INFORME
INFORME
I. ANTECEDENTES. -
De conformidad con el Articulo 255 del T.U.O. de la Ley 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General, y el Artículo N° 21 del Reglamento de Infracciones y
Sanciones Administrativas de la Municipalidad Distrital de Saylla aprobado mediante
Ordenanza Municipal N° 019-2015 MDS/C, Modificado por Ordenanza N° 008-2017
MDS/C, donde establece el Procedimiento Fiscalizador y Sancionador a seguir por los
Fiscalizadores de la Municipalidad Distrital de Saylla.
Con Fecha 02 de febrero del 2021 nos constituimos a la avenida Huascar Nro. F-02 y
pudimos detectar una construcción (vaciado) , de propiedad de la administrada Ruth
Kana Galarreta, en la direccion ya antes mencionada, por lo que al momento de
solictarle su licencia de edificación a su maestro de obra que en ese momento se
encontraba nos indico que no cuenta con la respectiva autorización Municipal; es por ello
que que nos vimos en la obligacion de proceder con el reglamento de la Municipalidad y
procedimos a levantar el acta de constatacion, haciendo mencion a lo que pudimos
apreciar en ese momento, la construccion sin ninguna licencia de contruccion y la basura
que tiraba a la via publica. Al culminar con el acta de fiscalizacion se les dio las
recomendaciones del caso, que tramitaran su licencia de edificacion y que en el
transcurso del dia retiren los desperdicios del vaciado de la via publica y por ultimo que
se retire el material de construccion que obstruia la via peatonal.
Que, habiendo transcurrido el plazo establecido, la administrada no regularizo el trámite
para obtener la autorización municipal de construcción de obra, EMPERO, esta presento
su descargo correspondiente, anexando sus instrumentales tales como: solicitud de
licencia de construccion con fecha 14 de febrero del 2017, levantamiento de
observaciones esquela de atencion, levantamiento de observaciones para obtencion de
licencia de construccion, entre otros que anexare al informe final para su respectivo
tramite, por lo tanto, cuando se presenta tal descargo dentro del plazo establecido o
formulase descargo por escrito, se tendra que evaluar y sea el caso archivar el
expediente y/o proceder con la sancion correspondiente, estando esto expuesto, el cual
se debe emitir Resolución de Infracción y Sanción en la que se establecerá la multa de
30% de la Unidad Impositiva Tributaria y como sanción complementaria la paralización
y/o demolición de la obra si correspondiera, de conformidad a la tabla de infracciones y
sanciones administrativas. “Por detectarse la ejecución de obras de construcción,
remodelación y ampliación sin licencia de edificación”.
En la actualidad, la construcción se encuentra en Av. Huascar F-02, el cual se viene
ejecutando sin la respéctiva Licencia de Edificación. Acciónes de la Administrada el cual
se ecnuentra tipificada con el Código N° 101 “por detectarse la ejecución de obras de
construcción sin autorización municipal” del TISA vigente aprobado mediante Ordenanza
Municipal N° 019-2015-MDSS-C., Modificado por Ordenanza N° 008-2017 MDS/C.
I. ANÁLISIS LEGAL Y FACTICO. -
La Municipalidad Distrital de Saylla es un órgano de gobierno local que se encuentra
facultado para imponer sanciones administrativas a quien infringe sus disposiciones u
otras cuyo control es de su competencia, para lo cual cuenta con el correspondiente
Reglamento de Infracciones y Sanciones Administrativa (REDISA) así como la Tabla de
Infracciones y Sanciones (TISA) instrumentos aprobados mediante Ordenanza Municipal
N.º 019-2015-MDS-C, Modificado por Ordenanza Municipal N° 008-2017-A-MDS-C
vigente al momento de la fiscalización realizada.
Asimismo, de conformidad al art. IV numeral 1.1 Principio de Legalidad, del Título
Preliminar del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
“las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y al
Derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para
los que les fueron conferidas”, de la misma forma el numeral 1.2 Principio de debido
procedimiento señala que: “los administrados gozan de todos los derechos y garantías
inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprenden el derecho a
exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión
motivada y fundada en Derecho. La institución del debido procedimiento administrativo
se rige por los principios del Derecho Administrativo”.
Atentamente;