ESPIROMETRÍA SIMPLE
La espirometría simple proporciona datos directos de algunas capacidades y volúmenes estáticos
medidos mediante maniobras respiratorias lentas no dependientes del tiempo.
Básicamente, permite la medición de la capacidad vital (VC) y sus subdivisiones mediante el empleo
de un espirómetro.
 Los espirómetros pueden ser de volumen (con sistemas de fuelle, campana o pistón) o de flujo
(neumotacógrafo, turbina, ultrasonidos) que son los más empleados. En estos, el flujo es
integrado electrónicamente en volumen al relacionarlo con el tiempo.

 El neumotacógrafo más habitual es el tipo Fleisch, que consta de un cabezal formado por tubos
capilares, que convierte el flujo turbulento en laminar. En estas condiciones, la diferencia de
presión existente entre los extremos de los capilares es directamente proporcional al flujo.

Las especificaciones mínimas sobre exactitud, precisión, rango, linealidad, resistencia, resolución de
mínimo volumen detectable, etc., que deben cumplir los espirómetros y las recomendaciones sobre
instrucción y ejecución de la maniobra, morfología de las curvas, y control de la infección, e
interpretaciónde los resultados han sido publicadas porla European Respiratory Society (ERS) y la
American Thoracic Society (ATS)
Recientemente el Grupo de Técnicas de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP), ha
publicado un protocolo sobre el estudio de la función pulmonar en el paciente pediátrico que incorpora
los últimos estandares acordados en espirometría, test broncodinámicos (prueba broncodilatadora) y
test de broncoprovocación inespecífica.
ESPIROMETRIA FORZADA

El volumen de aire exhalado en relación al tiempo, durante una maniobra espiratoria a máximo
esfuerzo desde la capacidad pulmonar total (TLC) hasta el volumen residual (RV), es lo que
consideramos como espirometría forzada. Permite estudiar volúmenes dinámicos y flujos forzados. El
registro se debe presentar en forma de curva volumen/ tiempo y de curva flujo/volumen.
La espirometría forzada es la prueba funcional más frecuentemente realizada en pacientes con
patología respiratoria, siendo el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) el parámetro
del que se disponen más datos demográficos y epidemiológicos

Técnica de realización de la prueba


El personal que va a llevar a cabo el estudio debe tener el adiestramiento necesario y lógicamente
estar habituado a trabajar con niños.
 El lugar de realización debe de ser tranquilo y adecuado para el trabajo con niños. Previamente
al inicio debemos explicar al niño en que consiste la prueba. Puede ser interesante para
favorecer el aprendizaje, que el niño que la efectúa por primera vez vea como la realizan otros
con mayor experiencia. Para su correcta realización se deben seguir
los siguientes pasos:
1. Posición: Sentado, erecto, cabeza recta. Boquilla bien sellada y pinzas nasales colocadas (no
imprescindible).
2. Inspiración máxima, rápida y no forzada hasta la posición de TLC. Animar e inducir al niño a
expulsar todo el aire que sea capaz y lo más rápido que pueda hasta que cese el flujo. Intentar
evitar la pausa mayor de 3 segundos en la posición de TLC.

3. Espiración rápida y continuada hasta alcanzar un flujo cero. En la práctica, se acepta el final
de la espiración en los niños escolares cuando el tiempo espiratorio es mayor de 3 segundos.
Sin embargo, algunos preescolares consiguen una la espiración forzada correcta en menos de
2 segundos.

Se aconseja que los espirómetros actuales detecten errores en el inicio y final de la espiración,
es decir con volumen extrapolado retrógrado menor o igual a 80 ml o 12,5% de la FVC, y cese
del flujo no mayor del 10% del pico espiratorio máximo

4. La calidad del esfuerzo debe reflejarse mediante el análisis del gráfico por parte del técnico,
que valorará la existencia de artefactos por la tos o cierre de glotis, fugas, inicio retardado, final
precoz.
5. Se precisan como mínimo tres maniobras con una variabilidad inferior al 5% para FEV1 y
FVC. Recientemente, la ATS y la ERS han aceptado hasta un 10% ó 0,1L, la variabilidad de
FEV1 y FVC en preescolares colaboradores. Se puede seleccionar la curva flujo-volumen con
mayor valor de la suma de ambos parámetros (norma ATS) o superponiendo las 3 mejores
curvas y aceptando los mejores valores (norma ERS), e incluso informar en preescolares sobre
los valores de FEV0.,5 y FVC, cuando sean incapaces de reproducir FEV1.

