M16 U1 S1 Immp
M16 U1 S1 Immp
(DCSA)
LICENCIATURA EN DERECHO
6to. Semestre
Módulo 16
Práctica forense laboral
Unidad 1
Procedimiento Laboral
Sesión 1
Procedimiento laboral ordinario
Nombre:
Imelda Morales Pérez
GRUPO:
DE-DEPFL-2002-M16-007
Docente:
Lic. Maricela Patiño Pérez
INTRODUCCIÒN
Durante esta sesion presentaremos los diversos escritos que se deberan presentar ante
una demanda laboral, ya sea como parte demandante o como parte demandada, en el
entendido que de cualquier forma deberemos probar lo expuesto en una demanda.
Es sin duda, de suma importancia para todos aquellos que aspiramos a desarrollarnos
dentro del derecho en el ramo laboral, la preparacion y conocimiento del procedimiento
ordinario laboral, para que se realicen estos tramites legales con efectividad.
Es por lo que en esta sesion analizaremos las etapas para actuar principalmente a lo que
se refiere a la estructuracion de un escrito de una demanda, fundamentado de manera
correcta, refieriendo las causas que la motiva, asi como, tambien el conocer como se tiene
que contestar en el caso contrario una demanda presentadnda, en el que tendremos que
presentar con una esctructura correcta, los ofrecimientos y objecciones de pruebas, para
darle la contestacion oportuna para alegar dicha demanda presentada.
1
ACTIVIDAD UNO
“LA DEMANDA”
2
recurso, el juez modificará en lo que proceda el acto impugnado y proveerá lo conducente a efecto de
subsanar el acto u omisión recurrido……
o Artículo 872.- La demanda se formulará por escrito, acompañando tantas copias de la misma, como
demandados haya. En caso que el demandante sea el trabajador y faltaren copias, ello no será causa
para prevención, archivo, o desechamiento. El Tribunal deberá subsanar de oficio dicha falta. A. La
demanda deberá estar firmada y señalar lo siguiente: I. El tribunal ante el cual se promueve la
demanda; II. El nombre y domicilio del actor; éste podrá solicitar que le sean notificados en el buzón
electrónico que el Tribunal le asigne los subsecuentes acuerdos y resoluciones, incluyendo la
sentencia que en el caso se emita; III. El nombre, denominación o razón social del demandado, así
como su domicilio. Cuando el trabajador ignore el nombre del patrón o la denominación o razón social
del establecimiento en el que labora o laboró, deberá aportar los datos que establece el artículo 712 de
esta Ley; el trabajador podrá acompañar a su demanda cualquier dato o elemento que estime
conveniente para facilitar la localización del domicilio del demandado, tales como croquis de
localización, fotografías del inmueble o mapa en el que se señale su ubicación exacta……..
o Título catorce, capítulo II. De la capacidad, personalidad y legitimación
o Artículo 689. Son partes en el proceso del trabajo, las personas físicas o morales que acrediten su
interés jurídico en el proceso y ejerciten acciones u opongan excepciones.
o Artículo 690.- Las personas que puedan ser afectadas por la resolución que se pronuncie en un
conflicto, podrán intervenir en él, comprobando su interés jurídico en el mismo, o ser llamadas a juicio
por el Tribunal…
El día 24 de enero de 2021, Raúl Morales Piña llega a tu despacho pidiendo asesoría porque le
despidieron de su trabajo, él te cuenta que ganaba un salario semanal de $1,500 pesos,
trabajando para una tienda de autoservicio “Mi mercadito”, que tenía 8 años de antigüedad ,
laborando de lunes a viernes en un horario de 08:00 horas a las 04:00 pm y que un día el gerente
Osvaldo Rodríguez llegó y le dijo que se encontraba despedido por una cuestión de recorte de
personal; sin que le entregaran un acta de rescisión, dice que nunca laboró tiempo extraordinario y
que varias personas se dieron cuenta del despido ya que fue durante el periodo en el que la tienda
se encontraba con personas al interior, así mismo te dice que después de discutir con el gerente
de la empresa, éste le dijo que además no le iban a pagar nada, por lo que requiere tu apoyo para
poder obtener lo que en derecho el corresponda.
El señor Raúl Morales Piña te presenta su contrato laboral que firmo en el mes julio de 2020 en el
cuál decía que la duración del contrato sería por un año de vigencia, pudiendo renovar acordando
las partes, una vez que venciera el plazo.
