Completo Ciencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 184

.

Academia
.
Raz. Matemático Academia

Tema 01 JUEGOS LÓGICOS


AZUZANDO AL INGENIO Solución
Dejamos encendidos el primer y segundo interruptor du-
EN LA ISLA DE LOS ZOMBIES rante un rato.
En una Isla cercana a Haití mitad de los habitantes fue- A continuación apagamos el primero y encendemos el
ron embrujados por un Budú y transformados en zombies, tercero.
esos zombies no se comportan según las tipicas convencio- Inmediatamente después entramos en la habitación de
nes: Hablan y no se pueden distinguir de los seres humanos la bombilla y procedemos a tocar la bombilla.
normales, la única diferencia es que los Zombies mienten • Si la bombilla está encendida y además caliente, tene-
siempre y los humanos siempre dicen la verdad. mos la certeza de que el interruptor es el segundo, porque
La situación es enormemente complicada por el hecho que lleva encendido desde hace rato.
aunque los nativos entiendan nuestro idioma a la perfec- • Si a pesar de estar encendida la bombilla, ésta está fría,
ción un antiguo tabú les prohibe de usar palabras extranje- el interruptor es el tercero, puesto que no le ha dado tiempo
ras cuando hablan. Por lo cual al hacerle una pregunta que a calentarse ya que lo acabamos de encender.
requiere una respuesta de si o no, ellos contestan “Bal” o • Si por el contrario la bombilla está apagada, la incógnita
“Da”, uno de los cuales significa si y el otro no. El problema queda reducida a los interruptores primero y cuarto: si la
es que no sabemos si “Bal” o “Da” es sí o no. bombilla está caliente, queda claro que el interruptor es
Tú te encuentras en esa isla y el primero, pues lo hemos dejado un rato encendido, si
quieres casarte con la hija del está fría el interruptor es el último pues no se ha encendi-
rey. El rey desea que su hija se do en ningún momento.
case solo con alguien muy inteli-
gente. Así que tienes que superar
una prueba. La prueba consiste Práctica
en hacer al brujo del rey una sola
pregunta. Si el contesta “Bal” en-
1. ¿Cuántos palitos de fósforo se deben mover para formar ocho trián-
tonces podrás casarte con la hija
gulos y un hexágono?
del rey, pero si contesta “Da” ha-
brás fracasado en la prueba. El
problema consiste en encontrar una pregunta tal que, inde-
pendientemente del hecho de que el brujo sea humano o
Zombie e independiente del hecho de que “Bal” signifique
si o no, el brujo conste “Bal”.
Solución
Una posible solución sería preguntar al curandero: Rpta.: .............................................................
“¡Bal, és la respuesta a la pregunta de si eres humano!”
2. Cinco personas rinden un examen. Si se sabe que:
¿CÓMO SE ENCIENDE LA LUZ? • Beto obtuvo un punto más que David.
Hay 2 habitaciones. En una de las habitaciones hay 4 • David obtuvo un punto más que Carola.
interruptores y en la otra habitación hay una bombilla. • Elmer obtuvo dos puntos menos que David.
• Beto obtuvo dos puntos menos que Araceli.
El problema consiste en la siguiente: suponiendo que tú ¿Quién obtuvo más puntos?
estás en la habitación de los interruptores, y que no puedes
ver nada entre habitación y habitación, ¿cómo podríamos Rpta.: .............................................................
saber cuál es el interruptor que enciende la bombilla si solo
podemos ir una sola vez a la habitación en la que está la 3. Ocho estudiantes de diversas especialidades se sientan en una mesa
bombilla? circular. El de ingeniería esta frente al de educación y entre los de
economía y farmacia. El de periodismo no está a la izquierda del de

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 5


Academia
Raz. Matemático
educación y frente al de economía. Frente al de farmacia esta el de
a – =
derecho, éste a su vez está a la siniestra del de arquitectura. ¿Cuál de
ellos está entre el de biología y educación? ×
 =
Rpta.: .............................................................

=
b + =
4. En una compañia el Sr, Alva, el Sr. Buendia, la Sra. Cáceres, la Srta.
Díaz, el Sr. Fernández y la Srta. Gutiérrez tienen los cargos de geren-
te, subgerente, contador, taquigráfo, cajero y oficinista, aunque no Rpta.: .............................................................
necesariamente en ese orden, si: el subgerente es nieto del gerente:
• el subgerente es nieto del gerente.
10. Un tren, cinco personas en un departamento y uno de ellos amane-
• el contador es el yerno del taquígrafo.
ce muerto. Lío, denuncia, policía y testimonios.
• la Srta. Díaz es hermanastra del cajero.
• Viejo: soy inocente. Pregúntenle a la rubia que hablaba con el
• El Sr. Fernández es vecino del gerente.
finado.
• El Sr. Buendía tiene 22 años de edad.
• El Sr. Alva es soltero. • Rubia soy inocente, yo no hablé con el muerto.
¿Quién es el gerente? • Joven: soy inocente, lo mato la anciana.
( ) Alva ( ) Buendía • Anciana: soy inocente, lo maté uno de los hombres.
( ) Cáceres ( ) Fernández Si hay cuatro declaraciones verdaderas y cuatro falsas, ¿quién es el
( ) Gutiérrez asesino?

Rpta.: ............................................................. Rpta.: .............................................................

5. Tres personas A, B y C deben repartirse 21 vasos iguales, de los


cuales 7 están llenos. 7 medios llenos y 7 vacíos. Si a cada una debe
tocarle la misma cantidad de dicha chicha y el mismo número de
Problemas Propuestos
vasos, ¿Cuál es el número de vasos vacíos que le toca a la persona
que tiene 3 vasos llenos?
1. Un vendedor de abarrotes solo tiene dos pesas: una de 2 kg. y otra
de 5 kg. y una balanza de dos platillos. Si un cliente le pide un
Rpta.: .............................................................
kilogramo de arroz, ¿cuántas pesadas como mínimo debe realizar
el vendedor con la condición de utilizar siempre las dos pesas?
6. En lugar de moneda, en Kurdistán se expresa por medio de longitu- A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
des de plata. Así, un albañil que trabajó 15 días para reparar una
casa, pidió 3 cm. de plata como pago al final de cada día. El dueño
2. Se desea medir 6 litros de agua. Pero solo se cuenta con tres reci-
de la casa, que tenía una barra de plata de 45 cm. se las compuso
pientes, uno de 12 litros lleno, otros de 9 y 4 litros vacíos. ¿Cuántos
para pagar al obrero. ¿Cuántos cortes como mínimo realizó?
vaciados se realizarán?
A) 8 B) 7 C) 6 D) 5 E) 9
Rpta.: .............................................................

3. Teniendo 3 vasos, ¿cuantas monedas se necesitan como mínimo


7. Si:
para que en los vasos se encuentren dos, cuatro y seis monedas
respectivamente
M= 5 + 7 – 8 × 6 ÷ 4 A) 12 B) 6 C) 9 D) 8 E) 7

4. Una determinada especie microscópica se duplica cada minuto. Se


Cambiar de posición algunos números de la expresión M y deter-
coloca un microbio en un recipiente y éste se llena en 20 minutos.
minar el máximo valor entero de dicha expresión
Si colocamos 8 microbios en un recipiente de doble capacidad que
el anterior, ¿en qué tiempo se llenará?
Rpta.: .............................................................
A) 16 min. B) 17 min. C) 18 min
D) 19 min. E) 20 min.
8. Ubicar los números 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9 en las casillas de la figura,
sin repetir, de manera que en cada aspa de molino la suma sea la
5. ¿Qué parentesco tiene conmigo un hombre que es el único hijo del
misma. Calcule el menor valor de (a + b + e + d).
esposo de la única mujer que es hija de la madre del único hombre
que es mi primo?
Rpta.: ............................................................. A) hijo B) sobrino C) tío
D) hermano E) padre
9. Colocar (1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9) uno en cada casillero vacío, sin
repetir, de manera que se cumplan las igualdades dadas. Calcule el
máximo valor de (a + b).

6 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Raz. Matemático Academia
6. En una reunión se encuentran 1 abuelo, 1 abuela, 2 padres, 2 9. Se desea que las personas A, B, C y D correspondan a los hombres:
madres, 4 hijos, 3 nietos, 3 hermanos, 1 suegro, 1 suegra y 1 nuera. Víctor, José, Manuel y Jesús. No necesariamente en ese orden:
¿Cuál es la menor cantidad de personas que satisface esta relación? • Víctor, C, y D fueron al teatro el domingo pasado.
A) 8 B) 6 C) 5 D) 9 E) 7 • José, A, y B trabajan en la misma fabrica
• A, C y Manuel concurren a los juegos mecánicos regularmente
7. En una cierta comunidad, los políticos siempre mienten y los no • D, B y Jesús juegan en el mismo equipo
políticos siempre dicen la verdad. Un extranjero se encuentra con 3 • C es pobre, en cambio José adinerado.
nativos y pregunta al primero de ellos si el es político. Este responde ¿Quien es pobre?, ¿quien es A?
a la pregunta; el segundo informa que el primero negó ser político, A) Victor, Jesús B) Jesús. Victor
pero el tercer nativo informa que el primero es realmente político. C) José, Manuel D) Jesús, Manuel
¿Cuántos son políticos? E) Manuel, Victor
A) 1 B) 2 C) 3 D) 0 E) F.D.
10. Ningún científico admite la donación de seres humanos, pero algu-
nos aficionados a la ciencia ficción lo admiten. En consecuencia:
8. Jano, Luis y Marcos forman pareja con Mima, Susy y Ana, que
A) todos los aficionados a la ciencia son científicos.
tienen profesiones de enfermera, secretaria y profesora.
B) ningún científico es aficionado a la ciencia ficción.
• Luis es cuñado de Mima, que no es enfermera. C) algunos aficionados a la ciencia ficción no son científicos.
• Marcos fue con la profesora al matrimonio de Susy. D) todos los científicos son aficionados a la ciencia ficción.
• Hace 2 años, Ana peleó con Luis y desde entonces es secretaria. E) ningún aficionado a la ciencia ficción es científico.
¿Quién es la pareja de Luis y cuál es su profesión?
A) Ana, secretaria B) Susy, profesora
C) Susy, enfermera D) Susy, secretaria
E) Ana, enfermera

Tema 02 ALGORITMIA SENSORIAL

AZUZANDO AL INGENIO Conclusión


n n
1. En la calle de una ciudad hay 10 postes de telégrafo si entre cada (a+b) = ........  Suma coef.: 2
par de postes hay un cable. ¿cuántos cables hay en total?  En (a+b)10 la respuesta es: 210 = 1024
A) 10 B) 15 C) 20
D) 100 E) 45 3. Hallar el número total de palitos en:
Solución
En este tipo de problema se analiza de la siguiente manera.
Del 1° al 2° poste [hay 1 cable (1)]
Del 1° al 3° poste [hay 3 cables (1+2)]
Del 1° al 4° poste [hay 6 cables (1+2+3)]


Del 1° al “n” poste [hay cables
(1+2+3+4+5+6+7+8 ........ + (n–1))]
* entonces:
Del 1° al 10° poste [hay cables
(1+2+3+4+5+6+7+8+9)]
2
Total palitos: 3= 2 –1
Para hallar dicha suma se n  n – 1 1 2
aplica la siguiente fórmula: 2
Se denomina Razonamiento Inductivo al tipo de razonamiento
que partiendo de situaciones particulares (de menor a mayor compleji- 2
Total palitos: 8= 3 –1
dad) obtiene una conclusión, una veracidad el de tipo probable.
1 2 3
10
2. Hallar la suma de coeficientes en el desarrollo de: (a+b)
 a  b  a  b  Suma coef.: 2=2
 a  b  a2  2ab  b2  Suma coef.: 4=2 Total palitos: 8= 4
2
–1
 a  b  a3  3a2b  3ab2  b3  Sumacoef. : 
8=2
 1 2 3 4

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 7


Academia
Raz. Matemático
6. ¿En qué cifra termina el resultado de N?

N = 444...44555..55 + 999...999888...88

2
Total: n –1 Rpta.: .............................................................

1 2 (n–1) n 7. ¿Cuántas palabras “LIDERES” se pueden leer en el siguiente arreglo


literal?

L
Práctica L I L
L I D I L
L I D E D I L
1. Calcule el número total de triángulos en la figura F(n). L I D E R E D I L
LI D E R E R E DI L
LI DE R E S E R E DI L

Rpta.: .............................................................
F(1) F(2) F(3)
8. ¿Cuántos cuadraditos unitarios blancos se podrán contar en la
Rpta.: ............................................................. configuración x10?
2. Calcule la suma de los números ubicados en los casilleros sombreados
de la figura 30.

1 3 5 7
1 3 5
1 3 15 13 11 9
11 9 7
7 5 17 19 21 23
13 15 17
31 29 27 25 x(1) x(2) x(3)

fig. 1 fig. 2 fig. 3 Rpta.: .............................................................


Rpta.: .............................................................
9. ¿Cuántos palitos de fósforoS internos en las circunferencias se podrán
3. Calcule el número de palitos necesarios para construir la siguiente contar en la siguiente figura?
figura:

1 2 3 48 49 50

Rpta.: ............................................................. 1 2 3 48 49 50

Rpta.: .............................................................

4. Calcule la suma de cifras del resultado final de:


10. Calcule la suma de cifras de:
P = 100  111  112  113  1
P  (333...331)
  (666...661)

Rpta.: ............................................................. 200 cifras 200 cifras

Rpta.: .............................................................
5. Calcule la suma de cifras del resultado de multiplicar:

  (333...33)
(333...333) 
 
600 cifras 599 cifras

Rpta.: .............................................................

8 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Raz. Matemático Academia
6. En el siguiente arreglo numérico dar como respuesta la suma de las
Problemas Propuestos 20 primeras columnas y dar como respuesta la cuarta potencia de
la suma de las cifras del resultado obtenido.

1. Indicar de cuantas líneas consta el pedestal del lugar 100:


C1 C2 C3 C4 C5
A) 2080
6 ...... B) 3080
5 6 ...... C) 5 080
1° 2° 3° 4 5 6 ...... D) 780
E) 8 080
3 4 5 6 ......
A) 401 B) 301 C) 501 2 3 4 5 6 ......
D) 171 E) 399

7. Calcule la suma de cifras del resultado de la siguiente multiplica-


2. ¿Cuántos asteriscos hay en la siguiente figura: ción:

Fila 1 ...... 258


 cifras

666...666  A) 1548 B) 1774
Fila 2 ...... C) 2332 D) 9 288
333...333
Fila 3 ...... E) 8 514
..............

Fila 50 ...... 8. ¿Cuántas palabras PERUANO se pueden contar en el siguien-


te arreglo?
A) 2 550 B) 930 C) 625 O
N N
D) 1 775 E) 3 125 A A A
U U U U
R R R R R
E E E E E E A) 64
3. Calcule el número de triángulos en F40 P P P P P P P B) 128
E E E E E E C) 256
R R R R R D) 512
U U U U
E) 1 024
A A A
N N
F1 F2 F3 F4 . . . . O

A) 1 640 B) 401 C) 420


9. Cuántos palitos hay en la siguiente figura?
D) 640 E) 840

A) 210
4. Simplificar: B) 190
C) 420
1111111088888889
M D) 750
123456787654322  1 E) 610
1 2 3 ... 18 19 20
A) 2 B) 3 C) 5 D) 4 E) 1

5. ¿Cuántos puntos de corte se podrán contar en la ubicación N (n)? 10. Indica cuántos palitos se han empleado en la construcción del si-
guiente castillo:

N1 N2 N3

A) 2n2 + 6n B) 3n2 + 3
C) 2n2 + 4 D) n2 + 8
E) 2n2 + 4n
1 2 3 48 49 50

A) 2 550 B) 3 675 C) 1 225


D) 1 275 E) 2 550

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 9


Academia
Raz. Matemático

Tema 03 RAZONAMIENTO ANALÍTICO


AZUZANDO AL INGENIO EL PRISIONERO Y LOS DOS Solución
GUARDIANES El ministro cogió uno de los papeles sin mirarlo, hizo con él una bola
Un sultán encierra a un prisionero en una celda con dos guardia- y se lo tragó. Como el papel que quedaba decía CESADO, el rey quedó
nes, uno que dice siempre la verdad y otro que siempre miente. La celda obligado a reconocer que el papel elegido, y tragado, contenía la opción
tiene dos puertas: la de la libertad y la de la esclavitud. La puerta que SEGUIR.
elija el prisionero para salir de la celda decidirá su suerte.
El prisionero tiene derecho de hacer una pregunta y solo un a uno
de los guardianes. Por supuesto, el prisionero no sabe cuál es el que dice Práctica
la verdad y cuál es el que miente.
¿Puede el prisionero obtener la libertad de forma segura?
Enunciado I
Solución
El director de un colegio desea formar un equipo de cinco personas
El prisionero pregunta a uno de los dos servidores: “Si le dijera a tu que se encarguen de elaborar el periódico mural del colegio. Para tal fin,
compañero que me señale la puerta de la libertad, ¿qué me contesta- el director cuenta con ocho candidatos: Ana, Blas, Carlos, Dora, Enma,
ría?” En los dos casos, el guardián señala la puerta de la esclavitud. Por
Franco, Gualdo y Héctor. La constitución del equipo debe realizarse de
supuesto elegiría la otra puerta para salir de la celda.
acuerdo a las siguientes condiciones:
• Si Ana es parte del equipo, entonces Blas no lo será
LOS 3 PRESOS Y LAS BOINAS (1).
• De los siguientes candidatos: Emma, Dora y Carlos, solo dos serán
El director de una prisión llama a tres de sus presos, las enseña tres
seleccionados
boinas blancas y dos boinas negras, y les dice: “Voy a colocar a cada
• Franco y Héctor no pueden, ambos a la vez, ser parte del equipo
uno de ustedes una boina en la cabeza, el primero de ustedes que me • Dora no será parte del equipo a menos que Blas lo sea.
indique el color de la suya será puesto en libertad”.
Si los presos están en fila, de manera que el primero no puede ver las 1. ¿Cuál de los siguientes es un posible equipo?
boinas de los otros dos, el segundo ve la boina del primero y el tercero ve I. Ana, Dora, Enma, Franco y Gualdo
las boinas de los otros dos. ¿Por qué razonamiento uno de los presos II. Ana, Carlos, Dora, Gualdo y Héctor
obtiene la libertad? III. Ana, Blas, Dora, Enma y Franco
Solución IV. Blas, Carlos, Dora, Franco y Héctor
V. Blas, Carlos, Enma, Franco y Gualdo
El primer preso (el que no ve ninguna boina) averigua el color de su
boina: Como el tercer preso, que ve las dos boinas, no dice nada, no Rpta.: .............................................................
puede ver dos boinas negras. Si el segundo viera una boina negra en el
primero, sabría que él tiene una blanca ya que no oye al tercero decir 2. Si Carlos y Dora son parte del equipo, ¿cuáles de las siguientes
que tiene una blanca. Entonces el primer preso tiene una boina blanca. afirmaciones no pueden ser verdaderas?
I. Ana es parte del equipo
LOS 3 PRESOS Y LAS BOINAS (2). II. Gualdo y Héctor son parte del equipo.
III. Blas es parte del equipo
El Director de una prisión llama a tres de sus presos, les enseña tres
boinas blancas y dos boinas negras, y les dice: “Voy a colocar a cada
Rpta.: .............................................................
uno de ustedes una boina en la cabeza, el primero de ustedes que me
indique el color de la suya será puesto en libertad”.
Si los presos pueden moverse, y por tanto ver las boinas de los otros 3. Si Franco y Blas no pueden estar en el equipo, ¿cuáles de las siguien-
dos. ¿Por qué razonamiento uno de los presos obtiene la libertad? tes afirmaciones son verdaderas?
Solución I. Ana es parte del equipo.
Si uno cualquiera de ellos tuviera una boina negra, los otros dos II. Dora no es parte del equipo.
sabrían que tiene una boina blanca; si no, el tercero diría inmediata- III. Gualdo es parte del equipo.
mente que tiene una boina blanca. Luego cada preso tiene una boina
blanca. Rpta.: .............................................................

EL REY Y EL MINISTRO. 4. Si Ana es parte del equipo, ¿cuántos equipos diferentes podrían
Un rey quería destituir a un ministro. Le hizo llamar, puso dos formarse?
papeletas en un saco, y le dijo: “En el saco hay dos papeletas, en una
pone CESADO y en otra SEGUIR. El papel que Ud. coja decidirá su
Rpta.: .............................................................
suerte”.
El ministro estaba convencido de que la palabra CESADO estaba
5. Para determinar con seguridad quiénes conforman el equipo, es
escrita en las dos papeletas.
suficiente saber que:
A pesar de todo, ¿cómo consiguió no obstante conservar su puesto?

10 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Raz. Matemático Academia
I. Dora y Héctor están en el equipo. 10. Si el cocinero debe usar exactamente cinco ingredientes, ¿cuáles de
II. Enma es parte del equipo si y solo si Franco lo es: las siguientes son combinaciones aceptables?
A) el dato I es suficiente y el dato II no lo es. I. P, M, N, Q y O II. K, L, N, O y Q
B) el dato II es suficiente y el dato I no lo es. III. J, K, L, N y Q
C) es necesario utilizar I y II conjuntamente.
D) cada uno de los datos, por separado, es suficiente. Rpta.: .............................................................
E) se necesitan más datos.
Enunciado III
El administrador de un zoológico desea seleccionar un grupo de
Rpta.: .............................................................
animales para exhibirlos en su hábitat dentro del zoológico. Los anima-
les disponibles pertenecen a una especie diferente cada uno y son P, Q,
Enunciado II
R, S, T, U, V y W. Teniendo en cuenta la naturaleza de estas especies,
Un cocinero está experimentando con ocho ingredientes para crear
deben cumplirse las siguientes condiciones:
nuevos platos de comida. Los ingredientes son J, K, L, M, N, O, P y Q.
• si los animales van a pelear, entonces no podrán ser puestos juntos
Los ingredientes deben ser usados de acuerdo con las siguientes condi-
en el hábitat
ciones:
• los animales de la especie V pelearán con los animales de las espe-
• si M es usado en un plato, entonces Q también debe ser usado en cies S, T y U
dicho plato. • un animal de la especie R peleará con un animal de la especie Q si
• si P es usado en un plato, entonces N también debe ser usado en y solo si un animal de la especie V está presente.
dicho plato. • si un animal de la especie W está presente, entonces un animal de la
• si J no es usado en un plato, entonces K debe ser usado en dicho especie P no peleará con ningún otro animal.
plato. • si un animal de la especie W no está presente, entonces un animal
• si J es usado en un plato, entonces N también debe ser usado en de la especie P peleará con aquellos de las especies Q y R.
dicho plato. • ninguna otra pelea, salvo las mencionadas anteriormente, podrá
• L y P no pueden estar ambos en el mismo plato ocurrir.
• P es usado en un plato si y solo si M también es usado en dicho
plato. 11. Si V es elegido para la exhibición, ¿cuál de los siguientes no puede
también ser elegido para dicha exhibición?
I. P II. Q III. T
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
IV. R V. W
A) O no puede ser usado con cualquiera de los otros ingredientes
en un mismo plato. Rpta.: .............................................................
B) O no formará parte de ningún plato.
C) un plato puede tener como máximo siete ingredientes.
D) O será usado en todos los platos. 12. Si Q y V son dos de los cuatro animales elegidos para la exhibición,
E) L no formará parte de ningún plato. ¿cuáles de los siguientes podrían ser los otros dos animales?
I. W y R II. R y P III. S y W
Rpta.: ............................................................. IV. W y P V.U y R

7. Si P es usado entonces ¿cuáles de los siguientes ingredientes deben Rpta.: .............................................................


ser usados en el mismo plato?
I. M y N II. Q y J III. O y K 13. Si el administrador decide realizar dos exhibiciones simultáneas,
una con los animales P, Q, W y V, y la otra con los animales S, U, R
Rpta.: ............................................................. y T, ¿qué animales podrían intercambiarse sin provocar ninguna
pelea?
8. Si N no es usado, ¿cuál es la lista completa de los ingredientes que I. W y U II. Q y R III. P y R
deben ser usados en dicho plato? IV. V y S V. W y T
I. K II. K y Q
III. K, Q y M IV. Q y O Rpta.: .............................................................
V. Q, O , K y L
14. ¿Cuál es el máximo número de animales que podría exhibirse en el
Rpta.: ............................................................. hábitat?
I. 4 II. 5 III. 6
9. Si M y J son usados en el mismo plato, ¿de cuántas maneras se IV. 7 V. 8
pueden combinar los ingredientes?
I. 1 II. 2 III. 3 Rpta.: .............................................................
IV. 4 V. más de 4
15. ¿Cuáles de los siguientes son grupos de animales aceptables para la
Rpta.: ............................................................. exhibición?
I. R, Q, V y W

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 11


Academia
Raz. Matemático
II. U, R, T yV
III. W, P, Q y R. Problemas Propuestos
Rpta.: .............................................................
Enunciado I
Siete congresistas, F, G, H, I, U, W y X, están pensando conformar
Enunciado IV un nuevo bloque parlamentario. Por razones de afinidad política, dicha
Un código secreto está constituido por palabras, las cuales solo agrupación se constituirá de acuerdo a las siguientes condiciones:
pueden obtenerse por las combinaciones de las letras A, B, C, D y E. • H no participará con F.
Todas las palabras del código deben cumplir las siguientes reglas: • I participa, solo si U participa.
• las palabras deben tener al menos tres letras, pero no más de cinco • X participará si y solo si ni W ni G participan de la agrupación.
letras. • I participará de la agrupación si y solo si X no participa.
• en una misma palabra, las letras pueden repetirse, excepto la letra • si G no participa, entonces F participará.
A. 1. Si el congresista X participa de la nueva agrupación, ¿quién más
participará?
• Ninguna palabra debe terminar con la letra D.
A) H B) I C) W D) G E) F
• Si E es la última letra de la palabra, entonces la palabra también
debe tener al menos una D. 2. Si X no participa de la nueva agrupación, entonces ¿cuál de las
• Si B es la segunda letra de la palabra, entonces B también debe ser siguientes afirmaciones es verdadera?
la última letra. A) I y U participarán de la agrupación.
• Todas las palabras del código deben empezar con la letra A. B) F y U participarán de la agrupación.
C) H e I participarán de la agrupación.
16. ¿Cuál de las siguientes es una posible palabra del código? D) G y W no participarán de la agrupación.
I. ACCB II. ADAD III. ABBC E) G y U no participarán de la agrupación.
IV. DACE V. ACEE
3. Si los congresistas W y G conforman la nueva agrupación, entonces
¿cuántos como máximo la conforman?
Rpta.: .............................................................
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

17. ¿Cuáles de las siguientes no pueden ser las únicas letras usadas en 4. Si alternamos la condición: “H no participará con F”, por esta otra:
una palabra del código de tres letras? “Ni W ni G participarán”, entonces ¿cuál de las siguientes afirma-
I. A y B II. A, B y D III. A, B y E ciones es verdadera?
IV. A y E V. A y C A) X no participará de la agrupación.
B) X y F participarán de la agrupación.
Rpta.: ............................................................. C) H y U participarán de la agrupación.
D) solo I participará de la agrupación.
18. ¿Cuántas palabras diferentes de tres letras del código pueden for- E) I y X no participarán de la agrupación.
marse sin usar las letras D y E?
5. Si I no participa de la nueva agrupación y deben ser como mínimo
tres miembros, ¿de cuántas maneras podrá conformarse dicha agru-
Rpta.: .............................................................
pación?
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
19. Si una palabra del código termina con la letra E, ¿cuál de las si-
guientes afirmaciones es verdadera? Enunciado VI
I. la palabra debe contener al menos cuatro letras. El profesor de aula de un colegio debe seleccionar a los delegados de
II. B no es la segunda letra. su salón. Los estudiantes elegibles son P, Q, R, S, T, U y V. La selección de
III. C no es la tercera letra. los estudiantes debe realizarse de acuerdo a las siguientes condiciones:
IV. A es la cuarta letra. • si V es seleccionado, entonces R debe ser seleccionado.
V. D figura dos veces en la palabra. • si T no es seleccionado, entonces V debe ser seleccionado.
• si Q es seleccionado, entonces T no puede ser seleccionado.
• si P es seleccionado, entonces o S o R debe ser seleccionado, pero no
Rpta.: .............................................................
ambos
• con respecto a S y T, solo uno de los dos debe ser seleccionado.
20. Si una palabra del código es de cuatro letras y está formada solo por
las letras A, B y D, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdade- 6. Si S y U no son seleccionados, ¿cuál es el máximo número de
ra? estudiantes que pueden ser seleccionados?
I. la palabra es ABDB. A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
II. la palabra tiene dos letras D.
III. la palabra tiene dos letras B. 7. Si P y V son seleccionados, ¿cuál es el menor número de estudiantes
IV. la última letra es B. que pueden ser seleccionados?
V. la segunda letra es B. A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

Rpta.: .............................................................

12 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Raz. Matemático Academia
8. Si P y U son seleccionados, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es una lista aceptable de delegados?
verdadera? A) R, V y S B) P, Q y T
A) Q debe ser seleccionado. C) P, R y V D) R, S y T
B) S debe ser seleccionado. E) R, S y U
C) T debe ser seleccionado.
D) R no debe ser seleccionado. 10. Si P y T son seleccionados, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
E) V no debe ser seleccionado. imposible?
I. R es elegido.
9. Si solo tres estudiantes son seleccionados, ¿cuál de las siguientes es II. Q es elegido.
III. U no es elegido.
A) solo I B) solo II C) solo III
D) solo II y III E) todas

Tema 04 PLANTEO DE ECUACIONES I

FORMA VERBAL FORMA MATEMÁTICA


Un número ...............

El doble de un número ................. * Si el número es x  ............


* Si el número es ..........  ............

* Si el dinero que tengo es x   ............


La tercera parte del dinero que tengo ....
* Si el dinero que tengo es ..........  ............

* Si hoy tengo ....................


La edad que tendré dentro de 8 años
 .............

* Número Mayor  ............ ............


Dos números consecutivos ...............
* Número Menor  ............. ............

* Número Menor  ............. ............


* Número Medio  ............. ............
Tres números consecutivos ...............
* Número Mayor  ............. ............

La edad de Kory excede a la de *


Elisa en 3 años ............ *

Piura tiene el quíntuple de habitantes *


de Chiclayo *

En un aula el número de varones es *


la cuarta parte del de mujeres......... *

FORMA VERBAL FORMA MATEMÁTICA

A excede a B en 5 unidades ........... *


*
Tengo 6 animales entre perros y *
gatos ............ *

En un examen de 8 preguntas
respondí todas, algunas mal pero el *
resto bien ................ *

José nació 4 años antes que María ..... *


*
Dos números se diferencian en 7 ............ *
*

Dos números cuya suma es 15 ........... *


*

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 13


Academia
Raz. Matemático
menos las que regaló ¿Cuántas regaló si cada rosal tenía solamente
Práctica 2 rosas?

Rpta.: .............................................................
1. Homero lavando autos es más rápido que Pericles en la proporción
de 4 a 3. Cuando Pericles lava “n” autos en una hora. Homero lava
8. Un hombre compró cierto número de libros, si hubiera comprado 5
“n + 2” autos en el mismo tiempo. ¿Cuántos autos lava Pericles en
libros más por el mismo dinero, cada libro le habría costado 2 soles
4 horas?
menos, si hubiera comprado 5 libros menos por el mismo dinero
cada libro le habría costado 4 soles más ¿Cuántos libros compró
Rpta.: .............................................................
cuanto pago por cada uno?

2. Los ahorros de Jorge son: (x + 1); (3x – 5)


Rpta.: .............................................................
y (x + 3) billetes de 50; 100 y soles respectivamente. ¿A cuánto
ascienden los ahorros de Jorge si al cambiarlos en billetes de 10
9. Tres equipos de fútbol “A” “B” y “C” después de tres partidos, en los
soles, el número de billetes obtenidos es 44 veces más que el número
cuales cada uno jugó con los otros dos, tienen anotados los siguien-
de billetes de 50 soles?
tes goles a favor (G.F) y goles en contra (G.C.) ¿Cuál fue el resulta-
do del partido del equipo “A” con “B”, si “A” ganó por máxima
Rpta.: .............................................................
cantidad de goles a “C”?

3. Un salón está iluminado por 48 focos y otro salón está a oscuras. Si G.F. G.C.
en el primer salón se apagan 4 focos y el segundo se encienden 2, y A 11 4
esta operación se repite hasta que ambos salones queden con igual B 5 12
número de focos encendidos, entonces el número total de focos C 6 6
encendidos es:
Entonces:
I. “A” gana 6 – 4 II. “A” gana 3 – 1
Rpta.: .............................................................
III. “A” gana 5 – 1 IV. “A” gana 7 – 3
V. “A” gana 6 – 5
4. Un gavilán cruza en vuelo con lo que aparece un centenar de palo-
mas pero una de ellas lo saca del error; no somos cien, le dice si
Rpta.: .............................................................
sumamos las que somos, más tantos como las que somos, más la
mitad de los que somos y la mitad de la mitad de los que somos, en
10. Un padre reparte entre sus hijos una suma de dinero de la siguiente
ese caso, contigo; gavilán seríamos 100. ¿Cuántas palomas había
manera, al primero le da 1000 soles y la décima parte del resto, al
en la bandada?
segundo 2000 soles y la décima parte del resto, al tercero 3000 soles
y la décima parte del resto y así sucesivamente, al final se da cuenta
Rpta.: .............................................................
que cada uno de ellos recibió la misma cantidad, que es igual a:

5. Se tienen dos cilindros conteniendo cerveza, del primero se echa al


Rpta.: .............................................................
segundo tantos litros como litros habían en el segundo; luego del
segundo se hecha al primero tantos litros como había en el primero
después de la primera operación y finalmente del primero se hecha
al se hecha al segundo tantos litros como había quedado en este
Problemas Propuestos
después de la segunda operación. Si ambos terminan con 40 litros.
Determinar, ¿Cuántos litros tenía cada uno en un comienzo? 1. Jaimito estaba indeciso entre comprar 72 ovejas o por el mismo
precio, 9 vacas y 9 conejos. Decide comprar el mismo número de
Rpta.: ............................................................. animales con el mismo dinero. ¿Cuántos animales compró?
A) 28 B) 30 C) 20 D) 24 E) 40
6. En una isla desierta hay 11 personas que pueden consumir sus
viveres en 20 días, luego del primer día del siguiente mes llega a la
isla un naufrago, al segundo día dos, al tercer día tres, y así hasta 2. Un alumno ha de multiplicar un número un número con 50, pero al
que la cantidad de náufragos puedan consumir la cantidad de hacerlo se olvida del cero a la derecha, hallando así un producto
víveres que consumieron las once personas en 20 días. ¿Para cuán- que se diferencia del verdadero en 11610. ¿Cuánto se obtiene si
tos días alcanzó los víveres a los náufragos’? divide dicho número con 50?
A) 5,16 B) 7,74 C) 10,32
Rpta.: ............................................................. D) 2.68 E) 6

7. Una señorita muy enamorada quiere plantar en un terreno en for- 3. En dos factores, donde uno de ellos posee dos cifras, si a este factor
ma cuadrada rosales a igual distancia unos de otros, tanto a lo se le disminuye la suma de sus cifras, el producto se reduce a la
largo coma a lo ancho. La primera vez que lo intenta le faltan 15 mitad. Indicar la suma de las dos cifras
rosales, pero la segunda vez pone una menos en todo el sentido y A) 9 B) 2 C) 21 D) 18 E) 15
entonces le sobran 32. Si de todas las rosas que obtuvo regaló todas

14 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Raz. Matemático Academia
4. Dos personas trabajan juntos, ganando diariamente uno 2 soles
más que el otro. Después de igual número de días trabajados reci- 8. Un jugador “A” le da ventaja a otro “B” 40 carambolas para 100 y
ben 240 soles uno y 210 soles el otro. ¿Cuánto gana por día uno de “B” le da ventaja a otro “C” 60 carambolas para 100, ¿Cuántas
ellos? carambolas debe dar “A” y “C” en un partido de 100?
A) 15 B) 18 C) 16 D) 11 E) 20 A) 73 B) 74 C) 75 D) 76 E) 77

5. De un grupo de obreros se sabe que la cuarta parte de ellos cobra un 9. En un corral hay cierto número, de gallinas que no pasan de 368 ni
jornal de S/. 50; la mitad cobra S/. 30 y el resto un jornal de S/. 20. bajan de 354. Si los gallinas se acomodan en grupos de 2; 3; 4 ó 5
Si por 15 días de trabajo cobraron un total de S/. 39 000. Calcule el siempre sobra 1, pero si se acomodan en grupos de 7, sobran 4.
número de obreros de la fábrica. ¿Cuántas gallinas hay en el corral si se añaden 6 más?
A) 80 B) 60 C) 85 D) 40 E) 100 A) 361 B) 363 C) 356
D) 367 E) 369
6. Fiorella quiere plantar sus árboles igualmente espaciados en un
terreno cuadrado de 288 m de lado. Si la separación entre árbol y 10. Un grupo de abejas, cuyo número era igual a la raíz cuadrada de la
árbol fuese do 3 m le faltaría 2400 árboles. Determinar la distancia mitad de todo su enjambre, se posó sobre un jazmín habiendo
que debe haber entre ellos de manera que lo sobren 1680 árboles? dejado a 8/9 del enjambre, solo una abeja del mismo enjambre
A) 1 m. B) 2 m. C) 3 m. D) 4 m. E) 5 m. revoloteaba entorno a un loto, atraída por el zumbido de sus amigas
que cayo imprudentemente en la trampa de la florecilla, de dulce
7. Para pavimentar un patio cuadrado se emplean locetones de 5 fragancia. ¿Cuántas abejas forman el enjambre?
0×50 cm. Si el patio tuviera un metro más por cada lado, se habría A) 69 B) 72 C) 71 D) 88 E) 83
necesitado 140 locetones más, ¿Cuánto mide cada lado del patio?
A) 14,5 m. B) 16 m. C) 12,50 m.
D) 15,50 m. E) 17 m.

Tema 05 PLANTEO DE ECUACIONES II


5. Un comerciante posee una máquina que pone la etiqueta a 500
Práctica envases en 8 minutos. Desea adquirir otra máquina de tal manera
que cuando ambas funcionen simultáneamente, puedan hacer el
mismo trabajo en solo 2 minutos ¿Cuánto tiempo emplea la segun-
1. ¿Recuerda el año en que Guttemberg inventó la imprenta? pues si da máquina para ponerle las etiquetas a 500 envases?
no, encuéntrelo, sabiendo que la cifra de las unidades es el doble de
la de las decenas; la de los millares es igual a la diferencia entre la de Rpta.: .............................................................
las centenas y la de las decenas y la suma de las cuatro cifras es igual
a catorce. Además si al año se le suma 4 905, resulta el mismo 6. Si compró b artículos a b + 2 dólares cada uno, me sobran 3b – 1
número pero invertido. dólares. Sin embargo, si cada artículo costara 2 dólares más, solo
me sobrarían 60 dólares, ¿Cuánto cuesta cada artículo en el primer
Rpta.: ............................................................. caso?

2. En una “combi pirata”, el pasaje de los adultos de S/. a y el de los Rpta.: .............................................................
niños es de S/. b, si en total subieron 5(a + b) pasajeros y la recau-
7. Carlos tiene S/. 28.25 entre monedas de 1 sol, 50 centavos y 25
dación de S/. (3a2 + 2b2 + 5ab), ¿Cuántos adultos más que niños
centavos.
subieron al mencionado transporte?.
Si todas las monedas se colocan en contacto por sus bordes perfec-
tamente alineados, forman una longitud de 1 057 m. Determine
Rpta.: ............................................................. cuántas monedas de cada clase hay, si se sabe que por cada mone-
da de 50 centavos hay tres de 1 sol. Considere que los diámetros de
3. Hallar un número sabiendo que su raíz cuadrada da por resto tres las monedas son de 28 mm, 22 mm y 21 mm en cada caso.
y que sumando 1410 al número, la raíz cuadrada de la suma es el
doble, más uno, de la raíz anterior, y el resto cinco. Rpta.: .............................................................

Rpta.: ............................................................. 8. Se tiene dos toneladas de vino de precios diferentes, conteniendo el


primer tonel a litros y el segundo b litros. Se saca de cada tonel la
4. Un niño nació en noviembre, y el 10 de diciembre, tiene una edad misma cantidad de vino y se echa en el primero lo que se ha sacado
igual al número de días transcurridos del 11 de noviembre al día de del segundo y lo del segundo al primero, ¿Qué cantidad de vino ha
su nacimiento. Calcule la fecha de nacimiento de dicho niño: pasado de un tonel al otro si el contenido de vino de los dos ha
resultado de igual cantidad?
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 15


Academia
Raz. Matemático
9. Calcule la cantidad de dinero que tienen tres personas sabiendo A) 8:06 a.m. B) 8:10 a.m.
que si se añade a la primera la mitad de lo que tienen las otras dos C) 10:05 a.m. D) 10:10 a.m.
resultan 150 soles; si se añade a la segunda la mitad de lo de las E) 10:08 a.m.
demás, tiene 165 soles; y añadiendo a la tercera la mitad de lo de las
otras, tiene 185 soles. 6. Si sumas las edades que tuve, tengo y tendré, obtendrás el triple de
la edad que tengo; si mi edad es ocho años mayor que la edad que
Rpta.: ............................................................. tuve, ¿cuántos años más tendré, pasados diez años de la edad que
cumpliré con respecto a la edad que tuve diez años antes de la edad
10. Calcule un número de tres cifras sabiendo que la cifra de las unida- que ya te dije que tuve?
des es igual al producto de las otras dos; que la cifra de las decenas A) 4 B) 8 C) 10 D) 12 E) 16
es media proporcional entre las otras dos y que la inversa de la cifra
de las centenas es igual a la inversa de la cifra de las decenas, más 7. En una fiesta a la cual concurrieron menos de 2000 personas se
el doble de la inversa de la cifra de las unidades observó en un momento que el número de mujeres que bailaba era
k3 y el número de las que no lo hacían era k; el número de varones
Rpta.: ............................................................. que bailaba era n2 y el número de los que no lo hacían era n, ¿Cuál
fue el número exacto y total de asistentes, si éste fue el mayor posi-
ble?
Problemas Propuestos A) 1 500 B) 817 C) 811
D) 929 E) 999

1. Preguntado Filogonio por el número de ovejas de su rebaño, contes-


8. Un vendedor de frutas tiene cierto número de naranjas, las cuales
ta: “Este número multiplicado por dos veces el mismo resulta 2 xxx,
quiere disponer de modo que formen un cuadrado. Si el cuadrado
¿cuántas ovejas tiene Filogonio?
fuera compacto, sobrarían 88 naranjas; pero, si el centro estuviera
A) 34 B) 29 C) 43 D) 38 E) 17
vacío podría colocar 4 naranjas más en cada columna y fila exte-
rior, sin que sobre ninguna. Si se sabe que para llenar el cuadrado
2. De cada vértice de un cartón rectangular de 54 cm 2 de área, se
vacío se necesitan 144 naranjas ¿Cuántas naranjas tiene el vende-
cortó un cuadrado de 2 cm de lado para luego formar una caja de
dor?
44 cm3 de volumen, ¿Cuál era el perímetro, expresado en centíme-
A) 825 B) 817 C) 811
tros, del cartón original?
D) 929 E) 949
A) 12 B) 32 C) 28 D) 16 E) 24

9. Se tienen tres grupos de clavos, cuyas cantidades son números con-


3. De dos velas de igual calidad diámetro, una tiene 24 cm de longitud
secutivos crecientes; si del segundo y del tercero se pasan al primero
más que la otra. Se prenden ambas y se observa que 30 minutos
igual número de clavos, resulta que lo que hay ahora en el primero
antes de terminarse la menor, la longitud de la vela mayor es 4 veces
y lo que queda en el tercero están en la relación de 14 es a 9 y lo que
la de la vela menor, ¿Cuál fue la longitud inicial de la vela mayor en
queda en el segundo con el tercero, en la relación de 17 es a 18.
centímetros, si duró 270 minutos?
¿Cuántos clavos hay ahora en el primero?
A) 60 B) 71 C) 56 D) 62 E) 72
A) 20 B) 21 C) 23 D) 22 E) 28

4. Un inspector diariamente, de lunes a sábado, se dedica a visitar


10. En un autobús el pasaje adulto, universitario y escolar cuestan S/. 4;
colegios. Por visitar colegios particulares gana S/. 20 más que por
S/. 2 y S/. 1 respectivamente. En su viaje de ida subieron un deter-
visitar colegios nacionales. En 5 semanas ha ganado S/. 350. ¿Cuán-
minado número de adultos, universitarios y escolares, recaudando
tos colegios nacionales ha visitado sabiendo que por visitar 4 cole-
una cierta cantidad de dinero. Si en su viaje de regreso subieron un
gios particulares gana S/. 50 más que por visitar 10 colegios nacio-
adulto menos, dos universitarios más y el doble de escolares con
nales?
relación a su viaje anterior, racaudando 3 soles más que en el viaje
A) 8 B) 10 C) 12 D) 15 E) 207
anterior. ¿Cuántos escolares subieron en el primer viaje?.
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
5. Hace 5 minutos, la cantidad de minutos que han pasado desde las
8.00 a.m. es 15 veces del número de meses que han pasado del año.
Si la cantidad de minutos que han pasado desde las 8:00 a.m. hasta
el momento excede en 117 a los meses transcurridos del año. ¿Qué
hora es?

16 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Raz. Matemático Academia

Tema 06 PROBLEMAS SOBRE EDADES


edades será de 5 a 4. La relación actual de sus edades es:
Práctica
Rpta.: .............................................................
1. Hace dos años tenía la cuarta parte de la edad que tendré dentro de
22 años. ¿Dentro de cuántos años tendré el doble de la edad que 9. Rocio le dice a Ana: “Yo tengo el triple de la edad que tú tenías
tenía hace 5 años? cuando yo tenía la mitad de la edad que tienes y cuando tengas la
edad que tengo nuestras edades sumaran 95 años ¿Qué edad tiene?
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
2. El año en que nació Patty representa el cuadrado de la edad que
tenía en 1892. ¿Qué edad tenía en 1875? 10. Alex le dice a Betty: “la suma de nuestras edades es 46 años y tu
edad es el triple de la edad que tenías cuando yo tenía el triple de la
Rpta.: ............................................................. edad que tuviste cuando yo nací”. ¿Cuál es la edad de Alex?
A) 24 B) 34 C) 33 D) 22 E) 20
3. El 30 de junio de 1988 le preguntaron a Miguel por su edad y el
contestó que la suma de los años más todos los meses vividos es 229,
¿en qué mes y en qué año nació Miguel? Problemas Propuestos
I. Octubre de 1970
II. Junio de 1971
III. Octubre de 1971 1. La edad que tendrá Periquito dentro de 15 años y la edad que tenía
IV. Junio de 1970 hace x años están en relación de 17 a 11; mientras que la edad que
V. Agosto de 1971 tendrá dentro de x años y la edad que tenía hace 10 años están en
la relación de 3 a 2. Calcule x.
Rpta.: ............................................................. A) 1 B) 6 C) 2 D) 3 E) 5

4. Artemio nació en el siglo XIX, y en el año 1984 su edad será igual al 2. Una persona nacida en el siglo XX, tiene en 1988, tantos años como
número formado por las últimas cifras del año de su nacimiento. la suma de cifras del año de su nacimiento. ¿Cuántos años tuvo en
¿Cuál es la suma de las cifras del año de su nacimiento? el año 2004?
A) 34 B) 36 C) 38 D) 26 E) 30
Rpta.: .............................................................
3. Una ciudad fue fundada en el siglo XX en el año en que se escribe
5. La edad de mi esposo, dice Rosa, es un número formado por las dos con las mismas cifras del año de su fundación pero con las dos
cifras de mi edad,pero dispuestos en orden invertido. Él es mayor últimas cifras invertidas, celebraron tantos años como la suma de
que yo, y la diferencia entre nuestras edades es un onceavo de su las dos últimas cifras del año de su fundación ¿Cuántos años cele-
suma. ¿Qué edad tenía Rosa? braron en aquella fecha?
A) 7 B) 9 C) 12 D) 15 E) 17
Rpta.: .............................................................
4. La diferencia de los cuadrados de las edades de Lucy y Mary es 49;
si Mary le lleva por una año a Lucy, ¿Cuántos años deben pasar
6. Calcule la edad en que murió una persona, si se sabe que la raíz
para que la edad de Lucy sea un cuadrado perfecto por sétima vez
cuadrada del año en que nació, más la raíz cuadrada del año en
en su vida?
que murió es igual a la edad en que murió, siendo las raíces cuadra-
A) 1 B) 25 C) 10 D) 125 E) 15
das enteras y positivas y además se sabe que murió en el siglo XX.

5. La suma de las edades actuales de dos hermanos es de 60 años,


Rpta.: ............................................................. dentro de cinco años el mayor tendrá el doble de la edad de que
tenía el menor hace cinco años. ¿Determine la suma de cifras de la
7. La edad de mi padre es el mayor en 10 años que el cuadrado de la edad actual del mayor?
edad de mi primo y menor en 5 años que el cuadrado de la edad de A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9
mi primo en el próximo año. ¿Cuántos años tiene mi padre?
6. Dentro de 10 años, la edad de un padre será el doble de la edad de
Rpta.: ............................................................. su hijo. ¿Cuál es la edad actual del hijo si hace 2 años la edad del
padre era el triple de la de su hijo?
A) 20 años B) 15 años
8. Javier nació x años antes de Corina. Hace p años sus edades esta-
C) 16 años D) 18 años
ban en la relación de 3 a 2, y dentro de 2p años la relación de sus
E) 14 años

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 17


Academia
Raz. Matemático
7. La suma de las edades de una pareja de esposos, cuando nació su 9. Cuando Alex le preguntó a Rocío por la edad que tenía, está res-
primer hijo, era la tercera parte de la suma de la edades actuales si pondió: tengo el triple de la edad que tù tenías cuando yo tenía la
ahora el hijo tiene 35 años, ¿qué edad tenía cuando la edad de los mitad de la edad que tienes y cuando tengas la edad que tengo,
tres sumaba 74 años? tendré tanto como la edad que tendrás dentro de ocho años. La
A) 13 B) 15 C) 12 D) 14 E) 10 edad de Rocío es:
A) 32 años B) 34 años C) 36 años
8. Cuando a Manuel se le pregunta por la edad de su hermana Carla, D) 40 años E) 72 años
responde “Cuando yo tenía 14 años mi hermana tenía la mitad de
la edad de mi padre, actualmente sucede igual con mi edad y la 10. Las cifras de las edades de Roberto y su hijo Héctor son las mismas
edad actual de mi padre; en cambio hace 16 años mi edad era la pero dispuestas en orden inverso. ¿Cuál es la edad actual de Rober-
mitad de la que tenía mi hermana”. ¿Cuántos años tiene Carla? to, si cuando éste tenía el doble de la que tenía su hijo, Héctor tenía
A) 20 B) 13 D) 15 D) 16 E) 18 la mitad de la edad que tendrá dentro 1 año? Indicar la suma de la
cifra de la solución?
A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10

18 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Academia
Aritmética Academia

Tema 01 RAZONES Y PROPORCIONES


CONCEPTOS PREVIOS
Razón Valor
  de la razón
 
MAGNITUD
30 m 5
Cuando distintos observadores cuentan los cambios que experi- 
18 m 3
mentan algunos objetos o sus propiedades, es frecuente observar que
Aqui se afirma que: “Las edades están en razón o relación de 5 a 3”
algunas de ellas son interpretadas (propiedades) o relatados (cambios)
Esta razón recibe el nombre de Geometría.
de la misma forma por todos ellos son resultados objetivos.
En ambos casos las edades 30 años y 18 años se denominan ante-
Ejemplo:
cedente y consecuente respectivamente.
El tiempo de un experimento si una propiedad, el tiempo, se puede
Calcule el valor de la razón Aritmética y Geométrica de los volúme-
medir, es una magitud.
nes de los recipientes A y B que son 7,5 L y 5 L respectivamente. Inter-
Ejemplo:
prete las razones.
El color de los ojos.
Resolución
Si una propiedad, el color, no se puede medir, no es una magnitud.
• Para la razón aritmética
Si la observación de un fenómeno da lugar a una información
cuantitativa, dicha información será completa. Antecedente
Así pues, llamaremos magnitudes a las propiedades físicas que se 7,5 L – 5L = 2,5 L
puedan medir. Consecuente
Es por lo tanto necesario saber relacionar los resultados de estas Interpretación: “El volumen de A excede al volumen de B en 2,5 L”.
mediciones, así como operar con ellos. las matemáticas son parte del
lenguaje que necesitamos: para comprender los fenómenos físicos. • Para la razón geométrica
Medir, es comparar una magnitud con otra tomada de manera Antecedente 7,5 L 3
=
arbitraria como referencia, denominada unidad patrón y expresar cuan- Consecuente 5L 2
tas veces la contiene. Al resultado de medir lo llamamos medida. Interpretación: “Los volúmenes de A y B están en la relación de 3 a
Ejemplo: 2”.
unidad patrón En general para las medidas a y b de dos magnitudes, se tiene que:

• La 
Altura
 de un edificio es: 21
 metros
 
magnitud medida RAZÓN
• La velocidad de un móvil es 30 m/s ARITMÉTICA GEOMÉTRICA
• La edad de Lorena es 18 años. A
A–B=R =K
B
RAZÓN • A  Antecedente
Es la comparación de las medidas de dos magnitudes expresadas en • B  Consecuente
las mismas unidades. • R y K  Valores de las razones
EJEMPLO INDUCTIVO
Las edades de Carlos y Lorena son 30 años y 18 años respectivamen-
te.
Análisis PROPORCIÓN
Es evidente que la edad de Carlos es mayor que la edad de Lorena Es la igualdad en valor numérico de dos razones de la misma clase.
y para expresarlo matemáticamente, comparamos las edades mediante En consecuencia se tiene dos clases de proporciones.
la sustracción. 1) Proporción Aritmética
Se forma al igualar dos razones aritméticas.
30
años  18 años
  12
 años
  Ejemplo:
Razón Valor de la razón
Sean los siguientes datos:
En este caso afirmamos que:
“La edad de Carlos excede a la edad de Lorena en 12 años” Auto A B C D
Esta razón recibe el nombre de Aritmética. Pero también dichas Velocidad 20m / s 17m / s 18m / s 15m / s
edades pueden ser comparadas mediante la división:

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 21


Academia
Aritmética

Comprobando mediante la sustracción 2. Proporción Geométrica


Se forma al igual dos razones geométricas.
Proporción Aritmética
Ejemplo: Sean los siguientes datos:
20 m/s –17m/s = 18m/s – 15m/s = 3m/s
Personas A B C D
Términos
medios Edades 18 años 12 años 15 años 10 años

Términos Comparando mediante la división


externos
18 años 15 años
= = 3
Interpretación 12 años 10 años 2
La velocidad de A excede a la velocidad de B, tanto como la veloci-
Donde: 18 y 10 son los extremos
dad de C excede a la velocidad de D además, ubicando los términos
12 y 15 son los términos medios.
iguales en un sólo miembro de la igualdad se tiene:
20m/s + 15m/s = 18m/s+17m/s.
Interpretación:
35m/s = 35m/s
• La edad de A es a la edad de B, tanto como la edad de C es a la
edad de D.
De aquí se tiene el principio fundamental de una proporción arit-
Ubicando los términos iguales en un solo miembro de la igual-
mética:
dad se tiene:
La suma de  La suma de 
   18
 (10)
  = 15
(12)

los extremos  los medios  180 = 180
De aquí se tiene el principio fundamental de una proporción
Dependiendo de los términos medios se tendra: geométrica.
a. Proporción Aritmética Discreta
Cuando los términos medios son diferentes.  El producto de   El producto de 
  
Ejemplo:  los extremos  los medios 

15 – 11 = 20 – 16
 
Cuarta diferencial
Dependiendo de los valores de los términos medios se tendrá:
de 15; 11 y 20

a. Proporción Geométrica Discreta


b. Proporción Aritmética Continua Cuando los valores de los términos medios son diferentes. Ejemplo:
Cuando los términos medios son iguales.
Re cipientes A B C D
Ejemplo:
Volúmenes 15 L 20 L 12 L 16 L
24 – 19 = 19 – 15
 
Tercera diferencial
Formando la proporción:
de 14 y 19
15 = 12
Ejemplo: 12 16  Cuarta proporcional
Calcule A+B+C sabiendo que: de 15; 20 y 12
A  Cuarta diferencial de 31; 24 y 18
B  Media diferencial de 31 y 17 b. Proporción Geométrica Contínua
C  Tercera diferencial de 21 y 18 Cuando los valores de los términos medios son iguales. Ejem-
plo:
En General Edificios A B C D
PROPORCIÓN ARITMÉTICA Alturas 12 m 18 m 18 m 27m

DISCRETA CONTINUA Formando la proporción


Extremos Extremos Media
proporcional
a–b=c–d a–b=b–c de 12 y 27

12 = 18
Medios Medios 18 27

d: cuarta b: media Tercera
proporcional
diferencial de diferencial de de 12 y 18
a, b y c ayc
Ejemplo: Halle M+N+P sabiendo que:
c: tercera
M  cuarta proporcional de 10; 25 y 16
diferencial de
ayb N  media proporcional de 36 y 81
P  tercera proporcional de 28 y 42

22 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Aritmética Academia

5
4. El número de vagones que lleva un tren “A” equivale a los 11 de los
En General 7
que lleva un tren “B” y el que lleva un tren “C” equivale a los 13 de
PROPORCIÓN GEOMÉTRICA un tren “D”. Entre “A” y “B” llevan tantos vagones como los otros
DISCRETA CONTINUA dos. Si el número de vagones de cada tren no puede pasar de 60,
a c a b ¿cuántos vagones lleva cada tren?
 
b d b c
b media Rpta.: .............................................................
d cuarta proporcional
de a y c
proporcional 5. En una partida de billar de 100 carambolas el jugador “A” le da de
de a, b y c c tercera
proporciona ventaja al jugador “B” 10 carambolas; “B” le da al jugador “C” 20
de a y b carambolas de ventaja. ¿Cuánto de ventaja le debe dar el jugador
“A” al jugador “C”?
PROPIEDADES DE UNA PROPORCIÓN
GEOMÉTRICA Rpta.: .............................................................
• Al realizar operaciones de adición y sustracción con los términos de
una razón en la verificación, estas mismas operaciones se deben 6. Determinar una proporción geométrica continua sabiendo que el
realizar con los términos de la otra razón para que la igualdad se 12
producto de sus cuatro términos es 3 y además uno de sus extre-
mantenga. mos es 9 veces el otro. Dar como respuesta la suma de sus términos.
Ejemplo: A) 100 B) 121 C) 144
18 6 D) 169 E) 196
En la proporción: 
24 8
7. En una proporción geométrica de razón 3 la suma de los términos
de la segunda razón es menor que la suma de los términos de la
• 18 + 24 6 + 8 • 18 + 24 6 + 8 primera razón en 56. Determinar la diferencia de antecedentes.
= =
24 8 24 8
A) 62 B) 64 C) 66 D) 68 E) 42
42 14 6 2
= =
2 8 24 8
8. Si las razones aritméticas de los términos de la primera y segunda
336 = 336 48 = 48 razón de una proporción geométrica son 8 y 32 respectivamente,
La igualdad La igualdad determinar en qué relación estarían la suma y la diferencia de los
se mantiene se mantiene consecuentes de dicha proporción.
4 5 7 3 6
A) 5 B) 3 C) 4 D) 2 E) 6
a 11
Ejemplo: Sabiendo que: 
b 5 9. Con 4 enteros diferentes de la unidad se forma una proporicón
geométrica cuyo producto de extremos es 195 y la diferencia de los
ab
Calcule medios es 2. Calcular la suma de los medios.
ab
A) 28 B) 18 C) 54 D) 44 E) 52

Práctica 10. Sea a = c ; “a” y “d” mínimos, además:


b d
2 2
a + d + bc = 61; b > 1, donde “a”, “b”, “c” y “d” son enteros
1. La razón de “p” es a “q” como 2 es a 3 y la razón de “r” es a “s” positivos. Hallar el máximo valor de: E = a +c.
como 3 es a 4. ¿Cuál es la razón de “ps” respecto de “qr”? A) 12 B) 15 C) 18 D) 21 E) 24

Rpta.: ............................................................. 11. Cuatro enteros diferentes forman una proporicón geométrica; sa-
biendo que la suma de los 4 términos es 30 y que el producto de los
4 términos de la primera razón es 84, determinar el términos menor
2. Dos números están en la relación de 5 , pero agregando 150 al de la proporción.
primero y 45 al segundo, la nueva relación es de 2 a 1. Hallar la A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
suma de los números.

12. Si: a = c y a + b + c + d = 221, siendo “a”, “b”, “c” y “d”


2 2 2 2
Rpta.: ............................................................. b d
enteros positivos, calcular: (a + b + c + d).
3. La suma de 3 números es igual a 3 520. Si la suma del primero y el A) 45 B) 40 C) 35 D) 30 E) 25
segundo es a la suma del segundo y tercero como 5 es a 4, calcular
los números si el primero excede al tercero en 440 unidades. Dar
como respuesta el menor de ellos.

Rpta.: .............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 23


Academia
Aritmética
13. La suma de los términos extremos de una proporción geométrica es 4. En un corral hay “n” aves entre patos y gallinas. Si el número de
63. ¿Cuál es la suma de sus medios si cuando le sumamos un patos es a “n” como 5 es a 12 y la diferencia entre el número de
mismo número positivo a todos los términos siguen formando una patos y el número de gallinas es 18, ¿cuál será la relación entre
proporción geométrica? patos y gallinas si se mueren 13 gallinas?
A) 60 B) 61 C) 62 D) 63 E) 64
Rpta.: .............................................................
14. Sea la proporción:
a = c = 1 y a+1 = c+3 5. En una proporicón geométrica continua la suma de los términos
b d k b+2 d+6 extremos es 20 y su diferencia 16. ¿Cuál es la media proporcional?
Calcule el valor de “k”.
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 Rpta.: .............................................................

15. Sabiendo que la media proporconal de 2 y 32 es a la tercera 6. A un evento deportivo asistieron 4 hombres por cada 5 mujeres y 3
proporcional de “a” y 24 como 1 es a 2, hallar “a”. mujeres por cada 7 niños. Si en total asistieron 1 860. Hallar la razón
A) 18 B) 24 C) 36 D) 48 E) 30 aritmética entre el número de hombres y el número de niños.

Rpta.: .............................................................

Problemas Propuestos 7. Sabiendo que “b” es la media proporcional de “a” y “c” y que “a”, “b”

a2  b 2 4 . Hallar “a + b”
1.
3
En 1984 la razón entre las edades de Elí y su padre era 7 . Si Elí
y “c” suman 234. Además: 
b 2  c 2 25
nació cuando su padre tenía 20 años, hallar la razón de sus edades
en el año 1989. Rpta.: .............................................................

Rpta.: ............................................................. 8. La suma de los cuatro términos de una proporción geométrica continua
es 63. Hallar la diferencia de los extremos si la razón es un número
entero.
2. La suma de 3 números es 1 425, la razón del primero y el segundo
11
es 3 y la diferencia de los mismos es 600. ¿Cuál es el tercero? Rpta.: .............................................................

Rpta.: ............................................................. 9. En un recipiente se mezclan 32 litros de vino y 40 litros de agua. Se


extraen 18 litros, de la mezcla y se completa con vino hasta que los
volúmenes se igualan. Luego se extraen 12 litros de la nueva mezcla y
3. Ana comparte el agua de su balde con Rosa y ésta con Lucy. Si lo se reemplaza con vino. Hallar la razón geométrica de las cantidades
que le dio Ana a Rosa es a lo que no le dio como 4 es a 5 y lo que finales de vino o agua.
dio Rosa a Lucy es a lo que no le dio coom 5 es a 4, ¿en qué relación
se encuentra lo que no le dio Ana a Rosa y lo que recibió Lucy. Rpta.: .............................................................