Se aconsejaba un máximo de 8 test, aunque depende del cansancio del niño y de técnico

6. Los valores de referencia se relacionan con los parámetros de la edad, peso, talla, sexo y
grupo étnico. Los valores de referencia que utilizamos en nuestra unidad de función

Curva volumen/tiempo.

Estudia la FVC, el FEV1, la relación FEV1/FVC y el FEF 25-75%.


 La FVC es un indicador de capacidad pulmonar y en los individuos normales sus valores son
similares a los de la capacidad vital (VC).

 Se encuentra disminuido en la patología restrictiva y en los casos moderados de patología


obstructiva.

El FEV1 es el parámetro más empleado de función pulmonar. Es dependiente del esfuerzo, tiene una
elevada reproducibilidad y se correlaciona lineal e inversamente con la obstrucción de las vías aéreas.
Su disminución puede traducir patología obstructiva, restrictiva, pérdida de retracción elástica
pulmonar o debilidad de la musculatura respiratoria.
El valor normal de la relación FEV1/FVC es del 80%, y cifras menores son el indicador espirométrico
más sensible de obstrucción bronquial al flujo aéreo. Sin embargo, algunos preescolares pueden
exhalar su FVC en un segundo, por tanto

 Una relación FEV1/FVC = 80% en estos niños sugiere obstrucción bronquial que se traducirá
en una curva espiratoria cóncava y no convexa que es la habitual en niños.
El FEF25-75% se mide en la parte central de la curva (mesoflujos). Para su cálculo se desprecia el
25% inicial y el 25% final de la curva volumen/tiempo. El FEF25-75% es más sensible y específico de
obstrucción de pequeña vía aérea que el FEV1 o que FEV1/FVC, aunque es menos reproducible,
siendo los coeficientes de variación del 8% para el FEF25-75% y del 5% para el FEV1 y la FVC.

Curva flujo/volumen
Representa gráficamente la relación entre flujos máximos y volúmenes dinámicos.

 El primer 30% de la rama espiratoria del asa flujo-volumen es esfuerzo- dependiente, y el resto es
dependiente de la compresión dinámica de las vías aéreas y por tanto sin relación con el esfuerzo.
La curva flujo-volumen permite estudiar el FEFtx% FVC, es decir, el flujo espiratorio forzado cuando el 25, 50 ó
75% de la FVC ha sido espirado. Con valores bajos de FEFtx% FVC, la rama descendente es cóncava y con valores
normales-altos es convexa.

El estudio de la morfología de la curva flujovolumen permite distinguir visualmente una curva normal de las
curvas con patrones obstructivo o restrictivo, detectar obstrucciones intra-extratorácicas y errores en la
ejecución correcta de la maniobra, como fugas, tos, esfuerzo variable, etc.

Valoración de calidad e interpretación de las pruebas .

Un laboratorio de EFR debe ser dirigido por un médico


especialista entrenado en función pulmonar y encargado de
la formación de los técnicos.
Los espirómetros se calibrarán a diario con una jeringa de
precisión de 3 litros con un límite de ± 3 %. Deben de ser
testados para fugas y se deben introducir en el programa
los datos diarios de presión, temperatura y humedad
ambiental para corregir de unidades ATPS y BTPS.
Se podrán emplear filtros bacterianos homologados y se
tomarán las medidas oportunas de control de la infección
con la limpieza rutinaria diaria del equipo. La interpretación
de la espirometría debe realizarse comparando los
resultados obtenidos con los valores teóricos que utilicemos
en referencia a edad, sexo, peso, raza y talla. Existen
estudios sobre los valores teóricos en niños europeos y
americanos.
El porcentaje obtenido lo expresamos en porcentaje del
teórico, siendo normales valores iguales o mayores al 80%
para la FVC y FEV1 y del 65% para el FEF.