(Puedes inventar los domicilios de los particulares y demás documentales que te ayuden a reforzar
los hechos de la demanda).
3
RAUL MORALES PIÑA
Vs.
Presente.
LIC. RAUL MOSCOSO SANCHEZ, mexicano, mayor de edad, con personalidad que
acredito con la Cedula Profesional numero AL8548694, con domicilio para oir y recibir
notificaciones en Calle Pedro Zarrazaga num. 515 Col. Del Valle, CDMEX.. En conformidad con el
articulo 689 de la Ley Federal del Trabajo, ante ustedes respetuosamente comparezco a exponer
lo siguiente:
Que en mi carácter de apoderado juridico del C. RAUL MORALES PIÑA, de acuerdo con lo
descrito en la carta poder debidamente requisitada, anexa al presente escrito, en su nombre acudo
a presentar formal demanda laboral en contra de la tienda de autoservicio denominada “MI
MERCADITO”, con domicilio para oir y recibir notificaciones el ubicado en Calle Portifio Diaz num.
4856 Col. Chalco, CDMEX., a quien reclamo el pago y cumplimento de las siguientes:
PRESTACIONES
II.- El pago de salarios caidos y vencidos, y los que se sigan venciendo desde la fecha
del despido injustificado, durante la tramitacion de este juicio y hasta que se ejecute el lado
respectivo, con los intereses que se generen.
1.- Fui contratado en el año 2013 por parte de la empresa conocida como tienda de
autoservicio “MI MERCADITO”, en el que firme un contrato individual de trabajo con vigencia de un
año, el cual se renovaría cada año, si estabamos de acuerdo las partes, en el que se estipulo un
horario laboral de 8.00 am a 16:00 horas, de Lunes a Viernes, asi como un un salario semanal de
$1,500.00 mil quinientos pesos 00/100 M.N.
2.- Se renovó el Contrato Individual de Trabajo en el mes de Julio del 2020, esto de común
acuerdo por las partes, con vigencia de un año a partir de la firma de dicho contrato.
3.- Resulta que el pasado 24 de Enero del 2021, me presenté a mi centro de trabajo en el
horario establecido para entrar, cuando al llegar me estaba esperando el gerente de la tienda,
quien se llama Osvaldo Rodriguez y me dijo que me encontraba despedido, por que la empresa
estaba realizando recorte de personal, el cual no me entregó ningún documento que amparara el
despido del que estaba siendo objeto, por lo que despues de una discusión donde le reclampé el
pago de mis prestaciones por el despido del que estaba siendo objeto, el gente me dijo que no me
iban a pagar nada. Asi mismo manifiesto que de esta situación fueron testigos varias personas
entre clientes y compañeros de trabajo, que se encontraban en ese momento en la tienda.
4.- Fui objteto de un despido injustificado, ya que de acuerdo a lo comentado por el gerente
el señor Osvaldo Rodriguez de que estaba siendo despedido por recorte de personal, este debió
de darme el acta de rescision de contrato, conforme lo señala el Articulo 47.
DERECHOS
Con fundamento en los los Articulos 123, Fracciones XX Párrafo Segundo y XXII de la Constitucion
Politica de los Estados Unidos Mexicanos,
1,2,3,5,8,10,11,18,20,21,26,31,35,48,50,58,61,76,80,81,84,87,89,132,162, Fracciones I, II,III, Titulo
Decimo, Titulo Once, Capitulo XVII, del Proedimiento Ordinario ante las Juntas de conciliacion y
Arbitraje, Titulo Catorce, Capitulo II, Capacidad, Personalidad y Legitimacion y demas relativos de
la Ley Federal del Trabajo.
PRIMERO: Se tenga por presentado en tiempo y forma y en los terminos que la ley determina,
iniciando juicio ordinario en contra de la demandada mencionada en el parrafo tercero.
TERCERO: Con las copias simples que se anexan correr traslado a la demandada en el domicilio
señalado, notificandola y emplezandola para audiencia de ley de acuerdo con el articulo 873 de la
Ley Federal del Trabajo en el domicilio señalado.
5
CUARTO: Señalar dia y hora para que tenga lugar la audiencia de conciliacon, demanda,
excepciones.
