0% encontró este documento útil (0 votos)
429 vistas4 páginas

INFORME

El informe presenta el caso de una construcción detectada en la Av. Huascar F-02 que se estaba realizando sin la licencia de edificación municipal correspondiente. Se detalla el proceso de fiscalización llevado a cabo y el descargo presentado por la propietaria. Se analiza legalmente que la municipalidad está facultada para imponer sanciones a quienes infringen sus disposiciones y normas de construcción. De acuerdo al análisis, la propietaria habría infringido la normativa al realizar la construcción sin la autorización respectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
429 vistas4 páginas

INFORME

El informe presenta el caso de una construcción detectada en la Av. Huascar F-02 que se estaba realizando sin la licencia de edificación municipal correspondiente. Se detalla el proceso de fiscalización llevado a cabo y el descargo presentado por la propietaria. Se analiza legalmente que la municipalidad está facultada para imponer sanciones a quienes infringen sus disposiciones y normas de construcción. De acuerdo al análisis, la propietaria habría infringido la normativa al realizar la construcción sin la autorización respectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA

”DISTRITO ECOLÓGICO, GASTRONÓMICO Y DEPORTIVO“


Creación Política: 14 de enero de 1942 D.L N° 9550
CUSCO – PERU

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”


INFORME Nº 007-2021-OFN/MDS/C
A : C.P. C DANTE FERNANDO PILARES FLORES.
GERENTE MUNICIPAL
DE : ABG. FIDEL REVILLA PEZO.
OFICINA DE FISCALIZACIÓN Y NOTIFICACIONES DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAYLLA.
ASUNTO : Remito Informe Final de Instrucción de la Oficina de Fiscalización.
REF
- Acta de Fiscalización N° 0011-2019.

FECHA : Saylla, 01 de marzo del 2021.

Previo un cordial saludo, me dirijo a Usted, para remitir el informe final de


Instruccción respecto al Acta de constatacion N° 00187-2021, bajo los siguientes
fundamentos:

I. ANTECEDENTES. -
 De conformidad con el Articulo 255 del T.U.O. de la Ley 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General, y el Artículo N° 21 del Reglamento de Infracciones y
Sanciones Administrativas de la Municipalidad Distrital de Saylla aprobado mediante
Ordenanza Municipal N° 019-2015 MDS/C, Modificado por Ordenanza N° 008-2017
MDS/C, donde establece el Procedimiento Fiscalizador y Sancionador a seguir por los
Fiscalizadores de la Municipalidad Distrital de Saylla.
 Con Fecha 02 de febrero del 2021 nos constituimos a la avenida Huascar Nro. F-02 y
pudimos detectar una construcción (vaciado) , de propiedad de la administrada Ruth
Kana Galarreta, en la direccion ya antes mencionada, por lo que al momento de
solictarle su licencia de edificación a su maestro de obra que en ese momento se
encontraba nos indico que no cuenta con la respectiva autorización Municipal; es por ello
que que nos vimos en la obligacion de proceder con el reglamento de la Municipalidad y
procedimos a levantar el acta de constatacion, haciendo mencion a lo que pudimos
apreciar en ese momento, la construccion sin ninguna licencia de contruccion y la basura
que tiraba a la via publica. Al culminar con el acta de fiscalizacion se les dio las
recomendaciones del caso, que tramitaran su licencia de edificacion y que en el
transcurso del dia retiren los desperdicios del vaciado de la via publica y por ultimo que
se retire el material de construccion que obstruia la via peatonal.
 Que, habiendo transcurrido el plazo establecido, la administrada no regularizo el trámite
para obtener la autorización municipal de construcción de obra, EMPERO, esta presento
su descargo correspondiente, anexando sus instrumentales tales como: solicitud de
licencia de construccion con fecha 14 de febrero del 2017, levantamiento de
observaciones esquela de atencion, levantamiento de observaciones para obtencion de
licencia de construccion, entre otros que anexare al informe final para su respectivo
tramite, por lo tanto, cuando se presenta tal descargo dentro del plazo establecido o
formulase descargo por escrito, se tendra que evaluar y sea el caso archivar el
expediente y/o proceder con la sancion correspondiente, estando esto expuesto, el cual
se debe emitir Resolución de Infracción y Sanción en la que se establecerá la multa de
30% de la Unidad Impositiva Tributaria y como sanción complementaria la paralización
y/o demolición de la obra si correspondiera, de conformidad a la tabla de infracciones y
sanciones administrativas. “Por detectarse la ejecución de obras de construcción,
remodelación y ampliación sin licencia de edificación”.
 En la actualidad, la construcción se encuentra en Av. Huascar F-02, el cual se viene
ejecutando sin la respéctiva Licencia de Edificación. Acciónes de la Administrada el cual
se ecnuentra tipificada con el Código N° 101 “por detectarse la ejecución de obras de
construcción sin autorización municipal” del TISA vigente aprobado mediante Ordenanza
Municipal N° 019-2015-MDSS-C., Modificado por Ordenanza N° 008-2017 MDS/C.
I. ANÁLISIS LEGAL Y FACTICO. -
 La Municipalidad Distrital de Saylla es un órgano de gobierno local que se encuentra
facultado para imponer sanciones administrativas a quien infringe sus disposiciones u
otras cuyo control es de su competencia, para lo cual cuenta con el correspondiente
Reglamento de Infracciones y Sanciones Administrativa (REDISA) así como la Tabla de
Infracciones y Sanciones (TISA) instrumentos aprobados mediante Ordenanza Municipal
N.º 019-2015-MDS-C, Modificado por Ordenanza Municipal N° 008-2017-A-MDS-C
vigente al momento de la fiscalización realizada.
 Asimismo, de conformidad al art. IV numeral 1.1 Principio de Legalidad, del Título
Preliminar del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
“las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y al
Derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para
los que les fueron conferidas”, de la misma forma el numeral 1.2 Principio de debido
procedimiento señala que: “los administrados gozan de todos los derechos y garantías
inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprenden el derecho a
exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión
motivada y fundada en Derecho. La institución del debido procedimiento administrativo
se rige por los principios del Derecho Administrativo”.