PATRONES

Se identifican tres patrones clásicos, dependiendo del FEV1, de la FVC y de su relación: obstructivo,
restrictivo y mixto.
1. Patrón obstructivo. Produce una limitación al flujo aéreo durante la espiración. Disminuye el FEV1
y la relación FEV1/FVC. En los casos graves, este cociente puede ser normal ya que disminuyen
conjuntamente ambos parámetros. Los mesoflujos también pueden disminuir provocando una curva
cóncava.
2. Patrón restrictivo. Se produce por disminución del tamaño del pulmón, de la caja torácica o por
enfermedades neuromusculares. Se define como la reducción superior al 80% del TLC teórico.
Normalmente, el descenso de TLC se acompaña de menor RV (fibrosis, alveolitis, neumectomia...)
pero en la enfermedad neuromuscular tipo distrofia de Duchenne el aumento de RV y RV/TLC indica
afectación de músculos espiratorios. En este patrón disminuyen proporcionalmente FEV1, VC y FVC, y
por tanto no cambian la relación FEV1/ VC o FEV1/FVC. La curva espirométrica es morfológicamente
normal pero más pequeña.
3. Patrón mixto: Existen procesos con ambos tipos de alteraciones ventilatorias, que precisarán de
estudios más sofisticados para poder concretar su origen.

SEGUNDA LECTURA

REGISTRO DE DATOS Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Existen dos tipos de espirometrías: simple y forzada.


La espirometría simple mide los volúmenes pulmonares estáticos, excepto el RV y aquellos otros
derivados en su cálculo de éste como son la FRC y la TLC.
La espirometría forzada mide volúmenes pulmonares dinámicos y proporciona información de mayor
relevancia clínica.
Los resultados de la espirometría deben expresarse en forma numérica y gráfica. Para la expresión
numérica suelen utilizarse tres columnas: en la primera se anotan los valores de referencia para cada
variable, en la segunda los valores obtenidos en el paciente, y en la tercera el porcentaje de los
valores medidos con relación a los de referencia.
En caso de realizar la prueba broncodilatadora (PBD) se utilizan otras tres columnas: en la primera se
anotan los valores obtenidos post-broncodilatador (post-BD) en el paciente para cada variable, en la
segunda el porcentaje de los valores medidos con relación a los de referencia y en la tercera el
porcentaje de ganancia o pérdida con respecto a los valores pre-broncodilatador (pre- BD).
 Las variables espirométricas que pueden medirse son muchas pero en la práctica clínica son
suficientes tres para disponer de casi toda la información necesaria para interpretarla
espirometría: FVC, FEV1 y la relación FEV1/FVC. En determinadas situaciones también es de
utilidad el FEF25-75%.

Los resultados de la espirometría forzada se pueden representar en dos tipos de gráficos: curva
V/T y curva F/V.Ambas curvas son compl apementarias.

 La primera parte de las curvas V/T y F/V es esfuerzo-dependiente y, por tanto, su análisis nos
permite conocer si el esfuerzo realizado por el paciente es el apropiado

 Curva V/T. Representa el volumen en litros en el eje de las ordenadas y el tiempo transcurrido
en segundos, en el eje de las abscisas. La curva muestra en su inicio una deflexión neta y
brusca, seguida de una curva de concavidad suave hacia arriba, sin rectificaciones, y una
finalización asintótica.
 Curva F/V. Representa el flujo en las ordenadas y el volumen en las abscisas. Si se realiza al
terminar la espiración forzada una maniobra inspiratoria máxima, también de forma rápida y
con esfuerzo máximo, se obtiene un asa que representa los flujos inspiratorios.

Esta maniobra sólo se emplea si se quiere disponer de la inspirometría. La morfología de la curva en


una persona sana muestra un ascenso brusco que alcanza un pico (pico de flujo) y una caída lenta con
una curva discretamente cóncava y una finalización asintótica.

Sistemática de lectura e interpretación de los resultados


En primer lugar, debemos analizar la morfología de las curvas para conocer si cumplen o no los
criterios de calidad ya descritos. Si estos criterios se cumplen pasaremos a la interpretación de los
datos numéricos y si no se cumplen hay que repetir la espirometría.