10. En una proporción geométrica continua la suma de los antecedentes


Rpta.: .............................................................
es 28. Si la suma de los términos de la segunda razón es 70. Hallar la
media proporcional.

Rpta.:

Tema 02 SERIE DE RAZONES


INTRODUCCIÓN SERIE DE RAZONES GEOMÉTRICAS EQUIVALENTES
Dos móviles parten en el mismo instante, el primero del punto A y el Con las siguientes razones:
segundo del punto B, y marchan el uno hacia el otro con movimiento 6
15 12 21
uniforme, sobre la recta AB. Cuando se encuentran en M, el 1° ha 3 ; 3 ; 3 y 3
2 5 4 7
recorrido 30 metros más que el 2°. Cada uno de ellos prosigue su cami-
Como todas ellas tienen el mismo valor numérico, se podrán igualar
no; el 1° tarda 4 minutos en recorrer la parte MB y el 2° 9 en recorrer la y de ese modo se formará la serie de razones geométricas equivalentes
parte MA. Se pide:
1° La distancia AB. Antecedentes
2° Las velocidades de cada móvil. 6 15 12 21
   3
2 5 4 7 constante
de proporcionalidad
Consecuentes

24 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Aritmética Academia

Además se tiene que: En la siguiente serie de razones geométricas equivalentes:


6 = 2(3) 15 = 5(3)
8 12 18 2
12 = 4(3) 21 = 7(3)    
12 18 27 3
Del cual se deduce el siguiente principio fundamental: constante
Antecedente = consecuente (constante) se observa que el primer consecuente es igual al segundo anteceden-
te, el segundo consecuente igual al tercer antecedente, a este tipo de
serie se le denomina serie de razones geométricas continuas equiva-
• Al efectuar la adición de las igualdades se tiene:
lentes.
6+15+12+21=3(2+5+4+7)
suma de antecedentes Ejemplo:

6  15  12  21 16 8 4 2
3   
2547 la constante 8 4 2 1
no se altera
suma de consecuentes En general:
• Al multiplicar los términos de las igualdades en forma ordenada se a1 c1 c2 c n2 c n 1
tiene:    ....  k
4 c1 c2 c3 c n 1 cn
6  15  12  21=2  5  4  7  3
Ejemplo:
producto de
antecedentes
número de a
b c
razones Sabiendo que   y ab  24
6  15  12  21 4 2 3 5
3 consideradas
25  4 7 Calcule: 5a + 2b – c
producto de
consecuentes Ejemplo:
Ejemplo: 36  a ab b  54
Dado que:  
a b 54
Sea la serie a  b  c
Calcule: a  b
8 4 9
De lo anterior:
constante
Práctica
a b c abc abc
  k 
8 4 9 849 849
1. Sabiendo que: a = b = c = d
7 9 11 13
En general, para “n” razones de igual valor numérico:
y a + b + c = 36, calcular el valor de “d”.
antecedentes
a1 a2 a3 an Rpta.: .............................................................
   .....  k
c1 c2 c3 cn
2. Calcular (a + b + c + n)
consecuentes Constante
de so: 3 = a = 2 = b = c
proporcionalidad a n b c 16

Principio fundamental: a i  c i k ; 1i n Rpta.: .............................................................

Propiedades 3. La suma, la diferencia y el producto de dos números están en la


a1 a2 a3 an a1  a 2  a 3  ...  a n misma relación que los números 7, 1 y 48. Determinar los números.
1.    ...   k
c1 c2 c3 cn c1  c 2  c 3  ...  c n
Textualmente: Rpta.: .............................................................
suma de antecedentes
k 2 2 2 2
suma de consecuentes 4. Si: a = b = c = d
n n n
12 27 48 75
a1 a 2 a 3 ... a n a  a   a3   an 
2. n
k  1  2    ....    (b + d) – (a + c) = 140
c 1 c 2 c 3 ... c n  c1   c2   c3   cn 
calcular: (a + b + c + d)
Textualmente:
producto de antecedentes R Rpta.: .............................................................
k
producto de consecuentes
R: número de razones consideradas.

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 25


Academia
Aritmética

5. La suma de antecedentes de una serie de tres razones geométricas consecuente es 540. Calcular el producto de los consecuentes.
continuas es 42. Calcular el primer antecedente si el valor común A) 3 375 B) 3 575 C) 3 735
de las razones es un entero diferente de uno. D) 3 357 E) 7 553

Rpta.: .............................................................
15. En la siguiente serie: A = B = C
B C D
6. La suma de los tres antecedentes de una serie de razones geométri- el producto de las tres razones es 16. Caldular el valor de
cas continuas equivalentes es 195. Determinar el primer antece- A 3 + A 2B + B 2 A
dente si el valor común de dichas razones es un entero diferente de A 2 D + B 2 C + C 2B
uno. A) 8 B) 4 C) 32 D) 16 E) 20
A) 27 B) 135 C) 216 D) 128 E) 45

7. En una serie de tres razones geométricas continuas, la suma de los Problemas Propuestos
antecedentes es 126 y el producto de las tres razones es 8. Calcular
el valor del antecedente mayor.
A) 18 B) 24 C) 36 D) 45 E) 72 1. Si los antecedentes de varias razones iguales son: 3, 5, 7 y 11 y el
producto de los consecuentes es 721 875, hallar el menor conse-
8. En una serie de cuatro razones geométricas continuas equivalentes, cuente.
la suma del primer antecedente y el tercer consecuente es 336.
Determinar la suma de los consecuentes si se sabe que la suma de Rpta.: .............................................................
4
las cuatro razones es 3 .
A) 1 120 B) 1 240 C) 1 440 2. Si: a = b = c
5 8 15
D) 1 820 E) 1 640
y además: 3a – 5b + 2c = 245, hallar el valor de: “a + b + c”.

81
9. El producto de cuatro razones geométricas equivalentes es 16 . Si Rpta.: .............................................................
la suma de cada antecedente y el siguiente consecuente es 18, 13 y
8 respectivamente y la razón aritmética del primer consecuente y el
último antecedente es 5, calcular el tercer antecedente. 3. Sabiendo que:
A) 2 B) 1 C) 3 D) 4 E) 6 V = E = N = U = S = 7
448 V E N U S
10. Si: a = b = c = d ; 2a + 3b + 4c + 5d =126 calcular: (V + E + N + U + S)
x y z w x y z w

2a + 3b + 4c + 5d Rpta.: .............................................................
calcular:
2x + 3y + 4z + 5w
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
a = c = e = 3
4. Si: b d f 5 , calcular:
11. Calcular cuatro números proporcionales a 1, 2, 3 y 5 sabiendo
que la suma de sus cubos es 4 347. Dar como respuesta la suma del
a + c + e + 9 + a 2 + c 2 + e 2 + 27
menor y mayor de ellos. b + d + f + 15 b 2 + d 2 + f 2 + 75
A) 3 402 B) 756 C) 18
D) 9 E) 17
Rpta.: .............................................................

12. Si: a = c = 4 ; cd – ab = 1 100.


b d 5
5. En una serie de tres razones geométricas equivalentes, se sabe que
Además: d – b = 25, calcular “b + d”.
la suma de los dos primeros antecedentes es igual al segundo conse-
A) 45 B) 75 C) 35 D) 65 E) 55
cuente, siendo éste el doble del primer consecuente. Determinar el
último antecedente si su respectivo consecuente es 24.
13. Si: A = B = C
3 4 5
Rpta.: .............................................................
además: A + n = B + n = C + n = 10
4 5 6
6. Dada la serie:
Calcular: (C – A + n).
A) 60 B) 50 C) 40 a c e
  ;
D) 30 E) 20 b d f
a2 + c2 + e2 = 324
14. Se dan tres razones geométricas continuas equivalentes, donde el
último consecuente es 3. La suma de los antecedentes con el primer

26 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Aritmética Academia

Calcular: 9. Si :
a c e
2  ab  cd  ef    ;
M   b d f
3  b 2  d2  f 2 
  (a + b) (c + d) (e + f) = 221

a) 12 b) 15 c) 18 Hallar : M  3 a.c.e.  3 b.d.f


d) 24 e) 32
a) 64 b) 96 c) 128
7. En una serie de cuatro razones geométricas continuas la suma del d) 154 e) 196
primer antecedente y del tercer consecuente es 1176. Determinar el
mayor consecuente si el producto de las cuatro razones es 1/81. 10. Dada la serie :

a) 1 701 b) 3 402 c) 6 804 a c e


  K
d) 5 103 e) 10 206 b d f

8. En la siguiente serie de razones equivalentes: a.c.e 125


Se cumple : 
A B C D b.d.f 343
  
m n p q a2  c 2  e 2
Se cumple : A + B + C + D = 63 ; Hallar : E 
ab  cd  ef
m + n + p + q = 175
Hallar :
1 1 2
E A.m  B.n  C.p  D.q a) b) c)
2 3 3
a) 105 b) 210 c) 51 5 25
d) 315 e) 21 d) e)
7 49

Tema 03 PROMEDIOS
INTRODUCCIÓN • Por concepto de media, se debe cumplir que:
Tenemos un aula con 50 alumnos, de los cuales 40 tienen 16 años; 3  media  12
7 tienen 15 años y 3 tienen 17 años. Si deseamos buscar la edad más De aquí, los únicos valores que pueden ser media del conjunto son:
representativa del aula, obviamente ésta es la de 16 años. 7; 6 y 5,14.
Se mencionará posteriormente que esta edad se tomará como la En general para n datos.
edad promedio de los alumnos del aula, asumiéndose en algún instante a 1  a 2  a 3  ...  an se tiene:
que todos ellos son representados por dicho valor. media a
a1  (promedio) n
El valor de 16 es conocido en este caso, como una medida de
tendencia central llmada MODA.
En el capítulo trabajaremos con las medidas o promedios más co- MEDIAS MÁS USUALES
nocidos: Media aritmética; media geométrica y media armónica. 1. Media Aritmética (A)
Cuando la característica del conjunto de datos es la suma. La
PROMEDIOS O MEDIAS media aritmética del conjunto de “n” datos a1; a2; ..., an es un valor
CONCEPTO DE MEDIA A tal que;
Una media de un conjunto de datos es un valor que puede represen- a1+a2+ ... + an=A+A+...+A=n.A.
tar o substituir a todos los elementos del conjunto sin alterar una cierta por tanto
característica de la misma. a1  a 2  ...  a n
Dicho valor se encuentra comprendido entre el mínimo y máximo A
n
dato del conjunto. EJEMPLO: Calcule la media aritmética de las notas 11; 16 y 18
Resolución
Ejemplo:
Dado el conjunto de datos. Sea “A” la media aritmética
3; 6 y 12 11  16  18
luego A   A  15
Cuál o cuáles de los siguientes valores puede (en) ser una media del 3
conjunto.
A) 7 B) 6 C) 5,14 2. Media Geométrica (G)
D) 2,9 E) 12,1 Cuando la característica del conjunto de datos es el producto. La

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 27


Academia
Aritmética

Media Geométrica del conjunto de “n” datos positivos a1, a2, ..., an EJEMPLO:
es un valor positivo G tal que: Un profesor le proprociona la siguiente información a uno de sus
(a1)(a2) ... (an)=(G)(G) .... (G) = (G) n alumnos para que calcule la Media Aritmética de sus notas.
Por tanto: ¿Cuál fue esa nota promedio?
G n a 1 a 2 ...a n
EJEMPLO: Nota Peso
Halle la Media Geométrica de los números 8; 12 y 18 Cuaderno 18 1
Resolución Oral 17 1
Sea G la Media Geométrica Práctica 10 2
Luego: 3  G  12
G 8  12  18 Examen 12 3

Resolución
Sabemos que:
Sólo definimos la media geométrica para datos positi-
vos. Así evitamos la posibilidad de que la media no exista. Media suma de los datos

Por ejemplo ¿Cuál sería la media Geométrica de 3 y –3? Aritmética número de datos
En este caso el peso que cada nota tiene, significa que la nota se
3. Media Armónica (H) tendrá la cantidad de veces que su peso indica. Por ejemplo, 12 lo
Cuando la característica del conjunto de datos es la suma de las tendremos 3 veces, esta característica origina la Media Aritmética Pon-
inversas de los datos. La Media Armónica de los n datos positivos derada, por lo tanto:
a1, a2, ..., an es un valor H tal que: Media 18(1)  17(1)  10(2)  12(3)
=  13
Arimética 11 2 3
1 1 1 1 1 1 n
  ...     ...    La nota media es 13
a1 a2 an H H H H
• La Media Aritmética Ponderada
Por lo tanto
Datos a1, a2, ..., an con pesos respectivamente iguales a: p1, p2, ....
n
H pn es definida por
1 1 1
  ...  a1  p1  a 2  p 2  .....  a n  p n
a1 a2 an
EJEMPLO: p1  p 2  ........  p n
Determine la media armónica de las velocidades 20 m/s y 30 m/s EJEMPLO:
Resolución Las edades de tres amigos son 14; 17 y 23 años. Determine la
Sea H la media armónica luego:
Media Aritmética de las edades actualmente, hace 2 años y dentro
2 de 3 años.
H  H  24 m / s
1 1 Resolución

20 30
Hace 2 Actualmente Dentro de
años 3 años

Edades 12; 15 y 21 14; 17 y 23 17; 20 y 26


Sólo definimos la media armónica para datos positivos.
Media
Así evitamos la posibilidad que la media no exista. Aritmética 1215  21 1417  23 17 20 26
de las 16 18 21
Por ejemplo ¿Cuál sería la media armónica de 7 y –7? 3 3 3
edades

Resumiendo Se observa que:


Media Suma de los datos i) Cuando todas las edades disminuyen en 2 años la Media Aritmética
=
Aritmética números de datos también disminuye en 2 años.
ii) Cuando todas las edades aumentan en 3 años la media aritmética
Media n
producto de aumenta en 3 años.
Geometrica = los “n” datos En general, del conjunto de n datos a1, a2, ...an si cada uno de ellos
aumentada (o disminuida) en x unidades su media artimética quedará
Media número de datos aumentada (0 disminuida) en x unidades respectivamente.
=
Armónica suma de las inversas EJEMPLO
de los datos Un profesor revisa las pruebas de 5 de sus estudiantes cuyas notas
son 13; 13; 12; 15 y 17. Concluyendo que los 3 primeros merecen 3
puntos más cada uno y los restantes 2 puntos menos cada uno. Que
sucede con la media aritmética de las 5 notas iniciales.

28 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Aritmética Academia

Resolución 2) Para dos datos a y b


A.H=G2=a.b
Media Aritmética 13+13+12+15+17
=  14 EJEMPLO:
inicial 5
Sean los datos 20 y 30
Luego de la revisión las notas son.
(13+3); (13+3); (12+3); (15–2) y (17–2) 20  30
A  25
Luego se tiene que la Media Aritmética final (AF): 2
EJEMPLO:
G 20  30  600
13  13  12  15  17  3(3)  2(2)
AF  2
5 H  24
1 1
13  13  12  15  17 3(3)  2(2) 
AF    15 20 30
5 5
 
2
Media Aritmética variación Luego. 25  24 = 600  20  30
inicial de la media
aritmética • (a – b)2= 4(A+G)(A – G)
EJEMPLO: Sean los datos 8 y 18
La Media Aritmética aumenta en 1.
En general, para determinar la variación que experimenta la Media 8  18
A  13 G 8  18  12
Aritmética de un conjunto de datos sólo es necesario considerar el incre- 2
mento o disminución de la suma de los datos. 2
(18
 
8)  4 (13

12)
 (13


  100
12)
incremento o disminución 100 25 1
variación de la en la suma de los datos
Media Aritmética

número de datos
Práctica
PROPIEDADES DE LAS MEDIAS
1. Para un conjunto de datos
• Si los datos son diferentes 1. El promedio de 45 números es 11. Se agrega un número más y el
valor del promedio aritmético se ve incrementado en 14 unidades.
Media Media Media
Armónica < Geométrica < Aritmética ¿Qué número se agregó?

H < G < A Rpta.: .............................................................


EJEMPLO:
Sean los números 12; 18 y 27 2. Hallar la media geométrica de todos los números de tres cifras de la
Resolución
forma aaa
12  18  27
A  19
3 Rpta.: .............................................................
G 3 12  18  27  18
3. En una sala de nuestra prestigiosa academia se tiene 60 alumnos,
3
H  17,05 cuyo promedio de notas de aritmética es 12; si 20 de ellos tienen
1 1 1
  como promedio 18, ¿cuál es el promedio de los 40 alumnos restan-
12 18 27 tes?
Se observa que: 17, 05 < 18 <19.
• Si todos los datos son iguales: A=G=H Rpta.: .............................................................
EJEMPLO:
Sean los datos 13; 13, 13 y 13
Resolución: Hallando sus medias 4. La media geométrica de dos enteros es 10 6 y su media armóni-
ca son dos números consecutivos. Hallar los números e indicar su
13  13  13  13 diferencia.
A  13
4
G 4 13  13  13  13  13 Rpta.: .............................................................

5. La media aritmética de 200 números pares de 3 cifras es 699 y de


4
H  13 otros 200 números pares también de 3 cifras es 299. ¿Cuál es la
1 1 1 1
   media aritmética de los números pares de 3 cifras no considera-
13 13 13 13 dos?
Se tiene que las medias son iguales.
Rpta.: .............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 29


Academia
Aritmética

6. En un grupo de personas, el número de mujeres es el triple del


número de hombres, pero el promedio de edades de ellos es el triple E) 2 + 3
2– 3
del promedio de edades de ellas. Si el promedio de edades del grupo
es 51, ¿cuál es el promedio de edades, en años, de las mujeres?
15. Hallar la suma de la MA, MG y MH de 2 y 8.
A) 45 B) 36 C) 34 D) 96 E) 100
A) 14,1 B) 12,3 C) 12,2

7. Hallar la media geométrica de 2 números sabiendo que la cuarta D) 14 E) 15,6


parte de su producto por su media aritmética por su media geomé-
trica y por su media armónica es 256.
A) 6 B) 4 C) 8 D) 12 E) 6,5 Problemas Propuestos
8. Se tiene 4 números. Al añadir el promedio de 3 de ellos al número
1. La media geométrica de dos números es el triple del menor y la
restante se obtiene los números 17, 21 y 23. Entocnes la suma de los
media aritmética es inferior en 36 unidades que el mayor. Hallar la
4 números es igual a:
media armónica de los números.
A) 90 B) 80 C) 60 D) 50 E) 45

Rpta.: .............................................................
9. Si se sabe que la suma de las razones geométricas que se pueden
formar con dos cantidades es 14, hallar la relación entre la media
geométrica y la media armónica de esas dos cantidades. 2. Las edades de cuatro hermanos forman una serie de razones geomé-
1 2 tricas continuas de constante de proporcionalidad entera. Deter-
A) 4 B) 4 C) 3 D) 1 E) 2
minar la media aritmética de dichas edades si su media geométrica
es 6 4 4
10. Dado un conjunto de 120 números cuyo promedio aritmético es
50, si a la sexta parte de ellos se le aumenta “n” unidades a cada
2 Rpta.: .............................................................
uno, a los 5 del resto se les aumenta “n” unidades a cada uno.¿En
cuánto variará el promedio?
3. En una pequeña empresa se paga en promedio S/. 40 por día a
m+n m+n
A) 2 B) 6 cada obrero. Calcule cuántos obreros tiene la empresa si al contra-

C)
m + 2n
D)
m+n tar 10 obreros más a S/. 20 el día, el promedio sería 100 .
6 3 3
m + 2n
E) 3 Rpta.: .............................................................

11. La media aritmética de 41 números consecutivos es 50. Si tomanos


4. Hallar la razón geométrica de dos números sabiendo que su MA,
a dos términos equidistantes notamos que la razón aritmética es
MG y MH, la suma de los dos mayores promedios es 80 y la relación
28. Calcular la media geométrica de dichos números.
entre los dos menores es de 3 a 5.
A) 40 B) 42 C) 45 D) 48 E) 52
Rpta.: .............................................................
12. El promedio aritmético de las edades de 20 personas es 31. Si entre
las 20 prsonas hay un grupo de trillizos que son los menores posibles 5. Se sabe que los promedios aritmético y geométrico de 2 enteros
y nadie tiene más de 34 años, calcule el promedio armónico de las están en la relación de 7 a 5, además la suma de los dos enteros
edades de las 20 personas. varía entre 60 y 72. Calcular la media armónica de los enteros.
A) 24 B) 26 C) 30 D) 28 E) 32
Rpta.: .............................................................
13. Se tiene 80 números. A es la media aritmética de los 30 primeros y
6. El promedio geométrico de 3 números diferentes es 7. Hallar el
B es la media aritmética de los restantes. Si la MG y MH de A y B
promedio aritmético de los números.
son 10 2 y 13 13 , ¿cuál es el menor valor posible de la MA de los
a) 17 b) 19 c) 21
80 números?
d) 7 e) 14
A) 21 B) 22 C) 23 D) 24 E) 25
7. El promedio de notas del examen mensual rendido por 40 alumnos es
11,65. Los 8 mejores alumnos obtuvieron un promedio de 17 y los 10
14. Si la media artimética de 2 números es el doble de su media geomé- últimos un promedio de 7,5. ¿cuál es el promedio obtenido por el
trica, calcular la razón entre dichos números. grupo restante?

A) 6 + 4 3 B) 8 + 4 3 a) 13 b) 12,5 c) 11,5
d) 14 e) 13,5
C) 5 + 2 3 D) 2 3 + 1
2 3 –1

30 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Aritmética Academia

8. La media aritmética de dos números es 25 y su media geométrica es


a) 26 1 3 b) 27 1 3 c) 28 2 3
24. Hallar la diferencia de los números.
d) 29 1 3 e) 31 1 3
a) 8 b) 10 c) 12
d) 14 e) 16
10. El mayor y menor de los promedios de dos números son números
9. El promedio aritmético de 50 números es 31,2. Si se eliminan 12 enteros cuya diferencia es 4. Si uno de los números es 8, hallar el otro
números el nuevo promedio es 32. Hallar el promedio aritmético de número.
los números eliminados.
a) 16 b) 18 c) 20
d) 24 e) 32

Tema 04 MAGNITUDES PROPORCIONALES


INTRODUCCIÓN Llevando los valores a un cuadro:
Tu conoces muchas fórmulas físicas y químicas, las cuales aplicas de
diversas maneras. Pero si pensamos en algún momento de donde pro- 3 5
costo S/. ... 16 48 80 ...
vienen, estas son de las relaciones entre magnitudes.
peso kg. ... 8 24 40 ...
Evaluamos por ejemplo los conceptos de cinemática y sus fórmulas
3 5
(M.R.U.):
Observamos el comportamiento de los valores afirmamos que la
 v : velocidad
d magnitud costo es directamente proporcional a la magnitud peso.
v  d : distancia
t  Además se tiene que:
 t : tiempo 16 48 80 valor(costo)
  2  constante
Se obtuvo de relacionar la distancia con el tiempo, porque se sabe 8 24 40 valor(peso)
que si en algún instante se recorre el doble de distancia, te demorarás el
doble de tiempo a la misma velocidad (constante). En General
Pruebe lo mismo con la Ecuación general de los gases: PV=RTN Si las magnitudes A y B son directamente
proporcionales, se cumple que

MAGNITUDES
valor de A
En el primer capítulo ya hemos conceptuado magnitudes. Recor  constante
valor de B
dando magnitud es la propiedad física que se puede medir.
Con los valores respectivos podemos elaborar una gráfica, como:
Ejemplos:
• Magnitud Medida (valor) Costo
Altura 13 m
80 (40; 80)
Volumen 4,5 L
Edad 15 años

48 (24; 48)
MAGNITUDES PROPORCIONALES
Se dice que dos magnitudes son proporcionales si ellas se relacionan
16 (8; 16)
de tal modo que, multiplicando la medida (o valor) de una de ellas
por un número, la medida (o valor) correspondiente de la otra Peso
8 24 40
queda multiplicada o dividida por el mismo número.
En el primer caso la proporcionalidad se llama directa y en el segun
• La gráfica de las magnitudes D.P. son algunos puntos de una recta
do inversa; usualmente se dice que las Magnitudes son directamente
que pasa por el origen de coordenadas.
proporcionales (D.P.) o inversamente proporcionales (I.P.)
• Además:
EJEMPLO (1)
Se ha pagado S/.16 por 8 kg de arroz. 16 48 80 valor (cos to) y
    k
Determine: 8 24 40 volor (peso) x
a. El costo de 24 kg Donde: y = x (k) En notación
b. El peso por el cual se pagó S/.80
funcional
f (x) = x (k)
Resolución
Si se pagó S/. 16 por 8 kg se deduce que el costo de 1kg es S/. 2, luego Textualmente diremos que el costo está en función del
por 24 kg se pagó 24 (S/. 2)=S/.48 y con S/.80 se pudo comprar 40 kg. peso.

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 31


Academia
Aritmética

60(10)=24(25)=20(30)=(vel.)(tiempo)=y·x=k
EJEMPLO
k
Un automóvil con una velocidad de 20 m/s tarda 30 s en recorrer Luego: y= en notación
x funcional
cierta distancia.
a. ¿Que tiempo tardaría si la velocidad fuera 60m/s? k
f(x)= x
b. ¿Que velocidad debería emplearse para emplear solo 25s?
Resolución Textualmente diremos que:
La velocidad 20m/s nos indica que en 1 segundo se recorre 20 m, La velocidad esta en función del tiempo.
por lo tanto en los 30 segundos se recorre 30  20m=600m.
La velocidad 60 m/s nos indica que en 1 segundo se recorre 60 m, • Cuando en el problema participan más de dos magnitudes se dice
luego para recorrer 600 m es necesario 10 segundos. que se tiene una proporcionalidad compuesta.
La velocidad es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo
En General
600m
empleado, en el caso de 25 s la velocidad es  24 m / s . Sean las magnitudes “A”, “B”, “C”, “D” y
25 s “E”. De las cuales elegimos a la magnitud
Llevando los valores a un cuadro: “A” como referencia y la relacionamos
con las otras:
6
3 5 A es D.P. a B (C, D y E constantes)
Velocidad (m/s) 15 20 60 24 ... A es I. P. a C (B, D y E constantes)
A es I. P. a D (B, C y E constantes)
Tiempo (s) 40 30 10 25 ...
A es D. P. a E (B, C y D constantes)
3 6
5
A×C×D
Observando el comportamiento de los valores afirmamos que la Se tendrá: =constante
B×E
magnitud velocidad y la magnitud tiempo son inversamente propor
cionales.
Cada caso en particular tendrá su esquema de propor-
Además se tiene que: cionalidad.


20(30)=60(10)=24(25)= valor
velocidad  
valor =constante
tiempo PROPIEDADES
n n
1. Si A es D.P. a B A es D.P. a B nQ
En General n n
Si A es I. P. a B A es I. P. a B nQ
Si las magnitudes A y B son inversamente
proporcionales, se cumple que: 1
2. Si A es I. P. a B A es D. P. a
B
 valor   valor 
 de A   de B =constante
Práctica
  

Con los valores respectivos podemos elaborar una gráfica, como:


1. Se sabe que A es DP a B e IP a 3 C . Además cuando A es 14,
Velocidad
entonces B = 64 y C = B. Hallar A cuando B sea 4 y sea el doble de
B.
60 Rama de una hipérbola
Rpta.: .............................................................

24

20 2. Dos personas tienen concedidas pensiones en razón directa a la


15 raíz cuadrada del número de años de servicio. El servicio de la
primera excede al de la segunda en 4 41 años más y las pensiones
10 25 30 40 Tiempo
están en la relación de 9 a 8. ¿Cuánto tiempo ha servido la segunda
persona?

• La gráfica de las magnitudes I.P. son algunos puntos de


Rpta.: .............................................................
una rama de una hipérbola.
• Además:

32 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Aritmética Academia

3. La distancia que recorre un objeto al caer durante un minuto es


proporcional al cuadrado del tiempo transcurrido desde que fue 10. En una ciudad los vehículos de transporte (taxi, colectivos y com-
soltado expresado en minutos. Si en el tercer minuto recorre 100m, bis) cobran en forma D.P. al cubo del número de personas que
¿cuánto recorrerá en el octavo? transportan y D.P. a la distancia recorrida. Un grupo de 30 amigos
quiere dirigirse al mismo sitio y notan que si viajan todos juntos
Rpta.: ............................................................. gastarían S/. 50 400 más que si viajasen 2 amigos en el primer
vhículo, 4 amigos en el segundo vehículo, 6 amigos en un tercer
4. Una rueda “A” de 40 dientes engrana a otra de 16 dientes, la cual vehículo y así sucesivamente. ¿Cuánto pagan 3 personas que se
está conectada mediante un eje con otra rueda “C”, la cual está dirigen a un lugar cuya distancia es el doble de la anterior?
engranada con una rueda “D”. Si el número de dientes de cada A) S/. 94 B) S/. 102 C) S/. 108
una de estas dos últimas ruedas están en la relación de 2 y 7, D) S/. 96 E) S/. 98
¿cuántas vueltas dará la rueda “D” en 3 minutos si “A” da 14 r.p.m?
2
11. Si “A” es directamente proporcional a “B” y “C ” e inversamente
Rpta.: ............................................................. proporcional a “D” y “E”, entonces D = 4, C = 2 y E = 3. Calcular
“E” cuando A = 72, D = 6, B = 2 y C = 3E.
5. Si “A” y “B” son magnitudes, además se cumple que: A) 3 B) 4 C) 6 D) 8 E) 10

A 3 24 375 n 192
12. Sea “F” una función de proporcionalidad directa tal que: F(3) +
B 1 2 5 3 n
F(4) = 20.
calcular el valor de “n + n”.  
Hallar el valor de: F 21
5
· F(5) · F(7)
A) 1 200 B) 1 176 C) 1 154
Rpta.: ............................................................. D) 1 100 E) 1 086

6. El sueldo de una persona es DP a su edad hasta los 35 años y desde 13. En una taza con té se introdujeron 3 cucharaditas de azúcar, al
los 35 años hasta los 40 su sueldo es IP a su edad. En adelante su cabo de 3 minutos más se disuelve 4 gramos. ¿Cuántos gramos
sueldo será 5% menos cada año. ¿Cuál será su sueldo de esta quedan al cabo de 3 minutos más si la cantidad de azúcar no
persona a los 42 años si a los 25 ganaba S/. 1 000? disuelta es inversamente proporcional al cuadrado del tiempo en
A) S/. 1 000 B) S/. 1 109,5 minutos? (Una cucharadita contiene 20 gramos).
C) S/. 1 225 D) S/. 1 400 A) 12gr. B) 14gr. C) 16gr.
E) S/. 1 500,5 D) 18gr. E) 10gr.
3 2
7. Si “A”, “B” y “C” son magnitudes tales que A DP B (C constante), 14. Se sabe que una magnitud “A” es inversamente proporcional a
3 2 n
B DP C (A constante) y A DP C , entonces “n” es: 2
“B ”. Hallar el valor de “A” sabiendo que si disminuye en 36 unida-
–4 4 –1 8 2 des el valor de “B” varía en un 25%.
A) 9 B) 9 C) 6 D) 9 E) 3
A) 90 B) 95 C) 100
D) 110 E) 120
8. De las ciudades “A” y “B” parten 2 motocicletas en la misma direc-
ción y sentido; el que salió de “B” se adelantó 1 hora y el otro lo
15. Se tiene 3 ruedas “A”, “B” y “C” que se encuentran engranadas. La
alcanzó después de 3 horas de haber salido. Los kilómetros más que
rueda “A” engrana con “B” y “B” engrana con “C”. Si estas ruedas
recorrió éste es lo que recorrió el otro como 2 es a 3. ¿En qué
tienen 40, 30 y 60 dientes respectivamente, además al cabo de 1
relación están las velocidades?
hora han dado 900 vueltas en total, ¿cuántas vueltas ha dado “B”
5 5 5
A) 8 B) 7 C) 4 en 2 horas y media?
A) 700 B) 750 C) 800
20 11
D) 9 E) 20 D) 900 E) 1 000

9. La duración de un viaje por ferrocarril es proporcional a la distan- 16. Si dos cantidades “A” y “B” son inversamente proporcionales con
cia que recorre e inversamente proporcional a la velocidad, a su constante de proporcionalidad igual a K, ¿cuánto vale K si la cons-
vez, la velocidad es directamente proporcional a la cantidad de 1
carbón consumido por kilómetro e inversamente proporcional al tante de proporcionalidad entre la suma y diferencia de A y B
número de vagones del tren. Para recorrer 40km. en media hora y vale 6?
llevando 18 vagones se requiere 560kg. de carbón. ¿Cuánto carbón 6 7
se habrá consumido en un viaje de 30km. hecho en 20 minutos y A) 5 B) 5 C) 2 D) 5 E) 7
llevando 16 vagones?
A) 440kg. B) 420kg. 17. Verónica y Mónica van a comer pizzas y a pleno banquete Verónica
C) 430kg. D) 410kg. se dio cuenta que el peso de las pizzas es DP al cuadrado de su
E) 450kg. radio (cuando el grosor es constante) pero Mónica afirmó que el

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 33


Academia
Aritmética

peso es DP al grosor (cuando el radio es constante). Si de las 2 4. Si el precio de un diamante es DP al cuadrado de su peso, ¿cuánto
pizzas que compran sus pesos están en la relación de 2 a 3 y sus se perdería si un diamante se rompe en 2 pedazos siendo uno el
radios están en la relación de 4 a 3, ¿en qué relación se encuentran triple del otro (el diamante entero costó 32 000 dólares).
los grosores de dichas pizzas?
A) 1 a 1 B) 1 a 3 C) 2 a 4 Rpta.: .............................................................
D) 3 a 8 E) 4 a 7

18. El costo de un terreno es IP al cuadrado de la distancia que lo 5. “A”, “B”, “C” son magnitudes que guardan cierta relación de pro-
separa de Lima y DP al área. Un cierto terreno cuesta S/. 12 800 y porcionalidad de acuerdo a las siguientes tablas:
otro terreno de doble área y situada a una distancia 3 veces mayor
Cuando “C” Cuando “B”
que la anterior ¿cuánto costará? es constante es constante
A) S/. 64 000 B) S/. 16 000
A 16 10 12 A 18 24 36
C) S/. 32 000 D) S/. 96 000
B 64 25 36 C 27 64 216
E) N.A.
cuando A = 72, B = 9 y C = 8. Halle el valor de “B” cuando A =
2 3
19. Sabiendo que ‘A” es IP a la inversa de “B ” e IP a “C ” y además 120 C = 125.
2 3
que “B” es DP a “D ” y “C” es IP a E . Determinar el valor de “A”
cuando E = 4 y D = 9, si cuando E = 2, D = 3, A = 2. Rpta.: .............................................................
9 5 10 4 7 5
A) 2 · 3 B) 2 · 3 C) 2 · 3
9 7 8 5
D) 2 · 3 E) 2 · 3 6. El peso de un elefante es D.P. a la raíz cuadrada de su edad. Si un
elefante de 36 años pesa 300 Kg, qué edad tendrá cuando pese 400
20. Si el tiempo que demora un planeta en recorrer toda su órbita es Kg.
DP al cubo de la distancia del planeta al Sol e IP a la masa del
a) 38 años b) 40 c) 49
planeta, ¿cuántos días demorará un planeta de doble masa que la d) 54 e) 64
de, la Tierra en dar la vuelta alrededor del Sol si la distancia que los
separa es el doble que la de la Tierra? 7. El precio de un diamante es directamente proporcional al cuadrado
A) 1 200 B) 1 460 C) 1 500 de su peso. Si un diamante que pesa 50 g cuesta 4 000 dólares, cuánto
costará otro diamante que pesa 80 g.
D) 1 540 E) 1 600
a) $10 000 b) 10 240 c) 12 000
d) 12 400 e) 9 800
Problemas Propuestos
8. El precio de una revista varía inversamente proporcional con el
número de ejemplares producidos y directamente proporcional con el
1. “A” es directamente proporcional al cuadrado de B e inversamente número de días que toma su edición. Si una revista cuesta 20 soles y se
proporcional a la raíz cúbica de C. Si el valor de B se duplica y el de imprimieron 3 500 ejemplares demorando su edición 15 días, ¿cuál será
26 el precio de otra revista de la que se imprimieron 2 000 ejemplares y su
C disminuye en sus 27 , ¿qué sucede con el valor de “A”?
edición demoró 18 días?

a) S/. 30 b) 35 c) 38
Rpta.: ............................................................. d) 42 e) 50

9. Una rueda “A” de 50 dientes engrana con otra rueda “B” de 30


2. Sean dos magnitudes “A” y “B” tales que “A” es IP a “B”  B  30  ;
dientes. Si la diferencia entre el número de vueltas que han dado es 1
“A” es DP a “B”  B  30  si A = 6, cuando B = 20. ¿Cuál será el 600, ¿cuántas vueltas ha dado la rueda “A”?

valor de “A” cuando B = 60? a) 2 000 b) 2 400 c) 2 800


d) 3 200 e) 3 600
Rpta.: .............................................................
10. La producción semanal de Jeans en una fábrica es directamente
proporcional al número de máquinas que tiene e inversamente
3. En una ciudad el precio del café varía en forma DP al precio del
proporcional a los años de uso de las mismas. Si una fábrica con 12
azúcar y en forma IP al precio del té. Averiguar en qué porcentaje máquinas de 4 años de uso cada una produce 900 jeans, ¿cuántas
aumenta o disminuye el precio del café cuando el precio del azúcar máquinas tiene otra fábrica que tiene 5 años de fundado y produce
baja en 10% y el precio del té sube en 20%. 600 jeans?

Rpta.: ............................................................. a) 8 b) 9 c) 10
d) 12 e) 15

34 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Aritmética Academia

Tema 05 REGLA DE TRES

INTRODUCCIÓN
Se aplican conceptos teóricos en la realización y al final pensamos que estos no se cumplen. Por ejemplo: “un señor que alquila juegos de videos
tiene 12 máquinas y con ellas gana S/. 250 diarios. Luego piensa: Si duplico el número de máquinas debo ganar S/. 500 diarios. ¿Será cierto lo
anterior? No siempre porque se olvidó de tomar en cuenta que el mercado de clientes no necesariamente cubrirá el uso de las máquinas”.
Ten cuidado cuando apliques la Regla de Tres en la vida cotidiana.

DEFINICIÓN
Es una aplicación de las magnitudes proporcionales donde al comparar dos o más se obtiene un valor desconocido.
REGLA DE TRES SIMPLE
Se obtiene al comparar dos magnitudes directas o inversamente proporcionales.
1. REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA
Sean p y q dos magnitudes D.P.
p p1 x p1
Sabemos:  K (Constante) Luego:    x  q2 
q q1 q 2 q1

Forma práctica: +p x+ x p p1
1  1  x  q2 
–q 1 q2– q 2 q1 q1

2. REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA


Sean p y q dos magnitudes I.P.
p1  q1
Sabemos: p . q = K1 (Constante) Luego:  p1  q1  x  q 2 x
q2

Forma práctica: + p1 x - x q q1
 1 x   q2
–q 1 q 2+ q 2 P1 p1

"ALGO MÁS QUE UNA REGLA"

La regla de tres compuesta es un procedimiento aritmético derivado de la regla de tres simple, que permite dar solución a cierto tipo de
problemas en los cuales participan más de dos magnitudes.
Por ejemplo:
12 máquinas pueden producir 56000 lapiceros en 14 horas. Averiguar la cantidad de lapiceros que producirán 24 máquinas en 16 horas.
Si bien es cierto este problema puede ser resuelto aplicando adecuadamente dos reglas de tres simples, manteniendo constante una de las tres
magnitudes que participan.
Así:

dp dp

Nº de Nº de Nº de
máquinas lapiceros horas

OBS:
12 56000 14
Nº de
× 8/7 × 8/7 máquinas = cte
12 64000 16
OBS:
Nº de
×2 ×2
horas=cte
24 128000 16

 En 16 horas, 24 máquinas producen 12 8000 lapiceros.

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 35


Academia
Aritmética

Sin embargo, a medida que intervienen más magnitudes en el problema, la resolución se hace más dificultosa debido a que el proceso resulta
mucho más laborioso.

Por ejemplo:
21 obreros han hecho en 12 días trabajando 8 horas al día “p” metros de una carretera; otro grupo de 40 obreros 20% más eficientes que los
anteriores han hecho “q” metros de la misma carretera en 7 días, trabajando 10 horas al día en un terreno 2 veces más dificultoso que el anterior.
Calcular: p/q.
La regla de tres compuestas permite resolver en forma rápida y sencilla, este problema, el cuál tiene 6 magnitudes participantes.

“TAN SOLO ES CAUSA Y EFECTO”


La mayoría de algoritmos aritméticos que permiten resolver un problema por una regla de tres compuesta, son solo variantes de un método
general que parte de la teoría de magnitudes.

Aprovechando la teoría sobre magnitudes proporcionales compararemos una magnitud con otros a considerar, para así establecer la constante
de proporcionalidad; para esto tomaremos en cuenta aquellas magnitudes que intervienen con mayor regularidad en este tipo de problemas.

(+) (–) (–) (–)


Nº de Nº de (+) (+)
Nº de
Obreros Eficiencia días horas Obra Dificultad

a b c d e f
m n p q r s

  Nº de
Obreros    Nºdíasde  Nºhorasde 
Eficiencia
 cte
 Obra   Dificultad 
Cumpliendose entonces:
mnpq abcd

rs ef

Lo anterior, nos permite tener un esquema cómodo y útil para resolver este tipo de problemas; para lo cual tendremos en cuenta que:
A mayor causa entonces mayor efecto, a menor causa entonces menor efecto.
– Consideremos en CAUSA a aquellas magnitudes que generan producción, consumo o vencen una dificultad,
Ejemplo:
Número de obreros o máquinas; el rendimiento, la habilidad o eficiencia; la velocidad o rapidez; el tiempo, número de días u horas de trabajo
al día, etc.
– Consideramos en EFECTO a aquellas magnitudes que fueron generados consumidos o vencidos por las que se consideran en CAUSA.
Ejemplo:
La producción u obra, el uso de bienes de consumo, la dificultad o dureza de obra, el espacio recorrido por un movil, etc.

CAUSA
En resumen:  cte
EFECTO

APLICACIÓN
Una compañía industrial posee 3 máquinas de 84% de rendimiento que producen en conjunto 2 400 envases cada 6 días de 8 horas
diarias de trabajo. Si se desea producir 3 000 envases en 4 días trabajando 7 horas diarias y la dureza que presenta esta producción es a la
anterior como 3 es a 2. ¿Cuántas máquinas de 90% se requieren, para esto?

36 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Aritmética Academia

Resolución:

 N º de
Máquinas  Re n dim iento   N º de
días  N º de
horas   cte 
x  90%  4  7 3  84%  6  8
 x9
 N º de
envases   Dureza  3000  3 2400  2

 Se requiere 9 máquinas de un rendimiento del 90%

UN BINOMIO SIN IGUAL: “LA CONSTANTE Y EL GRÁFICO”

Una variante interesante se deduce, como consecuencia de la constante originada entre CAUSA y EFECTO, la cuál facilita el bosquejo de un
gráfico en la que el EFECTO se sub-divide en dos o más partes cumpliendo cada una de estas con la constante de proporcionalidad.

Así:

C1 C2 C3 C n-1 Cn

E F E C T O T O TA L E1 E 2 E3 E n-1 En

Cumpliéndose:

C1 C 2 C 3 C C Causa total
   .....  n 1  n 
E1 E 2 E 3 E n 1 E n Efecto total

Esta variante nos permite resolver con facilidad aquellos problemas en los que el desarrollo de una obra, pre-condicionada a ciertas magnitudes
y cantidades, se ve afectada en su normal ejecusión cada cierto tiempo, debido al cambio en las cantidades pre establecidas.

VEAMOS ALGUNAS APLICACIONES


Aplicación 1:
Un constructor acuerda entregar una obra en 20 días, para esto contrata 40 obreros los cuales trabajarán 12 horas al día, después de 8 días
de haber iniciado la obra, se accidentaron 10 obreros; no continuando estos en la obra, el resto siguió trabajando pero, laborando 3 horas más al
día. Si 5 días después al constructor se le comunica que la obra debe ser entregada un día antes de lo acordado. ¿Cuántos obreros deben reforzar
el grupo?, si el sindicato de trabajadores acuerda que los obreros de construcción sólo deben laborar 13 horas al día.
Resolución:

40 × 20 × 12

E1 E2 E3 40  8  12 30  5  15 (30  x)  6  155 40  20  12
  
E1 E2 E3 E1  E 2  E 3

40× 8 × 12 30 × 5 × 15 (30+ x)6×13

–10 obreros +x obreros

Luego: 40 × 8 × 12 + 30 × 5 × 13 + (30 + x) × 6 × 13 = 40 × 20 × 12  x=15


 Deben reforzar el grupo, 15 obreros.

Aplicación 2:
Una familia conformada por 6 personas, tiene víveres para 24 días pero debido a la visita de 2 sobrinos, los víveres sólo duraron 19 días.
¿Cuántos días duró la visita?, si todos consumieron ración completa.

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 37


Academia
Aritmética

Resolución:

6 × 24

Luego :
6(19  x)  8 x  6  24
Familia sin visita Familia con visita
x  15
 La visita duró 15 días.

6(19 – x) 8x
+ 2 personas

7. 20 obreros se comprometen a terminar el fundido de cierto volumen


Práctica de acero en 128 días, pero después de haber hecho la mitad del
trabajo, 10 obreros sufren de ampollas en las manos, por lo cual en

1. Un barco tiene víveres para 78 tripulantes durante 22 días, pero sólo 1


rendimiento baja en 4 . Debido a ello,,
viajan 66 personas. ¿Qué tiempo durarán los víveres?
¿cuántos días se emplearon para hacer todo el fundido?

Rpta.: .............................................................
a) 28 b) 30 c) 31
d) 16 e) 40
2. Un cubo metálico pesa 270 kg. ¿Cuánto pesaría si duplicásemos la
arista del cubo? 8. Un reloj da 6 campanadas en 1 minuto. Un día debido a la neblina
el intervalo de tiempo entre campanada disminuyó en la mitad.
Rpta.: ............................................................. ¿Cuántas campanadas dará en 5 minutos?

3. Cierto número de personas pueden cavar una zanja en 6 días a) 49 b) 50 c) 51


trabajando 8 horas diarias, pero con 3 personas adicionales el trabajo d) 60 e) 61
se haría en 5 días. ¿En cuántos días podrá cavar dicha zanja una sola
9. La hierba crece en todo el prado con igual rapidez y espesura. Se
persona?
sabe que 70 vacas se la comerían en 24 días y 30 vacas en 60 días.
¿Cuántas vacas se comerían toda la hierba en 96 días?
Rpta.: .............................................................

a) 12 b) 30 c) 20
3
4. Si N es el número de obreros que pueden hacer una obra en 4 N d) 25 e) 24

N
días, trabajando 3 horas diarias. ¿Cuál es el número N de obreros 10. Un reloj se adelanta 1 minuto y 9 segundos cada 24 horas y otro se
si 2N obreros hacen la misma obra en 72 horas? atrasa 2 minutos y 3 segundos cada 24 horas. Se pusieron en hora
a la vez. ¿Cuántos días deben transcurrir para que marquen nueva-
Rpta.: ............................................................. mente la misma hora ambos relojes?

5. Un grupo de obreros promete hacer una obra en 15 días, pero cuando a) 225 días b) 230 días
ya habían trabajado 5 días contratan 9 obreros más con los que c) 235 días d) 240 días
e) 245 días
terminaron el trabajo 2 días antes. ¿Cuántos obreros había en el
grupo inicialmente? 11. N mecánicos ensamblan 3 autos y una camioneta en 5 meses, de-
morándose en la camioneta el doble de tiempo que en un auto.
Rpta.: ............................................................. Cuando les encargan ensamblar 5 autos y 2 camionetas, a los 6
meses de trabajar juntos, 4 de ellos toman un mes de vacaciones y
6. Se empezó una obra con 12 personas con un mes de plazo, traba- regresan con cierto número de mecánicos adicionales para culmi-
jando 8h/d; al tercer día se enferma la mitad retornando a sus nar a tiempo. ¿Cuántos eran éstos?
labores al cabo de 9 días de enfermedad. A las dos semanas de
iniciada la obra se contrata otro grupo de x obreros en turno extra
a) 2 b) 3 c) 4
durante 9h/d para culminar a tiempo. Hallar: x.
d) 1 e) 5

a) 2 b) 3 c) 4 12. Veinte obreros pueden hacer una obra en 40 días. Después de 8 días
d) 5 e) 6 de trabajo se accidentan 6 obreros y no pueden ser reemplazados
hasta 4 días después. Si la obra se entregó en el plazo estipulado y la

38 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Aritmética Academia

eficiencia de los obreros accidentados era 35. ¿Cuál era la diferen- 3. En una isla hay 15 náufragos que tienen alimentos para 17 días y
cia de sus reemplazantes? luego de 5 días mueren 3. ¿Para cuántos días más de lo previsto
tendrán alimentos?
a) 45 b) 40 c) 30
d) 2 e) 5 Rpta.: .............................................................

13. Una brigada de 30 obreros se compromete a hacer 30m. de zanja 4. Normalmente una cuadrilla hace una obra en 28 días, pero por
de 30 días. A los 5 días de iniciado el trabajo se acopla 5 obreros desnutrición su rendimiento disminuye en su tercera parte. ¿En qué
más y 10 días después se aumenta 5 obreros más. ¿En cuánto tiempo harán el trabajo ahora?
tiempo se hizo la obra?
Rpta.: .............................................................
a) 22 b) 23 c) 24
d) 25 e) 26
5. En un cuartel se calculó que los alimentos alcanzaban para 65 días,
14. Cierto número de obreros prometen hacer un trabajo en 15 días, pero al término de 20 días se retiraron 200 soldados por lo que los
pero cuando ya habían trabajado 5 días contratan 9 obreros más, alimentos duraron para 15 días más de lo calculado. ¿Cuántos eran
con lo que terminaron el trabajo 2 días antes. ¿Cuántos días demo- los soldados inicialmente?
rará un sólo obrero en hacer todo el trabajo?
Rpta.: .............................................................
a) 270 b) 330 c) 360
d) 450 e) 540 6. Un obrero a las 2 p.m. ha efectuado la cuarta parte de una obra y a
las 4 p.m. había ya efectuado los 2/3 de la obra. ¿A qué hora terminará
dicha obra?
15. Veinte tejedoras pueden tejer 120 chompas en 15 días, trabajando
8h/d y 8 tejedoras pueden destejer 100 chompas en 6 días traba- a) 5 h b) 5 h 12 min
jando 5h/d, con un rendimiento del 80%. Determinar con qué c) 5 h 24 min d) 5 h 36 min
rendimiento deben trabajar 5 tejedoras, en 10 días, trabajando 4h/ e) 6 h 48 min
d para destejer las chompas que harían 10 tejedoras en 20 días
7. “a” obreros pueden terminar una obra en 20 días. Con 4 obreros
trabajando 6h/d.
adicionales se puede terminar la misma obra en 16 días. Hallar “a”.

a) 42,8% b) 43,5% c) 49,8% a) 16 b) 14 c) 18


d) 55,3% e) 57,6% d) 15 e) 17

8. Si un cubo cuya arista mide 6 cm, pesa 135 g, ¿cuál será el peso de otro
Problemas Propuestos cubo del mismo material cuya arista mide 8 cm?

a) 320 g b) 160 c) 225


d) 180 e) 250
1. Se tiene un cubo de madera que cuesta S/. 12. ¿Cuánto costará un
cubo cuya arista sea el doble de la anterior? 9. Quince obreros pueden hacer una obra en 20 días. Empiezan la obra
trabajando todos y al cabo de 4 días se retiran 5 obreros. ¿Con
Rpta.: ............................................................. cuántos días de retraso entregarán la obra?

a) 4 b) 6 c) 8
2 d) 10 e) 5
2. Durante 3 días y 8 horas se consumen los 5 del volumen de un

3 10. Un reloj se retrasa 8 minutos cada 24 horas. Si éste marca la hora


tanque de agua. ¿En cuánto tiempo se consumirán los 4 de lo que correcta a las 7:00 a.m. el 2 de mayo, ¿qué hora marcará cuando sea
queda del tanque? la 1 p.m. del 7 de mayo?

a) 11 h 18 min b) 12 h 8 min
Rpta.: ............................................................. c) 11 h 8 min d) 12 h 42 min
e) 12 h 18 min

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 39


Academia
Aritmética

Tema 06 REPARTO PROPORCIONAL

Reparto proporcional es una aplicación de las Magnitudes Propor- N


cionales, que consiste en dividir una cantidad en forma directa o inver- Luego: K 
Suma de índices
samente proporcional a un grupo de números llamados índices de re-
K = Constante de reparto
parto; así:
A. REPARTO SIMPLE DIRECTO También:
Sea N una cantidad, la cual deberá ser repartida en n partes P1, P2,
P3, ....... P n D.P. a los índices i1, i2, i3, ......, in, entonces :
P1 P2 P3 P Cantidad a Índice
     n  K •
i1 i2 i3 in Cada Repartir Respectivo
Por propiedad de Razones tenemos : Parte  (Suma de Índices)
P1  P2  P3    Pn
K
i1  i 2  i3    in
Aplicación N° 2
y como suma de Partes = Todo Resolver el problema anterior por el método práctico.
P1 + P2 + P3 + ...... + Pn = N Solución:
Luego:
N 930  2
K A  186
i1  i 2  i3    in 10
INDICES
 2
Donde K  Cte. de Reparto 930 930  3
 B  279
 3 10
P1  K  i1
P  K  i  5
 2 2
10 930  5
Finalmente: N P3  K  i3 C  465
  10

Pn  K  in B. REPARTO SIMPLE INVERSO
Si el reparto es (I.P.) inversamente proporcional a los índices, enton-
Aplicación N° 1 ces dicho reparto se deberá pasar a un reparto (D.P.) directamente
Repartir 930 directamente proporcional (D.P.) a; 2, 3 y 5. proporcional, tomando las inversas de los índices dados, teniendo
Solución: en consideración las siguientes observaciones.
Sean A; B y C las partes a dividirse el número 930; entonces :
Aplicación N° 3
A + B + C = 930 ......... (I)
Se desea repartir una bonificación de 24.800 dólares entre los tres
También: vendedores líder de una empresa si este reparto será I.P. a sus inasis-
A  2K  tencias del año, las cuales fueron : 5; 3 y 2. ¿Cuánto le tocó a cada
A B C  uno?
  K  B  3K  ......... (II)
2 3 5 Solución:
C  5K 
D.P.
Reemplazando (II) en (I): I.P.
 5 1
 30  6
2K + 3K + 5K = 930  5
10K = 930  1
24 800   30  10
K = 93  3 3
 1
Luego: A = 2 (93) = 186   30  15
B = 3 (93) = 279  2 2
C = 5 (93) = 465 31
Método Práctico Donde:
Si el reparto es D.P. a los índices del Reparto. 30 = MCM (5; 3; 2)
Entonces: Así por método práctico:

ÍNDICES 24800  6
i1 1ro.   4800 dólares
i2 31

N
i3
24800  10
......

2do.   8000 dólares


in 31
Suma de
índices 24800  15
3ro.   12000 dólares
31

40 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Aritmética Academia

C. REPARTO COMPUESTO 3. En una sociedad A aporta S/. 25 000 y B S/. 36 000. Ocho
Si un reparto se ha de realizar en 2 o más formas directas y/o meses después C y D ingresan a la sociedad aportando S/. 40 000
inversamente proporcionales a respectivos índices de reparto, en- y S/. 20000 respectivamente. Si el beneficio luego de 2 años fue de S/
tonces primero se deberá considerar todos los índices inversos a . 54 540, ¿cuánto le corresponde a C?
directos y finalmente multiplicar todos los índices D.P. encontrando
así un único índice; con lo cual el reparto se convertirá en simple y Rpta.: .............................................................
directo.
4. Se reparten una cantidad S de la siguiente manera:
Aplicación N° 4 DP IP
He decidido repartir 400 soles entre los 3 sobrinos que tengo, de A 15 5
manera proporcional al grado de estudios que cursan pero además B 13 39
I.P. a las edades que tienen que son 6; 8 y 10 años. Si ellos están en C 17 85
segundo, cuarto y quinto grado respectivamente. ¿Cuánto le tocó a
cada uno? además, la parte que le toca a A más 1800 es a la parte de B más la de C
Solución: como 6 es a 1. Determinar S.

D. P. I.P. D.P.


 Rpta.: .............................................................
2 1
6 
 6
 5. Para la realización de una parrillada se reúnen Luis, Pedro, Juan,
400  1 Carlos, Miguel y las damas Ana, María y Carmen, las cuales aportan
4 8 
8 1; 0,900 y 0,700 kilogramos respectivamente, cada hombre aporta S/

 1 . 20 y comió el doble de lo que comió cada dama. Si el dinero se lo
5 10 
10 reparten las mujeres en forma justa, ¿cuánto recibió Ana?


Rpta.: .............................................................
D.P.
1 1 6. Diariamente se reparte S/. 33000 entre dos obreros A y B en forma
 2  6  2
6 3 proporcional a sus rendimientos. Un día A recibe S/. 17 600 y B el
resto. Al otro día A disminuye su eficiencia en un 25% y B la aumen-
1 1
 4  6  3 ta en un 20%. Calcular la diferencia entre las cantidades que recibi-
8 2
rán A y B en este nuevo reparto.
A) S/. 3400 B) S/. 4500
1 1
 5  6  3 C) S/. 5500 D) S/. 6400
10 2
E) S/. 8000
8

400  2 7. Una acequia de regadío debe atravesar dos huertos M y N. M en una


1er. hermano   S/. 100
8 longitud de 640m. y N en 464m. El propietario de M se compromete
400  3 hacer por sí sólo la acequia correpondiente a su huerto y lo mismo
2do. hermano   S/. 150
8 el propietario de N, pero a fin de terminar más pronto contratan a
400  3 un peón por S/. 1 587. Si los tres hacen la misma longitud de
3er. hermano   S/. 150
8 acequia, ¿cuál es la diferencia entre lo que cada uno de ellos tiene
que abonar al peón?
A) S/. 654 B) S/. 698
Práctica C) S/. 720 D) S/. 759
E) S/. 837
1. Se reparte una cantidad proporcionalmente a 2, m y n, correspon-
8. Se reparte un premio en partes proporcionales a 2, 8, 18, ..., 722.
diéndole a la parte intermedia 720, la cual a su vez es la media
Hallar el premio si el el sexto recibió S/. 108.
aritmética de las otras dos partes. ¿Cuál es la mayor de las partes si m
A) S/. 2160 B) S/. 1083
+ n = 7?
C) S/. 2085 D) S/. 3705
Rpta.: ............................................................. E) S/. 7410

9. Un fabricante empezó un negocio con 300 000 mil soles. A los 6


2. Repartir 545 · 104 en partes proporcionales a 0,3; 2 y 7 1 . Dar meses aceptó un socio con 200 000 mil soles de capital y 4 meses
7 5

como respuesta la suma de las dos partes menores. después aceptó otro socio con S/. 250000 de capital. Si a los 5 años
de iniciado se liquidó el negocio y se determinó que el monto fue el
Rpta.: ............................................................. 926% del capital social, ¿cuánto fue la utilidad del fabricante?

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 41


Academia
Aritmética

A) S/. 2850000 B) S/. 2750000 3. Tres obreros reciben una gratificación y se reparten proporcional-
C) S/. 3150000 D) S/. 2950000 mente a sus jornales que son S/. 13,50; S/. 9,75 y S/. 7,50 respec-
E) S/. 2700000 tivamente. Sabiendo que al primero le ha correspondido S/. 1250
menos que a los otros dos juntos, calcular el importe de la gratifica-
10. Se reparte 3 645 proporcionalmente a todos los múltiplos de 2, dos ción.
cifras. ¿Cuánto le corresponde a 70?
A) S/. 100 B) S/. 105 C) S/. 112 Rpta.: .............................................................
D) S/. 119 E) S/. 140
4. Dividir el número 9 120 en tres sumandos cuyos cuadrados sean
11. Tres socios han ganado en un negocio S/. 24000. El primero contri- proporcionales a las raíces cúbicas de 56, 875 y 2 401 y estén en
buyó con S/. 25000, el segundo con S/. 40000 durante 6 meses y el
razón inversa a 2 ; 5 y 7 respectivamente. ¿Cuál será la ma-
tercero con S/. 20 000 durante 8 meses. El primero obtuvo una 9 36 100
ganancia de S/. 6 000. Calcular el tiempo que tuvo impuesto su yor de las partes?
capital el primero.
A) 4 meses 10 días B) 5 meses 10 días Rpta.: .............................................................
C) 4 meses 20 días D) 5 meses 20 días
E) 6 meses 5. Un padre de familia dejó ordenado hacer el reparto de su herencia en
forma proporcional a las edades de sus hijos de 20 y 12 años. El reparto
12. Un comerciante tiene almacenado aceite en cuatro recipientes cúbi- se hace dentro de 4 años. recibiendo entonces uno de ellos S/. 5000 más
cos cuyas aristas miden 20cm., 25cm., 40cm. y 30cm. ¿A cómo que si el reparto se hubiera hecho inmediatamente. Calcular el monto
debe vender el mayor recipiente si gastó en total S/. 703,13 y desea de la herencia.
ganar S/. 351,42?
A) S/. 320,60 B) S/. 366,80 C) S/. 576,50 Rpta.: .............................................................
D) S/. 588,80 E) S/. 601,20
6. Se reparte “N” en 3 partes que sean D.P. a 3 números enteros
consecutivos. Al segundo le corresponde:
13. Dos individuos participan en un negocio obteniendo una ganancia
de S/. 4 900. Además el tiempo en meses del primero es igual al
a) N/2 b) N/3 c) N/4
capital del segundo y el tiempo del segundo en meses es igual al
d) N/5 e) N/6
capital del primero. ¿Cuánto le corresponde al primer socio?
A) S/. 2400 B) S/. 2500 C) S/. 2600 7. Un padre de familia al final del año decidió repartir
D) S/. 2700 E) S/. 2450 S/.280 entre sus tres hijos de acuerdo a su aprovechamiento escolar.
Con ingrata sorpresa notó que el mayor tuvo 2 notas desaprobatorias
14. Un padre decide repartir su terreno a tres hijos cuyas edades son 16, y el último solo una desaprobatoria, ¿cuánto le correspondió al de
28 y 24. Inicialmente piensa hacer el reparto proporcionalmente a menor rendimiento?
sus edades, pero equivocadamente hace el reparto en razón inversa
2
a sus edades con lo cual al mayor de sus hijos le toca 36 720 m a) S/.160 b) 120 c) 40
menos. Debido a esto el padre decide hacer un reparto equitativo. d) 75 e) 60
¿Cuánto terreno debe quitarle al hijo menor?
2 2 2
A) 13920 m B) 13940 m C) 13 960 m 8. Se reparte una herencia entre 3 hermanos en forma directamente
2 2
D) 13980 m E) 14000 m proporcional a las raíces cuadradas de los números : 1004, 1 911 y 3
900. Hallar el monto de la herencia si el segundo recibió 3 500 dólares.

Problemas Propuestos a) $11 500


d) 14 500
b) 12 600
e) 16 200
c) 9 800

1. Benito va a repartir su propina que asciende a 11000 mil soles entre 9. Repartir 3 010 en partes que sean ip a los números 375 ; 540 y
–1 –1 –1 1 215 . Dar la parte mayor..
sus tres sobrinos en razón inversa a 12 2 , 48 2 y 75 2
. Se desea
saber cuánto le toca a cada uno, dar como respuesta la mayor de las a) 1540 b) 1420 c) 1260
partes. d) 1080 e) 940

10. Un hacendado debe sembrar tres terrenos de forma cuadrada de 4; 6


Rpta.: .............................................................
y 9 Hm de lado. Por ello manda preparar los terrenos debiendo pagar
un total de S/.9 975. ¿Cuán-to pagará por el terreno más grande?
2. Se asocian dos personas para un negocio. La primera contribuyó con
S/. 4500 y la segunda con S/. 3600. Al terminar el negocio resulta que a) S/.4 360 b) 5 480 c) 4 080
el capital se redujo a S/. 6 300. ¿Cuál es la pérdida del primero? d) 6 075 e) 4 725

Rpta.: .............................................................

