Concepto de Auditoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Concepto de Auditoria

La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo


de personas independientes del sistema auditado[1].
Es el examen profesional, objetivo e independiente, de las operaciones
financiera y/o Administrativas, que se realiza con posterioridad a su ejecución
en las entidades públicas o privadas y cuyo producto final es un informe
conteniendo opinión sobre la información financiera y/o administrativa auditada,
así como conclusiones y recomendaciones tendientes a promover la economía,
eficiencia y eficacia de la gestión empresarial o gerencial, sin perjuicio de
verificar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables[2].
Auditoría Interna y Auditoría Externa
Auditoría Interna:
Tiene por objeto verificar los diferentes procedimientos y sistemas de control
interno establecidos por una empresa con la finalidad de conocer si funcionan
como se había previsto y al mismo tiempo ofrecer a la gerencia posibles
cambios o mejoras en los mismos. Los objetivos están determinados por
normas profesionales, por el consejo directivo y la gerencia o dirección de la
entidad, como:
 Ejercer una función de control.
 Realizar una función de asesoramiento.
Auditoría externa:
El objetivo de un examen de los estados financieros de una compañía, por
parte de un auditor independiente, es la expresión de una opinión sobre los
mismos, en la que se constate que reflejan razonablemente su situación
patrimonial, los resultados de sus operaciones y los cambios en la situación
financiera, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados y con la legislación vigente[3].
Clases de Auditoria:
1. Externa o legal
Es la más popular. Hace referencia al análisis de las cuentas del balance anual
por parte de un profesional externo con el fin de verificar que realmente se
ajusten a la realidad del negocio.
2. Interna
La ejecutan los mismos colaboradores de la empresa con el objetivo de definir
la validez de los métodos de operaciones y su coherencia frente a la política
general de la organización. Es clave para el control interno y, por lo general,
aporta importantes soluciones a los problemas encontrados.
3. Operativa
La ejecuta un profesional especializado en la materia (interno o externo), y
tiene como fin evaluar la empresa y su gestión para aumentar la eficacia y la
eficiencia.
4. Pública gubernamental
En Chile, es realizada por la Contraloría General de la República “con el fin de
verificar que los órganos de la Administración del Estado actúen dentro del
ámbito de sus atribuciones y con sujeción a los procedimientos que la ley
contempla”.
5. Informática
Es una evaluación de las redes y sistemas informáticos para garantizar su
correcto funcionamiento y seguridad.
6. Integral
Este tipo de auditoría evalúa la información financiera de la empresa, su
estructura organizacional, los sistemas de control internos y el cumplimiento de
las leyes y objetivos estratégicos. Todo, para obtener una visión global del
funcionamiento del negocio.
7. Financiera
Se encarga de examinar los estados financieros y verificar que sus registros
correspondan a la realidad. El proceso lo realiza un contador auditor.
8. De recursos humanos
Se emplea para revisar la plantilla de personal, las necesidades que posee la
empresa en este rubro y la calidad de la gestión del talento humano.
9. Ambiental
Analiza el impacto ambiental de las actividades de la empresa, así como su
alineamiento con la legislación sobre el medio ambiente[4].
Control interno informático
 Definición de Control Interno
Un mecanismo para proteger los activos de una institución y para garantizar la
eficiencia de las operaciones y la confiabilidad de la información financiera, el
control interno se ha fortalecido hasta llegar a convertirse en un ingrediente
esencial en la gestión de toda organización, pues se ha reconocido su
importancia en el cumplimiento de los objetivos a todo nivel[5].
 Tipos de Control Interno
Controles de origen
Estos se definen para conseguir que la fuente de peligro se mantenga dentro
de los niveles de tolerancia y de apetito al riesgo. El responsable de vigilar que
este control se realice es quien genera la actividad que es fuente de riesgo. En
estos casos, tanto el productor del riesgo como el supervisor son responsables
de que la amenaza se mantenga controlada.
Controles posteriores
Este tipo de controles se implementan después de que la fuente de riesgo se
ha puesto en acción. Las medidas que se toman buscan evitar que se
produzcan perjuicios futuros, ya sea por comportamientos imprudentes o
dolosos.
Los controles posteriores, a su vez, se clasifican en permanentes, periódicos o
facultativos.
Controles permanentes
Estos se implementan cuando la fuente de riesgo tiene una alta probabilidad de
exceder los límites de tolerancia al riesgo. Justamente por eso el control debe
mantenerse de forma permanente.
Controles periódicos
Si el foco de riesgo no implica una amenaza continua, es suficiente con
mantener controles periódicos. La intensidad de las medidas dependerá de las
características del riesgo. El objetivo de estos controles es garantizar que los
niveles de riesgo se mantengan dentro de los límites establecidos. En caso
contrario, deben tomarse las medidas necesarias para que se mantenga dentro
de los límites específicos.
Controles facultativos
Estos controles no son obligatorios. Dependen directamente de los particulares,
quienes son responsables de que el nivel de peligro no sobrepase los límites
permitidos.
 Implantación de un Sistema de Control Interno.
Fase 1: Crear una cultura del control mediante la comunicación, la motivación y
la capacitación
Fase 2: Recabar informaciónUna vez hemos introducido la cultura del control
entre los miembros de la organización, llega el momento de recolectar datos.
Fase 3: Clasificar la información obtenida.
Fase 4: Diagnosticar.
Fase 5: Revisar los procedimientos.
Fase 6: Evaluar el control interno y de gestión.
Fase 7: Implementar, hacer seguimiento y ajustar.
Fase 8: Evaluar indicadores y realizar más ajustes.

