0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas

Matriz Epp

Este documento presenta información sobre elementos de protección personal para trabajadores en el sector textil. Incluye una tabla con riesgos, partes del cuerpo afectadas y equipos de protección correspondientes. Luego describe fichas técnicas de sombrero, protectores auditivos, botas y guantes, con definiciones, imágenes y recomendaciones. Finalmente lista la normatividad vigente sobre equipos de protección individual en Colombia.

Cargado por

Alejandra Lopera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas

Matriz Epp

Este documento presenta información sobre elementos de protección personal para trabajadores en el sector textil. Incluye una tabla con riesgos, partes del cuerpo afectadas y equipos de protección correspondientes. Luego describe fichas técnicas de sombrero, protectores auditivos, botas y guantes, con definiciones, imágenes y recomendaciones. Finalmente lista la normatividad vigente sobre equipos de protección individual en Colombia.

Cargado por

Alejandra Lopera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Fecha de elaboración 3/18/2021

ELEMENTO DE
RIESGO EFECTOS PELIGRO PARTE DEL CUERPO PROTECCION
INDIVIDUAL (Nombre)

FÍSICO. Daños es la piel del cuello,


cabeza Sombrero tipo pava
(exposición al frio o calor quemaduras irritaciones

dismimucioón de la
FÍSICO- exposición al ruido por capacidad auditiva, protectores auditivos
oidios
exposición a maquina perdidia de audición anatomicos.
provocada por el ruido.
LOCATIVO Esguince, fractura,
(exposición A caida de amputacion, dedos o pies botas de punta de acero
elementos) tobillo.

ERGONOMICO. (Condición
Insegura (objetos cortada, amputación. manos guantes acero
punzocortantes )
M

Elaborado por:

FICHA TECNICA PARA ELEMENTO DE PROT

ELEMENTO DE PROTECCION INDIVIDUAL (Imagen) DEFINICION

Sombrero en tela dril con ala ancha


y cordón

prenda de silicona que se elabora sobre el pabellón


auditivo de cada trabajador.
zapatos tipo bota con punta de acero en la en la parte
anterior de los dedos.

guantes para corte en malla de acero


MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
SECTOR TEXTIL

DANIEL ANDRES OSORIO FERNANDEZ Y ALEJANDRA LO

FICHA TECNICA PARA ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL

DESCRIPCION RECOMENDACIONES

proteje la cabeza, cuello y orejas para realizar actividades


para realizar actividades cuando se está expuesto cuando se está expuesto al
al sol, frio y humedad. sol, y la interperie. Usarlo limpio y seco

El primer día se debe colocar los protectores auditivos dos veces durante la
prenda de protección que se inserta en el canal jornada. El segundo día utilícelos dos veces en la jornada de trabajo durante
una hora. El tercer día prolongue el tiempo de uso del protector de oídos
auditivo externo para evitar dañar la capacidad de hasta dos horas. El cuarto día proteja los oídos medio tiempo, se
audición de quien los lleva - con mas de 85
ambientará más a su uso.
bota para proteger los dedos de caída de grandes el calzado debe ser objeto de control regular. si su estado es deficiente, por
pesos y evitar algún tipo de lesión en ellos. ejemplo, la suela desgarrada, la punta en mal estado, se debe reemplazar.

Los guantes de malla metálica, están totalmente realizados en acero


inoxidable.
Su uso se limita a la protección de la mano que no sujeta el cuchillo, contra
los cortes y golpes provocados por el uso:
Se utilizan para realizar labores en las que haya · De cuchillos manuales o herramientas cortantes similares, particularmente
manipulación de elementos cortantes que al desosar o al cortar carnes y pescados.
requieran destreza fina. · De un contacto ligero contra las láminas de cuchillos eléctricos
frecuentemente utilizados en fábricas de ropa,
No se autorizan láminas cortantes con dientes cuya medida supera 1mm
tales como serruchos, trozadores, etc.. En estos casos
no se recomienda utilizar guantes de malla metálicos.
ROTECCION INDIVIDUAL
CTOR TEXTIL

DANIEL ANDRES OSORIO FERNANDEZ Y ALEJANDRA LOPERA

MANTENIMIENTO Frecuancia de cambio

lavar a mano con jabón suave sin cloro


dejar que seque a la sombra.
Guardar en un lugar libre de humedad

Tras lavarlos o limpiarlos, deberán secarse cuidadosamente y


después se colocarán en un lugar limpio antes de ser reutilizados. Los
protectores una vez hayan alcanzado su límite de empleo o cuando
se hayan ensuciado o deteriorado irreversiblemente, deberán ser HASTA QUE SE PRESENTE
sustituidos por equipos nuevos. Lávelos con agua tibia y jabón suave
antes de colocárselos. Las manos deben estar muy limpias al DETERIORO
momento de insertárselos. Cuando no los vaya a utilizar, guárdelos
secos en un estuche. Deben reemplazarse si se quiebran, rajan o se
deforman parcialmente.
las medias 100 % algodón mantienen los pies frescos y evitan
problemas en la piel, se recomienda el uso de polvo o talco. si hay hasta que se presente
posibilidad de tener dos pares sería buena opción para darle el deterioro
tiempo suficiente de secado.

Los guantes de malla de acero deben revisarse diariamente y


hasta que se presente
desecharse en el momento en que presenten ruptura de los hilos en deterioro
cualquier lugar de su superficie.
LISTAR LA NORMATIVIDAD
VIGENTE- NOMBRAR EN LO POSIBLE ARTICULO

Ley 9 de 1979 Art:


Resolución 2400 Art:

Ley 9 de Enero 24 de 1979 (Titulo III SALUD OCUPACIONAL, Artículos 122 a 124)
Elementos de protección personal

Artículo 122.- Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador,
sin costo para éste, elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con
los riesgos reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo.
Artículo 123.- Los equipos de protección personal se deberán ajustar a las normas
oficiales y demás regulaciones técnicas y de seguridad aprobadas por el Gobierno.
Artículo 124.- El Ministerio de Salud reglamentará la dotación, el uso y la conservación
de los equipos de protección personal.
Ley 9 de Enero 24 de 1979 (Titulo III SALUD OCUPACIONAL, Artículos
122 a 124) Elementos de protección personal
NTC 1741 de 07-07-1982 modificada 18-12-2001 . NTC 2396 de 19-
12-2001 NTC 2257 17-06-1987

NTC 2190 de 29-10-2008

También podría gustarte