Reinyección de Agua de Formacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 29

REINYECCIÓN

¿Qué es Reinyección?.

Las aguas producidas se destinan a cuerpos de agua superficiales


(quebradas, lagos, y ríos). Las pozas API minimizan el contenido de
petróleo y grasa en las aguas producidas, pero no tienen ningún
impacto en la alta temperatura, alta salinidad, y alto contenido de
bario en estas aguas. La reinyección de todas las aguas producidas
es la única manera de evitar impactos en las aguas superficiales
causados por la alta salinidad, alta temperatura, y alto contenido de
metales en esta aguas, depositar las aguas de producción al
subsuelo sin contaminar las aguas subterráneas por minimizar
costos por eso debemos estar atentos con nuestros técnicos para
que realicen una buena reinyección.

1. INSTALACIÓN DE FACILIDADES DE INYECCIÓN EN SUPERFICIE


2. IMPACTOS POSIBLES O RIESGOS
3. CARACTERISTICAS Y CALIDAD DEL AGUA DE REINYECCION
4. GLOSARIO

I. INSTALACIÓN DE FACILIDADES DE INYECCIÓN EN SUPERFICIE  

Tendido de Líneas de Inyección


En la batería de producción se requiere instalar tanques de gran
capacidad para recepcionar el agua producida antes de la derivación
hacia el pozo inyector; luego construir la línea de inyección de agua,
desde la batería hasta el pozo inyector (en esta fase se realizarán
pruebas de presión hidráulica). Esta línea será tendida por el mismo
derecho de vía de la línea de producción anterior.

Bombas
El agua a reinyectar será impulsada por bombas que actúan como
booster, para mantener la presión en toda la línea desde la batería
hasta el pozo y se realizarán pruebas de bombeo. Finalmente, se
instalará el sistema de instrumentación en tanques, líneas y bombas
de envío, y se realizarán pruebas del sistema.

En la plataforma del pozo, inicialmente se requiere la construcción


de losas para la instalación de bombas horizontales, para inyección
e instalación de sistemas de control de caudales (Variador). El
procedimiento operativo se da inicialmente con la llegada del agua,
que pasa primero por un tanque pulmón vertical que sirve de
amortiguador de las oscilaciones de presión, estabilizándola
permanentemente (la frecuencia operativa debe estar en el orden
de 60 Hz.), aquí el sistema llega a una presión determinada, con la
que succiona la bomba de inyección horizontal multietápica de alta
presión, que en su descarga la eleva, venciendo la presión de la
formación e inyectando el agua a través de los poros de la misma.

Sistemas de Tratamiento de Agua Producida


El agua de producción proviene principalmente de la separación
física del fluido procesado en la unidad de estabilización de petróleo;
tanto del separador trifásico como de un filtro, previamente
desgasificado con lo que se consigue la remoción de los
hidrocarburos gaseosos absorbidos en este.

El sistema de tratamiento primario del agua de producción


básicamente consiste de una primera separación física del
hidrocarburo líquido contenido en ella, el hidrocarburo es separado
del agua por diferencia de densidades (tanque gun barrel).
Posteriormente, se le añadirá al agua que sale de este tanque un
agente químico desemulsificante, con la finalidad de romper la
emulsión formada entre el agua y el hidrocarburo líquido residual. El
agua obtenida del proceso anterior es direccionada hacia unos
tanques desnatadores donde se logra separar la nata de aceite
restante del agua y así obtener agua con bajos niveles de
concentración de aceites & grasas (para los fines 5 ppm). En estas
condiciones es que se tomará el agua para reinyectarla al subsuelo.
El reservorio donde se piensa inyectar es una arena de muy buena
permeabilidad que no contiene hidrocarburos.

Productos químicos para el Tratamiento del Agua Producida


Los productos químicos que se utilizarán en las locaciones son:
Inhibidor de incrustaciones, Inhibidor de corrosión, Secuestrante de
oxígeno y Biocida, Clarificador y Clarificador para emulsión inversa.

ARRIBA :.:

    II IMPACTOS POSIBLES O RIESGOS

Impactos en la Fase de Reinyección

• Impacto: Posible comunicación vertical en subsuelo


En general, en cualquier proyecto de reinyección existe siempre el
riesgo potencial de la comunicación vertical del agua residual
inyectada con acuíferos más superficiales, ya sea por el
fracturamiento del estrato confinante durante el proceso de
inyección, por mal sello de la formación confinante o por efecto
geológico (como fracturas y fallas comunicantes). Que es una
fractura o falla? Como puede pasar?

Sin embargo, en el área se tendría que analizar y describir los


eventos tectónicos si existen, tales como fracturas y fallas no
sellantes que puedan facilitar la migración vertical del agua.
Además, las unidades litológicas confinantes suprayacentes al
reservorio deberán presentar un gran espesor.

Para controlar y minimizar el riesgo mencionado, los parámetros de


inyección considerados para la disposición del agua residual no
sobrepasarán los límites de presión, que podrían conducir el
fracturamiento de la formación confinada. Además, se deben revisar
los registros de cementación (como son estos registros, que esta
notado?) de los pozos productores cercanos a los pozos inyectores,
para así poder monitorear el proceso de reinyección en los pozos de
observación o control.

• Impacto: Alteración de la calidad del acuífero objetivo


Al momento de evaluar este impacto se debe tener en cuenta que el
reservorio se encuentra a una profundidad considerable (promedio
de 1800 ma 2000m) y que contiene agua salada no apta para el
consumo humano ni para la agricultura, por lo cual no sería como
acuífero productor de agua.

Cabe indicar que el frente de agua residual en el acuífero confinado


será sometido a procesos de difusión y dispersión longitudinal y
transversal, que favorecerá la mezcla con el agua nativa, para
alcanzar, progresivamente, las características del agua del acuífero.
Por lo tanto, es recomendable efectuar un análisis químico completo
del agua a disponerse, en forma periódica, a fin de conocer la
variación de la calidad de agua a disponerse, y así prevenir
cualquier problema a nivel del pozo inyector y del acuífero receptor
del agua. – es posible que el acuífero se llena?