 Conforme con lo establecido en el art. 46 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades, señala: “Las Normas Municipales son de carácter obligatorio y su
incumplimiento acarrea las sanciones correspondientes, sin perjuicio de promover las
acciones judiciales sobre las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar.
Las Ordenanzas Municipales determinan el régimen de sanciones administrativas por la
infracción de sus disposiciones, estableciendo las escalas de multas en función de la
gravedad de la falta, así como la imposición de sanciones no pecuniarias. Las sanciones
que aplique la autoridad municipal podrán ser las de multa, suspensión de
autorizaciones o licencias, clausura o decomiso, retención de productos y mobiliario,
retiro de elementos antirreglamentarios, paralización de obras, demolición, internamiento
de vehículos, inmovilización de productos y otras”. Por su parte, el art. 49 del mismo
cuerpo normativo, señala: “la autoridad municipal puede ordenar la clausura transitoria o
de definitiva de edificios, establecimientos o servicios cuando su funcionamiento está
prohibido legalmente o constituye peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la
propiedad privada o la seguridad pública o infrinjan las normas reglamentarias o de
seguridad del sistema de defensa civil o produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos
perjudiciales para la salud o la tranquilidad del vecindario. La autoridad municipal puede
ordenar el retiro de materiales o la demolición de obras e instalaciones que ocupen las
vías públicas o mandar a ejecutar la orden por cuenta del infractor; con auxilio de la
fuerza pública o a través de su Ejecutor Coactivo, cuando corresponda.
 Que, a su vez el art. 88 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, prescribe
que “corresponde a las municipalidades provinciales y distritales dentro del territorio de
su jurisdicción, velar por el uso de la propiedad inmueble en armonía con el bien común”.
 Que, de acuerdo al art. 90 de la referida ley, se tiene que “la construcción,
reconstrucción, ampliación, modificación o reforma de cualquier inmueble, se sujeta al
cumplimiento de los requisitos que establezca la ley, el Reglamento Nacional de
Construcciones y las ordenanzas o reglamentos sobre seguridad de Defensa Civil, y
otros organismos que correspondan, para garantizar la salubridad y estética de la
edificación; asimismo, debe tenerse en cuenta los estudios de impacto ambiental,
conforme a ley”.
 Que, el art. 92 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, dispone que “toda
obra de construcción, reconstrucción, conservación, refacciones o modificación de
inmueble, sea público o privada, requiere de una licencia de construcción, expedida por
la municipalidad provincial, en el caso del cercado, y de la municipalidad distrital dentro
de cuya jurisdicción se halla el inmueble, previo certificado de conformidad expedido por
el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios o del Comité de Defensa Civil, según
corresponda, además del cumplimiento de los correspondientes requisitos
reglamentarios. Las licencias de construcción y de funcionamiento que otorguen las
municipalidades deben estar, además, en conformidad con los planes integrales de
desarrollo distrital y provincial”. En esa misma línea, el art. 93 del referido cuerpo
normativo señala las facultades especiales de las municipalidades, indicando que: “Las
municipalidades provinciales y distritales, dentro del ámbito de su jurisdicción están
