0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas25 páginas

Cecati

Este documento compara las ventajas y desventajas del software libre frente al software con licencia. Entre las principales ventajas del software libre se encuentran que es gratuito, permite la modificación de su código e independencia del proveedor. Sin embargo, también tiene desventajas como requerir conocimientos técnicos y carecer de garantías. El documento concluye analizando tanto los beneficios como las limitaciones de ambos tipos de software.

Cargado por

mar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas25 páginas

Cecati

Este documento compara las ventajas y desventajas del software libre frente al software con licencia. Entre las principales ventajas del software libre se encuentran que es gratuito, permite la modificación de su código e independencia del proveedor. Sin embargo, también tiene desventajas como requerir conocimientos técnicos y carecer de garantías. El documento concluye analizando tanto los beneficios como las limitaciones de ambos tipos de software.

Cargado por

mar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 25

ALUMNO: Sánchez Cabrera Enrique Josué

ESPECIALIDAD: Soporte Técnico a Equipos y Sistemas computacionales

CURSO: Creación y Manejo de Herramientas a Nivel Software

PROFESOR: Gabriel Rivera García

FECHA: 25 sep. 20
Actividad

ÍNDICE
Actividad

INTRODUCIÓN

Al final del curso "Creación y gestión de herramientas a nivel de software", Las personas /

estudiantes podrán utilizar cualquier sistema para crear memorias USB Ejecutar en la

plataforma Microsoft, crear una imagen ISO desde cualquier DVD o CD Copia de seguridad

de datos o transferir la información o el software contenido en ISO a DVD O CD.

Tomando en cuenta las medidas de seguridad y salud, evitando riesgos en el trabajo y

cumpliendo con la correspondiente normativa de seguridad, salud y protección del medio

ambiente.
Actividad

IMAGEN ISO

¿QUE ES?

Una imagen ISO es un tipo especial de archivo. Se llama imagen porque es un "reflejo" exacto
de todo lo que contenga el CD, DVD o BD (Blue-ray Disc) a partir del que se haya creado. El
nombre ISO viene de las siglas en inglés de la Asociación Internacional de Estandarización,
que fue quien definió sus características. Los archivos de este tipo tienen la extensión de
archivo .iso.

Básicamente, una imagen ISO es el resultado de la copia de un CD, DVD o Blu-Ray realizada
con un software de grabación de discos que provea de esta opción como CDBurner XP,
ImgBurn o UltraISO, copia que contendrá una imagen exacta de su sistema de archivos con
todos sus atributos, especificaciones y elementos de arranque.

Este formato le permite a los desarrolladores la distribución de programas complejos y con


muchos elementos en una especie de cápsula, es por ello que muchas de las aplicaciones
actuales están disponibles en formato ISO, incluyendo Microsoft Windows, Office, y todas las
distribuciones de Linux. Asimismo podremos crear una imagen ISO del contenido del disco
duro para realizar un backup del mismo, lo que nos facilitará la tarea de recomponer todo si
algo se estropea en la PC.
Actividad

SOFTWARE LIBRE

«Software libre» es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A


grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir,
estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software libre» es una cuestión de
libertad, no de precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como en «libre
expresión», no como en «barra libre». En inglés, a veces en lugar de «free software» decimos
«libre software», empleando ese adjetivo francés o español, derivado de «libertad», para
mostrar que no queremos decir que el software es gratuito.

Promovemos estas libertades porque todos merecen tenerlas. Con estas libertades, los
usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva) controlan el programa y lo que este
hace. Cuando los usuarios no controlan el programa, decimos que dicho programa «no es
libre», o que es «privativo». Un programa que no es libre controla a los usuarios, y el
programador controla el programa, con lo cual el programa resulta ser un instrumento de
poder injusto.

Las cuatro libertades esenciales

 Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales: [1]

 La libertad de ejecutar el programa como se desee, con cualquier propósito (libertad 0).

 La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que
usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para
ello.

 La libertad de redistribuir copias para ayudar a otros (libertad 2).

 La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3).


Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las
modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de
manera adecuada. De lo contrario no es libre.
Actividad

SOFTWARE CON LICENCIA


Un contrato de licencia es aquel cuyo objeto es autorizar uno o varios usos de
explotación de una obra protegida. Quién otorga la autorización es el licenciante, y
quién se beneficia de ella es el licenciatario.