Se estima que los volúmenes de agua del acuífero objetivo


representan un orden de magnitud mucho mayor que el volumen a
inyectarse durante el periodo que dure el proyecto. Evidentemente
esto facilitará el poder de dilución de las aguas subterráneas, de tal
manera que el impacto inicial que se pueda generar alrededor del
pozo se verá disipado a medida que avanza el frente de agua
inyectada. El caudal y presión del agua inyectada, así como la
calidad del fluido a disponerse en la formación objetivo deberán ser
controlados permanentemente, a fin de prevenir el taponamiento
del acuífero objetivo donde se dispone el agua de producción, por la
incompatibilidad de las aguas presentes con las inyectadas, que
conlleven a reacciones fisicoquímicas perjudiciales para el proceso y
en consecuencia desencadenen diversos problemas operativos.

De ocurrir el taponamiento de la formación confinada, el agua


inyectada podría migrar hacia la superficie y alcanzar acuíferos
superiores, con el consecuente daño ecológico.
Impacto: Alteración de la dinámica del acuífero
El avance del frente de agua inyectada estará en función del
volumen inyectado y de las propiedades del acuífero receptor. Cabe
indicar que el frente de agua residual inyectado se desplazará,
inicialmente, como flujo radial por efecto de la presión de inyección,
y después avanzará en la dirección y con la velocidad del agua
subterránea. Por el balance de masas que se ha evaluado en función
de los volúmenes del acuífero receptor y el volumen inyectado, las
características de flujo del acuífero ( no deberían variar en lo
regional y sólo se verá afectado alrededor de los pozos inyectores.

La actividad de sellado de la perforación se considera que producirá


un impacto positivo, en cuanto a evitar posibles afectaciones en la
calidad del agua subterránea.

Impacto: Recuperación de la dinámica subterránea. La


descompactación de suelos podría mejorar la capacidad de
infiltración del suelo, mejorando a su vez, la recarga del acuífero,
que afectará también el nivel freático. La resiembra/reforestación
podría afectar positivamente la dinámica subterránea, al restaurar la
capacidad de infiltración y recuperar la recarga del acuífero.

Además, el fin del proyecto de reinyección del agua de producción,


significará que el frente de agua se desplazará bajo las condiciones
dominantes del acuífero, recuperándose la dinámica original.

ARRIBA :.:

    III CARACTERISTICAS Y CALIDAD DEL AGUA DE REINYECCION

El agua producida contiene sales disueltas, gases (CO, CO2, H2S),


además de sólidos en suspensión; los cuales pueden contener en
algunos casos vestigios de metales pesados y posiblemente
radiación proveniente del estroncio y del radio.

La disposición de agua producida en cuerpos de agua superficial


incrementa las concentraciones de cloruros, sulfatos, alcalinidad,
dureza, metales y sólidos suspendidos; afectando la calidad de sus
aguas. Esta situación se revierte con la implementación de
proyectos de reinyección, contribuyendo con la recuperación de la
calidad del agua de los ríos.

En caso se produzca el derrame del agua producida se puede


ocasionar la contaminación de los suelos. Asimismo, el tratamiento
químico del agua producida previo a la inyección en subsuelo se
realiza mediante el agregado de diversos productos químicos, entre
los que se destacan biocida, secuestrantes de oxígeno, inhibidores
de corrosión y escamas (scale). El eventual derrame o fuga de estos
productos químicos o combustibles del sistema de inyección en
superficie pueden afectar las características fisicoquímicas del suelo
nativo.

Las aguas de producción se disponen a una temperatura


aproximada de 90 ºC, calentando el agua y el aire, lo que genera un
microclima mucho más caliente y húmedo a lo largo de las zonas de
descarga. Así mismo, se produce la emisión de gases de olor
azufrado Con la implementación del proyecto de reinyección, se
dejará de verter el agua producida, mejorando las condiciones micro
climáticas en las antiguas zonas de descarga.

Monitoreo de la calidad del Agua de Reinyección


Para la etapa de reinyección se debe realizar el monitoreo de agua
producida, lo que contribuirá a conocer la calidad del agua que se
dispone en el subsuelo, y tener una evaluación de la potencial
afectación del agua subterránea (acuíferos de agua con nata) por el
proceso de reinyección del agua producida.

A continuación hacemos una descripción del plan de monitoreo para


el control de calidad del agua producida a disponerse:

Requerimientos y Riesgos de la Deficiente Calidad del agua de


Reinyección

Si el agua inyectada contiene sólidos en una cantidad


suficientemente grande para taponar la formación (una fracción del
tamaño del medio poroso), la inyectividad declinará. El rate de
pérdida de inyectividad dependerá del área de completación.
Contrariamente, en una inyección por fracturamiento, el área
expuesta a completación operará a rates de matriz que no se
incrementan.

Una completación típicamente entubada y perforada expone una


pequeña cantidad de formación y puede ser particularmente
sensible a los sólidos suspendidos. En completaciones a hueco
abierto y fractura empaquetada se espera que sean menos sensibles
(aunque esto no significa insensibilidad) a los sólidos suspendidos,
siempre y cuando los sólidos no estén en una cantidad
suficientemente grande para taponar los componentes de
completación (es decir, ventanas de arena o material
empaquetante).

Los sólidos pozo abajo que contribuyen al taponamiento pueden


incluir no solamente los sólidos que escapan al proceso de filtración
en superficie, sino los sólidos generados después del tratamiento del
agua (es decir, por corrosión, incrustaciones y bacterias).

Consecuentemente, una severa inhibición de la corrosión, inhibición


de incrustaciones y control bacterial, así como una mejor filtración,
pueden ser requeridos para la inyección a rate de matriz.

El contenido de aceite suspendido en el agua inyectada puede


también perjudicar a un proceso de inyección subfracturado.
Después de que los sólidos suspendidos hayan formado una torta
filtrante en la formación expuesta, aún una pequeña cantidad de
aceite puede reducir la permeabilidad de la torta filtrante al agua.