42 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Academia
Álgebra Academia

Tema 01 LEYES DE EXPONENTES I


CONCEPTO:
Las leyes de exponentes constituyen un conjunto de proposiciones •
3
xy 2 3 xy 2  3 xy 2 
   3
xy 2  48

deducidos a partir de los axiomas del sistema de los números reales, 48 veces

que trata sobre el estudio de los exponentes y de las relaciones que se


• ab ab ab ab  (ab) 5
dan entre ellos.   
10 factores
Las operaciones algebraicas que permiten la presencia de los expo-
nentes, son la Potenciación y la Radicación. • xy 2 z 3 xy 2 z 3  xy 2 z 3  (xy 2 z 3 )3

9 factores
POTENCIACIÓN (En ) 2m  n
 p  p 4  p 4 
4  p4   p4 
Es aquella operación algebráica que se genera por la presencia del •       
  q   q   q 
EXPONENTE NATURAL , el cual nos indica el número de veces que  q  q 
 
     
(2m  n) factores
debe repetirse otra cantidad llamada base, como factor.
Tener en cuenta, que la igualdad algebraica:
ALGORITMO: an = b ; n  

 
5 2
donde: n : exponente natural x 3 y x 3 y x 3 y  x 3 y  x 3y
a : base de la potencia 
b : potencia enésima  
5  2 veces

EXPONENTE NATURAL NO NULO


no tiene sentido, ya que  
5  2 no es un número natural.

 a ; n 1 PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN

a n  a  a  a    a ; n  1 Teorema 1
  
 " n " veces
Multiplicación indicada de bases iguales.

a m  a n  a m  n ; {m,n}  N
Ejemplos explicativos:
5
• 4 = 4 · 4 · 4 · 4 · 4 = 1 024 Teorema 2
6
• (–2) = (–2) (–2) (–2) (–2) (–2) (–2) = 64 División indicada de bases iguales.
3
• (–7) = (–7) (–7) (–7) = –343
am
Podemos establecer la siguiente regla de signos para potencias  amn ; a  0
an
de base negativa:

 n    , se cumple: Consecuencias del Teorema 2:


(a)2n   a 2n Corolario 1.- Ley del exponente cero

 n    , se cumple: a 0  1; a  0
(a)2n 1   a 2n 1
4 4 Corolario 2.- Ley del exponente negativo o del inverso multiplicativo.
Por ello: (–3) = +3 = 81
3 3
(–5) = –5 = –125 1
an  ; a0
Recíprocamente, según la definición del exponente natural, se an
verifican:

 
3 24
• x· x 3 x 3  x3  x 3
· 
24 veces Teorema 3

5 5 5 80 Propiedad distributiva de la potenciación respecto a la multiplica-


• a a a  5 a  5 a
  ción.
80 veces

 m 2  m 2   m 2   m 2  14 (a  b)n  a n  bn ; n   
•   n3 
  3   3     3 

  n 
  n    n 
14 veces

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 45


Academia
Álgebra
Teorema 4 Por definición: E = |x| · |y|
Propiedad distributiva de la potenciación respecto de la división. Por datos: R = (x) (–y) = –xy

n  4
x 4 y 4   xy ; x  0, y  0
a an
   n; b0
 b b
6
3) Tomando m < 0, se pide reducir: E  m18

Corolario 4.- Inverso multiplicativo de una fracción (Equivalente del Por el Teorema 5: E  6 (m 3 )6
Corolario 2). Aplicando la definición: E = |m |
3

3
n n Según el dato ; m < 0  m < 0
a  b 3
     ; a  0, b  0 Luego, se tendrá: E = –m
 b a
 6
m18   m 3 ;  m  0

a m × b –n am × cp 4) Si 1 < x < 2; Simplificar la expresión:


–p q
= ; bcd  0
c ×d b n × dq
3|x  4| 2|x  6|
P
10|x|
Teorema 5.- Potencia de potencia. Como 1 < x < 2, se tendrá:
5 < x + 4 < 6  |x + 4 | = x + 4
(am )n  (an )m  amn
–5 < x – 6 < –4  |x – 6| = –(x – 6)
y además: |x| = x; luego:
I. (a + b)n  a n + b n 3(x  4)  2(x  6) 5x 1
P  
mn
10x 10x 2
II. (a m )n  a
PROPIEDADES BÁSICAS
Debido a esto último, debemos tener
P1.  a   ; |a|  0
en cuenta la propiedad:
P2  a   ; | a| |a|
POTENCIA EN CADENA DE EXPONENTES P3.  a   ; |a| |a|

p
q
r
P4.  a   ; |a 2 | |a|2  a 2
n n s
m m m t
a =a =a =a=b P5.  a   ; |a 3 | |a|3
Por ejemplo: P6.  a, b   Se cumple: |a · b| = |a| · |b|
50 1 a |a|
2
3
2
3
2
3
8 P7.  a, b   Se cumple :  ;b0
• 4 =4 =4 = 4 = 65 536 b |b|
P8.  a, b   Se cumple:
2 2
VALOR ABSOLUTO |a|=|b|  a =b
Sea “a” un número real y “P” un número natural no nulo, se define: P9.  a, b   Se cumple:
2 2
Si: b > 0; |a| = b  a = b
 a si a  0
2p  En particular; si b = 0, se tiene:
a 2p |a|  0 si a  0
a si a  0 |a| = 0  a = 0

APLICACIONES USUALES Práctica


1) Sabiendo que: a  3 3  2 2
b3 24 3 1. Simplificar cada una de las siguientes expresiones:
2
(a  b)  4ab n 1 n+2 n+3
Evaluar: T  A = 5 n–1 + 5 n–2 + 5 n–3
ab 5 +5 +5

(a  b)2 |a  b|  216 ·  35 3 ·  80 3
efectuando: T   B=
ab ab 15 4 · 14 9 ·  30 2
De los datos: a  b  2  3  0
 
2
 (a  b) C = 2560,09 · 2560,07
Por definición: T   1
ab
3 4 4 5
2) Considerando que x > 0 e y < 0  52
    3
 ·  5    ·5
3

D=    
Efectuar: R  4 x 4 y4 2 53 –1
55 · 5
4
Por el Teorema 8: R  x4 · 4
y4

46 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Álgebra Academia

2. Expresar como potencia de 2 lo siguiente: a b ab


9. Sabiendo que: b· a = ab,
2 2 33
 
3
   
22
Q =  22
2 1–b
 ·2
2
· 23 · 22 calcular: E =b a1–a
 
A) 1 B) a C) b
–1
D) ab E) (ab)
16 17 117 8
A) 2 B) 2 C) 2 D) 2 E) 1
x
x2
10. Si: x x – 2 = 1 , calcular: E =
x x –x x + 1
x (2x)
2
3. Calcular: 1
A) 2 B) 2 C) 4
1
 6 –5·6 x–3  x–5 5–x
E =  x –1
2 + 2x–2 + 2x–3 + 2x–4 + 2x–5  D) 2 E) 2
2
1 1 3
A) 3 B) 6 C) 3 D) 3 E)
3 11. Después de simplificar la expresión:
23 3
x2
4. Luego de simplificar cada expresión:  –3–1  3
 3 3 x –1 
E = x x 3   x 
–3
 
 3 

   
 –2 –3 –1   3 9  el exponente de “x” es:
P = 8 4 – 2 – 8 
 5 3 9  1
A) 3 B) 1 C) 2 D) 3 E) x
1

Q =  –32  5 +  –32  5 
2 3 3

  12. Simplficar la expresión sabiendo que es independiente de “x”:


hallar: P + Q
A) 4 B) 6 C) 8 D) 12 E) 16
3
 9x 4 m · 4  4x 3m
E= 7
 6x 2m 1
5. Calcular el valor de:
3 1 2
1
A) 2 B) 2 C) 3 D) 2 E) 1
 2–1 –4 –1 –3–1  8 16 –16–2–2
    
–4 16 –27
E= 2 + 625 + – 64   
 3 16 343  13. Si:
 
x2
A)
3 3 B)
3 C)
3 3 x y y  x2 – y2
4 2 2 x · yx  9 , hallar el valor de: E = x + y
E=  = 3
y x  4 x–y
D) 3 3 E) 3  x ·
x
y y 

A) –1 B) –2 C) –3 D) –4 E) –5
6. Simplificar:
–2
 –2–1  x n + 9n = 1
 
279 14. Sabiendo que: 3 , calcular el valor de:
n
E =  2–3 
–1
81n + x n
 
  x–24
E = x x–23

1 1 1
A) 2 B) 2 C) 4 D) 4 E) 8
A) 3 B) 9 C) 27 D) 81 E) 243

7. Simplificar: 5 3
322 · 27 2
3 2
15. Sabiendo que: Q =
7·2 x+2
– –6·31 x–1 6 8
43 · 94
5 3

E= 2– x – 4
x+5
2 – 15 · 2 – 2 · 2x+3
x
4
5 5
– 5 5 5
A) 4 B) 5 C) 9 D) 10 E) 12 P= 5 5
· 5 · 5
2
8. Sabiendo que: x + y = y y = 2 , calcular:
P
Evaluar: 5Q
2
yy xy
E=y xy + 2
25 5
A) 0 B) 2 C) 4 D) 6 E) 8 A) 1 B) 1,2 C) 6 D) 6 E) 30

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 47


Academia
Álgebra

Problemas Propuestos
2
2 2 2 2 2
2 2 2 4
b. Reducir: 22

1. Simplificar: n 1
c. Calcular: 9 4 3n– 2
–1 n
 –1  2 1 3n
 2
–1

     
– 1 –3–1 –16 2 3
E  1 1  1  1 
2 4 125 81 
d. Hallar:
 

 
–0,2
 –27  – 32   –27  – 53  2 
Rpta.: .............................................................  81 
–2  –0,5
 4  +  – 5  –  3  –  2 
 1 –4
1 1
–3
1
–3

2. Efectuar cada una de las siguientes expresiones: 


 
a 2 · a 4 · a 6 · a 8 · ... · a 200 e. Si:
A=
a · a 3 · a 5 · a 7 · a 9 · ... · a199
M  2 2 2... y N= 34 34 3
4...
–30 –4 0 –50

   625   271 
–2 –4 –3
B= 1 – 1  Calcular: EM–N
4 2
f. Calcular:
 33 3 ·  44 4 ·  55 5 ·  66 6 n–1 1– n
C =10 E = n–1 91– n + 1 – 1– n 9 n–1 + 1
1219 · 55 ·  27 3 · 4 2 9 +1 9 +1

1
 –1 2 Rpta.: .............................................................
9
–3 3
 
D     a –2   –4 
–3
·a  ·a  
      6. Reducir:
 
7 7
7
5 R= 7
93 · 15
3 ·39 3
E 7 49
7
6
32 · 5 72

 
–3
16 2n Rpta.: .............................................................
F n 1 1–2n 2–n
2 ·4 –8
7. Reducir: R = 2m+ 3 2252m + 4
2m + 5
5 · 4 + 25 m+3
Rpta.: .............................................................

Rpta.: .............................................................
–1 –4 –2–1
–4 –2 –4 –4
3. Simplificar: E  8116  27 9 2a – b a–2b
8. Reducir: Y = a + b aa – 2b · b2a–b
a ·b
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
4. Luego de reducir cada expresión:

2n 1 · 4 –2n 1  8 – n  2 n–1
M
23n + 1

2 2 n–1 –3
 9. Reducir: L=
n+ 3 4
8 4 2n

P  13
 45 8 · 75 11 ·  225 7
315 · 518 Rpta.: .............................................................

Hallar: M + P
10. Simplificar:

Rpta.: ............................................................. m2 m2
36 (6 ) + 81 (9 )
A = m2 + 2
m2 m2
4 (2 ) + 9 (3 )
5. Efectuar cada una de las siguientes expresiones:
m– n m– n
3 2m + 6 3 2n
a. Simplificar: E = Rpta.: .............................................................
m–n m +n
3

48 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Álgebra Academia

Tema 02 LEYES DE EXPONENTES II


RADICACIÓN (En ) Corolario 6
Es aquella operación algebráica que se genera por la presencia del  m, n, p  *, tal que n  2 , se cumple:
EXPONENTE FRACCIONARIO, que consiste en hallar una cantidad np mp m
llamada RAIZ, de tal manera que elevado al valor del índice nos repro- a na
duce otra, denominada SUBRADICAL o RADICANDO. Si “np” es par, el valor de “a” no debe ser negativo.
Algoritmo: n
a  b; n   , n  2
Teorema 8
donde n : índice del radical
Raíz de una multiplicación indicada.
a : subradical o radicando
n
b : raíz enésima a  b  n a  n b; n  , n  2
EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LA RAÍZ
Si “n” es par, “a” y “b” por separados no deben ser negativos.
En el conjunto de los números reales, los radicales de índice par
cuyas cantidades subradicales son negativas no estan definidos. En los
Teorema 9
demás casos se establece la existencia de la raíz, cuyo valor intrínseco
Raíz de una división indicada.
es único.
EXPONENTE FRACCIONARIO n a 
n
a ; b  0, n  N, n  2
1
b n
b
an  n a  b  bn  a ; n   ; n  2
Si “n” es par, “a” y “b” por separados no deben ser negativos.
Ejemplos explicativos:
• 49
1/2
= 49  7  7 2  49 Teorema 10
1/3
• 64 = 3
64  4  4 3  64 Raíz de Raíz. m n
a nma 
mn
a
1/5
• (–32) = 5
32  2  (2)  32 5

1 PROPIEDADES AUXILIARES
–1 = –  (–1)2n+1=–1;  n  
2n+1
2n+1
• (–1) =
n
Podemos establecer la siguiente regla de signos para las raíces, P1. am b p  n a mn  b p
cuyos subradicales son positivos o negativos, veamos: Ejemplos explicativos:
n+, se cumple: n+, se cumple: 4
• a3 b5  4 a 34  b5  4 a12 b5
2n+1 2n+1
(+) = (+) (–) = (–)
5
• x2 x 3  5 x 25  x 3  5 x10  x 3  5 x13
+
n , se cumple: n+, observemos:
2n 2n no está • 5 3 4  3 5 3  4  3 125  4  3 500
(+) = (+) (–)= definido

Donde las cantidades (2n + 1) y 2n nos expresan una cantidad • 2 4 5  4 24  5  4 16  5  4 80


impar y par respectivamente: • Sabiendo que a > 0, efectuar:
Ejemplos diversos:
5 3 a a 3  1  a 2 (a 3  1)  a 5  a 2
• 243  3 • 27  3
• Con el número real x < 0, efectuar:
6 Valor no
• 4
625  5 • 64 
definido x 4 x 2  1   4 x 4 (x 2  1)   4 x 6  x 4

PROPIEDADES DE LA RADICACIÓN mn
P2. m
a ·n a= a n+m
Teorema 6
Generalización del exponente fraccionario.
m
m P3. a mn
m
a n  n a ; {m,n}   * n
= a n–m ; a 0
a

TEOREMA RECIPROCO

n m m p 1
a an n c
m
Teorema General 7 P4. b m 1 n 1 p 1
a a b c
m m
n
a m  n |a|  |a| n

Corolario 5
m m p
n
a m  n a ; {m,n}  *, n  2 an b c
P5. ma n b p c
Si “n” es par,el valor de “a” no debe ser negativo. m n p d e f
d e f

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 49


Academia
Álgebra
GENERALIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES
A mediados del siglo XIX como consecuencia del descubrimiento CASOS ESPECIALES
de nuevas propiedades del conjunto R, los matemáticos establecieron A)  n  , n  1, “n” puede ser PAR o IMPAR
una clasificación moderna de los números reales sustentada en los
P n –1
aportes de CANTOR, CAUCHY, WEIERSTRASS y fundamentalmente P n (P –1)
x P x P x P x  x P
DEDEKIND, según el esquema siguiente: 
" n " radicales

NÚMEROS  A lg ebrai cos
REALES 
 Racionales
Irracionales
B)  n   , n  1, se cumplen:


Trascendentes  Irracionales Si " n" es par
 P n 1
Concepto  Pn (P 1)
P x
Un número real será algebraico si es raíz de una ecuación polino- x  P x  P x   P x  
  Si " n" es impar
mial de coeficientes enteros, tal como se muestra: " n " radicales
 P 1
n

a o x n  a 1 x n  1  a 2 x n  2    a n 1 x  a n  0 x Pn (P 1)

Siendo: a 0 , 11, a 2 , ..., a n–1, a n    FÓRMULAS DE APROXIMACIÓN


AL INFINITO
Por ejemplo:
3 3
• 0,  6, , 5, 8  3, 2  2, etc. C) P
x P x P xK =
P–1
x
4
Son números algebráicos aquellas cantidades numéricas que no
verifican la definición anterior, serán trascendentes, tales como: x P+1
P P
x¸ x¸ P x¸ K = = x
x
 
5
3 7
, e, Log2, 3 , 1  2 , 6, etc. P
D) P x
P
Las propiedades de exponentes expuestas inicialmente se pueden M
extender también para números trascendentes; estableciendo de esta
manera su generalización, independientemente de su naturaleza.
EXPONENCIAL CONTINUO E INFINITO
Para ciertas cantidades trascendentes es necesario aplicar las si- Propiedad (I)
guientes propiedades:
n 
nn n
n m m Se establece: n
n n
P6. a n a ; n0
Siendo 0 < n < e, el intervalo de convergencia. En el cual el
m
p
np número «e» es la base de los logaritmos naturales, cuyo valor resulta de
q
P7. n
a  a mq ;  mnq  0 la serie infinita:
1 1 1
p e 1      2,7182818 
m n p n
b
c 1! 2! 3!
P8. a b c

m
a
Propiedad (II)
PROPIEDADES DIVERSAS b a
a
ba b
a
 (an  b)p  c  q  d  r  e Si: b  c ; entonces: b  c
m b p
R1. x a n
x x c q
x d r
x e
x mnpqr

R2.
 (an  b)p  c  q  d  r  e
m n p q
xa  x b  xc  xd  r xe  x mnpqr

R3.
a b c d e
m n p q r
xa y b zc wd ve  x m y mn z mnp w mnpq v mnpqr

m
R4. n p
x a  y b  z c  w d  r v e  s u f 
q

a c e

x m z mnp v mnpqr 
 b d f

y mn w mnpq u mnpqrs 
a b c l
m   
R5. xa n
xb
p
xc  k xl  x m mn mnp mnpk

50 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Álgebra Academia

3
A) 1 B) 3 C) 3
Práctica D) 9 E) 27

1. Simplificar cada expresión: 1

8. Reducir: E= 7x
 81x  4
A= 10 4 · 30 3 · 423
3 x 1 3 –3
54 · 250 · 60 2 · 70 2
A) 0 B) 1 C) 3
24
 4 3  25 D) E) 9
B=  3 27 81  3
 
x
9. Simplificar: 3x x – 3  1
C= 60 1+ x+x 2+x 3+...+x 60
1+x –1+x –2+x –3+...+x –60
x    +  x x 3x –1 
P =  xx 
 

 
–2
5 3 6 9 12
A) x B) C) x D) x E) x
D =  5  2
5 5–10 5
· 5 
x

 
10. Calcular el valor límite de:
x
2. Sabiendo que: x 5 90 + 90 + 90 + ...
E=
4x 9x 2+ 2+ 2 + ...
dar el valor de: P = x + x  x 16x
A) 625 B) 775 C) 675 A) 45 B) 92 C) 5 D) 10 E) 4
D) 255 E) 3 125
11. Indicar el equivalente de:

n +1 n+1 n+1
xn xn x n ...
pp
p
2p 2p  p
Q=
3. Si se cumple que: p 2 calcular: E=p n–1 n–1 n–1
16
xn ÷ xn ÷ x n ...
A) 8 B) 16 C) 2
n
D) 512 E) 256 A) 0 B) 1 C) x

D) n E) x n
2
bb b
4. Simplificar: –b b–1
2
x
b –b
–b
N= b
x
1 b 0 12. De: x x  3 , calcular:
A) b B) b C) b D) b E) b
3  x x+x 
x

E=x  
5. Encontrar el exponente final de “x” en:
A) 3 B) 3 2 C) 3 3
243
3 
 x · 3x · 3x · 3x · 3x  D) 9 E) 2 3
 
M=  
256
;x  0
4 4 4  10–x x
4
 x · x · x · x  13. Resolver: 10 – x10–x  xx
 
A) 10 B) 5 C) 1
A) 36 B) 63 C) 39 D) 93 E) 17 10 5
D) 10 E) 5
6. Efectuar cada expresión: – 16
14. Simplificar: 30
4 2 0,0625  0,125  0,5 
  1
E =  0,25  · 16 x
x
33
n
E= x
813
n 3 33
n 1  x
F=  729 
  2 3
A) 1 B) x C) x
dar como respuesta: E · F –2
D) x E) x
A) 4 B) 12 C) 36
D) 108 E) 324
15. Reducir:
n
64 5
7. Calcular: 3 n
  128 5 4 5n + 3
3 3 3 72
P=  3 3 3 3 
 
 
Rpta.: .............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 51


Academia
Álgebra
5. Determinar el valor entero positivo de “n” en:
Problemas Propuestos
4 n2
+ 2n
2
 2 n2
– 4n
2
 =8 –3
2 2
1. Halle el exponente final de “x” luego de simplificar: 8 n – 32n
8
 
  Rpta.: .............................................................
x x x x x x
L= 
 
 x  –2 x  x  –2 x   x  –2 x  2 2 2
  6. Simplificar: E= b2 – a2 a 2a + a a + b
2 2 2
a 2b + aa + b

Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

– 24 7. Simplificar:
2. Simplificar: 41

5 1
x x + x –1
3
4 x5 1+ x1 + x
(x 2
+x )
x4 E=
x 1 + x1 + x 1+ x1 + x x
x3 x xx
P=
x2
Rpta.: .............................................................
Rpta.: ............................................................. n
8. Si: n = 2, calcular el valor de:
n 3n – n 2n 1+3n
E= nn +4 n
3. Si: A = 20 + 20 + 20 + ....
además: Rpta.: .............................................................
4 4 4
Q= A + 11 + A + 11 + A + 11 + ... x y z 2
9. Si: a = b = c y b = ac, calcular el valor de:
4 4
determinar: Q –Q –1
E = 1  1 + 1 
y x z
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
4. Sabiendo que: x + 1 = 3 , calcular el valor de:
x a
10. Si: b = a, simplificar:

   x +  1x  
1 x a
1
2a 2a–1
E = x x + 1
x a 2 + ba + b
bb
x
x E=


Rpta.:
Rpta.: .............................................................

Tema 03 ECUACIONES EXPONENCIALES


ECUACIÓN EXPONENCIAL Igualando exponentes, se obtendrá:
Es una igualdad literal en el cual por lo menos uno de sus miembros 3x  3 2x  2

contiene a la incógnita en el exponente. Esta ecuación será ELEMEN- 4 3
TAL, si su conjunto solución se obtiene por transformaciones elemen- Despejando la incógnita: X = 17
tales.
Por ejemplo: OBTENCION DE SOLUCIONES RACIONALES Y DE SOLU-
Resolver:
4
8 x 1

3
4 x 1 CIONES IRRACIONALES SIN APROXIMACION
Para la resolución de una ecuación exponencial elemental, es pre-
Como 8 y 4 son potencias de 2, se tiene:
ciso establecer las siguientes propiedades generadas a partir de trans-
4 3
(23 )x 1  (22 )x 1 formaciones elementales por comparación explícita. Veamos:
23x  3  22x  2
4 3 Propiedad 1 Ecuación de bases iguales.
Por exponente fraccionario, resulta: Am  An  m  n
3x  3 2x  2
2 4  2 3

52 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Álgebra Academia

(*)
Propiedad 2 Ecuación explícita por reflexión.
x
A A  BB  A  B 5. Resolver: x x  2– 2

–2 –1 2
A) 2 B) 2 C) 2 D) 2 E) 2
Propiedad 3 Ecuación de bases diferentes.
Am  Bn  m  n  0
6. Si: k = 80n ; x = n , determinar el valor de (n + x) en la
donde A y B son números primos entre sí. 3 2
ecuación:
Propiedad 4 Ecuación explícita por simetría.
3 3 3 3
Am An x 2 x 2 x 2 ... x 2 = x k
AA  AA mn  
“n” radicales

  
1 1
(*) Exceptuando la 1 2 = 1 4 A) 3 B) 4 C) 6 D) 7 E) 8
relación numérica 2 4
que nos conducirá a la conclusión A  B
7. Resolver:

 x
x –1
 x   x y
y
OBSERVACION FINAL
  y 
2 xx 3
• Resolver: x  x = y
Por aproximación al infinito, resulta:
dar el valor de: 8x + 4y
2
x = 2; es decir: x  2 A) 32 B) 36 C) 54 D) 60 E) 40
Verificando esta solución, en la ecuación propuesta se tendrá:

2
2
x 2 =  x + 1 x  2
2 2 8. Resolver la ecuación trascendente: x +1

Igualdad numérica correcta que coincide con la propiedad (I) del A) 2 B) 2 2 C) 2 +1


exponencial contínuo e infinito, en el cual, el número 2 pertenece al D) 2 –1 E) 2
–1

intervalo de convergencia 0 < 2 < e. Siendo “e” aproximadamente


2, 71. 
2  x
• Esto quiere decir, que la ecuación exponencial: 9. Resolver: x 2  x 2  x 3
 x8
3
x8
3
x 8 ... 

xx
x 3 A) 5
4 B) 3
2 C) 3
8
3
Es INCOMPATIBLE, debido a que la aproximación: x = 3; no es
4
D) 2 E) 2
correcta, y su aparente solución: x  3 3 , no cumple con el intervalo
de convergencia, ya que 3  ] 0;  [ .
10. Determinar “n” si: x÷ x÷ x ÷ ... n radicales <>
32
x 11

Práctica A) 3 B) 5 C) 7 D) 9 E) 6

1. Resolver cada una de las siguientes ecuaciones: 2


x+2 x+4 x+8 x+16 11. Resolver:  x + 2  x x  4x 4(3– x)
• 3 · 9 · 27 = 81
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
• 3 4 x – 2 · 4 8 x–1 = 6 2x
n–1 n–2 n–3 n–4
• 6 + 6 + 6 + 6 = 14 400  
aa cc
12. De la relación trascendente: 2a · 3c  48

4 
2 x 2 1 
xx =2 2
evaluar: T = a ;a>0;c>0
c
(a –1)(a – 3)
2. Calcular el valor de “a” en: 8(a – 2)(a – 4) = 512 A) 1 B) 2 C) 4 D) 8 E) 16
4
2x+2 x–2 2x+2
A) ±2 B) ±3 C) ±4 D) ±5 E) ±6 13. Resolver: 2 – 6 (3 )=0
A) –1 B) –2 C) 3 D) 4 E) 6
x +1
3. Luego de resolver la ecuación: 27 = x
243
x–1
81 14. Calcular el valor de “x”.
muestra el menor valor de “x”. 3 x3
+ 3x  4 x+1
– 4 x–1  = 12 288
7 1 6 5 4 6 x2
–6 x
A) – 4 B) 2 C) – 5 D) – 3 E) 9

Rpta.: .............................................................
2
x x+1 x+1)
4. Resolver: x · 1616 = x (
–1 –1
A) 8 B) 2 C) 4 D) 2 E) 4

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 53


Academia
Álgebra

3 
p 2– x p4  x
x 5
15. Resolver la ecuación: 3 2 4 x x
3+2 4
x  x 6. Determine “x” en: =
3 x
dar el valor de: E = x – 1
9 3
p 6
p5– x

Rpta.: ............................................................. Rpta.: .............................................................

7. Luego de resolver las ecuaciones:


Problemas Propuestos 7n – 715 = 7 x–13 x x – x 13 = 1
• 8 • x
73 – 7 n–4 x 37 – x x

8x
obtener el valor de “nx”.
1. Resolver: 23  512
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
8. Hallar el valor de “n” si se cumple que:
4x 16
2. Resolver: 3  81
64 16 8 4
x128 · x16 · x8 · x4
= x n–5
Rpta.: ............................................................. 64
x· 16
x· 8
x

5x  1 x3
3. Resolver: 3 3  27 9 Rpta.: .............................................................

Rpta.: ............................................................. 9. Determinar la suma de raíces que verifica la ecuación:


2x – 4 = x 16 1
4. Resolver: 55
x–5
 3125 25x  2
5 2x – 3 2
3
x–2
2
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

2
5. Resolver: 5x +25x +125x +625 x+=6 5+30 10. Obtener el valor de (m + x ) si:
m–1 m+2 m+3 m–1
• (3 + 3 ) (5 + 5 ) = 17 528
Rpta.: ............................................................. • 7x
2
–6
+ 7x
2
–7
+ 7x
2
–8
+ 7x
2
–9
= 400

Rpta.: .............................................................

Tema 04 EXPRESIONES ALGEBRAICAS

EXPRESIÓN MATEMÁTICAEs la representación numérica o literal YUXTAPOSICION: En cada término, sus elementos no deben escri-
de una expresión, cuyos elementos están ligados por los símbolos ma- birse de manera reiterativa.
temáticos convencionales. Veamos:
EXPRESIÓN NUMÉRICA Es aquella cantidad absoluta que tiene 3  3  x  x
yyyy   9x 2 4
y
 
un valor fijo y determinado. Considerando que este es un elemento FORMA FORMA
REITERATIVA CONVENCIONAL
definido en el conjunto de los números reales. tales como :
Según el álgebra moderna, las expresiones matemáticas se pueden
5
, 6, 3 7, 3  2, e, , etc.
–8, 0, clasificar siguiendo el diagrama progresivo:
3
EXPRESIÓN LITERAL Es aquella cantidad relativa cuyos elemen-
tos numéricos y literales están relacionados por los operadores mate-

 Numérica 
 Racional
Expresión  A lg ebraica Irracional 

máticos convencionales. Para construir una expresión literal debemos
 Re al  Trascendente Irracional
considerar dos aspectos fundamentales:
Expresión  

ORDEN: Para cada término, primero se escribe el coeficiente y luego
la parte literal con sus respectivos exponentes.
Matemática 
en  


  Monomio
Racional Entera Polinomio
Expresión  A lg ebraica   
Veamos:  Literal  Fraccionaria

EXPONENTES   Irracional
 
-5 x 2 y 3   Trascendente
COEFICIENTE PARTE
LITERAL

54 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Álgebra Academia

Nuestro interés se centrará en el estudio de las expresiones literales,  10  5 2


• H(x,y)    xy
sean estas algebraicas o trascendentes. a  b
Empezemos a formalizar algunos conceptos primitivos que gene- Son algebraicos. Pero las expresiones:
ralmente se tiende a confundir por los enfoques limitados del álgebra 4xy
• P(x,y) 
clásica, y a entender correctamente por el amplio panorama del álge- x  y 1
bra moderna.
z2
• Q(x,y,z)  ax  by
c
NOTACIÓN MATEMÁTICA no son términos algebraicos.
Es la representación simbólica convencional de una expresión ma-
temática, que nos permite mostrar las constantes (numéricas o litera- TÉRMINOS SEMEJANTES
les) y variables. Dos o más términos son semejantes, si tienen la misma parte literal
Ejemplos explicativos: variable afectada por los mismos exponentes.
3 4 Ejemplos diversos:
1. xy  0,65 z 2  y ; En el cual se muestran las constantes numé-
4 1 5 4 1 5 4 1 5 4
ricas y las variables (x, y, y z). • x y ; x y ; x y
2 3 6
4ab c 3 son semejantes.
2.  z w  c  dy 4 ; donde se exponen las constantes nu-
xy 2
méricas, constantes literales (a, b, c y d) y las variables (x, y, z y w). a 3 xy 2 b4 xy 2 c 5 xy 2 d 6 xy 2
• ; ; ;
z z z z
3 4 5 6
NOTACIÓN FUNCIONAL También son semejantes ya que a , b , c y d son los coeficientes.
Es la simbolización convencional que nos permite representar la
REDUCCIÓN DE TÉRMINOS SEMEJANTES
relación de dependencia entre una o más variables respecto de otra,
Entre estos términos se pueden establecer operaciones, tales como
pudiendo estas ser de distinta naturaleza.
la adición y sustracción, cuya reducción se obtiene directamente ope-
rando los coeficientes (numéricos o literales).
Ejemplos explicativos:
De los ejemplos anteriores, efectuemos:
• Función de una variable
5 4
y = F(x) = 8x + 3x – 7 1 5 4 1 5 4 1 5 4 1 1 1 5 4 5 4
• 2x y  3x y  6x y  2  3  6 x y  x y  
Expresión F que depende únicamente de x
3 2 4 2 5 2 6 2
• Función de dos variables a xy b xy c xy d xy xy 2
•     (a 3  b4  c 5  d 6 )
3 z z z z z
4x
Z  F(x,y)   2 xy 5  0,6x 2
y
CLASIFICACION DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Expresión F que depende de las variables “x” e “y”.
De acuerdo a su naturaleza las expresiones algebraicas se pueden
• Función de tres variables
clasificar de la forma siguiente:
2( x 2  y 2 )
W  F( x ,y ,z )   3 xyz  1 1. Expresión Algebraica Racional (E.A.R.)
3 z4 Se caracteriza debido a que los exponentes de sus variables son
Expresión F que depende de las variables “x”, “y” y “z”.
números enteros, pudiendo contener también términos indepen-
dientes de sus variables. Ejemplos explicativos:
EXPRESIÓN ALGEBRAICA
7
Es una expresión matemática en el cual las constantes y variables • H(x,y)  3 x 5 y 2  0,6xy 4 
2
estan ligados por los símbolos de las operaciones aritméticas : (+), (– –8 4 5 2 –6
n • (x,y,z) = ax y + (b–1) yz – c z
), (·), (÷), ( ) y n o alguna combinación de éstas en un número
N

Estas expresiones se subdividen a su vez en:


limitado de veces. Por ejemplo:
1a. Expresión Algebraica Racional Entera (E.A.R.E.)
1
6 4 3 2(x  y) Es aquella expresión racional en el cual, todos los exponentes
• F(x,y,z) x y  2 z 2x8 
5 z3 de sus variables son números naturales (0, 1, 2, 3,... , etc).
Es una expresión algebraica de 4 términos. Ejemplos:
7 4 2
• La expresión matemática: P(x,y)  3 xy 5  x y  0,84x 3 y  8
4
F(x,y)  1  x 2 y 8  x 5 y 6  x 4 y 9   ab 2
no es algebraica, ya que admite infinitos términos. Q(x,y,z)  (a  b)x10   2 yz 6  c z 5 x 4 
c
También debemos tener en cuenta que la expresión algebraica
TÉRMINO ALGEBRÁICO
mostrada:
Es la mínima porción de una expresión algebraica cuyas variables
no estan separadas por los operadores aritméticos de la adición y 5x 3  1 y2 
R(x,y,z)  1
 20x 4  6z 3 x  2  
sustracción. 2y z x 
Ejemplos diversos Luego de efectuarla, resulta:
Los términos expuestos: 5
R(x,y,z)  x 3 y  2 5x 2  6zx  6z 3 y 2
• T(x,y)   6 x 5 y 4 2
Una racional entera, debido a que los exponentes de las varia-
• 
R (x,y,z)  2  2 xy 2 z 3 bles x, y, z son valores naturales.

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 55


Academia
Álgebra
1b)Expresión Algebraica Racional
• Q(x,y)  2  2  Constante binómica
Fraccionaria (E.A.R.F.)
Es aquella expresión racional en el cual, por lo menos uno de a3 constante
los exponentes de sus variables es un entero negativo, o si está • R(x,y,z)   6b 2  5 c 
4 trinómica
escrita de manera fraccionaria, la variable aparece en el deno- Dependiendo de la cantidad de términos de la constante (numérica
minador con exponente natural. o literal) expresada de forma irreducible. Tener en cuenta que las
Ejemplos: expresiones P, Q y R son MONOMIOS respecto de sus variables.
F(x,y,z)  0,64x 7 y 2  9y 1z 4  2 z 5 x 3
4 3 2 4x  3y  2z POLINOMIO
G(x,y,z,w)    
x y 2 z3 w4 Es aquella expresión algebraica racional entera que acepta más de
También es racional fraccionaria: un término.
a3 b2 c4 10 Por ejemplo:
H(a,b,c) 
  –
b  c c  a a  b (a  b  c)2 3 2 6
2. Expresión Algebraica Irracional (E.A.I.) • P(x,y,z)  0,64x 5 y7  y z  5 z 3 x 8  10
4
Se caracteriza debido a que por lo menos uno de los exponentes de • F(x,y)  ax 4  (a  b)xy 3  (a  b  c)xy 2  abc y 5
sus variables es un número fraccionario, o la variable aparece bajo
el signo radical de manera irreducible.
Ejemplos explicativos: POLINOMIO EN UNA VARIABLE
3 5 1 DEFINIDO EN 

• A(x,y,z)  8x 5 y 4  7y 2 z 6  2 z 3x 2
Es aquella expresión algebraica que se reduce a la forma general
3 2 4 5
típica:
• B(x,y,z,w)  ax  by  cz  (a  b  c) w
P(x)  a 0 x n  a1x n 1  a 2 x n  2    a n 1x  a n ; a 0  0
También es irracional, la expresión:
Cuya variable “x” solo acepta valores reales.
a2 abc
 
4
T(a,b,c)    a b c Donde: a0, a1, a2, ..., an  coeficientes
bc 3a x  variable libre
* Resumiendo lo anterior, se tiene el diagrama:
n  grado del polinomio
a0  coeficiente principal
an  Término independiente
También, debemos considerar estos conceptos:
• Polinomio Mónico
Si el coeficiente principal de P(x), a0=1.
Por ejemplo, el polinomio de 3er. grado:
En el análisis matemático, las expresiones que asumen mayor im- P(x)  x 3  7x 2  8x  5 es MONICO
portancia por sus características y propiedades particulares, son las
• Polinomio Primitivo
RACIONALES ENTERAS. Que de acuerdo al número de términos de
Si el máximo común divisor del valor absoluto de los coeficientes de
la expresión, se les denomina semánticamente según el esquema:
P(x) es igual a uno.
Monomio (1 solo término)
 Es decir :

  binomio  2 tér min os
Expresión  MCD  |a 0 |,|a1 |,|a 2 |, ,|a n |   1
Algebraica Polinomio  trinomio  3 términos

Racional  (Varios  tetranomio  4 términos Por ejemplo, el polinomio de 5to. grado:

Entera  términos)   P(x)  2x 5  3x 4  7x 2  5x  1 es primitivo
  Más de
 multinomio 
2 términos ya que: MCD  |2|,| 3|,|7|,| 5|, |1|   1

o de manera explícita: MCD  2, 3, 7, 5, 1   1

Para poder reconocer con propiedad este tipo de expresiones, esta-


EXPRESIÓN TRASCENDENTE
blezcamos formalmente algunos conceptos primitivos.
Es aquella expresión matemática que se caracteriza, porque al
MONOMIO
menos una de sus variables esta afectada por un operador no aritmé-
Es aquel término algebraico que se caracteriza por ser racional
tico. Tales como:
entera, sin interesar la naturaleza de su coeficiente.
expb, logb, sen, arc tan, cosh, etc.
Por ejemplo:
Por ejemplo, las expresiones matemáticas literales:
• T(x,y)  2 x 5 y 4 ; es un monomio T(x,y)  2 x x 1  6 cos(x  y)  2 log 5 xy
1
5 2 1 yz
• N(x,y)   x 3 y 2 ; no es un monomio E(x,y,z)  10 x  arc tan  x 2 sen hx 3
4 x
En el caso de que la expresión no dependa de ninguna variable, se 2  bc  c
H(a,b,c)  sen(a  b) e  a  Ln cos    a b
le nombra tal como sigue:  a 
• P(x)  5  Constante monómica son trascendentes.

56 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Álgebra Academia

Respecto de las expresiones literales de infinitos términos, debemos P(2)  3(2)2  5(2)  4
aclarar lo siguiente :
P(2)  12  10  4  2
• La expresión matemática de infinitos términos:
2. Dar el valor de R (x,y)  5x 2  2y 2 ; (x;y)   2
P(x)  1  x  x 2  x 3    x n  
Si sus variables asumen x = –3 e y = 4
Cuya variable “x” esta definida en el Intervalo de convergencia ] –
R (3,4)  5(3)2  2(4)2
1; 1 [, es algebraica ya que se reduce a la forma racional fraccionaria:
1 R(3,4)  45  32  77
P(x)  ; 1  x  1
1 x
• En cambio, las expresiones matemáticas definidas en el Conjunto CAMBIO DE VARIABLE EN UNA EXPRESION
R, tales como: Es el proceso de transformación de una expresión, que consiste en
x 3 x 5 x7 intercambiar sus variables originales por otras.
P(x)  x       senx ; x  
3! 5! 7! Por ejemplo:
x2 x4 x6 1. Dada la expresión racional F(x)  4x 2  7x  5
F(x)  1       cos x ; x  
2! 4 ! 6!
Determinar la expresión F(x-1)
x 3 2x 5 17x 7 2
G(x)  x       Tg x ; x 2  • La transformación consiste en sustituir la variable x, por la
3 15 315 4
nueva variable (x–1).
x x2 x3 Esto se representa del siguiente modo:
H(x)  1       ex ; x  
1! 2! 3! T: x  (x – 1)
Son trascendentes. Así como también:
Veamos: F(x 1)  4(x  1)2  7(x  1)  5
 x  1 1  x  1  3 1  x  1 5 
R(x)  2           Lnx F(x 1)  4 (x 2  2x  1)  7x  7  5
 x  1 3  x  1  5  x  1  
reduciendo: F(x 1)  4 x 2  15x  16
Siendo x > 0
xLn2 x 2 (Ln2)2 x 3 (Ln2)3
T(x)  1       2x En el análisis matemático, esto se entiende como una COMPOSI-
1! 2! 3! CION DE FUNCIONES, donde la variable “x” esta definida dentro de
Cuya variable x  
un CVA, que nos permite hacer esta transformación. El estudio inicial
La utilidad de estas expresiones, es requerida en matemáticas su-
de este concepto no tomará en cuenta el riguroso proceso del análisis
periores para cálculos por aproximación y para la reducción de series
funcional, cuyo tratamiento corresponderá a temas posteriores.
de potencias.

Otros ejemplos de aplicación:


NOTACIÓN FUNCIONAL DE UNA
EXPRESIÓN ALGEBRAICA 3x  4
2. Se tiene la expresión: F(x) 
Para ingresar a este importante acápite del álgebra moderna, va- 2x  3
mos a formalizar dos conceptos ; valor numérico y cambio de variable, Determinar FF
 (x) 
previa exposición de algunas generalidades que nos permitirá entender Sustituyendo T: x  F(x)
con mayor precisión y actualizar algunos enfoques limitados del álge-
bra clásica.
3F(x)  4
Se tendrá: FF 
 (x) 
2F(x)  3
VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESIÓN Reemplazando el dato inicial para F(x):
En el análisis funcional, para entender el comportamiento de las
relaciones de dependencia, es necesario EVALUAR dichas expresiones  3x  4  9x  12
3 4 4
2x  3 
para aquellos valores, que su campo de definición nos lo permite. FF     2x  3
 (x)   3x  4  6x  8
Este universo de valores permisibles para la variable libre, se le 2 3 3
 2x  3  2x  3
denomina formalmente CONJUNTO DE VALORES ADMISIBLES
(C.V.A.) o dominio de la función, que hace que estas expresiones estén 17x
Efectuando: FF(x)   x
definidas en el conjunto .
  17
Ejemplos explicativos: 3. Dado: Q(2x 1)  6x  5; x  
A que es equivalente la expresión Q(x  2)
VALOR NUMÉRICO • Formando la variable (2x–1) en Q:
El valor numérico de una expresión en  es el valor que toma la Q(2x 1)  3[2x]  5
relación de dependencia, cuando su variable asume cualquier valor En el corchete restando y sumando 1, así:
real definido en el C.V.A. Q (2x 1)  3[(2x  1)  1]  5
Ejemplos de Aplicación:
Sustituyendo T: (2x - 1)  (x - 2)
1. Calcular el valor de P(x)  3x 2  5x  4 ; x  
Q (x  2)  3[(x  2)  1]  5
Si la variable “x” asume el valor de (–2).
Efectuando: Q(x  2)  3x  2

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 57


Academia
Álgebra
igual coeficiente ........................... ( )
Práctica A) VVV B) VFV C) FFF
D) FVF E) VFF
2
1. Si: Q(x) = (x – 1) + m
11. Marcar (V) o (F) según corresponda:
Q(x) – Q(x+2) I. La diferencia entre una variable y
entonces: R = será:
x
una constante origina una expresión
A) –2 B) 1 C) 2 D) 4 E) –4
algebraica ...................................... ( )
2. R (2a – 1) = R (2a) + R(1) II. La potencia entre una variable y una
Si: R(0) = 2 Hallar: Q = R(3) constante origina una expresión
A) –3 B) –4 C) –2 D) –5 E) –1 algebraica ..................................... ( )
III. La radicación entre una variable y
3. x
G P  x   = G  x – 1 = x + 2 una constante no origina una
x–2 x
expresión algebraica .................... ( )
Hallar: Q = P(x + 1) A) VVV B) VVF C) VFV
2
A) x – 3 B) x – 4 C) x D) VFF E) FVF
D) x E) x – 2

12. Si: F(x) = 2x – 1


2
4. Sabiendo que: P(x) = x + ax + bx + a · b
x–2
Hallar: P(a) · P(b) · P(o) x + 4)
además: F[F(x)] = 2 Hallar el valor de: Q = x +1
(x + 7 )(
A) a · b B) ab · (a + b)
C) 2ab (a + b) D) 2ab A) 81 B) 21 C) 51 D) 31 E) 18
E) 2
13. Si: F(x) = 4x + 5 F[g(x)+3] = 8x + 5
5. Si: F(x) + G(x) = 3x + 5 F(x) – G(x) = 7x – 3 Hallar: g(4)
Calcular: G  –F  2   A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1
A) 11 B) –18 C) 17 D) 26 E) 24

6. Identificar a qué clase de expresión algebraica corresponde el 14. Si: F(x) = 1 + 2 G(x) = 4
x 3–x
equivalente de: Calcular un valor de “x” que verifique la condición: F[G(x)] = 2
– G[F(x)]
3
x –3 + y –3 + z –3
x · y3 + x 3z3 + y 3z3 Señale: x 2 + 12
3

x
A) 34 B) 43 C) 62 D) 25 E) 14
Rpta.: .............................................................

7. Después de reducir: –x
x ·
x –1
xx
–2 x
· x 2x , el resultado se puede
15. Siendo: F  
x + 1 = 3x + 2 Calcular el valor de F(x)
2 2
clasificar como: A) 3x – 6x + 5 B) 5x – 3x + 6
2 2
C) 6x – 5x + 3 D) 3x + 6x – 5
2
Rpta.: ............................................................. E) 3x – 6x – 5

8. Luego de reducir: x x + 1 – 1 la expresión que resulta es:


x x 1 + x
Problemas Propuestos

Rpta.: ............................................................. 1. Calcular la suma de valores de “n” para las cuales la expresión
10–2n 128

P(x,y) = 4x 2 – 3y 2
n
es un poliniomio..
9. Para qué valor (o valores) de “n” la expresión de variables
n–7 2 n 10–n
“x”  “y” : (n + 3) x + x · y – (n – 2) y
es racional entera. Rpta.: .............................................................

Rpta.: ............................................................. 2. Si los términos:


a+c 2a+b c–2b
M(x, y, x) = (ab + c)x y z
2(c–1) (c–1) a+b+c+3
10. Marcar (V) o (F) según corresponda: N(x, y, z) = (ba + a)x y z
I. Todo número irracional es una son semejantes. ¿Cuál es el valor d ela diferencia de los coeficien-
expresión algebraica ...................... ( ) tes de M y N?
II. Una de las partes de un término
algebraico es el signo .................... ( ) Rpta.: .............................................................
III. Los términos semejantes admiten

58 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Álgebra Academia

3. Si: F(x) = x  1 ............... (1) P = xx


x3 3
 xx  x3  3
x–1 7. Se tiene la expresión: x3 
x 
 
FG = x ............. (2)
 (x)  x–2 Hallar: “G(x)” calcular el valor de P(3)

Rpta.: ............................................................. Rpta.: .............................................................

4. Evaluar la expresión:
8. Sabiendo que: a = 2 + 2
b para : a=4
P=
b b=2 calcular el valor de: Q = a 2 + 42
a– a
a– b
a– b
a Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
9. Dar el valor de: P = (A – 1) (B – 2)
2
 
si: A =  3 + 2  ; B = 3 + 2
2 4 2
5. Si: P(x) = ax + b Además: P[P(x) ]  8x + 24x + c
 3– 2  2 3
Hallar: I = a + b + c

Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
x  4 xx x + 2x x
x xx – xx
10. Si: F x xx –1 = xx
xx
6. Si: P(x) = 2x + 1 Q(x) = x – 3. Hallar: P[Q(x) ]  ?? 


 x12x –1
hallar: F(1)
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

Tema 05 GRADOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS


GRADO DE UNA EXPRESIÓN ENTERA B. Para un polinomio
Grado absoluto (G.A.)
OBJETIVO Se determina tomando el mayor grado absoluto de uno de sus
Mostrar que el grado es la propiedad implícita más importante de términos
las expresiones algebraicas racionales enteras, ya que este nos indica el Grado relativo (G.R.)
número de raíces para polinomios de una variable, y la dimensión Se determina ubicando el mayor exponente de la variable refe-
n
funcional en  , para polinomios de varias variables rida en dicha expresión.
CONCEPTO
El grado de una expresión algebraica racional entera, es una de sus Ejemplo explicativo:
características relacionadas con los exponentes de sus letras y que es un Sea el polinomio:
número entero positivo que nos permite determinar el número de solu-
P  x, y   3 x 8 y 4  7x

5 6
y  4 2 7
xy
ciones de una ecuación algebráica. El grado de una expresión alge-
T1 T2 T3
bráica es de dos clases: grado absoluto y grado relativo.
CÁLCULO DEL GRADO DE UNA EXPRESIÓN ENTERA – Obtención del grado absoluto de cada término:
A. Para un monomio GA(T1) = 8 + 4 = 12 (es el mayor)
Grado absoluto (G.A.) GA(T2) = 5 + 6 = 11
Se determina sumando todos los exponentes de las variables. GA(T3) = 2 + 7 = 9
Grado relativo (G.R.) Por lo tanto: GA = 12
Se determina ubicando el exponente de la variable referida en – Cálculo del grado relativo:
dicha expresión Mayor exponente de x: GR(x)=8
Ejemplo explicativo: Mayor exponente de y: GR(y)=7
Dado el monomio: M  x, y, z   2 x 5 y 3 z 4 Finalmente, debemos tener en cuenta que:
– El grado absoluto será: 1. El grado de una constante monómica es igual a cero. Veamos:
G.A. = 5 + 3 + 4 = 12 Sea P(x) = 5  grado (P) = 0
– Con respecto a una de sus variables: ya que se supone, que la variable está elevada a la cero.
G.R.(x) = 5; G.R.(y) = 3 y el G.R.(z) = 4 2. El grado de la constante nula no está definida, es decir:
Si P(x) = 0  grado (P) es indefinida.
3. Es indiferente utilizar la terminología grado o grado absoluto

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 59


Academia
Álgebra
GRADO EN LAS OPERACIONES 8 6
Q
P   grado (P8– Q6) =48 (el mayor)
ALGEBRAICAS 6.8 2.6
I. ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
Dados: grado (P) = m grado 4 48
P 8  Q6 
 12
grado (Q) = n; donde m > n 4
Luego, en resumen se tiene lo siguiente:
Se define: grado (P  Q)  m
grado (P  Q)  m T  3 P 4  Q9  4 P 8  Q6
 
II. MULTIPLICACIÓN grado 8 grado 12
Dados: grado (P) = m tomando el mayor de ellos: grado (T) = 12
grado (Q) = n
Se define: grado (P  Q)  m  n EXPRESIONES TRASCENDENTES,TRASCENDENTALES O
III. DIVISIÓN NO ALGEBRAICAS
Dados: grado (P) = m Nos referimos específicamente a las funciones exponencial, logarít-
grado (Q) = n; donde m  n mica y trigonométricas, dado que representan número que no se dedu-
cen en ecuaciones algebraicas; así por ejemplo:
Se define: grado  P  =m - n f(x) = tg x, es trascendente, y representa al número tg 5 cuando x =
 Q
5; etc.
IV. POTENCIACIÓN
Dado: grado (P) = m, y “n” un número natural
FORMAS POLINÓMICAS SEGÚN EL GRADO
cualquiera.
1. Forma general de un polinomio de 1er grado
Se define: grado (P n )  m  n P(x) = ax+b ; a  0
V. RADICACIÓN 2. Forma general de un polinomio de 2do grado
2
Dado: grado (P) = m, y “n” un número natural, tal que n  2. P(x) = ax + bx + c ; a  0
3. Forma general de un polinomio de 3er grado
Se define: grado n P  m
n 3 2
P(x) = ax + bx + cx + d ; a  0
Ejemplos explicativos: 
1. Dados: grado (P) = 3 y grado (Q) = 2 n.- Forma general de un polinomio de n-mo grado
n n–1 n–2
Determinar el grado de la expresión: P(x)= a0x +a1x +a2x + ... + an ; a0  0
4 5
E = 9P +8Q –6PQ
Calculando por separado el grado de cada término: PROPIEDADES GENERALES
4
Grado (9P ) = 3 . 4 = 12 (Es el mayor) A. Para determinar la suma de los coeficientes de un polinomio P(x),
5
Grado (8Q ) = 2 . 5 = 10 se evalúa dicha expresión para x=1.
Es decir:
Grado (6PQ) = 3 + 2 = 5
En la expresión general de grado n:
Por lo tanto: Grado (E) = 12
Suma de coeficientes de P(x) = P(1)
Observar que los coeficientes de la expresión, 9, 8 y –6, no n n–1 n–2
P(1) = a0(1) + a1(1) + a2(1) + ... +an
intervienen en el cálculo de los grados.
 coef. P  x   a 0  a 1  a 2  ...  a n
P3
2. Calcular el grado de: A  (7P  6Q)
Q2 B. Para determinar el término independiente de un polinomio P(x), se
evalúa dicha expresión para x=0.
Si: grado (P) = 4 y grado (Q) = 5
Es decir:
Calculando por separado, se tiene:
En la expresión general de grado n:
 P3  Término independiente P(x) = P(0)
grado :  2   4  3  5  2  12  10  2
Q  n n–1 n–2
P(0) = a0(0) + a1(0) + a2(0) +...+an
 
grado: (7P + 6Q) = 5 T.I.P  x   a n
(el mayor grado de los 2 términos)
Ejemplo 1
Como ambos se están multiplicando, resultará: grado (A) = 2
Calcular la suma de los coeficientes de la expresión entera:
+5=7 3 4 2 5
P(x) = (2x–1) (x+2) + (3x+2) (x–2)
3. Si grado (P) = 6 y grado (Q) = 2. 3 4 2 5
S Coef. [P(x)] = P(1) = (1) (3) + (5) (–1)
Dar el grado de: T  3 P 4  Q9  4 P 8  Q9
S Coef. [P(x)] = 81 – 25 = 56
Analizando por separado el grado de cada radical, se tienen:
4 9
 Q
P   grado (P4 – Q9) = 24 (el mayor) Ejemplo 2
6.4 2.9 Muestre el término independiente del polinomio:
4 2 3
3 24 P(x) = (5x+2) (7x–6) – (4x+5) (3x–2)
Por tanto: grado P 4  Q9  8 4 2 3
3 T.I. [P(x)] = P(0) = (2) (–6) – (5) (–2)
T.I. [P(x)] = –96 + 200 = 104

60 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Álgebra Academia

es de primer grado.
Práctica A) 6 B) 1 C) 8 D) 2 E) 4

9. Dado el polinomio:
1. Si: A; B y C son polinomios de grados 30; 24 y 22 respectivamente,
el grado que resulta después de efectuar: c–4
c–4 
2 c–4
P  x;y   ax   c–a  xy a
a a c–4 4 a
 4y –y
2 2
A (B  C)
T 2 es:
B (A  B) Si la suma de los grados absolutos de todos los términos de la
expresión es igual a (a6+2)2, muestre la suma de los coeficientes
  A) 12 B) 24 C) 20 D) 30 E) 25
del mismo.
A) 26 B) 18 C) 13 D) 22 E) 30
2. Hallar el grado de la expresión:
P  x; y   ( x  y) ( x  y ) ( x  y ) .......( x  y )
5 2 5 3 5 40 5
10. Si los grados absolutos de:
A) 1050 B) 2100 C) 4100 5 2 4
P RQ (PQ )
D) 200 E) 205 3
y
Q P 3
QR
2

3. Si la suma de los grados absolutos de los términos de: valen 9 y 70 respectivamente; se pide calcular el grado de:
m2n 14 m n 7 (5Q 2  4PR 3 ) sabiendo que Q es de octavo grado
P  x; y   mx  5mn(xy)  ny
A) 15 B) 16 C) 17 D) 18 E) 19
es de: (m10  1)2 . Dar el el varlo de n
A) 17 B) 15 C) 14 D) 16 E) 18 11. Simplifique y clasifique la siguiente expresión:
–1
 3 
4. Dados los polinomios:  1 
 2 –1  2  4 6
  2 
2 4 –3
y x x y x y x y   

   
P  x; y   x
2m  2 m 1 m m 1 m 1 2m  
x y x y x M  x;y  
3  4 3 –2 2 
y x x y   
Q  x; y   x
m 1 3 m 1 m2 m 1 
x y  xy x
A) Expresión racional entera
El grado absoluto de P es al grado absoluto de Q como 4 es
B) Expresión racional fraccionaria
a3
C) Expresión irracional
Calcular: GR (p)  GR(y)(Q) D) Expresión trascendente
(x)
A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14 E) N.A.

5. Si el grado de la expresión: 12. Afirme de:


x
P  x   ( x  1)( x  1)( x
2 6 12
 1)( x
20
 1)...... I. f(x)=x es racional entera.
–3
II. T(x)=x es racional fraccionaria.
es de 3360. Calcular el número de paréntesis para su verificación.
3
A) 13 B) 14 C) 15 D) 16 E) 12 III. M x  x es irracional.
4 –2
IV. P(x,y)=x + 3xy + 5xy , es un polinomio de tres términos.
6. Halle el cuadrado del grado absoluto del monomio:
A) I es verdadero.
1 1
3 1 5 1 B) II y III son verdaderos.
8 2 32 4
9 16 16 16
M(x;y )= 16 9 C) I y II son verdaderos.
x • y
D) Ninguno es verdadero.
E) Todos son falsos menos IV.
A) 18 B) 144 C) 169
D) 324 E) 361 13. Clasificar la siguiente expresión:
24
7. Muestre la expresión reducida que se obtiene a partir de:  x 2y 3 
18
xy
P  x , y, z    9 –9  
a 2  z  –8
2 x
b (a+b)     7
M (x;y ) = b ( xy) · a 2 + b2  z z z 
b a ( a–b )
2  
y
A) Expresión algebraica racional entera.
Sabiendo que es de 4to. grado B) Expresión algebraica racional fraccionaria.
A) x 2 y 2 B) xy 3 C) x 4 C) Expresión algebraica irracional.
D) x 3 y E) y 4 D) No es expresión algebraica.
E) No es un polinomio.
8. Para qué valor de n la expresión:

n 1 4 3n n2
14. (S.M.-2004-I)
x  x  5y n+1 2–n
Si la expresión nx y es racional entera, clasifíquese el equi-
Q(x; y)  n 1 n
2
n3 valente de la expresión:
(xy) 2  6y

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 61


Academia
Álgebra

Si se cumple que: GR  x   GR  y 
2 –1 n + 4 3n
n –1
n x y
siendo x e y las variables.
Rpta.: .............................................................
A) Expresión algebraica irracional.
B) Expresión algebraica racional entera. 5. Si E está en función de x e y, cuál es su grado absoluto si:
C) Expresión algebraica racional fraccionaria.
 4  288
D) Expresión trascendente.  (xy) 3 (xy) 3 (xy) 4 xy 
E) F.D. E  
4 3 3 
 (xy)  (xy)  (xy)  xy
4

15. (S.M.-2002-B-I-II)
Si se verifica la identidad:
Rpta.: .............................................................
2– x = a + b + c
2 3
x – 2x – 3 x x 1 x–3
6. Dado el monomio:
para todo número real x distinto de –1, 0 y 3, hallar el valor de a
3 6 + 3 6 + 3 6 + .... ()
× b × c.
x
M  x, y  
1 – 1 3 –4 78 + 4 78 + .... ()
A) 24 B) 24 C) 8 y

3 1 entonces la raíz cuadrada de su grado absoluto elevado a su grado


D) – 8 E) 6 absoluto es:

Rpta.: .............................................................
Problemas Propuestos
7. Determinar el grado de:
1. Calcular el coeficiente del monomio: (a  b)2  c 2 a2
M(x;y;z)= x  y 4bc . z5ac
n
m 1
M  x; y   9    x a b c
3m  2n 5m  n
y  
3 Si:
ab bc ac
si su grado es 10 y el grado relativo con respecto a x es 7.
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
8. Señale el grado de:
2. Para que valor de n la expusión:
(x  y) (x  1)  xy 
2 4 5

M  x; y    
3 6 4n 3 2 4 6
5 n4 3
(x  1)( x  xy  y )
Mx  5 x
2n 3 x 2x
4x
resulta ser un monomio de segundo grado: Rpta.: .............................................................
7 57
A) 6 B) C) 9. Del polinomio:
10 10
P  x; y   3 x
5 n3 m2 6 a n2 m3
D) 8 E) 5 y z x y

Si el GA  P   11; GR  x  – GR  y   5
3. Si el monomio: 3n Luego el valor de: 2m+n es:
ax
F(x)= bx 2 Rpta.: ..........................................................
5
4 3 cx 4
10. Determinar el valor de a+b si el polinomio:
mx 5
Q  x; y   x
2a  b  3 a  b 1 2a  b  4 a b2
y x y 
2a  b  2 ab
x y
es de noveno grado. Determinar n. es de grado 28 y la diferencia de grados relativos a: x e y sea igual
a 6.
Rpta.: ................................................................
Rpta.: .............................................................
4. Calcular el grado absoluto del monomio:

b 2
x2a–b · y a
M(x;y)= 3a–2b
–a 2
ya–2b · xb

62 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Álgebra Academia

Tema 06 POLINOMIOS ESPECIALES


DEFINICIÓN Son aquellas expresiones enteras cuyas características Ejemplo
(grado, coeficientes y variables) y por la forma como se presentan, En el polinomio:
guardan ciertas propiedades implícitas que las hacen notables. En este
7 6 4 3
nivel, por sus aplicaciones usuales, nos interesa el estudio de los siguientes P(x)=a0x8 + a1x +a2x +a3x5 + a4x + a5x + a6x2 + a7x + a8
polinomios: T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
Veamos: | grado(t2) – grado(t3)| = |7 – 6| = |1| = 1
1. POLINOMIO ORDENADO
| grado(t5) – grado(t6)| = |4 – 3| = |1| = 1
Con respecto a una variable, es aquel polinomio en la cual los
valores de los exponentes de dicha variable, sólo aumentan o
3. POLINOMIO HOMOGÉNEO
disminuyen según que la ordenación sea CRECIENTE o
Un polinomio de dos o más términos y más de una variable es
DECRECIENTE.
homogéneo, si dichos términos presentan el mismo grado absoluto,
La variable que presenta esta característica se denomina
denominado grado de homogeniedad.
ORDENATRIZ.
Ejemplo
En el polinomio:
Ejemplos
En el polinomio: P  x   7
x 8 y
4
 9 5 7
xy  8
x 3 y9  4
xy

11

P(x,y) = 6x y +5x y –8x y +4y


7 2 5 4 3 6 9
T1 T2 T3 T4
La variable x es ordenatriz decreciente de P GA(T1) = GA(T2) = GA(T3) = GA(T4) = 12
La variable y es ordenatriz creciente de P Es decir: grado de homogeneidad (P) = 12
En la expresión racional:
Q  x, y  
8 5 4
2 x y  3x y  0,6x y  x y
9 7 4 10 COROLARIO 4
Todo polinomio homogéneo P(x,y) de grado “n” verifica la siguiente
No existe una ordenación respecto de x.
sustitución literal:
Respecto de y, está ordenado en forma CRECIENTE.
P  mx,my   m n P  x,y  ; m  *
2. POLINOMIO COMPLETO
Con respecto a una variable, es aquel polinomio en la cual, los donde “n” es el grado de homogeneidad y la constante “m” es un
valores de los exponentes de dicha variable aparecen de manera escalar real.
consecutiva desde el mayor hasta el cero inclusive, sin interesar la
ordenación presentada. Ejemplo: Dado el polinomio homogéneo:
Por ejemplo: P(x,y) =4x3y2–7x2y3+5xy4
El polinomio mostrado Sustituyendo: x  mx ; y  my
F(x,y) = 6xy4+5x3y2–7x2y +8x4y5–2y6  P(mx,my) = 4(mx)3(my)2–7(mx)2(my)3+5(mx)(my)4
Es completo respecto de x, pero incompleto respecto a y. P(mx,my)=m5(4x3y2–7x2y3+5xy4)
Además el término que no depende de x es (–2y6). Es decir: finalmente: P(mx,my) = m5P(x,y) ; m  *
T.I.  x   2y 6 donde, 5 es el grado de homogeneidad.

