0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas

Deber Costos

Este documento presenta definiciones de contabilidad y contabilidad de costos de varios autores. Define la contabilidad como una técnica para registrar operaciones económicas y producir información financiera. La contabilidad de costos se considera un subsistema de la contabilidad general que aplica técnicas para llevar un control de las actividades de producción, administración y ventas de una empresa y determinar el costo unitario de productos y servicios.

Cargado por

Jorman Holguín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas

Deber Costos

Este documento presenta definiciones de contabilidad y contabilidad de costos de varios autores. Define la contabilidad como una técnica para registrar operaciones económicas y producir información financiera. La contabilidad de costos se considera un subsistema de la contabilidad general que aplica técnicas para llevar un control de las actividades de producción, administración y ventas de una empresa y determinar el costo unitario de productos y servicios.

Cargado por

Jorman Holguín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE

DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUSITORIA

MATERIA:

Costos I

TEMA:

5 definiciones de contabilidad y 5 definiciones de contabilidad de costos; y, elabore


una definición de contabilidad y contabilidad de costos.

DOCENTE:

MSc. Hugo Fedeeico Campos Rocafuerte

ESTUDIANTE:

Jorman Roberto Holguín Bajaña

SEMESTRE:

6A Nocturno

GUAYAQUIL

Año 2021
Tarea #1
1. Definiciones de Contabilidad
Según las Normas de Información Financiera de Contabilidad
Las Normas de Información Financieras definen a la Contabilidad como una técnica que se
utiliza para el registro de las operaciones que afecten económicamente a una entidad y que
produce sistemática y estructuralmente información financiera.
Según Elías Lara
Por otro Lado, Elías Lara Define a la contabilidad como la disciplina que enseña las normas
y procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por
entidades económicas integradas por un solo individuo, o constituidas bajo la forma de
sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias o de carácter cultural,
científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental, etc., y que sirve de base para
elaborar información financiera que sea de utilidad al usuario general en la toma de sus
decisiones económicas.
Según Ayaviri García Daniel
En el libro Contabilidad Básica y Documentos Mercantiles, Ayaviri García Daniel define a
la contabilidad como la ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las
transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven
de base para la toma de decisiones sobre la actividad.
Definición Según Paulino Aguayo Caballero
En el Libro Contabilidad Básica, de Paulino Aguayo Caballero, define a la contabilidad
como cuerpo de conocimientos, es una ciencia empírica, de naturaleza económica, cuyo
objetivo es la descripción y predicción, cualitativa y cuantitativa, del estado y evolución
económica de un entidad específica, realizada a través de métodos de captación, medida,
valoración, representación e interpretación, con el fin de poder comunicar a sus usuarios
informaciones objetiva, relevantes y válida para la toma de decisiones.
Según César Cervantes
Finalmente, César Cervantes define a la contabilidad como una serie de procesos
financieros, independientemente del tipo de entidad económica, para registrar las
operaciones económicas con la finalidad de emitir estados financieros y de esa forma tomar
decisiones que permitan alcanzar los objetivos de la entidad.
Para mí la contabilidad es una serie de procesos financieros que realiza una entidad
económica, la cual se encarga de registrar y clasificar todas las transacciones que
esta realice, con la finalidad de proporcionar informes o estados financieros veraces,
los cuales serán las bases para la toma de decisiones económicas.
2. Definición de Contabilidad de Costos
Para García y Jordà (p. 107) la contabilidad de costos se define como un sistema de
información que permite la valoración de los bienes y servicios derivados de la actividad
productiva de la empresa, cumpliendo para ello los principios contables generalmente
aceptados.
Hargadon y Múnera (p. 1) indican que, en un sentido general, sería el arte o la técnica
empleada para recoger, registrar y reportar la información relacionada con los costos y, con
base en dicha información, tomar decisiones adecuadas relacionadas con la planeación y el
control de los mismos.
Apunta Reveles (p. 38), que la contabilidad de costos es un sistema de información
empleado para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar
e informar sobre los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
Es un área de la contabilidad que comprende la predeterminación, acumulación, registro,
distribución, información, análisis e interpretación de los costos de producción, de
distribución y de administración.
De acuerdo con Cárdenas (p. 43), contabilidad de costos es el nombre que se da a un
sistema ordenado de uso de los principios de la contabilidad general para registrar los
costos de explotación de una empresa, de tal manera que las cuentas que se llevan en
relación con la producción, la administración y la venta, sirvan a los administradores para la
determinación de costos unitarios y totales de los artículos producidos o servicios
prestados, para lograr así una explotación económica, eficiente y lucrativa.
Por su parte, Sinisterra y Polanco (p. 20) señalan que generalmente por contabilidad de
costos se entiende cualquier técnica o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta
fabricar un producto o prestar un servicio. Es un subsistema de contabilidad general al que
le corresponde la manipulación de todos los detalles referentes a los costos totales de
fabricación para determinar el costo unitario del producto. Por manipulación de los datos de
costos debe entenderse su clasificación, acumulación, asignación y control. Contribuye con
el estado de resultados determinando el costo de los productos vendidos; colabora con el
balance general, determinando el costo del inventario de productos en proceso y de los
inventarios de productos terminados.
La contabilidad de costo se puede considerar como un subsistema de la contabilidad
general, pero esta se encarga de aplicar diversas técnicas o mecanismos contables
que nos permite llevar un control en relación a las actividades de producción,
administración y venta que desarrolla la empresa; así también, esta permite
determinar el costo unitario de producto final o servicio.
Referencias
García Parra, Mercedes y Jordà Lloret, Josep M. Dirección financiera. Univ. Politèc. de
Catalunya, 2004.
Hargadon, Bernard J. y Múnera Cárdenas, Armando. Contabilidad de costos. Grupo
Editorial Norma, 1996.
Reveles López, Ricardo. Cómo entender los costos elementales sin ser contador. Instituto
Mexicano de Contadores Públicos, A.C., 2019
Cárdenas y Nápoles, Raúl Andrés. Costos 1. Instituto Mexicano de Contadores Públicos,
A.C., 2016.
Sinisterra V., Gonzalo y Polanco I., Luis E. Contabilidad Administrativa. ECOE
EDICIONES, 2007.

También podría gustarte