Cantidades mayores de aceites suspendidos pueden perjudicar la


inyectividad reduciendo la permeabilidad de la formación al agua,
especialmente en zonas de inyección que inicialmente tienen menos
que la saturación movible al aceite. Las técnicas de separación de
aceites típicas pueden ser usadas para reducir el contenido de
aceites suspendidos a niveles aceptables.

Una determinación del grado y tipo de tratamiento requerido para


mantener la inyectividad esta típicamente basada en un análisis de
toda la data acerca de la caracterización del agua producida y la
formación a donde será inyectada, incluyendo datos de la calidad
del agua, datos de núcleos y los resultados de las pruebas de pozo.

En general, se definen las siguientes medidas para proteger y/o


minimizar los problemas de deficiente calidad del agua producida e
inyectividad:

 Obtener información inicial a través de la recolección y análisis


de muestras de agua producida proveniente de los pozos en
explotación, antes de ser tratada y luego de tratada, previo al
inicio de las operaciones de reinyección (esto será tomado
como línea base, cuyos valores servirán de referencia para los
monitoreos siguientes).
 Efectuar los análisis químicos de las aguas recolectadas en
laboratorios bien equipados y de reconocido prestigio, que
utilicen metodologías estandarizadas con la capacidad de
proporcionar resultados confiables.
 Monitorear periódicamente la calidad del agua producida a
inyectarse para contrastar con la línea base y/o los estándares
adoptados.

Parámetros, metodología y valores de referencia


Los siguientes datos son usados para definir/predecir la potencial
formación de incrustaciones y evaluar la potencial degradación de
permeabilidad que puede resultar de una incompatibilidad entre el
agua producida inyectada, agua connata y litología de la zona de
inyección/confinada (es decir, interacciones adversas roca/fluido).

Tal degradación de la permeabilidad puede taponar la formación


alrededor del pozo de inyección y reducir la efectividad de las
operaciones de inyección, esto es:

 Compatibilidad del agua producida inyectada y los fluidos de la


formación objetivo para la inyección.
 Compatibilidad del agua producida con la litología de las zonas
de confinamiento y objetivo para la inyección.
 Capacidad calorífica del agua producida inyectada.
La concentración y distribución del tamaño de partículas de
hidrocarburos dispersos y sólidos suspendidos son importantes
características que dan sustento al tratamiento del agua y la
inyectividad. Asimismo, el agua producida contiene un amplio rango
de materiales disueltos y suspendidos que pueden afectar la
inyectividad. Estas substancias se incluyen en el siguiente cuadro.

Parámetros y Metodologías para el Agua Producida a Inyectarse

Teniendo en cuenta que el agua producida es considerada como un


efluentelíquido procedente de un proceso industrial y será dispuesta
en un cuerpo hídrico receptor (formación somera con capacidad de
almacenamiento a presiones razonables y con estructura de sello
apropiada), el efluente deberá cumplir como mínimo lo estipulado
en la reglamentación ambiental vigente para el sector (D.S. N° 015-
2006-EM y R.M. N° 030-96-EM/DGAA):

Valores de Referencia para el Agua Producida a Inyectarse


Asimismo, deberá cumplir los siguientes lineamientos:

 La descarga del efluente no deberá incrementar en más de 3º C


la temperatura del cuerpo receptor, considerándose este valor a
partir de un radio de 500 metros en torno al punto de emisión
(se ha considerado un radio referencial de 100 m para el
subsuelo).
 La concentración promedio anual de cloruros en el punto de
control del cuerpo receptor, no deberá ser mayor a 250 mg/l.
De presentar el cuerpo receptor concentraciones naturales
superiores a 250 mg/l antes del punto de emisión, el o los
efluentes podrán incrementar la concentración de cloruros
hasta en 10 mg/l medido en el punto establecido.

Otras propiedades del agua producida relevantes para la


inyectividad incluyen:

 Distribución del tamaño de partículas.


 Filtración o inyectividad (pruebas de membrana y/o inundación
en cores).

Frecuencia y ubicación de puntos de monitoreo


Para la ubicación de los puntos de muestreo del agua producida a
inyectarse, éstos deberán establecerse al final del proceso de
tratamiento en superficie y en la línea de entrada a cada pozo
inyector, de tal manera que pueda obtenerse una muestra
representativa de la calidad del agua que ingresa a cada pozo. La
frecuencia de muestreo será semanal en principio hasta ajustar los
sistemas de tratamiento y lograr el estándar requerido, para
posteriormente incrementar la frecuencia a quincenal y mensual,
dependiendo de los resultados operativos que se obtengan.

Monitoreo de Aguas Subterráneas


En la medida que el acuífero objetivo donde se inyectará el agua de
producción se encuentra a una profundidad mayor a 1,800 m y que
presente una estratigrafía suprayacente que minimiza el riesgo
potencial de comunicación vertical; no sería necesaria la instalación
de pozos de observación someros (freatímetros) para monitorear la
calidad de los acuíferos superficiales.
En general, se definen las siguientes medidas para proteger y/o
minimizar la degradación de acuíferos (EPA-40CFR 131.12):

 Obtener información inicial a través de la recolección y análisis


de muestras de agua subterránea, de los pozos de observación,
al inicio de las operaciones de reinyección (esto será
considerado como línea base, cuyos valores servirán de
referencia para los monitoreos siguientes).
 Efectuar los análisis químicos de las aguas recolectadas en
laboratorios bien equipados y de reconocido prestigio, que
utilicen metodologías estandarizadas con la capacidad de
proporcionar resultados confiables.
 Monitorear periódicamente la calidad del agua subterránea para
contrastar con la línea base y/o los estándares adoptados.