4. POLINOMIOS IDÉNTICOS
Dos o más polinomios del mismo grado y en las mismas variables
PROPIEDADES USUALES son idénticos, si los valores numéricos resultantes de dichas
expresiones son iguales, para cualquier sistema de valores asignados
COROLARIO 1 a sus variables. Es decir:
En todo polinomio completo de una variable, el número de términos
P  x,y   Q  x,y   P  a,b   Q  a,b  ; {a,b}  
es igual al grado de la expresión aumentado en la unidad.
Ejemplo: Dados: P(x,y) = (x + y)4 – (x – y)4
Es decir: # términos  grado  1
Q(x,y) = 8xy (x2 + y2)
Afirmamos que P y Q son idénticos, debido a que al evaluarlos
Ejemplos
para:
En el polinomio: P(x) = 4x + 5+7x3 + 6x5 + 2x2 + 8x4

x = 1 P 1,1 = 1 + 1 – 1 – 1 = 16
4 4
# términos = grado (P) + 1
# términos = 5 + 1 = 6

y = 1 Q 1,1  8 11 12 + 12 = 16
 
COROLARIO 2 Del mismo modo, para:
En todo polinomio completo y ordenado de una variable, la

x = 2 P  2,1 =  2 + 1 –  2 – 1 = 81 – 1 = 80
4 4
diferencia de grados (en valor absoluto) de dos términos
consecutivos, es igual a la unidad. 
 
y = 1 Q  2,1  8  2 1 2 + 1 = 16  5  = 80

2 2

grado (tk) - grado (t k + 1) =1


los valores numéricos resultantes siempre son iguales.

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 63


Academia
Álgebra
TEOREMA 1 • a
2 – 3b = 0 ; por (a) · a2 – 6a = 0
Dos polinomios de las mismas características, tales como: a(a–6) = 0 por la consideración
P(x,y) = a0xm + a1xnyp + a2xqyr +...+akys a  0, luego: a = 6  b = 12
Q(x,y) = b0xm + b1xnyp + b2xqyr +...+bkys
Reemplazando los valores de: a, b y c en .
son idénticos, si los coeficientes de sus respectivos términos
semejantes, son iguales. Es decir: R  x,y   2 (xy)18 x12 4(1)  y6
a 0  b0 ; a1  b1 ; a 2  b 2, ... ,a k  b k
xy)9
( ·  x 8  y6 
Ejemplo: 
grado 18
Si son idénticos los polinomios: grado 8
P(x,y,z) = (a+b)x5 + (a+c)y3 + (x+a)x4 Grado (R) = 18 + 8 = 26
Q(x,y,z) = 5x5 + 3y3 + 4x4
Calcular el valor de (a+b+c). TEOREMA 3
Por el teorema 1: a + b = 5 .................... (1) Si un polinomio de grado “n”, se anula por lo menos para (n + 1)
b + c = 3 ..................... (2) valores. Dicho polinomio será identicamente nulo.
c + a = 4 ..................... (3) Ejemplo:
Sumando las relaciones: 2(a+b+c) = 12 Si el polinomio de 2do. grado: P(x) = a(x+1)(x–2)+b(x–
Simplificando: a + b + c = 6 1)(x–2)+c(x2–1)+6
Verifica: P(1) = P(2) = P(–1) = 0
5. POLINOMIO IDÉNTICAMENTE NULO Calcular el valor de (a2 + b2 + c2)
Es aquel polinomio de grado no definido, cuyo valor numérico
resultante siempre es igual a cero, para cualquier sistema de valores Como P se anula para tres valores, necesariamente:
que asumen sus variables. Es decir: Pº(x) 0. Es decir, su valor numérico siempre será igual a cero,
P  x,y   0  P  a,b   0 ; {a,b}   para todo x  .
Evaluando para:
• x = 1  a(2)(–1) + 6 = 0
Ejemplo:
–2a + 6 = 0  a =3
Dado P(x,y) = (x+4y)(x+y)–(x+3y)(x+2y)+2y2
• x = 2  c(22–1) + 6 = 0
Afirmamos que P es idénticamente nulo, debido a que al
3c + 6 = 0  c = –2
evaluarlo para:
• x = –1  b(–2)(–3) + 6 = 0
x = 1
P 1,1 =  5  2  –  4  3  + 2 = 0 6b + 6 = 0  b = –1
y = 1 
Por lo tanto: a2 + b2 + c2 = (3)2 + (–1)2 + (–2)2 =14
De igual manera, para:
x =1
y = –1 
P 1,1 =  –3  0  –  –2  –1 + 2 = 0
Práctica
los valores numéricos siempre resultan ser iguales a cero.
1. Si el polinomio:
2 2
TEOREMA 2 M(x;y)=(a+b–c–d)x +(b–de)xy+9(b+c–a–e )y
Un polinomio de la forma: P(x) = a0xm + a1xm–1 + a2xm–2 + ... + es idénticamente nulo. Calcular S siendo:
am–1 x+am
d 2 9b 6a
es idénticamente nulo, si todos sus coeficientes son iguales a cero. S  
b e2 c
Es decir:
A) 9 B) 18 C) 18 D) 8 E) 15
a 0  a1  a 2  ...  a m 1  a m  0
2. Determinar la suma de coeficientes si el polinomio:
m n n p m p
Ejemplo: Q(x)=p(x +x )+m(x +x )+n(x +x )+mnp
Calcular el grado de la expresión: es completo y ordenado.
A) 8 B) 12 C) 9 D) 18 E) 15
R  x,y   1 c (xy)a  b x b 4c  ya 
Si el polinomio mostrado: P(x) = (x–a)2 + b(x–3) + cx2 3. Hallar n en:
5 n n
es idénticamente nulo considerando c< a < b. P(x–3)=(2x–5) +(x–1) +(x–2) –8(3x+1)
Para que la suma de coeficientes del polinomio exceda a su término
Efectuando operaciones en P, se tiene: independiente en 28.
P(x) = x2 – 2ax + a2 + bx – 3b + cx2 A) 3 B) 2 C) 4 D) 6 E) 9
Agrupando: P(x) = (c+1)x2 + (b–2a)x+ (a2 – 3b)
4. Calcular la suma de coeficientes de los términos del sgte. polinomio
Como P(x)  0; por el teorema 2, resultan:
homogéneo:
• c + 1 = 0  c = –1
• b – 2a = 0  b = 2a ... (a)

64 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Álgebra Academia

n m c

   b  d a
m n m–n
P  x;y;z    m  n
x
  m – n
y
– m –n x
2 2 m calcular:
A) 2 B) 3 C) 4 D) 9 E) 16
A) –4 B) –2 C) 12 D) 4 E) 6
14. El polinomio:
5. Obtener la suma de los coeficientes del polinomio: 2 2
x (ax + bx + c) – 2x (bx + cx + d) + 2d –1
ab b 1 2
P  x;y   bx
a 4 b 9 17 2b 1
y  a( xy) x y es idénticamente nulo, calcular: acd abcd
si es homogéneo. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
A) 7 B) 5 C) 8 D) 4 E) 3
15. Si: P  x;y   abc  16 x –ayb –  bc  x  x byc   b – c  x –ayc
6. Si:
es un polinomio idénticamente nulo,
 2

P x  ab–ac –n x  bc –ab– 2n x  ca–cb–1  0
n 2
calcular: (a + b + c)
A) 8 B) 4 C) 2 D) 1 E) 0
Calcular: E  (a 1  2b 1  c 1)3
A) 1 B) 8 C) –8 D) 0 E) 27

7. Si el polinomio completo:
Problemas Propuestos
m–2n m–2n+1 m–2n+2 3n+1
P(x)=x +x +x +...+x
posee (2m–s)términos. Señale cuántos términos se le debe agregar 1. Si: a( x  3)  b( x  4)  7(2 x  3)
a la expresión entera.
3m+n 3m+n–1 3m Dar el valor de: J  3 a  b
Q(x)=x +x +...+x
para que sea completa.
Rpta.: .............................................................
A) 40 B) 20 C) 41 D) 21 E) 42
2. Determinar (p+q) en la identidad:
8. De un polinomio Q(x,y) completo, homogéneo de grado 8 y ordenado P( x  5)2  q( x  5)2  3( x  5)2  4(2p  q)x
crecientemente respecto a x, se han tomado tres términos
consecutivos que son: Rpta.: .............................................................
a b+2 b a+2
...+x y +M+x y +...
obtener el GR(y) en el término M. 3. Obtener el valor de: b ab a b si el polinomio:
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7 2a
 a –1a 2
P x  5  x
a –15 2a –1 b –1
 3x  5x  ...  nx
9. Señalar la suma de los coeficientes del siguiente polinomio: tal que n  0  b  0 es completo y ordenado de 4 términos.
2 2n–6 2 2n–5 2 2n–4
F(x)=n x +(n –1)x +(n –2)x +...
si es completo y ordenado. Rpta.: .............................................................
A) 56 B) 28 C) 45 D) 36 E) 40
4. Sabiendo que:
2 2 5 2 2 3 2 2
10. Hallar el valor de (a+b+c) en: P(x)=(a +b –ab)x +(b +c –bc)x +(a +c –ac)
a bc
c
(ab) es idénticamente nulo.
x(cx  a ) b a
  Determinar:
 1  1 1 1
 x   x   x  b x  a (a  b)2 (b  c)2 (a  c)2
 b  a  
ab bc ac
A) 0 B) 1 C) 2 D) 6 E) 4

11. Si el siguiente polinomio es homogéneo: Rpta.: .............................................................


21
 22 4 2 62  3 3 3
P  x1, x2, x3 ,..., xn    x1 x2 x3 ... 
2n 1 1 2 3
 x1 x2 x3 5. Dado el polinomio homogéneo:
 
a b 2
P  x,y,z   a x
b a 5 b  a  230 a 16a  5
cada término es igual en todas las variables,  aby b z
determine n. Calcular la suma de sus coeficientes:
A) 9 B) 8 C) 7 D) 6 E) 4
Rpta.: .............................................................
12. Si el siguiente polinomio es homogéneo:
5 n 2 m 4 r–1
P(x,y)=x + x y + x y + y
6. Si: 2 A x 2  5 x  3B 1
calcular: m + n + r. 
A) 5 B) 7 C) 9 D) 10 E) 12 (A  3)x 2  B x  6B K
Indicar el valor de: K+B–A
13. Si se verifica que:
Rpta.: .............................................................
 bx –1  ax   2a  1 x
d–1 bc a 4 a–1 a
7x  dx  5x  c

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 65


Academia
Álgebra
7. Sabiendo que: 9. Si la expresión:
b
2 2 3 2
Q  x;y   3 x y  4 x y  5 x
15 14 a 1 b 1 ab  20
y (3x +6x–7) (nx+4)–m(3x +x+1)–n(3x –11) es idéntica a 51x
es un polinomio homogéneo (a,b son números naturales) + 19x + 3
a b  ba  1 Hallar (m+n):
Calcular: E 
ab
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
a ab b bc c c a
8. Siendo: 10. Si el trinomio: P(x)  x  x  x
es homogéneo de grado 10. ¿De que grado será el monomio:
42  19 x Ax  B C
  a b a b c
2
(x  1)(x  4)
2
x 1 x4 x cx  x ?

Determinar: A +1
B2 + C2 Rpta.:

Rpta.: .............................................................

66 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Academia
Geometría Academia

Tema 01 TRIÁNGULOS
DEFINICIÓN Es la figura geométrica formada al unir tres puntos no TEOREMAS FUNDAMENTALES DEL TRIÁNGULO
colineales mediante segmentos. TEOREMA 1: En todo triángulo la suma de las medidas de los ángulos
internos es igual a 180°
B
B En el ABC
 se demuestra:
= 180°

A C  
A C
ELEMENTOS
• Vértices: A, B y C TEOREMA 2: En todo triángulo la medida de un ángulo exterior es igual
• Lados : AB, BC y AC a la suma de las medidas de dos ángulos exteriores no adyacentes a él.
B
NOTACIÓN:  ABC: triángulo ABC.
En el ABC

se demuestra:
REGIONES INTERIORES Y EXTERIORES A UN TRIÁNGULO.
x=+
 x
A
C
B
puntos, exteriores TEOREMA 3: En todo triángulo la suma de las medidas de los ángulos
puntos, exteriores relativos a BC externos tomados uno por vértice es igual a 360°.
relativos a AB
Región
triangular B  En el ABC
A C se demuestra:
puntos, exteriores ++=360°
relativos a AC

C
A 
La región triangular es la reunión del triángulo con todos sus puntos
interiores.
TEOREMA 4: En todo triángulo al lado mayor de longitud se le opone el
ÁNGULOS EN UN TRIÁNGULO ángulo de mayor medida y viceversa.

B
En el ABC
B  si; a > b
 b a
 
 
A C

  C
A TEOREMA 5: En todo triángulo la longitud de uno de sus lados es
w
mayor que la diferencia de las longitudes de los otros dos y menor que la
• Medida de los ángulos
suma de las mismas.
– internos: ,  y 
– externos: ,  y w B En el ABC si:

• Perimetro del triángulo (2 p) 2p (ABC) AB  BC  AC c a a-c<b<a+c

AB  BC  AC  
• Semiperímetro del triángulo (p) p (BC) A b C
2

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 69


Academia
Geometría
PROPIEDADES ADICIONALES II. SEGÚN LA LONGITUD DE SUS LADOS
1. En la figura se demuestra: a. Triángulo Escaleno.- Es aquel triángulo cuyos lados tienen
diferente longitud.

B
En el ABC:
x=+ +  
AB BC AC
 
x 
A   C
2. En la figura se demuestra: b. Triángulo Isósceles.- Es aquel triángulo que tiene dos lados
 de igual longitud.

B
En el ABC:
+=+
AB=BC
 
AC: Base del
  ABC
3. En la figura se demuestra: A C

+=+ c. Triángulo Equilátero.- Es aquel triángulo cuyos lados son de

 igual longitud.
B

60°
En el ABC:
4. En la figura se demuestra:
AB=BC=AC

 60° 60°
A C
+=+



Práctica
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS 1. En la figura: AB = BC, BQ = BE. Calcule x.
Los triángulos se clasifican de acuerdo a la medida de sus ángulos o B
la longitud de sus lados.
40°

I. SEGÚN LA MEDIDA DE SUS ÁNGULOS


E
a. Triángulo rectángulo.- Es aquel triángulo que tiene un ángu-
x
lo recto A C
B Q
AB y BC: catetos
AC: hipotenusa Rpta.: .............................................................
+  
 
C 2. En la figura: AB = BC = AD. Calcule x.
A b 2 = a 2 + c2 B
2x
b. Triángulo Oblicuángulo.- Es aquel triángulo que no tiene un
ángulo recto y puede ser: A 60°
x
b.1. Triángulo acutángulo.- Es aquel triángulo que tiene C
sus ángulos interiores agudos.
B D
En el ABC:
 Rpta.: .............................................................
 < 90°
 < 90°
  < 90° 3. En la figura, calcule el mayor valor entero de  si x + y + z > 270º.
A  C
b.2. Triángulo Obtusángulo.- Es aquel triángulo que tie- z

ne un ángulo interior obtuso. y


x
B En el  ABC:  2
6 3

Rpta.: .............................................................

C
A

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Geometría Academia

4. En la figura,  +  = 2 y 2(AB) + CD = 6. Calcule el mayor valor 11. Las medidas d elos ángulos interiores de un triángulo son (x + y); (x
entero de BC. B – y) y (2y – x). Calcule x cuando y toma su menor valor entero.
A) 83º B) 86º C) 88º

D) 90º E) 87º

  12. En un triángulo ABC, mA  2mC , AB = 2. Calcule BC si se


A C
D sabe que es entero.
Rpta.: ............................................................. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

5. En la figura, calcule x. 13. En la figura, PC = 12. Calcule el valor entero de AB.

 2 B

2

a b
a b
x
2 
A C
Rpta.: ............................................................. P
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9

6. En la figura, AC // PQ . Calcule x.
B
14. En la figura, calcule x si: AB = BC y CD = DE y  +  –  = 70º.
D
 2
A) 105º
B) 75º
45°  A) 110º
A C) 120º E
x D) 90º B) 100º
x 2 C
E) 60º C) 130º
2
  A D) 160º
 P
E) 170º
7. En la figura, AP = PQ ; NM = NB ; FE = FC. Calcule x.
B
B 15. En la figura, calcule x.
M A) 18º
N B) 450º
y
C) 270º
x
D) 540º   
z x
A C E) 360º 
P E  

8. En la figura calcule x  y
ab

x
A) 1
 a x
 B) 2
 
  b C) 3
D) 4 A) 30º B) 45º C) 60º D) 37º E) 53º
y 1
E)
2

9. En la figura, AB = 8 y AD = AB + CD. Calcule x. Problemas Propuestos


B
A) 3 1. En la figura calcule x.
B) 4
C
C) 6
D) 8
30
°

60°
A D E) 10
20
10. En la figura, calcule: a + b + c + d °
70°
b
x 30°
160° A) 150º
°
10 B) 160º Rpta.: .............................................................
C) 170º
a D) 200º
d
E) 180º
c

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 71


Academia
Geometría
2. En la figura, a + b = 70º, calcule x si: AB = AC y DC = DE 7. En la figura, calcule "x", si: AB=BC=CD=DE=EF.
 b A
x
C

70° E
B E

B x F
A
C
D D
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

3. En la figura: a – b = 60º. Calcule x. 8. En la figura, calcule "x" en función de a y b.

b x
x
2
 2 b
 a

a
2
 
2
Rpta.: .............................................................

4. En un triángulo ABC, AB = 2x – 1, BC = 6 – x y AC = 3x – 1. x es Rpta.: .............................................................


un número entero. Calcule la mBCA
9. En la figura, calcule la diferencia entre el mayor valor y el menor
Rpta.: .............................................................
valor entero que puede tomar "x".

5. En la figura: 
AB = BC. 2 6
Calcule x.

14
A
 A+2x
x
 B
C

x Rpta.: .............................................................

10. En la figura, calcule el mínimo valor entero que puede tomar "x".
Rpta.: .............................................................

6. Las longitudes de dos lados de un triángulo son 1 y 4. Si la longitud 6-x 2x


del tercer lado es un número entero, calcule su perímetro.
+ 
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

Tema 02 LÍNEAS NOTABLES

CEVIANA ALTURA
Es el segmento que une un vértice de un triángulo con un punto Es el segmento perpendicular trazado desde un vértice hacia el lado
cualquiera del lado opuesto o de su prolongación. opuesto o su prolongación
B En el  ABC B
En el  ABC B En el  ABC

BM: ceviana interior BH: Altura BH: Altura

BN: ceviana exterior

A H C H A C
A M C N

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Geometría Academia

MEDIANA 2.
Es el segmento que une un vértice con el punto medio del lado
opuesto. B  E
B En el  ABC  x En la
figura se
BM: Mediana demuestra:
 a
a  x  90 
A 2
C
E: excentro del ABC
A M C
3.

BISECTRIZ INTERIOR B
E
Es el rayo que partiendo de un vértice, divide al ángulo interior a
En la
correspondiente en dos ángulos de igual medida. x
figura se
B demuestra:
  a
 En el  ABC   x
A 2
C
BE: Bisectriz interior E: excentro del ABC

4.

A E C B

x
BISECTRIZ EXTERIOR
Es el rayo que partiendo de un vértice divide al ángulo externo
correspondiente en dos ángulos de igual medida. a b
A H D C

B 
 F En la figura se demuestra:
En el  ABC
ab BH: Altura
BF: Bisectriz exterior x
2 BD: Bisectriz interior
A C

MEDIATRIZ Práctica
Es la recta que biseca perpendicularmente a un lado.
B

En el  ABC 1. En la figura, “I” es B

: Mediatriz 
incentro del ABC, 80°
I
calcule “x”.
de AC A C
 
 
A C

PROPIEDADES
Rpta.: .............................................................
1.
2. En la figura calcule x.
B
x
a

En la x

figura se
I demuestra:
x a
 x  90   
 2
   2
A C
I: incentro del ABC
Rpta.: .............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 73


Academia
Geometría
9. En la figura calcule x.
3. En la figura,
 C
2(m AEB)=5(m CDA) B   A) 40º
x
 x
calcule x. E B) 30º
100° 
  C) 25º
2
D  D) 50º
A
 E) 80º
 2
Rpta.: .............................................................

4. En la figura, calcule x – y 10. En la figura calcule x + y.

 
20°  A) 60º


 B) 90º

30° C) 80º
  
  D) 100º

x E) 110º
y

Rpta.: .............................................................

11. En la figura: m + n = 220º. Calcule x.


5. En un triángulo ABC se trazan las cevianas AF y BQ tal que:
mFAC  30º, mACB  24º, y mFBC  18º . n A) 30º
Calcule la mFQB. B) 35º
m
C) 40º
   D) 45º
Rpta.: ............................................................. x
 
  E) 36º
6. En la figura, I es incentro del ABC. Calcule x.

B 12. En la figura, P y Q son incentros de los triángulos ABC y PDC


A) 20º
respectivamente. Calcule x.
70° B) 30º
I C) 36º B
D) 40º A) 30º
80° x E) 45º B) 36º
A C D
C) 45º
Q
P x D) 60º
7. En la figura calcule x. E) 80º
A C

x 13. En la figura, calcule x + y + z.


70°

80°  A) 180º


  B) 280º
 
140° x C) 140º
D) 200º

A) 50º B) 55º C) 60º D) 65º E) 70º  y E) 220º
 z

8. En la figura calcule x.
14. En un triángulo ABC se trazan la bisectriz interior del A y la
bisectriz exterior del C , las cuales se intersectan en. Por “E” se
50° traza la paralela a AC que corta en Q y P a BC y AB respectiva-
A) 50º
B) 55º mente. Si: AP = 15 y QC = 12, calcule PQ.
C) 60º A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
 
 
D) 65º
E) 70º 15. Dado el triángulo isósceles ABC, mB=100º , sobre los lados
x
BC y AC se ubican los puntos P y Q respectivamente, tal que:
mBAP  mCBQ  30º .

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Geometría Academia

Calcule la mBAP  mCBQ  30º 6. En la figura, calcule "x", si: AB=AD=DC.


A) 15º B) 30º C) 40º D) 50º E) 60º
B C
x

Problemas Propuestos
º- 
60
1. 
En la figura calcule “x”. A D

2 Rpta.: .............................................................


x
7. En la figura, calcule (x+y+z).

80° 2
x

Rpta.: .............................................................

2. En la figura calcule x.

y z
 
  
 

x
 Rpta.: .............................................................
 30°

8. En la figura, calcule "x", si: AB=BE y EC=CD.


Rpta.: .............................................................
E x
3. En la figura, m + n = 260º y a + b = 120º. Calcule x.
2x
n
m
 

 A B C D
 b
a x 

Rpta.: .............................................................

Rpta.: ............................................................. 9. En la figura, calcule AB, si: AH=4 y HD=3.

B
4. En la figura, I x B

es incentro del
40
ABC. °
Calcule x. I

A C A H D C

 Rpta.: .............................................................

10. En la figura, calcule "x", si: AB=BC=AD.

Rpta.: .............................................................
B
100º
5. En un triángulo rectángulo ABC, recto en B, se trazan la altura BH C

y las bisectrices interiores AE y CF que intersecan a la altura de Q


y P respcetivamente. Si FB = 7 y BE = 10, calcule PQ.
60º x
A D
Rpta.: .............................................................

Rpta.: .............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 75


Academia
Geometría

Tema 03 CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS


DEFINICIÓN CUARTO POSTULADO:
Dos triángulos son congruentes; si las longitudes de sus lados son ÁNGULO - LADO - LADO MAYOR
iguales y las medidas de sus ángulos internos son iguales respectivamente. Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados y el ángulo opuesto
N
al mayor de los lados congruentes respectivamente congruentes.
B

  B N

   
A C M P

ABC MNP  
A C M P
BC > AC NP > MP
POSTURAS O CASOS DE CONGRUENCIA
Para que dos triángulos sean congruentes, se precisan tres ABC MNP
condiciones, y que entre los elementos congruentes haya por lo menos
un lado.
Los teoremas de congruencia son: Existen infinitas distancias de un punto a una recta, pero
la mínima distancia es la longitud del segmento
PRIMER POSTULADO (LADO - ÁNGULO - LADO) perpendicular del punto a la recta dada. En adelante cuando
Si dos triángulos tienen un ángulo y los lados que lo forman se hable de distancia de un punto a una recta, entenderemos
respectivamente congruentes, entonces dichos triángulos son congruentes. que se refiere a la mínima distancia.
Sea “P” punto exterior a la recta “ ” la longitud de la
B N perpendicular PM a la recta “ ” es la distancia del punto
“P” a dicha recta
“d”: distancia de “P” a “ ” es la distancia del punto “P” a
dicha recta.
 
A C M P
P
ABC MNP
d
SEGUNDO POSTULADO:

ÁNGULO - LADO - ÁNGULO


M
Dos triángulos son congruentes si tienen un lado y los ángulos “d”: distancia de “P” a “ ”
andayentes a él respetivamente congruentes.
B N
Práctica
    1. En la figura, AB = DC. Calcule .
A C M P
B
ABC MNP
6
TERCER POSTULADO: LADO - LADO - LADO 2

Dos triángulos son congruentes si sus tres lados son respectivamente



congruentes. A C
D
B N
Rpta.: .............................................................

A C M P

ABC MNP

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Geometría Academia

A) 4 B) 5 C) 5,5 D) 6 E) 7,5
2. En la figura, D
BC = CE y 2
8. En un triángulo ABC se traza la ceviana BD de modo que AD =
DC = DE. B
BC
Calcule “”
3 y mBAD  mCBD  mABD .
2 2
A E
C
Calcule la mABC.
Rpta.: ............................................................. A) 90º B) 72º C) 120º
D) 105º E) 108º

3. En la figura, AB = CD y BC AD . Calcule x.
9. En la figura, AB = MC. Calcule x.
B
B
75° N
75°
C
30°
2x

A C
45° 3x M
A D
A) 45º B) 30º C) 37º
Rpta.: ............................................................. D) 50º E) 60º

4. En la figura, el C B
10. En la figura,
triángulo BCE es BC = AB,
equilátero, CD = AE y
AB = ED = 4 B BD = BE.
y CD = 10. 12 Calcule  A 3
0º D
Calcule AE. 4 C
A D
E

Rpta.: .............................................................

5. En la figura, CB = CA y CP = BA. Calcule x. E

C
A) 9º B) 12º C) 18º
D) 15º E) 20º

°
10
11. En la figura, los triángulos ABC y PQC son equiláteros. Calcule .
P
x
70°
B A B A) 30º
Rpta.: .............................................................  Q B) 35º
C) 40º
6. En la figura, calcule  si: 100º D) 20º
A C E) 50º
A) 37º
N 2
 B B) 55º
2
C) 45º 12. En la figura, AB = BC, DC = 7 y DE = 3. Calcule AE.
2
M
D) 30º
A C
E) 18º B
A) 3
B) 3,5
7. En la figura, AB = PC y AC = 10. Calcule AP. C) 4
B C D) 5,5
D
E) 6
A
2 P E
5


A C

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 77


Academia
Geometría

13. En la figura, EL TF, TE = LF. Calcule  B


3. En la figura,
E AB = BC,
CD = 1, BH = 4.
A) 10º Calcule AH. C
B) 12º
C) 15º
A D
L
D) 18º H
2 E) 20º
45° 
T F Rpta.: .............................................................

14. En la figura los triángulos ABC y CDE son equiláteros. Calcule x. B


4. En la figura los triángulos
B ABC y CDE son equiláteros.
Calcule . 2
A) 30º
B) 50º A D C
3
C) 45º
A
E
C D) 60º
x E) 53º E

D Rpta.: .............................................................

5. En la figura, DC = 2 (AB). Calcule .


15. En la figura, CD = 2 (AB). Calcule .
B
B
D D


 
A C
2
A C

A) 10º B) 18º30’ C) 22º30’ Rpta.: .............................................................


D) 26º30’ E) 28º
6. En la figura, calcule "x", si: BC=ED; AB=AE y AC=AD.

Problemas Propuestos C

1. En la figura, Q
PB = 2 (BC) = 6 y
P
ABC  CPQ. E
B D
Calcule AQ.
B

A
A C

Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

2. En la figura, B 7. En la figura, calcule "x".


AB = ED.
Calcule x. C A B
80°
80°
E
40° C
E 10°
A D 70º
D

Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Geometría Academia

8. En la figura, calcule "x", si: AB=DC. 10. En la figura, calcule "x", si: BD=AC.

B B

2x 3x

A D C
8x
A C
D
Rpta.: .............................................................
9. En la figura, calcule "x", si: DE=2AB.
Rpta.: .............................................................
D
B
C

A E

Rpta.: .............................................................

Tema 04 APLICACIONES DE LA CONGRUENCIA


1. TEOREMA DE LA BISECTRIZ
L
Todo punto que pertenece a la bisectriz de un ángulo equidista de los
P
lados del ángulo

A
A B
M

P
 
 Según la figura, L : mediatriz de AB
O B
 P A  PB
Según la figura, OP : bisectriz P A  PB
Demostración Demostración

A P

90°-
P A B
90°- M


O B

 Según la figura, L : mediatriz de AB
Según la figura, OP : bisectriz
AMP BMP (L.A.L.)
OAP OBP (A.L.A.)
 P A  PB
 P A  PB y AO  BO

2. TEOREMA DE LA MEDIATRIZ
Todo punto que pertenece a la mediatriz de un segmento equidista En todo triángulo isósceles, al trazar la altura relativa a la
de los extremos del segmento. base también cumple las funciones de bisectriz, mediana
y mediatriz.

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 79


Academia
Geometría
B
AP
 BM  .............................. ( )
2
() en ( )

AC
 BM 
2
90°- 90°-
A C
H
• Base Media de un Triángulo
En el triángulo ABC Es el segmento que une los puntos medios de dos lados de un triángulo,
BH : bisectriz la base media es paralelo al tercer lado.

BH : mediana B

BH : mediatriz
Los triángulos que a continuación se muestran son isósceles M N : B ase media
M N
M N // A C

 
A C

4. TEOREMA DE BASE MEDIA


En todo triángulo la longitud de la base media es igual a la mitad de
la longitud del tercer lado
Si :
B
CP  PB
CQ  QA
P  PQ : BASE
MEDIA
A
Q
C AB
PQ 
2

PROPIEDADES EN LOS TRIÁNGULOS


3. TEOREMA DE LA MEDIANA ISÓSCELES Y EQUILÁTEROS
RELATIVA A LA HIPOTENUSA 1. La suma de las distancias de un punto de la base de un triángulo
En todo triángulo rectángulo la longitud de la mediana relativa a la isósceles a los lados congruentes es igual a la longitud de una de las
hipotenusa es igual a la mitad de la longitud de la hipotenusa alturas congruentes
B B
En la figura,
BM : mediana
S i, A B  B C
AC
BM  H
A M C 2  A H  P M P N
M N

Demostración A
P
C
P
 2. La suma de las longitudes de las perpendiculares trazadas desde un
punto interior al triángulo equilátero a los lados es igual a la longitud
de la altura del triángulo equilátero.
B
B

°- 
90 ° -  Q
90 
A M C R
P

• Se prolonga C B hasta P de manera que CB = BP


A C
•  P A C : Por el teorema de la mediatriz de P C. H S

 PA = AC .........., (  ) Si, AB = BC = AC  B H  P Q P R  P S
•  P C A : Por el teorema de los puntos medios B M // A P

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Geometría Academia

Si el punto “p” es exterior a uno de los lados del triángulo 5. DE 36° y 54°
equilátero se cumple:
M
54°
B 4k
P k( 10  2 5 )

36°
N
k ( 5  1)

6. DE 18° y 72°
A H C Q

Si: AB = BC = AC  BH = PM + PQ – PN
72°
4k
TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS k( 5  1)
NOTABLES EXACTOS
18°
1. DE 30° y 60°
k ( 10  2 5 )

60° 60° 2m 3 PROPIEDADES


2k m 3 1.
k 3
3
30° 30°
k 3 h
m
75° 15°
2. DE 45° y 45° 4h
2.

45° 45°
k 2 m 2 m h
k
2
30° 75°
45° 45° 2h
k m 2
2
APROXIMADOS
3. DE 15° y 75°
1. DE 37° y 53°

75° 75° 53°


4k 2( 2  3)m
( 6  2 )k m
5k
3k
15° 15°
( 6  2)k (2  3)m 37°
4k

4. DE 45º y 135º 2. DE 37º y 143º


2 2 2 2

143°
( 4+2 2 )k 2
135 135 k k 10
2 ( 4–2 2 )m
k m ( 2  1) 2
37°
45° 45° 2
2 2 3k
k ( 2  1) m

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 81


Academia
Geometría
3. En la figura, AE = 7 y DC = 2. Calcule AB
3. DE 53º y 127º
2 2
A B

  

127°
2 k 5
k C
E D

53°
2 Rpta.: .............................................................
2k
4. Según el gráfico:
4. DE 8° y 82° AB  BC y AD=CD+ 2  AB  , calcule x.

82°
5k 2 B
k

8° 45º
7k A D

Rpta.: .............................................................
5. DE 16° y 74°

5. En un triángulo isósceles ABC (AB = BC) se traza la mediana de


74° BC , la cual interseca a AC en el punto M, luego se traza la
25 k
7k mediatriz de MA , la cual interseca a AB en el punto E. Si MC =
6, calcule la cantidad de valores enteros que puede tomar BE.
16°
24k Rpta.: .............................................................

6. DE 14° y 76°
6. En la figura, AD = 2 (DB). Calcule la mFPE .

B
76°
 E
k 17

k

14° 
4k A C
F

A) 15º B) 30º C) 45º


D) 60º E) 75º
Práctica
7. En la figura, AB si AC – PQ = 8. Calcule AB.
L2
1. En la figura: L1y L 2 L1
D
son mediatrices de B
x
AB y BC respectivamente. P
Q
Calcule x.
 2
A 75°
A C
x
B C A) 4 B) 6 C) 8 D) 10 E) 12

Rpta.: .............................................................  


8. En la figura, AH = HQ, L 1 y L 2 son mediatrices de BD y QC
2. En la figura, AT = TM, BM = 6 y TN = 5. Calcule x. respectivamente, mABC=100º . Calcule x.
B
B L1
M M L2

T D
x 90°–2
A C
N
A C
H Q N
Rpta.: .............................................................
A) 10º B) 12º C) 15º D) 18º E) 20º

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Geometría Academia

9. En la figura, AB = 7, AC = 15 y BM = MC. Calcule PM.

B
Problemas Propuestos
A) 3
B) 4
M C) 6 P
P D) 7 1. En la figura, si:
 AB = 13, B

E) 8 
A C AH = 7.

Calcular QP.
Q
10. En la figura AM = MC = MP. Calcule x.

B

A) 53º A

H
B) 60º
C) 45º
A C D) 30º
M Rpta.: .............................................................
x E) 53º
2
P 2. En la figura, DB//AC , BC = 16, DE = EC. Calcule AE.

D B
11. En la figura AC = BD y BC = CD. Calcule x.

B E

A) 30º
B) 45º A C
C C) 37º
x D) 53º
E) 60º Rpta.: .............................................................
A
D
3. En la figura, AP = PM y los triángulos APQ y BMC son congruentes.
12. Se tiene un triángulo ABC donde se traza la mediana BM , luego la Calcule .
perpendicular AH a dicha mediana H en BM , BC = 2 (AH).   C

Calcule la mMBC .
A) 10º B) 30º C) 15º Q
D) 20º E) 45º
A B
P M
13. Según el gráfico: AB = BC
y AD  CD  6  AB  , calcule x .
5 Rpta.: .............................................................
C
A) 135º B x
4. En un triángulo ABC se traza la mediana AQ , luego se traza
B) 120º
C) 115º BH AQ . Si AB = 2(HQ) y mABH  3  mQAC  . Calcule la
D) 127º 53º mCAQ.
E) 118º A D

Rpta.: .............................................................
14. En la figura, AB = BC = CD. Calcule la mCDA
B C 5. En la figura calcule x.
A) 8º
10x B) 10º
C) 12º
D) 15º
7x 5x E) 20º
A D
x
23º

15. En la figura calcule x.

A) 45º Rpta.: .............................................................


B) 30º
C) 37º
x
D) 53º 7º
E) 60º

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 83


Academia
Geometría
6. En la figura, calcule BC, si: AB=BD y AE=10. 9. En la figura, calcule "x", si: BC=CD y AE=ED.
C C
 x
D

B
B

A E A 2x D
E
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
7. En la figura, calcule "x", si: AE=ED=BC.
B 10. En la figura, AM=MB; AC=2MC. Calcule "x".

B
C

x x
A E D
M
Rpta.: .............................................................
x
8. En la figura, calcule "x". 40º
 A C

Rpta.: .............................................................

x
 x
4 2
3

Rpta.: .............................................................

Tema 05 POLÍGONOS
Medida de los ángulos
POLÍGONO
• Internos:  1,  2,  3, ......,  n
Es la figura geométrica determinada por los puntos P1, P2, P3, ......Pn • Externos: 1, 2, 3, ......., n
coplanarios, donde no hay tres puntos colineales, y n  3, entonces a la
reunión de los segmentos P 1 P2, P2 P3, P3 P4, ......, P n-1 Pn, Pn P1 se
denomina polígono. Estos segmentos no deben intersectarse más que en En todo polígono convexo se cumple que el número de
sus extremos. vértices es igual al número de lados e igual al número de
ángulos.
Región interior
P1 1 Pn del polígono DIAGONAL
1 Es el segmento que une dos vértices no consecutivos.

2 En la figura AE, AD, AC , ....... diagonales.


A
P2  2 P5 B

3 3 4
P3 4 P4
F
C

Elementos:
• Vértices: P1, P2, P3, ....., Pn
E D
• Lados: P1P2 ,P2P3 ,P3P4 ,....,PnP1
Notación:
Polígono: P1 P2 P3 ...... P n

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Geometría Academia

DIAGONAL MEDIA CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS


Es el segmento cuyos extremos son los puntos medios de dos lados. I. Según la región que limitan
En la figura: MN,MP,MQ , ....... diagonales medias a. Polígono convexo: Es el polígono que limita una región con-
vexa.

N S

P R
b. Polígono no convexo: Es el polígono que limita una región
no convexa.
Q

Conjunto convexo, un conjunto A se denomina convexo, si


para cada dos puntos M y N del conjunto, todo el segmento
MN está en A. Ejemplo::
N
A A A
M

M II. Según la medida de sus lados y ángulos internos determi-


N nados
N
M a. Polígono equiángulo: Es aquel polígono convexo cuyos án-
Conjunto no convexo gulos son congruentes.
Un conjunto B se denomina no convexo, si para dos pun-
tos P y Q del conjunto, parte del segmento PQ no está en
B.
Ejemplo: 

B B 
P
 

P   
Q
Q 

b. Polígono equilátero: Es aquel polígono cuyos lados son con-


DENOTACIÓN DE LOS POLÍGONOS
gruentes.
Nº de lados Polígono
3 Triángulo POLÍGONO CONVEXO POLÍGONO NO CONVEXO
4 Cuadrilátero EQUILÁTERO EQUILÁTERO
5 Pentágono
6 Hexágono
7 Heptágono
8 Octágono
9 Nonágono o Eneágono
10 Decágono
11 Endecágono
c. polígono regular: Es aquel polígono convexo que es a la vez
12 Dodecágono
equiángulo y equilátero.
15 Pentadecágono
20 Icoságono 
21 Polígono de 21 lados 
 
n Polígono de n lados

 O 

  

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 85


Academia
Geometría
Ángulo central de un polígono regular: Es aquel cuyo vértice
es el centro del polígono regular y sus lados pasan por dos Práctica
vértices consecutivos del polígono.

1. Si se duplica el número de lados de un polígono el número de sus


diagonales aumenta en 30. Calcule el número de vértices.

Rpta.: .............................................................

 O
2. En un octógono equiángulo ABCDEFGH:

  AB  3 2u y BC = 1u. Calcule: AC.

Rpta.: .............................................................
O : Centro del polígono regular.
 : Medida del ángulo central.
3. En un polígono la razón del número de diagonales y el número de
3
diagonales medias es 5 . Calcule la suma de las medidas de los
FÓRMULAS PARA TODO POLÍGONO
ángulos internos de dicho polígono.
DE n LADOS
A. Suma de las medidas de los ángulos internos de un polígono convexo
Rpta.: .............................................................

i  180º(n  2)
4. En el campeonato de fulbito de docentes por planas del colegio
participan n equipos. Si se sabe que (n – 4) equipos jugaron 5n
B. Suma de las medidas de los ángulos exteriores de un polígono con-
partidos, calcule el número total de partidos jugados en el campeo-
vexo (Se)
nato.
e  360º
Rpta.: .............................................................
C. Número de diagonales trazadas desde un vertice. (NºDTV)
d1V  n  3 5. En ángulo interior y el ángulo exterior de un polígono regular miden
 y (k – 1) respectivamente. ¿Cuáles son los valores enteros que
puede tomar k para que el polígono exista?
D. Número total de diagonales.
n (n  3)
Nd  Rpta.: .............................................................
2

E. Número de diagonales trazadas desde k vértices consecutivos. 6. ¿Cuántos lados tiene un pológono cuya suma de las medidas de sus
ángulos internos y externos es 3960?
(k  1)(k  2)
D kv  kn    A) 12 B) 23 C) 20 D) 30 E) 32
2

7. Al aumentar en 3 el número de lados de un polígono, el número de


F. Número total de diagonales medias (Dm)
diagonales se duplica. Calcule la suma de las medidas de los ángulos
n ( n  1) internos.
Dm 
2   A) 1240º B) 1280º C) 1250º
D) 1270º E) 1260º
FÓRMULAS PARA TODO POLÍGONO
REGULAR DE n LADOS
8. Interiormente a un pentágono regular ABCDE se construye un trián-
A. Medida de un ángulo interior (  i)
gulo equilátero APB. Calcule la mDPE.
180º (n  2)
i    A) 42º B) 66º C) 84º
n
D) 36º E) 54º

B. Medida de un ángulo externo (  ext)


9. Se tiene un octógono equiángulo ABCDEFGH, AB = 3u, BC  2 2u
360º
ext  y CD = 3u. Calcule la longitud del segmento que une los puntos
n
medios de BD y AC.
C. Medida de un ángulo central (n)
  A) 2u B) 3 2u C) 2 2 u
60º 3
n 
n
D) 2 2u E) 3 2u
2

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Geometría Academia

4. El número de triángulos en que se descompone un polígono convexo


10. En un polígono equiángulo de n lados, desde (n – 3) vértices al trazar las diagonales de un solo vértice y el número de diagonales
consecutivos se han trazado (n – 1) diagonales. calcular la medida que se pueden trazar del quinto vértice consecutivo están en la rela-
de su ángulo exterior. ción de 7 a 5. Calcule la suma de las medidas de los ángulos internos
  A) 30º B) 45º C) 60º de dicho polígono.
D) 72º E) 90º
Rpta.: .............................................................
11. En un polígono equiángulo la razón de la medida de su ángulo
interior y exterior es 5. Calcule el número de diagonales de dicho 5. Las medidas de los ángulos internos de un exágono convexo se
polígono. encuentran en progresión aritmética. Calcule el mayor valor entero
  A) 52 B) 54 C) 58 D) 56 E) 68 de la razón.

12. En un polígono la diferencia entre el número de diagonales y el Rpta.: .............................................................


número de ángulos llanos a que equivale la suma de las medidas de
los ángulos internos es 119. calcule el número de diagonales. 6. Calcular el número de lados de un polígono si la diferencia entre su
  A) 100 B) 135 C) 180 número total de diagonales y su número de vértices, es igual a 75.
D) 120 E) 160
Rpta.: .............................................................
13. En el campeonato mundial de fulbito realizado por la FIFA partici-
pan 32 selecciones. Si jugaran todos contra todos, ¿cuántos parti-
7. En la figura, calcular "x", si los polígonos son regulares.
dos se jugarán en total?
D
  A) 420 B) 240 C) 260
D) 496 E) 520 B C

14. Las medidas de los ángulos internos de un pentágono convexo están E


en progresión aritmética. Calcule el mayor valor entero de la razón.
  A) 33º B) 34º C) 35º A G
x
D) 36º E) 37º
F

15. Los ángulos interno y externo de un polígono regular miden  y K Rpta.: .............................................................
respectivamente. Si K toma su mayor valor entero, calcule el número
de diagonales medias del polígono.
8. Calcular el número de lados de un polígono equiángulo si se sabe
  A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8
que la suma de las medidas de 5 de sus ángulos internos es igual a
750º.

Problemas Propuestos
Rpta.: .............................................................

1. La suma de las medidas de los ángulos internos, centrales y externos


9. En la figura, calcule "x", si los pentágonos ABCDE y EFCGH son
de un polígono regular es igual a 2 520º. Calcule la medida de su
regulares.
ángulo central. C
x
Rpta.: ............................................................. B G

F D
2. En un polígono convexo ABCDEF equiángulo, AB = 7u, CD = 6u y
DE = 8u. Calcule: BF. A H

E
Rpta.: .............................................................

Rpta.: .............................................................
3. En un polígono equiángulo de “n” lados desde (n–7) vértices se
trazan 2n diagonales. Calcule la medida de su ángulo interior.
10. Calcular el número de lados de un polígono regular de lado 2 y su
Rpta.: ............................................................. perímetro es numéricamente igual a su número total de diagonales.

Rpta.: .............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 87


Academia
Geometría

Tema 06 CUADRILÁTEROS

CUADRILÁTERO B

- Es aquel polígono de 4 lados y puede ser convexo y no convexo.  


- En todo cuadrilátero la suma de medidas de sus <s internos es
90–  90– 
igual a 360° A C
90–  90– 

 
a. Cuadrilátero Convexo
B D
Notación: • AB=CD • BC=AD
C  ABCD:
cuadrilátero Propiedades:
ABCD
1. La medida del ángulo formado por dos bisectrices interiores de dos
Diagonales: ángulos consecutivos de un cuadrilátero es igual a la semisuma de
A C y BD los otros dos ángulos del cuadrilátero.
A D

b. Cuadrilátero No Convexo. b
N x a+b
x=
2

 a

2. La medida del ángulo formado por dos bisectrices de dos ángulos


Q
consecutivos de un cuadrilátero es igual a la semisuma de estos dos
P ángulos.
M

 b
Notación: MNPQ: Cuadrilátero No Convexo MNPQ
x
Diagonales: M P y NQ
a+b
x=
 2
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS CONVEXOS
 a
Los cuadriláteros convexos se clasifican de acuerdo al paralelismos
de sus lados opuestos.
3. La medida del menor ángulo formado por dos bisectrices interiores
de dos ángulos opuestos de un cuadrilátero es igual a la semidiferen-
I. TRAPEZOIDE: Es aquel cuadrilátero convexo que no presenta cia de los otros dos ángulos.
lados opuestos paralelos.
 

* Trapezoide asimétrico: Es el trapezoide propiamente dicho a


esto quiere decir que no presenta características en especial
a–b
C x=
x 2

b 
B
4. La suma de las distancias de un punto interior a los vértices de un
cuadrilátero está comprendida entre p y 3p.
B

C
A D

p<MA+MB+MC+MD<3p
• A B // C D • B C // A D M
p : S emiperímetro del ABCD
* Trapezoide simétrico: Es aquel trapezoide donde una de sus
diagonales biseca perpendicularmente al otro. A D

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Geometría Academia

5. El perímetro del cuadrilátero formado por los puntos medios de los Propiedades.
lados de un cuadrilátero es igual a la suma de las diagonales del 1. En todo trapecio la longitud del segmento que une los puntos medios
cuadrilátero.
de los lados no paralelos se denomina MEDIANA; y es igual a la
B semisuma de las longitudes de sus bases.
N
Si: BC // AD
C
b
M 2p (MNPQ)=AC+BD B C
P a+b
MN =
2p : perímetro 2
M N MN:mediana
A Q D

II. TRAPECIO: Es aquel cuadrilátero convexo que tiene dos lados


paralelos denominados bases y los otros dos son no paralelos (late- A a D
rales).
B C
2. En todo trapecio la longitud del segmento que une los puntos medios
de las diagonales es igual a la semidiferencia de las longitudes de sus
M N bases.

Si: B C // A D
A D b
B C
En la figura:
• Bases: BC y A D a- b
PQ =
• Lados laterales: A B y C D P Q 2

• Altura: B H
• Mediana: M N
A a D

* Trapecio escaleno: Es aquel trapecio cuyos lados no paralelos


tiene diferentes longitudes.

B
180o -  180o-
C
Práctica

1. Si la mediana de un trapecio mide 6, calcule el menor valor entero


de una diagonal si mide la mitad de la otra diagonal.
 
A D
Rpta.: .............................................................
* Trapecio isósceles: Es aquel trapecio cuyos lados no paralelos
tienen igual longitud.
B C 2. En un trapecio ABCD, BC // AD , CD = 6,
180o - 180o -
mA  90º – , mD=2 . Calcule la longitud del segmento que

une los puntos medios de AC y BD.

  Rpta.: .............................................................
A D

* Trapecio rectángulo: Es aquel trapecio donde uno de sus lados 3. En un rectángulo ABCD (AB < BC), se traza BH perpendicular a
no paralelos son perpendicular a sus bases.
AC  H  AC  . La bisectriz del HBD interseca a AD en F. Si CD
B C = 4, calcule BF.
o
180 -

Rpta.: .............................................................

4. En un trapecio ABCD recto en A y B de altura 8, BC = 5. Se ubica



A D

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 89


Academia
Geometría

M, punto medio de CD y mADC  2(mCBM) . ¿Cuánto distan N


B C
los puntos medios de AC y BD. M
F

Rpta.: .............................................................

5. En la figura: CM = MD, ABCM es un trapezoide simétrico, ABPM es A D

un romboide, AB  4 3 . Calcule PD. 5k 4k


  A) 2 B) 2k C) 3
P 3k
D) k E) 2
C
B
12. En la figura ABCD es un rombo. AP=PD=DQ. Calcule: x.
M Rpta.: ........................................
B
Q

A D P x
A C

6. En un trapezoide ABCD: mA  90º, m C  mD  60º ,


D
BC = 6, AD = 10. Calcule: CD.
  A) 30º B) 45º C) 37º
  A) 16 B) 12 C) 14 D) 15 E) 8
D) 60º E) 53º
7. En la figura, AB = BM y CM = MD. Calcule: .
13. En un romboide ABCD se trazan las bisectrices interiores de A y B
B C
A) 30º
 que se intersecan en P. Si P dista de AD y CD 10 y 3 respectiva-
B) 45º
M C) 37º mente. ¿Cuánto dista B de CD ?
D) 60º
E) 53º   A) 6 B) 7 C) 8 D) 11 E) 13
A D

14. En un trapecio ABCD,  AD // BC  , BC < AD,


8. Si las diagonales de un trapecio escaleno miden 6 y 8, calcule el
mayor valor entero de la longitud de la mediana. mBAD  2  mADC   180º, AB = 8. ¿Cuánto distan los puntos
  A) 4 B) 5 C) 6 D) 8 E) 10 medios de AC y BD?
  A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 10
9. En un trapecio ABCD, mA  64º,

mD=58º, BC// AD y AB = 18. Calcule la longitud del segmento 15. En la figura: AP = PB, AD + CN = 10 y BC = DN.
que une los puntos medios de AC y BD. Calcule: PQ.
  A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9
B C
2 A) 3,5
10. En la figura, ABCD B N C N
– B) 4
es un romboide, 180º
P C) 4,5
BN = NC Q
x D) 4
DM = MN.
Calcule: .x M E) 6
A D

A D
Problemas Propuestos
37º 53º
  A) 2 B) 45º C) 2

D) 30º E) 15º 1. En un trapezoide ABCD, mA  mC  60º, AD = 6, CD = 4.


Calcule AB.
11. En la figura, ABCD es un rectángulo,
AC = 6 (FC), BM = MC y FC = k. Calcule: MN. Rpta.: .............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Geometría Academia

2. En el trapecio ABCD, BC // A D , BC = 1, 7. En el trapecio ABCD, (a+ b) = 12. Calcule (x + y).


AD = 9, CD = 6, AM = MB. Calcule: MC. a
B C
n n
B C x
E F
n n
y
M G H
n n
A D A b D

Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

3. En la figura, ABCD Q
es un romboide,
AD = 18. 8. En un triángulo ABC, se trazan las medianas AM y CN . Si AC
Calcule: PQ. = 24, calcular la longitud del segmento que une los puntos medios

B del AM y del CN .
C
P
Rpta.: .............................................................

2
A D
9. En la figura, calcule "x", si ABCD es un rectángulo y AE = EC =
Rpta.: ............................................................. EF.

F
4. En la figura, B N C
ABCD es un x
F x E B C
cuadrado, AFED
es un rombo,
AB=BC=2(BN).
E
Calcule: .x
A D
A D
Rpta.: .............................................................

5. En la figura, ABCD es un cuadrado, AEFG es un trapecio isósceles Rpta.: .............................................................

y AF = AG. Calcule: AD
DG
10. En el romboide ABCD mostrado, BB' = 2 y DD' = 5. Calcular CC'.
B C
E F C

D
A G B
D
Rpta.: .............................................................
B A C D
6. En el trapecio ABCD, calcular "x".
Rpta.: .............................................................
2
B C

3 4

x
A D
7

Rpta.: .............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 91


Academia
Geometría

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Academia
Trigonometría Academia

Tema 01 SISTEMAS DE MEDIDAS ANGULARES


1.1 ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO Por ejemplo:
Es aquel ángulo generado por la rotación de un rayo de una posi-
360 <> 400g <> 2 rad
ción inicial hasta una posición final en un mismo plano.
Características: 180° <> 200g <>  rad

90° <> 100g <>  rad


L.F. 2

45 <> 50g <>  rad


sentido antihorario 4
medida positiva   
L.I.
vértice
L.I. 1.3 CONVERSIÓN DE UNIDADES
sentido horario Para convertir un ángulo de un sistema a otro se aplica uno de los
medida negativa métodos llamado Factor de Conversión, que se deduce de la relación:
g g
L.I.: Lado Inicial 180° < > 200 < >  rad ó 9° < > 10
L.F.: Lado Final L.F. 1.3.A Si se quiere convertir de grados a radianes o viceversa se
emplea el factor:
1.2 SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR
Son aquellos sistemas que nos permiten representar y medir a los 1 =  rad ; 1 =  rad
180° 200g
ángulos trigonométricos. Los sistemas convencionales son el Sistema
Ejemplos:
Sexagesimal, Centesimal y Radial.
1. Convertir 20° a radianes.
1.2.A Sistema Sexagesimal (Inglés)
Unidad de medida: grado sexagesimal (1°)  20° <> 20° × 1 <> 20° ×  rad
180°
Subunidades: – Minuto sexagesinal (1')
– Segundo sexagesimal (1'')  20° <>  rad
18
Equivalencias:
g
1v  > 360° 1°<>60’ 1’<>60” 2. Convertir 30 a radianes.

 30 g <> 30 g × 1 <> 30 g ×  rad


1v : medida del  de una vuelta  200 g
1.2.B Sistema Centesimal (Francés)
g  30g <> 3 rad
Unidad de medida: grado centesimal (1 ) 10
m
Subunidades: – Minuto centisimal (1 )
s 3. Convertir 2  rad a grados sexagesimales.
– Segundo centesimal (1 ) 5
Equivalencias:
 2 rad <> 2 rad × 1 <> 2 rad × 180°
5 5 5  rad
1v  > 400g 1g  >100m 1m<>100s
1.2.C Sistema Radial (Circular)  2 rad <> 72°
5
Unidad de medida: radián 1.3.B Si se quiere convertir de grados sexagesimales a grados
Equivalencia: 1v  > 2 rad centesimales o viceversa se emplea el factor:
Aproximaciones para “”: 1 = 9°g
10
  3,1416   22  3 + 2
7 Ejemplos:
Luego de los sistemas de medidas angulares debemos de recordar 1. Convertir 27° a grados centesimales.
que la medida de un ángulo trigonométrico se puede indicar en los tres g
sistemas.  27° <> 27° × 1 <> 27° × 10
9

 27° <> 30g

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 95


Academia
Trigonometría

La suma de dos ángulos es 50 y su diferencia  rad . Halle la


g g
2. Convertir 80 a grados sexagesimales. 4.
12
 80g <> 80g × 1 <> 80 g × 9 medida del mayor en el sistema radial y la del menor en el sistema
10
sexagesimal.
 80g <> 72°

Rpta.: .............................................................

La notación a b' c ''  a + b' + c''


5. Los ángulos agudos de un triángulo rectángulo miden: (x – 1)° y
Ejemplos: g
(9x) . Calcule “x”.
1. 2° 30' <> 2° + 30'
2. 3'20'' <> 3'+30''
3. 20° + 30' + 40'' <> 20° 30'40'' Rpta.: .............................................................
4. 90° 90’ 90” <>90° + 90’ + 9
  90  60'
  30' 60''
  30'' g m
6. Calcule: k = 5 20' + 6g 40m
  90  1° + 30'+ 1' +30 '' 2 40' 1 60
 90° 90' 90'' <> 91° 31' 30''
 Rpta.: .............................................................
5. Convertir 32 rad al sistema sexagesimal.

  rad <>  rad × 180


32 32  rad 7. Si:  <> 16° 23' 50''

  rad <> 45  <> 32° 25' 40''


32 8
 <> 11° 10' 30''
45° 8 300' 8 240'' 8
40 5 296 37 ' 240'' 30'' Calcule   +  +   en el sistema radial.
5° 4' —

  rad <> 57° 17' 44'' Rpta.: .............................................................


32
NOTA: 1 rad <> 57° 17° 44''

8. Si:  rad <> a2° b0' Halle: M= b+a


8 b–a

Práctica
Rpta.: .............................................................

 rad + 54°
1. Calcule: M = 5 9. Si: 11g <> a° bc ' . Calcule: k = a
5 rad – 50g b+c
12

Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
g
10. Si: “a” es la 40ava. parte de 1

2. Hallar “k” si: k rad <> 18° + 60g y “b” es la 18ava. parte de 1°
5
calcule: P = a + 3b
a–b
Rpta.: .............................................................

Rpta.: .............................................................
3. Calcuel “x” del gráfico mostrado:

2  
11. Si: 3a  + bg <> 3 rad
2
calcular: M = 5a + 3b

2x° g
–60
–4x° Rpta.: .............................................................

12. Si: x + y + z = 80, además:


Rpta.: .............................................................
x  y' z'' + y° z' + x'' + z° x' y'' <> 8a° b1' 2c ''

96 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Trigonometría Academia

halle: a + b + c 4. Reducir:

Rpta.: ............................................................. M=
 30x   +  9x  rad
 30x  g
– 17x  

13. Halle la naturaleza del triángulo si dos de sus ángulos interiores A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 9

miden 20g y 3 rad


5

5. Calcule:
Rpta.: .............................................................
E= a a' + b' b'' – 1
a' b''
14. Calcule “a” si:
A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14
m
 g m
a –  a ma 
g
<> 99 m
 a 

6. Calcule:
Rpta.: ............................................................. g g
k  1 + 1g + 1 + 1g  17
1 – 1 1 – 1
15. Si  es el menor ángulo tal que cumpla con:
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

   4a  0
g
 <> a <> xyz°
8 7. Calcule la medida de “” en el sistema radial si:

calcule:  <>  3x   <>  5x – 10 


g
x+y+z

  
A) 20 rad B) 10 rad C) 9 rad
Rpta.: .............................................................

 
D) 6 rad E) 3 rad

Problemas Propuestos
8. Señalar Verdadero (V) o Falso (F) en las siguientes proposiciones:
g g
I. 9° <> 10 II. 1° > 1
1. Calcule “x”:
III. 180° <>  IV.  = 180°
A) VVVV B) VVVF C) VVFV
D) VVFF E) VFFV
g 9x°
(20 – 10)
g
9. Si a° y b son ángulos complementarios que están en la relación de
A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 E) 12 2 a 3, calcule:

a+b+4
2. Los ángulos interiores de un cuadrilátero miden A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 E) 12
9 rad; 80g ; 135° y x° , calcule “x”.
20
10. Encontrar la naturaleza del triángulo si las medidas de sus ángulos
A) 27 B) 36 C) 45 D) 68 E) 72
interiores son:

x rad ; x rad ; x rad


3. Si:  rad <> a° bc’ , calcule: 2 3 6
48
A) Escaleno B) Isósceles
k= a+c C) Equilátero D) Rectángulo
a+b
E) Isósceles
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 97


Academia
Trigonometría

Tema 02 CONVERSIÓN - LONGITUD DE ARCO


FÓRMULA DE CONVERSIÓN
Todo ángulo trigonométrico se representa por: 30 convertirlos a radianes:
 <> S° <> Cg <> Rrad  30° <>  rad
donde: 6
12m.
S : representa el # de grados sexagesimales. 30°   = 
12m. 6
C : representa el # de grados centesimales.
R  12m.
R : representa el # de radianes
 = R
S = C = R Fórmula
tal que:
de conversión   =  × 12m.   = 2m
180 200  6
2. De la figura se tiene sectores circulares:

también: S = C = 20R Fórmula reducida


D
9 10 
A

“S”, “C” y “R” también se les conoce como los números O 1 2


convencionales de un ángulo trigonométrico.
B
Ejemplos: C
1. Si: C – S = 4, hallar “R”.
Además: OB = OC
Resolución: 2 3
S = C = 20R = k  2 + 1
Por fórmula: 9 10  Calcule:
 2 – 1
k
donde: S = 9k; C = 10k; R = 20 Resolución:
en la condición: Si: OB  OC  n  OB  2n OC=3n
 10k – 9k = 4  k=4 2 3

nos piden: R = k =   5  R=  D
20 20 4 A n
2. Reducir: 2n
C+S + C + S + 17 O
rad 1 2
E=
C–S C–S 2n
Resolución: B n
C
Sabemos: S  9k  C = 10k

 C + S  10k + 9k  C + S = 19
 1 =   2n  = 2n
C–S 10k – 9k C–S
 2 =   3n  = 3n
Reemplazando:
Reemplazando:
 E = 19 + 19 + 17  E=5
 2 + 1 = 3n + 2n
LONGITUD DE ARCO
 2 – 1 3n – 2n

En una circunferencia se tiene:  2 + 1  2 + 1


 = 5n  =5
– Centro: O  2 – 1 n  2 – 1
A
R –  
Longitud de arco AB:
O rad  – # deradianes : 
– Radio: R Un radián es la medida del ángulo central tal que subtien-
R
B – Sector circular: AOB de una longitud de arco igual a la longitud del radio de la
circunferencia.
tal que:  = R donde: O <   2
R
Ejemplos:
1. Calcule la longitud de un arco en una circunferencia de radio 12m. 1rad  = R
que subtiende un ángulo central de 30°. R
Resolución:

98 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Trigonometría Academia

7. En los sectores circulares mostrados calcule “x”.


Práctica x

1. Si “S”, “C” y “R” son los números convencionales, reducir:


1rad 6u 8u
O
 C – S
M= C+S +
C–S 20R
x

Rpta.: ............................................................. Rpta.: .............................................................