El contrato de licencias de software tiene por objeto autorizar al usuario ciertos usos o
actos de utilización de un programa de computador, pudiendo comprender tanto la
instalación en la memoria de un computador personal o servidor de red para el acceso
de un determinado número de equipos cliente, como el acceso y uso de una aplicación
en línea. Así mismo, el alcance de tales autorizaciones podrá variar según el tipo de
licencia, pudiendo llegar a comprender inclusive la modificación y redistribución del
programa de computador, así como el acceso al código fuente, cómo sería el caso por
ejemplo del software libre de código abierto.

Si se incluyen los derechos de autor y propiedad, la licencia es un contrato entre el


desarrollador del software sometido a propiedad intelectual y a derechos de autor y el
usuario, en el cual se definen con precisión los derechos y deberes de ambas partes.
Es el desarrollador, o aquel a quien éste haya cedido los derechos de explotación,
quien elige la licencia según la cual se distribuye el software.

En resumen, se trata del conjunto de permisos que un desarrollador da para la


distribución, uso y/o modificación de la aplicación que desarrolló. En esta licencia
puede indicar también los plazos de duración, el territorio donde se aplica, etc.
Actividad

COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS

SOFTWARE LIBRE (VENTAJAS)

 Libre Uso. Cualquier persona puede disponer del software libre bajo las condiciones de
la licencia.
 Bajo Costo. Es gratuito
 Existe Libertad de Conocimiento y trabajo cooperativo entre sus usuarios lo que
permite una mayor innovación tecnológica.
 Rápida corrección de errores facilitado por el trabajo comunitario a través de Internet y
de su libre acceso al código fuente.
 Total independencia de un proveedor. El usuario puede administrar libremente su
crecimiento y operación con total autonomía.
 Independencia de las condiciones del mercado. A salvo de cambios drásticos por parte
del proveedor o modificaciones que realice por las condiciones del mercado o baja
rentabilidad.
 Contribuye a la formación de profesionales y el desarrollo de la industria local,
generando conocimiento y trabajo)
 Facilidad para personalizar el software de acuerdo a las necesidades del usuario.
 Posibilidad de traducir el mismo a cualquier idioma, inclusive a una lengua regional o
indígena.
 Independencia tecnológica de los Estados con respecto a grandes grupos económicos.
 Fácil acceso por parte del sector educativo público y privado.
 Mayor seguridad y privacidad de los datos. Disminuye los riesgos de filtración, aumenta
la imposibilidad de acceso y manipulación de los datos críticos del Estado.
 Asegura la durabilidad de la información y su migración, gracias al acceso al código
fuente.
 Disminuye los riesgos de "puertas traseras" que introduzcan códigos maliciosos o de
espionaje.
 El conocimiento de códigos fuente permite la rápida solución a funcionamientos
erróneos.
 Elimina el sistema operativo monousuario. Ya que permite el uso y trabajo de varios
usuarios al mismo tiempo.
 Elimina el derecho exclusivo de la innovación.
Actividad

 Abre la posibilidad del trabajo compartido entre diferentes empresas o dependencias de


gobierno.
 Elimina la inseguridad ante cierre de compañías de provisión o discontinuidad del
producto.
 No depende de prácticas monopólicas.

SOFTWARE LIBRE (DESVENTAJAS)

 Dificultad en el intercambio de archivos (doc. de texto), dan errores o se pierden datos.


 Mayor dificultad en la instalación y migración de datos para el usuario común.
 Desconocimiento. El usuario común está muy familiarizado con los soportes de
Microsoft, lo que hace elevar el costo de aprendizaje.
 Ausencia de garantía. El software libre no se hace responsable por los daños.
 Para su configuración se requieren conocimientos previos de funcionamiento del
sistema operativo.
 Por lo general para su implementación se necesitan conocimiento previo de
programación.
 Se debe monitorear en forma constante la corrección de errores por Internet.
 No existe un control de calidad previo.
 Hay aplicaciones específicas que no se encuentran en el software libre.
 Baja expansión de su uso en centros educativos.
 Baja difusión en publicaciones.
 En ambientes de red todavía hay software propietario con mejores desempeños.
Actividad

SOFTWARE CON LICENCIA (VENTAJAS)

 Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo
fácilmente en las tiendas ).
 Existencia de programas diseñados especificamente para desarrollar una tarea.
 Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y
pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e
investigación.
 Interfaces gráficas mejor diseñadas.
 Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.
 Mayor compatibilidad con el hardware.