ARRIBA :.:

  GLOSARIO DE TÉRMINOS
 API: "American Petroleum Institute", formada en 1917 para
organizar la industria petrolera, a fin de ordenar la demanda de
petróleo durante la primera guerra mundial. Es una
organización sin fines de lucro, que sirve para coordinar y
promover el interés de la industria petrolera en su relación con
gobierno y otros.
 Arcillas: son minerales muy pequeños con una micro estructura
en capas y un gran área de superficie, los materiales arcillosos
están formados por pequeñas partículas que son clasificadas
según su estructura dentro de un grupo específico denominado
minerales arcillosos.
 Área: división geográfica de mayor escala, donde se realizan
operaciones de exploración y/o producción.
 Arenamiento: fenómeno donde material de la formación viaja
hacia el pozo y la superficie como parte de los fluidos
producidos.
 Arenisca: roca sedimentaria clástica formada por granos de
arena cuyo tamaño varía entre 2 – 0,0625 mm.
 Asfaltenos: Son depósitos orgánicos que provienen de la
perturbación del equilibrio de los crudos, y pertenecen al grupo
de los bitúmenes, en el cual se encuentran también los
maltenos y las resinas.
 Buzamiento: mide el ángulo entre el plano a estudiar y el plano
horizontal.
 Cementación: Proceso por el cual se bombea al pozo una
mezcla de cemento que al fraguarse o endurecerse proporciona
sustentación a la tubería de revestimiento dando hermeticidad
contra la filtración de fluidos de formación.
 Campo: proyección en superficie del conjunto de yacimientos
de hidrocarburos con características similares y asociados al
mismo rasgo geológico.
 Cañoneo: método que consiste en perforar la tubería de
revestimiento para hacer fluir gas natural y/o petróleo del
yacimiento hacia el pozo.
 Cizallamiento: fuerza paralela a la superficie de los cuerpos.
 Compactación: es el proceso físico donde los sedimentos son
consolidados, resultando una reducción de los poros entre los
granos.
 Completación: es la preparación de un pozo para ponerlo en
producción económicamente. Después que un pozo es entubado
y cementado, cada horizonte productivo es puesto en contacto
permanente con el pozo, permitiendo el flujo de fluidos del
reservorio hacia la superficie a través de la tubería de
producción y el equipo apropiado para controlar la tasa de flujo.
El contacto con cada horizonte puede ser alcanzado
directamente (a hueco abierto) o por cañoneo a través de la
tubería de revestimiento. Otra definición.- Trabajos posteriores
a la perforación que tienen por objeto poner el pozo en
condiciones de producir.
 Compresión: es el proceso donde se obliga a un cuerpo a
reducir su volumen.
 Consolidación: este término está relacionado con los
sedimentos que se han compactado y cementado hasta el grado
de convertirse en un sólido. Las consecuencias típicas de
consolidación incluyen un aumento en la densidad y la
velocidad acústica, y una disminución en la porosidad.
 Corte de agua: representa el porcentaje de agua que se
produce con un barril de petróleo.
 Diferencial de presión: (pe-pwf) (Drawdown). Es la diferencia
entre la presión existente en el límite exterior de un pozo y la
presión de fondo de producción del mismo.
 Emulsión: es la formada cuando un líquido inmiscible disperso
en otro y usando un químico, reduce la tensión interfacial entre
los dos, logrando la estabilidad.
 Esfuerzo: es la fuerza aplicada a un cuerpo pudiendo éste
resultar deformado o tensionado.
 Estimulaciones: técnicas de rehabilitación aplicadas a los pozos,
para estimular su capacidad productora. Entre estas técnicas se
encuentran: forzamiento de arena con petróleo, forzamiento de
arena con agua, fracturamiento, acidificación, lavado de
perforaciones y frac pack.
 Fino: es aquella partícula que posea un tamaño entre el rango
de 44 a 74 micrones.
 Formación: se refiere a estratos rocosos homogéneos de
cualquier tipo, usados particularmente para describir zonas de
roca penetrada durante la perforación.
 Fracturamiento: es una forma de permitir el acceso a los poros
de la formación que contiene hidrocarburos. Se dirige fluido a
alta presión hacia la roca, causando su ruptura. Para mantener
la ruptura abierta se emplean aditivos (agentes de sostén).
 Fracturación: Forma de abrir artificialmente una formación para
incrementar la permeabilidad y el flujo de petróleo al fondo del
pozo. Los métodos de fracturación son:
a) Por acidificación, a través de la inyección de ácidos para
disolver depósitos de caliza.
b) Por explosión, aplicando cargas explosivas para quebrar la
formación.
c) Hidráulica, con el bombeo de líquidos a presión para abrir la
formación.
 Gas natural: una mezcla de hidrocarburos gaseosos que se
encuentra en muchos tipos de roca sedimentaria y
estrechamente relacionadas a petróleo crudo, diferenciándose
de ésta en el rango de hidrocarburos y sus constituyentes. El
gas natural es principalmente parafínico, consiste
principalmente de metano, con proporciones significativas de
etano, propano, butano y algo de pentano, y usualmente
nitrógeno y dióxido de carbono. Otra definición.- Es el gas
natural asociado y no asociado, en su estado natural. Puede ser
húmedo si tiene condensado, o ser seco si no tiene condensado.
 Grado API: clasificación para petróleo con propósitos
particulares en función de su densidad. Numéricamente el valor
es obtenido de la fórmula: [141.5 / Grav. Espec. A 16° C] –
131.5.
Rehabilitación de Pozos (RA/RC): operación programada que se
realiza con fines de reestablecer y/o mejorar la capacidad del
intervalo productor de un pozo, o de cambiar el horizonte de
producción por otro ubicado a mayor o menor profundidad.
Presenta el esfuerzo requerido para ejecutar trabajos de
estimulaciones, reparaciones, recañoneo y/o terminación a
pozos.
 Reparación: trabajos que se hacen únicamente en las
instalaciones de superficie o de subsuelo de los pozos con fines
de corregir inconvenientes o desperfectos mecánicos que
disminuyan o impidan la producción de pozos.
 Reservas posibles: estimado de reservas de petróleo o gas en
base a datos geológicos o de ingeniería, de áreas no perforadas
o no probadas.
 Reservas probables: estimado de las reservas de petróleo y/o
gas en base a estructuras penetradas, pero requiriendo
confirmación más avanzada para podérseles clasificar como
reservas probadas.
 Reservas probadas: la cantidad de petróleo y gas que se estima
recuperable de campos conocidos, bajo condiciones económicas
y operativas existentes.
 Reservas recuperables: la proporción de hidrocarburos que se
puede recuperar de un yacimiento empleando técnicas
existentes.
 RGP: es la proporción de petróleo y gas obtenida en un pozo
productor bajo condiciones de presión y temperatura dadas.
 Petróleo: una mezcla líquida de muchas sustancias,
principalmente compuestas de hidrógeno y oxígeno. El petróleo
crudo varía en apariencia desde incoloro hasta completamente
negro, tiene una capacidad calorífica entre 18,300 a 19,500 Btu
por libra y una gravedad específica entre 0.78 y 1.00
(correspondiente a 50° API y 10° API, respectivamente). De
acuerdo a su gravedad se clasifican en:
o Crudo Liviano > 30° API.
o Crudo Medio 22-30°API.
o Crudo Pesado < 22° API.
 Poro: es el espacio vacío que posee la roca donde se puede
almacenar aire, agua, hidrocarburo u otro fluido. El porcentaje
de espacio vacío es la porosidad de la roca.