2. Hallar “R” si: 2S – C = 16 siendo “S”, “C”, “R” los números 8. El promedio de los números convencionales de un ángulo trigono-
convencionales.



métrico es 19 + 20 . calcule su medida radial.

Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

3. Calcule: E = 10SC
9. Halle “R” si: S = x x + x + 4  C = x x + x + 5
si: S + C + 20R = 3
9 10 
S, C y R números convencionales Rpta.: .............................................................

Rpta.: .............................................................
10. Calcule “R” si: S + C + R = C – S + 4
19R C+S 

4. Hallar “R” si: S= x + 1  C = x + 6


Rpta.: .............................................................
S, C y R números convencionales

11. Si los números de grados sexagesimales y centesimales son números


Rpta.: .............................................................
pares consecutivos, calcule la medida radial del ángulo trigonomé-
trico.
5. 
En el gráfico calcule la longitud del arco AB
si R = 180m. y O = centro. Rpta.: .............................................................

A 12. Calcule “R” si:


R 36°
O
B
S 4 + C 3 + 20R 2 = 5 S 3 + C 2 + R
9 10   

Rpta.: ............................................................. Rpta.: .............................................................

 2 + 1 13. Si: S = 5x 2 + 1  C = 6x 2 – 2
6. Calcule: E= en los sectores circulares ilustrados.
 2 – 1 calcule “R”.

Rpta.: .............................................................

O 1 2 14. Calcule “x” en los sectores circulares mostrados.

2u
x
4u 5u
Rpta.: ............................................................. O
x
2u

Rpta.: .............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 99


Academia
Trigonometría
2
15. Calcule:  + .
6. Si: SCR =  calcule “R”.
(AOB y COD: sectores circulares). 6
  
D A) 10 B) 20 C) 30
A
 
D) 40 E) 60
O rad

B
C 7. Si: 1 = 1 + 12 + 13 + ... calcule “R”.
S C C C

    
Rpta.: ............................................................. A) 20 B) 10 C) 5 D) 4 E) 2

8. Reducir: M= C+S + C–S


Problemas Propuestos 
19 + 1 R 
10 20 10
1. “S”, “C” y “R” son los números convencionales del ángulo trigono- A)  B)  C) 
métrico, calcule:
20 40
D)  E) 
E= 3S – 2C + 2
c–S
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 9. Calcule el perímetro de la región sombreada:

A Q
20R +   C+S 
2. Reducir: M= P
20R +   C – S 
A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 25
O B

3. Halle “R” si: 4S – C = 40 siendo A y B centros de los arcos OP y OQ respectivamente, además


3 5 OA = OB = 6u.
     A) 2u B) 3u C) 4 u
A) 10 B) 8 C) 6 D) 5 E) 4
D) 5u E) 6u

C S C+S
4. Calcule C – S si: 2 – 3 = C – S + 1 10. Del gráfico calcule la longitud que recorre el punto “P” hasta que

A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 10 choque con el lado AC del triángulo equilátero ABC.

5.  si
En la semicircunferencia mostrada halle la longitud del arco AB P
A A) 10u
AC = 12u. 15u
B) 11u
B C) 12u
A) u D) 13u
B) 2u E) 15u
C) 3u C B
6u
D) 4u
A C E) 6u
O

100 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Trigonometría Academia

Tema 03 RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS

RAZÓN TRIGONOMÉTRICA Ejemplos:


Es el cociente entre dos lados de un triángulo rectángulo.
1. Si: tg  = 12  0    90
RAZÓN TRIGONOMÉTRICA CON RESPECTO A UN ÁNGULO 5
AGUDO calcule: E = sen  + cos 
Resolución:
Hipotenusa
Por definición: tg  = C.O.
(H) Cateto Opuesto C.A.
(C.O.)
C.O. = 12k
  C.O. = 12 
C.A. 5 C.A. = 5k
Cateto Adyacente
(C.A.)
C
Por el Teorema
seno de   sen  = C.O.
H x de Pitágoras:
12k
 12k  + 5k  =x 2
2 2
coseno de   cos  = C.A. 
H  x = 13k
A B
5k
tangente de   tg  = C.O.
C.A.
 sen  = C.O. = 12k  sen  = 12
H. 13k 13
cotangente de   ctg  = C.A.
C.O.
 cos  = C.A. = 5k  cos  = 5
H. 12k 13
secante de   sec  = H.
C.A.
Reemplazando: E = 12  5  E = 17
13 13 13
cosecante de   csc  = H.
C.O.
Ejemplo: 2. Calcule: E = tg  tg 
C

 a
Cateto opuesto de A: 
b a  c
Cateto adyacente de A: 
Hipotenusa: b
A c B Resolución:
Por definición:

sen A = a cos A = c b
b b

tg A = a ctg A = c a a
c a
Por definición:
sec A = b csc A = b
c a tg  = b  tg  = a
2a b
TEOREMA DE PITÁGORAS
“En todo triángulo rectángulo la suma de los cuadrados de sus cate- Reemplazando: E = b · a  E= 1
2a b 2
tos es igual al cuadrado de la hipotenusa”.
2
C 3. En un triángulo ABC (B = 90°) calcule “a” si se cumple: b sen A sen
C tg A = 25
b a Resolución:
 a 2 + c 2 = b2
C Por definición:
A B
sen A = a
c
b
b a
sen C = c
b
A B tg A = a
c c

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 101


Academia
Trigonometría

Reemplazando: 7. En un triángulo ABC (C = 90°) se cumple:


 b · a · c · a = 25
2
c = 6ab , calcule: k = tg A + tg B
b b c
 a 2 = 25  a=5
Rpta.: .............................................................

Práctica 8. En un triángulo ABC (B = 90°) se cumple:


ctg C = 3 csc A, calcule: E = sec 2 A – 3 csc C
1. Si: tg  = 2  0    90 , calcule:
3
Rpta.: .............................................................
M = cos  + sen 
cos  – sen 
9. El perímetro de un triángulo rectángulo es 36u, además el seno de
Rpta.: ............................................................. uno de sus ángulos agudos es 0,6. Calcule la longitud de la hipote-
nusa.
2. Si: sen  = 40  0    90 , calcule:
41 Rpta.: .............................................................
ctg 
2 
10. Calcule: ctg 
Rpta.: .............................................................


3. Calcule:
csc  – ctg  n+2 
8


n Rpta.: .............................................................

4. Calcule “x” si: ctg  – ctg  = 5


11. Si: tg  = 1 + 1 + 1 + ...
3 9 27

x
además: 0°<<90°
calcule: k = 5 sen  cos 
 

Rpta.: .............................................................

Rpta.: ............................................................. 12. Calcule: cos  cos  si AD=15 y BC=10.

D
5. Calcule tg  si tg     , además ABCD es un cuadrado.. B

B C

 
A C

A D
Rpta.: .............................................................

Rpta.: ............................................................. 13. Calcule: k = ctg  ctg 

6. En un triángulo ABC (B = 90°) se cumple:



2p
1 + sen A + cos A = .
5
Calcule “b” si p: semiperímetro. 

Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

102 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Trigonometría Academia

14. Si AOB es sector circular, además: 1 1 9 9


A) 5 B) 4 C) 4 D) 5 E) 2
cos  = 15 . Calcule: tg 
17
A 6. Calcule: tg si AC = 13 y BD = 9
B D
 D


O B

Rpta.: ............................................................. A C

2 3 4 3
A) 3 B) 2 C) 3 D) 4 E) 2
15. Calcule: tg 
1
7. Calcule: sec  sec  si: AB = 5 y DE = 3
5 
B C

D
Rpta.: .............................................................

Problemas Propuestos A E

5 5
A) 3 B) 2 C) 2 D) 3 E) 4
1. Si: tg =0,5  0°<<90° , calcule: sen  cos 
A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3 D) 0,4 E) 0,5
8. Calcule: tg  ctg 

2. Calcule sen 
5   
3

A)
13 B)
2 13 C)
3 13
13 13 13 1 5
A) 2 B) 3 C) 4 D) 3 E) 2
D)
4 13 E)
5 13
13 13
9. Calcule: cos  cos 3

3. Si: sen  = 15  0    90 ,


17
calcule: tg 
2   O=centro

1 2 3 5 5
A) 5 B) 5 C) 5 D) 2 E) 3
2
O
4. En un triángulo ABC (A = 90°) se cumple:
1 1 1 2
A) 1 B) C) 3 D) 4 E) 3
tg B sen B sen C = 362 . Calcule “b”. 2
a
A) 2 B) 3 C) 4 D) 6 E) 12 10. Calcule: k = cos  csc   –   sen 

5. De la figura halle: k = ctg  ctg 

  
5R

4R 1 1
A) 1 B) 2 C) 3 D) 2 E) 3

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 103


Academia
Trigonometría

Tema 04 RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS NOTABLES

RIÁNGULOS NOTABLES 2. Calcule: tg 


45°
2k 60° k 2 k
k
45° 37°
30°
k 3 k
Resolución:

5k 53°
3k

37° 5k 3k  tg  = 2k
4k 3k
37°  tg  = 2
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 3
DE LOS ÁNGULOS NOTABLES 2k 2k

30 60 45 37 53


1 3 2 3 4 3. Calcule: E = 2  sen  + cos  
sen
2 2 2 5 5
3 1 2 4 3 si: tg 2 = 7  0    90
cos 24
2 2 2 5 5
Resolución:
tg 3 3 1 3 4
3 4 3 Por triángulos notables:

ctg 3 3 1 4 3 tg 16 = 7  2 = 16°


3 3 4 24

sec 2 3 2 2 5 5
 = 8°
3 4 3
5 2k
2 3 2 5
csc 2 5 k
3 3 4

OTROS TRIÁNGULOS NOTABLES
7k

5 2k
Reemplazando: k = 5  sen8  cos 8 
25k 74° 82°
7k k
 
16° 8°  E= 2  k + 7k 
24k 7k
 5 2k 5 2k 

 
 E= 2 1 + 7 
k 10 k 5 5 2 5 2
k k
 
37° 53°
 E= 2 8   E= 8
2 2
5 2 5
3k 2k

Ejemplos:
1. Calcule: k = 2 sen 30° + 3 tg 45° + 4 sec 37°
Práctica
Resolución:
Por las R.T. de ángulos notables: 1. Calcule:

  
k = 2 cos 60° + 3 ctg 45° + 5 cos 37°
k = 2 1 + 3 1 + 4 5
2 4
Rpta.: .............................................................
9
2 2
2. Calcule: E = 2 tg 60° + 3 sec 45° + 3 csc 37°

Rpta.: .............................................................

104 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Trigonometría Academia

3. Si: tg  = sen 45° 0°<<90° 9. Calcule: tg  tg  C


sen 60°
si: AB = 2 y
Calcule: sen  cos 
BC = 4 

Rpta.: .............................................................
°
 120
4. Calcule: tg (AOB: sector circular). A B

A
Rpta.: .............................................................

10. Si: AI y CI son bisectrices,


37° calcule: ctg  ctg 
O B
B

Rpta.: .............................................................
I
2 6 2
5. Halle: tg  tg  si ABC es equilátero.. 2
 
B A C
2
Rpta.: .............................................................

4

 11. Calcule: ctg 


A C

O’
Rpta.: .............................................................

A 
6. Calcule csc . A B
O
(AOB: sector circular). 
Rpta.: .............................................................

12. Si: “” y “” son agudos, además:


O B
4 sen 2 + tg 2  – 4 sen  – 2 tg  = 1
Rpta.: ............................................................. calcule:  + 

7. Si: cos 3 =
2  0    90 Rpta.: .............................................................
2
calcule: E = sen 2 + cos 4 13. Si: AB = BC, halle “tg ”
C
Rpta.: .............................................................

37°
8. Si ABCD es un cuadrado, calcule: 3 tg  A 45°

B C 

B

Rpta.: .............................................................

30°
A D 14. Si AOB es un sector circular, calcule: tg 
A
Rpta.: .............................................................
37°


O B

Rpta.: .............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 105


Academia
Trigonometría

15. Calcule “cos ” en el cubo mostrado. 6. Halle “sec ”

A) 13 B) 13
  2
C) 13 D) 13
45° 3 4
2n
53° E) 13
n 5

Rpta.: .............................................................
7. Calcule “tg ” si 0°<<90°
además: cos  = cos 45°
Problemas Propuestos A) 15 B) 3 C) 4 D)
3 E)
5
4 3 3
8. Calcule “cos ” si BCD es un sector circular.
1. Calcule:
k   2cos10 –1 2cos20°–1 2cos30°–1...2cos80 –1 C

A) 0 B) 1 C) 2 D) –1 E) –2 

2. Si “” es un ángulo agudo, tal que:


30°
cos  = sen 30° sec 45° , halle “” A B
A) 30° B) 37° C) 45° D) 53° E) 60°
A) 1 B) 2 C) 3
7 7 7
3. Calcule: csc 
D) 2 E) 3
B
10 10

9. Si ABC es un triángulo isósceles


45°  B
A C

si: AB= 2  AC  6

A) 15 B) 21 C) 22
D) 5 E) 26 A
P
C

además AP=5(PC), halle “csc ”

4. Si ABC es equilátero, calcule “tg ”. A) 15 B) 20 C) 21


D) 5 E) 26
B 3 3
A) B)
2 3
10. Si AOB es sector circular, calcule: “tg ”.
 3 3
C) D)
4 5 A

E) 3
37°
A C 6

5. Calcule “ctg ” 
O B
B
2 3 4 2 3
A) 5 B) 5 C) 5 D) 3 E) 4

45° 53° 
A C

A) 1,5 B) 1,8 C) 2
D) 2,5 E) 2,8

106 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Trigonometría Academia

Tema 05 PROPIEDADES DE LAS R.T. DE ÁNGULOS AGUDOS

PROPIEDADES DE RAZONES 4. Reducir:


TRIGONOMÉTRICAS
EN ÁNGULOS AGUDOS: RECÍPROCAS Y sen  60º+x 
M  sen  50º – x  sec  40º + x 
CO-RAZONES cos  30º–x 
RAZONES RECÍPROCAS
Dos razones trigonométricas de ángulos agudos son recíprocas si el
producto de ellas es igual a uno, es decir: seno y cosecante, coseno y Rpta.: .............................................................
secante, tangente y cotangente.
Entonces, si 0º <  < 90º 5. Si: A = sen 10º sen 20º ... sen 80º
B = cos 10º cos 20º ... cos 80º
sen  csc  = 1  csc  = 1
sen 
Calcule: 3A + 2B
3A – 2B
cos  sec  = 1  sec  = 1
cos 
Rpta.: .............................................................
tg  ctg  = 1  ctg  = 1
tg 
6. Si: cos 4 csc 2 = 1 ; 0º <  < 90º
RAZONES COMPLEMENTARIAS Calcule: K = 2 sen 2 + 3 tg 3 + 4 cos 4
Dos razones trigonométricas de ángulos agudos se llaman comple-
mentarias si son iguales cuando sus ángulos suman 90º. Rpta.: .............................................................
Si  +  = 90º
tg  = cos  7. Si:  y  son ángulos complementarios tal que:
tg  = ctg 
sen +2a tg  cos  + 3b ctg 
sec  = csc  
sec  csc 
EJEMPLOS:
1. sen 50º = cos 40º a
Calcule: b .
2. tg 80º = ctg 10º
3. sec 70º = csc 20º
4. Halle x si sen (x + 20º) = cos (2x + 10º) Rpta.: .............................................................
 x + 20º + 2x + 10º = 90º
 3x + 30º = 90º  x = 20º 8. Si la suma de la tangente con la cotangente de un ángulo es 5, calcule
la suma de tangente con la cotangente del complemento de dicho
También: R.T.    = Co. R.T.  90º –  
  ángulo agudo.
razón co-razón

Además, si: sen  sec  = 1 Rpta.: .............................................................


tg  tg  = 1
cos  csc  = 1 9. Si: sen  sec  = tg 50º tg 40º
  +  = 90º
sen  cos  = 1 , calcule: tg 
3
Práctica   y : agudos 
1. Calcule:
Rpta.: .............................................................
K  sen 50º  tg 80º tg 10º + tg 45º
cos 40º
10. Si: a + b + c = 90º, reducir:
Rpta.: ............................................................. sen  a + b  tg  a + c 
M  sen b 
cos c cos  a + c  tg  90º – b 
2. Calcule:
tg 60º
E  3 sec 80º + 2 csc 10º  Rpta.: .............................................................
3 csc 10º – 2 sec 80º tg 30º
11. Si tg (2 + ) = ctg ( + 2), donde  y  son ángulos agudos,
Rpta.: ............................................................. calcule:
tg  4 –  
3. Si:  y  son ángulos agudos, además: K  2 sen   +    sen 3 
cos 3 ctg  4 –  
sen  = cos 2
tg  ctg 3 = 1, calcule .
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 107


Academia
Trigonometría
4. Si: sen (2x + 5º) = cos (x + 25º) ........... (1)
12. Si  y  son ángulos agudos, además:
tg (2y + 10º) ctg (y + 20º) = 1 ......... (2)
tg ( + 45º) = ctg ( – 45º)
Calcule: sen (x + y) + cos (x + 4y)
calcule:
3 3 11
M  sen  + cos  + 1   A) 2 B) 5 C) 10 D) 1 E) 3
cos  + sen  + 
3  
5. Si: cos 5 csc 4 = 1 ; 0º <  < 90º
Rpta.: ............................................................. Calcule:
K=(sen 2 sec 7 + cos  csc 8) tg 6
13. Calcule  –  siendo ángulos agudos tal que:   A) 1 B) 2 C) 3
sen (2 + 15º) = cos ( – 15º) ............... (1) D) 3 E) 2 3
tg ( + 7º) = ctg (2 – 9º) ............... (2)
6. Si:
Rpta.: ............................................................. A = sen 10º + sen 20º + sen 30º + ... + sen 80º
B = cos 10º + cos 20º + cos 30º + ... + cos 80º
14. Siendo  y  ángulos agudos tal que:
sen  csc (2 – 13º) = tg 15º tg 45º tg 75º ... (1) calcule: 3A + 4B
2A – B
cos  sec (3 – 20º) = cos 25º csc 65º ....... (2)
  A) 1 B) 3 C) 5 D) 7 E) 9
calcule: sen ( +  + 14º)

7. Si: sen  csc 2 = tg 80º tg 10º


Rpta.: .............................................................
tg ( + 10º) = ctg ( + 20º)
Calcule:  – 
15. Del gráfico mostrado:
  A) 5º B) 10º C) 15º D) 20º E) 25º

8. Calcule:
(3 sec 50º + csc 40º) (sec 50º + csc 40º)
sen 45º + sen  50º + x  sec  40º – x 
2
K
sen 10º + x  sec  80º – x  – cos 60º
2
2 2   A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 10
calcule: sec 3 + tg 4
9. Si se cumple:
Rpta.: .............................................................
tg(x+5º)+ctg(2x+15º)=tg(3x–15º)+ctg(85º–x) ... (1)
sen(2y–5º)csc(y+35º)=tg x ctg x ..................... (2)

Problemas Propuestos calcule: x + y


  A) 44º B) 50º C) 55º
D) 56º E) 58º
1. Calcule:
sec 60º + 2 sen 50º 10. Del gráfico:
tg 45º + cos 40º
  A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

2 sen 50º + cos 40º


2. Si  y  son ángulos complementarios, además tg  ctg  = 2,
calcule: cos . 4

  A)
3 B)
6 C)
2 2 sen 50º – cos 40º
3 3 2
Calcule:
D) 6 E) 6 K = 2 sen 2 + 3 tg 3 + 4 sec 4
6 4   A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14

3. Calcule:
M = sen 20º sec 70º + cos 35º csc 55º + tg 45º
  A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

108 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Trigonometría Academia

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS


Tema 06
ÁNGULOS VERTICALES

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁN- EJEMPLOS:


GULOS Completar los lados en los siguientes triángulos rectángulos:
Resolver un triángulo rectángulo implica en calcular sus lados, es
i) ii)
decir, se debe de conocer un lado y uno de sus ángulos y para ello como 
4
regla práctica se aplica la relación: 3
Lado desconocido = R.T.
Lado conocido 

EJEMPLOS: Hallar x e y en términos de a y  de:


iii)
n 
1.

a x
 ÁNGULOS VERTICALES
y Se llaman ángulos verticales aquellos que se encuentran en planos
verticales y que tienen como lados a las rectas imaginarias llamadas
 x = sen   x = a sen 
a visual y horizontal que parten de los ojos del observador.
y
 = cos   y = a cos  Objetivo
a
l
ua
Vis
2.

y 
Horizontal
x
Ojo del Vi
observador su
 al
a Objetivo

 x = tg   x = a tg  Ángulo de elevación: 
a
Ángulo de depresión: 
y
 = sec   y = a sec 
a
3. Se llama ángulo de observación o bajo un ángulo, al án-
y a gulo formado por las visuales que parten de los ojos del
observador hacia el objetivo.

x

 y 
al

 x = ctg   x = a ctg 
su

a son
Vi


ual ángulos
Vis
y  de observación
 = csc   y = a csc  Vis
a ua
l

En resumen, se tiene los 3 casos de resolución de triángulos rectán-


EJEMPLO
gulos.
Desde un punto en el suelo se observa la parte superior de un muro
con un ángulo de elevación de 30º, acercándose 4m., el nuevo ángulo de
elevación es de 60º. Calcule la altura del muro.

a a sec 
a sen  a tg  Resolución:
1 2
 
Muro
a cos  a

º
a csc  30
a
3
 H
.
4m

a ctg 

30º 60º
4m.
Punto de Suelo
observación

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 109


Academia
Trigonometría

6. Calcule x en
términos de
4m n
2 3m  H = 2 3m n y . x
60º 
2m

Rpta.: .............................................................
Práctica
7. Calcule: cos  1
1. Calcule AB en términos de a y . 8


45º
a

 Rpta.: .............................................................
A B

8. Si “O” es el centro de la circunferencia, calcule x en términos de 


Rpta.: ............................................................. y d.

2. Halle MN en términos de a, b,  y .

O
a b x

 
M N d

Rpta.: ............................................................. Rpta.: .............................................................

3. Calcule el perímetro de un triángulo rectángulo si se conoce un


ángulo agudo () y su cateto adyacente (a).
9. Calcule el área de la región triangular en términos de m, n y .

Rpta.: .............................................................
n

4. Halle x en términos 
de ,  y n x m


Rpta.: .............................................................
 n

10. Desde lo alto de una torre de altura 50m. se observa en línea recta a
dos embarcaciones con ángulos de depresión 15º y 30º
Rpta.: .............................................................
respectivamente. Calcule la distancia entre dichas embarcaciones.

5. Calcule x en Rpta.: .............................................................


términos de
a, b y . a
b 11. Una persona observa la copa de un árbol con un ángulo de elevación

 y su base con un ángulo de depresión . Si el árbol tiene la altura
H, calcule la distancia a la que se encuentra la persona del árbol.
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

110 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Trigonometría Academia

12. Una torre se encuentra al pie de una colina cuya inclinación respecto
2. Calcule MN.
a la horizontal es 15º. Una persona se encuentra en la colina a 20m. 
de la base de la torre y con un ángulo de observación de 60º. ¿Cuál H
es la altura de la torre? 
M N
Rpta.: .............................................................
  A) H (tg  + tg ) B) H (ctg  + ctg )
13. Si ab = a + b, calcule x. C) H (tg  + ctg ) D) H (ctg  + tg )
E) H tg  ctg 

3. Halle x en términos de n y .
º
30

b
30

a
º

Rpta.: .............................................................
2 2 2
  A) n sen  B) n cos  C) n tg 
14. Calcule: tg  + sen  si ABCD es un cuadrado. 2
D) n ctg  E) n sec  csc 
B  C

4. Calcule cos .

A) a B) b
A E a  b a
D 
C) a D) b
b b a
Rpta.: ............................................................. E) 3 a
b
15. Calcule: 3
tg  5. Calcule H en términos de d,  y .
2


d

Rpta.: .............................................................  

Problemas Propuestos
  A) d sen  tg  B) d cos  ctg 
1. Calcule el área de la región triangular de hipotenusa a y un ángulo
C) d cos  tg  D) d sen  tg 
agudo .
E) d cos  tg 
2
B) a sen  cos 
2
  A) a sen  cos 
2 6. Calcule: ctg  – tg 
2 2
C) a sen  cos  D) a sen  cos 
4 8 A) 1 B) 2

2
E) a sen  cos  C) 3 D) 4
16
 E) 5

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 111


Academia
Trigonometría
2
7. Calcule cos . (O: centro) 9. Si P y Q son puntos de tangencia, calcule MN sabiendo que PF=1.
(O: centro).
2
P
3 E
O
 F 
O
N
M Q
1 1 5
  A) 4 B) 3 C) 6
  A) sen  + tg  B) cos  + ctg 
5 12 C) sec  + csc  D) cos  + tg 
D) 13 E) 13
E) sen  + ctg 

8. Calcule x si: ab = a + b 10. Desde un punto en el suelo se observa la parte superior de una
estatua con un ángulo de elevación de 60º y la parte superior del
b pedestal con un ángulo de elevación de 30º. Calcule la altura de la
a 45º
x estatua si la altura del pedestal es de 2m.
  A) 2m. B) 2 3m. C) 3m.

D) 3 3m. E) 4m.
  A) 1 B)
2 C)
2
2 4

D) 2 E) 2 2

112 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Academia
Física Academia

Tema 01 CINEMÁTICA

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)  


• Si V1  V2 , es decir, si ambos se mueven en la misma dirección con
Se denomina así a aquel movimiento que se caracteriza porque su
 la misma rapidez, la distancia de separación d no cambiará en el
velocidad V permanece constante en el tiempo. Esto implica que el tiempo.
móvil se mueve en línea recta y su rapidez de movimiento no cambia en  
• Si V1  V2 , es decir, si el móvil que se encuentra adelante se mueve
el tiempo. En este tipo de movimiento el desplazamiento experimentado
por el móvil es proporcional al tiempo transcurrido, lo que equivale a más rápido que el que se encuentra atrás, la distancia de separación
decir que el móvil recorre distancias iguales en tiempos iguales. d aumentará en el tiempo.
 
Veamos un ejemplo: • Si V1  V2 , es decir el móvil que se encuentra atrás se mueve más
t=0 t=1s t=2s t=3s rápido que el que se encuentra adelante, la distancia de separación
V V V V d disminuirá en el tiempo. En este caso, despúes de un cierto tiempo
el móvil que se mueve más rápido alcanzará al otro (esto sucede
cuando d=0). Este tiempo se denomina tiempo de alcance.
d=3m d=3m d=3m Si consideramos que las velocidades constantes con que se mueven
Tomemos el caso de un móvil que se mueve horizontalmente descri-  
los móviles, son V1  5 m / s y V2  2 m / s , ¿Con qué velocidad un
biendo un MRU recorriendo una distancia de 3 metros en cada segun-
observador situado sobre el móvil “2” verá que se mueve el móvil
do. Debido a esto, la rapidez constante con que se mueve el móvil es de
“1”?
3 metros por segundo.
Observador
V  3m / s
Vrel=V1–V2
Como, en este caso, la distancia es proporcional al tiempo transcu-
rrido, podemos construir la siguiente tabla:

No es difícil concluir que el observador verá que el móvil “1”,


t(s) d(m) se acerca a él con una velocidad de módulo 3m/s, es decir que en
cada segundo se acerca 3m. A esta velocidad se denomina velo-
1 3
cidad relativa (en este caso, del móvil “1” respecto del móvil
2 6
3 9 “2”).
. . Supongamos ahora que los móviles se mueven en direccio-
. .  
nes opuestas también con velocidades constantes V1 y V2 .
. .
t 3t d

De esta tabla concluimos que d=3t: V1 V2

d  Vt
Si los móviles se mueven uno al encuentro del otro, la distancia de
d d separación d disminuirá en el tiempo.
y por tanto: V t En este caso, después de un cierto tiempo los móviles se encontrarán
t V
uno al lado del otro (esto es cuando d=0). Este tiempo se denomina
tiempo de encuentro.
TIEMPO DE ALCANCE Y TIEMPO DE ENCUENTRO
n: si dos móviles se mueven en la misma dirección el módulo de su
Supongamos que dos móviles se mueven en la misma dirección con
  velocidad relativa se obtiene restando los módulos de sus velocidades.
velocidades constantes V1 y V2 .
Vrel  V1  V2
d Y si se mueven en direcciones opuestas el módulo de su velocidad
relativa se obtiene sumando los módulos de sus velocidades.
V1 V2
Vrel  V1  V2

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 115


Academia
Física
Por otro lado, el desplazamiento relativo, es decir el desplazamiento

de un móvil respecto del otro, se obtiene de: d rel  Vrel  t A B


54 km/h
A partir de estos razonamientos se concluye que el tiempo de
Pilar R ub é n

d
alcance se obtiene a partir de la siguiente relación: t alc  V  V
1 2
Rpta.: .............................................................
d
y el tiempo de encuentro a partir de: t enc  V  V
1 2
7. Si los móviles realizan M.R.U. determine la distancia que los separa
luego de 10s desde la posición mostrada.

Práctica 20 m/s

1. Analice la veracidad o falsedad de las siguientes proposiciones res-


pecto del movimiento mecánico: 300 m
30 m/s
• Depende del sistema de referencia elegido.
• Sus características sólo dependen de la trayectoria descrita por
el móvil. 100 m
• Es absoluto.

Rpta.: ............................................................. Rpta.: .............................................................

2. Analice la veracidad o falsedad de las siguientes proposiciones res- 8. Si los móviles realizan M.R.U. determine luego de cuántos segundos
pecto del M.R.U.:
desde las posiciones mostradas, el tren “A” estará 200m. delante de
“B”. Los trenes viajan en vías paralelas.
• La distancia que recorre el móvil es directamente proporcional
al tiempo empleado en recorrerlo.
• La velocidad es constante sólo en módulo. 54 km/h 36 km/h
A B
• Si V = 10 i (m/s) en 10 segundos el desplazamiento del móvil
es +100 i (m) 100 m 300 m
200 m

Rpta.: .............................................................

3. Un barco recorre 5 km hacia el Norte y seguidamente 12km hacia Rpta.: .............................................................


el Este. Determine el recorrido (e) y la distancia (d) del barco en 
dicho tramo. 9. La gráfica x – t corresponde a dos autos: “A” y “B”. Determine la
velocidad de dichos autos.
Rpta.: .............................................................
X(m)
4. Un auto realiza un M.R.U. con 72km/h. ¿Cuántos metros recorre el A
auto durante un minuto?
40 B
Rpta.: .............................................................

5. Una esfera ensartada en un alambre rígido desciende con veloci-


dad constante. Si la sombra “s” que se proyecta en el piso tiene una
rapidez de 24cm/s, determine la rapidez (en m/s) de la esfera. 0 5 10 t(s)
V alambre
rígido
Rpta.: .............................................................

10. Una hormiga camina por el borde de una regla graduada. Si en t =


37°
S 6s se encuentra en la marca 5cm. y en t = 10s se encuentra en la
marca 45cm, determine la rapidez de la hormiga.
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................
6. Si la camioneta emplea 0,5s en cruzar el poste “A”. ¿Luego de
cuántos segundos desde la posición mostrada terminará de pasar 11. Un auto que realiza un M.R.U. recorre “D” metros en 10s y “D +
por el poste “B”? La distancia entre los postes es de 52,5m. 150” metros en 22,5s. Determine la rapidez del auto
A) 2m/s B) 4m/s C) 8m/s
D) 12m/s E) 15m/s

116 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Física Academia

12. Un tren de 250m de largo y que realiza un M.R.U. emplea 10s en 2. Las esferas mostradas realizan un M.R.U., ¿a qué distancia del
mantenerse completamente dentro de un túnel de 500m de largo. poste las esferas se encontrarán juntas?
¿Cuánto tiempo empleó el tren en cruzar el túnel?
A) 30s B) 15s C) 35s
D) 20s E) 25s 10 m/s 20 m/s

13. Un tren emplea 10s en ingresar a un túnel de 500m de largo y 15s


en mantenerse completamente dentro del túnel. ¿Cuál es la longi- 80 m 40 m
tud del tren? El tren realiza M.R.U. A) 20m B) 25m C) 35m
A) 120m B) 200 C) 220m D) 40m E) 45m
D) 250m E) 500m
3. Dos pequeñas esferas viajan con M.R.U. en vías paralelas tal como
14. Un auto realiza un M.R.U. con 30m/s. Cuando el auto está 850m se muestra en el gráfico. ¿Luego de cuántos segundos la distancia
antes de llegar a una persona parada en el costado de la pista se que las separa es la menor posible?
revienta un neumático. ¿A qué distancia de la persona se encuentra 10 m/s
el auto cuando el primero escucha el sonido? Vsonido = 340m/s
A) 775m. B) 790m. C) 820m.
D) 750m. E) 800m. 180 m

15. Si las esferas realizan un M.R.U. determine la distancia que las 37°
separa luego de 8s. 20 m/s
A) 2s B) 5s C) 7s
(AO = 200m; BO = 110m)
D) 7,5s E) 8s
40 m/s
O A) 100m
B) 110m 4. ¿Cuál es el intervalo de tiempo que transcurre desde que la esfera
C) 120m “A” se cruza con “B” hasta que lo hace con “C”?
20 m/s D) 130m
E) 150m 5 m/s 5 m/s 7 m/s

60 m 60 m

Problemas Propuestos A) 2s
D) 7 s
B) 3s
E) 8s
C) 4s


1. Dos personas realizan M.R.U. tal como se muestra. Luego de cuán-
5. A partir de la gráfica x – t para dos autos “A” y “B” determine la
tos segundos, a partir del instante mostrado, estarán separados distancia que los separa en t = 60s
20m por segunda vez.
X(m)
5 m/s 4 m/s

A) 5m
B) 6m
30 m
C) 12m
A) 20s B) 30s C) 35s 16° D) 18m
D) 45s E) 50s E) 24m
37°
0 t(s)

Tema 02 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO

ECUACIONES DEL MRUV Se usa el signo:


En movimiento acelerado
N FÓRMULA En movimiento desacelerado
1 Vf  V0  a  t Leyenda:
t
• V0 : Rapidez inicial (m/s)
1
Vi Vf 2 d  V0  t  a  t2 • Vf : Rapidez Final (m/s)
2
• a : Módulo de la Aceleración (m/s2)
3 Vf2  V02  2a  d • t : Intervalo de Tiempo (s)
A d B  V  Vf  • d : Distancia (m)
4 d 0 t
 2 

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 117


Academia
Física
PROBLEMA 3. Un auto que realiza un M.R.U.V. pasa por dos puntos “A” y “B”,
En el instante que el automóvil comienza a moverse hacia la dere- separados 200m. Si en dicho tramo triplica su rapidez empleando
cha con una aceleración constante a=8m/s2 , en la forma que se indica, 10s, determine el módulo de la velocidad con que termina dicho
en el punto P explota una bomba. Determina después de qué tiempo el tramo.
conductor del automóvil escucha la explosión.
Rpta.: .............................................................
Auto a
4. Un tren de 300m de longitud empieza a ingresar a un túnel recto de
P
“L” metros de largo con 10m/s. Si el tren sale del túnel luego de 20s
y con 40m/s, determine “L”. Considere que el tren realiza un M.R.U.V.
1600 m
Resolución Sea “t” el tiempo que tarda el sonido, que se mueve con una Rpta.: .............................................................
velocidad constante de 340 m/s, en alcanzar el auto.
5. Un auto inicia un M.R.U.V. desde el reposo con una aceleración de
d Sonido 4 i (m/s 2 ) . Si en el primer segundo de movimiento recorre “a”
metros y en el tercer segundo “b” metros, determine b – a.

Rpta.: .............................................................
1600 m dAuto
6. Un auto que viaja con 108km/h aplica los frenos hasta detenerse
luego de 3s. Determine cuánto recorre el auto en el último segundo
Como el sonido se mueve con MRU: d sonido  340 t de su movimiento.
Como el auto parte del reposo y se mueve con MRUV:
Rpta.: .............................................................
1
d auto  (8) t 2
2 7. Un auto inicia su movimiento con una aceleración constante de ,
2 luego de 5s mantiene su velocidad constante durante 10s. ¿A qué
 d auto  4 t distancia del punto de partida estará dicho auto?
Pero de la figura:
Rpta.: .............................................................
d sonido  1600  d auto  340 t  1600  4 t 2
t2 –85t+ 400 =0 8. Si luego de 5s la paloma, que realiza un M.R.U., se encuentra a
(t–5)(t–80)=0 25m del auto por primera vez, determine el módulo de la acelera-
Según esto, hay dos instantes de tiempo para el cual el frente de onda ción del auto que realiza un M.R.U.V.
del sonido y el auto se encuentra en un mismo punto.
Después de 5 segundos de la explosión el sonido alcanzó al auto y su
conductor escucha la explosión. Pero como el sonido, en ese instante se
propaga con una mayor rapidez que la del auto (Vauto=40m/s), el frente 20 m
de onda del sonido se adelanta al auto. 10 m/s
Como la rapidez del auto aumenta con el tiempo, llegará en momen-
to que su rapidez superará la rapidez del sonido y a partir de ese instante 190 m
el auto se acercará al frente de ondas y a fin de cuentas la alcanzará
después de 80 s de realizada la explosión.
Rpta.: .............................................................

Práctica 9. Un auto inicia un M.R.U.V. con una velocidad inicial Vo. Determine
Vo si en el tercer segundo del M.R.U.V. recorre 20m y en el quinto
segundo 28m.
1. Analice la veracidad o falsedad de las siguientes proposiciones: A) 5m/s B) 7m/s C) 10m/s
• Para que un movimiento sea M.R.U.V. es suficiente con que su D) 15m/s E) 20m/s
aceleración sea constante.
• En intervalos de tiempos iguales los cambios de velocidad son 10. La gráfica adjunta indica cómo se comporta la velocidad de dos
iguales. partículas en el transcursod el tiempo. Si en t = 0 las partículas
• En un M.R.U.V. cuando la velocidad del cuerpo se hace cero, su están juntas, determine la distancia que los separa en t = 10s
aceleración también se hace cero.
V(m/s)

Rpta.: ............................................................. 20

2. Un auto inicia un M.R.U.V. desde el reposo y alcanza una rapidez


de 20m/s; luego de 4s ¿qué distancia recorrerá en los 10 primeros
segundos de movimiento?
0 10 t(s)
Rpta.: .............................................................
Rpta.: .............................................................

118 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Física Academia

 A) 10s B) 15s C) 20s


11. La gráfica a – t corresponde al movimiento de un cuerpo a lo
largo del eje “x”. D) 25s E) 30s

Si en t = 0, Vo = 10 i (m/s) indique verdadero o falso:
• En t = 2s el móvil está acelerando.
• En t = 6s el móvil desacelera. Problemas Propuestos
• En t = 5s el móvil tiene 30 i (m/s)
1. Una partícula inicia un M.R.U.V. con una velocidad de 20 i (m/s) .
a(m/s2)
Si en el tercer segundo del M.R.U.V. recorre 40, ¿cuál es el módulo
4 de la aceleración de la partícula?
5
A) 1m/s2 B) 2m/s2 C) 3m/s2
D) 4m/s 2
E) 5m/s 2

t(s)

–3
2. Un tren de 300m de largo empieza a ingresar a un túnel con una
velocidad Vo y cuando ha salido la mitad del tren su rapidez se ha
Rpta.: ............................................................. triplicado.
Si el túnel es de 175m de largo, determine Vo. El tren realiza un
12. Un cuerpo realiza un M.R.U.V. y su velocidad varía según la gráfi- M.R.U.V. con 4m/s2
ca. Determine el módulo de la aceleración del cuerpo. A) 12m/2 B) 15m/s C) 20m/s
V0 m/s (V0 +10) m/s D) 25m/s E) 20m/s

3. Dos autos realizan M.R.U.V. con a1 = 4m/s2 y a2 = 3m/s2. A partir


del instante mostrado, determine el tiempo que transcurre hasta
2s que estén separados 100m.
A) 2m/s 2
B) 3 m/s2 10 m/s 20 m/s
a1 a2
C) 4 m/s 2
D) 5 m/s2
E) 10 m/s2 76 m
A) 2s B) 3s C) 4s D) 5s E) 6s
13. Una esfera pasa por el punto “A” 2s después de pasar por “P” y su
velocidad cambia tal como indica el gráfico. Si la esfera realiza un 4. En el instante en que el auto empieza a acercarse al muro desde el
M.R.U.V., determine el módulo de su velocidad en “P”. reposo y con una aceleración constante de 10m/s2 toca el claxon.
14 m/s 26 m/s Determine “D” si el conductor escucha el eco luego de 3s de haber
emitido el sonido.
P 40 m (Vsonido = 300m/s)
A) 2m/s B) 6m/s C) 8m/s Muro
D) 10m/s E) 12m/s

14. Si la partícula realiza un M.R.U.V. y cruza los ejes x – y con un 10 m/s


intervalo de 2,5s, determine el módulo de la aceleración de la par-
tícula. (Vo = 7,5m/s) D
A) 255m B) 305m
y(m) C) 477,5m D) 525,5m
E) 600,5m
A) 0,5m/s2
24 B) 1m/s2
5. Dos autos, “A” y “B”, que se mueven con M.R.U.V. en la misma
C) 1,5m/s2
D) 2m/s2 dirección, pasan simultáneamente por un punto “P” con 10m/s y
E) 2,5m/s2 20m/s y aceleraciones de 4 i (m/s 2 ) y –2 i (m/s 2 ) respectivamen-
16° te. ¿A qué distancia del punto “P” estará el auto “B” si “A” se
V0 encuentra 25m delante de “B”?
A) 30m B) 40m C) 45m
x(m)
D) 60m E) 75m
L

15. Un cuerpo que realiza un M.R.U.V. duplica la velocidad que tiene


en 20s. ¿Luego de cuántos segundos más volverá a duplicar nueva-
mente su velocidad?

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 119


Academia
Física

Tema 03 MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE


ECUACIONES DEL MVCL En este tiempo el globo se habrá elevado una distancia.

N Fórmula Observ. d  Vglobo  t d=30(7)


1 Vf  V0  g  t No hay h
d  210 m
1
2 h  V0  t  g  t 2 No hay Vf De donde se deduce que el globo se encuentra en ese instante a una
2
1 altura de 245 m de la tierra.
3 h  Vf  t  g  t 2 No hay V0
2
4 V 2f  V02  2g  d No hay t
 V  Vf 
Práctica
5 h 0 t No hay g
 2 
1. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una rapidez de
Si el cuerpo se deja caer o se lanza verticalmente hacia abajo, se 40m/s. ¿Después de qué tiempo retorna al punto de lanzamiento?
utilizará el signo superior del doble signo y todas las magnitudes que (g = 10m/s2)
intervienen en estas fórmulas siempre serán positivas.
Si el cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba, se utilizará el signo Rpta.: .............................................................
inferior del doble signo y la velocidad y la velocidad final Vf, así como la
altura h respecto del nivel de lanzamiento pueden ser positivos o negati- 2. Una piedra se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez de
vos. 60m/s. ¿Qué altura máxima alcanza? (g = 10m/s2)
PROBLEMA
Una persona que se encuentra en un globo aerostático, que se en- Rpta.: .............................................................
cuentra elevándose verticalmente con una rapidez de 30m/s, suelta una
piedra. Si en el instante que suelta la piedra el globo se encuentra a 35m. 3. Una canica se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez de
de la tierra, determinar a qué altura se encontrará en el instante que la 50m/s. Transcurridos 6s, ¿cuántos metros ha recorrido? (g = 10m/
s2)
piedra llega a la tierra. (g=10 m/s2)

V Rpta.: .............................................................

4. Una canica está en


Globo M.V.C.L. como se g
indica en las tres 45 m
posiciones.
Determine “x” y “v”.
(g = 10m/s2)
35 m
1s x

Resolución: En el instante que la persona del globo suelta la piedra, esta V


posee, respecto de la tierra, exactamente la misma velocidad del globo
en módulo y dirección.
Rpta.: .............................................................
Debido a esto,
un observador si-
5. Desde un helicóptero suspendido se suelta una granada que explo-
tuado sobre la tierra siona al impactar con el suelo. Determine qué tiempo transcurre
verá que la piedra Nivel de desde que se suelta la granada hasta que el piloto escucha la explo-
sube un poco, al- Lanzamiento sión. (Considere: Vsonido = 360m/s;
canza su altura h g = 10m/s2)
máxima y luego
desciende descri- V=0
biendo un MVCL.

Sea t el tiempo que tarda la piedra en llegar al suelo. Utilizamos la 720 m


fórmula en donde no interviene la velocidad final (2da fórmula):
1 2
h  V0 t 
gt – 35=30t–5t 2
2
t2 – 6t–7=0 (t–7) (t+1)=0 Rpta.: .............................................................
de donde deducimos que después de un tiempo t=7s la piedra llega a la
tierra.

120 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Física Academia

A) 100m ; 60 j m B) 100m ; –60 j m


6. Si las canicas se
20 m/s C) 80m ; 80 j m D) 100m ; 80 j m
encuentran en
M.V.C.L:, ¿después E) 100m ; 70 j m
de qué tiempo éstas 40 m
chocan? 14. Un muchacho lanza una piedra con una rapidez de 20m/s hacia
(g = 10m/s2) abajo desde el borde de un pozo de profundidad 160m. ¿Después
de qué tiempo escuchará el sonido del impacto?
10 m/s
(Vsonido = 320m/s, g = 10m/s2)
A) 3s B) 4s C) 4,5s D) 5s E) 6,5s
Rpta.: .............................................................
15. Se muestra el momento en que se lanza una esfera y se suelta otra.
Si éstas impactan con igual rapidez de 30m/s determine:
7. Las canicas “A” y “B” se
mueven a lo largo de la I. Rapidez con la que se lanzó la esfera.
misma línea vertical pero 30 m/s II. h (g = 10m/s2)
en direcciones opuestas
como se indica. ¿Después 30 m
de qué tiempo éstas A) 60m/s ; 180m
chocarán? B) 60m/s ; 200m
40 m/s C) 40m/s ; 90m
h
D) 60m/s ; 100m
E) 50m/s ; 60m
Rpta.: .............................................................

8. Desde un globo aerostático que sube con velocidad constante de


20m/s se suelta una esfera. Determine la separación entre estos
hasta que la esfera se detenga. (g = 10m/s2)
Problemas Propuestos
Rpta.: .............................................................
1. Un globo aerostático se encuentra subiendo verticalmente con una
9. Desde una altura de 9m se lanza una piedra verticalmente hacia rapidez de 5m/s en el preciso instante que un tripulante lanza una
arriba con una rapidez V. Determine V si la esfera llega a piso luego piedra con una rapidez de 15m/s respecto al globo hacia abajo.
de 3s de haber sido lanzada. (g = 10m/s2)
Después de 2s ¿qué distancia separa al globo y la piedra?
A) 40m. B) 45m. C) 48m.
Rpta.: .............................................................
D) 50m. E) 56m.
10. Desde cierta altura una barra de 5m. se deja caer y simultánea-
mente desde el piso se lanza una canica con una rapidez de 50m/s 2. Desde la parte alta de una torre se lanza una esfera verticalmente
verticalmente hacia arriba. ¿Qué tiempo demora la canica en pa- hacia arriba con una rapidez de 20m/s. Después de 8s determine:
sar completamente a la barra? I. Su velocidad
II. Su desplazamiento
Rpta.: ............................................................. III. Su recorrido
 
11. Determine la ve- A) 60 j m/s ; –80 j m ; 100m
locidad de la ca-
 
nica cuando pa- B) –60 j m/s ; –160 j m ; 200m
se por el punto
medio del edifi- 80 m  
cio si es lanzada C) –120 j m/s ; –200 j m ; 260m
verticalmente  
hacia abajo con D) –40 j m/s ; –80 j m ; 200m
10m/s.
(g = 10m/s)2  
E) –80 j m/s ; –200 j m ; 180m
A) 20m/s B) 30m/s C) 40m/s
D) 50m/s E) 60m/s 3. Indique qué altura máxima alcanza una piedra si en el último
segundo de su ascenso recorre la novena parte de su altura máxima
12. Desde lo alto de un edificio se lanza una esfera verticalmente hacia y con qué rapidez se lanzó.
arriba con 5m/s. Si impacta en el piso luego de 3s, determine la
altura del edificio. (g = 10m/s2) A) 45m ; 20m/s
A) 10m B) 20m C) 30m V B) 45m ; 30m/s
D) 40m E) 50m C) 60m ; 80m/s
D) 90m ; 30m/s
E) 45m ; 30m/s
13. Una esfera es lanzada verticalmente hacia arriba con una rapidez
de 40m/s. Determine su recorrido y la posición de la esfera cuando
han transcurrido 6s respecto al punto de lanzamiento. (g = 10m/s2)

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 121


Academia
Física
4. Las canicas “A” y “B” se mueven a lo largo de la misma línea 5. Determine el tiempo que demora la canica en pasar frente a la
vertical pero en direcciones opuestas como se indica. Si éstas cho- ventana si es soltada en “A”. (g = 10m/s2)
can después de 2s, ¿qué rapidez tiene la esera “A” inicialmente? (g
= 10m/s2)
1,8 m
A) 0,3s
B) 0,4s
A) 5m/s 3,2 m C) 0,6s
B) 10m/s D) 0,8s
C) 20m/s E) 1s
80 m D) 30m/s
E) 40m/s

30 m/s

Tema 04 MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE

Notamos que todo cuerpo que es lanzado al aire con una velocidad cuya dirección no sea vertical describe como trayectoria una curva, tal como
se muestra.

(b)
(a)

Ahora, si despreciamos la resistencia del aire, dicha curva es una parábola (fig. a) o una semiparábola (fig b). Este movimiento libre de la
oposición del aire y gobernado solo por la fuerza de gravedad, se denomina. Movimiento Parabólico de Caída Libre: M.P.C.L.
Al analizar el movimiento parabólico de caída libre, debemos tener en cuenta:

VC
VB C

B
VA D VD
A


1. La velocidad V en cualquier posición: A; B; C; .... siempre es tangente a la parábola.

2. El móvil avanza verticalmente dy y horizontalmente dx simultáneamente

Y Vx=15 m/s

C 1s
t BC=1s Vy=0
Vy=0 V y=0
X
Vy=10m/s VC=Vx=15m/s
C 1s D
Vy=10m/s
g Vx=15 m/s
B 1s
V x=15 m/s D
dy 15m/s 15m/s E Vx=15m/s
Vy=20m/s 1s
53° Vx=15 m/s
A Vx=15m/s E Vy=20m/s
Vy=20m/s

dx V y=20 m/s dx dx

122 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Física Academia

  
3. Al descomponer la velocidad V , sus componentes Vx y Vy se analizan independientemente.

3.1. Verticalmente: En esta dirección sólo existe aceleración de la gravedad, entonces Vy cambia, analizandose como un M.V.C.L.; por
tanto usaremos:
Vy  Voy  g t

1
d y  Voy t  g t 2 ; ....
2

3.2. Horizontalmente: En esta dirección no existe aceleración, entonces V x  CTE ; analizandose como un M.R.U., por tanto:

d x  Vx t
dx: alcance horizontal

4. Finalmente, el movimiento parabólico es compuesto:

Movimiento Parabólico Movimiento Horizontal Movimiento Vertical


= +
de Caída Libre (M.R.U.) (M.V.C.L.)

5. Un globo aerostático se encuentra subiendo con una rapidez cons-


Práctica tante de 20m/s. Si un tripulante lanza una piedra horizontalmente
con una rapidez de 20m/s y ésta llega a la superficie después de 6s,
¿qué alcance horizontal ha experimentado el proyectil? (g = 10m/
1. Respecto al Movimiento Parabólico de Caída Libre (M.P.C.L.) indi-
s2)
que si es verdadero o falso según corresponda.
B
Rpta.: .............................................................

6. Una esferita es lanzada como se indica. Si ésta ingresa al agujero


sin dificultad, ¿después de cuántos segundos del lanzamiento co-
A C mienza a ingresar? (g = 10m/s2)

– tAB = tBC
– En “B” la esfera no tiene aceleración
– En todo instante la esfera está afectada únicamente por la ace-
leración de la gravedad.
– La rapidez en “A” y la rapidez en “C” son iguales. 50 m/s
45° 53°
Rpta.: .............................................................

2. Una piedra se lanza horizontalmente con una rapidez de 10m/s Rpta.: .............................................................
desde la parte superior de una torre. Si llega a la superficie después 7. La esfera pequeña abandona el plano inclinado con una rapidez de
de 4s, ¿qué distancia horizontal ha avanzado? (g=10m/s2) 4m/s. Determine su alcance horizontal al llegar a la tierra. (g =
10m/s2)
Rpta.: .............................................................

3. Una pelota se lanza desde la azotea de un edificio con una rapidez 30° 4 m/s
de 10m/s. Si llega a una distancia horizontal del pie del edificio de
20m, ¿qué altura tiene el edificio? (g = 10m/s2)
24m
Rpta.: .............................................................

4. Un proyectil se lanza con una rapidez de 50m/s y un ángulo de


elevación de 53°. Determine el alcance horizontal y vertical a los 3s.
Rpta.: .............................................................
(g=10 m/s 2)

Rpta.: .............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 123


Academia
Física
12. Una pelota se lanza horizontalmente con una rapidez de 15m/s
8. Un proyectil se /s desde la parte superior de una torre. Si llega a la superficie después
m
lanza en forma 20 de 2s, ¿con qué rapidez se encuentra justo antes de impactar en el
perpendicular al A
piso? (g = 10m/s2)
plano inclinado
con una rapidez A) 20m/s B) 25m/s C) 30m/s
de 20m/s. ¿A qué D) 35m/s E) 45m/s
di stanci ad el
punto “A” impac-
ta el proyectil? 13. Una piedra se lanza horizontalmente con una rapidez de 15m/s
desde una altura de 45m. ¿Qué alcance horizontal experimenta?
(g = 10m/s2)
Rpta.: ............................................................. A) 20m B) 30m C) 40m
D) 45m E) 50m
9. Un proyectil es lanzado desde el punto “P” de la base de un plano
inclinado tal como se muestra.Determine el alcance vertical hasta
14. Un proyectil se lanza con una rapidez de 40m/s y un ángulo de
que impactó en Q. (g = 10m/s2)
elevación de 37°. Determine: (g = 10m/s2)
Q – La altura máxima
/s
m

– El alcance horizontal
20

A) 20m ; 140m B) 28m ; 130m


C) 26,5m ; 143m. D) 28,8m ; 153,6m
P
E) 29m ; 155m

Rpta.: .............................................................
15. Un avión se desplaza horizontalmente con rapidez constante de
200m/s. Si de este avión se suelta un proyectil impactando a
10. Si los proyectiles “A” y “B” son lanzados simultáneamente desde las
2000m del blanco y en el mismo instante que impacta el proyec-
posiciones indicadas, determine en qué relación debe estar su rapi-
til se suelta otro proyectil, el cual impacta en el blanco, determine
dez de lanzamiento para que impacten.
la altura en la cual se desplaza el avión. (g = 10m/s2)
(g = 10m/s2)
A) 600m B) 500m C) 26,5m
A VA
D) 400m E) 200m

Problemas Propuestos
30 m
VB 1. Un proyectil se lanza con una rapidez de 50m/s sobre el plano
B
37° inclinado como se indica. ¿A qué distancia de “A” impacta?
(g = 10m/s2)
60m
50 m/s
A

53° A) 200m
Rpta.: .............................................................
B) 300m
C) 400m
11. Respecto al Movimiento Parabólico de Caída Libre (M.P.C.L.) indi- D) 500m
que si es verdadero o falso según corresponda: E) 600m

B
2. Una piedra es soltada dede la posición mostrada y en ese mismo
M N instante desde un punto situado a una distancia de 40m de la
piedra se lanza un proyectil en dirección de la piedra. Si luego de
2s impactan, determine la rapidez inicial del proyectil. (g =
10m/s2)
A C

– En “B” la aceleración es cero.


– En “B” la velocidad es mínima
m
40

– tAM = tNC

A) VVV B) FVV C) FFF


D) VFF E) FFV
V0

124 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Física Academia

A) 10m/s B) 20m/s C) 30m/s B

D) 40m/s E) 50m/s

3. Desde un helicóptero se suelta un proyectil. Si 2s después se


dispara (desde el cañón en tierra) otro proyectil con una rapidez
de 50m/s, el cual logra impactar con el primero luego de 2s de
lanzar el segundo proyectil, determine d. (g = 10m/s 2) V=100 m/s

10 m/s A

600 m

A) 500m B) 400m C) 600m


140 m
D) 1200m E) 800m
Cañón
5. Las esferas son lanzadas tal como se muestran, determine la
distancia que las separa luego de 1s. (g = 10m/s 2)
d

/s
m
50
A) 70m B) 60m C) 80m m/

50
s
D) 90m E) 100m
37° 53°

4. Se lanza la esfera (A) en el mismo instante en que se suelta la


esfera (B). Si ambas esferas chocan a 300m de altura, determi- A) 20 2m B) 30 2m C) 50 2m
ne la altura desde la cual fue soltada la esfera (B). (g = 10m/s 2)
D) 70 2m E) 60 2m

Tema 05 ESTÁTICA I
3ra. LEY DE NEWTON 3. Normal (FN): Es aquella fuerza debido al contacto entre dos super-
ficies siendo perpendicular a la superficie de contacto y saliendo de
ella la fuerza normal evita que el cuerpo se hunda en la superficie
donde se apoya. Fg
“Las fuerzas de acción y de
reacción son de igual módulo, Fg

opuestas y actúan en cuerpos FN


diferentes”.

FUERZAS USUALES FN
1. Fuerza elástica (Fe) c. Tensión (T): Es una fuerza interna que aparece en hilos, cuerdas,
Se presenta en la parte interna de los cuerpos elásticos, actúan cables, etc. oponiéndose a los efectos de alargamiento por causa de
oponiéndose a la deformación. fuerzas externas que actúan en los extremos de aquellos. Esta fuerza
El inglés Robert Hooke fue el primero que estableció la relación entre se grafica haciendo un corte imaginario.
la fuerza interna (F) de un resorte y su respectiva deformación (x):

Ley
de Hooke
F=kx T T

x Corte Imaginario

5. Compresión (C): Es también una fuerza interna que surge en los


F cuerpos rígidos cuando se les intenta aplastar por acción de fuerzas
Se ha aplicado una fuerza (F) al extremo del resorte, observándose que externas, provocando acercamiento entre las moléculas, las que a su
se estira una longitud (x). vez generan una fuerza electromagnética de repulsión, siendo ésta la
k: constante de elasticidad o de rigidez del resorte. compresión. Haciendo un corte imaginario.
2. Fuerza de Gravedad (Fg) Es aquella fuerza con la cual la tierra
atrae a todos los cuerpos que se encuentren en sus cercanías. Es
F
directamente proporcional a la masa, estando concentrado en un
punto llamado “centro de gravedad, c.g.” siendo un vector dirigido C C
F
hacia el centro de la Tierra.
Corte imaginario

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 125


Academia
Física
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L.)
Un diagrama de cuerpo libre es aquel gráfico donde se representan Fg 0  fs  f máx
todas las fuerzas externas reales que actúan sobre un cuerpo. Para rea- F
Piso Cuando el Cuando el
lizar un D.C.L. debemos hacer lo siguiente: fs cuerpo no cuerpo está
a) Aislar el cuerpo o sistema de quién queremos hacer el D.C.L. intenta resbalar a punto de
b) Graficar la fuerza de gravedad, vertical y hacia abajo. FN resbalar
c) Graficar los demás fuerzas analizando sus contactos con otros cuer-
pos. fs max   s FN s : Coeficiente de rozamiento estático..
Ejemplo: Aislando la esfera y graficando las fuerzas externas.
• Si el cuerpo resbala sobre la superficie, la fuerza de razomiento se
llamara “fuerza de rozamiento cinético fK”.
T • Tener presente que la fuerza de rozamiento cinético (f k) actúa tan-
gencialmente al plano de contacto oponiéndose al deslizamiento y
FN presenta un módulo constante.
V=0
Fg

Fg F
fk
EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN: f k   k FN
Un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación cuando su velo-
cidad no cambia en el transcurso del tiempo; es decir, está en reposo o FN

con M.R.U. V=cte. k : Coeficiente de rozamiento cinético..


V=0

reposo M.R.U. Práctica


FUERZA DE ROZAMIENTO O FUERZA DE FRICCIÓN
1. Realice el D.C.L. del bloque de 4kg y de la esfera de 2kg (g=10m/s2).
Consideremos el siguiente sistema:

¡Ufff! ¿Por qué g


V=0 no resbala este
bloque

Haciendo una ampliación


en la zona de contacto
se tiene dos superficies
rugosas
Rpta: ..............................................................
• Podemos notar que, aunque la superficie en contacto parecen per-
fectamente pulidas existe asperezas o irregularidades en dichas su- 2. Realice el D.C.L. de cada una de las esferas cuyas masas son: mA=
perficies. Las superficies presentan entrantes y salientes como una
5kg; mB = 3kg, superficies lisas. (g=10m/s 2). También efectúe el
superficie de dientes.
D.C.L. del sistema de esferas.
• Debido a las irregularidades entre las superficies en contacto estos se
engranan, o muerden, entre sí causando por ello una dificultad al
deslizamiento del cuerpo.
• Por lo anterior, cuando un cuerpo intenta resbalar o resbala sodre
una superficie, siendo éstas ásperas, surge una fuerza apuesta deno-
m i n a d a f u e r z a d e
r). r o z a m i e n t o o f u e r z a d e f r i c c i ó n ( f

Fg

F Rpta: ..............................................................
Piso
fr
3. Si el bloque A está a punto de subir, determine el módulo de la
tensión en P y la masa del bloque A. (g=10m/s2).
FN Rpiso
g
Rpiso: Reacción del piso sobre el cuerpo.
2 2
P
R piso  fr  FN 5kg
• Si el cuerpo no resbala respecto de la superficie la fuerza de roza-
miento se llamará “fuerza de rozamiento estático (fs)”.
• Tener presente que la fuerza de rozamiento estático (f s) actúa tan-
gencialmente al plano de contacto oponiéndose al posible desliza- Rpta: ..............................................................
miento y presenta un módulo que es variable.

126 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Física Academia

4. Determine el módulo de la tensión en A y la masa del cuerpo B para 9. Cuál es el módulo de la fuerza de rozamiento sobre el bloque B.
que el sistema se encuentre en reposo. Considere polea ideal. (g=10m/ (g=10m/s2; poleas ideales).
2
s) g
g
F=100N A

10kg

Rpta: .............................................................. 20kg

5. Determine el módulo de la tensión en A. El bloque es de 40kg. Rpta: ..............................................................


(g=10m/s2; poleas ideales).
10. Si el sistema se encuentra en reposo determine la masa del bloque A.
La fuerza de rozamiento sobre el bloque B es de 120N y la polea de
g
2kg. (g=10m/s2)

Rpta: ..............................................................