facultadas para: 1) ordenar la demolición de edificios, construidos en contra del
Reglamento Nacional de Construcciones, de los planos aprobados por cuyo mérito se
expidió licencia o de las ordenanzas vigentes al tiempo de su edificación; 2) ordenar la
demolición de obras que no cuenten con la correspondiente licencia de construcción; 3)
declarar la inhabitabilidad de inmuebles y disponer su desocupación en caso de estar
habitados; 4) hacer cumplir, bajo apercibimiento de demolición y multa, la obligación de
conservar el alineamiento y retiro establecidos y la de no sobrepasar la altura permitida
en cada caso”.
 Que, si bien la Constitución Politica del Perú, garantiza los derechos fundamentales de
toda persona a la propiedad, vivienda, estos derechos deben ser ejercidos con sujeción
a la ley, pues que no son derechos absolutos e irrestrictos, sino que deben de ejercerse
dentro de los limites y condiciones fijados por la Norma Constitucional y las Leyes,
siendo las Municipalidades dentro de su autonomia administrativas las encargadas de
dictar las disposiciones especificas sobre el tema, desarrollar labores de Fiscalización y
tomar medidas preventivas en resguardo del bien común y la seguridad de la población
local.
 Que, a la fecha, el administrado fiscalizado no ha cumplido con subsanar el Acta de
Constatacion N° 0187 - 2021-MDS-C y estando a lo dispuesto en el TUO de la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que estipula que: “… recibido el
informe final, el órgano competente para decidir la aplicación de la sanción puede
disponer la realización de actuaciones complementarias, siempre que las considere
indispensables para resolver el procedimiento, el Informe Final de instrucción debe ser
notificado al administrado para que formule sus descargos en un plazo no mayor de
cinco (5) días hábiles”.
II. CONCLUSIÓNES. –
 Es menester tener en claro que para poder edificar una construcción los propietarios y/o
administrados previamente deberán adquirir los respectivos derechos de construcción en
el predio a través de las licencias y mas no solamente a través de los trámites previos
para el otorgamiento de la licencia, pues estos no otorgan los mencionados derechos.
 La administrada Ruth Kana Galarreta identificada con DNI. Nro. 23984612, ha incurrido
en la infracción administrativa signada con Código 101, esto es, por detectarse la
ejecución de obras de construcción sin autorización municipal (infracción muy grave),
construyendo una edificación de material concreto, el cual se encuentra en construcción,
imponiéndole una multa de S/ 1,320.00 Soles (MIL TRASCIENDO VEINTE CON 00/100
SOLES) que viene a ser el 30 % de la UIT vigente a la fecha de la interposición del Acta
de Fiscalización y como sanción complementaria la paralización de la obra.
 Que la División de Desarrollo y Control Urbano,conforme a las facultades otorgadas,
imponga mediante Resolución la Sanción administrativa conforme a Derecho. Salvo
Mejor Parecer.
III. RECOMENDACIÓN. -
 Se recomienda remitir el presente informe al área que corresponda para decidir la aplicación
de la sanción, conforme al Artículo N° 255 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General.
IV. ANEXO
 Acta de Constatación Nro. 000187 levantada en fecha 02 de febrero del 2021.
 Fotografías tomadas el día de la intervención en la avenida Huáscar Nro. F-02.
 Descargo al acta de constatación Nro. 000187, (con sus respectivos anexos).

Atentamente;

También podría gustarte