 Pozo: hoyo que ha sido terminado apropiadamente con los


aditamentos requeridos, para traer a la superficie la producción
de gas y/o petróleo de un yacimiento.
 Pozo abandonado: un pozo que actualmente no está
produciendo, debido a que fue originalmente seco (dry hole) o
debido a que ha cesado de producir. La regulación peruana
requiere que los pozos abandonados sean taponados para
prevenir la contaminación de petróleo, gas o agua desde un
estrato hacia otro.
 Pozo de gas: hoyo que tiene como objetivo de extraer gas
natural y llevarlo hasta la superficie.
 Pozo APA:Pozo abandonado permanentemente.
Pozo ATA: Pozo abandonado temporalmente.
 Pozo Confirmatorio:Pozo que se perfora para evaluar los
reservorios de hidrocarburos descubiertos.
 Pozo DPA:Pozo abandonado durante la perforación.
 Pozo de Desarrollo: Pozo que se perfora para la producción de
los hidrocarburos descubiertos.
 Pozo Exploratorio: Pozo que se perfora con el propósito de
descubrir un nuevo reservorio o para determinar la estratigrafía
de un área.
 Pozo Inactivo: Pozo cerrado.
 Presión de poro: es la presión del yacimiento.
 Producción: Todo tipo de actividades en el Area de Contrato o
fuera de ella en la que resulte necesario, cuya finalidad sea la
extracción y manipuleo de hidrocarburos y que incluye la
operación y reacondicionamiento de pozos, instalación y
operación de equipos, tuberías, sistemas de transporte y
almacenamiento, tratamiento y medición de hidrocarburos y
todo tipo de métodos de recuperación primaria y secundaria.
 Producción Fiscalizada: Petróleo, gas natural o condensados
producidos en el área de contrato y medido en un punto de
fiscalización de la producción.
 Perfilaje (o registro): Registración que se realiza en el pozo
luego de la perforación mediante instrumentos de medición
eléctricos, sónicos y nucleares que transmiten información
sobre la composición de las rocas, el contenido de los fluidos
(petróleo, gas, agua), porosidad o permeabilidad así como las
profundidades a que se encuentran. El perfilaje es realizado por
compañías especializadas.
 Permeabilidad: es la conductividad de un cuerpo poroso a los
fluidos o capacidad de los fluidos para desplazarse entre los
espacios que conectan los poros de una masa porosa.
 Porosidad: Porcentaje del volumen total de una roca constituido
por espacios vacíos. La porosidad efectiva es el volumen total
de los espacios porosos interconectados de manera que
permitan el paso de fluidos a través de ellos.
 Reservas Probadas: Las reservas probadas se atribuyen a
reservorios conocidos y son cantidades estimadas que pueden,
con razonable certeza, ser recuperadas bajo las condiciones
económicas, métodos de operación y regulaciones
gubernamentales vigentes. Las condiciones económicas
vigentes incluyen precios y costos prevalecientes a la fecha del
estimado.
 Reservas Probables: Las reservas probables son cantidades
estimadas a una fecha específica, para la cual el análisis de los
datos de ingeniería y geología indican que podrían ser
económicamente recuperables de acumulaciones conocidas con
un grado de probabilidad tal que sugiere su existencia pero no
lo suficiente para ser clasificada como probada. En este
contexto, cuando los métodos probabilísticos son usados, se
debe obtener un nivel de confianza de por lo menos 50% para
la suma de las reservas probadas y probables.
 Reservas Posibles: Las reservas posibles son las cantidades
estimadas a una fecha específica, para la cual el análisis de los
datos de ingeniería indican que podrían ser recuperadas
económicamente a partir de los depósitos descubiertos con un
moderado grado de probabilidad, que sugiere su existencia pero
no lo suficiente para ser clasificado como probable. Cuando los
métodos probabilísticos sean usados, el término posible deberá
implicar un nivel de confianza de al menos 10% para la suma
de las reservas probadas, probables y posibles.
 Reservorio. Estrato o estratos bajo la superficie que forman
parte de un yacimiento, que estén produciendo o que se haya
probado que sean capaces de producir hidrocarburos y que
tienen un sistema común de presión en toda su extensión.
 Viscosidad: la resistencia de un líquido al movimiento o flujo;
normalmente se abate al elevar la temperatura.
 Sísmica: T écnica para determinar la configuración de las capas
geológicas en el subsuelo.
 Trampa:Estructura geológica donde se acumulan hidrocarburos
formando un yacimiento
 Yacimiento: Superficie debajo de la cual existen uno o más
reservorios que estén produciendo o que se haya probado que
son capaces de producir hidrocarburos. : acumulación de
petróleo y/o gas en roca porosa tal como arenisca. Un
yacimiento petrolero normalmente contiene tres fluidos
(petróleo, gas y agua) que se separan en secciones distintas
debido a sus gravedades variantes. El gas siendo el más ligero
ocupa la parte superior del yacimiento, el petróleo la parte
intermedia y el agua la parte inferior.