 Los valores de la espirometría se pueden expresar como valores absolutos o en porcentaje


sobre el valor teórico de referencia, excepto para la relación FEV1/FVC en la que
consideraremos solo el valor medido
 Es necesario recordar que, aunque para el diagnóstico es importante el porcentaje sobre el
valor de referencia, para el seguimiento y evolución de los pacientes son importantes los
valores absolutos y sus variaciones.
 El análisis de la espirometría nos permite establecer la existencia o no de una alteración
ventilatoria y, en caso de existir

Clasificación en tres tipos de patrones:

Patrón ventilatorio obstructivo. Se produce en las enfermedades que cursan con limitación al flujo
aéreo. La obstrucción bronquial puede ser debida a un aumento de las resistencias de las vías aéreas,
como es el caso de la EPOC o del asma, o a una disminución de la retracción elástica del pulmón,
como ocurre en el enfisema, o por la combinación de ambas. La gráfica espirométrica de estos
pacientes adquiere una forma característica con disminución del pico máximo y retardo en la caída

 Se caracteriza por una relación FEV1/FVC < 0,7. La FVC será normal o ligeramente
disminuida. Según la intensidad de la alteración se establecen los niveles de gravedad de la
obstrucción

Patrón ventilatorio restrictivo. Se produce en las enfermedades que cursan con disminución del
volumen pulmonar, que puede ser debida a alteraciones del parénquima pulmonar, de la caja torácica
o de la musculatura respiratoria y su inervación. La gráfica espirométrica muestra una disminución
global de tamaño con una morfología normal

 Se caracteriza por disminución de la FVC con relación FEV1/FVC normal o aumentada (>
0,85). Los flujos pueden estar normales o ligeramente disminuidos. Según la intensidad de la
alteración se establecen los grados de gravedad de la restricción.
Es necesaria la realización de volúmenes pulmonares para el diagnóstico de un proceso restrictivo.

Patrón ventilatorio mixto. Se mezclan características de los dos patrones anteriormente comentados
(relación FEV1/FVC < 0,7 y FVC < 80%) (fig. 12). Para conocer con más precisión el grado de
alteración de cada componente utilizaremos los volúmenes pulmonares estáticos.
Representación numérica y gráfica de patrón obstructivo.
F/V: flujo/volumen; FEF25%: flujo espiratorio forzado al 25% de la FVC; FEF50%: flujo espiratorio
forzado al 50% de la FVC; FEF75%: flujo espiratorio forzado al 75% de la FVC; FEF25-75%: flujo
espiratorio forzado entre el 25 y el 75% de la FVC; FEV1: volumen espiratorio forzado en el primer
segundo; FVC: capacidad vital forzada; l: litros; PEF: flujo espiratorio forzado máximo o pico-flujo;
Post-BD: post-broncodilatador; Pre-BD: prebroncodilatador; Pred: predicho o teórico; s: segundos.
Representación numérica y gráfica de patrón restrictivo.
F/V: flujo/volumen; FEF25%: flujo espiratorio forzado al 25% de la FVC; FEF50%: flujo espiratorio
forzado al 50% de la FVC; FEF75%: flujo espiratorio forzado al 75% de la FVC; FEF25-75%: flujo
espiratorio forzado entre el 25 y el 75% de la FVC; FEV1: volumen espiratorio forzado en el primer
segundo; FVC: capacidad vital forzada; l: litros; PEF: flujo espiratorio forzado máximo o pico-flujo;
Pred: predicho o teórico; s: segundos.

Representación numérica y gráfica de patrón mixto.


F/V: flujo/volumen; FEF25%: flujo espiratorio forzado al 25% de la FVC; FEF50%: flujo espiratorio
forzado al 50% de la FVC; FEF75%: flujo espiratorio forzado al 75% de la FVC; FEF25-75%: flujo
espiratorio forzado entre el 25 y el 75% de la FVC; FEV1: volumen espiratorio forzado en el primer
segundo; FVC: capacidad vital forzada; l: litros; PEF: flujo espiratorio forzado máximo o pico-flujo;
Pred: predicho o teórico; s: segundos.
Por definición, la espirometría explora principalmente la fase espiratoria. Este simple concepto impone
una importante limitación a la espirometría, sin que ello la invalide. De hecho, la espirometría es la
prueba de función pulmonar de mayor utilidad en algunas circunstancias específicas, tales como la
evaluación pulmonar prequirúrgica, las pruebas de bronca provocación y el test post-
broncodilatadores.