6. Si las poleas son ideales, determine el módulo de la tensión en P.


(g=10m/s2)

g Rpta: ..............................................................

2
11. Realizar el D.C.L. de la esfera lisa de 10kg. (g=10m/s )
P

Rpta: ..............................................................
F
7. Determine el módulo de la fuerza de rozamiento sobre el bloque B si
el sistema está en reposo. (g=10m/s2)
A) B) C)
g

D) E)
5kg 3kg

Rpta: ..............................................................
12. Si la reacción del piso tiene un módulo de 40N, determine la masa
2
8. Si el sistema se encuentra en reposo estando el resorte estirado 5cm, del bloque. Considere la esfera de 6kg. (g=10m/s ).
determine el módulo de la fuerza de rozamiento sobre el bloque “B”.
(g=10m/s2)
g
g

8kg

Rpta: ..............................................................

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 127


Academia
Física
A) 1 kg B) 2 kg C) 6,5 kg
D) 8 kg E) 10kg Problemas Propuestos
13. Para mantener a un cuerpo de 40kg en reposo se construye el si-
1. Indique la veracidad o falsedad de las proposiciones respecto del
guiente sistema de poleas. Determine el módulo de F si las poleas son 2
2 sistema en reposo. (g=10m/s )
ideales. (g=10m/s )

g
A

F
g
5kg

I. Si la polea es ideal, la esfera será de 2,5kg.


II. Si la polea es de 2kg, la esfera será de 3,5kg.
III. Si la polea es ideal o no, la tensión en A tiene el mismo módulo.

A) 10N B) 40N
A) VVV B) VFF C) VFV
C) 100N D) 200N
D) FVV E) FFV
E) 400N

2. Determine la deformación del resorte de K=100N/cm en el sistema


14. ¿Cuál debe ser el módulo de la fuerza F que se debe ejercer para 2
en reposo. Superficies lisas. (g=10m/s )
mantener el sistema en reposo? Las poleas son de 2kg cada una.
2
(g=10m/s ) g

F g
20kg

A) 1cm. B) 2cm. C) 3cm.


D) 4cm. E) 5cm.

3. Determine el módulo de la fuerza de rozamiento sobre el bloque A


A) 10N B) 20N para que se mantenga en reposo mB=10kg y la polea (2) es de 1kg.
2
(g=10m/s )
C) 40N D) 80N
E) 100N (1) g

15. Un sistema masa resorte se encuentra en equilibrio en la situación A


y al colocar otro bloque idéntico al anterior (m=10kg) alcanza el
equilibrio en la situación B. Determine la constante de rigidez del A) 25N B) 30N
2 (2)
resorte. (g=10m/s ) C) 45N D) 55N
E) 60N

4. Si el sistema carece de rozamiento y las poleas son ideales, determi-


2
K ne la masa del cuerpo B para que esté en reposo. (g=10m/s )
K g

A
10cm
B

A) 500N/m B) 700N/m
C) 800N/m D) 1000N/m 20kg
E) 1200N/m

128 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Física Academia

A) 10 kg. B) 20 kg. C) 30 kg.


D) 40 kg. E) 50 kg.

5. Una persona trata de poner en movimiento un gran bloque de


granito. Si el módulo de la fuerza horizontal que ejerce depende del
tiempo según F=0,5t, donde F está en Newton y t en segundos y el
valor máximo de la fuerza de rozamiento tal que el bloque no A) 2min B) 3min
resbale es de 300N. ¿En qué instante t el bloque empieza a resba- C) 5min D) 7min
lar?
E) 10min

Tema 06 ESTÁTICA II

INTRODUCCIÓN
En nuestro anterior estudio del equilibrio de traslación de un cuer- F1 F2 Fg
 
po, sometido a fuerzas externas, sólo nos hemos concentrado en los a c b
casos donde las líneas de acción de las fuerzas son paralelas, en sistemas
más complejos del equilibrio mecánico nos encontramos con que las
• Algo más que debemos conocer de este caso (equilibrio de tres
fuerzas actuantes en el cuerpo tienen diferentes direcciones (sus líneas de
fuerzas no paralelas) es que las líneas de acción de las fuerzas deben
acción no son paralelas) por ello, es necesario conocer algún método o
concurrir en un punto; decimos entonces que las fuerzas son concu-
técnica que nos facilite el análisis de tales sistemas.
rrentes.
En el presente capítulo vamos a dar a conocer el método del triángu-
lo que es utilizado mas eficientemente para resolver problemas donde

Práctica
nos encontramos con tres fuerzas no paralelas que mantienen a un
cuerpo en equilibrio. Veamos:

• Consideremos una persona que sostiena sobre su cabeza una 1. Realice el D.C.L. de cada una de las barras homogeneas.
roca.
g

Hacieno el D.C.L. de la roca.

Fg articulación articulación

Rpta: ..............................................................

F1 F2 2. Analice la veracidad o
falsedad de las siguientes 37º g
proposiciones.
• Hay tres fuerzas sobre el cuerpo y cuyas líneas de acción no son (g=10m/s2).
O
paralelas.
• Como el cuerpo está en reposo, las fuerzas actuantes en el cuerpo
liso
deben dar una resultante nula; dicho de otra forma: “la fuerza resul-
tate debe ser cero”.
I. Las fuerzas sobre la esfera concurren en “O”.
• Por nuestros conocimientos de los vectores y sus propiedades sabe-
mos que: Si un grupo de vectores dan resultante cero, podemos II. El módulo de la tensión en el hilo es 75N.
formar con ellos un polígono, colocando los vectores uno a conti- III. El módulo de la reacción de la pared es 45N.
nuación del otro.
• Por lo anteriormente expuesto; con las fuerzas sobre el cuerpo pode- Rpta: ..............................................................
mos construir un triángulo. Así:
“Polígono de fuerzas o método del triángulo”
• Haciendo un análisis geométrico del triángulo de fuerzas, los módu-
los de las fuerzas son proporcionales a las longitudes de los lados del
triángulo.

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 129


Academia
Física
3. Si la esfera de 12kg se mantiene en reposo, determine el módulo de la
tensión en el hilo. (g=10m/s2)
7. ¿Cuál es el módulo de la fuerza de rozamiento sobre el bloque B en
reposo? (g=10m/s2)
16º
g
g
53º

3kg
Rpta: ..............................................................

Rpta: ..............................................................
4. Un bloque de 10kg se mantiene en reposo en un plano inclinado liso,
tal como se muestra. Determine el módulo de la tensión en el hilo.
(g=10m/s2) 8. Si el bloque se encuentra en reposo determine el módulo de la fuerza
de rozamiento sobre él. (g=10m/s2)

37º

10kg
6kg

Rpta: ..............................................................
Rpta: ..............................................................

4. ¿El módulo de la tensión en cada cuerda es? El cuerpo es de 120N.


9. Si el resorte está estirado 10cm, determine el módulo y la dirección
de la fuerza de rozamiento sobre el bloque de 10kg para que se
A 37º 53º B
mantenga en reposo. (g=10m/s2; K=200N/m)
g
C

K g

Rpta: ..............................................................

5. Determine el módulo de la fuerza de tensión en el hilo AB si el sistema


está en reposo. (g=10m/s2)
Rpta: ..............................................................
A

10. Si la esfera es de 8kg, determine el módulo de la fuerza que le ejerce


B
la pared. Superficies lisas. (g=10m/s2)

A) 20N
1,6kg
g B) 40N
1,2kg C) 60N
D) 80N
E) 100N
Rpta: ..............................................................

6. Si cada polea es de 6kg determine el módulo de la fuerza F. (g=10m/


s2)

53º g
F

Rpta: ..............................................................

130 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Física Academia

15. Si el sistema se encuentra en reposo determine el módulo de la fuerza


11. Si el sistema se encuentra en reposo determine la masa de B. de rozamiento sobre el bloque A. La esfera es de 5kg (g=10m/s2)

g
53º
A) 2,1 kg. g
37º B) 3,2 kg.
C) 4,8 kg.
D) 5 kg. 53º
E) 7 kg.

A) 10N B) 20N
12. Una barra homogenea se encuentra en reposo tal como se encuen- C) 25N D) 30N
tra. Determine el módulo de la reacción del piso sobre la barra de E) 40N
5kg. (g=10m/s2)

g Problemas Propuestos

1. El bloque mostrado se encuentra en reposo tal como se muestra.


Determine el módulo de la fuerza de rozamiento sobre el bloque.
45º
(g=10m/s2)

A) 25N B) 25 2 N C) 25 5 N g

D) 50 5 N E) 50 2 N
37º 53º
13. Si el sistema se encuentra en reposo, determine la masa del bloque. 5kg
5kg
Considere que la esfera de 10kg, la polea de 2kg y las superficies
lisas. (g=10m/s2) A) 5N B) 7N
C) 8N D) 10N

g E) 20N

2. Indique la alternativa correcta respecto del problema anterior:


A) Si las superficies fuesen lisas el cuerpo también estará en reposo.
B) La masa del bloque es mayor o igual a 7kg.
C) La masa del bloque es menor que 7kg.
D) La tensión en las cuerdas son de diferentes módulos.
A) 3kg B) 5kg C) 7,5kg
E) Todas las anteriores son incorrectas.
D) 8kg E) 9kg

3. Si el resorte está estirado 10cm determine el módulo de la fuerza de


14. Si el sistema está en reposo, determine el módulo de la tensión en A rozamiento sobre el bloque A, las poleas son de 1kg cada uno y el
y la masa del bloque (g=10m/s2; poleas ideales) sistema está en reposo.

53º g
K=500N/m

37º

19kg
8kg

A) 20N B) 40N C) 60N


A) 40N; 4kg B) 50N; 4kg D) 30N E) 50N
C) 50N; 3kg D) 60N; 2kg
E) 80N; 4kg

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 131


Academia
Física
4. Realice la veracidad o falsedad del las proposiciones, respecto del
sistema en reposo. (g=10m/s2)

8kg
I. Si el plano inclinado es liso la masa del bloque A será 10kg.
II. Si mA>10kg o mA<10kg existe fuerza de rozamiento.
III. Si las superficies son lisas, el plano ejerce 60N sobre el bloque A.

A) VVF B) FFV C) VFV


D) VFF E) VVV

5. La barra de 8kg. se encuentra a punto de resbalar sobre el plano


2
horizontal rugosa s=0,75, como se indica. (g=10m/s ).

liso

B
s=0,75
37º
A

a) ¿El módulo de la reacción en los apoyos A y B son iguales?


b) ¿Qué módulo tiene la fuerza de rozamiento estático en A?
c) ¿El módulo de la fuerza normal en B coincide con la reacción del
piso? Sustente.

132 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Academia
Química Academia

Tema 01 TEORÍA ATÓMICA MODERNA


MODELO ATÓMICO ACTUAL
Es un sistema energético, dinámico y electricamente neutro que está
constituido por dos regiones que son: Electrón
Núcleo Atómico Orbital
Nube
Es la parte central del átomo muy pequeña y compacta que contiene o
Electrónica
Reempe
a los protones con carga positiva y a los neutrones que son eléctrica-
mente neutros. En él se encuentra casi toda la masa del átomo. D d Td Protón Núcleo
Nube Electrónica Neutro Atómico
Se extiende alrededor del núcleo y está constituido por orbitales o R  región
reempes, que son regiones energéticas donde existen la máxima proba- E  espacial
bilidad de encontrar a los electrones (e–) con carga negativa. Representa E energética
el volumen del átomo. d=
D M manifestación
10000 P probabilística
El átomo actual es un modelo matemático y probabilistico que se
E electrón
fundamenta en el principio de “Dualidad de la Materia” propuesto por
Louis de Broglie y el principio de “Incertidumbre” propuesto por Weir- • Paul Dirack • Ernest Jordan
ner Heirsemberg.

PRINCIPALES PARTÍCULAS SUBATÓMICAS

Partícula Notación Masa (g) Carga Absoluta (C ) Carga Relativa

Electrón – 19 -1
e–, 01e,  9,11.10 28
-1,6.10
(Thompson)

Proton 24 +1,6.10 19 +1
p, p+, 11 H 1,672.10
(Rutherford)

Neutrón 0 24
0
n, n, 10 n 1,675.10 0
(Chadwick)

OBSERVACIÓN: Notación de Nucleodos


m p A Nº de masa
m p  mn m e– 

E
1836
SÍMBOLO
N Nº de neutrones
Otras Partículas Subátomicas Z
Nº atómico
Positrón: e+ (antielectrón)
Neutrino: 1º Número Atómico:
Mesones: evitan las repulsiones nucleares * Definido por Henry Mosseley.
* Indica la ubicación de un elemento en la T.P.A.
  muón
  pión En general: Z =  p
  tauón
K  kauón Atomos neutros:  p =  e = Z
* Hadrones * Fermiones
2º Número de Masa:
* Leptones * Bozones * Suma de Nucleones (p y nº)
* Bariones * Eones
* En General: A =  p+   n0
* Hiperones * Gluones
También se puede escribir: A = Z + N  N–A–Z

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 135


Academia
Química
Ejemplo: 3º Isotonos • Diferentes elementos.
+ • Diferentes Z,A
#p = 13
1.
27
13 Al 0 #e– = 13 •
Ejemplo:
Igual cantidad de neutro.
NEUTRO #n° = 27 – 13 = 14
31 32
2.
27
13 Al 3+ #p+ = 13
#e– = 13 – 3 = 10 15
P N=16 S N = 16
16
CATIÓN

(pierde 3e ) #n° = 14
4º Átomos Isoelectrónicos
3.
27
13
ANIÓN
Al 1– #p+ = 13
#e– = 13 + 1 = 14
• Igual cantidad de electrones pueden ser neutros o iones.
1

(gana 1e ) #n° = 14 17 C # e –  17  1  18
3
+
2+ #p = 20 21 Sc # e  21 – 3  18
4.
42
20 Ca –
#e = 18
 son isoelectrónicos.
CATIÓN #n° = 22

#p+ = 15
Práctica

5.
31
15 P3 #e– = 18
ANIÓN #n° = 16

1. Marque lo incorrecto respecto al modelo atómico actual:


TIPOS DE ÁTOMOS A) Son tres las partículas subatómicas fundamentales.
1º Isótopos o Hílidos
B) El núcleo atómico está cargado positivamente.
• Son átomos del mismo elemento.
C) Los átomos son partículas indivisibles.
• Tienen igual Z.
D) El número de protones determina la identidad del núcleo atómi-
• Diferente A
co.
• Sus propiedades químicos son similares
E) El protón y el neutrón tienen masas similares.

Ejemplo:
Para el Hidrogeno: 2. Marcar verdadero (V) o falso (F):
1 2 3
( ) El núcleo atómico concentra la mayor parte de la masa

1 H 1 H 1 H atómica.

Protio Deuterio Tritio ( ) El núcleo atómico no posee carga.


( ) Los elctgrones giran en torno al núcleo atómico.
+ + + ( ) El átomo presenta un gran vacío.
Núcleo A) VFVV B) VVFV C) VVVF
D) FFFV E) VFVF
Abundancia 99,98% 0,018% 0,002%
C o m p u e s t o
2
0 H D 20 T20
3. Es falso:
Nombre: Agua Agua Agua
A) Átomo neutro: #e– = z
Común Pesada Superpesada
B) Masa (electrón) < masa (protón)
Para el Cloro: C) Neutrón: nucleón fundamental
D) Nucleón: electrón
35 37
17
Cl 17
Cl E) A  Z

Abundancia: 75% 25% 56 2


4. Si: 26 Fe son incorrectas
2º Isobaros A) Hay 56 nucleones fundamentales.
• Átomos de elementos diferentes. B) Su carga nuclear es 26.
• Diferente Z. C) Es un catión divalente.
• Igual “A”. D) Tiene 24 electrones.
• Propiedades físicas similares E) Se encuentran 28 neutrones.

Ejemplo:
5. La relación dle número de masa y número atómico de un átomo es
42 42 42
19
K Ca
20 21
Sc 5
de 3 . Calcular el número de neutrones si este átomo neutro posee
20 electrones.
A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 15

136 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Química Academia

6. ¿Qué proposiones son correctas? 14. Calcular la carga absoluta del núcleo de un átomo si éste es isoelec-
I. La cantidad de protones en el núcleo determina la identidad del trónico con un anión pentavalente y a su vez el anión es isóbaro con
elemento químico. otra especie de 56 nucleones e isótono con el 28Ni59
II. En todo átomo el número de neutrones es mayor o igual al A) 4,8 × 10–18C B) 4,8 × 10–19C
número de protones. C) 3,2 × 10–18C D) 3,2 × 10–17C
III. El neutrón fuera del núcleo posee un período de vida muy corto. –20
E) 4,8 × 10 C
IV. Las partículas subatómicas en el núcleo están unidas mediante
fuerzas coulómbicas.
A) Sólo I B) Sólo II C) I - III 15. Relacione correctamente:
14 16
D) II - III E) Sólo IV I. Isótopos a. 6 C , 8 O

II. Isóbaros b. U-238 , U-235


7. ¿Cuál es la cantidad de neutrones expresada en función del número 40 2 40
III. Isótonos c. 20 Ca , 18 Ar
atómico para que se cumpla la siguiente relación: A = z2.
A) z (z + 1) B) z2 – 1 C) z2 + 1 A) Ia - IIb - IIIc B) Ib - IIa - IIIc
D) z (z – 1) E) z 3 C) Ic - IIa - IIIb D) Ib - IIc - IIIa
E) Ic - IIb - IIIa
8. Si los iones x2+ , y2– poseen 30 electrones, calcular el número de
electrones de los iones: x3+, y1– A) 32 B) 34 C) 27 Problemas Propuestos
D) 30 E) 28

1. Respecto a la teoría atómica actual, indique verdadero (V) o falso


9. La diferencia de los cuadrados del número másico y atómico de (F).
cierto átomo es 2580, además presenta 30 neutrones. Calcular su
I. El átomo es la mínima partícula material que conserva las pro-
“z”.
piedades de una sustancia simple.
A) 25 B) 27 C) 28 D) 26 E) 88
II. Las partículas fundamentales de un átomo son protones, elec-
trones y positrones.
10. La semidiferencia entre el número de neutrones y el número de III. El electrón de un átomo de hidrógeno (z=1) es de menos masa
protones de un átomo con número de masa 77 es 2,5. Determinar el que el electrón del átomo de mercurio (z=80).
número de electrones que presenta el catión divalente de dicho áto-
A) VVV B) VFV C) VFF
mo.
D) FFF E) VVF
A) 28 B) 30 C) 33 D) 36 E) 34

2. Complete la tabla, determine a + b + c + e + f


11. Se tienen las siguientes especies isoelectrónicas: x3+ , y2– , R2+, ade-
más son isotonas. ¿Cuál tiene mayor masa atómica? Especie z A n e –
A) x3+ B) y2– C) R2+ química
D) igual E) x3+ , y2– Ba 56 a 71 b
5
Mn c 55 s 20
3–
12. Señale (V) o (F): As 33 e 42 f
14
I. El átomo 7 N presenta 14 nucleones fundamentales.
A) 346 B) 342 C) 349
45 3
II. El catión 21 Sc presenta 66 partículas subatómicas funda- D) 357 E) 249
mentales.
28 4
III.
2 3
presnetan propiedades químicas similares. 3. Señale la proposición falsa respecto al ión 14 Si
1H y 1H

IV. Ca y V3+ tienen igual número de electrones. A) Presenta 14 protones.


20 23
A) VVFF B) VFVV –
C) VFFF B) Posee 42 partículas fundamentales.
D) VFVF E) FVVF C) Presenta igual número de partículas neutras y positivas.
D) Es isoelectrónico con Mg2+ (z = 12).
13. Dos isótonos tienen su número de neutrones igual al número atómi- E) Es isótono con Al - 27 (z = 13)
co del más pesado, sus números de masa están en progresión arit-
mética de razón 2, el más liviano tiene por número de masa 14. 4. El átomo Br - 80 (z = 35) es isótono con el ión binegativo de un
Señale a uno de ellos. elemento “x” cuyo número de masa es 79. ¿Cuántos electrones tiene
12 13 19 el ión tetrapositivo del elemento “x”?
A) 6 C B) 8 O
C) F
A) 28 B) 29 C) 30 D) 32 E) 35
14 15
D) 6C E) 8 O

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 137


Academia
Química
5. Se tienen dos hílidos, los cuales ionizados adquieren una carga III. El principio de incertidumbre fue dado por Schrödinger.
tripositiva. Determine el nùmero atómico si la diferencia de la suma IV. Según Heisenberg, es posible conocer al mismo tiempo con de-
de sus neutrones y electrones es 8, además la suma de sus nucleones bida exactitud el momento y posición de un electrón.
fundamentales es 54. A) FVVF B) FVFF C) VVVV
A) 14 B) 12 C) 13 D) 11 E) 15 D) VFVV E) VFFV

6. Señalar aquellas aseveraciones correctas: 8. La semidiferencia entre el número de neutrones y el número de


protones de un átomo con número de masa 77 es 2,5. Determinar el
I. “Es imposible determinar con exactitud la posición y el momen-
número de electrones que presentará el catión tetravalente de dicho
to inicial de una partícula elemental cuando se mueve a gran
átomo.
velocidad”, corresponde a Heisenberg.
A) 30 B) 31 C) 32 D) 33 E) 34
II. Un electrón describe trayectorias ondulatorias cuando gira alre-
dedor del núcleo, según De Broglie.
III. Según el “principio de incertidumbre” se debe conceptuar al 9. La diferencia de cuadrados del mismo número de masa y el número
orbital en vez de afirmar descripciones como órbitas circulares que representa la carga nuclear de un átomo con 18 neutrones en su
o elípticas. núcleo es 280. Determinar el número de electrones que presentará el
anión divalente de dicho átomo.
IV. Max Planck platea órbitas elípticas.
A) 13 B) 15 C) 17 D) 11 E) 9
A) I B) II C) III
D) I - II E) I - III
10. El cloro tiene 2 isótopos:
35 37
17 Cl (75%) y 17 Cl (28%) , determine la masa atómica relativa.
7. Marca con verdadero (V) o falso (F) sobre el modelo atómico ac-
tual: A) 35 B) 37 C) 36
I. Se basa en el modelo de Bohr. D) 36,5 E) 35,5
II. La ecuación de Louis de Broglie se puede aplicar a un electrón.

Tema 02 NUBE ELECTRÓNICA


NÚMEROS CUÁNTICOS e-
aumenta energía
Son un conjunto de números que nos permiten la identificación de cada + 2e - 8e - 18e- 32e- 50e- 72e- 98e-

uno de los electrones que posee un átomo en su nube electrónica. Estos


2 3 4 5 6
números son 4 y se denominan: n=1
K L M N O P
– Número Cuántico Principal
– Número Cuántico Secundario o Azimutal
Los 3 primeros se deducen por la Ecuación de Función de Onda 2) Número Cuántico Secundario
propuesta por Erwing Schrödinger y se refiere a la descripción del o Azimutal
orbital.
DESDE HASTA
El 4º nos indica el sentido de rotación del electrón y es independien-  = 0, 1, 2, 3, 4, ......... (n - 1)
te de los otros 3. s p d f ..............



Número Secundario Magnético Spin “n” términos  # sub nivel
Cuántico Principal o Azimutal

Notación n m o m s o ms FORMA DE LOS ORBITALES


Para el Nivel de Subnivel Giro  = 0  Sharp = s
Orbital
electrón energía de energía del e–  = 1  Principal = p
Para el Orientación
Propiedades
Tamaño Forma Magnéticas  = 2  Difuso = d
orbital
Valores 1,2,3,4, 0,1,2, - -1, 0,
+½ó-½  = 3  Fundamental = f
5,6, 7, … 3,.....(n-1) + 1,...+

#e máx.  2(2  1)

1) Número Cuántico Principal
n = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ...............  (subnivel)
Capa = K; L; M; N; O, P, Q ......  Ejemplo:
– 2  = 0  s  # e– = 2e–
# e máx. = 2n n = # de nivel
 = 1  p  # e– = 6e–
 = 2  d  # e– = 10e–
 = 3  f  # e– = 14e–

138 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Química Academia

3) Número Cuántico Magnético 3. ¿Cuál de las siguientes denotaciones de subnivel corresponde al de


mayor energía?
m  me  
,...  1,0
 1,... 
A) 3p B) 3d C) 4s D) 4f E) 4p
(21) términos
Esto indica el número de orbitales en cada subnivel 4. Marque la combinación correcta de números cuánticos.
z z 1 1
A) (2, 0, +1, – 2 ) B) (3, 1, 2,  2 )
px
s
y y 1
C) (1, 1, 0, – 2 )
1
D) (2, 1, 1,  2 )
=0 x =1
x m=0 m=-1 1
E) (0, 1, 0,  2 )
z z
py
pz 5. Ordene, de menor a mayor energía, los siguientes subniveles: 4s, 4f,
y y 3d, 5p
=1 x =1 A) 4s, 3d, 4f, 5p B) 4s, 3d, 5p, 4f
x m=0 m=+1 C) 5p, 4f, 4s, 3d D) 3d, 4s, 4f, 5p
y z E) 3d, 4s, 5p, 4f
dxy dxz

6. Marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) respecto a los


x x
N.C.
=2 =2 I. “n” determina los valores que debe tomar “”.
m=2 m=–1
II. “” puede tener cualquier valor de un número entero excepto
z y z cero.
dyz dz 2
dx2–y2
III. “m” está determinado por los valores de “”.
x x IV. Los valores “–” ... 0 ... “+” determinan el número de subnive-
x =2 les.
=2 =2
m=0 m=+1 m=+2 A) VFVVF B) VVFFV C) VFVFV
D) VVVFF E) FFVFV
4) Número Cuántico Spin
7. Ordene crecientemente los orbitales siguientes en función a sus ener-
gías relativas:
A) 2px < 3dxy < 3px
B) 2s < 2py < 4s < 3dxy
C) 2py < 3py < 4py < 4s
Antihorario Horario
D) 3px < 3s < 4px < 3dxy
1 1 E) 2s < 3s < 4px < 3dxy
s  ms   s  ms  
2 2
8. De la siguiente información del número cuántico: n = 4,  = 2, ¿qué
tipo de subnivel se describe con estos valores?
A) 3s B) 4d C) 4f D) 4p E) 5d
Práctica
9. ¿Cuántos posibles números cuánticos magnéticos puede haber para
1. Respecto a los números cuánticos marque la alternativa correcta: que el número cuántico azimutal 4 y cuál es el mayor?
A) 9 ; –4 B) 7 ; –3 C) 9 ; +4
A) El valor de n  0,1, 2,...,  .
D) 9 ; –3 E) 11 ; +4
B) Cuando n = 3, entonces  = 3.
C) El intervalo de valores posibles para “m” es:
10. ¿Cuántos átomos cumplen la condición:
– ... 0 ... +.
D) El giro de los electrones solo es antihorario.  n  m  ms 2 , donde m > 0?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 0
E) Un electrón de 4to. nivel tiene igual energía que uno del 3er.
nivel.
11. Con respecto a lo que determinan los números cuánticos “n” y “”,
¿cuál de las siguientes proposiones es correcta?
2. El conjunto de N.C. correcto es:
A) Los niveles de energía del electrón en un instante dado.
1
A) (1, 0, 0, –1) B) (2, 1, +2, – 2 ) B) La energía y movimiento del electrón en un instante dado.
C) Los niveles de energía del elctrón y la orientación de los orbita-
1 1
C) (1, 0,  2 ) D) (3, 1, –1,  2 ) les.
D) El nivel de energía donde se encuentra el electrón y la forma del
1
E) (2, 3, +1, – 2 ) orbital.
E) La forma y orientación de la capa electrónica en un nivel de
energía.

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 139


Academia
Química
I. Un orbital tetralobular puede contener 10 electrones a lo más.
12. Si el número cuántico de momento angular es 3, ¿cuál será el míni-
II. Un orbital (s) puede tener 2 orientaciones espaciales.
mo valor de “n”?
III. Orden de estabilidad:
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
 (4px) <  (4s) <  (5pz) <  (spx)
IV.  (4dxz) ;  (5pz) ;  (6s)
13. Con respecto a los N.C. mencione lo falso:
son orbitales degenerados.
A) Los valores de “n” son siempre enteros.
V. m nos indica la orientación espacial de los electrones.
B) El N.C. magnético nos define las orientaciones del momento
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
angular en el espacio con respecto a un eje orbitrario.
C) El N.C. spin (ms) no proviene de la ecuación de onda.
4. Dados los orbitales representados por las siguientes expresiones
D) El conjunto de valores de n, , m define a un orbital.
matemáticas:
E) n, , m determinan la energía de un electrón.
I.  (4pz) II.  (5s) III.  (4fxyz)
IV.  (6s) V.  (5pz)
14. Indicar verdadero (V) o falso (F) de las siguientes proposiciones con
¿Cuál contiene el electrón con mayor alejamiento del núcleo?
respecto a los números cuánticos (N.C.):
A) I B) II C) III D) IV E) V
I. El N.C. principal nos indica para el electrón su nivel principal de
5. ¿Cuántas proposiciones son incorrectas?
energía.
( ) Si  = 3, entonces es posible 7 valores para el N.C. magné-
II. El N.C. magnético indica las posibles orientaciones espaciales
tico.
del reempe.
( ) Para un electrón del orbital:
III. El N.C. secundario nos indica el sentido de rotación del elec-
 (3pz), n = 3,  = 1
trón.
( ) Un orbital “g” admite 16 electrones.
A) FVV B) FVF C) VFF
( ) El N.C. Spin indica la rotación del electrón alrededor del
D) VVF E) VVV
núcleo.
( ) El orbital atómico está definido por los cuatro N.C.
15. Señale verdadero (V) o falso (F):
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
I. El número de electrones para todo átomo en un nivel es siempre
2n2.
6. Del siguiente cuadro indicar el electrón de mayor estabilidad y el de
II. El número d evalores de “m” es igual a:
meyor energía relativa respectivamente.
2 + 1 para un valor de “”.
III. El N.C. spín magnético (ms) fue considerado por Schrödinger.
Electrón Orbital n  ER
IV. Los N.C. n, , m definen a un reempe.  (5s)
I
V. La diferencia entre los orbitales 3px > 1pz está en la forma.  (3p z )
II
III  (6p x )
A) VVFFF B) FVFFF C) FVFVF  (3d xy )
IV.
D) FVFVV E) FFFVV
 (3d z 2 )
V.

Problemas Propuestos A) I - II
D) V - IV
B) III - IV
E) II - III
C) IV - III

1. Respecto a los N.C. indicar cuántas proposiciones son no correctas: 7. Indicar cuántas proposiciones son no correctas:
I. El N.C. principal indica el tamaño del orbital atómico así como I. Teóricamente el máximo número de electrones en el 5to. nivel es
el nivel de energía del electrón.
50 y en la práctica sólo 32.
II. El N.C. Spin se relaciona con el giro del orbital.
II. Para el subnivel “f” el máximo número de elctrones es 9.
III. El N.C. azimutal o algular significa la forma del orbital y el
subnivel de energía del electrón. III. Para n = 3, el máximo número de electrones es 9.
IV. El N.C. secundario toma (n –1) valores. IV. Para la capa energética “M” le corresponden 9 orbitales como
máximo.
A) 0 B) I C) II D) III E) IV V. El número de orbitales por subnivel está determinado por: 2 +
1.
2. Respecto a la teoría atómica en la mecánica cuántica: A) I B) II C) III D) IV E) V
I. La región espacial de forma esférica donde existe la mayor
probabilidad de encontrar electrones corresponde al orbital “s”.
II. Si n = 3 el N.C. magnético puede tomar un total de 9 valores 8. Determinar cuántas proposiciones son correctas respecto a los pro-
posibles. bables números cuánticos siguientes:

   
III. Siempre los valores que tiene “s”dependen del nivel donde se
encuentra el electrón. I.  12; 10; –6; + 1 II.  3; 2; +1; – 1
2 2
Son no correctas.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
III.   9; 4; –2; + 1  IV.   4; 2; –3; – 1 
D) I - II E) II - III 2 2

3. Determinar cuántas proposiciones son no correctas: V.   8; 5; –3; – 1 


2
A) I B) II C) III D) IV E) V

9. De las siguientes proposiciones cuáles son no correctas:

140 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Química Academia

I. Si  = 2, entonces todos sus reempe son tetralobulares.


I. Los N.C. n, , m definen a un electrón.
II. Todos los probables N.C. para un electrón presentan valores
II.  2   2 
 2; 1; –1; + 1 con  2; 1; –1; – 1 pertenecen a orbitales positivos.
III. El N.C. magnético sólo presenta valores positivos.
degenerados. A) Sólo I B) I - II C) Sólo III
III.   3p x  y   4s  son orbitales con la misma estabilidad. D) II - III E) I - III
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
D) II - III E) I - III

10. De las siguientes proposiciones cuáles son no correctas:

Tema 03 DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA


REPRESENTACIÓN DE ORBITALES ENERGÍA RELATIVA.- Nos indica el orden energético que le corres-
ponde a cada uno de los orbitales de un átomo. Se determina sumando
Giro del e- los números cuánticos principal y secundario que le corresponde a cada
n m Orientación orbital.
Subnivel ER  n  
Nivel
Si dos o más orbitales tienen igual suma de n y  estos se denomi-
Ejemplo: nan orbitales degenerados, considerándose entre ellos con menor ER el
que se encuentra en el menor nivel.
n=3  =1 m=o s = +– 1
2

1 Ejemplo:
3p : 3p 3p y 3p z
x
ORBITAL n  ER
–1 0 +1
4px 4 1 5
1. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI 6s 6 0 6
En un mismo átomo no pueden existir dos o más electrones con las 3dxy 3 2 5
mismas combinaciones de números cuánticos, se debe diferenciar
por lo menos en uno de ellos. Orbitales Degenerados

Ejemplo: 3p incorrecto
x Los Orbitales 4px y 3dxy son degenerados.
e1– n=3 =1 m=–1 s=– 1
2
ORDEN: 3dxy < 4p x <6s
e–2 n=3 =1 s=– 1
m=–1
2
• No puede existir 2 electrones con igual combinación de N.C.
REGLA DEL SERRUCHO (MÖLLER)
 Forma Práctica
Lo correcto = La diferencia la da el Spin.
3p x

2 2 6 2 6 2 10 6 2 10 6 2 14 10 6 2 14 10 6
1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d
4p 5s 4d 5p 6s 4f
5d 6p 7s 5f
6d 7p
2. REGLA DE HUND.- También se le denomina principio de Máxi-        
Si Sopa  Sopa  Se da pensión Se da pensión Se fue de plan  Se fue de plan
ma Multiplicidad. Indica que cuando los electrones ingresan a un
2 He 10 Ne 18 Ar 36 Kr 54 Xe 86 Rn
subnivel tratan de ocupar la mayor cantidad de orbitales disponi-
bles. Para ello se hace ingresar primero a los e– que tienen el mismo
spin y luego a los de spin contrario. Cloro: (Z = 17)
  e- val.
Ejemplo: 3p4 = incorrecto 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 5
3px 3py 3pz • 17
Cl:
   Kernell Capa de valencia
Lo correcto es: 3p4 = Cl: [10Ne]3s23p5
3px 3py 3pz 17
Último e– último e -
Cl: [10Ne]
n=3  =1 m = –1 s =–1 17
3s 3p 3p 3p
2
Último electrón:
3. PRINCIPIO DE AUFBAU (FORMACIÓN) Al ingresar los elec-
trones a la nube electrónica se llenará, primero los subniveles con n=3  =1 m=0 s =–1
2
los orbitales de mas baja energía relativa.

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 141


Academia
Química
Mn: (Z=25)
3. 58
Ce: [54Xe] 6 s 2 4f 1 5d1
1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 5
• Mn:
25 Kernell Capa de valencia 4. Eu: [54Xe] 6 s 2 4f 6 5d1
63
25
Mn: [ 18
Ar]4s 3d
2 5

5. 90Th: [86Rn]
7s 2 5f1 6d1
último e -

25
Mn: [18Ar] 6. Fm: [86Rn] 7s 2 5 f 11 6d1
100
4s 3d 3d 3d 3d 3d
último electrón
5) CASO DE CATIONES TERMINADOS EN “d”
n=3  =2 m = +2 s = +1 Hacer la C.E. de 26Fe+2
2
CASOS ESPECIALES 26
Fe+2 : [ 18Ar]4s 2 3d 4 incorrecto
1) TERMINACIÓN “d”
• Se hace la configuración electrónica del átomo neutro
Ejemplo: Cr (Z = 24)
Cr: [ 18 Ar]4s 2 3d 4 Fe+2 : [18Ar] 4s 2
26 3 d 6 salen primero
Para formar el catión más 2, se extraen primero los electrones del
subnivel 4s.
26
Fe+2: [18Ar]4s0 3d6
4s 3d 3d 3d 3d 3d
Inestable PARAMAGNETISMO
Se cambia a la forma estable
Cuando los átomos tienen orbitales semillenos o electrones desapa-
[18Ar] reados.
4s 3d 3d 3d 3d 3d – Las sustancias paramagnéticas atraen las líneas de fuerza de un
 24 Cr :  18 Ar  4s 3d cuerpo magnético.
1 5

2) TERMINACIÓN “d9 ” N S
Ejemplo: Cu (Z = 29)
Cu: [18Ar] 4s2 3d9
29 Sustancia Paramagnética
Ejemplo:

P : [10Ne]
29Cu: [18Ar] 4s 3d 3d 3d 3d 3d 15
3s 3p 3p 3p
Inestable
orbitales semillenos
Se cambia a la forma estable
 La sustancia es paramagnética
Cu: [18Ar] Susceptibilidad Magnética
29
4s 3d 3d 3d 3d 3d
29
C u: [ 18 A r ]4s 1 3d 1 0
• Momento Magnético m  K  K  2
3) CASO DEL PALADIO (sólo para el Paladio)
K = # de orb. semillenos
Pd (Z = 46) Ejemplo:
Pd: [36Kr]5s24d8
46 Para : P (Z = 15)
K=3
46Pd: [36Kr]
m = 3(5)  15
5s 4d 4d 4d 4d 4d
DIAMAGNETISMO
46Pd: [36Kr] – Los átomos tiene electrones apareados u orbitales llenos.
5s 4d 4d 4d 4d 4d
– Repelen las líneas de fuerza de un cuerpo magnético.

46Pd: [36Kr]5s
04d10

4) CASO DEL BY PASS: Ocurre en:


La (Z = 57) Ac (Z = 89) N S
Lantánidos (58 - 71)
Actínidos (90 - 103)
Ejemplo:
Sustancia Diamagnética
1. 6s 2 4f 5d1
57La: [54Xe]
Ejemplo: Ca: 1s 22s 22p 63s 23p 64s 2
20
Todos sus orbitales están llenos
2. 89
Ac: [86Rn] 7 s 2 5f 6d1

142 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Química Academia

9. ¿Cuál es el máximo y mínimo número de electrones para un átomo


Práctica con 5 capas?
A) 32 y 56 B) 32 y 38 C) 23 y 58
D) 38 y 56 E) 37 y 54
1. Respecto a la zona extranuc lear y a la distribución electrónica, ¿qué
proposiciones son correctas?
10. El átomo de un elemento es isoelectrónico en un ión binegativo. Si el
I. La zona extranuclear está formada por regiones energéticas
átomo del elemento posee como mínimo 5 orbitales saturados con
denominadas niveles, subniveles y orbitales. energía relativa 6, ¿cuál es la carga nuclear del ión?
II. El Principio de Aufbau se basa en la energía relativa de los A) 48 B) 47 C) 45 D) 44 E) 43
subniveles.
III. La Regla de Hund se aplica en la distribución electrónica por 11. En la distribución electrónica del oxígeno (z = 8) no se cumple:
orbitales. A) Hay 3 orbitales llenos.
A) Sólo I B) Sólo II C) I - II B) Hay 2 orbitales desapareados.
D) I - III E) II - III C) Se observan 2 orbitales “s”.
D) En el subnivel principal hay 2 electrones.
2. Un elemento tiene 4 capas o niveles. Calcular la suma de electrones E) La capa “K” está llena.
de la mínima y la máxima cantidad que puede tener.
A) 45 B) 55 C) 58 D) 60 E) 72 12. Determinar el valor de “Q” en: Q = A + B + C
A: Número máximo de electrones de un átomo con un solo subni-
3. Un átomo presenta 3 capas en su configuración electrónica y su vel “d”.
último electrón se encuentra en el orbital B: Número de electrones mínimo de un átomo con 5 niveles.
C: Número atómico máximo para que un átomo tenga 10 electro-
Calcular su máxima nes en “s” y 3 subniveles principales llenos.
cantidad de electrones. A) 128 B) 138 C) 100
D) 108 E) 140
A) 10 B) 14
C) 16 D) 18 13. Indicar la distribución electrónica incorrecta:
E) 20
A) 15 P
3–
:  Ar 

B) 80 Hg :  Xe  6s 2 4f14 5d10
4. Calcular el “z” máximo para un átomo que presenta un subnivel
“d”. C) 8O : 1s 2 2s 2 2p x2 2p1y 2p1z
A) 30 B) 36 C) 38 D) 40 E) 50
D) 23 V
3
:  Ar  4s 0 3d 2

5. Cierto átomo presenta 11 electrones en la órbita “O”. Calcular su E) 42 Mo


2
:  Kr  5s 0 4d 5
“z”.
A) 26 B) 39 C) 43 D) 38 E) 73 14. ¿Qué afirmación es falsa?
A) Si hipotéticamente un átomo tiene nlos subniveles “s”, “p”, “d”,
6. Determinar el número cuántico magnético y el Spin para el penúlti- “f”, “g” y “h”, el número máximo de electrones que posee el
1
mo electrón del siguiente ión: 19 K
subnivel “h” es 22.
1 1 B) El número máximo de orbitales para =7 es 15.
A) m  1; ms   2 B) m  1; ms  – 2
C) En el quinto nivel, teóricamente debe haber 25 orbitales como
1 1 máximo.
C) m  1; ms  – 2 D) m  0; ms  – 2
D) Los orbitales 3dxy y 4pz son degenerados.
1 E) En la capa “O“ hay com máximo 50 electrones realmente.
E) m  0; ms   2

7. Calcular los más probables números cuánticos para el penúltimo 15. Determine la cantidad de electrones que posee un catión trivalente si
electrón de un átomo cuyo z es igual a 103. su átomo neutro posee 12 orbitales llenos y el resto semillenos.

A) 5; 4; +1; – 1 B) 5; 3; +3; – 1 A) 20 B) 21 C) 22 D) 23 E) 24
2 2
C) 5; 4; –2; + 1 D) 5; 2; –2; + 1
2 2

E) 6; 2; +2; + 1 Problemas Propuestos


2
3–
8. Determine el número de orbitales desapareados en un átomo en su 1. El átomo de un elemento “E” es isoelectrónico con x , si el átomo de
estado basal o no excitado si dicho átomo tiene 6e– en la 4ta. órbita. “E” posee sólo 3 orbitales apareados con ER=6, ¿cuál es el número
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 atómico de “x”?
A) 40 B) 43 C) 46 D) 50 E) 45

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 143


Academia
Química
2. ¿Cuál es la máxima cantidad de electrones que debe presentar un A) Dicho ión es diamagnético.
catión si su anión con la misma carga divalente tiene en la tercera B) El elemento Y es probablemente divalente.
capa 1 orbital principal desapareado. C) Como átomo neutro presenta dos orbitales desapareados.
A) 17 B) 16 C) 15 D) 14 E) 13 D) El número atómico del elemento es 10.
E) la suma de los números cuánticos de su último electrón es 1,5.
3. Es correcto afirmar:
A) La energía relativa del orbital 3dxy es 6. 7. Para un átomo neutro que posee 14 electrones en la capa “N”
B) El subnivel “f” posee 5 orbitales. determine el número de protones.
C) 24
Cr: [Ar] 4s13d5. A) 40 B) 42 C) 44 D) 45 E) 43
D) La capa “M” es el cuarto nivel.
E) En un orbital “p” pueden haber como máximo 2 electrones. 8. Indique los números cuánticos del penúltimo electrón de un átomo
neutro donde se cumple que para su ión tripositivo existen 6 electro-
4. Es falso: nes en el subnivel cuyo número cuántico azimutal es 2 y se halla en
A) El nivel 4 es la capa “N”. la capa “N”.
B) Si n = 3, entonces  puede ser 1.
A) 4, 2, +1, + 1 B) 4, 2, 0, – 1
C) “” nos indica la forma del orbital. 2 2
D) El orbital “s” es esférico.
C) 3, 2, 0, – 1 D) 5, 1, 0, – 1
E) El subnivel “d” posee 6 orbitales. 2 2
E) 5, 2, 0, – 1
5. Un átomo posee 15 electrones en su tercera capa. Determine los 2
números cuánticos del penúltimo electrón de su distribución electró- 9. Hallar el número máximo de orbitales apareados de un átomo cuyo
nica cuando dicho átomo queda ionizado dipositivamente.
momento magnético es 4,9 y su mayor capa es la “N”.
A) 3, 2, +2, – 1 B) 4, 2, +2, + 1 A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 E) 12
2 2

C) 4, 0, 0, + 1 D) 3, 2, –1, + 1 10. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda:


2 2
I. Una órbita define un orbital.
E) 5, 1, +1, – 1 II. Un átomo excitado puede no cumplir con la Regla de Sarrus.
2
+
III. 47
Ag : [Kr] 5s1 4d9
–2
6. El ión y tiene la siguiente distribución electrónica: IV. 25Mn: [Ne] 4s2 3d5
A) FVFF B) FVVF C) FVVV
D) VVFF E) VFFF
1s 2s 2px 2py 2pz
Indicar lo que no corresponde:

Tema 04 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

TABLA PERIÓDICA 2. OCTAVAS DE NEWLANDS (1863)


CLASIFICACIÓN PERIÓDICA • Ordena el elemento en serie de 7.
1. TRIADAS DE DÖBEREINER (1829) • Según el orden creciente de sus PA
• Agrupa en serie de 3 elementos • El octavo elemento repite las propiedades del primero.
• Contenía elementos con propiedades similares. • Iniciador de la idea de peridiocidad.

Triada
A B C Prop. similares

Aumenta P.A.

PA (A)  PA (C) 18 elementos


Se cumple: PA (B) 
2 • El “Na” tiene propiedades similares al “Li”.
• El “Al” tiene propiedades similares al “B”.
Ejemplo: Be - Mg - Ca
• Al descubrir nuevos elementos no se cumple la ley de octavas
F - Cl - Br
• Predijo propiedades para elementos que todavía no se descu-
O - S - Se
brían.
Ejemplo: Tomemos la Triada:
7 ?
Na 39 Ejemplo: Galio - Germanio
Li K
7+39
Se cumple: PA (Na)= =23
2

144 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Química Academia

3. CLASIFICACIÓN DE CHAMCOURTOIS LEY PERIÓDICA ACTUAL


• Ordenó los elementos según su Tabla Periódica “Las propiedades físicas y químicas de los elementos y las de sus
• Los ubicó en una helicoide denominada “Caracol telúrico”. compuestos dependen del número atómico (Z) del elemento”
Pr opiedades  f(Z)
Li PA = 7
16
Na PA = 23 CLASIFICACIÓN EN LA FORMA
K PA = 39 16 LARGA
Rb
“Caracol telúrico” • Werner • Kossel • Lagmuir
Fr 1° Períodos: Filas horizontales

• n = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
4. CLASIFICACIÓN DE MENDELEIEV-MEYER • n  indica el máximo nivel ocupado por el átomo..
Independientemente Mendeleiev y Meyer establecieron una clasifi- Ejemplo: Selenio (Z = 34)
cación que ubicaba a los elementos en el mismo orden pero bajo crite- 2 10 4
34 Se : 1s 2 2s 2 2 p6 3s 2 3p 6 4s 3d 4p
rios diferentes; Mendeleiev los ordenó según sus pesos atómicos (P.A.) y 
Kernell Capa de Valencia
Meyer según sus volúmenes atómicos.
PRIMERA LEY PERIÓDICA nmáx = 4  Se  4° período
• Contiene elementos con propiedades diferentes.
Fue la establecida por Mendeleiev, según la cual “las propiedades
• Cantidad de elementos variada:
físicas y químicas de los elementos y las de sus compuestos dependen del
peso atómico del elemento”. 1° período  2 4° y 5° ”  18
2° y 3° ”  86° y 7° ”  32
Pr opiedades  f(PA ) 2 Grupo: Son las columnas verticales.
La clasificación de Mendeleiev y Meyer tiene las siguientes #GRUPO = 1, II, III, ....., VIII
características:
Pueden ser:
1. Ordenó a los elementos en forma creciente según sus pesos atómi-
GRUPOS A=Representativos
cos.
GRUPOS B =Transición
2. Los elementos forman parte de columnas a las que denominaron
A  s, p
grupos o familias, donde todos sus miembros tenían propiedades
B  dóf
similares.
3. Dejan casilleros vacíos para elementos aún no descubiertos, para #GRUPO = #e – valencia
los cuales se predijo las propiedades que deberían tener. Ejemplo: Selenio (Z=34)
2
E2O EO E2O3 EO2 E2O5 EO3 E2O7 EO4 34 Se : 1s 2s 2 2 p6 3s 2 3p 6
2 4s 3d 10 4p 4

I II III IV V VI VII VIII Kernell Capa de Valencia

H #e– VAL= 2+4=6  Se  Grupo VII A.


Li Be B C H Co F • Contienen elementos con propiedades similares por lo que tam-
Na Mg Al Si P S Cl bién se les llama Familias.
Eka Eka
K Ca Alum Silic Br Fe Co Ni
Ag Cu Mn CLASIFICACIÓN POR
Au Zn Te I PROPIEDADES
I. METALES:
1. Sólidos: casi todos
DESVENTAJAS DE ESTA CLASIFICACIÓN Líquidos: Hg (25°C)- Ga - Fr - Cs (30°C)
1. El hidrógeno no tiene una adecuada ubicación de acuerdo a sus 2. Tendencia de oxidarse
propiedades. 3. Pierden e– formando cationes
2. No existe una separación adecuada entre metales y no metales. 4. Poseen brillo metálico
3. Le otorgó demasiada importancia a una de las valencias del elemen- 5. Sus densidades son altas
to, a la que coincide con el número de grupo del elemento. 6. Altos puntos de fusión y ebullición
4. No hay lugar para los gases nobles ni para los elementos de transi- 7. Sus átomos se unen por enlaces metálicos.
ción interna actualmente conocidos. 8. Con el oxígeno forman óxidos básicos.
5. Al descubrirse nuevos elementos, en muchos de los casos, no se 9. Sólidos se cristalizan
seguía con el orden creciente de los pesos atómicos. 10. Generalmente son buenos conductores de calor y corriente.
Ejemplos: 52T – 53 I
(127,6) (126,9) II. NO METALES:
1. Sólidos: C - P - S - Se - J
CLASIFICACIÓN MODERNA Líquidos: Br
En 1913, Henry Moseley, luego de someter a diferentes elementos a 2. Tendencia a reducirse
prueba con rayos x, dedujo el concepto del número atómico (Z), orde- 3. Ganan e– formando aniones
nando los elementos de acuerdo a éste. 4. Son opacos (no reflejan luz)

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 145


Academia
Química
5. Bajas densidades IV. GASES NOBLES
6. Puntos de fusión y ebullición bajos (<300°C) excepción: grafi- 1) Son: He - Ne - Ar - Kr - Xe - Rn
to y diamante.
2) Tienen una configuración muy estable C.E. : ...ns 2...np6
7. Con el oxígeno forman óxidos, ácidos o anhidridos.
8. Sus átomos se unen por enlaces covalentes. 3) En condiciones normales de temperatura no reaccionan.
9. Son malos conductores de calor y corriente a excepción del 4) A altas temperaturas reaccionan con oxígeno y flúor.
grafito. Ejemplo: XeFe NeO3

III. METALOIDES: FAMILIAS PRINCIPALES


1) Son sólidos: IA  Alcalinos ns1
B -Si- Ge - As - Sb -Te-Po-At. IIA  Alcalinos térreos ns2
2) A bajas temperaturas su conductividad eléctrica es baja. IIIA  Boroides o térreos ns2...np1
3) A altas temperaturas su conductividad es mayor que la de los IVA  Carbonoides ns2...np2
metales. VA  Nitrogenoides ns2...np3
VIA  Anfígenos o calcógenos ns2...np4
C
VIIA  Halógenos ns2...np5
Metaloide VIIIA  Gases nobles ns2...np6
IB  Metales de acuñación ns2(n-1)d9
IIB  Elementos puente ns2(n-1)d10
Metal
IIIB  Familia del Escandio ns2(n-1)d1
t(c°)
IVB  ” del Titanio ns2(n-1)d2
VB  ” del Vanadio ns2(n-1)d3
VIB  ” del Cromo ns2(n-1)d4
VIIB  ” del Manganeso ns2(n-1)d5
VIIIB  Elementos ferromagnéticos ns2(n-1)d6-8

146 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Química Academia

CLASIFICACIÓN POR PROPIEDADES

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 147


Academia
Química
UBICACIÓN DE ELEMENTOS   Indica el orden del elemento en la serie
I. Representativos (s o p) Ejemplo:
a. Europio (Z=63)
C.E. : ...ns ...np

n  Indica el # de período 47 Bk : 86Rm 7s2 5f8 6d1

    Indica el # de grupo “A” n=6  En  6° Periodo(Lantánido)


a. Rubidio (Z = 37) GRUPO = IIIB
b. Berkelio (Z=97)
2 2 6 2 6 2 10 6 
Rb : 1s 2s 2p 3 s 3p 4s 3d 4p 5s : 86Rm  7 s 2 5f 8 6d1

47 Bk
37
Kernell C.V.
• n= 7  Bk  7° Periodo
n = 5  Rb  5° Período (ACTÍNIDO). Grupo= III B
   = 1 + 0 = 1  Rb  Grupo IA •  =8  Bk es el octavo elemento en la serie de los Actíni-
Familia: Alcalinos dos.
b. Selenio (Z = 34)
 
34
2 2 6 2 6 2
Se : 1 s 2 s 2 p 3 s 3 p 4 s 3 d 4 p Práctica
Kernell Capa de valencia
n = 4  Se  4° Período
1. Relacione en forma correcta:
   = 2 + 4 = 6  Se  Grupo VIA
( ) Moseley ( ) Triadas de elementos.
Familia: Anfígenos o Calcógenos
(1914)
( ) Berzelius ( ) Ley de Octavas.
II. Transición (d)
(1814).
C.E. : ...ns ...(n  1)d ( ) Chancourtoins ( ) Ley Periódica actual.
(1864)
n  Indica el # de períodos
( ) Dobereiner ( ) Elementos electronegativos y elec-
    Indica el # de grupo “B”
tropositivos.(1817)
# grupo “B”
( ) Mendeleiev ( ) Espiral de elementos. (1869)
3; 4; 5; 6; 7 III; IV; V; VI; VII
( ) Newlands ( ) Ley Periódica en función al peso
8; 9; 10 VIII atómico creciente.(1865)
11; 12 I; II

a. Manganeso (Z = 25) 2. No corresponde a la Tabla Periódica actual:


A) El ordenamiento de los elementos se hace en base a la Ley de
1 s 2 2 s 22 p 6 3 s 2 3 p 6 4 s 2 3 d 5
Mn : Henry Moseley.
Kernell Capa de valencia
25
B) Presenta 7 periodos, cada uno de los cuales representa un nivel
n = 4  Mn  4° Periodo de energía.
   = 2 + 5 = 7  Mn  Grupo VIIB C) Presenta 16 grupos, 8 grupos representativos y 8 grupos de
b. Paladio (Z = 46) transición.
46
Pd : [36Kr]5s24d8 D) El número de electrones de valencia en un elemento nos dice el
n = 5  Pd  5° Período número de grupo al cual pertenece el elemento.
   =2+ 8 =10  Pd  Grupo VIIIB E) El grupo que presenta más elementos es el grupo II A.
Familia: Ferromagnéticos
c. Cobre (Z = 29) 3. Determine la ubicación en la Tabla Periódica Actual (T.P.A.) de las
siguientes especies:
Cu :
1 s 2 2 s 22 p 6 3 s 2 3 p 6 4 s 23 d 9
25
I. 31Ga II. 47Ag III. 26Fe3+ IV. 52Te 2–
Kernell Capa de valencia
n = 4  Cu  4° Período Rpta.: .............................................................
   = 2 + 9 = 11  Cu  Grupo IB
Familia: Metales de acuñación 4. Entre los elementos cuyos números atómicos son: 26, 28, 34, 38, 45,
50, 56 y 84 señale:
III. Transición interna (f) – 3 elementos que pertencecen a un mismo grupo en la T.P.
– 3 elementos que pertenecen a un mismo periodo de la T.P.
C.E.: ...ns 2(n–2)f (n–1)d1 – ¿Cuáles son representativos?
– ¿Cuáles son de transición?
By Pass
n  Indica el # del periodo: Rpta.: .............................................................
6  Lantánido
Grupo: IIIB 7  Actínido

148 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Química Academia

5. Determine el grupo y periodo al cual pertenece un átomo cuyo 13. Respecto a los elementos de la familia de los alcalinos es falso:
catión trivalente posee 5 electrones de valencia desapareados. A) Reaccionan violentamente con el agua.
B) Son los elementos más metálicos.
Rpta.: ............................................................. C) El hidrógeno es un alcalino.
D) Su densidad aumenta con el número de periodos.
6. No corresponde, respecto a los elementos en la Tabla Periódica: E) Poseen “z” mayor en nuno que los gases nobles.
A) Existen 11 elementos al estado gaseoso.
B) La gran mayoría (80%) son buenos conductores de la corriente 14. ¿Cuál es la ubicación de un elemento que posee la siguiente distribu-
eléctrica. ción electrónica en estado neutro: E = 1s22s22p63s23p64s23d104p4?
C) Existen 5 elementos al estado gaseoso. A) Grupo IV A, periodo 5.
D) Los elementos “tierras raras” son un total de 28. B) En un antígeno del periodo 3.
E) Existen 9 elementos semimetales. C) Es un halógeno del periodo 4.
D) Grupo VII A, periodo 4.
7. Un elemento se encuentra en el quinto periodo y posee 4 electrones
E) Pertenece a la familia del nitrógeno.
de valencia. Determine el número de electrones del catión divalente
de dicho elemento.
I. Si es representativo 15. Si un elemento está ubicado en la familia de los antígenos y el quinto
II. Si es de transición periodo, ¿cuál es su número de electrones cuando está ionizado
como un nanión divalente?
Rpta.: ............................................................. A) 48 B) 52 C) 50 D) 54 E) 36

8. Determine el grupo y periodo al cual pertenecen:


I. Un átomo que presenta sus 6 electrones de valencia desaparea-
dos si sólo llega hasta el cuarto nivel en su configuración electró-
Problemas Propuestos
nica.
II. Un átomo que representa sus 2 electrones de valencia aparea- 1. Señale el periodo y grupo de ubicación en la T.P.A. de un elemento
2
dos si sólo llega hasta el tercer nivel en su distribución electróni- cuya configuración electrónica es: [18Ar] 4s
ca. A) 4, VI A (16) B) 3, II A (2)
C) 4, VIII A (18) D) 3, VI A (16)
Rpta.: .............................................................
E) 4, II A (2)

9. Relacione: –
2. ¿A qué periodo pertenece un elemento cuyo último e tiene los nú-
A) 25Mn ( ) VA
B) 92U ( ) VIII B 1
meros cuánticos (4, 1, 0, – 2 )
C) 78Pt ( ) II A
D) 33As ( ) VII B A) 4, térreos B) 3, nitrogenados
E) 88Ra ( ) III B C) 4, antígenos D) 4, halógenos
E) 4, alcalinos
10. Indique cuál de las siguientes proposiciones es falsa:
A) La T.P. moderna consta de 16 grupos. 3. Para un elemento cuyo z=31 se cumple:
B) A los elementos artificiales se les denomina transuránidos. A) Se ubica en el bloque “s”.
C) Al número de orden de cada elemento en la T.P. se le conoce
B) Su diagrama de Lewis es E:
como número atómico.
C) Se encuentra en el periodo 3.
D) A los elementos de transición interna se les denomina también
D) Pertenece al grupo III A.
Tierras Raras.
E) Los elementos representativos manifiestan su actividad en los E) Es un metal de transición.
niveles electrónicos internos.
4. Un elemento pertenece al grupo IIB y el 4to. periodo, su “z” es:
11. La configuración electrónica del ión catión monovalente termina A) 25 B) 23 C) 21 D) 30 E) 26
así: ............... 4d 10. ¿A qué grupo y periodo pertenece dicho ele-
mento? 5. En la secuencia correcta respecto a un elemento cuyo z = 34
A) II B, 5 B) I B, 4 C) II B, 4 I. Pertenece al cuarto periodo y grupo VI A (16).
D) I B, 5 E) VIII B, 4 II. Está en el mismo grupo que el 20Ca.
III. Es de menor periodo que los elementos 16S, 8O.
12. Respecto a la T.P. es falso: 2–
IV. La C.E. de su ión E es: [36Kr] 4s
2

A) Los elementos están ordenados en función de los cargos nuclea-


A) VFVV B) FFFV C) VFFV
res de sus átomos.
D) VFFF E) FFVV
B) Existen 7 periodos.
C) Los grupos A son 8 y los grupos B son 10.
D) No existe una diferencia clara y precisa entre los metales y los no 6. ¿En qué grupo se encontrará un elemento con 2 orbitales llenos en el
metales. subnivel “p”?
E) De los elementos conocidos la mayoría son metales. A) I A B) VI A C) III A
D) VII A E) IV A

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 149


Academia
Química
7. Marque la secuencia correcta: 9. De los siguientes elementos representativos:
2 6
I. ns np ( ) Halógenos 11
Na, 8O, 17Cl, 7N, 19K, los que tienen propiedades químicas simila-
1
II. ns ( ) Alcalinos res son:
2 5
III. ns np ( ) Antígenos A) N, K B) O, Cl C) Na, K
2 4
IV. ns np ( ) Gases raros D) Na, Cl E) N, O
A) I - II - III - IV B) III - II - IV - I
C) III - IV - I - II D) IV - III - I - II 10. Un elemento z = 25:
E) II - IV - III - I A) Se encuentra en el bloque “p”.
B) Pertenece al grupo 7 (VII B).
8. Determine el periodo y el grupo d eun elemento cuya configuración C) Sus orbitales “d” están llenos.
2 2 6 2
es: 1s 2s 2p 3s D) Es un elemento de transición interna.
A) 3, II a (2) B) 3, VIII A (18) E) Se cuentra en el periodo 7.0
C) 3, II B (4) D) 2, II A (2)
E) 3, V A (15)

Tema 05 PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS


ELEMENTOS
TABLA PERIÓDICA

Radio Atómico (RA)


Teóricamente se describe como la distancia que existe desde el núcleo hasta la zona más externa de la nube electrónica. Experimentalmente se
puede considerar como la mitad de la distancia internuclear de 2 átomos que se encuentran enlazados mediante una unión covalente.

inestable
Zona más E E
externa
RA RA RA d
+ + + R A= Radio covalente
2
d
Teórico Experimental

Variación en la T.P.A.