EVALUACIÓN DE BIOCIDAS USADOS PARA CONTROL


DE BSR PRESENTES EN PLANTAS DE TRATAMIENTO
DE AGUAS DE DESHIDRATACIÓN DEL PETRÓLEO

RESUMEN
    El objetivo del trabajo fue optimizar el tratamiento químico (aplicación del biocida)
en una planta de tratamiento de aguas de formación para la inyección en pozos. En el
sistema donde circulan esta agua, la cantidad de bacterias sulfato reductoras debe ser
igual o menor a 100 BSR/mL para evitar el taponamiento de los yacimientos y
prevenir la corrosión en líneas y equipos, y así asegurar la calidad del agua de
inyección, y garantizar la factibilidad del proceso de recuperación secundaria del
petróleo sin afectar los yacimientos respectivos. Para alcanzar este propósito, se
analizó física y químicamente el agua que entra a la planta; además se evaluaron 6
biocidas a base de glutaraldehído y sales de amonio cuaternario en el laboratorio,
cumpliendo todos con el criterio de calidad. En el estudio económico, el producto GA-
2, a la concentración mínima inhibitoria de 300 ppm por 3 horas resultó ser el más
rentable para este tipo de agua de formación. Probado en campo, el agua tratada
cumplió con el criterio de calidad establecido para bacterias sulfato reductoras.

Palabras clave:Plantas de tratamiento, aguas de formación, biocidas.

Recibido el 11 de Septiembre de 2001

En forma revisada el 20 de Marzo de 2003

INTRODUCCIÓN

    En los sistemas de tratamiento de aguas, provenientes de la deshidratación del


petróleo, para la inyección en pozos de yacimientos, debe eliminarse o reducirse la
presencia de bacterias sulfato reductoras (BSR) hasta alcanzar una cantidad de 100
BSR/mL o menos; para evitar los problemas que las BSR causan como resultado de su
actividad metabólica, y así, asegurar la calidad del agua de inyección, y garantizar la
factibilidad del proceso de recuperación secundaria, necesario para mantener la
presión y el nivel de producción de los pozos, del petróleo sin afectar los yacimientos
respectivos [1].

    Las BSR pueden vivir en grupos o colonias fijadas a superficies sólidas o
suspendidas en el agua. Las bacterias fijadas a la superficie son llamadas bacterias
sésiles, cuando ellas están suspendidas en el agua se denominan bacterias planctónicas
[2, 3, 4]. Generalmente se encuentran formando parte de un consorcio con las
bacterias productoras de “slime” o de exopolímeros, las cuales contribuyen a la
generación de la biopelicula. Una vez integrada, la biopelicula se convierte en un
micronicho donde el metabolismo de los aerobios presentes ocasiona una disminución
importante del oxígeno, provocando un ambiente anóxico, propicio para el desarrollo
de las BSR [5].
    Las BSR causan serios problemas en las aguas de inyección a pozos. Ellas reducen
el sulfato a sulfito y sulfuro en el agua [1, 6, 7]. Cuatro tipos de problemas pueden
resultar de la actividad de reducir el sulfato: 1. Las BSR participan directamente en la
reacción de corrosión y pueden causar directamente picadura en la base de la
biopelícula producida por la colonia bacteriana. 2. La generación de H2S por parte de
las BSR puede incrementar la corrosividad del agua. Si el sistema está contaminado,
el H2S adicional generado por las BSR pueden tener poco o ningún efecto sobre el
sistema. Sin embargo, si el sistema recibió algún tratamiento disminuyendo la
corrosividad del agua, la adición de H2S al sistema por la actividad bacteriana puede
sustancialmente incrementar la velocidad de corrosión y resultar en un ataque de
picadura en todo el sistema. 3. La presencia de BSR en un sistema que originalmente
era libre de H2S crea la posibilidad de agrietamiento por acción del sulfuro y aparición
de picaduras en el acero al carbono. 4. La corrosión ácida resulta en la formación de
sulfuro de hierro soluble que es un excelente material de taponamiento [1, 6, 7].

    Los productos químicos usados en el control del crecimiento de los


microorganismos en los sistemas de tratamiento de agua de deshidratación se
denominan biocidas. Estos contienen uno o más compuestos químicos tales como
aldehídos, compuesto de amonio cuaternario y aminas. El glutaraldehído es
ampliamente usado para el control bacteriano en las aguas de deshitratación de
petróleo pero no es eficiente para penetrar la biopelícula donde se establecen las BSR
y es frecuentemente mezclado con otros productos químicos tales como sales de
amonio cuaternario para aumentar su eficiencia en la penetración [8].

    Los biocidas no son universales en su poder de control de las BSR, por lo que cada
biocida debe ser probado con la flora bacteriana presente en el sistema de estudio.
Estos no controlan el crecimiento bacteriano instantáneamente por lo que requieren un
tiempo suficiente de contacto cuando se adicionan por carga. El período de
tratamiento puede estimarse a través de pruebas de tiempo-dosis de control bacteriano
[9]. El consorcio bacteriano asociadas a las BSR le confiere a estas bacterias la
capacidad para adaptarse a través del desarrollo de películas resistentes a un biocida
en particular después de un prolongado período de tratamiento. Por lo tanto, en
muchos casos la mejor elección es la utilización de más de un biocida para su uso
durante la prueba. Un segundo biocida puede usarse cuando la primera elección
disminuye su eficiencia frente al primer biocida [9, 10].