Norma de auditoria
ISACA
Visión General acerca de ISACA
ISACA comenzó en 1967, cuando un pequeño grupo de personas con trabajos
similares auditar controles en los sistemas computacionales que se estaban
haciendo cada vez más críticos para las operaciones de sus respectivas
organizaciones, se sentaron a discutir la necesidad de tener una fuente
centralizada de información y guías en dicho campo. En 1969, el grupo se
formalizó, incorporándose bajo el nombre de EDP Auditors Association
(Asociación de Auditores de Procesamiento Electrónico de Datos). En 1976 la
asociación formó una fundación de educación para llevar a cabo proyectos de
investigación de gran escala para expandir los conocimientos y el valor en el
campo de gobierno y control de TI. Conocida previamente como la Information
Systems Audit and Control Association (Asociación de Auditoría y Control en
Sistemas de Información), ISACA ahora es solo un acrónimo, que refleja la
amplia gama de profesionales en gobierno de TI a los que sirve.
Red Global
Otra de las fortalezas de ISACA es su red de capítulos. ISACA tiene más de
200 capítulos en más de 80 países de todo el mundo, y dichos capítulos
brindan a sus miembros educación, recursos compartidos, asesoría, red de
contactos profesionales y una amplia gama de beneficios adicionales a nivel
local.
Su certificación Certified Information Systems Auditor “Auditor Certificado de
Sistemas de Información”, (CISA) es reconocida globalmente y ha sido
obtenida por más de 109,000 profesionales desde su creación. La certificación
Certified Information Security Manager “Gerente Certificado de Seguridad de la
Información”, (CISM) se concentra exclusivamente en el sector de gerencia de
seguridad de la información y ha sido obtenida por más de 25,000
profesionales. La certificación Certified in the Governance of Enterprise IT
“Certificado en Gobierno de TI de la Empresa” (CGEIT)” promueve el avance
de profesionales que desean ser reconocidos por su experiencia y
conocimiento relacionados con el Gobierno de las TI y ha sido obtenida por
más de 6,000 profesionales. La certificación Certified in Risk and Information
Systems Control “Certificado en Riesgos y Controles de los Sistemas de
Información” (CRISC) está designada para profesionales de TI que identifican y
gestionan los riesgos a través del desarrollo, implementación y mantenimiento
de controles de SI ha sido obtenida por más de 17,000 profesionales.
Hechos sobre ISACA
 Son los custodios del framework COBIT;
 Son los creadores del ITGI (IT Governance Institute);
 Desarrollaron cuatro certificaciones profesionales:
1. CISA – Certified Information Systems Auditor, certificación de auditores
de sistemas de información. Existen cerca de 90.000 personas
certificadas (2012).
2. CISM – Certified Information Security Manager, certificación de gestores
de seguridad. Existen cerca de 16.000 personas certificadas.
3. CGEIT – Certified in the Governance of Enterprise IT, certificación de
gestores de la gobernanza empresarial TI. Existen cerca de 4.600
personas certificadas (2007).
4. CRISC – Certified in Risk and Information Systems Control, certificación
de gestores de control de riesgos en sistemas de información. Existen
cerca de 15.000 personas certificadas (2010)[6].

[1] “Auditoría - AUDICON - Auditores y Consultores Independientes.”


[Online]. Available: https://audicon.es/auditoria/. [Accessed: 05-Apr-2021].
[2] “Concepto de auditoría - Curso elemental de auditoría.”
[3] Actualícese, “Auditoría Interna y Externa: dos conceptos diferentes,”
2015. [Online]. Available: https://actualicese.com/auditoria-interna-y-
externa-dos-conceptos-diferentes/. [Accessed: 05-Apr-2021].
[4] “Contador auditor: ¿cuántos tipos de auditorías existen?” [Online].
Available: https://blog.nubox.com/contadores/contador-auditor-cuantos-
tipos-de-auditorias-existen. [Accessed: 05-Apr-2021].
[5] “CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CONTROL INTERNO Introducción.”
[6] “Auditoria de Sistemas - Monografias.com.” [Online]. Available:
https://fferia.wordpress.com/isaca/. [Accessed: 05-Apr-2021].

También podría gustarte