QUINTO.- Previos los terminos de Ley, condenar a la demandada el pago de todas y cada una de
las prestaciones reclamadas.
PROTESTO LO NECESARIO
6
ACTIVIDAD DOS
“CONTESTACION DE LA DEMANDA”
Siguiendo con la relación del caso práctico uno, ahora tocará realizar la contestación de demanda
por parte del gerente y Representante legal de la tienda de autoservicio “Mi mercadito”
Cuenta con el acta administrativa firmada por el señor Raúl Morales Piña y Julio Marqués
Así como con cámaras de video vigilancia, en dónde se ve el arribo del señor Raúl Morales Piña,
el día 24 de enero de 2021, con credencial para acudir a laborar.
Presenta copia de los registros de entrada, en dónde el día 24 de enero de 2021, el señor Raúl
Morales Piña, registra su entrada al autoservicio.
(Puedes inventar los domicilios de los particulares y demás documentales que te ayuden a reforzar
los hechos de la demanda)
7
EXP. 122/2021
Vs.
Presente.
Lic. JOSE FRANCISCO MONTES LEON, con carácter de apoderado legal de la empresa
denominada Tienda de autoservicio “MI MERCADITO”, acredito mi personalidad con copia que
exhibo del Poder que me fue otorgado ante notario con número 8576 de fecha 27 de agosto del
2018, que me faculta para representar a la empresa arriba mencionada en cualquier trámite legal,
conforme lo estipula en clausulas, y fundamentado en el artículo 692 Fracción III de la Ley Federal
del Trabajo, y señalo el domicilio para oír y recibir notificaciones en Avenida Las Torres numero 68
de la Col. Narvarte en la Ciudad de Mexico, ante esta H. Junta comparezco y expongo:
HECHOS
1.- En el año 2013 fue contratado el C. RAUL MORALES PIÑA, quien firmó un contrato
individual de trabajo con vigencia de un año, el cual se le renovaría cada año, por acuerdo de las
partes, en el que se estipulo el horario laboral de 8.00 am a 16:00 horas, de Lunes a Viernes, con
dos dias de descanso Sábado y Domingo, con un salario semanal de $1,500.00 mil quinientos
pesos 00/100 M.N.
2.- Se renovó el Contrato Individual de Trabajo del C. RAUL MORALES PIÑA con mi
representada en el mes de Julio del 2020, esto de común acuerdo por las partes, con vigencia de
un año a partir de la firma de dicho contrato, pudiendo ser renovado al siguiente año si asi lo
acuerdan las partes.
3.- Respondiendo a los hechos relatados por el C. RAUL MORALES PIÑA, en el numero 3
del apartado de hechos relatados por el actor demandante, se asienta en este escrito de
contestación, que todo lo plasmado en la demanda presentada en contra de mi representada es
totalmente falso, como lo compruebo con el acta administrativa que se presentó el dia 21 de enero
presente ante la Junta de Conciliacion y Abritraje, en el que de acuerdo a lo narrado por el C.
Osvaldo Rodriguez, Gerente de la Tienda de Autoservicio “MI MERCADITO”, ubicado en el
8
domicilio Calle Portifio Diaz num. 4856 Col. Chalco, CDMEX., y al al revisar las cámaras situadas
en la tienda se observó que el C. RAUL MORALES PIÑA, el dia 20 de Enero del 2021, al ingresar
al centro de trabajo entra sin ningun problema a la tienda, y durante un rato se le ve realizado sus
actividades y en cierto momento se observa que empieza a portarse agresivo con uno de sus
compañeros, el cual se aleja para luego regresar con el gerente el C. Osvaldo, quien se acerca a
platicar con el C. MORALES PIÑA, pero a este se le observa con un comportamiento agresivo en
contra del gerente, y ya de acuerdo a lo explicado por el C. OSVALDO RODRIGUEZ, este le dijo al
C. RAUL MORALES PIÑA, que se le iba a levantar un acta administrativa por agredir a un
compañero y que se retirara del lugar, esto con el fin de que se calmaran la situacion y regresra al
dia siguiente a laborar, pero esto no fue asi, ya que durante tres dias el C. MORALES PIÑA, no se
presentó a trabajar, por lo que de acuerdo al Contrato Individual de Trabajo, es causal de rescision
de contrato lo estipulado en la Clausula “E” en su numero 2, que si el trabajador “presenta algun
trato violento, ofensivo, de descriminacion o denigrante de forma fisica o verbal en contra de algun
compañero de trabajo o jefe inmediato, como de algun cliente dentro del centro de trabajo”, se le
rescindira el contrato de manera inmendiata.