    En la planta de tratamiento, el agua de deshidratación es acondicionada por


métodos mecánicos y químicos. El influente inicialmente pasa por un separador API,
seguido de un separador de flotación con gas, en esta primera etapa se aplica el
clarificante. El tren de filtración consta de filtros rápidos con lechos múltiples y un
sistema de retrolavado, en esta segunda etapa se aplica el biocida, el inhibidor de
incrustaciones y el secuestrante de oxígeno.

    El análisis del agua que entra a la planta de tratamiento en estudio, evidenció la
presencia de BSR en una cantidad mayor de 100 BSR/mL, lo cual, aunado al alto
costo de tratamiento químico con biocida, hace necesario la adecuación de este
tratamiento químico en la planta.

Procedimiento Experimental

Caracterización del agua

    Se procedió a efectuar la caracterización del agua que entra a la planta por un
período de 10 días consecutivos; durante este periodo se evaluaron, siguiendo
métodos estándares los siguientes parámetros: pH, gravedad específica, turbidez,
conductividad y sólidos disueltos totales [11], dureza total y parcial, cloruros,
alcalinidad parcial y total, oxigeno disuelto en el agua y sulfuro de hidrógeno [12],
hierro total y sulfatos [13] y se determinaron las bacterias sulfato reductoras [1, 14].
También, se calculó el índice de estabilidad del carbonato de calcio a través de las
ecuaciones de Stiff y Davis para el agua de formación en la entrada de la planta de
tratamiento. Estas determinaciones se hicieron a las siguientes temperaturas: 34,4
(temperatura ambiente), 60, 80 y 100°C, para simular las diferentes condiciones de
temperatura de los pozos de inyección. Los resultados se interpretaron siguiendo la
Tabla 1[9].

Biocidas

    Las muestras para las pruebas de laboratorio se tomaron en el agua que entra a la
planta de tratamiento antes de la inyección del biocida.
    Se evaluaron 6 biocidas a base de glutaraldehído y sales de amonio cuaternario.
Para la determinación de BSR en el laboratorio se siguió la Norma API RP-38 [14].
En esta norma se especifica la preparación del medio de cultivo para las BSR y la
siembra de las mismas. La siembra de BSR, se realizó siguiendo la técnica de dilución
en serie. Esta consiste en tomar 1 mL de la muestra del agua a analizar con una
microjeringa e inyectarla a una botella que contiene el medio de cultivo, invertir la
botella varias veces para mezclar el inóculo, se identifica la botella con el número 1. A
partir de esta dilución se prepararon diluciones seriadas hasta 10-7. Una vez
completadas todas las diluciones, se incubaron todas las botellas a 37 ± 5°C durante 4
semanas. Las botellas se examinaron a los 14 y 21 días, con el fin de detectar la
presencia de BSR, las cuales se evidencian por el intenso color negro que toma el
medio de cultivo. Cumplidos los 28 días, se estimaron los resultados según la Tabla 2
y se expresaron en BSR/mL [14].

    El criterio tomado para la selección de la concentración y tiempo mínimo


inhibitorio fue el de cero (0) BSR planctónicas, ya que este tipo de bacterias son las
que pueden evaluarse a nivel de laboratorio, por lo tanto, la capacidad de penetración
del biocida no se prueba hasta que el producto sea llevado a campo. Posteriormente se
calculó el costo del tratamiento químico con cada biocida, con la finalidad de conocer
cuál era el más económico para aplicar en este tipo de agua.

    Una vez establecido el biocida más económico a su concentración y tiempo mínimo
inhibitorio, se probó el tratamiento en campo, el cual se monitoreó tres veces por
semana durante 4 semanas, la determinación de la cantidad de BSR sésiles y
planctónicas en la entrada y salida general de la planta.

    La determinación de BSR sésiles se realizó siguiendo el procedimiento de Robbins


y Costerton; el cual consiste en fijar una probeta de vidrio conteniendo de 6 a 8
cupones de acero estériles, a la entrada de la planta y otra a la salida de la planta. Se
debe esterilizar los cupones con un baño de alcohol etílico e insertarlos dentro del
contenedor de la probeta con pinzas estériles. Luego, se inserta la probeta en la línea
(la cual debe ser aislada por válvulas y despresurizada) en el fondo inclinada, en la
posición 5 ó 7 en punto, según el reloj. Después del período de exposición deseado (1-
6 semanas), se remueve el cupón de la probeta rápida y cuidadosamente para no
contaminar los cupones (Figura 1) [1].

Figura 1. Equipo para la determinación de BSR sésiles [1].

    Se coloca el cupón dentro de un medio de cultivo agar, igual al preparado para la
determinación de BSR planctónicas y se introduce en un ultrasonido por 10 min, para
despegar las bacterias de las paredes del cupón. Una vez separadas las bacterias se
continúa el procedimiento por la técnica de dilución en serie descrita en la Norma
API-RP 38 [14].

    La selección del biocida más adecuado se realizó a través de pruebas en el


laboratorio donde se evaluó su efectividad a diferentes concentraciones y tiempo de
contacto. Luego que se estableció cual era el biocida más económico a su
concentración y tiempo mínimo inhibitorio (cero) BSR fue probado directamente en
campo en dicha planta de tratamiento.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización del agua

    Los resultados de la caracterización del agua que entra a la planta demuestran que
es un agua incrustante debido al contenido de calcio y bicarbonato. Asimismo, es un
agua que presenta un bajo contenido de oxígeno disuelto; esta caracterización es
completada con un alto contenido de BSR planctónicas (Tabla 3). De tal modo que el
agua que ingresa es incrustante con posibilidades de inducir la corrosión
microbiológica del sistema. Al determinar el índice de estabilidad de Stiff y Davis, los
resultados confirman que el agua es incrustante y esta propiedad aumenta con el
incrementa de la temperatura (Figura 2) [15].

