100% encontró este documento útil (1 voto)
436 vistas6 páginas

Ai Tarea12

Este documento instruye al diseñar esquemas de fuerza y mando para controlar un motor asíncrono trifásico con reversión de giro e incorporar frenado dinámico en ambos sentidos. Se basa en esquemas eléctricos existentes para reversión de giro y señalización, y describe cómo completar el esquema de fuerza con componentes para frenado dinámico y modificar el esquema de mando para incluir control de reversión de giro e integrar el mando de frenado dinámico existente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
436 vistas6 páginas

Ai Tarea12

Este documento instruye al diseñar esquemas de fuerza y mando para controlar un motor asíncrono trifásico con reversión de giro e incorporar frenado dinámico en ambos sentidos. Se basa en esquemas eléctricos existentes para reversión de giro y señalización, y describe cómo completar el esquema de fuerza con componentes para frenado dinámico y modificar el esquema de mando para incluir control de reversión de giro e integrar el mando de frenado dinámico existente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

Diseña los esquemas de Fuerza y Mando para el control de un motor

asíncrono trifásico con inversión de giro, sobre el que se requiere que


incorpore frenado dinámico en ambos giros.

ESQUEMA DE FUERZA
ESQUEMA DE MANIOBRA

Para ello, toma como base los esquemas eléctricos de una inversión de giro
elemental con señalización de maniobras, estudiados en la unidad didáctica 7 y
mostrados a continuación.
Ilustración 1.- Esquema de fuerza con inversión de giro para un motor
asíncrono trifásico.
Ilustración 2.- Esquema de mando para el arranque e inversión de giro de
un motor asíncrono trifásico con señalización de maniobras.

Posteriormente, completa el esquema de fuerza dado anteriormente añadiéndole


los componentes necesarios para implementar el frenado dinámico requerido. Toma
como referencia el esquema de fuerza dado en la unidad didáctica, que se muestra
a continuación:
Ilustración 3.- Esquema de fuerza del frenado dinámico para un motor
asíncrono trifásico.

Finalmente, debes modificar el circuito eléctrico de maniobra. Sobre el esquema


eléctrico de mando del frenado dinámico presentado en la unidad didáctica,
sustituye el mando mediante paro-marcha existente e integra en su lugar el control
para la inversión de giro.
Ilustración 4.- Esquema de mando del frenado dinámico para un motor
asíncrono trifásico.

Para terminar, debes dar orden de “start” al relé multifunción mediante dos
contactos abiertos en paralelo, uno del contactor a derechas y otro del contactor a
izquierdas.
Para el diseño de los esquemas eléctricos requeridos puedes ayudarte de los
símbolos eléctricos hechos en WORD del siguiente enlace:

Documento: Símbolos en Word .

También podría gustarte