5.- Se establece que desde que se dio la situacion en donde el C. RAUL MORALES PIÑA,
se comporto de manera violenta en contra de su compañero de trabajo y jefe inmediato, se le
levantaba el acta administrativa por mal comportamiento y este se ausentó los tres dias siguientes
y se presentó hasta el dia 24 de enero del presente, pretendiendo no saber nada, cuando ya era
de su conocimiento que sus acciones serian causal de despido justificado.
DERECHO
De fundamento en el articulo 47 Fraccion II, III, X, 516, 517, Fraccion II, Parrafo 4, 518, 521,
Fraccion I, 689, 692, Fraccion III, 698, Titulo XIV, Capitulo XVII del procedimiento ordinario.
EXCEPCIONES Y DEFENSAS
9
totalmente conforme derecho de mi representada, por lo que nos oponemos a cubrir dicha
pretensión.
B.- Oponemos excepcion a la pretension del actor demandante, que se le paguen salarios
caidos asi como los que se venzan a partir de lo que el considera un despido injustificado, en virtud
de que el despido fue realizado de manera justificada, ya que las acciones de falta de respeto y
agresion que el C. RAUL MORALES PIÑA, cometió en contra de su compañero de trabajo y su
jefe inmediato, son causal de despido inmediato, tal como quedó plasmado en el Acta
Administrativo levantada por el C. OSVALDO RODRIGUEZ, con fecha 21 de Enero del presente,y
que fue presentada ante la JUNTA DE CONCILIACION Y ARBITRAJE, y que todo se realizó
conforme a derecho de las partes afectadas. No se omite manifestar, que el C. RAUL MORALES
PIÑA, en todo momento tuvo conocimiento de que se le levantó dicha acta, por lo que optó
ausentarse durante tres dias a su centro de trabajo, y que el dia 24 de Enero del presente, que se
presento pretendiendo hacer como si nada hubiera pasado, y como mi representada no tuvo la
manera de notificar al C. RAUL MORALES PIÑA de su despido, al momento de ingresar a la
Tienda de Autoservicio “MI MERCADITO”, el gerente de la tienda, le informó el C. RAIUL
MORALES PIÑA, que ya no trabajaba ahí y que estaba despedido, se ofrecerá como prueba en su
momento, el registro de entrada de actor demandante, asi como el video de vigilancia de la tienda
de fecha 24 de Enero del presente, de cuando ingresa el demandante a la tienda y se le hace la
notificación de su despido.
D.- En lo que resulta de la pretensión del pago de la parte proporcional de aguinaldo, nos
allanamos solo por la cantidad que resulte proporcional, de acuerdo con el tiempo que laboro
desde la renovacion del contrato que se realizó en el mes de Julio del 2020 hasta la fecha de su
despido que fue el 20 de enero del 20201. Quedando cubierto siempre en tiempo y forma en los
años anteriores dicho pago, conform lo establece el articulo 516 de la
Estas excepciones expuestas anteriormente, se basan con lo dispuesto en el Articulo 878 Fraccion
IV de la LFT.
10
PRIMERA: Que se tenga por contestada la demanda interpuesta por el C. RAUL MORALES PIÑA,
en tiempo y forma, conforme a derecho y en los terminos de este escrito, todo con sus
excepciones y defensas en contra de la demanda interpuesta a mi representada.
SEGUNDA: Que se me acredite mi personalidad con la copia certificada expedida por Fedatario
Puiblico y que presento ante esta H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE, como
representante legal de la empresa denominada Tienda de Autoservicio “MI MERCADITO”,
ubicadada en la direccion arriba citada.
TERCERA: Que se acepten las pruebas que se anexan, en el que se reconocen los hechos
relatados y se corra traslado en tiempo y forma con la copia que se exhibe para todos sus efectos.
PROTESTO LO NECESARIO
ACTIVIDAD INTEGRADORA
“OFRECIMIENTO DE PRUEBAS”
11
ESCRITO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS
EXP. 122/2021
OFRECIMIENTO DE PRUEBAS
Vs.
Presente.