A
U
2
M
E
N
Aumenta RA
T
Períodos
A

RA (Grupos)

Período Grupo

R Na RMg

+3 12 3
11 12

Efecto Pantalla
Na
RNa > R Mg No tiene mayor fuerza de Li
atracción del núcleo sobre
los e -

150 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Química Academia

Los niveles intermedios disminuyen la fuerzas de los núcleos, los Variación en la T.P.
electrones se pueden alejar.
Periféri cos
A
Z
R Na > R Li U G
M R
Radio Iónico Aumenta EI E U
N P
Radio de las especies atómicas no neutros (cationes - aniones). Periodos T O
A
EI
R R R
Afinidad Electrónica
+ + +
Denominada también electroafinidad. Lo determina la capacidad
que tiene un átomo para ganar electrones y se mide por la energía
involucrada en el proceso, por el cual un átomo gaseoso gana un elec-
Catión Neutro Anión
trón. Las afinidades electrónicas pueden ser endotérmica (metales y
 R Catión < R Neutro < R Anión gases nobles) o exotérmicas (no metales).
PARA UN ELEMENTO
Caso I: Cationes del mismo elemento e-
Ej.: Ordenar según sus radios las especies: gana 1 e-

26
Fe+1 ; 26Fe+2 ; 26Fe+3
Resolución:
Fe+1  #e– = 25 .... mayor Ri
26
se emite
26
Fe+2  #e– = 24 .... energía
26
Fe+3  #e– = 23 .... menor Ri 322 Kj/mol
Fe+3 < Fe+2 < Fe+1 AE
Notación:
 RI cationes (IP) carga(+)
9 F( g)  1e

9 F1( g)  322Kj / mol
 
Energía de Ionización AE

También se le denomina potencial de ionización. * Proceso es exotérmico


También:
Es la cantidad de energía que se le debe entregar a un átomo gaseo-
so con la finalidad que pierda su electrón más externo. Kj  energía
9 F( g)  1e

9 F1( g)...AE  322 
De acuerdo a la cantidad de electrones disponibles de un átomo mol  emitida
puede tener más de una energía de ionización, la que se incrementa Observación:
conforme aumenta la carga del catión formado. Los metales y los gases nobles poseen afinidades electrónicas
endotérmicas (AE > 0)
Se pierde e-
1 e- AE < 0  proceso exotérmico
AE > 0  proceso endotérmico

+3 +3 Variación en la T.P.

Cl F

64 Kcal 3Li(g) 124 Kcal 3Li+1(g)


mol mol
EI1 Neutro EI2 Catión
Aumenta EI
Período
NOTACIÓN: AE
• 1ra. ionización: AE (F) = -322 Kj/mol
3
Li(g) + 64 K cal mol  3Li+1(g) + 1e– AE (Cl) = -348 Kj/mol
• 2da ionización:    AE(F)
AE(Cl) 
Li+1(g) + 124 K cal mol  3Li+2 + 1e–
3
Anomania

En general: Electronegatividad
Es la medida relativa de la fuerza de atracción que ejercen los nú-
EI1  EI2  EI3  ....  EIn cleos de los átomos sobre los electrones que forman el enlace.
Par enlazante

 
H  Cl 


¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 151


Academia
Química
El núcleo de cloro atrae con mayor fuerza a los electrones del – Tiene alta reactividad química:
enlace F > Cl > Br > I
 En (Cl) > En (H) Fluor:
Escala de Pauline Es un gas amarillo pálido tóxico de olor picante, posee una gran
Mayor en = 4,0  Fluor actividad química hasta el punto que se combina con un gran nú-
Menor en = 0,7  Francio (teórico) mero de elementos tanto metálicos como no metálicos.
Cesio (experimental) Una aplicación interesante se da en función de su acción preventiva
de la caries dentales (incorporación a la pasta dentrífica)
Variación de la T.P.A. Cloro:
Es un gas amarillo verdoso altamente irritante (un 0,0001% en el
2,1
aire ya afecta a las vías respiratorias).
1,0 B C N O F
0,9 A Sus aplicaciones son muy importantes y numerosas: desinfectante,
0,8 U G
M r decolorante de fibras vegetales, pasta de papel, etc, para potabiliza-
0,8 E u
Aumenta EN ción del agua, en anestesia (cloroformo), como insecticida (DDT),
0,7 N p
0,7 Periodos
T o en la guerra química (gases como el fosgeno), etc.
A
EN Bromo:
Se trata de un líquido rojizo tres veces más denso que el agua y
Actualmente los gases nobles (Ne - Ar) son los que poseen la
soluble en ella, a la temperatura ambiente desprende vapores rojos
mayor electronegatividad (En)
muy irritantes. Descompone grasas, madera, papel, colorante.
Iodo:
CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS
Se trata de un sólido poco soluble en agua y fácilmente sublimable
ELEMENTOS
en vapores de color violeta, que posee una gran importancia farma-
1. Metales Alcalinos (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr).
cológica. La tintura de iodo se utiliza como antiséptico para la
a. Son sólidos relativamente blandos (metal ligero) que se con-
desinfección de la piel y de las heridas cutáneas.
servan puros sumergidos en líquidos parafínicos (kerosene, ga-
La fijación del iodo en la tiroides se ha empleado para el tratamiento del
solina).
hipertiroidismo y de los tumores tiroideos (gracias al isótopo I-
b. Poseen alta reactividad química, por ejemplo frente al agua y
131).
oxígeno ambiental se oxidan, ya que pierden un electrón exter-
no con facilidad (alto carácter metálico). 6. Anfígenos o Calcógenos
c. Algunos son menos densos que el H2O (d=1g/cm3). (O, S, Se, Te, Po)
Ejemplo: Oxígeno:
Li  0,53 g/cm3
Gas incoloro, algo soluble en agua (lo que permite la vida acuática).
Na  0,96 g/cm3 Se encuentra (como mezcla) en el aire atmosférico próximo a la
K  0,86 g/cm3 superficie de la tierra en un 21% y (combinado) en el agua en un
2. Metales Alcalino-Térreos 89%.
(Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra)
En cuanto a sus aplicaciones: en medicina para pacientes con gra-
a. Son sólidos ligeros pero más densos que el H2O teniendo menor
ves problemas respiratorios (cáncer del pulmón), en la obtención del
reactividad que los metales alcalinos.
cemento, en la soldadura de metales, etc.
b. Se oxidan perdiendo 2 electrones externos.
3. Hidrógeno (H) : Es un gas incoloro (H 2) es capaz de difundirse a Azufre:
través de algunos metales, como el Pd, Fe, Ag y Pt lo que se aprove- Es un sólido a temperatura ambiente, insoluble en el agua puede
cha para purificarlo. Combinado forma parte del agua, hidróxidos combinarse directamente con varios metales y no metales y arde con
o bases, hidruros y algunas sales y la mayoría de los compuestos l l a m a a z u

2
.
l a d a f o r m a n d o S O

orgánicos (por lo que es constituyente esencial) de los seres vivien- Se emplea para la fabricación del ácido sulfúrico, materias plásticas
tes. y pólvora, en la vulcanización del caucho.
4. Gases Nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn): Se descubrieron a fines del
7. Nitrogenoides:
siglo pasado, pero el más ligero, el Helio fue identificado algunas
Nitrógeno:
décadas antes en el Sol (Helios=Sol) gracias al análisis del efecto de
la luz procedente de este astro. Es un gas incoloro, se halla como componente del aire (78% en
En cuanto a sus aplicaciones, el Helio se emplea en los termómetros volumen) y formando parte de numerosos compuestos inorgánicos
(amoníaco, nitratos, etc) y orgánicos (proteínas)
de gas para temperaturas muy bajas y mezclado con oxígeno, para
la respiración de buzos a grandes profundidades. Se utiliza para la fabricación del amoníaco, del ácido nítrico, de
El Ne, Ar, He y Kr se usa en iluminación y para anuncios luminosos abonos (NaNO3 y KNO3). Combinado se usa en la industria textil y
de los colorantes: en medicina, formando parte de anestésicos, en
(Ne, da el color rojo).
agricultura como sales fertilizantes, en explosivos (trinitroglicerina:
5. Halógenos
TNT), etc.
(F, Cl, Br, I, At)
(Halógeno = generador de sal) 8. Metales de Transición:
– Posee moléculas diatómicas: Hierro:
F2, Cl2, Br2, I2 (At: radiactivo). Es uno de los compuestos más comunes en la corteza terrestre, se
encuentra bajo la forma de óxidos (Fe 2O3, hematita), carbonatos

152 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Química Academia

(FeCO3, siderita), sulfuros (FeS2, pirita) de silicatos, etc. se oxida 4. Señale la pareja de propiedades que aumentan periódicamente en
fácilmente. El hierro puro presenta pocas aplicaciones, en cambio el sentido que indican las flechas dentro de la T.P.
posee mayor interés cuando está aleado. Desde el punto de vista
biológico, el hierro es un elemento indispensable para todos los or-
ganismos vegetales y animales, como la hemoglobina de la sangre.
En el hombre se halla en la proporción del 5,8% (sangre, músculos,
hígados, médula ósea y bazo especialmente).
Cobre:
Es rojizo. Su principal aplicación es la de conductor eléctrico, tam-
bién en la construcción de calderas, concentradoras, y en gran nú-
mero de aleaciones (bronce, latón, etc). A) R.A. y E.I. B) E.I. y C.M.
Oro: C) C.M. y R.A. D) E.N. y C.NM.
Metal de color amarillo, es blando, muy difícil y maleable. Inalterable E) C.NM. y R.A.
frente a los agentes químicos, como el Cloro, el Bromo, el agua regia
(3 partes del HCl y 1 parte de HNO3) se encuentra en estado nativo. 5. De los siguientes elementos: 9F, 13Al, 15P, 19K identifique respectiva-
Entre las aleaciones más conocidas y utilizadas se cuenta el oro de mente al elemento menor E.N. y al elemento de mayor E.I.
acuñación (con 10% de Cu), el de 18 kilates (75% de Au, 5 a 15% A) F, K B) P, K C) Al, F
de Cu y el resto Ag). Cuando se emplea en forma de cloruro, se usa D) K, F E) Al, F
en la industria de la fotografía para colorear vidrios y esmaltes.
Plata: 6. Marque la respuesta que contiene a los elementos d emenor y mayor
Metal muy dúctil y maleable, mejor conductor de la electricidad, es radio atómico respectivamente: 12Mg, 19K, 8O, 6C, 9F
atacable por el HNO3, pero no por el HCl. Aleada con Cu se utiliza A) K, Mg B) F, K C) Mg, F
para la fabricación de monedas, en trabajos de orfebrería y en D) O, K E) Mg, C
aparatos eléctricos.
Todas las sales de Plata y en especial los halogenuros, se usan en 7. ¿Cuál de los siguientes elementos tiene mayor carácter metálico y
procesos fotográficos. mayor electronegatividad respectivamente: 20Ca, 12Mg, 7N, 16S, 8O
A) Na, Ca B) S, Mg C) Mg, O
D) Ca, O E) Ca, N
Práctica 8. Indique el elemento que tiene el menor potencial de ionización.
A) 13Al B) 17Cl C) 15P
1. El radio atómico en un grupo de la T.P.: D) 8O E) 11Na
A) Disminujye conforme aumenta el “z”.
B) Aumenta amedida que aumenta el “z”. 9. Marque la alternativa correcta:
C) Aumenta de derecha a izquierda. I. Los metaloides presentan propiedades de elementos metálicos y
D) Aumenta conforma aumenta el número de neutrones. no metálicos.
E) Aumenta de izquierda a derecha. II. El carácter metálico se refiere a la facilidad de perder electrones
del último nivel.
2. De los conjuntos de elementos:
III. Los metales conducen con facilidad el calor y la electricidad.
I. 12
Mg, 20Ca, 38Sr A) FFF B) VVV C) VFV
II. 9F, 17Cl, 35Br D) VVF E) FVV
Se puede afirmar:
– Pertenecen al grupo I A y VIII A. 10. Marque la alternativa correcta:
– Pertenecen a la familia de los Alcalino-Térreos y a los halógenos. I. Los no metales pueden formar moléculas.
– El Sr es el más grande y el F el más electronegativo. II. Los elementosno metálicos tienen altos potenciales de ioniza-
– Son electropositivos y no metálicos respectivamente. ción.
A) VVVF B) FVVV C) VFVV III. El flúor es el elemento más electronegativo.
D) FVFV E) FFFV IV. Todos los gases nobles tienen una capa de valencia ns2np6.
A) VVFF B) VVVF C) FFVV
3. Indique la correspondencia definición-propiedad periódica. D) FVVV E) VFVF
I. Capacidad de un ( ) Afinidad
átomo de atraer Electrónica 11. Marque la alternativa correcta:
e– hacia sí. I. El oxígeno es el elemento más abundante de la corteza terrestre.
II. Energía para extraer ( ) Electro- II. El nitrógeno es el elemento más predominante en la atmósfera.
1 e– del átomo. negatividad III. El elemento más abundante en el universo es el hidrógeno.
III. Energía involucrada ( ) Energía de A) VFF B) VVV C) FFF
cuando un átomo ionización D) VFV E) VVF
gana 1 e–
A) I - II - III B) III - II - I C) II - I - III
D) III - I - II E) II - III - I

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 153


Academia
Química

12. ¿Qué notación de Lewis es correcta para los elementos: 4Be, 7N, 8O, 4. De los elementos que se indican señale aquel que es reductor y
10
Ne y 11Na? oxidante enérgico respectivamente: F, Cl, H, Ca, Fe, Na
  
A) Fe, Cl B) Fe, F C) Ca, F
A) Be B)  N C) O D) Na, F E) Na, Cl


D) N e  E) Na  5. Señalar la sentencia incorrecta:

A) Los metales I A reaccionan más violentamente con el agua que
13. En base a los elementos de la pregunta anterior, ¿cuál de ellos tiene II A.
el mayor radio atómico? B) En cuanto al radio iómico:
–2 +1 +2”
A) Be B) N C) O D) Ne E) Na 8
O > 11Na > 12Mg
C) En cuanto al radio iónico:
–3 –2 –1
14. Se tiene los siguientes elementos: 7
N > 8O > 9F
F, Mg, 16S, 20Ca ordenados en base A, su energía de ionización
9 12
D) En cuanto al potencial de ionización:
+4 +2
decreciente y su carçacter metálico creciente. 14
Si > 14Si
A) Ca, Mg, S, F B) F, S, Mg, Ca E) En cuanto a la afinidad electrónica:
C) Mg, Ca, F, S D) Ca, F, S, Mg F > Cl > Br
E) S, Ca, Mg, F
6. Si tenemos a los elementos 12Mg y 38Sr, entonces es cierto:
15. Señale el elemento qeu tiene mayor E.N. y mayor C.NM. A) R.A. Mg > R.A. Sr
+2 +1
A) Ca B) S C) Cl B) R.I. (Mg ) > R.I. (Mg )
20 16 17
C) E.N. (Mg) > E.N. (Sr)
D) 12
Mg E) 14
S
D) El Mg es más metálico que el Sr.
E) El Mg se reduce con más facilidad que el Sr.

Problemas Propuestos 7. Señale la secuencia correcta respecto al z = 34


I. Pertenece al VI A – 4
1. No se cumple para los no metales: II. Su E.N. es menor que el 20Ca.
A) No conducen el calor y la corriente eléctrica. III. Tiene mayor E.I. que los elementos 16S, 8O.
2
B) Ganan electrones con facilidad (se reducen). IV. La C.E. de su ión (–2) es: [ 36Kr] 4s .
C) Presentan bajo potencial de ionización. A) VFVV B) FFFV C) VFFV
D) Presentan afinidades electrónicas más negativas que los meta- D) VFFF E) FFVV
les.
E) No tienen brillo característico y presentan estado físico variable. 8. ¿Cuál es verdadero?
A) Ga, Br, Hg son líquidos.
B) Xe es inerte.
C) H2 es alcalino.
2. Con respecto a los halógenos, marque lo incorrecto:
D) El Cu (z=29) es del grupo II B.
A) Son muy reactivos y tienen elevada toxicidad.
E) El B químicamente es no metal.
B) Aumentan su carácter metálico al descender en la serie.
C) Sus moléculas diatómicas tienen estructura electrónica básica- 9. De la siguiente T.P., ¿qué propiedad aumenta a la derecha?
mente similares a la de la molécula del hidrógeno (H2).
D) Disminuye su poder oxidante a medida que aumenta su masa
atómica.
E) La tendencia a reaccionar con el hidrógeno disminuye al des-
cender en la serie.

+2 +3
3. Para las especies Fe, Fe , Fe , ¿cuál de las siguientes proposiciones
es falsa?
+2
A) El Fe es más paramagnético que Fe .
+3
A) E.N. B) C.M. C) R.A.
B) El elemento Fe posee dos orbitales externos llenos y 4 semillenos. D) E.P. E) P.R.
+3 +2
C) El radio del Fe es más pequeño que el radio del Fe .
+2
D) El Fe es tan paramagnético como el Fe. 10. ¿Cuál de los siguientes elementos se encuentra en estado líquido a
E) Los tres tienen igual volumen atómico. condiciones ambientales?
A) H2O B) H2 C) Cl2
D) Br E) Ca

154 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Química Academia

Tema 06 ENLACE QUÍMICO


DEFINICIÓN
Son todas aquellas fuerzas que permiten la unión entre las diferentes especies químicas (átomos - iones o moléculas)
La formación de un enlace químico implica la emisión de cierta cantidad de energía debido a que las especies químicas inestables, pasan de
un estado de alta energía a otro de baja energía logrando así su estabilidad.
La energía que se emite se denomina energía de enlace, que se mide generalmente en Kcal/mol; Kj/mol. Sus valores ya están determinados para
cada par de átomos o moléculas que se enlace. La energía necesaria para romper un enlace se denomina energía de disociación y su valor es
numéricamente igual al de la energía de enlace.

se emite energía
H H H H

1s 1s 1s 1s
INESTABLE - ALTA ENERGÍA ESTABLE - ALTA ENERGÍA

Alta Energía
B
A
Energía
de
enlace Se cumple: E enlace  E disociación
Baja Energía
B
A
Energía de disociación

TIPOS DE ENLACE Ejemplo: NaC


I. Interatómica –
1. Iónico o electroenlace 11Na: 1s 22s 2 2p 63s 1  Na cede 1e
2. Covalente C.V.

3. Metálico : 1s 22s 22p 63s 23p 5  C –
17C  gana 1e

II. Intermolecular 
C.V.
1. Atracción electrostática Luego:
• Dipolo dipolo +1 1s 22s 22p 6  [ Ne]
11Na : 10
• Puente de hidrógeno
C.V.
2. Inducción electrostática
17C –1: 1s 22s 22p 63s 23p 6[18Ar]
• Dipolo dipolo inducido
C.V.
• Dipolo momentáneo - dipolo inducido

3. Fuerzas de dispersión de London +1
C


 [Na]


REGLA DEL OCTETO
[Ne] [Ar]
* Sólo se le puede aplicar a los elementos representativos.

* Tratan de ubicar en su última capa 8e luego de enlazarse (adoptan
Excepciones del Octeto
la C.E. de un gas noble).
NOTACIÓN LEWIS H  2e  –

IA IIA IIIA IVA –  Nunca
cumplen
Be  4e 
 con el octeto
E E E E –
B  6e 

E E E

ceden e –
comparten e– P  10e  
 Octeto

S  10e  ó 12e  
VA VIA VIIA VIIIA  exp andido
Xe  12e  , 10e  , 14e  

E E E E
Ejemplos:
ganan e– estables
1. H H 2e-

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 155


Academia
Química
ENLACE COVALENTE
2. H Be H 4e-
Es el que se forma mediante una compartición de pares de electro-
3. H B H 6e - nes generalmente entre átomos que tienen una diferencia de electrone-
gatividades bajas y son no metálicos. La naturaleza de la fuerza de
C
enlace es la unión que se genera debido al traslado de los orbitales que
4. C P C 10e- contienen a los electrones que formaron el par o pares enlazantes.
C C Este enlace se puede presentar de 2 formas:
1) Enlace Covalente Puro o Apolar:
Obs.: C P C 8e - Cuando los átomos que se enlazan tiene la misma electronegativi-
C dad y el par enlazante se comporte por igual entre estos átomos.
Ocurre cuando los átomos son del mismo elemento.
F
F
F F F F 1. Cl2
5. S 12e -  Xe
F    
F C C C C












F F F  F    
14e- F
No Metal No Metal Par enlazante
EN: 3,0 EN: 3,0 se comparte
ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE
 EN = 0 Enlace covalente
Es el que se forma mediante una transferencia de electrones, puro o apolar
generalmente entre un átomo de un elemento metálico y un no metálico,
cuya diferencia de electronegatividades es alta la naturaleza de la fuerza * La compartición del par enlazante es por igual.
de enlace es la de una atracción electrostática muy fuerte, que surge
entre el catión y el anión formado luego de la transferencia de electrones. 2) Enlace Covalente Polar:
NaC Es el más abundante y frecuente. Se forma cuando los átomos pre-
 sentan  E N  0 y la diferencia entre éstas es baja. En este caso el
Na C


 par de electrones se comparte en forma desigual porque el átomo


 [Na] + C


Metal No Metal  más electronegativo lo atrae un poco más hacia su lado, generando
En: 0,9 En: 3,0 catión anión así un polo parcialmente negativo en él y en el otro átomo un polo
fuerzas electrostáticas parcialmente positivo determinando la polarización del enlace y la
En: 2,1 ¡alto!
formación de un dipolo eléctrico.
 
Si: En  1,7 enlace iónico 2. HC   
H C H C





 
Ejemplo: No son iónicos No Metal No Metal El par de e– se acerca
EN: 2,1 EN: 3,0 más hacia el cloro
1. Be C
Metal No Metal Se polariza el enlace
 EN = 0,9 ¡Baja!
EN  1,5 EN  3,0
    

EN 1,51,7 H C



Dipolo eléctrico
2. F H 
No Metal  EN:4,0 EN : 2,1  No Metal  : momento dipolar
EN = 1,9 > 1,7 – -10
 = d ·  d = carga del e = 4,8.10 ues
COMPUESTO IÓNICO  : longitud del enlace
1. Son sólidos o líquidos. Para el enlace A – B ;  (A – B) = 1,2 Aº
2. Sólidos se encuentran cristalizados. Hallar: A – B
3. No tienen moléculas porque forman estructuras iónicas cristaliza- A – B = d × LA – B = 4,8 × 10
–10 –8
1,2 × 10 cm × ues
das.
20
 A–B  5,76  10 cm × ues = 576D

Na DEBYE=D
Celda iónica
C cristalina
Observación: Si 0  EN  1,7
enlace covalente polar
1. Son sólidos líquidos o gaseosos.
4. Tienen altas temperaturas de fusión. 2. Son moleculares.
5. Soluble en el agua. 3. Tienen bajos puntos de fusión y ebullición (< 300°C).
6. Líquidos o en solución son buenos conductores de la corriente. 4. Solubilidad variable en el agua.
8. Presentan cierto grado de dureza y de tenacidad 5. Malos conductores de la corriente.
Ejem. KC; AgC; NaNO3; CaCO3 6. Generalmente son blandos:
H2O, H2SO4, C2H5OH, C6H12O6

156 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Química Academia

CLASIFICACIÓN DE ENLACES COVALENTES a.


I. Según la cantidad de pares enlazantes
H
1. Enlace Covalente Simple: Tienen un sólo par enlazante 
 
a. H H H H H C  C H
 
{
 
H C  C
par enlazante   C O H 14  y 4 
O C  
   
b. H C H C pares libres H H



b. H
2. Enlace Covalente Doble: Tienen 2 pares enlazantes  
C O
   
O O O O H  C 





a.
C O HC  C H
2PE 2PE
  
  C H
H C O H C
    14  y 4 
b. H C O



C 

H 2PE H 2PE 
H
3. Enlace Covalente Triple: Tienen 3 pares enlazantes. III. Según el tipo de compartición
 1. Enlace Covalente Normal:
N N


a. N N
3PE Cuando ambos átomos proporcionan la mitad de los electrones
3PE
para el enlace.

b. H C H C N 


N
H  C

a.  H C
3PE 3PE 
 
  
b.  O  O  |O| O|
II. Según el tipo de enlace

1. Tipo Sigma () Cuando se produce a través del eje intermolecu- c.H C  N  H C N
lar
2. Enlace Covalente Dativo o Coordinado:
a. C2 Eje Uno de los átomos que se enlaza proporciona el par enlazante
intermolecular
  A B
C C C C A B




  Orb. Orb. 
Donador Receptor
lleno vacío
traslado tipo 
A B
b. HC 1
a. NH 4
Eje
 intermolecular +1
 H
C


C



H H
   +1
H N H +H
H N H
H
2. Tipo Pi () H
Cuando se produce en forma paralela al eje intermolecular. O O
b. 
O S O O S O

NOTACIÓN LEWIS DE MOLÉCULAS


A B A B 1. Determinación del número de pares
enlazantes
e octeto  #e  (valencia)
* #P.E. 
2

#e octeto  generalmente es 8 salvo aquellas consideraciones
como excepciones.

#e valencia  # de grupo [E]
A B  2. Determinación del número de electrones libres
– –
#e (lib) = #e (valencia) – 2# PG
Ejemplo 1: SO3

#e octeto: 1(8) + 3(8) = 32

Se cumple: E.C. Simple  1 #e valencia: 1(6) + 3(6) = 24
E.C. Doble  1 + 1 32  24
# P.E. 4
E.C. Triple  1 + 2 2

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 157


Academia
Química

#e (lib): 24 – 2(4) = 16

O
Práctica
O S O
1. Marque la secuencia sobre el enlace químico:
Ejemplo 2
I. Es la fuerza que mantiene unidos a dos o más átomos para
H2CO3 (ácido carbónico) formar una sustancia.

#e octeto: 2(2) + 1(8) + 3(8)= 36 II. La manera en que los átomos se enlazan ejerce un efecto pro-

#e valencia: 2(1) + 1(4) + 3(6) = 24 fundo sobre las propiedades físicas y químicas de las sustancias.
36  24 III. Se presentan entre moléculas de una sustancia.
# P.E. 6 IV. En el enlace iónico, los átomos que participan ganan o pierden
2
– uno o más electrones y forman iones.
#e (lib): 24 – 2(6) = 12
A) VVVV B) FFFV C) VVFV
Lewis
D) VFFV E) FVFV
O
||
2. Sobre el enlace covalente marque el enunciado correcto:
H–O–C–O–H
A) Dos átomos idénticos comparten electrones de manera desigual.
Ejemplo 3: HNO3 (ácido nítrico) B) La molécula de Cloruro de Hidrógeno (HC) contiene este tipo

#e octeto: 1(2) + 1(8) + 3(8)= 34 de enlace.

#e valencia: 1(1) + 1(5) + 3(6) = 24 C) De acuerdo a la diferencia de electronegatividades pueden ser
34  24 polares o iónicas.
# P.E. 5
2 D) Cada átomo de la molécula de H2 completa el octeto.

#e (lib): 24 – 2(5) = 14 E) Origina la compartición igual de pares de electrones entre dos
Lewis núcleos metálicos.

O H
3. ¿En cuáles de las siguientes sustancias los átomos no cumplen con la
O N O regla del octeto?
Ejemplo 4: Cl2O5 I. C2 II. CC2 III. BeF2 IV. H2
– A) I - III B) I - IV C) III - IV
#e octeto : 2(8) + 5(8) = 56
– D) II - III E) I - II
#e valencia : 2(7) + 5(6) = 44
56  44 4. Respecto al enlace químico marque la secuencia correcta:
# P.E. 6
2 I. Es la fuerza que mantiene unidos a los átomos de una sustancia.

#e (lib): 44 - 2(6) = 32 II. Se clasifica en covalente, iónico y metálico.
Lewis:
III. Los electrones de valencia participan en el enlace químico.
O O
A) FVF B) VVV C) FFF
O C O C O
D) FFV E) FVV
Ejemplo 5: P2O5

#e octeto: 2(8) + 5(8) = 56 5. Indique las sustancias que no cumplen con la regla del octeto:
– I. PC5 II. BC3 III. I2 IV. C2
#e valencia: 2(5) + 5(6) = 40
A) I B) IV - II C) I - III
56  40 D) I - II E) IV
# P.E. 8
2

#e (lib): 40 – 2(8) = 24 6. ¿Qué propiedades corresponden a los compuestos iónicos?
Lewis: I. Son sólidos cristalinos.
O O
II. No forman moléculas.
O P O P O III. Tienen alto punto de fusión y ebullición.
Ejemplo 6: IV. En soluciones acuosas son buenos conductores de la corriente
NO2 (molécula impar o paramagnética) eléctrica.

#e octeto: 1(8) + 2(8) = 24 A) VFVV B) FFFV C) VVVV
– D) FVFV E) FFVV
#e valencia: 1(5) + 2(6) = 17
24  17 7. Indique las fórmulas de los compuestos que son iónicos:
# P.E.  3,5  3
2 I. CaBr2 II. HF III. BaC2

#e (lib): 17 – 2(3) = 11 IV. SO2 V. KC
Lewis A) I - II - III B) I - III - V
C) II - III - IV D) II - III - V
E) I - III - V

158 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Química Academia

8. Determinar los tipos de enlaces de los siguientes compuestos usando


la diferencia de electronegatividades. Problemas Propuestos
I. CaC2 enlace iónico.
II. H2O enlace covalente polar.
1. La proposición verdadera respecto al enlace iónico es:
III. Br2 enlace covalente apolar. A) Existe compartición de electrones.
A) VVF B) FVV C) VFV B) La atracción es electrostática.
D) FFF E) VVV C) Se produce fundamentalmente en metales.
D) La diferencia de electronegatividades entre los átomos debe ser
9. Determine el tipo de enlace que presenta cada una de las sustancias: menor a 1,7.
E) Puede ser polar o apolar.
C
2, NaC, H2,NH3
O

A) ECP, EI, ECAP, ECP 2. El enlace que se producirá entre un elemento con número atómico
B) EI, ECP, ECAP, ECP 16 y otro con número atómico 11 es:
C) EI, ECP, ECP, ECP A) Covalente polar. B) Covalente apolar.
C) Iónico. D) Covalente coordinado.
D) ECP, ECP, ECAP, EI E) Metálico.
E) EI, ECP, ECAP, ECAP
3. La estructura de Lewis del SO2 presenta:
I. Seis electrones sin compartir.
10. Marque la secuencia correcta respecto al enlace iónico:
II. Un enlace dativo.
I. Se produce por la transferencia de electrones. III. Un enlace múltiple.
II. La fuerza de atracción de los iones disminuye cuando aumenta A) FVV B) VVV C) VFV
la carga del ión. D) VFF E) FFF
III. Los sólidos que presentan este enlace no conducen la corriente 4. Para la molécula del NH3 se cumple que:
eléctrica. A) Es homonuclear.
A) VFF B) VVF C) FFV B) Tiene tres enlaces covalentes polares.
D) VFV E) VVV C) Tiene un enlace triple.
D) Tiene un enlace covalente coordinado.
E) Es una molécula apolar.
11. ¿Cuál o cuáles de las fórmulas presentan enlace múltiple?
I. CF4 II. CO2 III. PH3 IV. SO2 5. Marque la secuencia correcta con respecto al enlace iónico:
I. Se produce por la transferencia de electrones.
A) I - III B) I - IV C) II - IV
D) II - III E) I - II II. La fuerza de atracción entre iones disminuye cuando aumenta la
carga del ión.
12. ¿Cuáles de los siguientes enlaces son covalente polar? III. Los sólidos que presentan este enlace no conducen la corriente
eléctrica.
I. C – C II. S – O A) VFF B) VVF C) FFV
III. O – O IV. C – O D) VFV E) VVV
A) I - III B) I - IV C) III - IV
6. De los siguientes compuestos, ¿cuál de ellos presenta el mayor núme-
D) II - IV E) I - II
ro de electrones en el átomo central y el mayor número de electrones
no compartidos del compuesto.
13. Con los valores de electronegatividades ordene los siguientes enlaces A) PC3 B) BF3 C) BeC2
según el incremento de su polaridad: D) SF6 E) SO3
A) H – H B) O – H C) C – H
7. La estructura de Lewis para el ozono (O3) presenta:
D) S – H E) F – H I. Tres pares de electrones compartidos.
II. Diez electrones no compartidos.
14. Determine la alternativa correcta con respecto a: O3. III. Un enlace covalente coordinado.
A) VFV B) FFF C) VVV
A) Hay 3 enlaces simples.
D) FVV E) VFF
B) Tiene dos enlaces polares y uno apolar.
C) Presenta enlace covalente coordinado. 8. El número de enlaces covalentes múltiples, covalentes coordinados y
D) La molécula es heteronuclear. el número de electrones sin compartir en la estructura Lewis del
HNO3 es:
E) Es una molécula diatómica homonuclear.
A) 1, 1, 18 B) 0, 1, 16 C) 1, 3, 14
D) 1, 1, 14 E) 0, 1, 16
15. ¿Cuáles de las siguientes propiedades son características de los com-
puestos covalentes? 9. El compuesto que presenta enlace iónico y covalente a la vez es:
I. Sus átomos comparten electrones de valencia. A) Na2S B) H2C2O7 C) KCO2
D) CaBr2 E) H2NO2
II. Son malos conductores de la electricidad.
III. Sus temperaturas de fusión y ebullición son relativamente bajas. 10. ¿Cuál de los cloruros de los metales alcalinos tiene mayor tempera-
IV. Cuando es polar los átomos comparten electrones de manera tura de fusión?
igual. A) NaC B) LiC C) RbC
A) I - II - III B) III - IV C) I - II - IV D) CaC E) KC
D) I - II E) I - III

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 159


Academia
Química

160 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Academia
Biología Academia

Tema 01 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA 6. Ciclo vital:


– Aristóteles: Padre (iniciador) de la Biología, Zoología, Anatomía Nace – crece – reproduce – muere.
Comprada. La reproducción puede ser asexual y sexual. Hay 3 tipos especia-
– Teofrasto: Padre de la Botánica les de R. Sexual:
– Hipócrates: Padre de la Medicina a. Conjugación: Intercambio de ADN.
– Mendel: Padre de la Genética b. Partenogénesis: Individuo se forma de un óvulo no fecunda-
– Darwin: Padre de la Evolución do.
– Linneo: Padre de la Taxonomía c. Hermafroditismo: Individuo presenta órgano reproductor
– Leeuwenhoeck: Padre de la Microbiología masculino y femenino a la vez.
– De Vries: Mutación
– Cuvier: Paleontología BIOELEMENTOS: (elementos biogenésicos).
– Schleiden y Schwann: Teoría celular C : Propiedades son autosaturación, tetravalencia, forma biomo-
– Wilmut: Clonación léculas.
H : más abundante de la célula
O : forma el O2 , O3
N : más abundante de la atmósfera (79%)
P : Componente de PO4 , fosfolípidos, fosfoproteínas, ATP.
S : Componente de Aminoácidos (cisteína, metionina), anticuer-
pos, vitaminas B1, B8, glucósidos (dan sabor a cebolla).
Ca : Forma la lámina media (vegetales), retículo endoplásmico liso
de las células musculares, huesos, elaborado por glándula de la
Aristóteles Hipócrates cáscara en aves. Está regulado por dos hormonas: calcitonina
y parathormona.
CARACTERÍSTICAS DE SERES VIVOS Na : Catión extracelular más abundante, participa en la bomba de
1. Organización específica y compleja: Los seres vivos están sodio, conduce impulsos nerviosos.
formados por células. Mg : Estabiliza el ADN bacteriano, componente de clorofila y ribo-
2. Autopoyesis: Seres vivos desarrollan su propia organización. somas.
3. Metabolismo: Reacciones químicas que ocurren en la célula. Cl : Anión extracelular más abundante, componente del ácido clor-
Comprende: hídrico, activa a la amilasa salival.
a. Catabolismo (metabolismo energético, desasimilación). K : Cation intracelular más abundante, participa en la bomba de
Consiste en la degradación de moléculas; es una reacción potasio.
exergónica debido a que se libera energía. Ejemplo: Respira- Fe : Componente de citocromos, hemoglobina, henoeritrina, ferri-
ción celular. tina (proteína que almacena Fe en el hígado), transferrina
b. Anabolismo (metabolismo plástico), consiste en la formación (proteína que transporta Fe en la sangre).
de moléculas; es una reacción endergónica debido a que se Cu : Componente de hemocianina, ceruloplasmina (proteína que
consume energía. Ejemplo: Fotosíntesis. transporta cobre en la sangre).
Mn : Componente de la proteína Z.
4. Homeostasía: Equilibrio interno de órganos, es sinónimo de Zn : Interviene en la síntesis de auxina, componente del Huso Acro-
salud, según la O.M.S. la salud es el completo bienestar físico mático.
mental y social. B : Favorece el crecimiento en plantas.
5. Relación: Ser vivo responde a los estímulos, presenta tres even- I : Componentes de T3 , T4 y espongina.
tos: Co : Forma parte de vitamina B12, de la peptidasa.
a. Sensibilidad: Captación del estímulo. F : Forma el esmalte dentario.
b. Irritabilidad: Interpretación del estímulo Si : Componente de diatomeas, cola de caballo, esponjas silíceas,
c. Respuesta: Se manifiesta mediante un movimiento, adapta- cabellos, lana, pluma (77%)
ción, evolución. Se : Funciones paralela a la vitamina E

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 163


Academia
Biología
BIOMOLÉCULAS (Principios Inmediatos) BASES NITROGENADAS: Pueden ser púricas y pirimídicas, for-
Biomoléculas Inorgánicas man los nucleótidos.
Agua: Importancia • P.H. (potencia de hidrogeniones)
1. Disolvente universal • Ph: significa pauvoir hydrogene (poder del hidrógeno).
2. Alto poder de disociación: degrada a la sal obteniendo aniones y Es una medida de concentración de iones hidrógeno fórmula:
cationes. PH = –log [H+]
3. Alta capacidad térmica: agua almacena calor.
Escala del PH propuesta por Sörensen, mide el grado de acidez y
4. Fase dispersante del coloide celular.
alcalinidad de una sustancia.
Agua corporal total : Equivale al 60%
Líquido Intracelular : Equivale al 40% PH = 1 7 14
Líquido Intersticial : Equivale al 15% ÁCIDO BÁSICO
Líquido Intravascular : Equivale al 5% NEUTRO
– Dipolaridad del agua: Se establece gracias al enlace covalente Ejemplos: PH del jugo gástrico es 1,5, sangre es 7.35, secreción
polar que une oxigeno e hidrógeno. vaginal es 4.5, orina es 6 a 7, lágrimas es 7.
– Cohesión molecular: Las moléculas de agua se unen gracias a
los puentes de hidrógeno. AMORTIGUADORES
Propiedades físicas del agua: (amortiguador, buffer, tampón).
1. Elevada constante dieléctrica: Desestabiliza sales, ácidos, bases ca- Sustancias que evitan los cambios bruscos de PH. Constan de una
pacitando al agua como un gran disolvente. ácido débil y su base conjugada. Ejemplos: tampón fosfato, proteinato,
hemoglobina, bicarbonato (formado por ácido carbónico y el ión bi-
2. Elevada tensión superficial: las moléculas del agua se unen permi-
carbonato).
tiendo que insectos caminen sobre ella.
Acidosis respiratoria: Pulmones no liberan CO 2 produciendo infarto
3. Capilaridad: Ascenso de agua por capilares.
cardiaco, enfisema (Alvéolos pulmonares se llenan de aire), neumonía,
4. Elevado carlor específico: Permitiendo que el agua sea termorregu-
asma.
ladora.
5. Densidad: Permite la formación del hielo BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tipos de agua Glúcidos (azúcares, hidratos de carbono).
1. Agua freática: subterránea. Importancia:
2. Agua pesada: deuterio reacciona con el oxígeno. 1. Energética: 1 molécula de glucosa proporciona 36 a 38 ATP, 1
3. Agua extrapesada: tritio reacciona con el oxígeno. gramo de glucosa elabora 3.79 Kcal, las neuronas solo usan gluco-
sa.
2. Estructural
SALES
3. Dietética: Gracias a la celulosa que evita la obesidad.
• Nitratos, fosfatos: aves guaneras (guano)
4. Farmacología: Gracias a la estreptomicina.
• Fosfato de Ca: Huesos, dientes, se encuentra bajo la forma de cris-
Clasificación:
tales de hidroxiapatita.
A. MONOSACÁRIDO (=OSA)
• Carbonato de Ca: Exoesqueleto de artrópodos.
Es el monómero (unidad) de los azúcares según el número de car-
OXÍGENO MOLECULAR (O2)
bonos se agrupan en:
Componente de la atmósfera (20%), disuelto en el agua. En la
• Triosa: Glicerosa, Dihidroxiacetona
respiración celular es considerado como el aceptor final de electrones.
• Tetrosa: Eritrosa (fotosíntesis, componente de glóbulos rojos),
ANHÍDRIDO CARBÓNICO (CO2)
eritrulosa.
Componente de la atmósfera, disuelto en el agua durante la fase
oscura de la fotosíntesis, es capturado por la ribulosa 1.5 difosfato
• Pentosa: Arabinosa (goma, vegetal), lixosa (lixoflavina), xilosa
ÁCIDO
(madera), ribosa (ARN, ATP), desoxirribosa (ADN), arabinu-
Molécula donadora de protones (H+)
losa, ribulosa (fotosíntesis), xilulosa.
Ejemplos:
• Hexosa: Alosa, altrosa, fucosa, gulosa, idosa, ramnosa, talosa,
• HCl: componente del jugo gástrico es germicida y activa al pepsinó-
galactosa (leche), glucosa.
geno.
Glucosa (dextrosa, azúcar de uva, azúcar del organismo), es la
• H2SO4: sintetizada por bacterias quimiosintéticos.
más abundante en el cuerpo de seres vivos, es fuente de energía
ACIDO PIRÚVICO: Se forma de la degradación de la glucosa durante
en la sangre hay de 80-120mg de glucosa, es edulcorante, des-
la glucólisis.
vía la luz polarizada a la derecha, cuando se degrada se le llama
ACIDO LÁCTICO: Componente de la leche agria. Ejemplo: yogur.
glucólisis, reduce el licor de fehling.
ACIDO ACÉTICO: Forma el vinagre gracias a la bacteria acetobacter.
También son hexosas la psicosa, sorbosa, tagatosa.
ACIDO MÁLICO: Participa en la fotosíntesis de las plantas CAM for-
Fructosa (levulosa, azúcar de fruta), es la más dulce, desvía la
ma sustancia de reserva de la manzana.
luz polarizada hacia la izquierda su polímero forma la inulina.
ACIDO CÍTRICO: Producido en el Ciclo de Krebs, es componente de
• Heptosa: Pseudoheptulosa (fotosíntesis)
los cítricos.
• Nonosa: Ácido neuramínico
BASE:
Molécula aceptora de protones (H+), provoca incremento de OH—
. Ejemplos: Na (OH): Forma jabón, limpia botellas.

164 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Biología Academia

Monosacáridos derivados con enlaces de (1,4)  (1,6) glúcido más abundante en la dieta
1. Desoxiazucares: Falta de oxígeno en el carbono dos. Ejemplo: del hombre.
desoxirribosa. 2. Glucógeno (almidón animal, hepatina, zoamilina) polisacárido
2. Aminoazucares: (hexosaminas) el OH del carbono dos es reem- de reserva de bacterias, hongos, animales que abunda en híga-
plazado por un grupo ámino (NH2). do y músculos. Forma cadenas más ramificadas que la amilo-
Ejemplos: Glucosamina (componente de mureina, quitina). pectina.
3. Glucoacidos: En el carbono seis se presenta el grupo carboxilo 3. Celulosa (agarosa) azúcar más abundante de la naturaleza po-
(COOH). Ejemplos: Ácido glucorónico, Ácido galacturónico lisacárido estructural, forma la pared celular de vegetales y al-
(ambos forman parte del T. Conectivo) y de la lámina media de gas. Componente de la madera, papel, fibra de algodón, for-
vegetales. mado por una cadena lineal de residuos de glucosa unidos por
4. Glucoalcoholes: Grupo CHO o CO es reemplazado por OH. enlace  (1,4).
Tenemos al glicerol, Inositol (forma fosfolípidos, ácido fítico
que se localiza en el tejido de sostén en plantas), manitol (com- No es degradado por los animales. Sólo el pececillo plateado presenta
ponente de la piña) sorbitol (componente del fruto de rosaceas). celulosa que degrada la celulosa.
4. Inulina
5. Glucosilaminas: Monosacáridos con grupos aromáticos. Polisacárido de reserva del yacón, alcachofa, constituido por
B. DISACÁRIDOS residuos de fructosa.
Formado por dos monosacáridos unidos por el enlace glucosídico. 5. Quitina
Ejemplos: Polisacárido estructural, forma la pared celular de los hongos y
 (1,4) el exoesqueleto de los artrópodos en la caparazón de crustáceos
Maltosa = Glucosa Glucosa se asocia al CaCo3 que aumenta la dureza.
(azúcar de semilla) 6. Pectina
 (1,6) Polímero de ácido galacturónico, se localiza formando la lámi-
Isomaltosa = Glucosa Glucosa na media de vegetales.
 (1,2) 7. Hemicelulosa
Kojibiasa = Glucosa Glucosa
Polímero de xilosa y arabinosa forma la pared celular de vege-
 (1,4) tales.
Celobiosa = Glucosa Glucosa (Unidad
de celulosa) 8. Mucopolisacáridos
Ac. Hialurónico, Ac. Condroitin Sulfúrico.
 (1,1)
Trehalosa = Glucosa Glucosa (Hemolinfa
de insectos)
 (1,4) Práctica
Lactosa = Glucosa Galactosa
 (1,2) 1. La Glucosa es un azúcar que pertenece al nivel:
Sacarosa = Glucosa Fructosa (Azúcar de
transporte, Azúcar A) Celular B) Atómico
de caña) C) Molecular D) Aldehídico
E) Orgánico
Quitobiosa = Glucosamina Glucosamina
C. TRISACÁRIDOS
• Maltotriosa = 3 glucosa (se obtiene de la amilosa) 2. El biotopo es constituyente de:
• Panosa = 3 glucosa (se obtiene de la amilopectina) A) Población B) Ecosistema
• Gencianosa = 2 glucosa  fructosa C) Comunidad D) Biocenosis
• Rafinosa = galactosa glucosafructosa (se encuentra en el E) Habitat
zapallo)
• Melecitosa = fructosa  2 glucosa (miel) 3. Un ejemplo de tejido vegetal es:
D. TETRASACARIDOS A) Epitelial B) Epidermis
Ejemplo: estaquiosa = galactosa  rafinosa C) Dermis D) Muscular
E. PENTASACARIDOS E) Linfático
Ejemplo:
verbascosa = galactosa  estaquiosa (soya) 4. Si un protozoario se aproxima a la luz, se estaría hablando de:
F. HEXASACÁRIDOS A) Tropismo B) Nastia
Ejemplo: –Dextrina (formado por 6 glucosas) C) Taxia D) Movimiento
E) Respiración
G. HEPTASACÁRIDOS
Ejemplo: -Dextrina (formado por 7 glucosas) 5. A continuación se dan algunas formas de reproducción. Señale la
H. POLISACÁRIDOS que corresponda a los protozoarios:
1. Almidón A) Asexual por división
Polisacárido de reserva, formado por residuos de glucosa for- B) Sexual y asexual por yemas
mando cadenas lineales (amilosa) y ramificado (amilopectina) C) Unisexual por dimorfismo sexual

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 165


Academia
Biología
D) Sexual con hermafroditismo. 3. Señale cuales organismos forman parte de un ecosistema:
E) Unisexual y ovípara. A) Productores B) Consumidores
C) Desintegradores D) Todos ellos
6. El caracol de los jardines se caracteriza por: E) Ninguno de ellos
A) Es monoico y por lo tanto es hermafrodita
B) Es hermafrodita pero no monoico.
4. Algunas propiedades pre-biológicas se presentan en:
C) Es monoico y hermafrodita simultáneamente.
A) Los coacervados
D) No es hermafrodita pero sí monoico.
B) Los eobiontes
E) Es dioico y por lo tanto hermafrodita.
C) El caldo primitivo
7. La liberación del oxigeno es un proceso que esta asociado con: D) Los sistemas orgánicos
A) Respiración B) Fotosíntesis E) Los sistemas inorgánicos.
C) Ambos D) Digestión
E) A, B y D 5. Interviene directamente en el mantenimiento de la elevada entalpía
y la baja entropia que caracteriza a los sistemas vivos:
8. Una de las características de las cosas vivas es su facultad de meta- A) Tejidos adiposo B) ADP
bolizar y llevar a cabo muchas reacciones químicas dependientes C) Mi tocondria D) ADN
de catalizadores biológicas llamados: E) Glucosa
A) Sales B) Grasas
C) Enzimas D) Hormonas 6. Las moléculas de ATP son fuentes de energía para los seres vivos y
E) Carbohidratos son utilizados para realizar las siguientes actividades:
A) Bioluminiscencia
9. De las siguientes proposiciones, señale la correcta: B) Impulso nervioso
A) Biotipo + biocenosis = ecosistema C) Contracción muscular
B) Ecotipo + biocenosis = ecosistema D) Transporte activo
C) Ecotono + biocenosis = ecosistema E) Todas las anteriores
D) Genotipo + biocenosis = ecosistema
E) Biotopo + biocenosis = ecosistema 7. El movimiento que realizan los cloroplastos durante las horas de luz
se denominan:
10. El primer nivel biótico del mundo viviente está dado por: A) Clorosis B) Asciclosis
A) Nivel biosfera C) Ciclosis D) Metabolismo
B) Nivel de organismo E) Movimiento browniano
C) Nivel molecular
D) Nivel de ecosistema 8. El hombre siempre tendrá descendientes hombre porque tiene:
E) Nivel celular A) Un patrón genético preestablecido
B) Acidos nucléicos
C) Un buen matrimonio
Problemas Propuestos D) B y C son correctos
E) A, B y C son correctos

1. Los movimientos de ciertos vegetales durante el día y la noche se


9. Se define a la salud como aquilibrio:
denomina:
A) Biológico, ausencia de infecciones
A) Fotonastia B) Termonastía
B) Físico, ausencia de defecto físico
C) Nictinastía D) Tactismo C) Biológico, físico y económico
E) Tropismo D) Biológico, social y psicológico
E) Biológico, psicológico y físico
2. Al grupo de animales y vegetales mutuamente acoplado y que pue-
blan una misma zona natural se designa con el nombre de:
10. Los caracteres básicos fundamentales de todo ser vivo son:
A) Hábitat
A) Reproducción y mutación
B) Geobiocenosis
B) Composición, química y metabolismo
C) Biomasa
C) Reproducción y diferenciación
D) Biogeocenosis D) Organización específica y adaptación
E) Biocenosis E) Coordinación y crecimiento.

166 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Biología Academia

Tema 02 LÍPIDOS
IMPORTANCIA: Cera Blanca (espermacete) se extrae del cráneo de los cetáceos,
1. Estructural: Fosfolípidos, lanolina, cutina utilizado en cosmetología. Cerumen del conducto auditivo
2. Energética: Dado por los triglicéridos, 1 gramo de triglicérido ela- B. L. Complejo
bora 9,300 calorias. Se almacena en el tejido adiposo (reserva Formado por ácido graso, alcohol y otras moléculas son moléculas
energética) y semillas (usado en la germinación). anfipáticas es decir presentan una cabeza polar hidrofílica y una
3. Termoaislante: Se localiza en la hipodermis (tejido subcutáneo) cola apolar hidrofóbica se clasifican en fosfolípidos y glucolípidos.
formando una barrera que impide la salida de calor originada en el Fosfolípidos
tejido muscular. Formados por ácido grasos, alcohol, H3 PO4 y moléculas nitrogena-
4. Electroaislante: Gracias a la mielina que favorece la transmisión de dos.
impulsos nerviosos. Son importantes porque forman el sistema de endomembranas.
5. Reguladora: Algunos lípidos actúan como hormonas, vitamina A, Comprende a los glicerofosfolípidos (presenta como alcohol al gli-
D, E, K. cerol) y esfingofosfolípidos (presenta como alcohol a la esfingosi-
DEFINICIÓN: na).
Biomoléculas orgánicas ternarios (CHO) poco solubles en agua Ejemplos de Glicerofosfolípidos
(debido a la escasez de oxígeno) y solubles en disolventes orgánicos. 1. Lecitina (fosfatidilcolina): más abundante de los membranas
COMPONENTES: biológicas. Presenta como molécula nitrogenada a la colina
1. Alcoholes: Moléculas con grupos oxidrilos (OH). Ejemplos: Glicerol, que se utiliza como neurotransmisor. También se encuentra en
esfingosina, dolícol, miricilo (es el alcohol de la cera de las abejas). la yema del huevo.
2. Ácido Graso: Moléculas orgánicas que presentan al grupo carboxilo 2. Isolecitina: Se encuentra en el veneno de serpientes siendo he-
(COOH). Pueden ser saturados (Ac. Láurico, Ac. Mirístico, Ac. Pal- molítico.
mítico, Ac. Margárico, Ac. Esteárico) insaturados (Ac. Palmitoleico, 3. Cefalina (fosfatidiletanolamina): abundante en las membranas
Ac. Oleico, Ac. Omega G., Ac. Omega 3, Ac. Araquidónico). biológicas animales y vegetales la molécula nitrogenada se lla-
CLASIFICACIÓN: ma etanolamina (colamina).
A. L. Simple (Hololípido) 4. Cardiolipina: Se localizan en las crestas mitocondriales de mús-
Formado por un ácido graso y un alcohol unidos mediante el enlace culos cardiacos. Está formado por 2 ácido fosfatídico (H 3 PO4
éster incluye: glicerol, 2 ácido graso) unidas por glicerol. Presenta propieda-
1. Glicéridos (Acilglicéridos) des inmunológicas.
= 1, 2, 3 A. Graso  1 glicerol 5. Plasmalógeno: Localizado en el encéfalo y músculos.
Según el estado físico los glicéridos pueden ser: 6. Fosfatidilinositol: Su alcohol se llama inositol.
• Grasas Sólidas: Formadas por ácido graso saturado  glicerol. 7. Fosfatidilserina: Presente en su composición al aminoácido se-
Ejemplo: sebo de la vaca, tocino del cerdo. rina. Se encuentra en el cerebro.
• Grasas Semisólidas: Formadas por ácido graso saturados (por Ejemplo de esfingofosfolípidos
hidrogenación)  glicerol. Ejemplo: Margarina. 1. Esfingomielina: Protege el axón de neuronas del encéfalo. Pre-
• Grasas Líquidas: Formado por ácido graso insaturado  glice- senta colina, esfingosina.
rol. Glucolípidos
Ejemplos: Aceites vegetales. Lípidos constituidos por ácido graso, alcohol (llamado esfingosina)
Según el grado de esterificación los glicéridos pueden ser: y un carbohidrato (puede ser monosacárido, monosacárido deri-
• Monoglicéridos: 1 Ác. Graso – 1 Glicerol vado, disacárido) abundan en el glucocálix de las células animales,
• Diglicéridos = 2 Ác. Grado – 1 Glicerol protozoarios; también abunda en el tejido nervioso. Ejemplos:
• Triglicéridos = 3 Ác. Graso – 1 Glicerol. 1. Cerebrósidos: Abundan en el cerebro. Formado por Ac. Graso
Dentro de los triglicéridos tenemos: (cerebrónico), esfingosina, galactosa o glucosa.
– Triestearina (Almacenado en la grasa del ganado vacuno) 2. Gangliósido: Su azúcar se llama Ácido Siálico participa como
– Tripalmitina (Presente en la leche de vaca) receptor de virus en membranas celulares y en el transporte de
– Trioleína (Presente en las aceitunas) iones a través de membranas.
2. Céridos (ceras) 3. Sulfátidos: Presentan ácido sulfúrico enlazado a la galactosas,
Formados por Ác. Graso saturado y un alcohol de elevado peso forma las membranas biológicas.
molecular monohidroxílico, moldeables cuando se calientan y duras C. Lípido Derivado (No saponificable)
en el frío. Ejemplos: No presentan en su composición ácido graso incluye a esteroides,
Palmitato de Miricilo: Es la cera de los panales de abeja está cons- isoprenoides, prostaglandinas y vitaminas liposolubles.
tituida por ácido palmítico y alcohol miricilo. • Esteroides
Lanolina: Es la cera de la lana, formado por ácido graso y alcohol Son lípidos que presentan en su estructura al ciclopentanoper-
(lanosterol, ergosterol) hidrofenantreno (esterano, gonano) que es un hidrocarburo
Cutina: Es cera vegetal secretada por la epidermis la cutina forma saturado tetracíclico (4 anillos), tres con 6 y uno con 5 carbo-
una cubierta sobre la hoja, tallo y frutos recibiendo el nombre de nos. Comprende:
cutícula. Colesterol: Es un esteroide que presenta un radical (–OH) es el
Está presente en xerófitas, cáscara de frutas, soportando la acción principal esteroide siendo precursor de hormonas sexuales, acias
de rayos solares, evitando la perdida de agua. Las briofitas carecen biliares, vitamina D, hormonas de la corteza, ecdisona.
de cutina. El colesterol es sintetizado en el hígado a partir de ácidos
Suberina: Es cera vegetal elaborada por el Aparato de Golgi del grasos.
tejido suberosa de la corteza de los tallos leñosos. Está constituida La carne, queso, yema de huevo contiene alta concentración de
por ácido grado y alcoholes fenoles. colesterol.

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 167


Academia
Biología
El colesterol es componente de las membranas celulares de ani-
males. Práctica
La ateroesclerosis es una enfermedad donde se acumulan pla-
cas ateromatosas de colesterol en las paredes de las arterias
formándose coágulos en las arterias coronarias que irrigan en 1. Si Ud. encuentra un carbohidrato dulce e hidrosoluble, podría ser,
corazón y producir la muerte. excepto:
• Isoprenoides I. Ribulosa
Son lípidos derivados formados por la polimerización del iso- II. Desoxirribosa
preno (es una molécula hidrocarbonada de 5 carbonos): III. Galactosa
IV. Celulosa
CH2 = CH – CH – CH 2
| A) I y II B) III C) II y IV
CH3 D) IV E) III y IV
El terpeno está formado por 2 unidades de isopreno se clasifi-
can en: 2. Son moléculas que usualmente sirven almacenando energía en el
Monoterpenos: Formado por 2 isoprenos (un terpeno). Ejem- ser humano:
plos: mentilo o mentol (menta), pineno (trementina), alcanfor I. Almidón II. Triglicéridos
(alcanforero) limoneno (limón), geraniol (Geranio), anetol III. DNA IV. Enzimas
(anis), aldehído Cinamico (canela). V. Celulosa
A) I, II, V B) II C) II, III, IV
Sesquiterpenos: Formado por 3 isoprenos. Ejemplo: farnesol D) I, II, IV, V E) Todas
que sintetiza escualeno y este al colesterol.
Diterpenos: Formado por cuatro isoprenos (dos terpenos). Ejem- 3. Polisacáridos sólo presente en los hongos:
plo: el fitol que es un alcohol componente de la clorofila y pre- I. Almidón II. Quitina
curso de la vitamina A. III. Celulosa IV. Glucógeno
Triterpenos: Formados por seis isoprenos (tres terpenos). Ejem- A) II, III y IV B) I, II y III C) II
plo: escualeno, lanosterol que forman colesterol.
D) II y IV E) I, II, III y IV
Tetraterpenos: Formados por ocho isoprenos (cuatro terpenos).
Ejemplo: carotenoides, que son pigmentos fotosintéticos, inclu-
4. No es función de los Lípidos:
ye al caroteno, licopeno y xantofila.
I. Termodislantes II. Estructural
Politerpenos: comprende al látex (formado por miles de isopre-
III. Enzimática IV. Protección
no) que es una sustancia blanca que en contacto con el aire se
V. Reserva.
solidifica, por consiguiente tampona heridas del vegetal, inclu-
A) III B) III y IV C) II y III
ye: Caucho: es el látex del tallo de plantas que pertenecen a la
D) IV E) V
familia de las euphorbiaceas (Hevea brasilensis). Es de amplio
uso en la industria de calzado y llantas. Gutapercha: Es el látex
5. Sobre las funciones de los lípidos, marque (V) o (F):
de las sapotáceas.
( ) Los Fosfogliceridos forman las membranas celulares.
• Prostaglandinas
( ) Las Hormonas lipídicas son estéroides
(PG) (Hormona Celular, Hormona del dolor): Descubiertas por
( ) Los triglicéridos se disuelven fácilmente en agua.
Euler (1930) en las secreciones de la próstata.
( ) Los esteroides cumplen diferentes funciones reguladoras.
Son lípidos derivados del ácido araquidónico y del ácido pros-
A) VVVV B) VFFV C) VVFV
tanoico (Ácido graso de 20 carbonos que posee un núcleo este-
D) FVVV E) VFVF
roide en su estructura) en mamíferos las PG se encuentran en
vesícula seminal, líquido amniótico, secreciones del endome-
6. Azúcar presente en gran cantidad en las vesículas seminales:
trio, mucosa gastrointestinal, pulmón, riñón, bazo, glándula ti-
A) Levulosa B) Fructosa C) A y B
roides. Puede ser:
D) Dextrosa E) B y D
Prostaglandina A: Tiene efecto espasmógeno, es decir inhibe la
secreción de ácido clorhídrico estomacal.
7. En los vegetales no encontramos:
Prostaglandina E: Tiene efecto espasmógeno, son potentes bron-
A) Cutina B) Manosa
codilatadores y vaso dilatadores, disminuye la respuesta inmu-
C) Celulosa D) Glucógeno
ne durante condiciones patológicas.
E) Lignina
Prostaglandina I: (Prostaciclina) es vasodilatador (provoca fie-
bre, rubor edemadolor).
8. Estructura Química de la Desoxirribosa:
Prostaglandina F: Produce degradación del cuerpo lúteo (luteo-
A) C5 H10 O5 B) C6 H12 O5
lisis) favoreciendo el aborto, parte además es vasoconstrictor,
C) C6 H10 O5 D) C5 H10 O4
broncoconstrictor en medicina se usa como: anticonceptivo
E) N.A.
provocar abortos, facilitar el parto, cicatrizar ulceras gástricos.
Tromboxano: Tipo de PG que favorece la formación del trom-
9. ¿Cuál es la principal función de los polisacáridos en las células
bo.
vivas?
Leucotrienos: Disminuye el proceso de coagulación.
A) Almacenamiento de energía.
• Vitaminas liposolubles: A, E, K
B) Almacenamiento de la información hereditaria.
C) Actividades catalítica.
D) Formación de membranas.
E) Sólo B y C.