Biocidas

    En la Tabla 4 y 5, se muestra la concentración y tiempo mínimo inhibitorio de los


biocidas, para controlar las BSR en la planta de tratamiento. El criterio tomado para la
selección de la dosis óptima del biocida a nivel de laboratorio fue cero (0) bacterias
planctónicas (BSR/mL), por lo tanto, la capacidad de penetración del biocida se
prueba cuando el producto es llevado a campo.
    El tratamiento se aplicó por carga durante 3 horas en campo, para evitar la
adaptación de las BSR al biocida.

    Todos los biocidas cumplieron con el criterio pre-establecido y por lo tanto, se
seleccionó el más conveniente a través del estudio económico.

    En la Figura 3, se presentan los resultados del estudio económico para los biocidas
evaluados en la planta de tratamiento, siendo el biocida GA-2 el más económico a la
concentración y tiempo mínimo inhibitorio.
Figura 3. Costo del uso del biocida en la planta de tratamiento.

    En la Tabla 6, se muestra el monitoreo de la población de las BSR en la planta de


tratamiento. El biocida GA-2 se aplicó por carga a la dosis de 300 ppm durante 3
horas cada semana.

    La concentración obtenida en el laboratorio es un estimado inicial, la concentración


final vendrá dada por la capacidad de penetración del biocida en la biopelícula en
campo [9].

    El seguimiento, consistió en tomar 3 muestras a la semana, la primera muestra se


tomó el primer día de inyección de biocida, los otros 2 días fueron tomados al azar.

    La medición realizada evidenció la ausencia de BSR, después de la aplicación del


biocida. A medida que transcurría el tiempo después de la inyección, aumentaba el
crecimiento de la población bacteriana, pero éste no fue nunca mayor de 10-102
BSR/mL, después de 7 días tanto para las BSR planctónicas como las sésiles,
cumpliendo así la cantidad de BSR, para de calidad de agua para inyección menor a
103 BSR/mL.

CONCLUSIONES

    El agua que entra a la planta de tratamiento es incrustante con posibilidad de


generar corrosión microbiológica (MIC) por medio de las BSR.

    Todos los biocidas evaluados en el laboratorio cumplieron con el criterio de cero
(0) bacterias planctónicas en el agua que entra a la planta de tratamiento pero a
diferentes dosis de aplicación

    Del estudio económico, el biocida GA-2 a base de glutaraldehído, a la dosis de 300
ppm y con un tiempo de aplicación de 3 horas, resultó ser el más conveniente, por lo
cual fue evaluado en la planta de tratamiento semanalmente. En cada evaluación los
valores obtenidos cumplieron en todo el período de muestreo en campo con el
requerimiento de BSR en el agua de inyección.

Área de Recuperación Secundaria

GEMACID® (Bactericida - Esporicida)

Las bacterias presentes en sistemas de


inyección de agua poseen la habilidad de
adaptarse a los bactericidas, pudiendo
también inhibir la acción de los mismos.
Estas propiedades de las bacterias
permiten, que en la mayoría de las
situaciones, se contaminen los sistemas de
inyección de agua, se produzca corrosión
en las instalaciones de superficie, tuberías
de inyección y los revestimientos de los
pozos. Los productos de la actividad
bacterial taponan los pozos inyectores.

Con el fin de evitar lo anterior, Petrocaribe


Ingeniería Limitada ha promovido
investigaciones con el fin de formular un
Bactericida de nueva generación el cual
tenga una potente acción biocida y
esporicida sobre las bacterias.

Como resultado final, se obtuvo la


formulación de un producto de nueva
generación, el cual se ha denominado
GEMACID®.
Desarrollo de GEMACID

En los trabajos de investigación se


utilizaron aguas de inyección de dos
campos colombianos sometidos a
recuperación secundaria, en las cuales
existían concentraciones de bacterias
sulfato reductoras mayores a
1'000,000,000 microorganismos
/mililitro. Como se puede apreciar,
considerando el número de bacterias
encontrado, existía una fuerte
contaminación bacterial, aún cuando en
los dos sistemas de inyección se
realizaba inyección de químicos para
control bacterial.

Entre las bacterias presentes en las


aguas de inyección se identificaron las
siguientes: Desulfovibrio Desulfuricans,
Desulfovibrio Gigas, Desulfovibrio
Aerotolerans, Desulfococcus spp,
Clostridium ssp, Leclercia, Proteus spp,
Enterobacter spp, Klebsiella spp,
Bacillus spp, Nostocoidea spp,
Desulfobacter spp, Escheriquia Coli,
Galionella, Edwarsiella spp,
Enterococcus spp y Seudomonas spp.

Resultados

Los resultados de la investigación


mostraron que el bactericida
GEMACID® elimina la totalidad de las
especies de bacterias presentes en el
agua de inyección con concentraciones
muy bajas del producto (25 ppm).

Durante las pruebas de laboratorio se


pudo comprobar que GEMACID® tiene
también propiedades de inhibidor de
corrosión, por lo cual puede ayudar a
mitigar el deterioro de tuberías de
inyección y los revestimientos de los
  pozos. Se encontró también que es un
potente esporicida.

Área de estimulación

Nuestro equipo técnico está


constantemente trabajando en la
optimización de las formulaciones que
se ofrecen en el portafolio de productos.
En la actualidad, nos encontramos
investigando la posibilidad de obtener
nuevos tensoactivos con menor impacto
hacia el medio ambiente.

 
Área de Recobro Mejorado de Petróleo

PET®-524 y PET®-525

Frente al interés creciente a nivel mundial


por mejorar el factor de recobro en campos
maduros con tecnologías de recobro
mejorado, hemos dedicado nuestros
esfuerzos a investigar y formular aditivos
que puedan ser usados en el proceso antes
mencionado.

Como resultado de las investigaciones en el


área antes mencionada, hemos desarrollado
los surfactantes  PET®-524 y PET®-525,
los cuales son solubles en las aguas de
inyección, biodegradables y de gran
estabilidad frente a altas concentraciones de
sólidos.

Las formulaciones de los dos surfactantes se


desarrollaron utilizando fluidos
representativos de campos en los cuales se
adelantan proyectos de inyección de agua.

También podría gustarte