Lic. JOSE FRANCISCO MONTES LEON, con carácter de apoderado legal de la empresa
denominada Tienda de autoservicio “MI MERCADITO”, acreditada mi personalidad con copia que
exhibo del Poder que me fue otorgado ante notario con número 8576 de fecha 27 de agosto del
2018, que obra en el expediente que se indica en el rubro, a continuación expongo lo siguiente:
Que conforme lo estipulan los Artículos 776, 777, 778 y demás relativos a la Ley Federal
del Trabajo, por medio de este escrito, vengo a presentar las pruebas que mi representada como
parte demandada presenta para su defensa en contra de la demanda interpuesta por el Actor
demandante y que son las siguientes:
1.- Acta Administrativa que se le levantó al C. RAUL MORALES PIÑA, sobre el incidente
provocado por el actor, por agresión y falta de respeto en contra de sus compañeros de trabajo y
jefe inmediato. Dicha acta fue presentada ante la H. JUNTA DE CONCILIACION Y ARBITRAJE el
día 21 de Enero del presente año, la cual tiene acuse de recibo por parte de esa dependencia.
2.- Contrato Individual de Trabajo de cada año que laboró el C. RAUL MORALES PIÑA firmado por
el con la empresa denominada Tienda de Autoservicio “Mi Mercadito”.
3.- Formatos de Registro de Entradas y Salidas de los últimos seis meses del C. RAUL MORALES
PIÑA, de la jornada laboral del actor.
4.- Registro Fiscales de los salarios pagados al actor durante los últimos dos años.
12
5.- Confesional personal del actor el C. RAUL MORALES PIÑA, quien se requiere sea notificado
conforme los artículos 786, 788 y 789, y demás relativos de la LFT., si esto no llegará a
comparecer en los términos señalados por esta H. Junta, se le declare en falsedad de hechos.
6.- Grabación de video donde se observan las acciones de agresión y falta de respeto del Actor
demandante en contra del gerente de la tienda el C. OSVALDO RODRIGUEZ y su compañero de
Trabajo C. Julio Marques, el día 20 de Enero del 2020, y grabación de video del día 24 de Enero
del presente donde se prueba la entrada del demandante al centro de trabajo y se le notifica su
despido por parte del gerente de la tienda “Mi Mercadito”.
UNICO.- Se tengan por ofrecidas y aceptadas las pruebas presentadas y que se relacionan en
este escrito, así como el ordenamiento de lo que corresponda para su respectivo desahogo.
PROTESTO LO NECESARIO
CONCLUSIÓN
Como vimos en la elaboración de esta actividad, la importancia cumplir con la estructura de los
escritos tanto para iniciar la presentación de una demanda por parte de una actor que considera
vulnerado sus derechos laborales por parte de un trabajador o bien un patrón/empresa, que debe
estar fundamentado en términos de ley, así como también, que ya que se inicie el proceso y se
notifiquen el inicio de un proceso, como el notificar a la parte demandada, esta al ser notificada y
con tiempos de los términos de ley, esta debe contestar dicha demanda, todo conforme a lo
fundamentado en le Ley Federal del Trabajo.
Uno de los puntos importantes en todo proceso que derive de un procedimiento laboral que se
empieza al presentar una demanda ante la JUNTA DE CONCILIACION Y ARBITRAJE, que
13
actualmente se reformaron y se denomina TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACION Y
ARBITRAJE, que es la autoridad competente para resolver conflictos en materia laboral, ya sean
individuales, colectivos o antisindicales, que de conformidad en lo dispuesto en el artículo 123,
apartado B, fracción XII, de la Constitución Politice de los Estados Unidos Mexicanos, Apartado B,
Fracción XII, y 124 de la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del apartado B) del artículo 123
Constitucional.
Como conclusión de esta actividad, considero que es importante que cuando se da un conflicto
laboral, es necesario que tanto para la persona demandante o demandada, tengan los elementos
necesarios para comprobar los hechos y argumentos, con pruebas, ofrecimientos, y lo que
conforme a la ley se determine para que se resuelva dicho conflicto entre las partes, para que la
autoridad competente juzgue y se determine quién tiene la razón y conforme a derecho se le
otorgue una resolución a favor.
Bibliografía
SOCIAL, S. S. (30 de 06 de 2014). JUNTA FEERAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE. Obtenido de
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/junta_federal/secciones/consultas/procesos_laborales.html
14
LEGISLACION
15