CURVA FLUJO- VOLUMEN


Una de las formas de explorar integralmente la función pulmonar, incluida la fase inspiratoria, es la
curva
flujo–volumen.

Sus características y ventajas más relevantes son:


1. Permite explorar la fase inspiratoria
2. Permite expresar el flujo como función del volumen pulmonar
3. Permite una identificación más aproximada del sitio de la obstrucción
4. Permite demostrar funcionalmente la obstrucción de las vías aéreas superiores
5. Permite la detección precoz de enfermedad de la pequeña vía aérea.
ABREVIACIONES
CVF Capacidad Vital Forzada
Pico de Máxima velocidad de flujo alcanzada en fase espiratoria
flujo
FE 25 Velocidad de flujo espirado al 25% de la CVF
FE 50 Velocidad de flujo espirado al 50% de la CVF
FE 75 Velocidad de flujo espirado al 75% de la CVF
FIM Flujo Inspiratorio Máximo

 La curva inscrita por debajo de la abscisa (eje de las X) representa la fase inspiratoria.
 La inscrita por encima del mismo eje representa la fase espiratoria

 La curva flujo – volumen. registra el flujo de aire espirado en la coordenada vertical (flujo:
vol/tiempo: L/seg) contra el volumen de aire espirado en la coordenada horizontal.
 Es la velocidad de salida del aire a los diferentes vol pulmonares.
 Facilita diagnóstico de la obstrucción VAS y la medida de los flujos espiratorios

En condiciones normales, la curva inspiratoria tiene una forma que se asemeja a un arco de
circunferencia y es completamente dependiente del esfuerzo. La curva de fase espiratoria tiene dos
componentes: Una sección inicial (rama ascendente), inclinada hacia la ordenada, en la que se
evidencian altas velocidades de flujo que progresan hasta alcanzar una máxima velocidad (pico de
flujo), que corresponde a la fracción dependiente del esfuerzo, y una parte en la cual a partir del pico
de flujo comienza a disminuir la velocidad (rama descendente), que corresponde a la fracción
independiente del esfuerzo.
La distancia total sobre el eje de la X medida desde 0 hasta el sitio en que se unen las dos curvas
(inspiratoria y espiratoria), corresponde a la “Capacidad Vital Forzada” (CVF).
----------
El conocimiento de la Ley de Ohm permite en principio una aproximación amplia a la interpretación
del flujo como componente esencial de la función pulmonar; ello se expresa mediante la expresión
Flujo = Delta P / R, en donde Delta P corresponde a la diferencia de presión entre la boca y el alvéolo,
y R corresponde a la resistencia de las vías aéreas.
Según esta ley, si la resistencia de las vías aéreas es constante, el flujo depende directamente de la
diferencia de presiones. El flujo en la fase inspiratoria dependerá exclusivamente del trabajo muscular,
mientras que en la fase espiratoria dependerá del trabajo de los músculos espiratorios en la porción
dependiente del esfuerzo y de la retracción elástica en la porción independiente del esfuerzo.
Entonces, el flujo depende de la fuerza muscular y del calibre de las vías aéreas.

INDICE DE TIFFENEAU
Relación entre FEV1 y capacidad vital (suma del volumen corriente, reserva inspiratoria y reserva
espiratoria, que puede ser definido como la máxima capacidad de aire movilizable).
 Como lo normal es que se pueda expulsar el 80% de la CVF en un segundo, la normalidad está
en índices en torno al 80%.
En palabreas sencillas refiere al porcentaje de la capacidad vital expulsada durante el primer segundo
de la espiración. Sus valores normales se encuentran entre un 70-80%.
DIAPOSITIVAS IMPORTANTES – ESENCIALES PARA LA CLASE
APUNTES ESCENCIALES DE CLASE

Función de Bicarbonato HCO3 en el plasma sanguíneo= si aumenta su valor, va a disminuir el CC2


para hacer una compensación
El HCO3 hace la regulación a través de unirse en hidrógenos para después dividirse en CO2 y H2O a
fin de disminuir la concentración de iones de hidrogeno y con ello hacer que el pH no sea tan ácido.
INTERPRETACIÓN DE ECG-
ELECTROCARDIOGRAMA
Es el registro en papel de la actividad eléctrica del corazón en un determinado espacio de tiempo
MIRAR CARPETA CATEGORIA DE CIRCULACIÓN – PRESENTACIÓN ECG