168 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Biología Academia

10. Entre los monosacáridos algunos son constituyentes de los ácidos 5. Son lípido, excepto:
nucleicos, estos son: A) Testosterona B) Esteroides
A) Dextrosa y ribosa. C) Fosfolípidos D) Glicéridos
B) Ribosa y desoxirribosa. E) Histaminas
C) Ribulosa y arabinosa.
D) Desoxirribosa y fructosa.
6. ¿Cuál de las siguientes células es capaz de almacenar mayor canti-
E) Ribulosa y desoxirribosa.
dad de glucógeno?
A) Fibramuscular B) Osteoblasto
C) Neurona D) Hepática
Problemas Propuestos E) Célula epitelial

7. La Glucosa para su absorción necesita la presencia de:


1. No es un ácido graso:
A) Sodio B) Potasio C) Calcio
A) Ácido Palmítico B) Ácido Láurico
D) Magnesio E) Manganeso
C) Ácido Caproico D) Ácido Ascorbico
E) Ácido oleico.
8. La cabeza, tórax y abdomen de los insectos están cubiertos por el
exoesqueleto, cuyo componente glucosídico es ............... y su
2. La siguiente estructura molecular se presenta en todos los siguien-
unidad se denomina:
tes excepto:
A) Queratina - Aminoácidos
B) Celulosa - Inulina
C) Quitina - Inulina
D) Ruitina - Acetil glucosanina
E) Queratina - Acetil glucosanina

9. Corresponde a los glúcidos:


A) Colesterol B) Testosterona
– Fuente de energía ( )
C) Cortisona D) Vitamina D
– Proviene de fotosíntesis ( )
E) Ácidos biliares
– Pueden ser polimero ( )
– Pueden presentar CHON ( )
3. Un Fosfoglicerido está formado por:
– Pueden actuar como enzimas ( )
A) 3 Ácidos grasos + glicerol + P+N
A) VVFFV B) FVFVV
B) 2 Ácidos grasos + P +N C) VVVFF D) VFVFV
C) 3 Glicerol+ 3 ácidos grasos E) VVVF
D) 1 Gicerol + 2 ácidos grasos + P+N
E) Glicerol +fósforo +P. 10. Presenta enlace glucosídico. Excepto:
A) Lactosa B) Quitina
4. No se halla en el grupo de los lípidos: C) Galactosa D) Glucógeno
A) Colesterol B) Vitamina DD E) Celulosa
C) Ovoalbúmina D) Lecitinas
E) Esfingomielinas

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 169


Academia
Biología

Tema 03 PROTEÍNAS
IMPORTANCIA Según la composición química de los grupos R de los aminoá-
1. Estructural: (Plástica) función principal, formando la membrana cidos
celular (banda 3) formación de tejidos (colágena) forma el pelo, • Aminoácidos Alifáticos: Si R es un hidrocarburo. Ejemplos: Glicina,
cuernos, escamas piel, plumas (queratina), colmillo (colágena tipo alanina, valina, leucina, isoleucina.
I). • Aminoácidos hidroxilados: Si R presenta un radical oxhidrilo (–
2. Mecánica: Produciendo contracciones musculares (actina, miosi- OH). Ejemplos: Serina, treonina, tirosina
na). • Aminoácidos sulfurados: Si R presenta azufre (S). Ejemplos: cistei-
3. Transporte: De O2, CO2 (hemoglobina) de Cu (ceruloplasmina) de na, metionina.
Fe (transferrina) de lípidos ( lipoproteína), las permeasas regulan • Aminoácidos Aromáticos: Si R es un hidrocarburo aromático. Ejem-
el paso sustancias a nivel de membrana. plos: fenilalanina, tirosina, triptófano, histidina.
4. Catalítica: Gracias a las enzimas. • Aminoácidos Ácidos: Si R presenta un grupo (–COOH) adicional.
5. Energética: 1g de proteína proporciona 4,300 cal. Ejemplos: ácido aspártico, asparagina, ácido glutánico, glutamina.
6. Coagulación Sanguínea: Gracias al fibrinógeno • Aminoácidos Básicos: Si en R hay un grupo amino (–NH2) adicio-
7. Inmunológica: Defensa gracias a los anticuerpos nal. Ejemplos: arginina, histidina.
• Aminoácidos Imínicos: Si en R hay una estructura amínica cíclica
8. Reguladora: Actuando como hormona, ejemplo la tiroxina que
NH. Ejemplos: lisina, prolina
controla el metabolismo energético.
• Péptido: Moléculas de dos o más aminoácidos unidos por el enlace
9. Oncotica: Regulando la volemia (volumen de sangre) gracias a la
peptídico (para que se forme este enlace participa la enzima pepti-
albúmina
diltransferasa también llamada peptido sintetasa). Se clasifican en:
DEFINICIÓN:
• Dipéptidos: constituidos por dos aminoiácidos. Ejemplos:
Biomoléculas orgánicas cuaternarias (C, H, O, N) son macromolé-
Anserina=Alanina - metilhistidina
culas (polímeros) cuyas unidades se llaman aminoácidos que se unen
Carnosina = Alanina - histidina
mediante el enlace peptídico.
La anserina se localiza en el músculo esquelético de las extremida-
El número mínimo de aminoácidos para formar una proteína es
des de los conejos y músculo pectoral de las aves.
50. Son las sustancias orgánicas más abundantes en los seres vivos
La carnosina se localiza en el músculo del hombre ambos dipéptidos
(menos plantas y algas). controlan el PH intracelular muscular.
• Oligopéptidos: Poseen entre tres a diez aminoácidos incluye:
AMINOÁCIDOS: – Tripéptido: Formado por tres aminoácidos ejemplos: glutatión
Son moléculas orgánicas consideradas como las unidades de las = Ac. Glutámico - cisteina - glicina interviene en el transporte
proteínas. Presentan un radical amino (NH 2) y un radical carboxilo de
(COOH).
H aminoácidos a través de la membrana plasmática en bacterias, plantas,
| animales.
H2N – C – COOH Tirotropina = Ac. Glutámico - Histidina - Prolina. Hormona
|
producida por la adenohipófisis que controla la función de la
R  Radical
tiroides.
Debido a la presencia de radicales amino y carboxilo se les conside- – Pentapéptido: Formado por cinco aminoácidos. Ejemplos: En-
ra moléculas anfóteras es decir actúan como ácido y base a la vez en los cefalina = Tir - Gli - Gli - Fen - Met. Es una endorfina que actúa
seres vivos los aminoácidos están ionizados y se les llama zwitterión (del como neurotransmisor, controlando la percepción del dolor el
Alemán Zwitter que significa hermafrodita), esto depende del PH del estado de animo y la atención.
medio en el cual se encuentra. – Octapéptido: Formado por ocho aminoácidos. Ejemplos: Bra-
H dicina = Arg - Pro - Gli - Fen - Ser - Pro - Fen - Arg. Posee
| actividad sobre vasos sanguíneos.
+
H3N – C – COO– Angiotensina II: Es vasoconstrictor aumentando la presión arte-
| rial, además estimula la secreción de aldosterona
R – Nonapéptido: Formado por nueve aminoácidos. Ejemplos: Oxi-
tocina: Produce contracción del útero y eyección de la leche
CLASES DE AMINOÁCIDOS
materna.
Según la nutrición
Antidiurética: Participa en la regulación hídrica
• Aminoácidos esenciales: Son ingeridos con los alimentos (carne,
– Decapéptido: Formado por diez aminoácidos. Ejemplos: gluca-
leche, clara del huevo). Ejemplos: arginina, fenilalanina, histidina,
gón (29 aminoácidos), parathormona (31 aminoácidos).
isoleucina, leucina, lisina, metionina treonina, triptófano, valina.
Para que una molécula sea considerada como proteína debe de
• Aminoácidos no esenciales: Son elaborados por nuestras células.
tener un mínimo de 50 aminoácidos. Ejemplos: Insulina (51
Ejemplos: alanina, asparragina, ácido aspartico ácido glutánico,
aminoácidos), mioglobina (52 aminoácidos) somatotropina
glutamina; glicina, cisteina, prolina, serina, tirosina.
(191 aminoácidos).

170 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Biología Academia

ESTERUCTURA PRIMARIA DE LAS PROTEÍNAS ESTRUCTURA CUATERNARIA DE LAS PROTEÍNAS


Es la secuencia de los aminoácidos en la cadena polipeptídica que Unión de dos o más estructuras terciarias. Las proteínas con estruc-
se unen por el enlace peptídico. tura cuaternaria son llamadas oligoméricas y a cada uno de sus compo-
nentes de estructura terciaria se les llama protómeros que se unen me-
: Aminoácido
diante puentes de hidrógeno, puente salino, atracción electrostática.
Enlace Peptídico
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
ESTRUCTURA SECUNDARIA DE LAS PROTEÍNAS Según su estructura
Es la forma espacial que adopta un segmento o cadena Polipeptídi- • Proteínas fibrosas (escleroproteínas)
ca a medida que se sintetizan en los Ribosomas. Hay un grupo especial Presentan un solo tipo de estructura secundaria ejemplos:
de Proteínas llamadas Chaperones que durante la formación de la Actina: constituye los músculos.
cadena van dirigiendo la forma que debe adoptar un segmento con Miosina: constituye los músculos.
relación al resto de la cadena. En esta estructura participa el puente de Colágeno: constituye la sustancia intercelular.
hidrógeno. Elastina: constituye la pared de arterias.
La estructura secundaria presenta tres tipos: Fibrina: constituye los coágulos sanguíneos.
a. -Hélice: La cadena polipeptídica adopta forma helicoidal. Fibroína: constituye el hilo de seda y telas de araña).
Queratina: constituye piel gruesa, pelos, uñas, pecuñas, cuernos,
picos).
Proteínas Globulares: Tienen dos o más tipos de estructuras secun-
darias. Ejemplos:
 - Hélice – Albúmina: Participa en la presión oncótica, además son proteí-
nas de reserva (ovoalbúmina) o de transporte (seroalbúmina).
b. -Hélice: (hoja plegada). La cadena polipeptídica forma líneas – Anticuerpo (inmunoglobulina) proteínas de defensa contra an-
plegadas papalelas. tígenos.
– Interferón: Proteína que evita la multiplicación de los virus.
– Histona: Componente de la cromatina (cromosoma).
– Tubulina: Componente de cilios, flagelos, centriolos.
– Hemoglobina: Transporta gases respiratorios.
 - Hélice – Enzima: Biocatalizadora

d. -Azar: (The Random Coil). Los segmentos de la cadena Polipep-


Según su composición
tídica no tiene forma definido.
• Proteínas simples (Holoproteínas) formado exclusivamente por
aminoácidos. Ejemplos: insulina, albumina, tubulina, queratina,
histona.
• Proteínas conjugadas (Heteroproteínas) formado por aminoácidos
y otra moléculas (grupo prostético).
 - Al azar
Según el grupo prostético
ESTRUCTURA TERCIARIA DE LAS PROTEÍNAS • Hemoproteínas, que presenta al grupo hemo (consta de un anillo
Es la forma que adopta en el espacio una proteína completa. Esta tetrapirrólico más Fe). Ejemplo: hemoglobina, mioglobina, citocro-
estructura se mantiene estable gracias a fuerzas débiles (puentes de mo).
hidrógeno, puentes salinos, interacciones hidrofóbicas, fuerzas de Van- • Glucoproteínas, que presenta glúcidos. Ejemplos: Mucina, interfe-
Der Waals, fuerzas ión dipolo) y fuerzas fuertes (puente disulfuro) adop- ron, anticuerpo.
tados conformaciones: • Lipoproteínas, que presenta lípidos. Ejemplos: Quilomicrón HDL,
1. Conformación globular: Donde los tramos rectos de la cadena po- LDL, VLDL
see estructura -Hélice y en los codos -Hélice. • Nucleoproteínas, que presenta ADN. Ejemplo: cromatina.
• Fosfoproteínas, que presenta H 3PO4. Ejemplos: Caseína (leche),
vitelina (yema del huevo) pepsina (degrada proteínas).
-Hélice
• Metaloproteínas, que presenta metales. Ejemplos: Hemocianina
-Hélice (Cu), ferritina (Fe), insulina (S, Zn).

Según su función Biológica


Enzimática:
– - amilasa salival: degrada al almidón
2. Conformación filamentosa: Presenta estructura -Hélice.
– Pepsina: Degrada proteínas
-Hélice
– Lisozima: Antibacteriano
– Renina: Eleva la presión arterial
– Citocromo C: Transporta electrones
– ADN Polimerasa: Replica y repara el ADN

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 171


Academia
Biología
Proteínas de transporte to para convertirlo en producto.
– Carrier (Permeasa): Proteína transportadora de membrana.
– Citocromos: Transporta e- en la cadena respiratoria y en la fase 2. Especificidad: Una enzima actúa sobre un determinado sustrato.
luminosa. 3. En condiciones desfavorables se desnaturaliza (temperatura, PH,
– Ceruloplasmina: Transporta cobre en la sangre inhibidores). Se llama sensibilidad.
– Transferrina: Transporta Hierro en la sangre. 4. Actúan mejor en mínimas cantidades.
– - lipoproteína: Transporta lípidos en la sangre 5. Cuando es destruida es reemplazado por otro.
– Seroalbúmina: Transporta ácidos grasos, fármacos y tóxicos en la 6. Al final de una reacción permanece física y químicamente inaltera-
sangre. ble.
– Hemoglobina: Transporta O2, CO2, CO en la sangre de vertebrados. Estructura enzimática
– Hemocianina: Transporta O2 en la Hemolinfa de artrópodos y mo- 1. Sitio catalítico: Zona de la enzima que se une al sustrato, presenta:
luscos. Zona de fijación: formado por aminoácidos que permiten la adhe-
sión del sustrato.
– Mioglobina: Transporta O2 en los músculos.
Zona de catálisis: formado por aminoácidos que degradan al sus-
Proteínas Protectoras
trato.
– Anticuerpo (Inmunoglobulina) elaborado por los plasmocitos. Inac-
2. Sitio regulador (SR) formado por aminoácidos estructurales.
tivan a los antigenos.
– Interferón: Destruye virus
Sitio
– Lisozima: Antibacteriano
SR catalítico
– Interleuquina 1: Produce fiebre
– Caquexina (Factor de necrosis tumoral) estimula la acumulación de
leucocitos en zonas inflamadas es antitumoral y antiviral.
– Complemento: se adhiere al complejo antígeno-anticuerpo.
Acción de las enzimas
– Mucina: Germicida y protectora de mucosas
Presenta las siguientes etapas:
– Trombina: Componente del mecanismo de la coagulación.
1. Reconocimiento
– Fibrinógeno: Precursor de la fibrina que coagula la sangre.
2. Acoplamiento: es la unión de la enzima con el sustrato, formándose
el complejo enzima-sustrato (E -S) llamados también complejo de
Proteínas Contráctiles Michaelis.
– Actina, miosina, troponina, tropomiosina, que participan en la Hay dos formas de explicar este fenómeno:
contracción muscular. a. Hipótesis de Fisher (llave cerradura). La enzima no se modifica
– Dineina: Contracción de cilios y flagelos. al universo al sustrato.
Proteínas Estructurales b. Hipótesis de Koshland (encaje inducido). La enzima se modifi-
– Capsómeros: forman la capside de los virus.
ca al unirse al sustrato.
– Esclerótina: forma el exoesqueleto de los artrópodos.
3. Acción catalítica
– Fibroína: componente del hilo de seda y telas de araña.
4. Formación y liberación de productos.
– Queratina: forma la capa cornea de la epidermis, uñas, cabellos,
Apoenzima: Enzima sin cofactor, carece de actividad.
pelos, plumas, pico, garras, escama de reptilos, pezuña, cuerno,
asta.
Holoenzima: Enzima verdadera que se une al cofactor; tiene actividad
– Colágeno: forma cartílagos, tendones, huesos.
catalítica.
– Elastina: forma ligamentos, pared de vasos sanguíneos.
– Tubulina, proteínas maps: constituyen los microtúbulos Cofactor enzimático: Sustancia química diferente a las proteínas que
– Histona: se localiza en la cromatina del núcleo asociándose al ADN. son requeridos por algunas enzimas para que estas tengan actividad.
Hormonas Pueden ser inorgánicas, orgánicas (coenzimas)
– Insulina, glucagon, somatotropina, ACTH • Cofactores Inorgánicas:
++ ++ ++ ++ ++
– Proteínas de reserva Mg Zn Cu Fe , Mn
– Glutenina, gliadina: semilla de trigo Coenzimas: son moléculas orgánicas tales como:
Hordeina: semilla de cebada
Fosfatos de azúcares, CoASH, pirofosfato de tiamina, fosfato de Piri-
Orizanina: arroz + +
doxal, Biotina, Acido Lipoico NAD , Fmn, FAD , Coenzima Q.
Zeina: maiz
Proenzima (Zimógeno): Moléculas proteícas precursoras de enzimas
Ovoalbumina: clara del huevo
son transformadas en enzimas por acción de actividades (Inductores)
Caseína : leche –
Ferritina: reserva de hierro en el hígado y bazo tales como Cl , HCl, otras enzimas.
ENZIMAS (Fermentos)
Definición Zimógeno Activador Enzima
Proteínas globulares que actúan como biocatalizadores disminu- –
Amilasa salival Cl Amilasa activa
yendo la energía de activación y tiempo de reacción.
Pepsinógeno HCl Pepsina
La energía de activación es la energía necesaria para transformar
un sustrato en producto. Tripsinógeno Enterocinasa Tripsina
Propiedades: Quimiotripsinógeno Tripsina Quimiotripsina
1. Biocatalizadores: Aceleran reacciones químicas oxidando al sustra- Proelastasa Tripsina Elastasa

172 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Biología Academia

Clasificación de las Enzimas 7. No es aminoácido:


1. Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de oxidoreducción. Ejem- A) Pepsina B) Valina
plo: los citocromos (transportan e– durante la respiración celular). C) Treonina D) Tirosina
2. Transferasas: Transfieren grupos químicos entre moléculas. Ejem- E) Lisina
plo: fosfotransferasa que acopla un grupo fosfato de la ATP a la
glucosa. 8. No es proteína:
ATP + Glucosa fosfato + A) Histidina B) Colágena
Glucosa ADP C) Banda 3 D) Glucoforina
3. Hidrolasas: Catalizan moléculas con participación de agua. Ejem- E) Miosina
plo: amilasa que degrada al almidón.
9. Antiguamente las enzimas terminaban su nomenclatura en el sufijo:
Almidón + H2O (Glucosa)n
A) ASA B) INA C) ISA
D) ANA E) ICO
4. Isomerasas: Catalizan la transformación de una molécula en otra
por cambio de disposición de los átomos. Ejemplo: 10. Destruye a los antígenos:
Glucosa Fructosa A) Macrófago B) Leucocito
C) Ácido Clorhídrico D) Anticuerpos
5. Liasas: Cataliza la formación de enlaces dobles. Ejemplos: la ami- E) Queratina
lasa rompe a la fructosa en dos moléculas de tres carbonos (Gli-
ceroalaehído y dihidroxiacetona)
6. Ligasas: Catalizan la unión de moléculas con formación de enlaces. Problemas Propuestos
Ejemplo: ADN ligasa que une los fragmentos de Okasaki durante la
duplicación discontinua del ADN.
1. Una de las características de las cosas vivas es metabolizar muchas
reacciones químicas dependientes de biocatalizadores llamadas:

Práctica A) Sales
D) Hormonas
B) Grasas
E) Glúcidos
C) Enzimas

1. La unidad de las proteínas se denomina: 2. La unidad de las enzimas recibe el nombre de:
A) Aminoácido B) Prótido A) Coenzima B) Apoenzima
C) Péptido D) Oligopéptido C) Holoenzima D) Aminoácido
E) Monómero E) Cuerpo Nu

2. A la agrupación de 4 aminoácidos se le llama: 3. La cromatina es la región del núcleo constituido por DNA y una
A) Polipéptido B) Proteína proteína básica llamada:
C) Tripéptido D) Péptido A) Histona B) Nucleosoma
E) Tetrapeptídico C) Linker D) Cromatosoma
E) Arginina
3. 2 Aminoácidos se unen mediante el enlace:
A) Puente de Hidrógeno B) Fosfoester 4. La mariposa de la morera elabora el hilo de seda que está consti-
C) Peptídico D) Glucosídico tuido por una proteína llamada:
E) Puente Disulfuro A) Elastina B) Colágeno C) Reticulina
D) Fibrina E) Fibroleina
4. Considerado como el amino más simple:
5. Cuál de las siguientes sustancias está menos relacionada con las
A) Alanina B) Tirosina
otras:
C) Metionia D) Serina
A) Ptialina B) Tiroxina C) Tripsina
E) Glicina
D) Amilopsina E) Pepsina

5. La proteína del núcleo celular se llama: 6. La sustancia que necesita del clorhídrico para ejercer su acción
A) Anticuerpo B) Histona enzimática en el tubo digestivo es:
C) Actina D) Hemoglobina A) Quimiotripsina B) Tripsina
E) Tripsina C) Renina D) Ptialina
E) Pepsina
6. Proteína biocatalizadora:
A) Inmunoglobulina B) Enzima 7. ¿Cuál de las siguientes secuencias es la correcta en los Factores de
C) Acido Glutamico D) Zeína la Coagulación:
E) Glicina A) Fibrinógeno - Tromboplastina - Protombina - Calcio
B) Fibrinógeno - Tromboplastina - Calcio - Protombina

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 173


Academia
Biología
C) Fibrinógeno - Protombina - Tromboplastina - Protombina 9. Un gramo de Proteína equivale a:
D) Fibrinógeno - Fibrinógeno - Tromboplastina - Fibrina A) 3 Kcal B) 6 Kcal C) 4 Kcal
E) Fibrinógeno - Protombina - Tromboplastina - Calcio D) 9 Kcal E) 8 Kcal

8. Las enzimas del tipo de las Ribonucleasas y Desoxirribonucleasas, 10. El pigmento que contiene la sangre de los Artrópodos es:
se encuentran en: A) Hemoglobina B) Melanina
A) Ribosomas B) Golgisomas C) Xantóforos D) Hemocianina
C) Nucleosomas D) Lisosomas E) Cromatóforos
E) Núcleo

Tema 04 ÁCIDOS NUCLEICOS

Descubiertos por Miescher (1868) en glóbulos blancos de secreción • Púrica: Adenina, guanina (forma el GTP).
purulenta. Posteriormente Watson y Crick (1953) determinaron su es- • Pirimídica: Citosina, timina, uracilo
tructura molecular. • AMPc (Cíclico) es un nucleótido que se forma a partir de la hidró-
IMPORTANCIA lisis del ATP. La reacción es catalizada por la enzima adenilatocicla-
1. Dirigen la síntesis de todas las proteínas. sa.
2. Determinan la gran variabilidad individual dentro de una especie. Participa en la glucogenólisis, glucogenogénesis, es el segundo men-
3. Constituye la materia prima de la evaluación permitiendo transmi- sajero químico en donde actúan muchas hormonas.
tir características entre generaciones. • El ATP: Es un nucleotido energético que contiene dos enlaces
DEFINICIÓN (~ P ~ P ) de alta energía a su formación se le llama fosforila-
Biomoléculas orgánicas quinarias (pentarias): C, H, O, N, P cuyas ción.
unidades estructurales se llaman nucleótidos que se unen con E. Fosfo-
diester, son macromoléculas catenarias hereditarias. ATP = Adenina  Ribosa  P ~ P ~ P
NUCLEÓTIDO (Nt) Enlace
Es monómero (unidad) de los ácidos nucleicos, los nucleótidos son fonfoanhidro
eésteres de nucleósido con el Ácido fosfórico.
• Guanosin Monofosfato cíclico (GMPc) disminuye el catabolismo
 
Nucleótido = H 3PO4 — Pentosa — Base nitrogenada
   de glúcidos. Guanosín trifosfato (GTP); es utilizado en la síntesis de
Nucleósido
proteína.
➀ Enlace fosfoéster
• Uridina trifosfato (UTP) participa en la biosíntesis de glúcidos.
➁ Enlace – N Glucosídico
• Citidina trifosfato (CTP) participa en la biosíntesis de lípidos.
PENTOSA
Monosacárido de cinco carbones. Ejemplos ribosa, desoxirribosa.
CLASIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
BASE NITROGENADA
ADN : Ácido Desoxirribonucleico (participa ADN polimerasa).
Biomolécula orgánica aromática heterocíclica. Puede ser:
ARN : Ácido Ribonucleico (participa ARN polimerasa).

ADN ARN
Localización: Cromosoma bacteriano, cromatina Localización: Nucleolo, ribosomas, citoplas-ma.
del núcleo, cromosomas mitóticos y meióticos,
mitocondrias, cloroplasto. Está constituido por una cadena de polinu-
Está constituido por 2 cadenas de polinucleótidos cleótidos (monocatenario).
(bicatenario) que adoptan la forma de escalera en
caracol (Watson - Crick). Pentosa: Ribosa
Pentosa: Desoxirribosa BN: A, G, C, U
BN: A, G, C, T
Donde: G  C Donde: G  C
T=A U=A
 Importancia: Realiza la traducción (Síntesis de
Puente de H proteínas)
Importancia: contiene a los genes.

Según la Ley de Chargaff, descubrió en el ADN que: A  G = T  C

174 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Biología Academia

CLASES DE ADN: – Comprende a las vitaminas A, D, E, K.


– ADNB: Es la forma más abundante en las células vivas, presenta 10 Vitamina A
pares de bases por vuelta y un diámetro helicoidal de 1,9 nm. • Sinonimia: Axeroftol, retinol, factor antiinfeccioso, factor de
– ADNA: Modificación del ADN B; presenta 11 pares de bases por crecimiento
vuelta y 2,3 nm de diámetro helicoidal. • Actividad: En los alimentos (zanahoria) la vitamina A, se
– ADNZ: Presenta giro hacia la izquierda. Presenta 12 pares de bases llama -caroteno que al llegar al intestino se denominan retinol
por vuelta y 1,8 nm de diámetro helicoidal. (hormona que activa genes de núcleos celulares). Retinal (com-
ponente de la rodopsina que es un pigmento visual en bastones
CLASES DE ARN: de la retina). Ácido retinoico (promueve el crecimiento y rege-
En bacterias hay 3 clases de ARN: Mensajero, de transferencia y neración de epitelios, a nivel molecular el ácido retinoico parti-
ribosomal. cipa en la síntesis de glucoproteínas, promueve el crecimiento
En células eucariotas hay 4 clases de ARN: Heterogéneo Nuclear, normal de huesos y dientes), funcionamiento normal de ojos.
Mensajero, de Transferencia y Ribosomal. • Deficiencia:
1. Nictalopia (Hemeralopia): ceguera nocturna
– ARN Heterogéneo Nuclear: (ARN hn) se elabora a partir de una 2. Xeroftalmia: Sequedad de los ojos
cadena molde de ADN en el interior del núcleo, tiene forma lineal, 3. Queratomalacia: Ulceras en iris y cristalino
es el precursos del ARNm, ARNt, ARNr. 4. Hiperqueratosis: Piel descamada
– ARN Mensajero (ARNm): Molécula que sale del núcleo hacia los 5. Detensión del crecimiento
ribosomas con la información para que estos sinteticen proteínas, Vitamina D
forma lineal. Está constituido por codones (agrupación de tres ba- • Sinonimia: Calciferol (ergocalciferol, D2), colecalciferol (dihi-
ses nitrogenadas). drocalciferol, D3), vitamina solar (la vitamina D se sintetiza en
la piel a partir del colesterol o del ergosterol, por efecto de la
– ARN de Transferencia (ARNt): Su función es transportar y adaptar radiación ultravioleta de la luz solar).
aminoácidos durante la síntesis de proteínas, forma de hoja de • Actividad: Promueve la absorción de calcio en el intestino
trebol. Esta constituido por el anticodon (localizado en el asa 2) que esencial para el mantenimiento y crecimiento normal del hueso.
es agrupación de tres bases nitrogenadas.
• Deficiencia:
– ARN Ribosomal (ARNr) : Más abundante forma globular, se localiza 1. Raquitismo (enfermedad de Glisson): Deformación de hue-
en los ribosomas (65%) en la subunidad menor hay una molécula sos en niños.
de ARNr y en la subunidad mayor hay dos moléculas de ARNr. 2. Osteomalacia: Deformación de huesos en adultos
Vitamina E
DOGMA CENTRAL DE LA VIDA
• Sinonimia: Tocoferol, factor antiésteril
Transcripción • Actividad: Inhibe la oxidación de los ácidos grasos insatura-
ADN ARNm
 Traducción dos que forman la membrana celular, metabolismo normal de
Duplicación
Proteínas músculos, da la fertilidad animales.
(Replicación)
• Deficiencia:
1. Impide crecimiento celular por ausencia de ácidos grasos.
VITAMINAS 2. Vejez prematura
Biomoléculas orgánicas de composición química variable. 3. Distrofia muscular
Descubiertas por Casimir Funk (vitamina B1). 4. Esterilidad en aves y ratas machos (testículos atrofiados)
No son elaborados por el organismo. Vitamina K (koagulation)
Son ingeridas con los alimentos en mínimas cantidades: 20 mg/día • Sinonimia: Factor protrombina, filoquinona vitamina de la
(auxotrofia) coagulación.
Se almacenan en el hígado. • Actividad: Interviene en la síntesis de factores II, VII, IX, X
Importancia esencial para la coagulación sanguínea.
1. Cofactores enzimáticos: complejo B, C, K. • Deficiencia: Hemorragias
2. Componente de pigmentos visuales: A
3. Coagulación sanguínea: K b. Vitaminas hidrosolubles:
4. Estimula la absorción de calcio: D Son solubles en agua y debido a esto pueden circular libremente en
5. Protege membranas celulares: E la sangre y luego ser eliminadas con la orina. Comprende a la
Su deficiencia ocasiona las enfermedades carenciales. vitamina C y al complejo B, estas vitaminas actúan como coenzi-
Clasificación mas.
a. Vitaminas Liposolubles Vitamina C
– Se disuelven en grasa. • Sinonimia: Ácido ascórbico, ácido hexurónico, factor antiescor-
– Debido a su insolubilidad en agua se transportan unidos a buto.
proteínas globulinas, principalmente por el sistema linfático. • Actividad: Activa una enzima que hidroxila a los aminoácidos
– Se almacenan en el tejido adiposo y en los hepatocitos. libina y prolina que son importantes para la elaboración de coláge-
– Debido a su insolubilidad en agua no es posible eliminarlas con no, formación de la matriz del hueso, dentina, metabolismo de ami-
la orina y son eliminadas como componentes de la Bilis y termi- noácidos, soporta lesiones ocasionadas por quemaduras.
nan con las heces.

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 175


Academia
Biología
• Deficiencia: Escorbuto inflamación, sangrados de las encías, el Vitamina B12
hueso no crece ni se repara adecuadamente. • Sinonimia: Cianocobalamina, factor extrínseco de castle.
Vitamina B1 • Actividad: Coenzima importante para el metabolismo de los áci-
• Sinonimia: Aneurina, tiamina, orizanina, antiberiberi dos nucleicos.
• Deficiencia: Anemia perniciosa (enfermedad de Biermer), donde
• Actividad: Actúa como coenzima siendo componente de la enzi-
los glóbulos rojos son inmaduros grandes, escasos. Hay fatiga y
ma descarroxilasa, participa en el metabolismo de glúcidos y ami-
debilidad generalizada.
noácidos.
• Deficiencia: Beri-beri (se da un debilitamiento del miocardio,
crecimiento anormal del lado derecho del corazón, transtorno en el
sistema nervioso y aparato digestivo), en personas alcohólicas la
Práctica
falta de B1 les ocasiona la encefalopatia de Wernicke. En aves la
falta de B1 les produce la polineuritis. 1. Observo a los Acidos Nucleicos:
Vitamina B2 A) GRIFFITH B) ALLOWAY
C) MIESCHER D) AVERY
• Sinonimia: Lactoflavina, riboflavina
E) HERSHEY
• Actividad: Actúa como coenzima siendo componente de deshi-
drogenas, es importante para la síntesis de la coenzima FAD esen-
2. La siguiente fórmula corresponde a :
cial para la respiración celular.
• Deficiencia: O OH
CH 2 OH
C C

- -
1. Queilitis: labios secos
2. Queilosis: También llamado boqueras (heridas en las comisuras H H H H
C C

- -

- -
labiales).
OH OH
3. Depresión mental.
A) Desoxirribosa
Vitamina B3 B)  - 2 - Desoxi - D - Ribofuranosa
• Sinonimia: Niacina, nicotinamida, factor termolabil del creci- C) Ribosa D) Ribulosa E) Hexosa
miento, factor PP (Preventivo de la pelagra).
• Actividad: Componente de la coenzima NAD + (Nicotinamida 3. 4 - Adenina + Desoxirribosa + H3PO4  Tendremos:
adenindinucleótido) y NADP. A) Nucleótido B) Nucleósido
La primera acepta hidrógenos durante la respiración celular y la C) Ribonucleotido D) Desoxinucleosido
seguridad acepta hidrógenos durante la fotosíntesis. E) Nucleosido no Fosforilado
• Deficiencia: Pelagra (enfermedad de las 3D, mal de la rosa)
4. En el DNA las Bases Nitrogenadas se unen de la siguiente manera:
Vitamina B5 A) G  C y T = U B) G  C y A = U
• Sinonimia: Acido pantoténico (pantos = de todas partes, amplia C) G  C y T = C D) G  C y T = A
distribución) Vitamina W E) G  C y A = C
• Actividad: Componente de la coenzima A que es u molécula que
transporta el acético hacia el ciclo de Krebs, componentes de Acil 5. En la estructura  -doble hélice del ADN no participa:
transferasa. A) Adenina B) H3PO4
• Deficiencia: Fatigas, dolores de cabeza, nauseas y comezón en las C) Desoxirribosa D) Enlace Puente de Hidrógeno
manos, calvicie, en animales el pelo es de color gris. E) Enlace Glucosídico
Vitamina B6
• Sinonimia: Adermina, piridoxal, piridoxamina, piridoxina. 6. En la cromatina, el siguiente esquema corresponde a:
• Actividad: Componente de transaminosa, de una coenzima lla-
mada fosfato de piridoxal que particidad en la glucogenólisis y en el
metabolismo de los aminoácidos. A) Fibra de 100 A B) Nucleosoma
• Deficiencia: Dermatitis convulsiones, transtornos del aparato di- C) Cuerpo Nu D) Cuerpo Nuclear
gestivo. E) ADN Linker
Vitamina B8
• Sinonimia: Biotina, vitamina H. 7. El RNA que se origina del DNA por transcripción se llama:
• Actividad: Necesaria para la síntesis de lípidos. A) Ribosomal B) Estructural
• Deficiencia: dermatitis seborreica descamativa, anorexia, depre- C) Mensajero D) De transferencia
sión, somnolencia. E) Soluble

Vitamina B9 8. La avidina es ejemplo de:


• Sinonimia: Ácido folico, folacina, folato, ácido pteroilglutánico A) Vitamina liposoluble B) Vitamina hidrosoluble
• Actividad: Coenzima importante para la síntesis de ácidos nuclei- C) Antivitamina D) Vitamina B1
cos y para la maduración de los glóbulos rojos. E) Vitamina C
• Deficiencia: Anemia megaloblástica

176 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Biología Academia

9. Un ejemplo de vitamina liposoluble es: 5. Uno de los siguientes ejemplos no es base nitrogenada
A) Vitamina Q B) Inositol A) Uracilo B) Tiamina C) Guanina
C) Colina D) Vitamina P D) Citosina E) Adenina
E) P.A.B.A.
6. Compuesto que resulta de la combinación de una base nitrogena-
10. Los bastones responsables de la luz escotópica, está constituido da y una pentosa
por: A) Nucleosido B) Nucleótido C) Nucleina
A) Ácido retinoico B) Ácido oxiretinoico D) Núcleo E) Nucleico
C) Vitamina R D) Retina
E) Retinol 7. Guanina es una base nitrogenada pirimídica propia de:
A) ADN B) ARN C) ADN y ARN
D) Núcleo E) N.A.
Problemas Propuestos
8. Cuál de las siguientes bases nitrogenadas presenta mayor número
de nitrógeno
1. La xeroftalmia se origina por la deficiencia de la vitamina:
A) Citosina B) Uracilo C) Timina
A) E B) K C) C D) D E) A
D) Tiamina E) Guanina

2. Su deficiencia produce la enfermedad llamada “escorbuto”


9. Un paciente que padece de anemia perniciosa, deberá ingerir en
A) Ácido pantoténico B) Ácido fólico su dieta:
C) Pirodoxina D) Tiamina A) Colina B) Tiamina
E) Ácido ascórbico C) Inositol
D) Cianocobalamina E) Niacina
3. La cromatina además de DNA contiene:
A) Proteínas ácidas B) Histonas 10. Son vitaminas hidrosolubles
C) Ribosomas D) Glúcidos A) Ácido fólico, inositol, A
E) Lípidos B) Ácido pantoténico, E, ácido ascórbico
C) K, B8, colina
4. El triplete complementario de AGU es: D) B12, Niacina, Inositol
A) UCA B) TCA C) GUA E) B, C, D
D) AUG E) UUA

Tema 05 MICROBIOLOGÍA

PRIONES BETA – Vegetales: El virus se llama Fitófago.


Proteína infecciosa de estructura B–plegada que ocasiona la en- – Animales: El virus se llama Zoófago.
fermedad E.S.E.T. (encefalopatía) tales como: – Hongos: El virus se llama Micófago.
1. SCRAPIE También dañan las células de los humanos siendo específicos;
(=Enfermedad del rascado) que afecta el encéfalo de las ovejas. estos virus son:
2. ENFERMEDAD DE LA VACALOCA • DERMOTROPOS: Afectan a la piel.
(Peste del siglo XXI) Afecta al encéfalo del ganado vacuno. • NEUROTROPOS: Afectan al sistema nervioso.
3. ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT – JAKOB • ADENOTROPOS: Afectan órganos internos.
(=ECJ) Afecta el encéfalo de humanos. • HEMOTROPOS: Afectan la sangre.
VIROIDES • NEUMOTROPOS: Afectan los pulmones.
Son fragmentos de ARN que dañan a los vegetales. • LINFOTROPOS: Afectan las defensas
(=Inmunotropos).
VIRUS CICLO LÍTICO
(=Veneno) el virus ingresa a la célula y la destruye presentando los siguientes
Padre: Ivanowsky pasos:
– Son supramoléculas formadas por proteínas (=capsómeros) y 1. Fijación
ácidos nucléicos (ADN o ARN). (=Adsorción) del virus a la célula.
– Los capsómeros forman la cubierta del virus llamado cápside. 2. Inyección
– Son ultramicroscópicos: Parvovirus (20nm), Poxvirus (250nm) (=Viropexis) ingreso del virus a la célula.
Parásitos intracelulares 3. Replicación
– Bacterias: El virus se llama Bacteriófago. El virus sintetiza moléculas orgánicas, proteínas y ácido nucleico.

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 177


Academia
Biología
BACTERIAS
(Célula procariota)
IMPORTANCIA
1. Ecológica
Fijando el nitrógeno atmosférico, desintegra la materia orgánica.
2. Industrial
Elaboran queso, mantequilla, yogurt, vinagre, antibióticos.
3. Médica
Producen enfermedades.
– Son seres vivos microscópicos unicelulares que pertenecen al
reino monera.
– La bacteria más pequeña se llama Mycoplasma (0,2m).
– El tipo de célula que presenta es Procariota
Las bacterias son cosmopolitas (viven en todo sitio).
– Presentan nutrición autótrofa, heterótrofa.
– Presentan respiración anaeróbica, aeróbica.
– Las bacterias fotosinté-
BACTERIA
ticas son anoxigénicas
presentan bacterioclo-
4. Ensamblaje rofila (cloropila P–
Formación de nuevos virus. 890).
Plásmidos
(Moléculas de ADN)
5. Liberación de virus: Para esto se destruye la célula invadida. Ejemplos: Sulfobacte- Cromosoma
rias, bacterias púrpu-
CICLO LISOGÉNICO ras verdes Ribosoma
El virus ingresa a la célula y luego acopla (=Hibridiza) su ácido – Las bacterias quimio-
nucleico viral con el ADN de la célula invadida. sintéticas pueden ser Pared celular
Enfermedades producidas por Desoxivirus (ADN) químiolitótrofos, qui-
Conjuntivitis, hepatitis B (Hepatomegalia, orina marronácea, he- Membrana celular
mioorganótrofos.
ces clara, ictericia), varicela (contagio se da mediante gotas de flugge), – Las bacterias anaeró-
herpes simple, herpes zoster, verruga simple, viruela. bicas realizan:
Enfermedades producidas por Ribovirus (ARN) Fermentación: Degra- Flagelos
Fiebre Aftosa (=glosopeda, afecta al ganado vacuno), resfriado dan la glucosa.
común (=coriza, romadizo), hepatitis A, paperas (parotiditis, produce Putrefacción: Degra-
orquitis), poliomielitis (=parálisis infantil, enfermedad de heine medin, dan proteínas.
afecta a la médula espinal), influenza, sarampión (el niño presenta en el
paladar úlceras blanco azuladas llamadas manchas del Koplick); rubeo-
– Presentan reproducción asexual del tipo bipartición (se duplica el
la, sida, cáncer, leucemia, encefalitis, dengue (=enfermedad rompe
ADN gracias a la ADN polimerasa luego se da la citocinesis).
hueso, transmitida por el mosquito aedes), fiebre amarilla (hay vómitos
– En condiciones desfavorables las bacterias forman esporas.
negros = temesis y hemorrágias que salen por el ano = melenas, tam-
– Algunas bacterias realizan conjugación (=reproducción parasexual)
bién es transmitida por aedes), fiebre hemorrágica, ébola (hemorragias
en donde hay intercambio de plásmido (ADN).
intensas), rabia (afecta al cerebro y es transmitido por mordedura del
perro, mono, rata).
ESTRUCTURA
Presenta ADN circular y desnudo; ribosoma 70s (elabora proteí-
SIDA
nas); glucógeno (sustancia de reserva); volutina (sustancia de reserva);
Infección viral ocasionada por el VIH (virus de la inmunodeficien-
mesosomas (depresiones de la membrana, participa en la respiración,
cia humana) que se caracteriza por ser:
fotosíntesis); pared celular (constituida por peptidoglucano también
• RIBOVIRUS
llamada mureina); flagelo (constituida por flagelina, se origina del cuer-
Presenta ARN.
po basal, participa en el desplazamiento); fimbrias (participa en la
• RETROVIRUS
conjugación, adherencia).
Convierte su ARN en ADN gracias a la enzima retrotranscriptasa.
• LENTIVIRUS
CLASIFICACIÓN:
Periodo de incubación es prolongada.
* Según el colorante GRAM
Bacterias GRAM Positivas: Se tiñen de violeta. Incluye a la mayoría
• INMUNOINVASOR
de los cocos.
Daña los linfocitos T4 (CD4).
Bacterias GRAM negativas: Se tiñen de rojo. Incluye a la mayoría de
• SÍNTOMAS Y SIGNOS
los bacilos.
Inflamación de ganglios linfático, candidiasis, neumonía, sarcoma
* Según el Flagelo
de kaposi.
Bacteria Átrica: No presenta flagelos.
DIAGNÓSTICO
Bacteria Monótrica: Presenta un flagelo.
1. Elisa
Bacteria Lofótrica: Presenta un mechón de flagelos.
Prueba de inmunoabsorción ligada a enzimas.
Bacteria Anfítrica: Presenta dos mechones de flagelos.
2. Western blod: Prueba confirmatoria
Bacteria Perítrica: Presenta muchos flagelos en su contorno.
Contagio: Semen– sangre y sangre – sangre.
* Según la forma
Coco: Bacteria esférica. Puede ser Diplococo, estreptococo, estafi-
lococo.

178 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Biología Academia

Bacilo: Forma de bastón. rata (xenopsilla cheopsis).


Vibrio: Forma de coma. 20. Helycobacter pylori
Espirilo: Bacteria alargada rígida. Produce gastritis, úlceras, cáncer al estómago.
Espiroqueta: Bacteria alargada flexible.
Bacterias que producen enfermedades: Bacterias Benéficas
1. Bartonella baciliformis 1. Lactobacillus vulgaricus:
Enfermedad: Verruga peruana. Elabora el yogurt.
Transmitido por la mosca Titira. 2. Bacilo de Doderlein:
2. Bacillus anthracis Produce acidez vaginal.
Enfermedad: Carbunco (animales); Ántrax (humanos). 3. Acetobacter aceti:
3. Bordetella pertussis Realiza fermentación acética para obtener el vinagre.
Bacilo de Bordet – Gengon 4. Rhyzobium leguminosarum:
Enfermedad: Tos ferina (=Tos convulsiva), se presenta una tos Fija el nitrógeno atmosférico.
Paroxística (varias veces con inspiración sibilante). 5. Escherichia coli:
4. Brucella melitensis Habita en el intestino grueso siendo componente de la flora. Sinte-
Enfermedad: Fiebre de malta. tiza vitamina K y B12.
5. Clostridium botulinum: Enfermedad: Botulismo 6. Methanomonas:
6. Clostridium perfringens Contribuyen a la producción del gas de Camisea.
Enfermedad: Gangrena gaseosa; la bacteria presenta una protei-
nasa que oscurece los tejidos infectados.
7. Clostridium tetani Práctica
Bacilo de Nicolaiev.
Enfermedad: Tétanos se presenta convulsiones de músculos volun-
tarios. La persona sufre de trismo donde hay un cierre forzoso de la 1. La enfermedad de la vaca loca es ocasionada por:
boca.
8. Corinebacterium dyphteriae A) Priones B) Viroides C) Virus
Bacilo de Klebs – Loeffler. D) Bacterias E) Protozoarios
Enfermedad: Difteria, que afecta a las vías respiratorias donde
aparecen falsas membranas en su mucosa. 2. La cubierta del virus recibe el nombre de:
9. Chlamydia psitacci
Enfermedad: Psitacosis (ornitosis) propia de aves (gallinas, patos, A) Glucocálix B) Cápsula
pavos, loros) que se transmite al hombre al inhalar heces fecales. C) Pared celular D) Cápside
10. Chlamydia trachomatis E) Membrana celulósica
Enfermedad: Tracoma, afecta la vista.
11. Haemophyllus ducreyi 3. La fiebre aftosa es una enfermedad producida por:
Bacilo de Ducrey. A) Zoófago B) Fitófago C) Micófago
Enfermedad: Chancro blando (=chancroide); se presenta úlcera D) Bacteriófago E) Bacteria
en los genitales.
12. Mycobacterium leprae 4. Una enfermedad producida por un virus neurotropo es:
Bacilo de Hansen. A) Varicela B) Poliomielitis
Enfermedad: Lepra, Afecta la piel C) Sarampión D) Parotiditis
13. Mycobacterium tuberculoso E) Tétanos
Bacilo de Koch.
Enfermedad: Tuberculosis (=Tisis), la vacuna se llama BCG. 5. En el ciclo lítico de los virus, el primer paso que se realiza se deno-
14. Neisseria gonorrhoeae mina:
Gonococo de Neisser. A) Viropexis B) Inyección
Enfermedad: Gonorrea (=Medallón, gota matutina, blenorragia); C) Adsorción D) Absorción
la bacteria afecta la mucosa de las vías genitales, recto con forma- E) Replicación
ción de pus.
15. Rickettsia prowasekii 6. Una enfermedad producida por desoxivirus es:
Enfermedad: Tifus exantematico, transmitido por el piojo del cuer- A) Rubeola B) Dengue C) Ébola
po. D) Varicela E) Fiebre amarilla
16. Salmonella typhi
Bacilo de Eberth. 7. El dengue es una enfermedad transmitida por:
Enfermedad: Tifoidea, afecta al intestino delgado. A) Virus B) Bacteria
17. Treponema pallidum C) Protozoario D) Anopheles
Enfermedad: Sífilis, se presenta chancro duro, condiloma goma. E) Aedes
18. Vibrio Cholerae
Enfermedad: El cólera; se presenta con diarreas abundantes sin 8. La enzima del VIH capaz de convertir el ARN en ADN se denomina:
mucosidad, sangre ni dolor. Inicialmente las deposiciones son verde A) Integrasa B) ARN asa
amarillentas y luego toma un color blanquecino como agua de C) ADN polimerasa D) Maltasa
arroz. E) Retrotranscriptasa
19. Yersinia pestis
Bacilo de Yersin.
Enfermedad: Peste bubónica que es transmitida por la pulga de la

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 179


Academia
Biología
9. Considerada como la bacteria más pequeña: 5. Según su tipo nutricional, cuando la bacteria utiliza el CO 2 para la
A) Mycoplasma B) Bacilo de Koch síntesis de su pared celular se denomina:
C) Borrelia D) Treponema A) Heterotrófica B) Autotrófica
E) Leptospira C) Mixotrófica D) Quimiolitotrófica
E) Fototrófica
10. La molécula compleja que forma la pared celular de la bacteria se
denomina: 6. El mecanismo de transferencia de genes entre bacterias con partici-
A) Volutina B) Mureina C) Quitina pación viral se denomina:
D) Queratina E) Celulosa A) Conjugación B) Transformación
C) Transducción D) Recombinación
E) Transfección
Problemas Propuestos
7. Bacterias muy pequeñas que inducen la formación de inclusiones
citoplasmáticas e intranucleares son responsables de infecciones
1. Treponema pallidum es una bacteria que ocasiona: oculares y genitourinarias.
A) Paludismo B) Sífilis A) Cianobacterias B) Rickettsias
C) Chancro D) Gonorrea C) Clamidias D) Metanobacterias
E) Tétanos E) Nitrobacterias

2. Repliegues internos de la membrana celular bacteriana relaciona- 8. Las bacterias más pequeñas caracterizadas por la ausencia de pa-
dos con la síntesis de compuestos y respiración. red celular:
A) Ribosomas B) Mososomas A) Rickettsias B) Clamidias
C) Inclusiones D) Flagelos C) Micoplasmas D) Espiroquetas
E) Pilis E) Cianobacterias

3. Las bacterias ............... poseen una pared celular constituida por 9. Agente bacteriano responsable de la tos ferina o convulsiva en los
peptidoglucano y una capa lipídica asociadas a proteínas y polisa- niños:
cáridos. A) Bordetella pertussis B) Mycobacterium tuberculosis
A) Espiraladas B) Grampositivas C) Vibrio cholerae D) Treponema pallidum
C) Gramnegativas D) Flageladas E) Neisseria gonorrhoeae
E) Autotróficas
10. Muchas bacterias desempeñan el rol de ............ en los ecosistemas,
4. Los cuerpos de inclusión citoplasmática en la célula bacteriana ayudando a liberar importantes nutrientes.
están formados principalmente por: A) Fotosintetizadores B) Descomponedores
A) Lipoproteínas B) Glucoproteínas C) Catalizadores D) Productores
C) Esteroides D) Polifosfatos E) Sintetizadores
E) Polialcoholes

Tema 06 LA CÉLULA I
HISTORIA – Ejemplos: bacterias y cianofitas que pertenecen al reino Mone-
– Hooke: Observó células muertas (celdas) en 1665 ra.
– Leewenhoeck: observó células vivas (animalículos). 2. Célula Eucariota
– Dujardin: descubrió al citoplasma. – También llamada Eucito.
– Brown: descubrió al núcleo en 1832. – Presenta su núcleo organizado.
– Schleiden y Schwann: propusieron la teoría celular en 1838 - – Su ADN es abierto.
1839. – Presenta ribosoma 80s.
– Virchow: Dijo en 1859: Omni Céllula et Céllula (toda célula pro- – Posee mitocondrias con enzimas respiratorias.
viene de otra célula). – La división es indirecta.
DEFINICIÓN – Ejemplos: protozoarios, algas, hongos, vegetales, animales.
Es la unidad morfológica, fisiológica, genética, trófica y patológi-
ca de los seres vivos Ejemplos de Células eucariotas humanas
Tipos de Células (Según la evolución) 1. Célula Oxíntica (parieta, ácida, delomorfa).
1. Célula Procariota Elabora HCl y FIC.
– También llamada Procito (procarionte, acariocito). 2. Célula Principal (péptica, De Wasmann, zimógena, adelomorfa):
– No presenta núcleo, no presenta karioteca (membrana nu- Célula componente de la glándula gástrica fundida, elabora pepsi-
clear). nógeno.
– Su ADN es cerrado o circular. 3. Célula Principal célula de la glándula paratiroides. Elabora para-
– Posee mesosomas con enzimas respiratorias thormona.
– Presenta ribosoma 70s. 4. Célula G: célula componente de la glándula gástrica pilórica. Ela-
– La división es directa. bora gastrina.

180 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Biología Academia

5. Célula de Paneth: componente de la glándula de Lieber Khünn:


elabora lisozima.
6. Célula acidofila alfa 1: célula cromófila de la adenohipófisis. Elabo-
ra S.T.H.
7. Célula acidofila alfa 2: (célula mamótropa, carminofila, epsilon).
Célula cromofila de la adenohipófisis. Elabora prolactina.
8. Célula basófila: (célula tirótropa) célula cromófila de la adenohipó-
fisis. Elabora tirotropina.
Cuerpo proteico

Membrana
Pared celular plasmática Citoplasma

Tilacoide Ribosomas FORMA


Regiones de ADN
Variada, depende:
CÉLULA PROCARIOTA – Rigidez de la membrana celular.
9. Célula
Las bacterias cromófoba
y otras células (célula
procarióticas carecende
casiRassmussen).
siempre de muchas de las estructuras internas propias
– Presencia de microtúbulos y microfilamentos.
de las célulasElabora ACTH.
eucarióticas. Así, el citoplasma de las procarióticas está rodeado por una membrana plasmática
y una10.
– Viscosidad del citoplasma.
Célula
pared folicular:
celular (como célula
en las células de la glándula
vegetales), pero no hay tiroides. Elabora
membrana nuclear T3tanto,
ni, por y T4núcleo
.
diferenciado. Las moléculas circulares de ADN están en contacto directo con el citoplasma. Además carecen – Presión que ejercen las células vecinas.
11. Célula parafolicular (célula C, célula clara, célula de nonidez). Cé-
de mitocondrias, retículo endoplasmático, cloroplastos y aparato de Golgi. Aunque, en general, las células – Funciones celulares.
procarióticas lula dedelaestructuras
carecen glándula tiroides.
internas Elabora
delimitadas calcitonina.
por membrana, las cianobacterias, como la ilustrada
12.sí Espongiocito:
aquí, contienen numerosascélula de la
membranas zonatilacoides,
llamadas fascícula quede la corteza
contienen clorofilasuprarrenal.
y pigmentos
ESTRUCTURA CELULAR
Elabora cortisol.
fotosintéticos que utilizan para captar la energía de la luz solar y sintetizar azúcares. Toda célula eucariota presenta 4 partes principales:
13. Célula cromafín: célula de la médula suprarrenal. Elabora adrena- A. Envoltura celular.
lina. B. Membrana citoplasmática.
14. Célula alfa: localizada en el páncreas endocrino. Elabora glucagón. C. Citoplasma.
15. Célula beta: localizada en el páncreas endocrino. Elabora insulina. D. Núcleo.
16. Célula caliciforme (ciatiforme): célula epitelial. Elabora mucus.
17. Célula diana (cebada, ehrlich, mastocito, matzellen): componente
A. ENVOLTURA CELULAR
del tejido conectivo. Presenta glándulas de histamina.
– Forma la parte más externa de la célula.
18. Célula de Leydig (célula de Gley, célula intersticial): ubicada en el
intersticio del lobulillo testicular. Produce testosterona. – En los vegetales se denomina pared celular, mientras que en los
19. Célula de Sertoli (trefocito): localizado en los túbulos seminíferos. animales se le llama glucocálix.
Nutren y sirven de sostén a las células germinales. 1. PARED CELULAR
También llamada membrana especial, membrana incrustada, mem-
DURACIÓN brana tráctil, membrana celulósica.
– Epiteliocito: 3 días. Se origina del fragmoplasto y de la placa celular.
– Glóbulo rojo: 4 meses. Bioquímicamente está constituida de:
– Neurona: años. * Celulosa * Hemicelulosa
* Pectina * Hidroxiprolina
TAMAÑO
Estructura: de adentro hacia afuera presenta las siguientes capas:
– Células microscópicas: miden menos de 100 micras. Ejemplos: coco
* Capa terciaria:
(0,5  ), glóbulo rojo (7,5  ) espermatozoide (60).
– Células macroscópicas: miden más de 100 micras. Ejemplo: yema Rara, constituida por lignina, hemicelulosa, extensina.
del huevo. * Capa secundaria:
NÚMERO Más gruesa (5 a 10  ), constituida por celulosa (94%), hemice-
– Seres vivos unicelulares: bacterias, protozoarios. lulosa, lignina.
– Seres vivos pluricelulares: ser humano que presenta 100000 millo- Se forma cuando la célula ha terminado su crecimiento.
nes de neuronas. La celulosa se encuentra en forma de microfibrillas paralelas.
PIGMENTOS
– Bilirrubina: bilis }Microfibrilla
– Hemoglobina: sangre. Micela
– Urocromo: orina. (cordón micelar)
Microfibrilla
– Estercobilina: heces fecales. Espacio En estas regiones
Micela intermicelar se deposita la
– Melanina: piel, cabellos, lunares. Espacio hemicelulosa
– Clorofila: vegetales. interfibrilar lignina

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 181


Academia
Biología
* Capa primaria: • Lípidos (30 - 40%) : son moléculas anfipáticas
Más externa, su diámetro es de 3, constituida por celulosa (8-
Cabeza(extremo hidrófilo)
14%), hemicelulosa, pectina. Se forma cuando la célula vegetal
está en crecimiento. Cola (extremo hidrófobo)
Las celulosas se encuentran en microfibrillas que se entrecruzan
irregularmente. Estructura de la membrana
Las celulas vegetales a su vez se unen gracias a la lámina media. • Modelo de Overton (monocapa lipídica) 1895
Esta lámina media (membrana primordial) está constituida
por pectina, pectato de calcio y magnesio actuando como sus-
• Modelo de Gorter y Grendell (bicapa lipídica) 1926
tancia cementante.
• Punteaduras (puntuación, porocanal) son aberturas de la
pared celular
2. GLUCOCÁLIX
(cubierta celular, túnica celular, lámina externa, cáscara dulce de
• Modelo de Davson - Danielli - Robertson
las membranas)
(modelo de la tricapa, trilaminar, sandwich, proteína - lipoide -
Envoltura constituida por azúcares impregnado a la membrana
proteína)
celular.
FUNCIONES: Capa externa
* Protección mecánica a las células proteica
* Adherencia entre células (el contacto con células controla la Doble capa
proliferación celular) media lipídica
* Reconocimiento celular Capa interna
proteica

B. MEMBRANA CELULAR CITOPLASMÁTICA • Modelo SJ Singer - G Nicholson


Llamada citolema, ectoplato, plasmalema. (Mosaico fluido, dinámico) 1972
Al amplificar el “Fantasma de eritrocito” (membrana celular de
Definición glóbulos rojos hemolizados) se aprecia:
* Agregado supramolecular heterogéneo, lipoproteico.
Glucosa
Ácido Sialico
Cubierta dmto8 A N-Acetil
Galactosamina
1. Limitante: Separa el citoplasma de la sustancia extracelular. L
L Em L Colest. Em
2. Conservante: Del medio interno celular favoreciendo las reacciones
Glucof
químicas B3 A B3
3. Porosa: Presenta poros fisiológicos.
4. Dinámica: A través del cual se lleva a cabo un flujo de sustancias en CF FS CF F S CF FS
Sind

Lipasa
k

sentido bidireccional.
An

A2 B5 Espectrina Espect
B4,2 B4,1 B6 

5. Asimétrica: Porque tiene desigual distribución de sus moléculas en-
tre la cara protoplasmática y exoplasmática. Importancia de la membrana celular

6. Fina: 75 a 80 A 1. Da forma a la célula.
7. Permeable Selectiva (semipermeabilidad) 2. Protege a la célula.
Selecciona las sustancias que ingresan y salen de la célula, para esto 3. Compartamentalización: separa el citoplasma de la sustancia ex-
se necesita un mecanismo de transporte (pasivo, activo). tracelular.
Composición Química 4. Muchas proteínas de la membrana actúan como receptores de
• Proteínas (52 - 60%): del tipo globulares hormonas o de neurotransmisores o como enzimas regulando las
– Periféricas (extrínsecas) reacciones químicas.
– Integrales (constitutivas, intrínsecas) 5. Transporte: permite el intercambio de materiales con su medio
Ejemplos de proteínas de la membrana externo gracias a su permeabilidad selectiva o semipermeabilidad.
– Banda 3 (canal aniónico): es la proteína intrínseca más abun-
dante. Intercambio de materiales: (transporte)
– Glucoforina A: principal glucoproteína El transporte a través de la membrana celular ya sea directamente
– Proteína receptora: se presenta en la célula blanco. por la bicapa lipídica o por las proteínas ocurre por medio del transpor-
– Banda G te pasivo o transporte activo.
– Espectrina a (banda 1), espectrina b (banda 2).
Proteína
– Banda 4,1 ; 4,2 ; 4,9 ; 5,6 (=G3PD), 7 Proteína Transportadora
Canal
– Ankrina – Sindeína
– Calmodulina – Clatrina
– Tectina
– Adenilciclasa  lipasa A2: transporta Ca. Doble o ATP
Capa de Difusión Difusión
Estas proteínas participan estructuralmente, carriers, canales, bom- Lípidos Simple Facilitada
bas, ligandos, enzimas. Transporte Pasivo Transporte Activo

182 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!


Biología Academia

7. La digestión dentro de la vacuola fagocítica es realizada por:


A) Lisosomas B) Vacuolas
Alta C) Mitocondrias D) Cloroplastos
concentración E) Amiloplastos

Gradiente de 8. La ............... asegura la constancia del material genético.


concentración A) síntesis proteica B) replicación
C) transcripción D) traducción
E) codificación

Baja
9. La cromatina activa que se encuentra en el núcleo interfásico se
concentración
denomina:
A) Cromatina B) Nucleolo
Práctica C) Heterocromatina D) Eucromatina
E) Nucleosoma

1. Las células eucariotas se diferencian de las procariotas por presen-


10. En el/los ............... se encuentra la mayor parte de toda la informa-
tar:
ción genética de la célula.
A) Ribosomas B) Membrana celular
A) lisosomas B) Golgi
C) Citocromos D) Pared celular
C) citoplasma D) núcleo
E) Envoltura nuclear
E) nucleolo

2. El modelo de mosaico fluido propone que la membrana celular está


formada por:
A) Fosfolípidos que se ordenan en una bicapa.
Problemas Propuestos
B) Una bicapa lipídica intercalada por proteínas.
C) Carbohidratos que se orientan hacia el citosol. 1. No forma parte de la estructura de la membrana plasmática.
D) Una capa de peptidoglucano. A) Fosfolípidos B) Glucoproteínas
E) Una capa de peptidoglucano y una bicapa lipoproteica. C) Esteroides D) Proteínas
E) Glucógeno
3. Se denomina ............... al pasaje de iones y solutos a través de la
membrana utilizando transportadores siguiendo la ley de difusión. 2. Se denomina ............... al paso de solutos a través de la membrana,
A) Transporte activo B) Difusión facilitada en contra del gradiente de concentración y con gasto de energía.
C) Ósmosis D) Endocitosis A) Difusión B) Ósmosis
E) Difusión C) Difusión facilitada D) Transporte activo
E) Filtración
4. Los ............... permiten cambios físico-químicos (de sol a gel) del
............... 3. La actina, miosina y tropomiosina son parte de los microfilamentos
A) microfilamentos - núcleo del:
B) microfilamentos - citoplasma A) Citosol B) citoesqueleto
C) microtúbulos - citoplasma C) Sistema de membranas D) Nucleoplasma
D) microtúbulos - núcleo E) Complejo de Golgi
E) microtúbulos - membrana celular
4. Sistema de membranas carente de ribosomas con capacidad de
5. Los/el ............... y el/las ............... son estructuras subcelulares res- detoxificación.
ponsables de la síntesis proteica. A) R.E.R. B) Aparato de Golgi
A) ribosomas - R.E.L. C) Carioteca D) R.E.L.
B) R.E.L. - mitocondrias E) Tilacoides
C) R.E.R. - mitocondrias
D) ribosomas - R.E.R. 5. Organelo que presenta doble membrana y un gel fluido llamado
E) R.E.R. - lisosomas estroma.
A) Vacuola B) Lisosoma
6. El complejo de Golgi tiene como función la: C) Cloroplasto D) Centriolo
A) Detoxificación E) Mitocondria
B) Síntesis de lípidos
C) Síntesis de proteínas
D) Secreción de sustancias
E) Síntesis de carbohidratos

¡ALTO NIVEL ACADÉMICO! 183


Academia
Biología
6. Doble membrana formada por fosfolípido y proteínas, con riboso- 8. Los/las ............... y las/los ............... son organelas celulares con
mas adheridos a su superficie e interrumpida en ciertos puntos por doble membrana y cierta autonomía genética.
poros. A) núcleos - lisosomas B) cloroplastos - mitocondrias
A) Membrana celular C) cloroplastos - lisosomas D) mitocondrias - lisosomas
B) Carioteca E) leucoplastos - lisosomas
C) Membrana mitocondrial
D) Retículo endoplasmático liso 9. La síntesis de RNAm a partir de una molécula de DNA se conoce
E) Retículo endoplasmático rugoso como:
A) Transcripción B) Replicación
7. Estructura ovoide muy refringente, constituida por proteínas y RNA C) Retrotranscripción D) Traducción
donde maduran los precursores ribosomáticos. E) Transducción
A) Cromatina B) Eudromatina
C) Heterocromatina D) Nucleolo 10. Al alticodón formado por CGA le corresponde el codón:
E) Cromosoma A) GCU B) GCT C) CGU
D) CCT E) TCG

184 ¡ALTO NIVEL ACADÉMICO!

También podría gustarte