SOFTWARE CON LICENCIA (DESVENTAJAS)

 No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS ).


 Imposibilidad de copia.
 Imposibilidad de modificación.
 Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).
 Imposibilidad de redistribución.
 Por lo general suelen ser menos seguras.
 El coste de las aplicaciones es mayor.
 El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
 El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa
propietaria.
Actividad

DESCARGA DE ARCHIVO ISO


(Actividad 2)

1.- Entramos al sitio oficial de windows, buscamos el boton de “descargar ahora la


herramienta” y damos click se comenzara a descargar el programa de instalacion con nombre
“MediaCreationTool”

2.- Al termino de la descarga se desplegara una ventana que informara sobre los terminos del
software ya que es del tipo software con licencia de la empresa Microsoft debemos aceptar
para poder seguir avanzando en el proceso.
Actividad

3.- al aceptar los términos y condiciones el programa preguntara que es lo que se quiere
hacer en este caso para la descarga del archivo iso debemos seleccionar la opción “Crear
medios de instalación” y dar en siguiente.

4.- Lo siguiente que se nos despliega es “seleccionar idioma, arquitectura y edición” en idioma
elegimos el de preferencia en edición también el de preferencia y en arquitectura debemos
revisar las propiedades de nuestro equipo de cómputo y daremos en siguiente.

5.- La siguiente ventana nos pregunta cuál es el medio por el cual queremos hacer ejecutable
el archivo en este caso seleccionaremos la opción “Archivo ISO” y daremos en siguiente.
Actividad

6.- Nos preguntará en qué dirección queremos guardar el archivo y comenzará la descarga, al
termino solo debemos dar en finalizar y el archivo habrá quedado guardado.
Actividad

CREANDO DISCO CON IMAGEN ISO


Actividad

(Actividad 3)
Para poder grabar una imagen ISO en un disco como primer paso se deben buscar la imágen
ISO en internet lo mas facil es descargarlo de las paginas oficiales pero en algunos casos te
pide un codigo de licencia cuando esto ocurre tocara buscarla por otro medio, en este caso la
imágen ISO se obtuvo de el siguiente sitio web :
ISO UBUNTU 16 https://releases.ubuntu.com/16.04/

1. Una vez que las imagenes ISO deseadas se hayan descargado lo siguiente es contar
con una herramienta que permita la quema de discos, en este caso la herramienta
utilizada fue el programa ImgBurn.

3. Al abrir la herramienta el primer menu que se despliega es este:


Actividad

4. En este caso la opción que se debe elegir es la de “Grabar imagen en disco”

5. La siguiente ventana que se despliega es en la que se buscara el archivo a copiar y las


opciones de copia
Actividad

6. En la parte superior izquierda hay un apartado con el nombre “Origen” que pide que se
seleccione un archivo se da clic en el folder y se despliega la ventana de archivos en la
computadora y se debe elegir la imagen ISO que queramos quemar en el disco
Actividad
Actividad

7. Es recomendable ponerle en velocidad de escritura 6x ya que si se le aumenta la


velocidad se corre riesgo de que los archivos no se transfieran en calidad optima
Actividad

8. En este punto se debe meter el DVD virgen al lector para que el programa lo detecte

9. Una vez detectado en el programa apareceran los datos del disco y debemos dar en la

imagen del documento ISO y el disco


Actividad

10. Comenzara el proceso de quemado del disco

11. Al termino el programa notificara con una ventana emergente y el disco quedara
quemado con la imagen ISO
Actividad

CREANDO IMAGEN ISO DE DISCO


(ACTIVIDAD 4)
1. Lo primero que se hace es seleccionar la opcion de “Crear Imagen del disco”

2. Se despliega la siguiente pantalla:


Actividad

3. Se inserta el disco con la imagen ISO grabada

4. Al insertar el disco automáticamente el programa lo detecta y aparece la información


del dvd
Actividad

5. Se debe seleccionar el icono del disco con el archivo ISO y comienza la descarga del
archivo ISO
Actividad

6. Al termino el programa lanza una ventana emergente que informa que el proceso fue
exitoso

7. Al dar en “Acept” nos regresa a esta pantalla y para encontrar el archivo descargado nos vamos al
apartado de Destino y damos clic en el folder con la lupa eso nos mandara a la direccion del archivo

8. Y vemos que el archivo quedo en archivo ISO como era nuestro objetivo
Actividad

También podría gustarte