USOS:
 Identifica trastornos del ritmo cardiaco, anormalidades de la conducción, alteraciones de los
electrolitos.
 Informa sobre el tamaño de las cavidades cardiacas.
 Documenta el diagnóstico y avance del infarto del miocardio, isquemia y pericarditis.
 Evalúa funcionamiento de marcapasos artificiales
LIMITACIONES
 No es conclusivo diagnóstico (requiere pruebas complementarias).
 Especificidad y sensibilidad limitadas (una persona con patología cardiaca puede presentar un
ECG normal).
 Solo mide la actividad eléctrica y no la mecánica.

TIPOS
 En reposo: más común - ayuda a identificar arritmias, hipertrofías, pericarditis, infartos,
alteraciones electrolíticas. - evalúa el funcionamiento del marcapaso.
 De ejercicio: ayuda a determinar la capacidad funcional del corazón- detecta enfermedad
coronaria asintomática- apoya la definición de los límites de un programa de ejercicio- identifica
arritmias del ejercicio- detecta los cambios de funcionamiento cardiovascular después de un
programa de ejercicio.
 Ambulatorio (Holter): detecta arritmias cardiacas-evalúa dolor torácico-evalúa fenómenos
cardiacos que puedan producir disnea o sincopes- valora isquemia miocárdica
RITMO SINUSAL
Indica la estructura que sigue la actividad eléctrica del corazón. Las características del ritmo cardíaco normal son:

 Siempre debe haber una onda P antes de cada QRS.


 Los intervalos PR y RR deben ser regulares (variación menor del 15%). 
 El intervalo PR debe estar entre 0.12 - 0.20 segundos.

 La onda P debe ser positiva en las derivaciones DI, DII y aVF y negativa en la derivación aVR .
FRECUENCIA CARDIACA
El número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. La frecuencia cardíaca debe estar
entre: 60 - 100 lat/min.

 300/# cuadros grandes entre R


ONDA P
 Es una pequeña onda ascendente. Representa la despolarización de las aurículas y la transmisión del
impulso del nódulo sinusal a las fibras musculares auriculares. Esta onda nos permite conocer el tiempo
entre los latidos del corazón, se representa como una línea recta entre el punto más bajo y el más alto.
Esta no debe superar los 0,25mV, es decir, 2,5 mm de altura, y no debe durar más de 0,11 segundos en
un adulto. Suele tener forma redondeada. Si alguno de estos elementos no se cumple puede ser señal
de diferentes anomalías como un agrandamiento auricular causado por una estenosis e insuficiencia
mitral o por una hipertensión arterial.

 Onda que se produce por la despolarización de las aurículas y representa su contracción.

 Duración: 80 milisegundos (2 mm)

 Altura: 0,25 milivoltios (2mm)

INTERVALO PR
El intervalo P-R se mide desde el inicio de la onda P hasta el comienzo del complejo QRS. Ello permite
determinar el tiempo necesario para que el impulso se propague por las aurículas y llegue a los ventrículos.

 Representa el tiempo en que tarda en desplazarse un impulso desde el Nodo SA hasta el Nodo AV,
a través de las aurículas
 Duración: de 0,12 a 0,20 seg. (3 a 5 mm)
 Sus alteraciones pueden indicar arritmias o bloqueos AV
COMPLEJO QRS
Conformado por:

 Onda Q
 Onda R
 Onda S

Corresponde a la despolarización de los ventrículos

SEGMENTO ST
Representa el intervalo entre el final del complejo QRS y el inicio de la onda T. Se corresponde con la fase de
meseta del potencial de acción. Este segmento se altera cuando el miocardio recibe insuficiente oxígeno (ejem.,
angina de pecho o infarto de miocardio).

 Representa el final de la despolarización y el comienzo de la repolarización ventricular

 El punto que señala el final del complejo QRS y el comienzo del segmento ST se conoce como Punto J.

 Su deflexión no debe ser mayor a 0,1milivoltio (1 mm)

 Sus alteraciones pueden indicar lesión o isquemia miocárdica, pericarditis, miocarditis, hipertrofias.

ONDA T
 Es una onda ascendente suave que aparece después del complejo QRS y representa la repolarización
ventricular. Tiende a representar el pequeño latido perceptible después del primero y marca el final del
latido del corazón.  Siempre es positiva (forma convexa) con una longitud aproximada de 3 mm y es
asimétrica y redondeada. Si es picuda puede indicar alteraciones de potasio, si presenta forma
cóncava supone alteraciones de origen isquémico, y si es aplanada alteraciones en la repolarización.

 Representa la repolarización ventricular.


 Su morfología varía dependiendo de la parte del corazón evaluada.

INTERVALO QT
 Muestra el tiempo de duración del ciclo ventricular, de despolarización-repolarización.

 Se mide desde el comienzo del complejo QRS, hasta la terminación de la onda T.

 Sus variaciones pueden indicar arritmias, isquemias o infartos.

ONDA U
 Su presencia es ocasional.

 No representa necesariamente una patología cardiaca.

 Su localización siempre debe ser posterior a la onda T.

 Siempre es positiva.

 Su duración y amplitud no son medidas.


¿CÓMO LEER UN ECG?
Lo primero: estar seguro que el electrocardiograma esté bien realizado.

 Determina si los valores de la velocidad del papel y de la amplitud son normales.

En un EKG estándar, la velocidad es de 25 mm/s y la amplitud de 1 mV por 10 mm (ver papel del
electrocardiograma).

 Revisa que estén registradas correctamente las 12 derivaciones y que el EKG no tenga
demasiados artefactos que dificulten la lectura.

En caso de que sea difícil la lectura o que el electrocardiograma estuviese mal realizado, se debe
repetir si fuese posible.

Secuencia para leer un EKG

 Cálculo de la frecuencia cardiaca


 Análisis del ritmo cardiaco
 Valoración del intervalo PR
 Valoración del intervalo QT
 Eje eléctrico
 Alteraciones del segmento ST
 Otras alteraciones electrocardiográficas

LEY DEL 300 - FC


Lo primero que hay que determinar en un electrocardiograma es la frecuencia cardiaca. Al menos
saber si estamos ante una taquicardia, una bradicardia o una frecuencia cardiaca normal. Esto nos
permitirá pasar al siguiente paso.

 En un electrocardiograma normal por cada segundo hay cinco cuadros grandes, por tanto, en
un minuto hay 300 cuadros grandes (ver características del papel de EKG).

- Sabiendo esto, podemos calcular la frecuencia cardiaca midiendo el intervalo R-R, siempre
que el ritmo sea regular.

- Dividimos nuevamente 300, pero esta vez le sumamos al número de los cuadros
grandes 0.2 por cada cuadro chico.
- Ejemplo: La distancia entre dos ondas R es de 4 cuadros y 3 cuadritos, pues
dividimos 300 entre 4.6, el resultado es de 65 lpm.
¿Cómo calcular la frecuencia cardiaca si el ritmo es irregular?
Habitualmente los electrocardiogramas registran 10 segundos, por lo que sólo hay que contar todos
los QRS y multiplicarlos por 6.

Si el EKG no midiera 10 segundos, o no sabes cuánto mide, cuentas 30 cuadros grandes, que son 6
segundos, multiplicas el número de QRS por 10 y ya tienes la frecuencia cardiaca aproximada.

Ejemplo: Cuentas los QRS en 30 cuadros grandes (6 segundos) y los multiplicas por 10 para calcular
la frecuencia cardiaca. 11 complejos * 10 = 110 lpm aproximadamente

https://www.my-ekg.com/formulas-calculos-ekg/calculadora-frecuencia-cardiaca.php

FC = 300 / (cuadrados grandes + (0.2 × cuadrados pequeños))


EJE

 Es el eje eléctrico del complejo QRS (despolarización de los ventrículos), es un método seguro
y rápido, sus valores normales consisten en que las derivaciones I y aVF sean positivas y se
determina así:
 -Si el QRS en I y aVF es positivo el eje es normal.
 -Si en I es positivo y en aVF es negativo el eje está desviado a la izquierda.
 -Si en I es negativo y en aVF es positivo el eje está desviado a la derecha.

 -Si en ambas es negativo el eje tiene desviación extrema.


-----------------
https://www.my-ekg.com/como-leer-ekg/eje-cardiaco.html

También podría gustarte